Está en la página 1de 68

CUESTIONARIO

DERECHO COMERCIAL I

1) ¿Sobre qué NO regula el nuevo código civil y Comercial?


No regula sobre la materia comercial, ni hace referencia alguna al "acto de comercio", ni al
"comerciante", ni a las "obligaciones de los comerciantes", ni a los "agentes auxiliares de
comercio", ni tampoco a la "jurisdicción mercantil, ni sobre contratos "civiles" y contratos
"comerciales".

2) El código civil y comercial considera a las "personas" en forma unificada, ¿cómo las clasifica?
Las clasifica en personas humanas o como personas jurídicas.

3) Es así que regula sobre…


La contabilidad, la rendición de cuentas, la representación, los contratos comerciales típicos, las
reglas de interpretación y el valor de los usos y costumbres en forma similar a como lo hacía el
Código de Comercio derogado). Además, incorpora a los contratos comerciales atípicos y a los
contratos bancarios, introduce reglas generales en materia de títulos de crédito y regula el
contrato de "arbitraje" y los contratos "de consumo".

4) ¿Subiste un registro público de comercio?


Sí, sólo que ahora se denomina Registro Público.

5) Históricamente, ¿en qué consistía el derecho comercial?


Consistía en una ley especial.

6) Para ello el Derecho Comercial estaba integrado por dos clases de normas. Mencione cuáles son.
 "delimitativas": son las que disponen en qué casos se aplica la ley comercial.
 “prescriptivas": son las que disponen cuáles son las consecuencias de aplicar la ley
comercial:
a) la imposición de un estatuto especial a los comerciantes.
b) la aplicación de "soluciones distintas" (comerciales) a ciertas obligaciones y contratos.
c) el sometimiento a la jurisdicción mercantil, o sea a tribunales diferenciados.

7) ¿Qué regulación comprende hoy básicamente el Derecho Comercial?


a) de los sujetos mercantiles (comerciantes, auxiliares, sociedades), con sus particulares estatutos
(contabilidad, publicidad, transparencia, etc.);
b) de los hechos, actos, contratos, instrumentos y tecnologías relativos principalmente a la
interposición lucrativa en los cambios, al crédito, a las ofertas al público y a la captación de
recursos de éste, y a la navegación en todas sus formas;
c) de las empresas con fin de lucro, sus actos internos, externos, elementos materiales e
inmateriales, y en particular de los bancos y compañías de seguros;
d) de la insolvencia civil y comercial, su prevención, tratamiento y efectos;
e) del mercado y de las instituciones regulatorias o vinculadas a su funcionamiento (registro
público, autoridades de contralor societario, bolsas de comercio, Comisión Nacional de Valores,
BCRA, Superintendencia de Seguros, etc.), pero en estos casos limitada a su impacto sobre los
sujetos y actividades mercantiles.

8) En cuanto a sus funciones, tanto en su historia como en la actualidad, ¿cuáles son los dos
objetos fundamentales al que el derecho comercial está llamado a cumplir?
a) Brindar un marco legal que promueva y facilite los negocios brindando celeridad, simplicidad,
pronto finiquito, estabilidad y seguridad a los intercambios y demás operaciones comerciales,
1
promoviendo y tutelando el crédito, los instrumentos financieros, la circulación de la riqueza, la
acumulación de capitales, la limitación de los riesgos, la creación y conservación de empresas, de
sus elementos materiales e inmateriales.
b) Fijar los límites a la actuación de los sujetos y actividades comerciales.
1. Mediante la prevención: imposición de cargas y obligaciones (contabilidad, publicidad, registro,
tipicidad, transparencia, profesionalidad, rendición de cuentas, obligación de expedirse, veracidad
y buena fe) y de ciertos controles (autorizaciones y fiscalizaciones).
2. mediante la represión de las inconductas: con nulidades, responsabilidades especiales, ceses
compulsivos, clausuras, quiebras, sanciones penales y por los mecanismos de defensa de la
competencia y del consumidor. Todo ello en tutela, no solo de la honestidad y buena fe entre
comerciantes y ente éstos y terceros, sino también de la sociedad toda frente al enorme poder
político y social que confiere el poder económico a sus operadores.- Si bien en el nuevo Código
aparentemente se habrían unificado a los sujetos, a las obligaciones y a los contratos sin distinguir
entre "civiles" y "comerciales", en la realidad subsiste un régimen diferenciado que implica la
vigencia actual del Derecho Comercial bajo otras pautas y, en algunas áreas, con mayor fortaleza.

9) Clasificación de las personas que menciona el nuevo código.


1.- Personas humanas:
a. Cuasi empresarias: las que realizan una actividad económica organizada.
b. Empresarias: las que son titulares de una empresa o de un establecimiento comercial, industrial
o de servicios.
2.- Personas jurídicas.

10) Explique los sujetos con actividad económica organizada (cuasi empresarios y empresario.)
Sujetos con actividad económica organizada (cuasi empresarios): El antiguo comerciante
individual, Ej: el kiosco de la esquina realiza una intermediación de bienes asumiendo riesgos,
actuando por "cuenta propia" en forma profesional, habitual y con fin de lucro. A esto se denomina
“Actividad económica organizada”. Esta clase comprende a quien no llega a ser un "empresario".
El "empresario", por su lado, es el titular de una empresa, que puede o no tener un
establecimiento o hacienda comercial y coordina la actividad organizada de los factores de
producción para producir bienes y servicios destinados al mercado.

11) ¿Cuál es la definición de empresa para el autor ALVAREZ, Héctor F?


Organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que, valiéndose del proceso
administrativo, produce y comercializa bienes y servicios en un marco de riesgo. Además, busca
armonizar los intereses de sus miembros y tiene por finalidad crear, mantener y distribuir riqueza
entre ellos.

12) ¿Qué es empresa para LABORADA CASTILLO, Leopoldo y DE OUANI, Elio Rafael?
Organización con finalidad económica y responsabilidad social, generadora de productos y servicios
que satisfacen necesidades y expectativas del ser humano.

13) ¿Qué es empresa conforme con el Dictamen Nro?7/1980 de la Dirección de Asuntos Técnicos y
Jurídicos de la AFIP?
"Organización industrial, comercial, financiera, de servicios, profesional, agropecuaria o de
cualquier otra índole que, generada para el ejercicio habitual de una actividad económica basada
en la producción, extracción o cambio de bienes o en la prestación de servicios, utiliza como
elemento fundamental para el cumplimiento de dicho fin la inversión de capital y/o el aporte de
mano de obra, asumiendo en la obtención del beneficio el riesgo propio de la actividad que
desarrolla"

2
14) Mencione los elementos de la empresa.
a. Hacienda comercial o fondo de comercio, será su elemento objetivo en tanto puede ser objeto
del negocio de "transferencia".
b. El empresario será su elemento subjetivo, sea persona individual o jurídica, como el sujeto que
es titular de todas las relaciones jurídicas y responsable de ella en tanto la organiza, dirige, explota
y percibe sus resultados, un mismo empresario puede tener varias empresas como unidades
productivas independientes.
c. Los trabajadores, estarán regidos por las normas laborales, previsionales y sindicales.

15) ¿Qué dice Marx sobre las funciones del empresario?


Históricamente, las funciones del empresario pasaron de ser el suministrador del capital a:
organizador de los restantes factores de producción, tomador de decisiones dentro de la estructura
empresarial y quien asume el riesgo del negocio.

16) Cuando el empresario cumple funciones fragmentadas, ¿qué es lo que define al empresario?
Cuando las funciones descriptas están fragmentadas entre distintas personas, o cuando el
empresario no aporta capital porque lo toma prestado de terceros, cuando traslada el riesgo
mediante múltiples instrumentos jurídicos (seguros, opciones, derivados, etc.), y cuando traslada
la organización económica y las decisiones a asesores, mandatarios o empleados. Lo que lo define
es ser "el centro" de una serie de contratos mediante los cuales la empresa adquiere su
configuración.

17) La "empresa" y el "establecimiento comercial, industrial o de servicios" ¿son lo mismo?


No son lo mismo porque el "establecimiento" es una parte de la empresa (hacienda o sustrato
material) y no el todo (que incluye personal, know how, etc.).

18) ¿Qué reconoce la ley laboral al empresario?


Le reconoce la facultad de organizar económica y técnicamente la empresa, lo que implica las
siguientes potestades:
a) de organización;
b) de dirección;
c) disciplinaria;
d) de variar unilateralmente ciertas modalidades del trabajo;
e) de denunciar sin causa el contrato de trabajo.

19) La contabilidad obligatoria y el sistema de registros contables.


ARTÍCULO 320.- Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas
privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar
contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros, como se
establece en esta misma Sección.
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas en esta
Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no
ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a la
transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal
de tales actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de
su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local.

3
Ahora bien, ese nuevo texto debe complementarse, en primer lugar con otras disposiciones
contables del mismo código unificado y, en segundo término, con lo que surge de leyes especiales
no derogadas por la nueva legislación proyectada.

PREGUNTAS CAPACIDAD unidad 4

1.- Definición de persona jurídica


ARTÍCULO 141 CCyC - Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

A diferencia de la Persona Humana a quien el código no define, aquí nos da la palabra “ente”
formado por personas humanas a quien el ordenamiento jurídico le confiere la “aptitud”, capacidad
jurídica de Derecho para contraer obligaciones y cumplir el fin para el que fue creada. Es una
capacidad de Derecho “Restringida” por los fines de su creación. Tiene capacidad de Ejercicio
restringida (a través de la voluntad de las personas humanas que la integran) pero auto limitada
por el estatuto en que se plasman los propósitos de su fundación, no pudiendo realizar actividades
que se encuentren fuera de ese estatuto. De allí surge el llamado Principio de la Especialidad:
las actividades deben corresponder a los fines propuestos en su nacimiento. No quita la posibilidad
de adquirir un vehículo (aunque su finalidad no sea la de adquirir bienes automotores) si éste le
sirve para la distribución de sus productos y cumplir con sus fines, o el otorgar préstamos de
vivienda para sus empleados, porque ello redundará en su bienestar y mejor rendimiento de la
producción. De esta manera, no se sale de sus objetivos constitutivos.

2.- ¿Que significa la “regla de la especialidad”?


Que las actividades deben corresponder a los fines propuestos en su nacimiento. No quita la
posibilidad de adquirir un vehículo (aunque su finalidad no sea la de adquirir bienes automotores)
si éste le sirve para la distribución de sus productos y cumplir con sus fines. De esta manera, no se
sale de sus objetivos constitutivos.

3.- ¿Cuál es el objeto de una persona jurídica?


Utilizar todos sus medios para lograr el fin perseguido.

4.- ¿Cuándo comienza La existencia de la persona jurídica privada conforme lo determina el art.
142?
Comienza desde su constitución.

5.- ¿La persona jurídica conforme lo determina el art. 142 necesita autorización legal para
funcionar?
No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario.

6.- En los casos en que la persona jurídica requiere autorización estatal para funcionar ¿puede
funcionar antes de obtenerla?
No.

7.- ¿Qué se entiende por personalidad diferenciada? Art. 143. Mencione un ejemplo.
ARTÍCULO 143 CCyC - Personalidad diferenciada. La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Los miembros no responden
por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial.

4
Una cosa es la persona humana y otra la persona jurídica compuesta por personas humanas: hay
distinta personalidad y distinto patrimonio del de cada uno de sus miembros. La persona jurídica
tiene un patrimonio propio aportado por las personas humanas pero es distinto al de sus
miembros. Ante un perjuicio causado por el accionar de la Persona Jurídica, se podrá ir en contra
de ella y su patrimonio pero no en contra de los miembros que la integran ni su patrimonio
individual.
Así, por ejemplo, las instalaciones de un club deportivo, son de la entidad y no de los socios o
asociados que no tienen ni siquiera un virtual condominio, sino solamente la posibilidad de utilizar
las instalaciones de acuerdo al reglamento interno establecido por su dueña: la asociación civil.
8.- ¿Que significa “Capacidad de derecho”?
Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos, salvo
sentencia judicial en la que se dispone que la persona deba ejercerlos a través de otros: padres,
tutores, curadores o sistemas de apoyo.

9.- ¿Que significa “Capacidad de ejercicio»?


Que toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, salvo sentencia judicial en la
que se dispone que la persona deba ejercer sus derechos a través de otros.

10.- Analice lo establecido por el art. 30 y los arts.683 y 681.


A) art. 30: La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una
profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización.
B) el art. 30 Se enfrenta con el 681 del CCCN: que establece que El hijo menor de dieciséis años
no puede ejercer oficio, profesión o industria,…sin autorización de sus progenitores.
C) el art. 683: Se presume que el hijo mayor de dieciséis años que ejerce algún empleo, profesión
o industria, está autorizado por sus progenitores…
D) Cuando «no» se trate de trabajo autónomo como el que dispone el artículo, por debajo de los
dieciséis años rige la prohibición de trabajo infantil en relación de dependencia dispuesto por la ley
26.390, en línea con el Convenio 138/73 de la OIT —ratificado por ley 24.650— sobre la edad
mínima de admisión al empleo.

11.- ¿En qué caso el juez puede restringir la capacidad de una persona mayor de trece años? ¿Para
qué? Art. 32.
Capacidad Plena: Los mayores de edad (18 años)
Capacidad Restringida: persona a partir de los 13 años que padece una adicción o alteración
mental permanente o prolongada (presupuesto intrínseco) y pueda resultar un daño a su persona
o a sus bienes (presupuesto extrínseco) (art.32) algunos menores, según el tipo de acto que lleve
a cabo (art.26) inhabilitados: el prodigo (art.48) emancipados: (art.27) con las limitaciones de los
arts. 28 y 29.
Incapacidad Relativa: Persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente
(menores, según el tipo de acto que lleve a cabo) (art.24)
 Persona imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo,
medio o formato y el sistema de apoyo resulta ineficaz (incapaces declarados por sentencia)
(art.32)
Incapacidad Absoluta
 Persona por nacer (art.24) porque de ninguna manera puede llevar a cabo alguna acción.
REMEDIOS JURÍDICOS:
Persona con capacidad restringida
 Se le asigna “sistemas de apoyo” para asistir a la persona a que interactúe, exprese su voluntad y
se maneje por si sola. Aquí actúa el incapaz con ayuda de asistentes. El sistema de apoyo puede

5
ser uno o varios de acuerdo a sentencia judicial y vienen ayudar a la persona para que comprenda
y manifieste sus actos: patrimoniales, extrapatrimoniales y excepcionalmente ejercer la
representación de aquel.
Persona con incapacidad relativa o absoluta:
 Se le asigna un “representante” que actúa en nombre y por cuenta del incapaz: padres, tutor o curador
ARTÍCULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor
de trece años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su
plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes. En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé
el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la persona. El o los apoyos
designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de la persona protegida. Por excepción, cuando la
persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y
el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.
PREGUNTAS LIBROS
1) ¿La aplicación de la ley comercial es materia provincial o nacional?
El art. 75 inc 12 de la Constitución Nacional establece que la aplicación de la ley comercial es
materia provincial, por lo cual la organización y funcionamiento del RPC es competencia de las
provincias. Y el artículo 121 de la Constitución Nacional (poderes no delegados) facultad no
delegada propia de las provincias.

2) ¿De dónde surgen las obligaciones o deberes legales de los encargados de los registros?
Surgen de las respectivas leyes orgánicas y demás normativa aplicable.

3) ¿Sobre qué no puedo pronunciarse el Registro?


No puede pronunciarse sobre la validez del acto, ni investigar, sus facultades no alcanzan al poder
de control de la veracidad de las declaraciones, el Tribunal y el Registrador no dan fe del contenido
ni dan fe de la validez de los actos, no los verifican ni les proporcionan respaldo.
Resumiendo, no sólo que el encargado del RP tendrá las mismas facultades que hasta la fecha,
sino que verá incrementada su labor.

4) ¿Qué contratos deben inscribirse?


a) contratos asociativos
b) agrupaciones de colaboración
c) uniones transitorias
d) consorcios de cooperación
e) cesión de la posición contractual
f) contrato de cesión
g) contrato de fideicomiso

5) ¿En qué plazo deben inscribirse estos contratos?


El CCC no fija ningún plazo al efecto. De ello se infiere que deben inscribirse de modo inmediato.
Los efectos serán siempre hacia el futuro desde la inscripción.

6) ¿Qué sanciones hay en caso de falta de registración?


El CCyC nada establece. Se entiende que la sanción es la inoponibilidad frente a terceros, pero no
entre partes.
CONTABILIDAD
1.- Concepto de contabilidad.
Disciplina que “Clasifica, registra, presenta e interpreta los datos relativos a los hechos y
actos económico-financieros, con el objeto de brindar información histórica y predictiva
útil para la toma de decisiones”. Se hacen cuadros contables que le dicen al empresario si tiene
ganancias o pérdidas y como continuar con su actividad.
6
2.- Personas obligadas a llevar contabilidad. Excepciones. Sujetos eximidos de llevar contabilidad.
La norma básica en la materia es el art. 320 del CCyC, que dispone:
"Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una
actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial,
industrial o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y
la habilitación de sus registros o la rubricación de sus libros, como se establece en esta misma
Sección". "Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones
previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesionales liberales o
actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se
consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos
agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También
pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta
inconveniente sujetar a tales deberes según determine la jurisdicción local".

3.- Importancia de llevar la contabilidad.


a. Constituye un presupuesto necesario exigido por la Ley (ella dice quién debe llevarla o no) para obtener
ciertos beneficios legales o formular ciertos reclamos. Ej. la posibilidad de presentarse en concurso
preventivo, invocar los propios libros en un litigio judicial.
b. Conocer de inmediato el estado de los negocios del empresario, permitiéndole saber si tiene ganancias o
pérdidas.
c. Resulta fundamental a la hora de pagar dividendos a los socios en una sociedad comercial. Así sabrán
cuanto les corresponde a cada uno de los socios.
d. Es de interés para los acreedores que han concedido crédito al empresario.
e. Es de interés de los trabajadores por conocer la contabilidad de la empresa.
f. Es importante para el Estado para saber de la posibilidad de cobro de impuestos.

4.- ¿Se trata de una verdadera obligación, de una carga o de un deber?


Parte de la doctrina sostiene que se trata de una carga impuesta en interés del comerciante y que
su falta de cumplimento acarrea la pérdida del beneficio que la Ley le otorga.
Otros autores entienden que es un deber, una noción más general que la de obligación y que se
diferencia de ésta en que no puede ser exigido por el sujeto acreedor.
ARTÍCULO 321.- Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las
actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y
deudoras. Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que permita su localización y
consulta.

5.- ¿Cuáles son los registros (libros) indispensables?


ARTÍCULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:
a) diario;
b) inventario y balances;
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a
desarrollar;
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

6.- El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros, ¿cómo debe presentarlos?
ARTÍCULO 323.- Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para
su individualización en el Registro Público correspondiente. Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su
destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene. El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta
pública, de las personas que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de la que surgen los libros que
les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

7
7.- ¿Qué significa rubricación e individualización?
La individualización se refiere a la nominación o denominación del libro; en cambio, la rubricación
consiste en la fijación de una nota que se adhiere a la primera página útil, en la que debe constar:
la fecha de su expedición y firma, la indicación del destino del libro, el número de ejemplar, el
nombre de su titular y el número de folios que contiene.

8.- Enumere de los actos prohibidos en los libros.


ARTÍCULO 324.- Prohibiciones. Se prohíbe:
a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;
b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos;
c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se
advierta la omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

9.- ¿Cómo se deben llevar los libros?


ARTÍCULO 325.- Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna
que no haya sido debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio
económico anual la situación patrimonial, su evolución y sus resultados. Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su
titular.

10.- ¿Qué se registra en el libro diario?


ARTICULO 327.- Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio,
individualmente o en registros resumidos que cubran períodos de duración no superiores al mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones detalladas
practicadas en subdiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325. El registro o Libro Caja y
todo otro diario auxiliar que forma parte del sistema de registraciones contables integra el Diario y deben cumplirse las formalidades establecidas para el
mismo.

11.- ¿Cuánto tiempo se conservan los libros? indique desde cuándo.


ARTÍCULO 328.- Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben conservarse por diez años:
a. los libros, contándose el plazo desde el último asiento;
b. los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c. los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos
indicados anteriormente.

12.- Actos sujetos a autorización del registro público.


ARTÍCULO 329.- Actos sujetos a autorización. El titular puede, previa autorización del Registro Público de su domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades, por la utilización de ordenadores u otros medios
mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y de las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su
posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del sistema, con dictamen técnico de Contador Público e indicación
de los antecedentes de su utilización. Una vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva resolución del organismo de contralor, deben transcribirse
en el libro de Inventarios y Balances.
La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas
cuyo reemplazo se solicita.

13.- Explique la eficacia probatoria.


ARTÍCULO 330.- Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en
juicio, como medio de prueba. Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en
contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este medio de
8
prueba, debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado. La contabilidad, obligada o voluntaria,
prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios
incorporados en una contabilidad regular. Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera necesario,
otra supletoria. Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas las formalidades necesarias
y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan. Si se trata de litigio
contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias
del caso. La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

14.- ¿Se pueden hacer pesquisas de oficio para inquirir si las personas llevan o no registros
arreglados a derecho?
ARTÍCULO 331.- Investigaciones. Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de
oficio para inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho. La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el
artículo 325, aun cuando esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena. La exhibición general de registros o libros contables sólo puede
decretarse a instancia de parte en los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o sociedad, administración por cuenta ajena y en caso
de liquidación, concurso o quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede requerirse la exhibición de registros o libros en cuanto tenga relación con la
cuestión controvertida de que se trata, así como para establecer si el sistema contable del obligado cumple con las formas y condiciones establecidas en los
artículos 323, 324 y 325.
Anteriormente, por imperio del Art. 57 CC, la prohibición de hacer pesquisas de oficio se extendía a
autoridades, jueces o a tribunales. El nuevo código refiere solo a autoridades. Nos habilita a pensar
que los jueces o tribunales estarían habilitados para efectuar tales pesquisas de oficio.

HACIENDA COMERCIAL PATENTES DE INVENCION. DISEÑOS INDUSTRIALES. MODELOS


INDUSTRIALES.
1) Defina hacienda comercial
Es el conjunto de bienes organizados por el empresario o por quienes realizan actividad económica
organizada. Son todas las maquinarias, mobiliario, insumos, que necesita el empresario para
desarrollar su actividad.

2) ¿Qué ley regula la hacienda comercial?


ARTÍCULO 1º- Ley 11867. Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por
cualquier título: las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención, las
marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e
industrial o artística.

3) ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la hacienda comercial?


La doctrina que recepta nuestro CCyC dice que es una Universalidad de Hecho: patrimonio reunido
por la voluntad del titular para afectarlo a la hacienda comercial o fondo de comercio.

4) Defina brevemente: establecimiento, sede, sucursal, agencia y filial.


Sede: es el lugar donde se encuentra la dirección y administración de la empresa. mpresa.
Sucursal: es el establecimiento secundario de carácter permanente, dotado de cierta
autonomía. Ej: la casa central está en La Rioja y la sucursal se encuentra en Chilecito. La sucursal
colabora con la explotación del establecimiento principal. Tiene todas las características del
establecimiento comercial, además, tiene autonomía contable pero no jurídica, pues constituye un
mismo patrimonio con el principal y depende de él.
Agencia: es una sucursal pequeña de menor jerarquía.
Filial: se refiere a la concentración económica mediante la participación de una empresa en otra
para controlar la marcha de esta última.

9
6) Elementos constitutivos de la hacienda comercial. Defina mercaderías y dé sus notas
distintivas.
Elementos estáticos: las computadoras, los mostradores, góndolas, etc.
Elementos dinámicos: la mercadería que entra y sale.
Elementos internos: lo que está dentro del negocio.
Elemento externos: son los que están afuera del mismo . Ej las mesas que están en la vereda de un bar.
Elementos corporales: las mercaderías, balanzas, etc.
Elementos incorporales: una patente de invención, un modelo de utilidad, etc.

Mercaderías: son cosas materiales muebles que tienen un valor en sí mismos, susceptibles de
tráfico y destinadas a la actividad económica.
Poseen:
a) Corporalidad.
b) Movilidad.
c) Aptitud para el tráfico (no tienen alcaloides).
d) Valor ínsito (no lo tienen los cheques por caso porque el papel no vale nada. Su valor es por el
derecho que representan).
e) Permanencia actual de la actividad económica (no la tiene un escritorio del aula, porque
pertenece a la Universidad y para venderlo habría que hacer una serie de trámites, pero lo más
importante, es que a la Unlar no le interesa venderlo, o sea que tienen que ser cosas in comercio).

7) Defina brevemente los siguientes elementos constitutivos de la hacienda comercial:


Derecho al local: es el derecho a usar y gozar de un determinado ámbito donde está el
negocio. El derecho al local se entiende transferido si nada se dice al momento de transferir el
fondo de comercio. Si se tratare de un local alquilado, se debe tener autorización del propietario
del local.
Libros de comercio: los libros de comercio no se transfieren. Pertenecen al dueño del fondo de
comercio.
Útiles y Máquinas: son las pertenencias de la hacienda comercial: las instalaciones, vidrieras,
estanterías, sillas, mostradores, computadoras, etc.
Provisiones: si hablamos de una panadería, la leña y la harina serán la provisión; de una
estación de servicios, las nafas y los lubricantes, etc.
Créditos y Deudas: los créditos y las deudas que la empresa tuviere son del titular de la
misma y no se transfieren. Al momento de transmisión o cierre del fondo de comercio, dichas
obligaciones deben estar canceladas. Siguen al titular de la empresa: todo lo que tenga para
cobrar y todo lo que deba pagar.

Contratos vinculados al fondo de comercio.


Se transmiten con él. Ej: si la empresa tiene un contrato con un proveedor de mercadería, éste
sigue vigente para el nuevo dueño, igualmente si tuviera contratos con clientes a los que la
empresa tuviera que proveerles algún servicio. Nota: salvo pacto en contrario al momento de celebración de la
transferencia del fondo de comercio.

Contratos no vinculados al fondo de comercio.


No se transmiten. Ej: la empresa celebró un contrato con el bar de la esquina para que le
traiga el desayuno todas las mañanas. Es algo personal entre el antiguo titular del fondo de
comercio y el bar, por eso no se transmite. Nota: salvo pacto en contrario al momento de celebración de la
transferencia del fondo de comercio.

10
8) Explique brevemente los vínculos del fondo de comercio y los colaboradores dependientes e
independientes; más los efectos en la transferencia
Transferencia de la Hacienda Comercial. Pasos a seguir:
1) Publicación de avisos en diarios de la zona por el término de 5 días. ¿Para qué? para que la gente
sepa que su dueño está por vender el negocio y se presente a cobrar alguna deuda que haya
quedado pendiente. El primer acreedor interesado en aparecer es el fisco, porque siempre hay una
deuda incumplida.
2) Entrega de la nómina de los acreedores de la empresa.
3) Oposición de los acreedores por el término de 10 días desde la última publicación.
4) Si no hay oposiciones pasados esos 10 días, puede firmarse el documento de compraventa.
5) Si hay oposiciones a la venta, debe realizarse el depósito de los importes adeudados en el banco
para que en el término de 20 días los acreedores lo embarguen. Esto es algo que no se hace en la
práctica, porque se paga en mano. El trámite de trasferencia lo lleva un Abogado, un Escribano o
un Martillero Público cuando se trata de un fondo de comercio de envergadura. Si es un comercio
chico, a los trámites mencionados los realiza el titular del comercio.
6) Hecho el depósito, puede firmarse el boleto de compraventa porque los acreedores ya fueron
desinteresados.
7) El boleto o documento, debe inscribirse dentro de los 10 días de haber sido firmado en el Registro
Público para que todos
8) Los dependientes se rigen por leyes laborales.

9) Defina brevemente las autorizaciones administrativas, las distinciones honoríficas y la clientela


señalando si se transmiten o no.
Autorizaciones administrativas: se pueden transferir con el fondo de comercio. Ej mesas en la
vereda del bar. Para ponerlas ahí, previamente solicitó autorización a la municipalidad. Esa
autorización se transmite al nuevo dueño.
Distinciones honoríficas
Las distinciones que pertenecen al establecimiento, se transfieren con el fondo. Ej: la
cooperativa La Riojana recibió un premio al mejor vino del año. Dicho premio se transfiere con el
fondo de comercio porque es una distinción honorífica del vino y el vino es parte del
establecimiento y por lo tanto le pertenecerá al nuevo dueño.
Las distinciones que pertenecen al dueño no se transfieren. Ej premio al mejor viñatero del
año. Dicho premio no se transfiere porque le pertenece a la persona, no al fondo de comercio.

La Clientela: está representada por el conjunto más o menos homogéneo de personas o


entidades que comercian con un establecimiento.
Clases: Permanentes y ocasionales.
La clientela no se transmite, solo representa para el vendedor un deber de abstenerse de desviar
dicha clientela que pueda tener el adquirente del establecimiento. La transferencia del fondo de
comercio implica dejar que el nuevo dueño trabaje en paz.

10) Explique brevemente la importancia de la llave de negocio. Determine si es capital o utilidad.


Consideramos a la llave:
Como utilidad.
Como valor patrimonial.
Es un bien intangible que no puede ser contabilizado.

11) ¿Qué sistema sigue la ley de marcas n° 22.362?


Hay 2 sistemas para registrar una marca:
 Declarativo: se declara el derecho. La marca ya existe y ahora la va a inscribir. El día en que
va a anotarla es el día de declaración.
11
 Atributivo: confiere la propiedad en el acto en que se otorga. O sea que va a ser marca
comercial desde el momento en que el Registro le otorga la inscripción y le confiere la propiedad.

La regla básica es que cualquier signo que tenga aptitud para distinguir productos o servicios es
registrable, salvo que se encuentre incluido dentro de las prohibiciones establecidas en la Ley.

ARTICULO 1º — Pueden registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos;
los emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar
determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por su dibujo
especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad.
ARTICULO 2º — No se consideran marcas y no son registrables:
a) los nombres, palabras y signos que constituyen la designación necesaria o habitual del producto o servicio a distinguir, o que sean descriptos de su
naturaleza, función, cualidades u otras características;
b) los nombres, palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes de su solicitud de registro;
c) la forma que se dé a los productos;
d) el color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los mismos.

12) Desarrolle brevemente la duración de la marca, transferencia y prelación de la marca.


Las marcas comerciales tienen una vigencia de 10 años a partir de la fecha de registración. La
misma puede ser transferida mediante trámite a realizar en el INPI con la comparencia de agentes
autorizados para tramitar en dicho instituto.
El poseedor de una marca comercial, cuenta con la prelación para su renovación por ante cualquier
otra persona que quiera registrarla por el término de 10 días hábiles a contar de la fecha de su
caducidad.

13) Explique el trámite de registro y sus formalidades. Extinción del derecho.


ARTICULO 10 — Quien desee obtener el registro de una marca, debe presentar una solicitud por cada clase en que se solicite, que incluya su nombre, su
domicilio real y un domicilio especial constituido en la Capital Federal, la descripción de la marca y la indicación de los productos o servicios que va a
distinguir.
ARTICULO 11. — El domicilio especial a que se refiere el Artículo 10, constituido por una persona domiciliada en el extranjero, es válido para establecer
la jurisdicción y para notificar las demandas judiciales por nulidad, y reivindicación o caducidad de esta marca, y para todas las notificaciones a efectuarse
con relación al trámite del registro.
Sin embargo, cuando se trate de demandas judiciales por nulidad, reivindicación o caducidad, el juez ampliará el plazo para contestarlas y oponer
excepciones en atención al domicilio real del demandado.
ARTICULO 12. — Presentada la solicitud de registro, la autoridad de aplicación si encontrare cumplidas las formalidades legales, efectuará su
publicación por un (1) día en el Boletín de Marcas a costa del peticionante.
Dentro de los treinta (30) días de efectuada la publicación, la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial efectuará la búsqueda de antecedentes de la
marca solicitada y dictaminará respecto de la registrabilidad.
ARTICULO 13. — Las oposiciones al registro de una marca deben efectuarse ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial dentro de los treinta
(30) días corridos de la publicación prevista en el Artículo 12.
ARTICULO 14. — Las oposiciones al registro de una marca deben deducirse por escrito, con indicación del nombre y domicilio real del oponente y los
fundamentos de la oposición, los que podrían ser ampliados al contestarse la demanda en sede judicial. — En dicho escrito debe constituirse un domicilio
especial dentro de la Capital Federal, que será válido para notificar la demanda judicial que inicie el solicitante
14) ¿Qué es el nombre comercial y cómo se adquiere?
El nombre comercial es el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico
mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades identicas
o similares.

Diferencias entre Nombre Comercial y Marca


El Nombre Comercial: distingue a la empresa que fabrica o comercializa los productos o presta
los servicios.
La Marca: distingue los productos o servicios que fabrica, comercializa o presta dicha empresa.
12
15) ¿Qué identifica el nombre, la marca, el signo y la enseña?
Así, un fabricante emplearía como nombre comercial el que utilice en sus actividades empresariales
de fabricante, así por ejemplo en sus relaciones con proveedores, clientes, etc. El signo o nombre
con que comercialice los productos, será la marca del producto.

16) ¿A qué se considera modelo y diseño industrial? Presunción del derecho. ¿Qué modelos no se
pueden registrar? Dé ejemplos.
¿Qué es un Modelo o diseño Industrial?
Es la forma incorporada a un producto industrial que le confiere carácter ornamental. Actividad
creativa y técnica que consiste en idear un objeto para que sea producido en serie por medios
industriales.
Artículo 1 - El autor de un modelo o diseño industrial y sus sucesores legítimos tienen sobre él un derecho de propiedad y el derecho exclusivo de
explotarlo, transferirlo y registrarlo, por el tiempo y bajo las condiciones establecidas por la presente. Los modelos y diseños industriales creados por
personas que trabajan en relación de dependencia pertenecen a sus autores y a éstos corresponde el derecho exclusivo de explotación, salvo cuando el autor
ha sido especialmente contratado para crearlos o sea un mero ejecutante de directivas recibidas de las personas para quienes trabaja. Si el modelo o diseño
fuera obra conjunta del empleador y del empleado pertenecerá a ambos, salvo convención en contrario. Cuando dos o más personas hayan creado en
conjunto un modelo o diseño industrial, les corresponde a todas ellas el derecho de explotación exclusiva, y el derecho a registrar a nombre de todas ellas la
obra de su creación; en tales casos las relaciones entre los coautores se regirán según el concepto de copropiedad.
El autor de un modelo o diseño industrial y sus sucesores legítimos tienen acción reivindicatoria para recuperar la titularidad de un registro efectuado
dolosamente por quien no fuere su autor.
Artículo 3 - A los efectos de la presente se considera modelo o diseño industrial las formas o el aspecto incorporados o aplicados a un producto industrial
que le confieren carácter ornamental.
Artículo 4 - Para gozar de los derechos reconocidos por la presente, el autor deberá registrar el modelo o diseño de su creación en el Registro de Modelos y
Diseños Industriales que a tal efecto será llevado por el organismo competente en materia de Industria.
Artículo 5 - Se presume que quien primero haya registrado un modelo o diseño industrial es el autor del mismo, salvo prueba en contrario.
Artículo 6 - No podrán gozar de los beneficios que otorgue la presente:
1) Aquellos modelos o diseños industriales que hayan sido publicados o explotados públicamente, en el país o en el extranjero, con anterioridad a la fecha
del depósito, salvo los casos contemplados en el artículo 14 de la presente. Sin embargo, no constituirá impedimento para que los autores puedan ampararse
en dichos beneficios el hecho de haber exhibido por sí o por medio de persona autorizada, el modelo o diseño de su creación en exposiciones o ferias
realizadas en la Argentina o en el exterior, a condición de que el respectivo depósito se efectúe dentro del plazo de seis meses a partir de la inauguración de
la exposición o feria.
2) Los modelos o diseños industriales que carezcan de una configuración distinta y fisonomía propia y novedosa con respecto a modelos o diseños
industriales anteriores.
3) Los diseños o modelos industriales cuyos elementos estén impuestos por la función que debe desempeñar el producto.
4) Cuando se trate de un mero cambio de colorido en modelos o diseños ya conocidos.
5) Cuando sea contrario a la moral y a las buenas costumbres.

17) A los efectos de la Ley N° 24.481, ¿qué se considera como invención? Diga qué invenciones
son patentables y cuáles no. Dé ejemplos de ambas. Mencione algunos derechos y obligaciones
que otorga la ley.
ARTICULO 4º — Serán patentables las invenciones de productos o de procedimientos, siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean
susceptibles de aplicación industrial.
a) A los efectos de esta ley se considerará invención a toda creación humana que permita transformar materia o energía para su aprovechamiento por el
hombre.
b) Asimismo será considerada novedosa toda invención que no esté comprendida en el estado de la técnica.
c) Por estado de la técnica deberá entenderse el conjunto de conocimientos técnicos que se han hechos públicos antes de la fecha de presentación de la
solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, mediante una descripción oral o escrita, por la explotación o por cualquier otro medio de
difusión o información, en el país o en el extranjero.
d) Habrá actividad inventiva cuando el proceso creativo o sus resultados no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para una persona
normalmente versada en la materia técnica correspondiente.

13
e) Habrá aplicación industrial cuando el objeto de la invención conduzca a la obtención de un resultado o de un producto industrial, entendiendo al término
industria como comprensivo de la agricultura, la industria forestal, la ganadería, la pesca, la minería, las industrias de transformación propiamente dichas y
los servicios.

18) ¿A quiénes pertenece el derecho de patentes? Desarrolle supuesto de patente de un producto y


de un procedimiento.
ARTICULO 1º — Las invenciones en todos los géneros y ramas de la producción conferirán a sus autores los derechos y obligaciones que se especifican
en la presente ley.
ARTICULO 2º — La titularidad del invento se acreditará con el otorgamiento de los siguientes títulos de propiedad industrial:
a) Patentes de invención; y
b) Certificados de modelo de utilidad.
ARTICULO 10. — Invenciones desarrolladas durante una relación laboral:
a) Las realizadas por el trabajador durante el curso de su contrato o relación de trabajo o de servicios con el empleador que tengan por objeto total o
parcialmente la realización de actividades inventivas, pertenecerán al empleador.
b) El trabajador, autor de la invención bajo el supuesto anterior, tendrá derecho a una remuneración suplementaria por su realización, si su aporte personal a
la invención y la importancia de la misma para la empresa y empleador excede de manera evidente el contenido explícito o implícito de su contrato o
relación de trabajo. Si no existieran las condiciones estipuladas en el inciso a), cuando el trabajador realizara una invención en relación con su actividad
profesional en la empresa y en su obtención hubieran influido predominantemente conocimientos adquiridos dentro de la empresa o la utilización de
medios proporcionados por ésta, el empleador tendrá derecho a la titularidad de la invención o a reservarse el derecho de explotación de la misma. El
empleador deberá ejercer tal opción dentro de los NOVENTA (90) días de realizada la invención.
c) Cuando el empresario asuma la titularidad de una invención o se reserve el derecho de explotación de la misma, el trabajador tendrá derecho a una
compensación económica justa, fijada en atención a la importancia industrial y comercial del invento, teniendo en cuenta el valor de los medios o
conocimientos facilitados por la empresa y los aportes del propio trabajador, en el supuesto de que el empleador otorgue una licencia a terceros, el inventor
podrá reclamar al titular de la patente de invención el pago de hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50 %) de las regalías efectivamente percibidas por
éste.
d) Una invención industrial será considerada como desarrollada durante la ejecución de un contrato de trabajo o de prestación de servicios, cuando la
solicitud de patente haya sido presentada hasta UN (1) año después de la fecha en que el inventor dejó el empleo dentro de cuyo campo de actividad se
obtuvo el invento.
e) Las invenciones laborales en cuya realización no concurran las circunstancias previstas en los incisos a) y b), pertenecerán exclusivamente al autor de las
mismas.
f) Será nula toda renuncia anticipada del trabajador a los derechos conferidos en este artículo.

19) Desarrolle brevemente la cesión de patentes y sus efectos. Diga qué es patente de adición o
perfeccionamiento.
ARTICULO 51. — Todo el que mejorase un descubrimiento o invención patentada tendrá derecho a solicitar una patente de adición.
ARTICULO 52. — Las patentes de adición se otorgarán por el tiempo de vigencia que le reste a la patente de invención de que dependa. En caso de
pluralidad, se tomará en cuenta la que venza más tarde.

20) Defina modelos de utilidad y mencione cuáles son los derechos que otorga el certificado.
Vigencia.
ARTICULO 53. — Toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos
conocidos que se presten a un trabajo práctico, en cuanto importen una mejor utilización en la función a que estén destinados, conferirán a su creador el
derecho exclusivo de explotación, que se justificará por títulos denominados certificados de modelos de utilidad.
Este derecho se concederá solamente a la nueva forma o disposición tal como se la define, pero no podrá concederse un certificado de modelo de utilidad
dentro del campo de protección de una patente de invención vigente.

21) ¿Cuáles son los requisitos esenciales para la expedición del certificado y cuál es el modo de
presentación de la solicitud?
ARTICULO 55. — Serán requisitos esenciales para que proceda la expedición de estos certificados que los inventos contemplados en este título sean
nuevos y tengan carácter industrial; pero no constituirá impedimento el que carezca de actividad inventiva o sean conocidos o hayan sido divulgadas en el
exterior.
14
22) ¿Cuáles son los requisitos esenciales para la expedición del certificado y cuál es el modo de
presentación de la solicitud?
Artículo 10 - – La solicitud del registro deberá presentarse en organismo competente en materia de Propiedad Industrial, de acuerdo a lo que estatuya la
reglamentación respectiva, y deberá contener:
1. Una solicitud, acompañada del comprobante de haber abonado la tasa prevista en el artículo 8°.
2. Dibujos del modelo o diseño.
3. Descripción del mismo.
4. Autorización especial con la sola firma del solicitante, no legalizada, que habilite a quien lo represente en el caso de no hacerlo personalmente.

23) Transferencia de establecimientos comerciales. Enajenación PRIVADA: desarrolle brevemente


ARTICULO 2º - Ley 11.867.-Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de un establecimiento comercial o industrial, bien se
trate de enajenación directa y privada, o en público remate, sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros, previo anuncio durante cinco días en
el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia respectiva y en uno o más diarios o periódicos del lugar en que funcione el establecimiento, debiendo
indicarse la clase y ubicación del negocio, nombre y domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del rematador y el del
escribano con cuya actuación se realizará el acto.

24) Transferencia de establecimientos comerciales. Enajenación por subasta PÚBLICA: desarrolle


brevemente.
ARTICULO 10 – Ley 11867.- En los casos en que la enajenación se realice bajo la forma de ventas en block o fraccionadas de las existencias, en remate
público, el martillero deberá levantar previamente inventario y anunciar el remate en la forma establecida por el artículo 2º, ajustándose a las obligaciones
señaladas en los artículos 4º y 5º en el caso de notificársele oposición.
En caso de que el producto del remate no alcance a cubrir la suma a retener, el rematador depositará en el Banco destinado a recibir los depósitos judiciales,
en cuenta especial, el producto total de la subasta, previa deducción de la comisión y gastos, que no podrán exceder del 15% de ese producto.
Si habiendo oposición, el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor, quedará obligado solidariamente con éste respecto de los acreedores, hasta el
importe de las sumas que hubiera aplicado a tales objetos.
MARCAS, DESIGNACIONES
1- ¿Dónde se encuentra legislado el tema de las marcas y designaciones? ¿La sanción del nuevo
código produce alguna modificación con relación a ello? Fundamentar normativamente.
El sistema de Marcas y designaciones se encuentra legislado por la LEY DE MARCAS Y
DESIGNACIONES Nº 22.362, sancionada en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1980 bajo el
denominado Proceso de Reorganización Nacional (gobierno de facto).
El CCyC no produce modificación alguna a dicha ley y solo cita en el caso de la persona jurídica,
dice en el Art 151 que la misma debe tener un nombre que la identifique y en los contratos de
franquicia por caso, hace mención a que el franquiciante debe ser el titular de la marca a
franquiciar o en el Art 465, inc o. la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra
intelectual ha sido publicada o interpretada por primera vez, la obra artística ha sido concluida, o el
invento, la marca o el diseño industrial han sido patentados o registrados antes del comienzo de la
comunidad.
En definitiva, todo lo concerniente a Marcas y Designaciones, es regulado por la ley especial citada.

2- ¿Cuál es el sistema que se utiliza en nuestro país con relación a las marcas?
Nuestro país ha adoptado el sistema atributivo para la adquisición del derecho exclusivo sobre la
marca. En el sistema atributivo no existe derecho de ninguna especie sobre la marca si no hay
registro.
ARTICULO 4º — La propiedad de una marca y la exclusividad de uso se obtienen con su registro. Para ser titular de una marca o para ejercer el derecho
de oposición a su registro o a su uso se requiere un interés legítimo del solicitante o del oponente.

3- Mencione 6 cuestiones o “cosas” que no pueden ser registrados como marcas.


ARTICULO 3º — No pueden ser registrados:
a) una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos productos o servicios;
b) las denominaciones de origen nacional o extranjeras.
15
c) las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres;
d) el nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el cuarto grado inclusive;
e) las frases publicitarias que carezcan de originalidad.
f) las letras, palabras, nombres, distintivos, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las provincias, las municipalidades, las organizaciones religiosas y
sanitarias

4- ¿Cómo se extingue el derecho de propiedad de una marca?


ARTICULO 23. — El derecho de propiedad de una marca se extingue:
a) por renuncia de su titular;
b) por vencimiento del término de vigencia, sin que se renueve el registro;
c) por la declaración judicial de nulidad o de caducidad del registro.

5- ¿Una marca puede ser renovada indefinidamente?


ARTICULO 5º — El término de duración de la marca registrada será de Diez (10) años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos iguales si la
misma fue utilizada, dentro de los Cinco (5) años previos a cada vencimiento, en la comercialización de un producto, en la prestación de un servicio, o
como parte de la designación de una actividad.

6- ¿Cuál es el plazo para efectuar la oposición al registro de una marca?


ARTICULO 13. — Las oposiciones al registro de una marca deben efectuarse ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial dentro de los treinta
(30) días corridos de la publicación prevista en el Artículo 12.

7- ¿Cómo se adquiere la propiedad de una designación?


ARTICULO 28. — La propiedad de la designación se adquiere con su uso y sólo con relación al ramo en el que se utiliza y debe ser inconfundible con las
preexistentes en ese mismo ramo.

8- ¿Cómo se extingue el derecho a la designación?


ARTICULO 30. — El derecho a la designación se extingue con el cese de la actividad designada.

9- Dar las siguientes definiciones:


La sigla es el nombre abreviado del establecimiento comercial. Ej YPF.
El emblema cumple una función identificadora de la marca. Ej la pipa de Nike.
La enseña identifica al local. Ej la M de Mc Donald.
Marca: distingue los productos o servicios que fabrica, comercializa o presta la empresa.
Dibujo: especifica el aspecto de los productos.
Producto: es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la
demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.
Designación: acción de señalar a una persona o una cosa para un fin determinado: uso de
marca registrada.
Servicio: conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de los clientes.

CORREDORES
1.- Definición de corredores.
ARTÍCULO 1345.- Definición. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a mediar en la negociación y
conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes.
El Corredor, acerca a las partes de modo autónomo, profesional e imparcial, mediante un
CONTRATO DE CORRETAJE. Es la persona que acerca a las partes interesadas en realizar un
negocio para que ellas lo celebren. En forma profesional, media entre la oferta y la demanda para
facilitar la celebración de contratos.
No asume representación ni mandato. Tampoco es gestor de negocios porque afectaría la
neutralidad: no puede tener interés propio en el negocio al cual accede.
Está regulado por una ley especial N° 20.266/25.580. Establece las condiciones para ser corredor:
16
* Mayor de edad.
* No tener inhabilidades.
*Título Universitario.
Quien ejerce sin tener estas cualidades: No tendrá acción para cobrar su retribución (Comisión.
Art. 1.350).
Está facultado para:
a. Vincular a dos o más sujetos para que realicen un negocio.
b. Informar sobre el valor de los bienes que intervienen en los actos jurídicos.
c. recabar informes y certificaciones de las oficinas públicas o privadas para que cumpla su
cometido.
Deben llevar un libro donde registren todas las operaciones en las que hayan intervenido rubricado
por el Registro Público (La Rioja) o en el Colegio que lleve la matrícula.
No pueden ser corredores:
*Los incapaces, los inhibidos para disponer de sus bienes, los condenados con accesoria de inhabilitación, los
sancionados disciplinariamente, los inhabilitados (art 48 del CCyCN).

2.- Como se Concluye el contrato de corretaje.


ARTÍCULO 1346.- Conclusión del contrato de corretaje. Sujetos. El contrato de corretaje se entiende concluido, si el corredor está habilitado para el
ejercicio profesional del corretaje, por su intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor contemporáneamente con el comienzo de
su actuación o por la actuación de otro corredor por el otro comitente. Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de corretaje debe
ajustarse a las reglas de contratación pertinentes. Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas.

3.- ¿Cuáles son las Obligaciones del corredor?


ARTÍCULO 1347.- Obligaciones del corredor. El corredor debe:
a. asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su capacidad legal para contratar;
b. proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes;
c. comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo puedan influir en la conclusión o modalidades del
negocio;
d. mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, la que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de
autoridad pública competente;
e. asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos conclusivos y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de las
partes lo requiere;
f. guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.

4.- Está prohibido al corredor:


ARTÍCULO 1348.- Prohibición. Está prohibido al corredor:
a. adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada;
b. tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en ella.

5.- Mencione la Garantía y representación (corredores)


ARTÍCULO 1349.- Garantía y representación. El corredor puede:
a. otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en la que actúen;
b. recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.

6.- Tiene el martillero derecho a la Comisión de los corredores. Explique.


ARTÍCULO 1350.- Comisión. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado de su intervención. Si no hay
estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su cometido. A falta
de todas ellas, la fija el juez.

17
7.- ¿Pueden Intervenir uno o de varios corredores?
ARTÍCULO 1351.- Intervención de uno o de varios corredores. Si sólo interviene un corredor, todas las partes le deben comisión, excepto pacto en
contrario o protesta de una de las partes según el artículo 1346. No existe solidaridad entre las partes respecto del corredor. Si interviene un corredor por
cada parte, cada uno de ellos sólo tiene derecho a cobrar comisión de su respectivo comitente.

8.- Menciones los Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión a los corredores.
ARTÍCULO 1352.- Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión. Concluido el contrato, la comisión se debe aunque:
a. el contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;
b. el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
c. el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones
sustancialmente similares.

9.- Mencione los Supuestos específicos en los que la comisión no se debe a los corredores.
ARTÍCULO 1353.- Supuestos específicos en los que la comisión no se debe. La comisión no se debe si el contrato:
a. está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple;
b. se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de las partes, o por otra circunstancia que haya sido conocida
por el corredor.

10.- En el contrato de Corretaje: ¿Cómo se llaman el agente?


Corredor.

11.- ¿Qué hace un corredor?


Intermedia en la oferta y la demanda.
12.- ¿Es una actividad de medios o de resultado?
Resultado.

13.- ¿Necesita la matriculación para trabajar como tal?


Sí. La mayoría de la doctrina entiende que si no está matriculado, no tiene derecho al cobro.

15.- ¿Qué leyes lo regulan?


La ley 25.028 y los Artículos 1345 al 1355 del CCyC.

16.- ¿Cuál es la diferencia con el Comisionista?


El comisionista actúa bajo mandato sin representación. En nombre propio, pero representado los
intereses del comitente.
MARTILLEROS
1.- ¿Cuáles son las Condiciones habilitantes de los martilleros?
Art. 1.- Para ser martillero se requieren las siguientes condiciones habilitantes:
a) Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2º;
b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a las reglamentaciones vigentes y las que al efecto se dicten.

2.- Mencione los Requisitos para obtener la matrícula de martillero.


Art. 3.- Quien pretenda ejercer la actividad de martillero deberá inscribirse en la matrícula de la jurisdicción correspondiente. Para ello deberá cumplir los
siguientes requisitos:
a) Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 1º;
b) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
c) Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción.
d) Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el control de la matrícula, cuya clase y monto serán determinados
por éste con carácter general;
e) Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación local.

18
3.- ¿Que es la Afectación de la garantía (martilleros)?
Art. 6.- La garantía a que se refiere al artículo 3, inciso d) es inembargable y responderá exclusivamente al pago de los daños y perjuicios que causare la
actividad del matriculado, al de las sumas de que fuere declarado responsable y al de las multas que se le aplicaren, debiendo en tales supuestos el
interesado proceder a la reposición inmediata de la garantía, bajo apercibimiento de suspensión da la matrícula.

4.- ¿Cuales Son facultades de los martilleros?


Art. 8.- Son facultades de los martilleros:
a) Efectuar ventas o remate público de cualquier clase de bienes, excepto las limitaciones resultantes de leyes especiales;
b) Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes para cuyo remate los faculta esta ley (tasaciones);
c) Recabar directamente de las oficinas públicas y bancos oficiales y particulares, los informes o certificados necesarios para el cumplimiento de las
obligaciones previstas en el artículo 9 (informes);
d) Solicitar de las autoridades competentes las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo del acto de remate (medidas de seguridad).

5.- ¿Cuales Son obligaciones de los martilleros?


Art. 9.- Son obligaciones de los martilleros;
a) (Libros) Llevar los libros que se establecen en el capítulo VIII;
b) (Títulos) Comprobar la existencia de los títulos invocados por el legitimado para disponer del bien a rematar. En el caso de remate de inmuebles,
deberán también constatar las condiciones de dominio de los mismos.
c) (Convenio con el legitimado) Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien, los gastos del remate y la forma de satisfacerlos, condiciones
de venta, lugar de remate, modalidades del pago del precio y demás instrucciones relativas al acto, debiéndose dejar expresa constancia en los casos en que
el martillero queda autorizado para suscribir el instrumento que documenta la venta en nombre de aquél;
d) (Publicidad) Anunciar los remates con la publicidad necesaria, debiendo indicar en todos los casos su nombre, domicilio especial y matrícula, fecha,
hora y lugar del remate y descripción y estado del bien y sus condiciones de dominio.
e) (Remate de lotes) En caso de remates realizados por sociedades, deberán indicarse además los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.
Cuando se trate de remates de lotes en cuotas o ubicados en pueblos en formación, los planos deberán tener constancia de su mensura por autoridad
competente y de la distancia existente entre la fracción a rematar y las estaciones ferroviarias y rutas nacionales o provinciales más próximas. Se indicará el
tipo de pavimento, obras de desagüe y saneamiento y servicios públicos, si existieran;
f) (Acto de remate) Realizar al remate en la fecha, hora y lugar señalados, colocando en lugar visible una bandera con su nombre y, en su caso, el nombre,
denominación o razón social de la sociedad a que pertenezcan;
g) Explicar en voz alta, antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con precisión y claridad los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien
y gravámenes que pesaren sobre el mismo; Son obligaciones de los martilleros;
h) (Posturas) aceptar la postura solamente cuando se efectuare de viva voz: de lo contrario la misma será ineficaz;
i) (Instrumentos de venta) Suscribir con los contratantes y previa comprobación de identidad, el instrumento que documenta la venta, en el que constarán
los derechos y obligaciones de las partes. El instrumento se redactara en tres (3) ejemplares y deberá ser debidamente sellado, quedando uno de ellos en
poder del martillero.
h) (Bienes muebles) Cuando se trate de bienes muebles cuya posesión sea dada al comprador en el mismo acto, y ésta fuera suficiente para la transmisión
de la propiedad, bastará el recibo respectivo;
i) (Precio) Exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo, el importe de la seña o cuenta del precio, en la proporción fijada en la publicidad, y otorgar
los recibos correspondientes;
j) (Rendición de cuentas) Efectuar la rendición de cuentas documentada y entregar el saldo resultante dentro del plazo de cinco (5) días, salvo convención
en contrario, incurriendo en pérdida de la comisión en caso de no hacerlo;
k) (Deber de conservación) Conservar, si correspondiere, las muestras certificadas e informes relativos a los bienes que remate hasta el momento de la
transmisión definitiva del dominio;
l) (Otros deberes) En general, cumplimentar las demás obligaciones establecidas por las leyes y reglamentaciones vigentes.

6.- ¿Que libros deben llevar los martilleros?


Art. 17.- Los martilleros y las sociedades a que se refiere el artículo 15 deben llevar los siguientes libros rubricados por el Registro Público de Comercio de
la jurisdicción:
a) (Diario de entradas) Diario de entradas, donde asentarán los bienes que recibieron para su venta, con indicación de las especificaciones necesarias para
su debida identificación, el nombre y apellido de quien confiere el encargo, por cuenta de quién han de ser vendidos y las condiciones de su enajenación;
b) (Diario de salidas) Diario de salidas, en el que se mencionarán día por día las ventas indicando por cuenta de quién se han efectuado, quién ha resultado
comprador, precio y condiciones de pago y demás especificaciones que se estimen necesarias;
19
c) (De cuentas de gestión) De cuentas de gestión, que documente las realizadas entre el martillero y cada uno de sus comitentes. El presente artículo no es
aplicable a los martilleros dependientes, contratados o adscriptos o empresas de remates o consignaciones.

7.- Se prohíbe a los martilleros:


Art. 19.- Se prohíbe a los martilleros:
a) (Descuentos y bonificaciones) Practicar descuentos, bonificaciones o reducción de comisiones arancelarias;
b) (Participación en el precio) Tener participación en el precio que se obtenga en el remate a su cargo, no pudiendo celebrar convenios por diferencias a su
favor, o de terceras personas;
c) (Cesión de bandera) Ceder, alquilar o facilitar su bandera, ni delegar o permitir que bajo su nombre o el de la sociedad a que pertenezca, se efectúen
remates por personas no matriculadas;
d) (Delegación del remate) En caso de ausencia, enfermedad o impedimento grave del martillero, debidamente comprobados ante la autoridad que tenga a
su cargo la matrícula, aquél podrá delegar el remate en otro matriculado, sin previo aviso;
d) (Compra por cuenta de terceros) Comprar por cuenta de tercero, directa o indirectamente, los bienes cuya venta se le hubiera encomendado;
e) (Compra para sí de los bienes a rematar) Comprar para sí los mismos bienes, o adjudicarlos o aceptar posturas sobre ellos, respecto de su cónyuge o
parientes dentro del segundo grado, socios, habilitados o empleados;
f) (Suscripción, instrumento de venta sin autorización) Suscribir el instrumento que documenta la venta, sin autorización expresa del legitimado para
disponer del bien a rematar;
g) (Retención del precio) Retener el precio recibido o parte de él, en lo que exceda del monto de los gastos convenidos y de la comisión que corresponda;
h) (Deber de veracidad) Utilizar en cualquier forma las palabras judicial, oficial o municipal, cuando el remate no tuviera tal carácter, o cualquier otro
término o expresión que induzca a engaño o confusión;
i) (Ofertas bajo sobre) Aceptar ofertas bajo sobre y mencionar su admisión en la publicidad, salvo el caso de leyes que así lo autoricen;
j) (Suspensión del remate) Suspender los remates existiendo posturas, salvo que habiéndose fijado base, la misma no se alcance.

8.- ¿Qué actividad realizan los martilleros?


También llamados “Rematadores” son sujetos que se dedican a la realización de subastas públicas.

9.- ¿Qué es una subasta?


Es una venta pública, de viva voz y al mejor postor, realizadas en lugares y horarios previamente
anunciados y publicitados.

10.- Describa el acto de una subasta pública:


Sujetos intervinientes:
 Martillero: que actúa por instrucción del dueño de la cosa a subastar
 Postores: quienes realizan ofertas (puja) a viva voz.
 Bienes que se pueden ofrecer a subasta: Derechos, cosas muebles e inmuebles.

11.- ¿Qué ley regula la actividad del martillero?


La ley N° 20.266 luego derogada por la Ley N° 25.028.

12.- ¿Necesitan matriculación?


Sí.

13.- ¿La Subasta Judicial es materia comercial?


No, porque es un acto ordenado por un juez, en el marco de un proceso legal. Se ajusta a las
normas del Código de procedimiento. Debe rendir cuentas y está sometida a aprobación judicial el
acto de remate.

LOS AGENTES DE COMERCIO


1.- ¿Qué actividad realizan?
Promueven negocios por cuenta y en interés de la otra parte, en forma autónoma.

20
2.- De tres ejemplos que agentes de comercio:
Agencia de viajes
Agencia de quiniela
Agencia de publicidad

3.- ¿Normas que lo regulan?


Art. 1479 al 1501 del CCyC.

4.- ¿Trabajan por su cuenta y riesgo?


Sí, son autónomas.

5. Diferencia con el corredor:


El corredor puede o no prestar su servicio, pero el agente está obligado en virtud del contrato de
agencia. Es decir, el corretaje se cumple esporádicamente y un poco al azar de los acontecimientos
que provocan oportunidades de negocios, mientras que el contrato de agencia se desarrolla en
forma de una relación continuada y duradera entre el agente y el empresario.

LOS DESPACHANTES DE ADUANA


1.- ¿Qué actividad realizan?
Realizan en nombre de otros y ante el servicio aduanero, los trámites y diligencias obligatorios
referidos a la importación, exportación y otras operaciones que involucre a la Dirección General de
Aduanas.

2.- Normas que lo regulan:


Ley 22.415.

3.- ¿Pueden actuar en más de una aduana?


No. Sólo pueden actuar en el Puerto o en Ezeiza.
COMPRAVENTA
1.- Defina conforme lo establece el código civil el contrato de compraventa
ARTICULO 1123.-Definición. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES

VENDEDOR COMPRADOR

a) OBLIGACION DE TRANSFERIR UN BIEN (1137). a) PAGAR EL PRECIO EN LUGAR Y TIEMPO CONVENIDO (1141).
b) A SOPORTAR LOS GASTOS DE ENTREGA (1138). b) RECIBIR LA COSA Y DOCUMENTOS. ESCRITURA, TÍTULOS, ETC.
c) ENTREGAR LA COSA (1140). c) PAGAR LOS GASTOS DE RECIBO.

2.- ¿Cuando el contrato es de permuta?


ARTÍCULO 1126.- Compraventa y permuta. Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es de permuta si es mayor el valor de la
cosa y de compraventa en los demás casos.

ARTICULO 1172.-Definición. Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero.

El contrato de permuta presenta los siguientes caracteres:


a. bilateral (art. 966 CCyC): puesto que ambas partes se obligan a transferir a la otra la propiedad
de una cosa;
b. oneroso (art. 967 CCyC): en tanto que el contrato representa ventajas y sacrificios económicos
para todas las partes;
c. conmutativo (art. 968 CCyC): en principio, el contrato es conmutativo ya que las ventajas y
pérdidas para ambas partes son ciertas. Sin embargo, el contrato podrá ser aleatorio si las partes

21
en ejercicio de la autonomía de la voluntad incorporan algún acontecimiento incierto del que
dependan las ventajas o sacrificios para una o ambas partes;
d. no formal (art. 969 CCyC), en el caso de los bienes muebles, y formal, si se trata de inmuebles
(art. 1017, inc. a, CCyC);
e. nominado (art. 970 CCyC), por contar con una regulación legal completa y específica.

3.- ¿Qué cosas pueden venderse?


ARTÍCULO 1129.- Cosa vendida. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.

4.- Si la venta es de cosa cierta y ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato


¿produce efecto? ¿Y si ha dejado de existir parcialmente?
ARTÍCULO 1130.- Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste
no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio. Puede pactarse
que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento
del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.

5.- ¿Cuando el precio es determinado?


ARTÍCULO 1133.- Determinación del precio. El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma que el comprador debe pagar, cuando se
deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende que hay precio
válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo.

6.- Si las partes no llegan a un acuerdo sobre el precio o si el tercero designado no quiere o no
puede realizar la determinación ¿quién fija el precio?
ARTÍCULO 1134.- Precio determinado por un tercero. El precio puede ser determinado por un tercero designado en el contrato o después de su
celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la determinación, el precio
lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

7.- Mencionar las obligaciones del vendedor


ARTÍCULO 1137.- Obligación de transferir. El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida. También está obligado a poner a
disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para
que la transferencia dominial se concrete.

ARTÍCULO 1138.- Gastos de entrega. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida y los que se
originen en la obtención de los instrumentos referidos en el artículo 1137. En la compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del
título y sus antecedentes y, en su caso, los de mensura y los tributos que graven la venta.

ARTÍCULO 1139.- Tiempo de entrega del inmueble. El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración, excepto convención en
contrario.

ARTÍCULO 1140.- Entrega de la cosa. La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de oposición de tercero.

8.- Mencionar las obligaciones del comprador (1141)


ARTÍCULO 1141.- Enumeración. Son obligaciones del comprador:
a. pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de contado;
b. recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe
esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa;
c. pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la venta.

9.- ¿Cuándo se realiza la entrega de la cosa? Excepción.


ARTÍCULO 1147.- Plazo para la entrega de la cosa. La entrega debe hacerse dentro de las veinticuatro horas de celebrado el contrato, excepto que de la
convención o los usos resulte otro plazo.

22
10.- En caso de entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato, sea en cantidad o calidad,
el vendedor ¿puede hasta la fecha fijada entregar?
ARTÍCULO 1150.- Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato. En caso de entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato, sea en cantidad
o calidad, el vendedor puede, hasta la fecha fijada:
a. entregar la parte o cantidad que falte de las cosas;
b. entregar otras cosas en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de adecuación de las cosas entregadas a lo convenido, siempre que el ejercicio
de ese derecho no ocasione al comprador inconvenientes ni gastos excesivos; no obstante, el comprador conserva el derecho de exigir la indemnización de
los daños.

11.- Nombre los elementos esenciales de los contratos.


Son aquellos sin los cuales el contrato no tiene valor, o degenera en otro diferente. Estos son:
-Capacidad: se subdivide en capacidad de goce (la aptitud jurídica para ser titular de derechos
subjetivos) y capacidad de ejercicio (aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones
sin representación de terceros).
-Consentimiento: el consentimiento se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la
aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el consentimiento
prestado por error, violencia, intimidación o dolo.
-Objeto: pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no están fuera del comercio humano,
aun las futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean
contrarios a las leyes o a las buenas costumbres.
-Causa: en los contratos onerosos (como la compraventa), se entiende por causa, para cada parte
contratante, la entrega o promesa de una cosa o servicio por la otra parte; en los de pura
beneficencia (Ej. el de donación), la mera liberalidad del bienhechor.
-Forma: en algunos contratos es posible que se exija una forma específica de celebración. Por
ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante notario o ante testigos, etc.

12.- Objetos de los mismos.


ARTÍCULO 1003.- Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato las disposiciones de la Sección 1ª, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de
este Código. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun
cuando éste no sea patrimonial.

13.- Mencione algunas cláusulas especiales en la compraventa (pactos de reventa, retroventa y


preferencia)
ARTICULO 1163.-Pacto de retroventa. Pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada
al comprador contra restitución del precio, con el exceso o disminución convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la compraventa
sometida a condición resolutoria.

ARTICULO 1164.-Pacto de reventa. Pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el
derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el exceso o disminución convenidos. Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.

ARTICULO 1165.-Pacto de preferencia. Pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier
otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos. El comprador debe
comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y
tiempo en que debe celebrarse la subasta. Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor debe ejercer
su derecho de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación.

En ejercicio de la autonomía de la voluntad, las partes son libres de determinar el contenido del
contrato del modo que estimen ajustado a sus intereses (art. 958 CCyC). En tal sentido, no resulta
necesario que la ley prevea la totalidad de las cláusulas que las partes desean incorporar. Sin
embargo, existen algunas cláusulas que resultan de aplicación frecuente por las partes; y en

23
cuanto a ellas, resulta útil que la legislación las regule a fin de prever su alcance; sobre todo en
aquellos aspectos que las partes no han previsto expresamente.
Las cláusulas especiales que regula el CCyC constituyen elementos accidentales del contrato, por lo
que solo estarán en la compraventa si las partes las han asumido expresamente.

Boleto de compraventa
1.- ¿En qué casos el derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el derecho de
terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido?
ARTÍCULO 1170.- Boleto de compraventa de inmuebles. El derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que
hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:
a. el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo mediante un perfecto
eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;
b. el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la cautelar;
c. el boleto tiene fecha cierta;
d. la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.

SUMINISTRO
2.- Defina el contrato de suministro. De 3 ejemplos.
ARTÍCULO 1176.- Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de
dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.

3.- ¿Cuál es el plazo máximo en que puede convenirse el contrato de suministro? ¿Y a partir de
qué fecha se computa?
ARTÍCULO 1177.- Plazo máximo. El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo máximo de veinte años, si se trata de frutos o productos del
suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y de diez años en los demás casos. El plazo máximo se computa a partir de la primera entrega
ordinaria.
4.- ¿Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el suministrante
durante períodos determinados como se entiende que debe ser cumplido? Y ¿Si sólo se
convinieron cantidades máximas y mínimas como se entiende que debe ser cumplido?
ARTÍCULO 1178.- Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el suministrante durante períodos determinados, el contrato se
entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo de su celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda,
dentro de esos límites. Igual derecho tiene cuando se haya establecido solamente un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo del
contrato.

5.- ¿Cuándo corresponde dar aviso a la otra parte?


ARTÍCULO 1179.- Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden variarse, cada parte debe dar aviso a la otra de la modificación en
sus necesidades de recepción o posibilidades de entrega, en la forma y oportunidades que pacten. No habiendo convención, debe avisarse con una
anticipación que permita a la otra parte prever las acciones necesarias para una eficiente operación.

6.- A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, ¿cómo se determina el
precio?
ARTÍCULO 1181.- Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, el precio:
a. se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y lugar de cada entrega, si la prestación es de aquellas
que hacen a su giro ordinario de negocios o modo de vida;
b. en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;
c. debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió la entrega.

7.- Explicar la duración del suministro en el Contrato por tiempo indeterminado.


ARTICULO 1183. Si la duración del suministro no ha sido establecida expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso previo en las
condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los usos. En su defecto, el aviso debe cursarse en un término razonable según las circunstancias y la
naturaleza del suministro, que en ningún caso puede ser inferior a sesenta días.

24
8.- Explique la resolución en el contrato de suministro.
ARTÍCULO 1184.- Resolución. En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en cada prestación singular, la otra sólo puede resolver
el contrato de suministro, en los términos de los artículos 1077 y siguientes si el incumplimiento es de notable importancia, de forma tal de poner
razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de atender con exactitud los posteriores vencimientos.

9.-Explique la Suspensión del suministro.


ARTICULO 1185. Si los incumplimientos de una parte no tienen las características del artículo 1184, la otra parte sólo puede suspender sus prestaciones
hasta tanto se subsane el incumplimiento, si ha advertido al incumplidor mediante un preaviso otorgado en los términos pactados o, en su defecto, con una
anticipación razonable atendiendo a las circunstancias.
CONTRATO DE LOCACIÓN
1.- Defina contrato de locación conforme lo establece el CCyC.
ARTÍCULO 1187.- Definición. Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de
un precio en dinero. Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa.

2.- ¿El código civil y comercial de la nación determina la forma para celebrar este contrato?
Mencione cuál.
ARTÍCULO 1188.- Forma. Oponibilidad. El contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna de
ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho por escrito. Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones.

3.- Si la cosa locada es inmueble, o parte material de un inmueble, destinado a habitación, en


caso de abandono o fallecimiento ¿se puede continuar con la locación? ¿Quiénes pueden continuar
la locación?
ARTÍCULO 1190.- Continuador de la locación. Si la cosa locada es inmueble, o parte material de un inmueble, destinado a habitación, en caso de
abandono o fallecimiento del locatario, la locación puede ser continuada en las mismas condiciones pactadas, y hasta el vencimiento del plazo contractual,
por quien lo habite y acredite haber recibido del locatario ostensible trato familiar durante el año previo al abandono o fallecimiento. El derecho del
continuador en la locación prevalece sobre el del heredero del locatario.

4.- ¿Qué cosas pueden ser objetos del contrato de locación?


ARTÍCULO 1192.- Cosas. Toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio, puede ser objeto del contrato de locación, si es determinable,
aunque sea sólo en su especie. Se comprenden en el contrato, a falta de previsión en contrario, los productos y los frutos ordinarios.
5.- ¿Cuál es el plazo máximo y el mínimo del contrato de locación?
ARTÍCULO 1197.- Plazo máximo. El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de veinte años para el destino habitacional y
cincuenta años para los otros destinos. El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los máximos previstos contados desde su
inicio.
ARTÍCULO 1198.- Plazo mínimo de la locación de inmueble. El contrato de locación de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de plazo expreso y
determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de dos años, excepto los casos del artículo 1199. El locatario puede renunciar a este
plazo si está en la tenencia de la cosa.
CONTRATO DE COMODATO
1- Concepto de Comodato. (Préstamo de cosas fungibles).
ARTÍCULO 1534.- Préstamo de cosas fungibles. El préstamo de cosas fungibles sólo se rige por las normas del comodato si el comodatario se obliga a
restituir las mismas cosas recibidas.

2- ¿Cuáles son las obligaciones del comodatario? Mencione algunas (usar, pagar, responder por
perdida, restituir)
ARTÍCULO 1536.- Obligaciones del comodatario. Son obligaciones del comodatario:
a. usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que tenía al tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas
en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a su naturaleza;
b. pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c. conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d. responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera
estado en poder del comodante;

25
e. restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos. A falta de convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad
para la cual se presta la cosa. Si la duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la restitución en cualquier
momento. Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.

3- Menciones las obligaciones del Comodante.


ARTÍCULO 1540.- Obligaciones del comodante. Son obligaciones del comodante:
a. entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;
b. permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
c. responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
d. reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los notifica previamente o si son urgentes.

4- ¿Cómo se extingue el Comodato?


ARTÍCULO 1541.- Extinción del comodato. El comodato se extingue:
a. por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar una cosa semejante;
b. por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
c. por voluntad unilateral del comodatario;
d. por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido celebrado exclusivamente en consideración a su
persona.
CONTRATO DE OBRA Y DE SERVICIO
1.- Concepto de locación de obra y de servicio
ARTÍCULO 1251.- Definición. Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando
independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una
retribución. El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar.

2.- Distinga los mismos y de un ejemplo


El contrato por obra y servicio es un tipo contrato de trabajo muy presente en nuestro mercado
laboral. A pesar que las condiciones laborales han cambiado mucho a lo largo de los últimos años
en lo referente a los contratos, éste tipo sigue siendo uno de los modelos más utilizados.
Como indica su propio nombre, se concierta para prestar servicios en una obra o en un servicio
determinado, que tenga una duración limitada aunque inicialmente ésta sea incierta, ya que
algunos proyectos se pueden alargar en el tiempo según el devenir del trabajo en sí. Se requiere
que la obra o servicio tenga sustantividad propia y autonomía dentro de la actividad de la
empresa, de manera que no pueda ser asumida por los cauces habituales sino que se tiene que
hacer un nuevo contrato ad hoc.
Es una modalidad de contrato habitual en sectores como la limpieza, el telemarketing o la
construcción, entre otros, ya que suele ir supeditado a un servicio u obra realizado para un cliente
de la empresa. Para los trabajadores, es una buena manera de asegurarse trabajo durante un
tiempo, aunque bien es cierto que en ocasiones se alarga este modelo de contrato cuando la labor
es más propia de lo que correspondería a un contrato indefinido, pero sin las ventajas y beneficios
propios de éste.

3.- Mencione algunas obligaciones del contratista y otras del comitente.


ARTICULO 1256.- Obligaciones del contratista y del prestador. El contratista o prestador de servicios está obligado a:
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la
ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada;
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida;
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los
usos;
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios
que el contratista o prestador debiese conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente corresponda según su índole.

26
ARTICULO 1257.- Obligaciones del comitente. El comitente está obligado a:
a) pagar la retribución;
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de la obra o del servicio;
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.

4.- Mencione los Riesgos de la contratación y quien los soporta.


ARTÍCULO 1258.- Si los bienes necesarios para la ejecución de la obra o del servicio perecen por fuerza mayor, la pérdida la soporta la parte que debía
proveerlos.

5.- Explique qué sucede en caso del muerte del comitente.


ARTICULO 1259.- La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la ejecución.

6.- Explique qué sucede en caso de Muerte del contratista o prestador.


ARTICULO 1260.- La muerte del contratista o prestador extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquél. En
caso de extinción, el comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total convenido.

7.- Explique el Desistimiento unilateral.


ARTICULO 1261.- El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador
todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de
la norma conduce a una notoria injusticia.

8.- Explique el Sistemas de contratación.


ARTICULO 1262.- La obra puede ser contratada por ajuste alzado, también denominado “retribución global”, por unidad de medida, por coste y costas o
por cualquier otro sistema convenido por las partes. La contratación puede hacerse con o sin provisión de materiales por el comitente. Si se trata de
inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero. Si nada se convino ni surge de los usos, se presume, excepto prueba en
contrario, que la obra fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los materiales.
Los sistemas contemplados por el artículo en comentario son:
a. Por ajuste alzado o por “retribución global”. Conforme este sistema, en el presupuesto se
establece el precio final de la obra que será invariable y el contratista se compromete a realizarla
por el precio total estipulado. Este sistema es el más común de todos y obedece a la experiencia
ordinaria según la cual se entiende que es el contratista quien cuenta con formación y experiencia,
lo que le permite analizar la obra a ejecutar y calcular su precio teniendo en cuenta las posibles
fluctuaciones que pudieran presentarse en cuanto al valor de los materiales y de la mano de obra.
b. Por unidad de medida. Según este sistema, la obra se fracciona en ítems o etapas. Las etapas
se designan, se calculan y a cada una de ellas se les asigna un costo. La suma total del costo de
cada una de las etapas constituye el precio de la obra.
c. Por coste y costas. Retribución. En este sistema de contratación, se le asigna a la obra un precio
estimativo que solo servirá de referencia para apreciar la magnitud de la obra. De manera tal que
el precio no resulta fijo y el contratista podrá reajustarlo de acuerdo a las modificaciones que
experimenten los valores de los materiales y de la mano de obra.
El coste está compuesto por los gastos directos e indirectos que puede ocasionar la ejecución de la
obra y que no integran la utilidad del empresario. En cambio, las costas son la utilidad prevista por
el contratista y están pactadas, generalmente, en una suma fija o en un porcentaje.

9.- ¿Se puede variar el proyecto convenido?


ARTICULO 1264.- Cualquiera sea el sistema de contratación, el contratista no puede variar el proyecto ya aceptado sin autorización escrita del comitente,
excepto que las modificaciones sean necesarias para ejecutar la obra conforme a las reglas del arte y no hubiesen podido ser previstas al momento de la
contratación; la necesidad de tales modificaciones debe ser comunicada inmediatamente al comitente con indicación de su costo estimado. Si las
variaciones implican un aumento superior a la quinta parte del precio pactado, el comitente puede extinguirlo comunicando su decisión dentro del plazo de
diez días de haber conocido la necesidad de la modificación y su costo estimado.
El comitente puede introducir variantes al proyecto siempre que no impliquen cambiar sustancialmente la naturaleza de la obra.

27
10.- Explique la Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa.
ARTÍCULO 1267.- Si la ejecución de una obra o su continuación se hace imposible por causa no imputable a ninguna de las partes, el contrato se
extingue. El contratista tiene derecho a obtener una compensación equitativa por la tarea efectuada.

11.- Explique la Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega.
ARTÍCULO 1268.- La destrucción o el deterioro de una parte importante de la obra por caso fortuito antes de haber sido recibida, autoriza a cualquiera de
las partes a dar por extinguido el contrato, con los siguientes efectos:
a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, el contratista tiene derecho a su valor y a una compensación
equitativa por la tarea efectuada;
b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o inadecuación de los materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el
contratista haya advertido oportunamente esa circunstancia al comitente;
c) si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o del deterioro de parte importante de la obra, debe la remuneración pactada.

12.- Explique la Obra en ruina o impropia para su destino.


ARTICULO 1273.- El constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al
adquirente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El constructor sólo se libera si prueba la
incidencia de una causa ajena. No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los materiales,
aunque no sean provistos por el contratista.

13.- Explique la Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino.
ARTÍCULO 1274.- La responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende concurrentemente:
a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si hace de esa actividad su profesión habitual;
b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra, cumple una misión semejante a la de un contratista;
c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a cualquier otro profesional ligado al comitente por un contrato de obra
de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.

CONTRATO DE TRANSPORTE
1.- Conceptualice el contrato de transporte. ¿Qué se puede transportar? (personas y cosas)
ARTÍCULO 1280.- Definición. Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un
lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

2.- El transporte gratuito, ¿es transporte?


ARTÍCULO 1282.- Transporte gratuito. El transporte a título gratuito no está regido por las reglas del presente Capítulo, excepto que sea efectuado por un
transportista que ofrece sus servicios al público en el curso de su actividad.

3.- ¿Qué es un “pasaje”?


El concepto de pasaje es aquel que designa un billete que se compra a una empresa o una agencia
de turismo para viajar en transportes como el barco, el ómnibus, tren o avión, y que le permite a
una persona viajar a otro destino.
Cuando llega el día del viaje, el personal de la empresa de transporte en cuestión nos solicita antes
de abordar los mismos que se presente el correspondiente pasaje adquirido.
Una vez que se chequea la correspondencia y la autenticidad se puede acceder al transporte.

4.- En el transporte de personas. Mencione las obligaciones del transportista y otras del pasajero.

5.- ¿En qué plazo el transportista debe realizar el traslado convenido?


ARTICULO 1284.- Plazo - El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el contrato o en los horarios establecidos y, en
defecto de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que debe iniciarse el transporte.

6.- ¿Qué sucede en caso de producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas?
ARTICULO 1285.- Producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa ajena, pierde una parte del flete

28
proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo insumido es el doble del plazo en el que debió cumplirse. Lo dispuesto por este artículo
no impide reclamar los mayores daños causados por el atraso.

7.- Responsabilidad del transportista.


ARTÍCULO 1286.- Responsabilidad del transportista. La responsabilidad del transportista por daños a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto
en los artículos 1757 y siguientes. Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la cosa transportada es
considerado causa ajena.
ARTÍCULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las
actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización. La responsabilidad es
objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de
prevención.
ARTÍCULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado por las cosas. Se considera guardián a
quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden
si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta. En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve
u obtiene provecho de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.
Supuestos de aplicación de la norma.
Cosas viciosas o riesgosas. Actividades peligrosas
El primer caso previsto en el art. 1757 CCyC presupone el accionar de una cosa riesgosa o viciosa
en la producción del daño. Al respecto, cabe recordar que las cosas pueden ser riesgosas:
a. por su propia naturaleza, esto es, cuando, conforme a su estado natural, constituyen un peligro
potencial para terceros;
b. cuando la cosa, que no es peligrosa o riesgosa por su naturaleza, ve potenciada esa aptitud para
generar daños por la propia conducta del responsable que multiplica, aumenta o potencia las
posibilidades de dañosidad. En este último caso quedan comprendidos distintos supuestos, por
ejemplo, aquel en que el daño es causado por el funcionamiento particular de la cosa (automóvil),
o cuando el peligro nace del estado en que se encuentra (fusil cargado), o de la posición en que se
localiza (madera transportada en un camión que cae sobre un automóvil al que precede en la
ruta).
En cuanto a las cosas viciosas, ellas son relevantes, a los fines previstos en la norma objeto de
comentario, cuando, debido al defecto que presenta, la cosa tiene virtualidad suficiente para
convertirse en una fuente potencial de riesgos para terceros. Es que el riesgo o contingencia del
daño es la mera consecuencia o derivación del vicio propio de la cosa.
Sobre el riesgo de la actividad, ella puede ser peligrosa por su naturaleza, es decir, con motivo de
sus características intrínsecas o habituales, o por las circunstancias de su realización, es decir, por
factores contingentes referidos a la manera de llevarlas a cabo. El primer supuesto se presenta,
por ejemplo, por la explotación de la energía nuclear, que es siempre peligrosa, y susceptible de
generar accidentes para terceros. En cuanto al segundo caso, se configura cuando existen factores
contingentes referidos a la manera de llevar a cabo la actividad. Se trata de un riesgo accidental,
que puede o no presentarse, según el caso. Se vincula con las circunstancias que son
determinantes para la calificación riesgosa de la actividad desplegada, que se vinculan,
principalmente, con los medios o elementos empleados para el despliegue de la actividad, que
pueden y deben ser controlados por su titular.
La pérdida de la guardia no voluntaria como eximente
Amén de las previsiones relativas a la legitimación pasiva en el régimen de responsabilidad en
estudio, la norma consagra una eximente más en este supuesto del deber de resarcir: la pérdida
de la guarda no voluntaria. Esta eximente, ya vigente en el marco del CC, encuentra su razón de
ser en el hecho de que, en estos casos, el dueño o guardián cesa en el poder que ejerce sobre la
cosa, que pasa a la esfera de actuación de otra persona, que es el legitimado pasivo. Se
configurará esta eximente, entonces, cuando el dueño o guardián haya sido privado de la cosa por
el obrar de un tercero (hurto, robo, apropiación,
etc.). Sin embargo, cuando el sindicado como responsable haya transmitido la guarda voluntaria.
29
8.- ¿Cómo se responde en los Transporte sucesivo o combinado a ejecutar por varios
transportistas?
ARTICULO 1287.- En los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos responde por los daños producidos
durante su propio recorrido. Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato, o no se puede determinar dónde ocurre el daño,
todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones de reintegro.

Transporte de personas
9.- ¿Cuándo comienza y finaliza el transporte de personas?
ARTÍCULO 1288.- Comienzo y fin del transporte. El transporte de personas comprende, además del traslado, las operaciones de embarco y desembarco.

10.- Obligaciones del transportista.


ARTICULO 1289.- Son obligaciones del transportista respecto del pasajero:
a) proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado;
b) trasladarlo al lugar convenido;
c) garantizar su seguridad;
d) llevar su equipaje.

11.- Obligaciones del pasajero.


ARTÍCULO 1290.- El pasajero está obligado a:
a) pagar el precio pactado;
b) presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c) cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las
órdenes del porteador o de sus representantes impartidas con la misma finalidad;
d) acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

12.- Extensión de la responsabilidad del transportista.


ARTICULO 1291.Además de su responsabilidad por incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución, el transportista responde por los siniestros que
afecten a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas.

13.- ¿Cuáles son las Cláusulas limitativas de la responsabilidad?


ARTICULO 1292.- Las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se tienen por no escritas.

14.- Responsabilidad por el equipaje.


ARTICULO 1293.- Las disposiciones relativas a la responsabilidad del transportista de cosas por la pérdida o deterioro de las cosas transportadas, se
aplican a la pérdida o deterioro del equipaje que el pasajero lleva consigo, con la salvedad de lo previsto en el artículo 1294.

15.- Responsabilidad por Cosas de valor.


ARTICULO 1294. El transportista no responde por pérdida o daños sufridos por objetos de valor extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya
declarado antes del viaje o al comienzo de éste. Tampoco es responsable por la pérdida del equipaje de mano y de los demás efectos que hayan quedado
bajo la custodia del pasajero, a menos que éste pruebe la culpa del transportista.

Transporte de cosas

16.- Obligaciones del cargador en el transporte de cosas.


ARTICULO 1296.- El cargador debe declarar el contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado,
indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo. Si se requieren documentos especiales, el cargador
debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que las cosas a transportar.

17.- Responsabilidad del cargador.


ARTICULO 1297.- El cargador es responsable de los daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la omisión o la
inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad de la documentación.

30
18.- ¿Que es la carta de porte?
ARTICULO 1298.- El transportista tiene derecho a requerir del cargador que suscriba un documento que contenga las indicaciones enunciadas en el
artículo 1296 y las estipulaciones convenidas para el transporte. Su emisión importa recibo de la carga.

19.- ¿Cuándo se entrega una Guía?


ARTÍCULO 1300.- Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que le entregue un recibo de carga, denominado guía, con el
mismo contenido de aquélla.

20.- Mencione los derechos del destinatario.


ARTICULO 1304.- Los derechos nacidos del contrato de transporte corresponden al destinatario desde que las cosas llegan a destino, o desde que, vencido
el plazo del transporte, haya requerido la entrega al transportista. Sin embargo, el destinatario no puede ejercer tales derechos sino contra el pago al
transportista de sus créditos derivados del transporte.

21.- Explicar La Puesta a disposición del destinatario de la carga.


ARTICULO 1305.- El transportista debe poner la carga a disposición del destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el
contrato o, en su defecto, por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y entregada al porteador.

22.- Explique la Entrega de la carga al destinatario.


ARTICULO 1306.- El transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado en que la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin
reservas, se presume que ella no tenía vicios aparentes y estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario no está obligado a recibir cosas con
daños que impidan el uso o consumo que les son propios.

23.- Explique los Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte.


ARTICULO 1307.- Si el comienzo o la continuación del transporte son impedidos o excesivamente retrasados por causa no imputable al porteador, éste
debe informar inmediatamente al cargador y pedirle instrucciones. Está obligado a la custodia de la carga. Si las circunstancias imposibilitan el pedido de
instrucciones, el transportista puede depositar las cosas y, si están sujetas a rápido deterioro o son perecederas, puede hacerlas vender para que no pierdan
su valor.

24.- Responsabilidad del transportista frente al cargador.


ARTICULO 1309.- El porteador que entregue las cosas al destinatario sin cobrar los créditos propios o los que el cargador le haya encomendado cobrar
contra entrega de la carga, o sin exigir el depósito de la suma convenida, es responsable frente al cargador por lo que le sea debido y no puede dirigirse
contra él para el pago de sus propias acreencias. Mantiene su acción contra el destinatario.

25.- Explique la Responsabilidad por culpa del transportista.


ARTÍCULO 1310.- Si se trata de cosas frágiles, mal acondicionadas para el transporte, sujetas a fácil deterioro, de animales o de transportes especiales, el
transportista puede convenir que sólo responde si se prueba su culpa. Esta convención no puede estar incluida en una cláusula general predispuesta.
26.- ¿Cómo se calcula La indemnización por pérdida o avería de las cosas?
ARTICULO 1311.- La indemnización por pérdida o avería de las cosas es el valor de éstas o el de su menoscabo, en el tiempo y el lugar en que se
entregaron o debieron ser entregadas al destinatario.
27.- En el caso de que el transporte de cosas por su naturaleza, están sujetas a disminución en el
peso o en la medida durante el transporte ¿responde el transportista? Explique.
ARTICULO 1312.- En el transporte de cosas que, por su naturaleza, están sujetas a disminución en el peso o en la medida durante el transporte, el
transportista sólo responde por las disminuciones que excedan la pérdida natural. También responde si el cargador o el destinatario prueban que la
disminución no ha ocurrido por la naturaleza de las cosas o que, por las circunstancias del caso, no pudo alcanzar la magnitud comprobada.
28.- La Limitación de la responsabilidad del transportista. Prohibición
ARTICULO 1313.-. Los que realizan habitualmente servicios de transporte no pueden limitar las reglas de responsabilidad precedentes, excepto en el caso
del artículo 1310.
29.- Explique la Comprobación de las cosas antes de la entrega de la carga.
ARTICULO 1314.- El destinatario tiene derecho a hacer comprobar, a su costo, antes de la recepción de las cosas, su identidad y estado. Si existen
pérdidas o averías, el transportista debe reembolsar los gastos.
El porteador puede exigir al destinatario la apertura y el reconocimiento de la carga; y si éste rehúsa u omite hacerlo, el porteador queda liberado de toda
responsabilidad, excepto dolo.
31
29.- Explique los Efectos de la recepción de las cosas transportadas.
ARTÍCULO 1315.- La recepción por el destinatario de las cosas transportadas y el pago de lo debido al transportista extinguen las acciones derivadas del
contrato, excepto dolo. Sólo subsisten las acciones por pérdida parcial o avería no reconocibles en el momento de la entrega, las cuales deben ser deducidas
dentro de los cinco días posteriores a la recepción.

30.- Explique la Representación en el transporte sucesivo.


ARTICULO 1318.- Cada transportista sucesivo tiene el derecho de hacer constar en la carta de porte, o en un documento separado, el estado en que ha
recibido las cosas transportadas. El último transportista representa a los demás para el cobro de sus créditos y el ejercicio de sus derechos sobre las cargas
transportadas.
CONTRATO DE AGENCIA
1.- Definir contrato de agencia
ARTÍCULO 1479.- Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra
denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución. El
agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al preponente. El contrato debe instrumentarse por escrito.

2.- ¿Cómo se instrumenta el contrato?


A diferencia de los contratos de Concesión y Franquicia, se establece la forma escrita para
invocar su validez.

3.- ¿El agente asume el riesgo de las operaciones ni representa al preponente?


Como regla general, podemos decir que es un mandato especial sin representación, la que no se
encuentra desnaturalizada aun cuando adicionalmente tenga facultades representativas del
fabricante contratando en su nombre. La actividad que se desarrolla “por cuenta de otro”.
La calidad de “promotor de negocios” que caracteriza al agente comercial, que cumple una función
de intermediación entre el principal y aquel o aquello que están interesados en finiquitar un
contrato y que en su caso lo harán directamente con el principal.
La independencia y autonomía del agente que desarrolla su actividad, es entendida como “ausencia
de subordinación” o de “dependencia” toda vez que el contrato no se inserta dentro del marco
laboral. Inexistencia de relación laboral.

4.- ¿Cuáles son las Características del contrato?


a. Bilateral: porque existen obligaciones para las partes que son recíprocas, es decir, que a la
obligación de promover negocios que le permitan al empresario vender su mercadería a 3ros. (que
es precisamente a lo que se obliga el agente, obligación de HACER)
b. Formal: porque como ya se vio, se exige la forma escrita.
c. Oneroso: porque las partes acuerdan en vista de una ventaja o utilidad recíproca.
d. Mercantil: porque en función de su propia naturaleza, importa para las partes la realización de
actividad económica organizada.
e. Nominado y Típico: porque cuenta con una denominación receptada por el CCyC y se prevé
una regulación que le da sus propias características.
f. Estable: porque de acuerdo a su propia definición, el vínculo es de continuidad y parcialmente
comprende la realización de una pluralidad de operaciones.

5.- ¿cuáles son las obligaciones del agente?


ARTÍCULO 1483.- Obligaciones del agente. Son obligaciones del agente:
a. velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
b. ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la conclusión de los actos u operaciones que le
encomendaron;
c. cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a éste toda la información de la que disponga relativa a
su gestión;

32
d. informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se
proponen o se concluyen operaciones;
e. recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios
prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de inmediato;
f. asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada empresario por cuya cuenta actúe.

6.- ¿Cuáles son las obligaciones del empresario?


ARTÍCULO 1484.- Obligaciones del empresario. Son obligaciones del empresario:
a. actuar de buena fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su
actividad;
b. poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y
sean necesarios para el desarrollo de las actividades del agente;
c. pagar la remuneración pactada;
d. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la
propuesta que le haya sido transmitida;
e. comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta
de ejecución del negocio propuesto.

7.- ¿En qué caso el agente no representa al empresario y en cuales lo representa?


ARTÍCULO 1485.- Representación del agente. El agente no representa al empresario a los fines de la conclusión y ejecución de los contratos en los que
actúa, excepto para recibir las reclamaciones de terceros previstas en el artículo 1483, inciso e). El agente debe tener poder especial para cobrar los créditos
resultantes de su gestión, pero en ningún caso puede conceder quitas o esperas ni consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin
facultades expresas, de carácter especial, en las que conste en forma específica el monto de la quita o el plazo de la espera. Se prohíbe al agente desistir de
la cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.

8.- Explique su remuneración.


ARTÍCULO 1486.- Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable según el volumen o el valor de los
actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.

ARTÍCULO 1487.- Base para el cálculo. Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el agente tiene derecho a percibirla por las operaciones
concluidas con su intervención, durante la vigencia del contrato de agencia y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. En las mismas
condiciones también tiene derecho:
a. si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de agencia;
b. si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para un negocio análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a
remuneración;
c. si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo determinado de personas, cuando el contrato se concluye con una persona
perteneciente a dicha zona o grupo, aunque el agente no lo promueva, excepto pacto especial y expreso en contrario.

9.- ¿El agente tiene derecho al reembolso de gastos?


ARTÍCULO 1490.- Gastos. Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al reembolso de gastos que le origine el ejercicio de su actividad.

10.- Explique el plazo por el cual se celebra este contrato.


ARTÍCULO 1491.- Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la
relación con posterioridad al vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

11.- Explique el preaviso en este contrato de agencia.


ARTÍCULO 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso. El plazo
del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato. El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que
aquél opera. Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo
fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la duración limitada que le precede. Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a
los establecidos en este artículo.

33
Es decir que quien pretenda desvincularse sin alegar ningún motivo, puede hacerlo pero deberá
darle aviso a la otra parte de modo fehaciente para que pueda prever los efectos del distracto,
contando con el tiempo determinado por la ley.

12.- Explique la Omisión de preaviso que derecho otorga y desde cuándo.


ARTÍCULO 1493.- Omisión de preaviso. En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso, otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las
ganancias dejadas de percibir en el periodo.

13.- ¿Cuáles son las causales de resolución del contrato?


ARTÍCULO 1494.- Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:
a. muerte o incapacidad del agente;
b. disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;
c. quiebra firme de cualquiera de las partes;
d. vencimiento del plazo;
e. incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del
incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas;
f. disminución significativa del volumen de negocios del agente.

14.- ¿De qué Manera en que opera la resolución?


ARTÍCULO 1495.- Manera en que opera la resolución. En los casos previstos en los incisos a) a d) del artículo 1494, la resolución opera de pleno derecho,
sin necesidad de preaviso ni declaración de la otra parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 1492 para el supuesto de tiempo indeterminado.
En el caso del inciso e) del artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el contrato. En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo
1492, excepto que el agente disminuya su volumen de negocios durante dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo de preaviso no debe exceder de
dos meses, cualesquiera haya sido la duración del contrato, aun cuando el contrato sea de plazo determinado.

15.- Explique la compensación por clientela. Excepciones.


ARTÍCULO 1497.- Compensación por clientela. Extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o indeterminado, el agente que mediante su labor ha
incrementado significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad anterior puede continuar
produciendo ventajas sustanciales a éste. En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos. A falta de acuerdo, la compensación debe
ser fijada judicialmente y no puede exceder del importe equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el valor de las percibidas
por el agente durante los últimos cinco años, o durante todo el período de duración del contrato, si éste es inferior. Esta compensación no impide al agente,
en su caso, reclamar por los daños derivados de la ruptura por culpa del empresario.

ARTÍCULO 1498.- Compensación por clientela. Excepciones. No hay derecho a compensación si:
a. el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;
b. el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por incumplimiento del empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del
agente, que no permiten exigir razonablemente la continuidad de sus actividades. Esta facultad puede ser ejercida por ambas partes.

16.- Explique la cláusula de la no competencia.


ARTÍCULO 1499.- Cláusula de no competencia. Las partes pueden pactar cláusulas de no competencia del agente para después de la finalización del
contrato, si éste prevé la exclusividad del agente en el ramo de negocios del empresario. Son válidas en tanto no excedan de un año y se apliquen a un
territorio o grupo de personas que resulten razonables, habida cuenta de las circunstancias.
Contrato de Concesión
1.- Definición del contrato de concesión.
ARTÍCULO 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga
mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y
proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.
La norma bajo análisis, responde al tipo de Concesión Comercial. Está destinada a la
comercialización de mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los
repuestos y accesorios según haya sido convenido. El concesionario mantiene su independencia
jurídica y patrimonial. Actúa en nombre y por cuenta propia frente a 3ros. Se incorpora a la
estructura de la concedente. Se subordina en el aspecto económico, sometiéndose a sus directivas.
34
Características:
Debemos destacar que es un Contrato:
Típico y nominado
Consensual
Conmutativo
No formal
De ejecución continuada
De adhesión

2.- Explique la exclusividad en este contrato.


ARTÍCULO 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:
a. la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. El concedente no puede autorizar otra concesión en el
mismo territorio o zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en
actividades competitivas;
b. la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los nuevos modelos.
La regla general establecida es que, salvo que medie pacto en contrario, la concesión es exclusiva
para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. Lo particular de la solución
es que no solo el concesionario está alcanzado por esa limitación, sino también el concedente
deberá abstenerse de acordar con otros concesionarios la venta o distribución de sus productos o
servicios en la zona de influencia determinada.
En inc. b, se alude a una circunstancia que si aparece en un segundo plano que adquiere una
particular relevancia como pauta de interpretación, pues alude al alcance de la concesión en tanto
comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente.
Ha de entenderse que esta previsión importa para el concedente la asunción de la obligación de
suministrar lo pactado, en las mejores condiciones posibles, para asegurar al concesionario
concurrir al mercado competitivamente, quedando asegurado por la ley que esa concurrencia no lo
es solo vinculada a un aspecto parcial de la comercialización, como puede ser, por ejemplo, la
venta de unidades nuevas, sino también con el suministro de los repuestos que se puedan
necesitar para su reparación o con el soporte técnico necesario para que esas reparaciones puedan
llevarse a cabo adecuadamente a lo largo de toda la relación comercial y mientras el contrato esté
vigente.
Así se ha señalado que hay que distinguir entre el sinalagma genético y el sinalagma funcional del
contrato en cuestión, pues una cosa es la realidad fáctica implícita al momento de su celebración y
otra bien distinta es la que puede verificarse durante su desarrollo, siendo que este tipo de vínculo
importa un contrato de tracto sucesivo. Aquel suministro debe cumplirse con tal buena fe que no
sería ello posible si se privara al concesionario de vender los nuevos modelos, porque esa exclusión
ciertamente menguaría la clientela, que se vería obligada a emigrar a otras zonas para adquirir
aquellos productos.

3.- ¿Cuáles son las obligaciones del concedente?


ARTÍCULO 1504.- Obligaciones del concedente. Son obligaciones del concedente:
a. proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona,
de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los
que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b. respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para
el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales;
c. proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión;
d. proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e. permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria para la explotación de la concesión y para la
publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.

35
Adviértase que, con buen criterio, la norma no refiere a número, sino que hace hincapié en la
necesidad de que la entrega tenga la regularidad que le permita al concesionario cumplir con sus
expectativas, que tendrán que ser razonables y de acuerdo con sus propias posibilidades
empresariales.
Esta obligación de provisión se puede concretar trasmitiendo el dominio de los bienes, o
entregándolos para que el concesionario los venda y luego rinda cuentas de los bienes
comercializados. Esta modalidad es la más difundida, actuando el concesionario a nombre propio
pero por cuenta ajena.
En el inc. b se considera la obligación del concedente de respetar el territorio o zona de influencia
asignado en exclusividad al concesionario.
Ya se analizó la cuestión referida a la exclusividad de la concesión, al comentar el art. 1503 CCyC y
sus efectos tanto respecto del concedente como del concesionario. En síntesis, el concedente,
como regla general, tiene la obligación de respetar la zona asignada y no puede, en función de
ello, designar otro concesionario.

4.- ¿Cuáles son las obligaciones del concesionario?


ARTÍCULO 1505.- Obligaciones del concesionario. Son obligaciones del concesionario:
a. comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o,
en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;
b. respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;
c. disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su actividad;
d. prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido;
e. adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f. capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en
parte de pago de las que comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o
servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella.

5.- Explique los plazos en el contrato.


ARTÍCULO 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado,
se entiende convenido por cuatro años. Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para
su desempeño, puede preverse un plazo menor, no inferior a dos años. La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el
contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
El artículo contempla 3 situaciones:
a. En el primer supuesto, la norma establece un plazo mínimo de cuatro años, que es de orden
público, aplicable cuando las partes no han convenido plazo para el contrato (concesión por tiempo
indeterminado), lo cual impide ejercer la facultad rescisoria prevista en el art. 1508 CCyC, hasta
que haya transcurrido aquel y cuando aquellas han acordado un lapso inferior a cuatro años.
El aseguramiento de un plazo mínimo entiende que el término es adecuado para permitir al
concesionario amortizar las inversiones que hubiera realizado para la ejecución del contrato y
obtener la rentabilidad estimada.
b. El segundo supuesto prevé una reducción excepcional del plazo mínimo a dos años cuando el
concedente provea al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su
desempeño, presumiendo la norma que si el concedente suministró la infraestructura necesaria
requerida para la actividad de aquel, la inversión de este último sería menor, y por ende, más
rápidamente empezaría a generar rentabilidad.
c. El último supuesto recepta la doctrina judicial pacífica desarrollada a través de los años. Sin
embargo, se admite la posibilidad de que, antes del vencimiento del plazo determinado, se fije otro
aventando la solución expuesta en orden a su indeterminación.

36
6.- Explique la retribución y los gastos originados por este contrato.
ARTÍCULO 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una comisión o un margen sobre el precio
de las unidades vendidas por él a terceros o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente.

En esta disposición, tratándose de un contrato oneroso, se establece el derecho del concesionario a


una retribución que puede consistir en una comisión, a un margen sobre el precio de la unidad
vendida, a cantidades fijas, a otras formas convenidas.
Trasunta la norma la posibilidad de que las partes fijen libremente el modo de retribución previsto
para el concesionario.
Retribución por comisión
En la comisión la retribución está sujeta a que la venta se haga efectiva y corresponde a un
porcentaje del precio o valor previamente determinado por la actividad comprobada.
Retribución por margen de venta
En el margen de venta, puede presumirse que el concesionario revendió la unidad, aunque esta
modalidad importa sus riesgos y no es la más difundida.
Retribución por cantidades fijas
La retribución de cantidades fijas no es la más difundida porque parece prescindir del efectivo
desarrollo empresarial. La expresión puede incluir también una remuneración mixta, que combine
algunos de los mecanismos antes señalados.

7.- Explique la rescisión de contratos por tiempo indeterminado.


ARTÍCULO 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es por tiempo indeterminado:
a. son aplicables los artículos 1492 y 1493;
b. el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido conforme con las obligaciones pactadas en el
contrato y que tenga en existencia al fin del período de preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.

8.- ¿Cuáles son los causales de resolución?


ARTÍCULO 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión se aplica el artículo 1494.

ARTÍCULO 1494.- Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:


a. muerte o incapacidad del agente;
b. disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;
c. quiebra firme de cualquiera de las partes;
d. vencimiento del plazo;
e. incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del
incumplidor de atender con exactitud las obligaciones sucesivas;
f. disminución significativa del volumen de negocios del agente.

9.- Se puede designar Subconcesionarios? Excepción.


ARTÍCULO 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o
intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes puede ceder el contrato.

10.- ¿Se puede Ceder el contrato?


ARTÍCULO 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o
intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes puede ceder el contrato.

11.- ¿A que otros contratos se aplican estas normas?


ARTÍCULO 1511.- Aplicación a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican a:
a. los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de procedimientos similares;
b. los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

37
CONTRATO DE FRANQUICA
1.-Concepto de contrato de franquicia.
ARTÍCULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a
utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante,
quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado. El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de
autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del
contrato. El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.
El art. 1512 CCyC define al contrato de franquicia comercial como aquel en el que una parte, el
franquiciante, le otorga a otra, el franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado y
destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o
marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación
continua de asistencia técnica o comercial contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado.
Aclara la norma que el franquiciante debe ser titular exclusivo de los derechos intelectuales,
marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema
bajo franquicia o, en su defecto, tener derecho a su utilización y para transmitirlo al franquiciado
de acuerdo con lo que contrató.
En el último párrafo también establece que el franquiciante no puede tener participación accionaria
de control, directa o indirectamente, en el negocio del franquiciado.
De modo que el franquiciante, a través de esta figura, puede ceder una parte de su ciclo
productivo y comercial al franquiciado. Esa parte cedida podrá incluir la distribución y,
eventualmente, alguna tarea de producción o de terminación en la producción dependiendo del tipo
de franquicia. Como está comprometido el prestigio de sus marcas y productos, como así también
para lograr un funcionamiento homogéneo dentro de un estándar de calidad, el franquiciante tiene
el derecho de controlar en forma permanente al franquiciado.
Asimismo, el franquiciante, en su condición de principal, debe al franquiciado asistencia técnica
constante, lo que incluirá la entrega de un manual de operaciones con las especificaciones útiles
para desarrollar la actividad prevista en el contrato. Esto responde a que el contrato de franquicia
nació y de alguna manera sigue siendo un “contrato escuela”, o sea, donde el franquiciado asume,
en principio, su inferioridad técnica y su necesidad de ser instruido y controlado por el
franquiciante.

2.- ¿Cómo se denominan a las parte?


El art. 1512 CCyC define al contrato de franquicia comercial como aquel en el que una parte, el
franquiciante, le otorga a otra, el franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado y
destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o
marca del franquiciante.

3.- ¿Qué se denomina la “franquicia mayorista”?


ARTÍCULO 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:
a. franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o jurídica un territorio o ámbito de actuación nacional o
regional o provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;

4.- ¿Qué se denomina “franquicia desarrollo”?


b. franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples
negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco años,
y en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin
que éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;

38
5.- ¿Que es el “sistema de negocios”?
c. sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente
probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o
fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de servicios y permite al franquiciado prestar
sus servicios o vender los productos conforme con el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado
desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.

6.- Cuales son las obligaciones del franquiciante?


ARTÍCULO 1514.- Obligaciones del franquiciante. Son obligaciones del franquiciante:
a. proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la
ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
b. comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y
comprobados por éste como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;
c. entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato;
d. proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;
e. si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en
cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;
f. defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:
i. en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin
perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos necesarios para
ese cometido;
ii. en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias
administrativas o judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal, y en la medida que ésta lo permita.

El primer inciso es el único que hace referencia a una obligación precontractual, que es la de
otorgar información suficiente al franquiciado para que este pueda conocer las características y
éxito de las relaciones en la red a la que se pretende incorporar. De otro modo, no estaría
consintiendo adecuadamente su ingreso. Los demás incisos mencionan obligaciones que se
generan durante la ejecución del contrato.
La obligación que establece el inc. a pesa —como se dijo— desde la etapa precontractual, permite
equilibrar la asimetría de los conocimientos que pueda existir entre las partes (arts. 984 a 989
CCyC). Básicamente consiste en que el franquiciado pueda tener acceso a la información respecto
de las ventajas y riesgos del futuro negocio, y tomar decisiones en consecuencia, aunque también
el deber de información pesa sobre aquel, dentro de un marco de colaboración recíproca (art. 1011
CCyC) en lo que hace a la capacidad empresarial y financiera para emprender la explotación de la
franquicia. El deber de información conlleva al de confidencialidad —si bien previsto en el art.
1515, inc. d, CCyC para el franquiciado, también exigible al franquiciante, por aplicación del
principio de buena fe (arts. 9° y 961 CCyC), que debe imperar en toda negociación previa a la
conclusión de un contrato de franquicia (ley 24.766, arts. 1º, 3º y conc.)—.
Respecto del inc. b se trata de una obligación fundamental del franquiciante, que consiste no solo
en transmitir el know-how (mediante la concesión del uso de licencias industriales o comerciales,
art. 1515, inc. d, CCyC), sino además en poner a disposición del franquiciado un sistema probado
de negocios, integrado por cada uno de los elementos o bienes considerados como esenciales,
sean materiales o inmateriales, necesarios para que pueda comenzar la explotación de la
franquicia.
Lo dispuesto en el inc. c complementa la obligación establecida en el inc. b de la norma.
Los manuales se consideran incorporados al contrato y contienen el know-how y otros derechos de
propiedad intelectual, como así también informan al detalle la manera en que deben utilizarse las
marcas del franquiciador e implementarse el sistema de franquicia.
El franquiciado debe tener posibilidad de tomar conocimiento del manual y familiarizarse con su
contenido, preferentemente antes de la suscripción del contrato.

39
El inc. d refiere a una obligación propia de la etapa de ejecución, que consiste en proporcionar
consejo y asistencia en cuestiones administrativas, operacionales y técnicas durante toda la
relación contractual. Ello es así, dado que resulta esencial en este contrato la permanente
actualización de la franquicia a las necesidades del mercado, a los fines de mejorar u optimizar su
operatividad. La obligación de asistencia es una obligación típica de colaboración (art. 1011 CCyC)
y hace al interés del propio franquiciante, pues propende a la conservación del valor de la
franquicia y de su eficacia comercial o productiva, y a la consecución del objetivo contractual.
Por su parte, la estipulación que establece el inc. e puede estar dada por la necesidad del
franquiciante de imponer una obligación de compra exclusiva en favor de determinados productos
o bien cuando quiera asegurarse cierta calidad en las mercaderías.
El inc. f determina que el franquiciante debe garantizar que las facultades de explotación de la
franquicia existen y le pertenecen al tiempo de la celebración y de la ejecución del contrato,
debiendo responder ante el franquiciado frente a la afectación del ejercicio pacífico de las
facultades de explotación de la franquicia que le impidan alcanzar la finalidad económica
perseguida por aquel al contratar, encontrándose facultado a resolver o rescindir el contrato por
ese motivo.

7. ¿Cuáles son las obligaciones del franquiciado?


ARTÍCULO 1515.- Obligaciones del franquiciado. Son obligaciones mínimas del franquiciado:
a. desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le
comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
b. proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las
inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
c. abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en el
artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;
d. mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad
respecto de las personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la
expiración del contrato;
e. cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías
vinculadas a la franquicia.

El inc. a consiste básicamente en obligaciones de hacer, de medio, aunque puede también


involucrar algunas obligaciones de resultado (por ejemplo, alcanzar un nivel mínimo de ventas).
Además, incluye la obligación de utilizar elementos de propiedad industrial licenciados.
El inc. b determina las informaciones que el franquiciado tiene la obligación de proporcionar. Tales
informaciones (v. gr., verificación de stock, contabilidad, etc.) importan el derecho del
franquiciante de controlar la actuación del franquiciado para mantener los niveles de calidad de la
red que integra, lo cual puede incluir información sensible. Ello, en tanto integre el estatuto
contractual (art. 331, párr. 3, CCyC y art. 18 CN) y esté sujeto al deber de confidencialidad del
franquiciante.
Las disposiciones del inc. c importan no realizar actos contrarios a la conservación del valor
competitivo de la marca, ni llevar adelante formas publicitarias inadecuadas. El franquiciado
también tiene el deber de cooperar en la protección de los derechos mencionados en el art. 1512
citado, que derivan del carácter de licenciatario de los derechos de propiedad industrial y de
usuario responsable de los derechos intelectuales y de autor inherentes al sistema (software,
manual de operaciones, etc.) incluidos en el contrato.
El inc. d determina que tanto el franquiciante como el franquiciado tienen el deber, fundado en la
buena fe, de guardar reserva acerca de las informaciones que recíprocamente hubieran
intercambiado a causa de las tratativas preliminares (art. 992 CCyC) y son responsables en caso
de infracción a tenor de las reglas de la responsabilidad precontractual y la normativa específica
que resulte aplicable. Forma parte del objeto de este contrato la existencia del “know-how”, lo cual
40
depende directamente de la confidencialidad y es la base económica propia de este tipo de
contratación; por ello, esta obligación es exigible incluso en la etapa post-contractual, sin límite
temporal. En el aspecto post-contractual, la obligación de confidencialidad —que emana de esta
norma, concordante con el art. 1078, inc. h, CCyC— no cesa con la terminación del contrato sino
cuando la información hubiera llegado a ser pública.

8.- Plazo del contrato, explicar.


ARTÍCULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones
especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares.
Al vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de las partes
antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.
El artículo en comentario establece como regla general un plazo mínimo de duración de cuatro
años conforme remisión al art. 1506 CCyC que regula el plazo para los contratos de concesión, no
obstante, circunstancias especiales admiten la convención de un plazo menor, siendo los supuestos
enunciados en la norma —ferias, congresos o actividades similares que tienen una duración
inferior— los únicos casos en que la autonomía de la voluntad de las partes podrá limitar el alcance
temporal reconocido para este tipo de contratos.
Fenecido el plazo, el contrato se entenderá prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un
año, salvo expresa denuncia de una de las partes con una antelación mínima de treinta días antes
de su vencimiento.
Recién a la segunda renovación tácita del acuerdo, aquel se transforma en contrato de tiempo
indeterminado.
Resulta claro que el plazo mínimo (cuatro años) y su transformación luego de la segunda
renovación en un contrato de plazo indeterminado, ha sido previsto en aras de proteger al
franquiciado, pauta que no puede ser dejada sin efecto frente a disposiciones de la otra parte.
Todo ello, claro está, sin perjuicio de la facultad de rescindirlo de común acuerdo con posterioridad
a su celebración.

9.- El franquiciado ¿puede ceder su posición contractual Y los derechos que emergen del contrato
mientras está vigente el contrato? ¿Cuáles son las excepciones?
ARTÍCULO 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:
a. el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato mientras está vigente, excepto los de contenido
dinerario. Esta disposición no se aplica en los contratos de franquicia mayorista destinados a que el franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos
efectos. En tales supuestos, debe contar con la autorización previa del franquiciante para otorgar subfranquicias en las condiciones que pacten entre el
franquiciante y el franquiciado principal;

10. El franquiciante ¿puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios
comprendidos en la franquicia?, explique.
b. el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona
de influencia del franquiciado;

11. ¿A quién corresponde el derecho a la clientela?


c. el derecho a la clientela corresponde al franquiciante.

12. El franquiciado ¿puede mudar la ubicación de sus locales de atención o fabricación?


El franquiciado no puede mudar la ubicación de sus locales de atención o fabricación.
ARBITRAJE
1. ¿En qué consiste el contrato de arbitraje?
ARTÍCULO 1649. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que
hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se
encuentre comprometido el orden público.

41
2. Con su incorporación al CCyC, los códigos procesales que lo regulaban incorporaban la figura
del compromiso arbitral: ¿Qué pasó con este último?
El acuerdo arbitral consistente en una cláusula contractual prevista para controversias futuras es
suficiente para poner en funcionamiento el arbitraje.
El “contrato de arbitraje” comprende en su concepto a las dos modalidades clásicas a través de las
cuales se pactaba el arbitraje (“cláusula compromisoria” y “compromiso arbitral”) sorteando de esa
manera los inconvenientes que generaba la exigencia legal de celebrar el segundo: ya no es
necesario que las partes vuelvan a acordar una vez surgido el conflicto, ni tampoco recurrir al
Poder Judicial para lograr su instrumentación en caso de falta de acuerdo.

3. ¿Cuántos árbitros pueden intervenir? Indique proceso de selección. ¿Se puede recusar a un
árbitro? ¿Cuándo finaliza la intervención del árbitro?
ARTÍCULO 1659.- Designación de los árbitros. El tribunal arbitral debe estar compuesto por uno o más árbitros en número impar. Si nada se estipula, los
árbitros deben ser tres. Las partes pueden acordar libremente el procedimiento para el nombramiento del árbitro o los árbitros.
A falta de tal acuerdo:
a. en el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombra un árbitro y los dos árbitros así designados nombran al tercero. Si una parte no nombra al árbitro
dentro de los treinta días de recibido el requerimiento de la otra parte para que lo haga, o si los dos árbitros no consiguen ponerse de acuerdo sobre el tercer
árbitro dentro de los treinta días contados desde su nombramiento, la designación debe ser hecha, a petición de una de las partes, por la entidad
administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial;
b. en el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre la designación del árbitro, éste debe ser nombrado, a petición de
cualquiera de las partes, por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial. Cuando la controversia implica más de dos
partes y éstas no pueden llegar a un acuerdo sobre la forma de constitución del tribunal arbitral, la entidad administradora del arbitraje, o en su defecto, el
tribunal judicial debe designar al árbitro o los árbitros.

ARTÍCULO 1663.- Recusación de los árbitros. Los árbitros pueden ser recusados por las mismas razones que los jueces de acuerdo al derecho de la sede
del arbitraje. La recusación es resuelta por la entidad administradora del arbitraje o, en su defecto, por el tribunal judicial. Las partes pueden convenir que
la recusación sea resuelta por los otros árbitros.

ARTÍCULO 1665.- Extinción de la competencia de los árbitros. La competencia atribuida a los árbitros por el contrato de arbitraje se extingue con el
dictado del laudo definitivo, excepto para el dictado de resoluciones aclaratorias o complementarias conforme a lo que las partes hayan estipulado o a las
previsiones del derecho de la sede.

4. Señale dos efectos principales del acuerdo arbitral.


Al tratarse de un acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento
para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas (art. 957 CCyC) no cabe
duda que el acuerdo arbitral constituye un verdadero contrato. Con todo, este contrato tiene un
propósito específico, consistente en sustraer ciertos litigios de la jurisdicción ordinaria,
sometiéndose a una justicia privada. El acuerdo arbitral implica entonces la obligación de las partes
de resolver sus conflictos por vía arbitral, obligándose al mismo tiempo a no deducir respecto de
las mismas acciones judiciales.
En definitiva, el acuerdo arbitral produce dos efectos principales:
a. los jueces estatales devienen incompetentes para intervenir en la resolución de aquellos
conflictos que hayan sido sometidos a arbitraje.
b. los árbitros resultan investidos de atribuciones jurisdiccionales para resolver las controversias
que se someten, comprendiendo la facultad de decidir sobre su propia competencia ante un
cuestionamiento sobre la incompetencia del árbitro o tribunal.

5. ¿Cuáles son las cuestiones que no pueden ser sometidas a arbitraje? ¿Por qué?
ARTÍCULO 1651.- Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes materias:
a. las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
b. las cuestiones de familia;

42
c. las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
d. los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e. las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las controversias en que sean parte los Estados nacional o local.
Por estar comprometido el orden público.

6. ¿Hay posibilidades que sea posteriormente revisado el laudo arbitral por el Poder Judicial?
ARTÍCULO 1656.- Efectos. Revisión de los laudos arbitrales. El convenio arbitral obliga a las partes a cumplir lo estipulado y excluye la competencia de
los tribunales judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje, excepto que el tribunal arbitral no esté aun conociendo de la controversia, y el
convenio parezca ser manifiestamente nulo o inaplicable. En caso de duda ha de estarse a la mayor eficacia del contrato de arbitraje. Los laudos arbitrales
que se dicten en el marco de las disposiciones de este Capítulo pueden ser revisados ante la justicia competente por la materia y el territorio cuando se
invoquen causales de nulidad, total o parcial, conforme con las disposiciones del presente Código. En el contrato de arbitraje no se puede renunciar a la
impugnación judicial del laudo definitivo que fuera contrario al ordenamiento jurídico.

7. ¿El árbitro tiene facultades para imponer el cumplimiento forzado del acuerdo en caso de
incumplimiento?
No. No tiene poder de comercio. Habrá que demandarlo jurisdiccionalmente.

8. ¿Cómo nos damos cuenta que las partes contratantes han decidido someter su controversia a
las resultas de un tribunal arbitral?
ARTÍCULO 1650.- Forma. El acuerdo de arbitraje debe ser escrito y puede constar en una cláusula compromisoria incluida en un contrato o en un acuerdo
independiente o en un estatuto o reglamento. La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula compromisoria constituye
contrato de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.
El acuerdo arbitral debe ser hecho por escrito. Aunque puede constar en el mismo contrato o en un
intercambio de instrumentos, todos concuerdan con la necesidad de que existan “constancias
documentales” de la voluntad de someterse a arbitraje.

9. Indique dos diferencias entre árbitros de derecho y amigables componedores


(Arbitraje de equidad).

43
10. ¿A qué nos referimos cuando decimos que la cláusula arbitral es autónoma?
ARTÍCULO 1653.- Autonomía. El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. La ineficacia de éste no obsta a la validez del
contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia, aun en caso de nulidad de aquél, para determinar los respectivos derechos de las
partes y pronunciarse sobre sus pretensiones y alegaciones.
• La autonomía del contrato de arbitraje implica considerarlo un acuerdo independiente y
distinto del contrato principal en el cual está contemplado, no sufriendo los problemas que pudiera
tener este.
• Cualquier controversia con relación a la inexistencia, ineficacia, resolución o invalidez u otro
vicio del contrato que tiene incorporado el convenio arbitral deberá, en principio, ser sometido al
conocimiento del tribunal arbitral.

¿Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?


Siendo cierta la afirmación según la cual todo Juez tiene Jurisdicción por el solo hecho de serlo, no
todos los jueces tienen la misma competencia. La competencia es el fragmento de jurisdicción
atribuido a un Juez, es un límite o la medida de la Jurisdicción que ejerce en concreto el Juez.

11. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la competencia de la competencia en el contrato de


arbitraje?
ARTÍCULO 1654.- Competencia. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los árbitros la atribución para decidir sobre su propia
competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia o a la validez del convenio arbitral o cualesquiera otras cuya estimación impida entrar
en el fondo de la controversia.
Se utiliza para definir la posibilidad que los árbitros decidan sobre su propia competencia cuando
alguna de las partes la cuestione. Es decir, son los mismos árbitros los que deciden acerca de la
validez o no de la cláusula arbitral contenida en el contrato eventualmente nulo.

12. Señale tres organismos que realizan arbitrajes institucionales.


En Argentina, las instituciones de arbitraje existen desde hace décadas.
Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Centro de Mediación y Arbitraje Comercial de la Cámara Argentina de Comercio
Tribunales de arbitraje de asociaciones de profesionales:
 Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
 Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires
 Consejo Profesional de Ciencias Económicas

BANCOS
1.- Concepto de bancos
Son empresas que hacen profesión habitual de su actividad comercial: la recepción pública de
dinero bajo la forma de depósitos y otras obligaciones como cuentas corrientes por ej.
El D° bancario, es un conjunto de normas de D° Público y Privado que regula a los bancos y su
actividad económica.

2.- Que es la actividad bancaria


Los bancos realizan una tarea de intermediación entre partes para realizar alguna operación. Ej.
una empresa necesita un préstamo de mucho dinero, para ello, intermediará con otro banco mayor
para conseguirlo. Otro Ej es cuando pagamos los impuestos en el banco y el pasa el dinero a las
empresas.
Lo más importante es la tarea de intermediación, por ello la actividad bancaria es una
intermediación de la oferta y demanda de los recursos financieros.

44
Los administrativistas dicen que los bancos cumplen un servicio público, mientras que otros dicen
que no porque no tiene igualdad ni carga pública. Para la cátedra es ambas cosas: una empresa y
un servicio público.

3.- Cual es el objeto de la actividad bancaria


Para la realización de su actividad financiera, toda la entidad bancaria tiene que mantener una
serie de objetivos claros:
Captación del ahorro
Generación de créditos
Generación de beneficios
Desarrollar el papel de empresa de servicios
El objetivo de un banco es mantener al máximo la captación del ahorro del público.
Esta generación de ahorro está orientada a la generación de créditos, función fundamental de toda
la entidad bancaria. Esta función se puede realizar con garantía y solvencia analizando las
posibilidades de devolución de las cantidades prestadas a todos y cada uno de los clientes.
El objetivo de generación de beneficios es igualmente fundamental para toda entidad bancaria. Si
no tiene beneficios y el banco no es rentable no tiene ningún sentido su presencia en el mercado.
En el sector financiero, es difícil distinguir una entidad de otro en cuanto productos, servicios, y
hasta hace también un precio por lo que la diferencia es la calidad de servicio y el trato al cliente.
Por lo tanto, en la banca actual es fundamental desarrollar el papel de la empresa de servicios,
especialmente aquellos servicios financieros, y la función de asesoramiento y gestión de los
clientes que es un objetivo que todas las entidades bancarias en la actualidad. Igualmente el
desarrollo y servicios personales, complementario del anterior, y que coadyuvan a la generación de
beneficios. Para este objetivo todo banco se apoya en la profesionalidad de su personal, y en la
imagen corporativa de la entidad.

4.- ¿Cuáles son las fuentes del derecho bancario?


Legislación especial sobre instituciones y operaciones bancarias.
legislación mercantil
usos bancarios y mercantiles.
estatutos, reglamentos, cuando el banco adopta la forma de S.A.
circulares del BCRA
legislación civil.

5.- Concepto de dinero


El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es
aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su origen
etimológico nos lleva al vocablo latino dinerius, que es el nombre de la moneda que utilizaban los
romanos.
6.- Concepto de títulos valores
El concepto de título valor, en el terreno de las finanzas, alude al derecho de propiedad sobre una
obligación o al título de crédito. Este valor está consignado en un documento, que otorga el
ejercicio de un derecho autónomo y literal. Un título de valor se asocia a un valor específico.

7.- Concepto de contrato bancario.


Un contrato bancario es cualquier relación que se establezca entre una entidad financiera y
cualquiera de sus clientes para la que surgen una serie de obligaciones para las partes y que
guarda relación con los productos y servicios ofrecidos por la entidad.

45
CARTA ORGÁNICA
1.- Función y facultades del banco.
ARTÍCULO 4º — Son funciones y facultades del banco:
A. Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las normas que, en su consecuencia, se dicten;
B. Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito;
C. Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras
internacionales a las cuales la Nación haya adherido, así como desempeñar un papel activo en la integración y cooperación internacional;
D. Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos;
E. Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales;

2.- Función y facultades del presidente.


ARTICULO 10. — El presidente es la primera autoridad ejecutiva del banco y, en tal carácter:
a. Ejerce la administración del banco;
b. Actúa en representación del directorio y convoca y preside sus reuniones;
c. Vela por el fiel cumplimiento de esta Carta Orgánica y demás leyes nacionales y de las resoluciones del directorio;
d. Ejerce la representación legal del banco en sus relaciones con terceros;
e. Dirige la actuación de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias;
f. Propone al Poder Ejecutivo Nacional la designación del superintendente y vicesuperintendente de entidades financieras y cambiarias, los que deberán
ser miembros del directorio;
g. Nombra, promueve y separa al personal del banco de acuerdo con las normas que dicte el directorio, dándole posterior cuenta de las resoluciones
adoptadas;
h. Dispone la substanciación de sumarios al personal, cualquiera sea su jerarquía, por intermedio de la dependencia competente;
i. Deberá presentar un informe anual sobre las operaciones del banco al Honorable Congreso de la Nación.
j. Opera en los mercados monetario y cambiario.

3.- Donde tiene su domicilio el banco central.


ARTICULO 2º El Banco Central de la República Argentina tendrá su domicilio en la Capital de la República. Podrá establecer agencias y nombrar
corresponsales en el país y en el exterior.

4.- Por quien está gobernado el banco central.


ARTICULO 6º El banco estará gobernado por un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y ocho directores. Todos ellos deberán ser
argentinos nativos o por naturalización, con no menos de diez (10) años de ejercicio de la ciudadanía. Deberán tener probada idoneidad en materia
monetaria, bancaria, o legal vinculada al área financiera y gozar de reconocida solvencia moral.

5.- ¿El presidente puede convocar las reuniones del directorio? En caso de que conteste que sí,
¿cada cuánto tiempo? ¿Cómo se forma el quórum? ¿Cómo se adoptan las resoluciones?
ARTICULO 12. El presidente convocará a las reuniones del directorio por lo menos una vez cada quince (15) días. Cinco (5) miembros formarán quórum
y, salvo disposición en contrario, las resoluciones serán adoptadas por simple mayoría de votos de los miembros presentes. En caso de empate el presidente
tendrá doble voto. Por vía de reglamentación podrá el directorio establecer el requisito de mayorías más estrictas en asuntos de singular importancia.

6.- Quien desempeña las funciones del presidente en caso de ausencia, impedimento. ¿Quién
sustituirá el vicepresidente en caso de ausencia o cuando ejerza la presidencia?
El vicepresidente ejercerá las funciones del presidente en el caso de ausencia o impedimento o vacancia del cargo. Fuera de dichos casos, desempeñará las
que el presidente —de entre las propias— le asigne o delegue. El directorio nombrará un vicepresidente 2º entre sus miembros, quien sustituirá al
vicepresidente en caso de ausencia temporaria o cuando ejerza la presidencia.

7.- Como órgano de gobierno ¿qué le corresponde realizar al directorio?


ARTICULO 15. — Como órgano de gobierno del banco, le corresponde al directorio:
A. Dictar el estatuto del personal del banco, fijando las condiciones de su ingreso, perfeccionamiento técnico y separación;
B. Designar a los subgerentes generales a propuesta del presidente del banco;
C. Crear y suprimir agencias;
D. Nombrar corresponsales;
46
E. Elaborar y remitir para su aprobación, antes del 30 de setiembre de cada año, el presupuesto anual de gastos, el cálculo de recursos y los sueldos del
personal del banco. (Inciso sustituido por art. 8° de la Ley N° 26.739 B.O. 28/3/2012)
F. Aprobar el balance general, la cuenta de resultados y la memoria.

8.- ¿Quién ejerce la administración general del banco? Explique.


ARTICULO 16. — La administración del banco será ejercida por intermedio de los subgerentes generales, los cuales deberán ser argentinos nativos o por
naturalización, con no menos de diez (10) años de ejercicio de la ciudadanía. Deberán reunir los mismos requisitos de idoneidad que los directores.
Los subgerentes generales son los asesores del presidente y del directorio. En ese carácter asistirán a sus reuniones, a pedido del presidente o del directorio.
Dependen funcionalmente del presidente o del funcionario que éste designe, que actuará en esta función con el nombre de gerente general.
Son responsables del cumplimiento de las normas, reglamentos y resoluciones del directorio y del presidente, para cuya aplicación, previa autorización por
el mismo, podrán dictar las reglamentaciones internas que fueren necesarias. Asimismo, deberán mantener informado al presidente sobre la marcha del
banco.

9.- ¿Que significa ser agente financiero del banco gobierno nacional y reparticiones autárquicas?
ARTICULO 21. — El banco, directamente o por medio de las entidades financieras, se encargará de realizar las remesas y transacciones bancarias del
gobierno nacional, tanto en el interior del país como en el extranjero, recibirá en depósito los fondos del gobierno nacional y de todas las reparticiones
autárquicas y efectuará pagos por cuenta de los mismos, sujeto a lo establecido en el artículo anterior.
El Banco no pagará interés alguno sobre las cantidades depositadas en la cuenta del gobierno nacional, salvo por los depósitos que efectúe por cuenta y
orden de éste en entidades financieras nacionales o internacionales, ni percibirá remuneración por los pagos que efectúe por su cuenta pero podrá cargarles
los gastos que a su vez haya pagado a las entidades financieras.
El banco podrá disponer el traspaso de los depósitos del gobierno nacional y los de entidades autárquicas a las entidades financieras.
Podrá, asimismo, encargar a los bancos la realización de las operaciones bancarias de cualquier índole del gobierno nacional y de las reparticiones o
empresas del Estado nacional.

10.- El presidente es la primera autoridad ejecutiva del banco y en tal carácter ¿qué puede hacer?
ARTICULO 10. — El presidente es la primera autoridad ejecutiva del banco y, en tal carácter:
a. Ejerce la administración del banco;
b. Actúa en representación del directorio y convoca y preside sus reuniones;
c. Vela por el fiel cumplimiento de esta Carta Orgánica y demás leyes nacionales y de las resoluciones del directorio;
d. Ejerce la representación legal del banco en sus relaciones con terceros;
e. Dirige la actuación de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias;
f. Propone al Poder Ejecutivo Nacional la designación del superintendente y vicesuperintendente de entidades financieras y cambiarias, los que
deberán ser miembros del directorio;
g. Nombra, promueve y separa al personal del banco de acuerdo con las normas que dicte el directorio, dándole posterior cuenta de las resoluciones
adoptadas;
h. Dispone la substanciación de sumarios al personal, cualquiera sea su jerarquía, por intermedio de la dependencia competente;
i. Deberá presentar un informe anual sobre las operaciones del banco al Honorable Congreso de la Nación. A su vez deberá comparecer ante las
comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras, de Economía del Senado de la Nación y de Finanzas de la Cámara de Diputados, en sesiones
públicas y conjuntas de las mismas, por cada una de las Cámaras, al menos una vez durante el período ordinario o cuando estas comisiones lo convoquen, a
los efectos de informar sobre los alcances de las políticas monetarias, cambiarias y financieras en ejecución;
j. Opera en los mercados monetario y cambiario.

11.- ¿Que corresponde al directorio realizar?


ARTICULO 14. — Corresponde al directorio:
a. Intervenir en las decisiones que afecten al mercado monetario y cambiario;
b. Prescribir requisitos de encaje, sujeto a las condiciones establecidas en el artículo 28;
c. Fijar las tasas de interés y demás condiciones generales de las operaciones crediticias del banco;
d. Establecer relaciones técnicas de liquidez y solvencia para las entidades financieras;
e. Establecer el régimen informativo y contable para las entidades sujetas a la supervisión del banco;
f. Determinar las sumas que corresponde destinar a capital y reservas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38;
g. Fijar políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la expansión del sistema financiero;

47
12.- ¿Cuándo elabora y remite para su aprobación el presupuesto anual de gastos?

13.- El banco está facultado para:


ARTICULO 17. —El Banco está facultado para realizar las siguientes operaciones:
a. Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades realizadas por el Honorable Congreso de la Nación.
b. Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria, hasta un máximo por entidad equivalente al patrimonio de ésta.
Las operaciones de redescuento implicarán la transferencia en propiedad de los instrumentos de crédito de la entidad financiera a favor del Banco. La
entidad financiera asistida permanecerá obligada respecto del pago de los deudores de la cartera redescontada.
c. Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por iliquidez transitoria, con caución de títulos públicos u otros valores, o con garantía o
afectación especial o general sobre activos determinados, siempre y cuando la suma de los redescuentos y adelantos concedidos a una misma entidad no
supere, en ninguna circunstancia, el límite fijado en el inciso anterior.
d. Las derivadas de convenios internacionales en materia de pagos, y la toma de préstamos de organismos multilaterales u oficiales extranjeros, bancos
centrales o entes de los cuales sólo el Banco pueda ser prestatario, por sí o por cuenta del Tesoro Nacional como Agente Financiero de la República.
e. Ceder, transferir o vender los créditos que hubiera adquirido de las entidades financieras afectadas por problemas de liquidez.
f. Otorgar adelantos a las entidades financieras con caución, cesión en garantía, prenda o afectación especial

14.- Mencione las autoridades de la superintendencia.


ARTICULO 44. — La administración de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias será ejercida por un (1) superintendente y un (1)
vicesuperintendente, quienes serán asistidos por los subgerentes generales de las áreas que la integren. El vicesuperintendente ejercerá las funciones de
superintendente en caso de ausencia, impedimento o vacancia del cargo. Fuera de dichos casos, desempeñará las funciones que el superintendente le asigne
o delegue.

15.- ¿El banco deberá publicar antes del inicio de cada ejercicio anual un plan? En caso que
conteste que sí, ¿podría mencionar su contenido?
El banco deberá publicar antes del inicio de cada ejercicio anual sus objetivos y planes respecto del desarrollo de las políticas monetaria, financiera,
crediticia y cambiaria. De producirse cambios significativos en sus objetivos y planes, el banco deberá dar a conocer sus causas y las medidas adoptadas en
consecuencia.
Incumbe al banco, además, compilar y publicar regularmente las estadísticas monetarias, financieras, cambiarias y crediticias.

LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS.


1)- ¿Quiénes quedan comprendidos en la ley de entidades financieras? Enumere por lo menos 3.
Quedan comprendidas en esta ley y en sus normas, las personas o entidades privadas o públicas,
oficiales o mixtas, de la nación la provincia o municipios que realicen intermediación habitual entre
la oferta y la demanda de recursos financieros.
Quedan expresamente comprendidos:
Bancos comerciales
Bancos de inversión
Bancos Hipotecarios
Cajas de crédito
Sociedades de ahorro
Compañías financieras.

2)- ¿En qué casos puede aplicarse la ley a personas o entidades públicas o privadas no
comprendidas expresamente por ella?
Las disposiciones de la presente Ley podrán aplicarse a personas y entidades públicas y privadas no comprendidas expresamente en ella, cuando a juicio
del BCRA lo aconsejen el volumen de sus operaciones y razones de política monetaria y crediticia.

3)- ¿Quién es la autoridad de aplicación de la ley de entidades financieras?


El BCRA tendrá a su cargo la aplicación de la presente ley, con todas las facultades que ella y su Carta Orgánica le acuerdan. Dictará las normas
reglamentarias que fueren menester para su cumplimiento, a cuyo efecto deberá establecer regulaciones y exigencias diferenciadas que ponderen la clase y

48
naturaleza jurídica de las entidades, la cantidad y ubicación de sus casas, el volumen operativo y las características económicas y sociales de los sectores
atendidos, dictando normas específicas para las cajas de crédito. Ejercerá también la fiscalización de las entidades en ella comprendidas.

4)- En caso de llevarse a cabo un control: ¿puede intervenir otra autoridad distinta del banco
central?
La intervención de cualquier otra autoridad queda limitada a los aspectos que no tengan relación con las disposiciones de la presente ley.

5)- ¿Cuál es el límite de las funciones de la autoridad de control?


Las autoridades de control en razón de la forma societaria, sean nacionales o provinciales, limitarán sus funciones a los aspectos vinculados con la
constitución de la sociedad y a la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias pertinentes.

6)- ¿Qué requisito se exige a una entidad para iniciar las actividades? ¿Qué ocurre en caso de
fusión o transmisión de su fondo de comercio?
Las entidades comprendidas en esta Ley no podrán iniciar sus actividades sin previa autorización del BCRA. La fusión o la transmisión de sus fondos de
comercio requerirán también su autorización previa.

7)- ¿Qué aspectos se evalúan al considerarse la autorización para funcionar?


Al considerarse la autorización para funcionar se evaluará la conveniencia de la iniciativa, las características del proyecto, las condiciones generales y
particulares del mercado y los antecedentes y responsabilidad de los solicitantes y su experiencia en la actividad financiera.

8)- ¿Cómo se constituirán las entidades financieras?


Las entidades financieras de la Nación, de las provincias y de las municipalidades, se constituirán en la forma que establezcan sus cartas orgánicas. El resto
de las entidades deberá hacerlo en forma de sociedad anónima, excepto:
a) Las sucursales de entidades extranjeras, que deberán tener en el país una representación con poderes suficientes de acuerdo con la Ley argentina;
b) Los bancos comerciales, que también podrán constituirse en forma de sociedad cooperativa;
c) Las cajas de crédito, que deberán constituirse en forma de sociedad cooperativa.

9)- ¿Cuáles son las excepciones para la constitución de las entidades financieras? – Articulo Nº
10)- enuncie por lo menos 2 incompatibilidades para ser promotor, director, sindico, fundador.
No podrán desempeñarse como promotores, fundadores, directores, administradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores o
gerentes de las entidades comprendidas en esta Ley. Los afectados por las incompatibilidades establecidas, los deudores morosos, y los que no pueden ser
titulares de una cuenta corriente.
11 - ¿Quiénes están imposibilitados para desempeñarse en puestos jerárquicos superiores según la
ley? (Art. 10)

12- ¿Qué requisitos deben cumplir sucursales de entidades extranjeras?


Las sucursales de entidades extranjeras establecidas y las nuevas que se autorizaren, deberán radicar efectiva y permanentemente en el país los capitales
que correspondan según el artículo 32 y quedarán sujetos a las leyes y tribunales argentinos. Los acreedores en el país gozarán de privilegio sobre los
bienes que esas entidades posean dentro del territorio nacional.

13- ¿Que operaciones deben informar las SA al BCRA? ¿Y cuáles son las consecuencias si no lo
hacen?
Los directorios de las entidades constituidas en forma de sociedad anónima en el país, sus integrantes, los miembros de los consejos de vigilancia y los
síndicos, deberán informar sin demora sobre cualquier negociación de acciones u otra circunstancia capaz de producir un cambio en la calificación de las
entidades o alterar la estructura de los respectivos grupos de accionistas.

14- ¿Con que plazo podrán habilitar las filiales o sucursales provinciales o municipales?
Las entidades financieras oficiales de las provincias y municipalidades podrán habilitar sucursales en sus respectivas jurisdicciones previo aviso al BCRA
dentro de un plazo no inferior a TRES (3) meses, término dentro del cual el mismo deberá expedirse manifestando su oposición si no se cumplen los
requisitos exigidos para la habilitación.

49
15- ¿Que se requiere para la apertura de filiales en el exterior?
Para la apertura de filiales o cualquier tipo de representación en el exterior, deberá requerirse autorización previa del BCRA, el que evaluará la iniciativa
dentro de las normas que dicte al respecto y determinará el régimen informativo relativo a las operaciones y marcha de las mismas.

16- ¿Cuáles son los requisitos de la Caja de Crédito? (Art. 18.

17- ¿Que denominación deben utilizar las entidades para su publicidad? ¿Y cuáles se encuentran
prohibidas?
No podrán utilizarse denominaciones similares, derivadas o que ofrezcan dudas acerca de su naturaleza o individualidad. Queda prohibida toda publicidad
o acción tendiente a captar recursos del público por parte de personas o entidades no autorizadas. Toda transgresión faculta al Banco Central de la
República Argentina a disponer su cese inmediato y definitivo, aplicar las sanciones previstas en el artículo 41 e iniciar las acciones penales que pudieren
corresponder asumiendo la calidad de parte querellante.

18.- Que operaciones pueden realizar los bancos de inversión:


Los bancos de inversión podrán:
a. Recibir depósitos a plazo;
b. Emitir bonos, obligaciones y certificados de participación en los préstamos que otorguen u otros instrumentos negociables en el mercado local o en
el exterior, de acuerdo con la reglamentación que el Banco Central de la República Argentina establezca;
c. Conceder créditos a mediano y largo plazo, y complementaria y limitadamente a corto plazo;
d. Otorgar avales, fianzas u otras garantías y aceptar y colocar letras y pagarés de terceros vinculados con operaciones en que intervinieren

19.- Que operaciones pueden realizar los bancos hipotecarios:


a. Recibir depósitos de participación en préstamos hipotecarios y en cuentas especiales;
b. Emitir obligaciones hipotecarias;
c. Conceder créditos para la adquisición, construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de inmuebles urbanos o rurales, y la sustitución
de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino;
d. Otorgar avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervinieren;

20.- Que operaciones pueden realizar las compañías financieras:


a. Recibir depósitos a plazo;
b. Emitir letras y pagarés;
c. Conceder créditos para la compra o venta de bienes pagaderos en cuotas o a término y otros préstamos personales amortizables;

21.- Que operaciones pueden realizar las cajas de crédito:


a. Recibir depósitos a la vista, en caja de ahorros y a plazo, los que no tendrán límite alguno, excepto cuando sea de aplicación lo previsto en el inciso d)
del artículo 18;
b. Debitar letras de cambio giradas contra los depósitos a la vista por parte de sus titulares. Las letras de cambio podrán cursarse a través de las cámaras
electrónicas de compensación;
c. Conceder créditos y otras financiaciones, destinados a pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales, incluso unipersonales, profesionales,
artesanos, empleados, obreros, particulares, cooperativas y entidades de bien público:

22.- Cuales son las Operaciones prohibidas y limitadas no podrán realizar:


a. Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias, o de otra clase, salvo con expresa autorización del Banco Central.
b. Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del Banco Central de la República Argentina;
c. Aceptar en garantía sus propias acciones;
d. Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas con ellos, en condiciones más favorables que las acordadas de
ordinario a su clientela;
e. emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos comerciales.

23.- En cuanto a la LIQUIDEZ Y SOLVENCIA ¿A qué normas especiales a dictarse se ajustarán las
las entidades comprendidas en esta Ley?
a) Límites a la expansión del crédito tanto en forma global como para los distintos tipos de préstamos y de otras operaciones de inversión;
50
b) Otorgamiento de fianzas, avales, aceptaciones y cualquier tipo de garantía;
c) Plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza;

24.- En cuánto a la Responsabilidad patrimonial las entidades financiera que deberán realizar:
Las entidades deberán destinar anualmente al fondo de reserva legal la proporción de sus utilidades que establezca el Banco Central de la República
Argentina, la que no será inferior al 10% ni superior al 20%. No podrán distribuir ni remesar utilidades antes de la aprobación de los resultados del ejercicio
y de la publicación del balance general y cuenta de ganancias y pérdidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 36.

25.- Explique la Regularización y saneamiento de las entidades financieras.


La entidad que no cumpla con las disposiciones de este título o con las respectivas normas dictadas por el BCRA, deberá dar las explicaciones pertinentes,
dentro de los plazos que éste establezca.
La entidad deberá presentar un plan de regularización y saneamiento, en los plazos y condiciones que establezca el BCRA y que en ningún caso podrá
exceder de los treinta (30) días, cuando:
a) Se encontrara afectada su solvencia o liquidez, a juicio del BCRA;
b) Se registraran deficiencias de efectivo mínimo durante los períodos que el Banco Central de la República Argentina establezca.
POR ESTAS INEFICIENCIAS, LAS ENTIDADES PAGAN 5 VECES LA TASA MAXIMA DE REDESCUENTO.

26.- Explique la Reestructuración de la entidad en resguardo del crédito y los depósitos bancarios.
ARTICULO 35 bis. - Cuando a juicio exclusivo del BCRA, adoptado por la mayoría absoluta de su Directorio, una entidad financiera se encuentra en
cualquiera de las situaciones previstas por el artículo 44, puede autorizar su reestructuración en defensa de los depositantes, con carácter previo a la
revocación de la autorización para funcionar. A tal fin, puede adoptar cualquiera de las siguientes determinaciones, o una combinación de ellas,
aplicándolas en forma secuencial, escalonada o directa, seleccionando la alternativa más adecuada según los juicios de oportunidad, mérito o conveniencia,
en la aplicación de los principios, fines y objetivos derivados de las normas concordantes de su Carta Orgánica, de la presente ley y de sus
reglamentaciones. (Párrafo sustituido por el art. 13 del Decreto N ° 214/2002 B.O. 4/2/2002. Vigencia: a partir de su dictamen)
I. - Reducción, aumento y enajenación del capital social.
a) Disponer de que la entidad registre contablemente, pérdidas contra el previsionamiento parcial o total de los activos cuyo estado de cobrabilidad,
realización o liquidez así lo requiera, a solo juicio individual del Banco Central, y la reducción de su capital y / o afectación de reserva con ellas ;
b) Otorgar un plazo para que la entidad resuelva un aumento de capital social y reservas para cumplir con los requisitos establecidos por las normas
aplicables, el que esté sujeto a escrutinio dentro de dicho plazo. Los accionistas que suscriben dicho aumento de capital o capital nuevo están de acuerdo
con lo previsto en el artículo 15.
El Banco Central fijará el plazo en el caso del inciso a) de este inciso teniendo en cuenta los plazos mínimos legales para el otorgamiento de los actos
societarios del representante legal, del órgano de administración, y del órgano asambleario necesario para su implementación;
c) Revocar la aprobación para todos los accionistas de una entidad financiera como cuentos, otorgando un plazo para la transferencia de dichas acciones,
que no puede ser inferior a diez (10) días;
d) Realizar o comprar la venta de capital de una entidad financiera y del derecho de suscripción de aumento de capital. A este efecto, la entidad y los socios
prestaron su conformidad y depositarán los títulos representativos de sus participaciones, si es que lo hubiera hecho hasta ese momento.
II. - Exclusión de activos y pasivos y su transferencia. (Apartado por artículo 1 ° de la Ley N ° 25.780 B.O. 8/9/2003. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el Boletín Oficial, ver aplicación art. 20 de la misma norma).
a) Disponer la exclusión de activos a su elección, los evaluadores de conformidad con las normas contables a los balances de las entidades financieras,
ajustados a su valor neto de realización, por un importe que no sea superior a los demás rubros del pasivo en el inciso b).
Podrán excluirse activos sujetos a gravamen real de prenda e hipoteca por el valor neto que resulte de restar al valor del bien, estimado según precios de
mercado, el valor nominal del crédito, asumiendo que alguien tenga la disposición del bien gravado la obligación de satisfacer los derechos del acreedor
hipotecario o prendario, hasta el producido neto de su venta. Los bienes sujetos a embargo judicial pueden excluir sin restricción de ninguna especie.
EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA dictará, con carácter general, las normas de valuación de activos pertinentes.
A los fines del presente inciso y cuando el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA lo considere conveniente, podrá constituir
fideicomisos financieros con todos o parte de los activos de la entidad, emitiendo UNO (1) o más certificados de participación por valores nominales
equivalentes a los pasivos que se excluyan.
La entidad, en su caso, asumirá el carácter de beneficiario o fideicomisaria.
b) EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA podría excluir el total o parcialmente los pasivos referidos en el artículo 49, inciso e), así
como, en su caso, los créditos del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA definidos en el artículo 53, respetando el orden de prelación

51
entre estos acreedores. En la exclusión parcial se debe respetar el pedido de prelación contenido en el inciso e) del artículo 49 sin que, en ningún caso, se
asigne a un trato diferenciado a pasivos del mismo grado.
c) Autorizar y adjuntar la transferencia de los activos y pasivos disponibles a los incisos a) y b), a favor de entidades financieras. También se puede
transferir activos en propiedad fiduciaria a fideicomisos financieros en los términos de la Ley Nº 24.441, cuando sea necesario para alcanzar el propósito de
este artículo.
III. - Intervención judicial. (Apartado por artículo 2 ° de la Ley N ° 25.780 B.O. 8/9/2003. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial,
ver aplicación art. 20 de la misma norma).
III. - Intervención judicial. (Apartado por artículo 2 ° de la Ley N ° 25.780 B.O. 8/9/2003. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial,
ver aplicación art. 20 de la misma norma).
De ser necesario, un fin de implementar las alternativas previstas en este artículo, El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA debe
solicitar el juez de comercio, la intervención judicial de la entidad, el desplazamiento de las autoridades estatutarias de administración, y determinar las
facultades que estime necesita una fin del cumplimiento de la función que le mar asignada.
Ante la misma, el magistrado debe decretar de inmediato y sin substanciación, la intervención judicial de la entidad financiera, teniendo las características
designadas por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA como interventores judiciales, con todas las facultades determinadas por el
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, manteniéndolos en sus respectivos cargos hasta tanto se verifique el cumplimiento total del
cometido encomendado.
La intervención judicial de una entidad sujeta al hecho establecido en el Apartado II) produjo la radicación, ante el juez que intervino, todos los juicios de
contenido patrimonial que afectaran a los activos excluidos o se refieran a los pasivos excluidos.
IV. - Responsabilidad. (Apartado por artículo 3 ° de la Ley N ° 25.780 B.O. 8/9/2003. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial, ver
aplicación art. 20 de la misma norma).
En los casos previstos en este artículo se aplicará lo dispuesto en el artículo 49, figurarán en la Carta Orgánica del BANCO CENTRAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA, aprobada por el artículo 1º de la Ley Nº 24.144 y sus modificaciones, respecto de este, los fideicomisos referidos en el
artículo 18, inciso b) de dicho ordenamiento, y los terceros que hicieron realizado los actos en cuestión, salvo la existencia de dolo. La falta de derecho al
reclamo de daños y perjuicios y el consecuente ausencia de legitimación alcanza a la misma entidad y sus acreedores, asociados, accionistas,
administradores y representantes.
V. - Transferencias de activos y pasivos excluidos. (Apartado por artículo 4 ° de la Ley N ° 25.780 B.O. 8/9/2003. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el Boletín Oficial, ver aplicación art. 20 de la misma norma).
a) Las transferencias de activos y pasivos de entidades financieras autorizadas, encomendadas o dispuestas por el BANCO CENTRAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA, así como cualquier otro acto que complemente a las anteriores o resulte necesario para la reestructuración de una entidad
financiera, se rigen exclusivamente por lo permitido en esta ley, siendo inaplicable a estos casos la Ley Nº 11.867.
b) No se puede iniciarse o proseguirse actos de ejecución forzada sobre los activos inminentes, su transferencia hubiere autorizado, encomendado o
dispuesto el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA en el marco de este artículo, salvo que se trate de un cobro de un crédito
hipotecario, prendario o derivado de una relación laboral. Tampoco podrán trabarse medidas cautelares sobre los activos excluidos. El juez actuante a las
multas de la intervención prevista en el Apartado III) ordenará, de oficio o pedido de los interventores o de los que adquieran los activos en propiedad plena
o fiduciaria, la subvención del pecado, el levantamiento de los embargos y las inhibiciones generales trabados, los que no pueden impedir la realización o la
transferencia de los activos eliminados, debiendo recaer las medidas cautelares derivadas de los créditos laborales sobre el hecho de su realización.
c) Los actos autorizados, encomendados o dispuestos por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA en el marco de este artículo que
importan la transferencia de activos y pasivos o los complementos o resultados necesarios para la reestructuración de una entidad financiera, así como los
relativos a la reducción, aumento y enajenación del capital social, no están sujetos a una autorización judicial, ni se puede ser reputado ineficacia respecto
de los acreedores de la entidad financiera que fuera propiedad de los activos excluidos, aun cuando su insolvencia fuere anterior a cualquiera de los sucesos
d) Los acreedores de la Entidad Financiera enajenante de los activos excluidos en acción o derecho alguno contra los adquirentes de dichos activos, salvo
que tuvieren privilegios especiales que recaigan sobre bienes determinados.
e) El adquirente en propiedad plena o la fiduciaria a quien se transfiera un activo excluido por la aplicación de esta norma, podrá intervenir en todo el
proceso judicial en el cual el anterior titular actuará como parte o tercero y que involucrará los activos excluidos, en igual calidad que este, sustituyéndolo
aun como parte principal, sin que se requiera la misma expresión de la parte contraria.

27.- Explique el régimen informativo, contable y de control de las entidades financieras.


Régimen informativo, contabilidad y control: La contabilidad de las entidades y la confección y presentación de sus balances, cuentas de ganancias y
pérdidas, demás documentación referida a su estado económico financiero e informaciones que solicite el Banco Central de la República Argentina, se
ajustarán a las normas que el mismo dicte al respecto.

52
Dentro de los noventa días de la fecha de cierre del ejercicio, las entidades deberán publicar, con no menos de quince días de anticipación a la realización
de la asamblea convocada a los efectos de su consideración, el balance general y su cuenta de resultados con certificación fundada de un profesional
inscripto en la matrícula de contador público.

28.- Explique el Control de las entidades financieras.


ARTICULO 37. — Las entidades financieras deberán dar acceso a su contabilidad, libros, correspondencia, documentos y papeles, a los funcionarios que
el Banco Central de la República Argentina designe para su fiscalización u obtención de informaciones. La misma obligación tendrán los usuarios de
créditos, en el caso de existir una verificación o sumario en trámite.
ARTICULO 38. — Cuando personas no autorizadas realicen operaciones de intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros o
actúen en el mercado del crédito, Banco Central de la República Argentina podrá requerirles información sobre la actividad que desarrollen y la exhibición
de sus libros y documentos; si se negaren a proporcionarla o a exhibirlos, aquél podrá solicitar orden de allanamiento y el auxilio de la fuerza pública.

29.- Explique el secreto bancario.


Las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las operaciones pasivas que realicen. Sólo se exceptúan de tal deber los informes que requieran:
a) Los jueces en causas judiciales, con los recaudos establecidos por las leyes respectivas;
b) El Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus funciones;

30.- ¿Qué informaciones tienen carácter estrictamente confidencial? -2- art.40


Operaciones estrictamente confidenciales. Las informaciones que el Banco Central de la República Argentina reciba o recoja en ejercicio de sus funciones,
vinculadas a operaciones pasivas, tendrán carácter estrictamente confidencial.
31.- ¿Cuáles son las sanciones que puede aplicar el BCRA?
a. Llamado de atención.
b. Apercibimiento.
c. Multas.
d. Inhabilitación temporaria o permanente para el uso de la cuenta corriente bancaria.
e. Inhabilitación temporaria o permanente para desempeñarse como promotores, fundadores, directores, administradores, miembros de los consejos de
vigilancia, síndicos, liquidadores, gerentes, auditores, socios o accionistas de las entidades comprendidas en la presente ley.
f. Revocación de la autorización para funcionar.

32.- ¿Cuáles son las excepciones que pueden oponerse ante la multa?
La a y b, solo van a ser recurribles por revocatoria ante el presidente del BCRA.
Las sanciones c, d y e son apelables ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo.
Y la f, ante la cámara que interviene la entidad sustituyendo a los representantes legales.
Estos recursos van a ser interpuestos ante el BCRA dentro de los 15 días desde la fecha de la notificación.

33.- ¿Cuál es el plazo para comunicar al Banco Central sobre la causal de disolución?
Cualquiera sea la causa de la disolución de una entidad comprendida en la presente ley, las autoridades legales o estatutarias deberán comunicarlo al Banco
Central de la República Argentina, en un plazo no mayor a los dos (2) días hábiles de tomado conocimiento de la misma. Igual procedimiento deberá
observarse en el caso de decisión de cambio del objeto social.

34.- ¿Quiénes pueden pedir la revocación de la autorización para el funcionamiento de las


entidades financieras?
El BCRA podrá resolver la revocación de la autorización para funcionar de las entidades financieras:
a. A pedido de las autoridades legales o estatutarias de la entidad;
b. En los casos de disolución previstos en el Código de Comercio o en las leyes que rijan su existencia como persona jurídica;
c. Por afectación de la solvencia y/o liquidez de la entidad que, a juicio del Banco Central de la República Argentina, no pudiera resolverse por medio
de un plan de regularización y saneamiento;
d. En los demás casos previstos en la presente ley.

35.- ¿Cuál es la función del Banco Central en los procesos de autoliquidación, liquidación o
quiebra?

53
En los procesos de autoliquidación, liquidación o quiebra al requerimiento del Juzgado Interviniente, el Banco Central de la República Argentina deberá
informar y prestar asistencia técnica sobre los asuntos de su conocimiento en virtud del ejercicio de sus funciones de superintendencia cumplidas con
anterioridad a la revocación de la autorización para funcionar.

36.- ¿Ante quién es apelable la resolución que dispone la revocación de la autorización para
funcionar y cuál es el plazo para presentarla?
La resolución que disponga la revocación de la autorización para funcionar será apelable, al solo efecto devolutivo, por ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal. El recurso deberá interponerse y fundarse ante el Banco Central de la
República Argentina dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.

37.- ¿Quién designa el liquidador judicial y cuáles son sus funciones?


El liquidador judicial deberá ser designado por el juez competente, conforme a lo dispuesto por la Ley de Concursos y Quiebras para los síndicos. En el
supuesto de que se declarare la quiebra de la entidad, el liquidador designado continuará desempeñándose como síndico.

38.- ¿Cuál es el orden de prelación en la liquidación judicial?


ARTÍCULO 49. - La liquidación judicial se realizará de acuerdo a las siguientes disposiciones y con la aplicación de las normas sobre la liquidación de
sociedades, en lo que no queda expresamente contemplado a continuación:
a) Desde la resolución de revocación de la autorización para funcionar, ningún acreedor por causa o título anterior a la revocación podrá iniciar o proseguir
actos de ejecución forzada sobre los bienes de la ex entidad, salvo que tuvieren por objeto el cobro de un crédito hipotecario, prendario o derivado de una
relación laboral. Los embargos y/o inhibiciones generales trabados, no podrán impedir la realización de los bienes de la ex entidad y deberán recaer sobre el
producido de su realización, por hasta los montos origninalmente constituidos;
b) La resolución que disponga la liquidación judicial tendrá la misma publicidad que la establecida por la Ley de Concursos para la declaración de quiebra,
aplicándose de igual modo, en forma analógica, la publicidad y procedimiento para la insinuación y verificación de los créditos que componen el pasivo.
Los pagos a los acreedores deberán efectuarse con la previa conformidad del juez interviniente, en concordancia con el inciso g), y aplicándose igualmente
en forma analógica lo dispuesto por la Ley de Concursos y Quiebras para la liquidación de los bienes y proyecto de distribución y pago a los acreedores.
c) El liquidador judicial determinará la totalidad de obligaciones exigibles provenientes de depósitos de sumas de dinero, estableciendo la procedencia del
pago y genuinidad de los instrumentos;
CUENTA CORRIENTE
1.- Definición de cuenta corriente. 1430.-
ARTÍCULO 1430.- Definición. Cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas
recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el final de un período, a cuyo vencimiento se
compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que resulte.

Conforme enseña la doctrina, el contrato de cuenta corriente “mercantil” nació como una
necesidad de los comerciantes. La contabilidad en cuenta corriente tenía por objeto evitar el
transporte de numerario con motivo de cada operación, cuando dos comerciantes realizaban
entre sí operaciones en forma continuada.
Así, si bien los comerciantes anotaban tales operaciones en dos columnas —y,
periódicamente, las compensaban para obtener un saldo—, los distintos créditos no perdían
su individualidad.
La cuenta corriente es un contrato en virtud del cual las partes convienen que los créditos y
deudas que arrojen las operaciones que efectúen en determinado lapso pierdan su
individualidad y se fundan en dos masas contrapuestas para liquidarse en la fecha convenida,
compensándose hasta la concurrencia de la menor, a fin de obtener, si resultan desiguales,
un saldo, deudor para una y acreedor para la otra. Importa, pues, una concesión recíproca de
crédito.
Las partes intervinientes en la cuenta corriente se llaman corresponsales, correntistas o
cuentacorrentistas: por un lado, está quien envía las mercaderías o valores y, por el otro,
está quien las recibe. Las transferencias o partidas de dinero u otros valores se llaman
“remesas”, término contable que alude a la anotación/asiento del crédito resultante de la

54
operación, siempre que sea susceptible de ingresar en la cuenta corriente, conforme las
pautas del art. 1431 CCyC.
No se trata de un mero sistema de contabilidad, dado que esa operatoria es característica
también de otras cuentas, como la simple o de gestión, la apertura de crédito en cuenta
corriente y el depósito en cuenta corriente. Es un contrato en donde dos sujetos —vinculados,
generalmente, por un tráfico continuado o asiduo— se ponen de acuerdo para compensar sus
créditos, que son el producto del conjunto de operaciones recíprocas, y al final, determinar el
saldo para saber cuál de ellos resulta deudor y cuál acreedor. De ello resulta que no se agota
en una sola actividad, como en la mayoría de los contratos, sino que requiere el acuerdo
contractual previo, en el que debe existir el ánimo compensatorio, más un conjunto de
operaciones que determinarán un saldo y su cancelación.
El acuerdo contractual puede ser expreso o tácito, pero necesariamente debe incluir
operaciones recíprocas entre los cuentacorrentistas, vale decir, la realización de diversas
remesas debitadas regularmente al receptor, quien las acredita al primero y viceversa.

2.- Contenido de la cuenta corriente.


ARTÍCULO 1431.- Contenido. Todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o de relaciones contractuales posteriores al contrato
se comprenden en la cuenta corriente, excepto estipulación en contrario. No pueden incorporarse a una cuenta corriente los créditos no
compensables ni los ilíquidos o litigiosos.

La cuenta corriente está integrada, salvo pacto en contrario, por todos los créditos resultantes
de títulos valores y relaciones contractuales posteriores al contrato, en tanto se trate de
créditos compensables —vale decir, que no sean ilíquidos ni litigiosos—. A estos créditos se
los denomina “remesas”, las cuales pierden su individualidad al ingresar a la cuenta y, por
ende, resultan inexigibles hasta el final del período, momento en el cual se determinará,
mediante compensación, el saldo resultante y cuál de las partes resulta deudora y cuál,
acreedora.

3.- Mencione los “Plazos” en el contrato de la cuenta corriente.


ARTÍCULO 1432.- Plazos. Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:
a. los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del contrato;
b. el contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las partes puede rescindirlo otorgando un preaviso no menor a diez días a la
otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre, la compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede exigirse antes de la
fecha en que debe finalizar el período que se encuentra en curso al emitirse el preaviso;
c. si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción. Cualquiera decisión de no continuarlo o el ejercicio del derecho que se
indica en el inciso b), parte final, de este artículo, después del vencimiento del plazo original del contrato;
d. si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es considerado la primera remesa del nuevo período,
excepto que lo contrario resulte de una expresa manifestación de la parte que lleva la cuenta contenida en la comunicación del resumen y saldo del
período, o de la otra, dentro del plazo del artículo 1438, primer párrafo.

4.- Explique “los Intereses, comisiones y gastos de la cuenta corriente”.


ARTÍCULO 1433.- Intereses, comisiones y gastos. Excepto pacto en contrario, se entiende que:
a. las remesas devengan intereses a la tasa pactada o, en su defecto, a la tasa de uso y a falta de ésta a la tasa legal;
b. el saldo se considera capital productivo de intereses, aplicándose la tasa según el inciso a);
c. las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de un período;
d. se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones inscriptas.

La generación de intereses es una de las características de este contrato y, dado el carácter


oneroso de las partidas que integran la cuenta, no se admite que los capitales queden
improductivos.

55
Según el tipo de acuerdo celebrado entre las partes, puede darse una triple producción de
intereses:
I. a partir del asiento de la remesa
II. con cada balance
III. a partir de la determinación del saldo definitivo.
En principio, entonces, el inciso a determina que la tasa de interés queda librada a las partes,
las que pueden establecer distintos porcentuales en función de la naturaleza de las
operaciones, o convenir que solo corran después de determinado lapso de incluida la partida
en la cuenta, o durante determinado plazo.
El inciso b establece que el saldo se considera capital productivo de intereses, calculados a la
tasa conforme el inc. a,
El inciso c permite a las partes convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al
de un período.

5.- Que significa “Garantías de créditos incorporados” en el contrato de cuenta corriente.


ARTÍCULO 1434.- Garantías de créditos incorporados. Las garantías reales o personales de cada crédito incorporado se trasladan al saldo de
cuenta, en tanto el garante haya prestado su previa aceptación.
El artículo dispone que las garantías reales o personales de cada crédito incorporado solo se
trasladan al saldo de la cuenta, previa aceptación del garante. Por aplicación del principio de
indivisibilidad de la cuenta, antes del cierre solo hay elementos de un crédito eventual (el
saldo), que será el resultante de la compensación de créditos y deudas al final del período y el
mantenimiento de las garantías, permitiendo que se trasladen al saldo, importa una
neutralización de la indivisibilidad característica de la cuenta corriente.
6.- ¿Qué significa Cláusula “salvo encaje” en el contrato de cuenta corriente?
ARTÍCULO 1435.- Cláusula “salvo encaje”. Excepto convención en contrario, la inclusión de un crédito contra un tercero en la cuenta corriente, se
entiende efectuada con la cláusula “salvo encaje”. Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier
obligado, el que recibe la remesa puede, a su elección, ejercer por sí la acción para el cobro o eliminar la partida de la cuenta, con reintegro de los
derechos e instrumentos a la otra parte. Puede eliminarse la partida de la cuenta aun después de haber ejercido las acciones contra el deudor, en la
medida en que el crédito y sus accesorios permanecen impagos. La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede efectuarse si
el cuentacorrentista receptor ha perjudicado el crédito o el título valor remitido.
La cláusula significa que si el crédito no puede ser cobrado a su vencimiento, quien lo recibió
podrá asentar el contra-asiento correspondiente, restando de la cuenta el valor que no ha
ingresado con los gastos de protesto y demás erogaciones que debió realizar en cumplimiento
del encargo encomendado. Además, debe restituir el título al remitente.

7.- Mencione las causales de Extinción del contrato de cuenta corriente.-


ARTÍCULO 1441.- Extinción del contrato. Son medios especiales de extinción del contrato de cuenta corriente:
a. la quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;
b. el vencimiento del plazo o la rescisión, según lo dispuesto en el artículo 1432;
c. en el caso previsto en el artículo 1436;
d. de pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere menor, sin que las partes hubieren efectuado ninguna remesa
con aplicación al contrato, excepto pacto en contrario;
e. por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.
PRÉSTAMO Y DESCUENTO BANCARIO
1.- ¿En qué consiste el Préstamo bancario?
ARTÍCULO 1408.- Préstamo bancario. El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero
obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.

2.- ¿En qué consiste el Descuento bancario?


ARTÍCULO 1409.- Descuento bancario. El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a
éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. El banco tiene derecho a la restitución de las

56
sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el tercero los
derechos y acciones derivados del título.

APERTURA DE CRÉDITO
1.- Definición de apertura de crédito.
ARTÍCULO 1410.- Definición. En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la
obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un
tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.

2.- “Disponibilidad” en la apertura de crédito.


ARTÍCULO 1411.- Disponibilidad. La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del banco, excepto que se pacte que
los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de vencimiento.

3.- Mencione el Carácter de la disponibilidad de la apertura de crédito.


ARTÍCULO 1412.- Carácter de la disponibilidad. La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni puede ser utilizada
para compensar cualquier otra obligación del acreditado.

SERVICIO DE CAJA DE SEGURIDAD


1.- Cuales son las Obligaciones a cargo de las partes de servicio de caja de seguridad.
ARTÍCULO 1413.- Obligaciones a cargo de las partes. El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por la idoneidad de la
custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el usuario. No
responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.

2.- Cuales son los “Límites” del servicio de caja de seguridad.


ARTÍCULO 1414.- Límites. La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita. Es válida la cláusula de limitación de la
responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa una desnaturalización de
las obligaciones del prestador.

3.- Como se Prueba de contenido del servicio de caja de seguridad.


ARTÍCULO 1415.- Prueba de contenido. La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier medio.

4.- Explique la Pluralidad de usuarios del servicio de caja de seguridad.


ARTÍCULO 1416.- Pluralidad de usuarios. Si los usuarios son dos o más personas, cualquiera de ellas, indistintamente, tiene derecho a acceder a la
caja.

5.- Explique el Retiro de los efectos del servicio de caja de seguridad.


ARTÍCULO 1417.- Retiro de los efectos. Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa convencionalmente
prevista, el prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder, pasados treinta días del
aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano público. En su caso, el prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada
de la caja poniendo a su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses; vencido dicho plazo y no habiéndose
presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos
necesarios para cubrir lo adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El producido de la venta se aplica al pago de lo
adeudado. Los bienes remanentes deben ser consignados judicialmente por alguna de las vías previstas en este Código.

LEASING
1.- Concepto de leasing
ARTÍCULO 1227.- Concepto. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su
uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
El leasing es un verdadero método de financiación sumamente ventajoso para las empresas.
Permite adquirir activos fijos (bienes que la empresa necesita) sin compromiso de capital
inicial.
57
Este contrato permite la sustitución y renovación de equipos, maquinarias, instalaciones y
programas. Es el medio más apto y económico para adaptar la estructura de la empresa a las
innovaciones derivadas del avance tecnológico.
El leasing es un contrato nominado, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, formal, de
duración, que puede ser, incluso, celebrado por adhesión. Es un contrato de naturaleza propia
y autónoma que no puede asimilarse a ningún contrato tradicional.

2.- ¿Cuáles son las modalidades del leasing?


ARTÍCULO 1231.- Modalidades en la elección del bien. El bien objeto del contrato puede:
a. comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
b. comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o descripciones identificadas por éste;
c. comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que éste haya celebrado;
d. ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;
e. adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad;
f. estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.

3.- ¿Que puede ser objeto de leasing?


ARTÍCULO 1228.- Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de
propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.

4.- ¿Que es el canon en el contrato de leasing?


ARTÍCULO 1229.- Canon. El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.
Las partes tienen completa libertad para convenir el monto del canon. Se admiten diversos
métodos. En general, el canon se integra con diversos rubros como:
a. valor locativo;
b. valor de amortización;
c. costo financiero;
d. los riesgos inherentes a la conservación del bien; y
e. gastos administrativos y servicios.
Debe ser cierto y determinado en dinero y se distingue —por la pluralidad de rubros— de un
mero alquiler, propio del contrato de locación.

5.- Explique la opción de compra en el contrato de leasing.


ARTÍCULO 1240.- Opción de compra. Ejercicio. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado tres cuartas partes
del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes.

6.- Explique el Uso y goce del bien en el contrato de leasing.


ARTÍCULO 1238.- Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a su destino, pero no puede venderlo,
gravarlo ni disponer de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas, que recaigan sobre
los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del tomador, excepto convención en contrario. El tomador puede arrendar el bien
objeto del leasing, excepto pacto en contrario. En ningún caso el locatario o arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o
limiten en modo alguno los derechos del dador.

CONTRATO DE FACTORAJE
1.- Definición del contrato de factoraje.
ARTÍCULO 1421.- Definición. Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero
determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales
créditos asumiendo o no los riesgos.

En finanzas, el factoraje consiste en la adquisición de créditos provenientes de ventas de


bienes muebles acerca de una empresa inmobiliaria, prestación de servicios o de realización

58
de obras, otorgando anticipos sobre sus créditos, asumiendo o no sus riesgos. Por medio del
contrato de factoraje un comerciante o fabricante cede una factura u otro documento de
crédito a una empresa de factoraje a cambio de un anticipo financiero total o parcial. La
empresa de factoraje deduce el importe del crédito comprado, la comisión, el interés y otros
gastos.
Las empresas de factoraje suelen ser bancos, cajas de ahorro u otras compañías
especializadas.
El factoraje es útil a las Pymes que venden grandes empresas con niveles de solvencia
crediticia.

2.- Explique los “Créditos” que puede ceder el factoreado.


ARTÍCULO 1423.- Créditos que puede ceder el factoreado. Son válidas las cesiones globales de parte o todos los créditos del factoreado, tanto los
existentes como los futuros, siempre que estos últimos sean determinables.

3.- Explique el “Contrato” del contrato de factoraje.


ARTÍCULO 1424.- Contrato. Elementos que debe incluir. El contrato debe incluir la relación de los derechos de crédito que se transmiten, la
identificación del factor y factoreado y los datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de crédito, sus importes
y sus fechas de emisión y vencimiento o los elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es determinable.

4.- Cuales son los Efectos del contrato del contrato de factoraje.
ARTÍCULO 1425.- Efecto del contrato. El documento contractual es título suficiente de transmisión de los derechos cedidos.

CONTRATO DE FIDEICOMISO
1.- Definición del contrato de fideicomiso.
ARTÍCULO 1666.- Definición. Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la
propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el
contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
Es un contrato en el que una persona o más personas, transmiten bienes, cantidades de dinero o
derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (fiduciaria, que puede ser una
persona física o jurídica) para que esta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en
beneficio de un tercero, llamado beneficiario, y se transmita su propiedad, al cumplimiento de un
plazo o condición, al fideicomisario, que puede ser el fiduciario, el fiduciario, el beneficiario otra
persona.
Los bienes afectados al fideicomiso no corren el riesgo comercial del fiduciante ni del fiduciario, el
patrimonio de los bienes que es objeto del fideicomiso no puede ser perseguido por los acreedores
de ninguno de ellos, ni afectado por la quiebra de ambos o de alguno de ellos.

2.- Explique el Contenido de contrato de fideicomiso.


ARTÍCULO 1667.- Contenido. El contrato debe contener:
a. la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso,
debe constar la descripción de los requisitos y características que deben reunir los bienes;
b. la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en su caso;
c. el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
d. la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo 1671;
e. el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien deben transmitirse o la manera de determinarlo
conforme con el artículo 1672;
f. los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

3.- Explique el Plazo de contrato de fideicomiso. Condiciones.


ARTÍCULO 1668.- Plazo. Condición. El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea
una persona incapaz o con capacidad restringida, caso en el que puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte.

59
Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto. Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido,
cesa el fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. A falta de estipulación deben transmitirse al
fiduciante o a sus herederos.

4.- Explique la Forma de contrato de fideicomiso.


ARTÍCULO 1669.- Forma. El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda, puede celebrarse por instrumento público o privado,
excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el
contrato vale como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes es posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el
cumplimiento, en esa oportunidad, de las formalidades necesarias para su transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo el contrato de
fideicomiso.

5.- Explique el Beneficiario en el contrato de fideicomiso.


ARTÍCULO 1671.- Beneficiario. El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica, que puede existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato;
en este último caso deben constar los datos que permitan su individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el
fideicomisario. Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician por igual; para el caso de no aceptación o
renuncia de uno o más designados, o cuando uno u otros no llegan a existir, se puede establecer el derecho de acrecer de los demás o, en su caso, designar
beneficiarios sustitutos. Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el beneficiario es el fideicomisario. Si también
el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a existir, el beneficiario debe ser el fiduciante. El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado,
puede transmitirse por actos entre vivos o por causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la muerte extingue el derecho del
beneficiario designado, se aplican las reglas de los párrafos precedentes.

6.- Explique el Fideicomisario en el contrato de fideicomiso.


ARTÍCULO 1672.- Fideicomisario. El fideicomisario es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el
beneficiario, o una persona distinta de ellos. No puede ser fideicomisario el fiduciario. Se aplican al fideicomisario los párrafos primero, segundo y tercero
del artículo 1671. Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario es el fiduciante.

7.- Explique el Fiduciario en el contrato de fideicomiso.


ARTÍCULO 1673.- Fiduciario. El fiduciario puede ser cualquier persona humana o jurídica. Sólo pueden ofrecerse al público para actuar como fiduciarios
las entidades financieras autorizadas a funcionar como tales, sujetas a las disposiciones de la ley respectiva y las personas jurídicas que autoriza el
organismo de contralor de los mercados de valores, que debe establecer los requisitos que deben cumplir. El fiduciario puede ser beneficiario. En tal caso,
debe evitar cualquier conflicto de intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el contrato.

8.- Explique el Cese del fiduciario en el contrato de fideicomiso.


ARTÍCULO 1678.- Cese del fiduciario. El fiduciario cesa por:
a. remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse imposibilitado material o jurídicamente para el desempeño de su función, a
instancia del fiduciante; o a pedido del beneficiario o del fideicomisario, con citación del fiduciante;
b. incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y muerte, si es una persona humana;
c. disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o absorción, sin perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso;
d. quiebra o liquidación;
e. renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de causa grave o imposibilidad material o jurídica de desempeño de la función; la
renuncia tiene efecto después de la transferencia del patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario sustituto.

9.- Explique el Fideicomiso en garantía.


ARTÍCULO 1680.- Fideicomiso en garantía. Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que
ingresen al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados. Respecto
de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el fiduciario puede disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de convención, en forma
privada o judicial, asegurando un mecanismo que procure obtener el mayor valor posible de los bienes.

BOLSA Y MERCADOS
1.- Mencione el objeto y principio de esta ley de mercado de capitales
ARTICULO 1° — Objeto. Principios. La presente ley tiene por objeto la regulación de los sujetos y valores negociables comprendidos dentro del mercado de
capitales, sujetos a la reglamentación y control de la Comisión Nacional de Valores.
60
Son objetivos y principios fundamentales que informan y deberán guiar la interpretación de este ordenamiento, sus disposiciones complementarias y
reglamentarias:
a) Promover la participación en el mercado de capitales de los pequeños inversores, asociaciones sindicales, asociaciones y cámaras empresariales,
organizaciones profesionales y de todas las instituciones de ahorro público, favoreciendo especialmente los mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su
canalización hacia el desarrollo productivo;
b) Fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los pequeños inversores, en el marco de la función tuitiva del derecho del
consumidor;
c) Promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas;
d) Propender a la creación de un mercado de capitales federalmente integrado, a través de mecanismos para la interconexión de los sistemas informáticos de
los distintos ámbitos de negociación, con los más altos estándares de tecnología;
e) Fomentar la simplificación de la negociación para los usuarios y así lograr una mayor liquidez y competitividad a fin de obtener las condiciones más
favorables al momento de concretar las operaciones.

2.-Defina conforme la ley valores negociables y Productos de inversión colectiva.


Valores negociables:
 Títulos valores emitidos
 acciones
 las cuotapartes de fondos comunes de inversión
 los títulos de deuda o certificados de participación de fideicomisos financieros o de otros
vehículos de inversión colectiva
 cheques de pago diferido
 certificados de depósitos de plazo fijo admisibles
 certificados de depósito y warrants
 pagarés

Productos de inversión colectiva: Fondos comunes de inversión de la ley 24.083, a los fideicomisos
financieros de la ley 24.441 y sus modificaciones y a todos los otros vehículos del mercado de
capitales que soliciten autorización para emisiones de oferta pública a la Comisión Nacional de
Valores.

3.- Defina conforme la ley mercados y mercados de capitales.


Mercados: Sociedades anónimas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores con el objeto
principal de organizar las operaciones con valores negociables que cuenten con oferta pública,
quedando bajo competencia de la Comisión Nacional de Valores las actividades afines y
complementarias compatibles con el desarrollo de ese fin.
Mercados de capitales: es el ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros
instrumentos previamente autorizados para que, a través de la negociación por agentes habilitados,
el público realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores.

4.- Defina conforme la ley agente de negociación, agente de colocación y distribución, agente de
corretaje.
Agente de negociación: Sociedades autorizadas a actuar como intermediarios de mercados
incluyendo bajo competencia del organismo cualquier actividad vinculada y complementaria que
éstos realicen.
Agentes de colocación y distribución: Personas físicas y/o jurídicas registradas ante la Comisión
Nacional de Valores para desarrollar canales de colocación y distribución de valores negociables, con
arreglo a la reglamentación que a estos efectos establezca la Comisión Nacional de Valores.
Agentes de corretaje: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para
poner en relación a dos (2) o más partes para la conclusión de negocios sobre valores negociables,
sin estar ligadas a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o representación
(primera parte del inciso a) del artículo 34 del anexo I a la ley 25.028).
61
5.- Defina conforme la ley agentes productores de agentes de negociación.
Personas físicas y/o jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de Valores para desarrollar
actividades de difusión y promoción de valores negociables bajo responsabilidad de un agente de
negociación registrado.

6.- Defina conforme la ley agente de liquidación y compensación, agente de administración de


productos.
Agentes de liquidación y compensación: Personas jurídicas registradas ante la Comisión Nacional de
Valores para intervenir en la liquidación y compensación de operaciones con valores negociables
registradas en el marco de mercados, incluyendo bajo su jurisdicción cualquier actividad que éstas
realicen.
Agentes de administración de productos de inversión colectiva: Sociedades gerentes de la ley
24.083, a los fiduciarios financieros de la ley 24.441 y sus modificaciones y a las demás entidades
que desarrollen similares funciones y que, a criterio de la Comisión Nacional de Valores,
corresponda registrar en este carácter para su actuación en el marco del funcionamiento de los
productos de inversión colectiva.

7.- Defina conforme la ley agente de depósito colectivo y agentes de calificación de riesgos.
Agentes de depósito colectivo: Entidades registradas ante la Comisión Nacional de Valores para
recibir depósitos colectivos de valores negociables, para actuar en la custodia de instrumentos y de
operaciones en los términos de la ley 20.643 y sus modificaciones, incluyendo bajo su jurisdicción
cualquier actividad que éstas realicen.
Agentes de calificación de riesgos: Entidades registradas ante la Comisión Nacional de Valores para
prestar servicios de calificación de valores negociables, y de otro tipo de riesgos, quedando bajo
competencia de la Comisión Nacional de Valores las actividades afines y complementarias
compatibles con el desarrollo de ese fin.

8.- Defina conforme la ley controlantes, grupos de controlantes o grupos de control.


Personas físicas o jurídicas que posean en forma directa o indirecta, individual o conjuntamente,
según el caso, una participación por cualquier título en el capital social o valores con derecho a voto
que, de derecho o de hecho, en este último caso si es en forma estable, les otorgue los votos
necesarios para formar la voluntad social en asambleas ordinarias o para elegir o revocar la mayoría
de los directores o consejeros de vigilancia.

9.- Defina conforme la ley oferta pública.


Invitación que se hace a personas en general o a sectores o a grupos determinados para realizar
cualquier acto jurídico con valores negociables, efectuada por los emisores o por organizaciones
unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de aquéllos, por
medio de ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones radiotelefónicas,
telefónicas o de televisión, proyecciones cinematográficas, colocación de afiches, letreros o carteles,
programas, medios electrónicos, circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro
procedimiento de difusión.

10.- Defina conforme la ley actuación concertada e información reservada o privilegiada.


Actuación concertada: Actuación coordinada de dos (2) o más personas, según un acuerdo o
entendimiento formal o informal, para cooperar activamente en la adquisición, tenencia o
disposición de acciones u otros valores o derechos convertibles en acciones de una entidad cuyos
valores negociables están admitidos a la oferta pública, sea actuando por intermedio de cualquiera
de dichas personas, a través de cualquier sociedad u otra forma asociativa en general, o por

62
intermedio de otras personas a ellas relacionadas, vinculadas o bajo su control, o por personas que
sean titulares de derechos de voto por cuenta de aquéllas.
Información reservada o privilegiada: Toda información concreta que se refiera a uno o varios
valores negociables, o a uno o varios emisores de valores negociables, que no se haya hecho
pública y que, de hacerse o haberse hecho pública, podría influir o hubiese influido de manera
sustancial sobre las condiciones o el precio de colocación o el curso de negociación de tales valores
negociables.
11.- Quien puede crear valores negociables.
ARTÍCULO 3° — Creación de valores negociables. Cualquier persona jurídica puede crear y emitir valores negociables para su negociación en mercados de
los tipos y en las condiciones que elija, incluyendo los derechos conferidos a sus titulares y demás condiciones que se establezcan en el acto de emisión,
siempre que no exista confusión con el tipo, denominación y condiciones de los valores negociables previstos especialmente en la legislación vigente. A los
efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del valor negociable así creado, debe estarse al instrumento de creación, acto de emisión e
inscripciones registrales ante las autoridades de contralor competentes.

12.- ¿Cuándo hay conflictos de interés?


ARTÍCULO 4° — Conflictos de interés. Las personas que participen en el proceso de colocación de una emisión de valores negociables únicamente podrán
adquirir u ofrecer comprar por vía directa o indirecta dichos valores negociables, así como otros de igual clase o serie, o derecho a comprarlos, en los
supuestos y condiciones que fije la Comisión Nacional de Valores hasta tanto finalice su participación en dicho proceso de colocación.
La reglamentación establecerá las condiciones para que los sujetos mencionados en el párrafo anterior puedan vender, directa o indirectamente, valores
negociables, o los derechos a venderlos, correspondientes a la emisora a la que se encuentra vinculado el proceso de colocación en que intervienen, mientras
dure su participación en el mismo, con el objeto de evitar la formación artificial de los precios u otras de las prácticas sancionadas por esta ley.

13.- ¿De quién depende La CNV?


ARTÍCULO 6° — Autarquía. La Comisión Nacional de Valores es una entidad autárquica del Estado nacional regida por las disposiciones de la presente ley
y las demás normas legales concordantes. Sus relaciones con el Poder Ejecutivo nacional se mantienen por intermedio del Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, que entenderá en los recursos de alzada que se interpongan contra sus decisiones, sin perjuicio de las acciones y recursos judiciales regulados en
esta ley.

14.- Como se integra la CNV.


ARTÍCULO 8° — Integración. La Comisión Nacional de Valores estará a cargo de un directorio integrado por cinco (5) vocales designados por el Poder
Ejecutivo nacional, entre personas de reconocida idoneidad y experiencia profesional en la materia. El Poder Ejecutivo nacional designa al presidente y
vicepresidente del directorio.

15.- ¿Cuánto dura su mandato, puede ser renovado?


ARTICULO 10. — Duración del mandato. Remoción. Los directores de la Comisión Nacional de Valores duran cinco (5) años en sus funciones y sus
mandatos pueden ser renovados por períodos sucesivos.
Podrán ser removidos antes del término de sus mandatos por el Poder Ejecutivo nacional únicamente por las siguientes causas:
a) Comisión de delitos dolosos de cualquier naturaleza en el ejercicio o en ocasión de sus funciones;
b) Mala conducta o negligencia en el cumplimiento de sus funciones o incumplimientos de las disposiciones contenidas en la presente ley o de otras que
alcanzaren al funcionario o cuya aplicación le incumbiere por razón de su cargo;
c) Inhabilidad sobreviniente para ejercer el cargo.
La decisión de remover al funcionario no será revisable judicialmente, pero el afectado podrá reclamar ante la justicia nacional en lo contencioso
administrativo federal la reparación de los daños y perjuicios sufridos cuando aquélla se hubiere fundado en el inciso b) y acreditare que hubiera sido
manifiestamente irrazonable. La indemnización en ningún caso podrá superar el importe de los salarios brutos que le hubiere correspondido percibir al
funcionario hasta la terminación de su mandato.
En el caso del inciso a), la revocación de la condena pronunciada en ningún caso dará lugar a la reinstalación del funcionario removido.

16.- Con que quórum sesiona la CNV?


ARTICULO 11. — Quórum y mayorías. El directorio de la Comisión Nacional de Valores sesionará con la mayoría de los miembros, sin que sea necesario
que se encuentren en el mismo recinto si estuvieren comunicados por medios de transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras, según la
reglamentación que al efecto dictará el organismo.

63
17.- ¿Cuáles son las situaciones excepcionales?
ARTICULO 12. — Situaciones excepcionales. Cuando circunstancias excepcionales impidieren al directorio de la Comisión Nacional de Valores sesionar
válidamente por falta de quórum o fuere necesario adoptar resoluciones urgentes, el presidente o el director que se encontrare en la sede del organismo podrá
adoptarlas por sí y bajo su responsabilidad “ad referéndum” del directorio, que tratará su ratificación en su primera sesión.

18.- ¿Con qué recursos cuenta la CNV para funcionar?


ARTICULO 14. — Fuentes. Para su funcionamiento, la Comisión Nacional de Valores contará con los siguientes recursos:
a) Los recursos que le asigne la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio vigente;
b) Los recursos por las multas que imponga, y los percibidos en concepto de tasas de fiscalización y control, aranceles de autorización y otros servicios cuyos
montos serán fijados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a propuesta de la Comisión Nacional de Valores;
c) Las donaciones o legados que se le confieran y las rentas de sus bienes. El citado organismo tendrá amplias facultades para asignar y redistribuir los fondos
que le correspondan conforme el presente artículo.

19.- Incompatibilidad de los directores de la CNV.


ARTICULO 17. — Directores. No podrán desempeñar otra actividad remunerada, salvo la docencia y comisiones de estudio. Concluido su mandato, no
podrán prestar servicios ni ocupar cargos directivos en entidades que hayan estado sujetas al contralor de la Comisión Nacional de Valores, sus controladas,
controlantes, vinculadas o bajo control común de un mismo grupo económico, durante el plazo de dos (2) años.

20.- Atribuciones de la CNV.

64
ARTICULO 19. — Atribuciones. La Comisión Nacional de Valores será la autoridad de aplicación y contralor de la presente ley y, a tal fin, tendrá las
siguientes funciones:
a) En forma directa e inmediata, supervisar, regular, inspeccionar, fiscalizar y sancionar a todas las personas físicas y/o jurídicas que, por cualquier causa,
motivo o circunstancia, desarrollen actividades relacionadas con la oferta pública de valores negociables, otros instrumentos, operaciones y actividades
contempladas en la presente ley y en otras normas aplicables, que por su actuación queden bajo competencia de la Comisión Nacional de Valores;
b) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización de oferta pública de valores negociables y otros instrumentos y operaciones;
c) Llevar el registro de todos los sujetos autorizados para ofertar y negociar públicamente valores negociables, y establecer las normas a las que deban
ajustarse los mismos y quienes actúen por cuenta de ellos;
d) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización para funcionar de los mercados, los agentes registrados y las demás personas físicas y/o
jurídicas que por sus actividades vinculadas al mercado de capitales, y a criterio de la Comisión Nacional de Valores queden comprendidas bajo su
competencia;
e) Aprobar los estatutos, reglamentos y toda otra normativa de carácter general dictada por los mercados y revisar sus decisiones, de oficio o a petición de
parte, en cuanto se tratare de medidas vinculadas a la actividad regulada que prestan o que pudieren afectar su prestación;
f) Cumplir las funciones delegadas por la ley 22.169 y sus modificaciones respecto de las entidades registradas en los términos del inciso d), desde su
inscripción y hasta la baja en el registro respectivo, cuenten o no con autorización de oferta pública de sus acciones otorgada por la Comisión Nacional de
Valores;
g) Dictar las reglamentaciones que deberán cumplir las personas físicas y/o jurídicas y las entidades autorizadas en los términos del inciso d), desde su
inscripción y hasta la baja del registro respectivo;
h) Dictar las reglamentaciones que se deberán cumplir para la autorización de los valores negociables, instrumentos y operaciones del mercado de capitales, y
hasta su baja del registro, contando con facultades para establecer las disposiciones que fueren necesarias para complementar las que surgen de las diferentes
leyes y decretos aplicables a éstos, así como resolver casos no previstos e interpretar las normas allí incluidas dentro del contexto económico imperante, para
el desarrollo del mercado de capitales;
i) Declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su fiscalización, sin sumario previo, cuando sean contrarios a esta ley, a
las demás leyes aplicables, a las reglamentaciones dictadas por la Comisión Nacional de Valores, a los estatutos, a las disposiciones dictadas por entidades y
aprobadas por el organismo;
j) Promover la defensa de los intereses de los pequeños inversores, sin perjuicio de las atribuciones concurrentes de las autoridades de aplicación nacional y
locales de la ley 25.156 de defensa de la competencia;
k) Establecer normas mínimas de capacitación, acreditación y registro para el personal de los agentes registrados o para personas físicas y/o jurídicas que
desempeñen tareas vinculadas con el asesoramiento al público inversor;
l) Determinar los requisitos mínimos a los que deberán ajustarse quienes presten servicios de auditoría a las personas sujetas a su supervisión;
m) Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales creando o, en su caso, propiciando la creación de productos que se consideren
necesarios a ese fin;
n) Organizar y administrar archivos y antecedentes relativos a la actividad de la propia Comisión Nacional de Valores o datos obtenidos en el ejercicio de sus
funciones para la recuperación de la información relativa a su misión, pudiendo celebrar acuerdos y contratos con organismos nacionales, internacionales y
extranjeros a fin de integrarse en redes informativas de tal carácter, para lo que deberá tenerse en cuenta como condición necesaria y efectiva la reciprocidad
conforme las previsiones establecidas en los artículos 25 y 26 de la presente ley;
o) Fijar los requerimientos patrimoniales que deberán acreditar las personas físicas y jurídicas sometidas a su fiscalización;
p) Dictar normas complementarias en materia de prevención del lavado de dinero y de la financiación del terrorismo, siguiendo la normativa dictada por la
Unidad de Información Financiera, organismo autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aplicable al mercado de
capitales y fiscalizar su cumplimiento; ello, sin perjuicio del deber de dar a la citada unidad la debida intervención que le compete en materia sancionatoria y
de proporcionar a ésta la colaboración exigida por la ley 25.246 y sus modificatorias;
q) Regular la forma en que se efectivizará la información y fiscalización exigidas en la presente ley, pudiendo requerir a los entes sujetos a su jurisdicción la
implementación de aquellos mecanismos que estime convenientes para un control más efectivo de las conductas descriptas en la presente ley;

65
r) Establecer regímenes de información y requisitos para la oferta pública diferenciados;
s) Determinar las condiciones bajo las cuales los agentes registrados, que revisten el carácter de personas jurídicas, podrán estar habilitados para llevar a cabo
más de una actividad bajo competencia de la Comisión Nacional de Valores, previa inclusión de las mismas dentro de su objeto social, a los fines de su
inscripción en los registros respectivos a cargo del organismo;
t) Fiscalizar el cumplimiento objetivo y subjetivo de las normas legales, estatutarias y reglamentarias en lo referente al ámbito de aplicación de la presente
ley;
u) Ejercer todas las demás funciones que le otorguen las leyes, decretos y los reglamentos aplicables.

21.- Facultades correlativas. La CNV puede:


ARTICULO 20. — Facultades correlativas. En el marco de la competencia establecida en el artículo anterior, la Comisión Nacional de Valores puede:
a) Solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas físicas y jurídicas sometidas a su fiscalización, citar a declarar,
tomar declaración informativa y testimonial. Cuando, como resultado de los relevamientos efectuados, fueren vulnerados los intereses de los accionistas
minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública, la Comisión Nacional de Valores, según la gravedad del perjuicio que determine, podrá:
I) Designar veedores con facultad de veto de las resoluciones adoptadas por los órganos de administración de la entidad, cuyas disposiciones serán recurribles
en única instancia ante el presidente de la comisión;
II) Separar a los órganos de administración de la entidad por un plazo máximo de ciento ochenta (180) días hasta regularizar las deficiencias encontradas.
Esta última medida será recurrible en única instancia ante el Ministro de Economía y Finanzas Públicas;
b) Recabar directamente el auxilio de la fuerza pública;
c) Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fin de obtener los antecedentes e informaciones necesarios para el cumplimiento de
sus labores de fiscalización e investigación;
d) Iniciar acciones judiciales y reclamar judicialmente el cumplimiento de sus decisiones;
e) Denunciar delitos o constituirse en parte querellante;
f) Solicitar todo tipo de información a organismos públicos y a cualquier persona física o jurídica que considere necesaria para el cumplimiento de sus
funciones, quienes estarán obligados a proporcionarlos dentro del término que se les fije bajo apercibimiento de ley. Esta disposición no regirá respecto de la
Unidad de Información Financiera.

22.- Atribuciones del vicepresidente.


ARTICULO 22. — Atribuciones del vicepresidente. Corresponde al vicepresidente sustituir al presidente en caso de ausencia circunstancial o permanente y
realizar aquellas funciones que le asigne el reglamento interno de la Comisión Nacional de Valores y las que le delegare el presidente.

23.- Explique el “secreto” de las informaciones recogidas por la CNV.


ARTICULO 25. — Secreto. Las informaciones recogidas por la Comisión Nacional de Valores en ejercicio de sus facultades de inspección e investigación,
tienen carácter secreto con excepción de los supuestos contemplados en los artículos 26 y 27 de la presente ley. Los jueces deben rechazar de oficio todo
pedido de requerimiento de dichas informaciones a la Comisión Nacional de Valores, salvo en los procesos penales por delitos comunes directamente
vinculados con los hechos que se investiguen y en los demás casos previstos en esta ley u otras especiales.
El directorio y el personal de la Comisión Nacional de Valores deben guardar secreto de las informaciones obtenidas en el ejercicio de sus funciones. En caso
de violarlo se harán pasibles de las sanciones administrativas y penales que correspondan. Las obligaciones y restricciones establecidas en este artículo no
serán aplicables a la comunicación de dichas informaciones y de toda aquella que se vincule con la prevención del lavado de dinero y del financiamiento del
terrorismo. No regirán las restricciones cuando se trate de información solicitada o a ser remitida a la Unidad de Información Financiera.
El deber de guardar secreto se extiende a todos los agentes registrados en cualquiera de sus categorías y a los integrantes de los órganos de administración y
fiscalización de los mercados.
Quedan exceptuadas las resoluciones de la Comisión Nacional de Valores que dispongan la instrucción de sumarios, las resoluciones finales que recaigan en
ellos y las que ordenen formular denuncia penal o querella, las que serán dadas a publicidad según se establezca reglamentariamente.

24.- Explique los convenios de cooperación que puede realizar la CNV.


ARTICULO 26. — Convenios de cooperación. Las limitaciones establecidas en el artículo anterior no serán aplicables a la comunicación de dichas
informaciones a autoridades similares del extranjero con las cuales la Comisión Nacional de Valores hubiere celebrado acuerdos de reciprocidad. La
Comisión Nacional de Valores deberá mantener la confidencialidad de los pedidos y/o del suministro de información efectuados por las autoridades similares
del extranjero.

25.- Explique el levantamiento del secreto.

66
ARTICULO 27. — Levantamiento de secreto. Las restricciones y limitaciones contenidas en la presente ley; los artículos 39 y 40 de la ley 21.526,
modificada por la ley 24.144; 53 de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina; 74 de la ley 20.091, relativas a la difusión de
información obtenida en el ejercicio de sus funciones por la Comisión Nacional de Valores, el Banco Central de la República Argentina y la
Superintendencia de Seguros de la Nación, entidad autárquica actuante en la órbita de la Subsecretaría de Servicios Financieros de la Secretaría de Finanzas
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, respectivamente, y los funcionarios y empleados de dichos organismos, no regirán ante los requerimientos
formales que se efectúen entre sí con respecto a tales informaciones, siempre que sean efectuados por la máxima autoridad de cada una de las entidades.
Tampoco regirán las restricciones y limitaciones mencionadas ante los requerimientos efectuados por la Unidad de Información Financiera en el marco de la
ley 25.246 y sus modificatorias.

26.- ¿Quién reglamenta los requisitos de los mercados?


ARTICULO 29. — Requisitos. La Comisión Nacional de Valores reglamentará los requisitos que los mercados deben acreditar a los efectos de su
autorización para funcionar y de su inscripción en el registro correspondiente.

SEGURO
1.- ¿Que es el seguro?
Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante el pago de una prima o cotización
a resarcir un daño o cumplir una prestación convenida si se cumple un hecho previsto. Son
elementos del contrato los siguientes:
 Generales: las partes, es decir el asegurador y el asegurado o tomador y su capacidad,
participando también generalmente el productor asesor.
 Específicas: el riesgo, el interés asegurable, la prima, el objeto del seguro, la suma asegurada
y el consentimiento de las partes.

2.- ¿A quién le corresponde la organización?


ARTICULO 2º.- Sólo pueden realizar operaciones de seguros:
a) Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;
b) Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso anterior;
c) Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Autorización previa. La existencia o la creación de las sociedades, sucursales o agencias, organismos o entes indicados en este artículo, no los habilita para
operar en seguros hasta ser autorizados por la autoridad de control.

3.- ¿Que es el riego?


Posible ocurrencia, por azar, de un evento que provoca una necesidad económica y cuya aparición
se cubre en la póliza. El riesgo es la esencia del contrato de seguro, lo que se pretende cubrir.
Riesgo asegurable
El riesgo es toda potencialidad dañosa que puede afectar a las personas o cosas. Para que un riesgo
sea asegurable, sus caracteres son la incertidumbre (posibilidad de que ocurra), que sea en el
futuro y que no dependa de la voluntad de las partes.

4.- Para que sea asegurable un riesgo debe reunir estos extremos:

5.- Caracteres
a. Bilateral, porque existen obligaciones de las dos partes (el contrato de caución es trilateral).
b. Oneroso, porque existen prestaciones económicas. El asegurado debe pagar una prima y el
asegurador debe cumplir la prestación convenida cuando ocurra el siniestro.
c. Consensual porque se perfecciona con el consentimiento de las partes.
d. Formal, porque se prueba por escrito.

6.- ¿Cuáles son las partes?


 Asegurado: es la persona física o jurídica con capacidad legal que teniendo un interés
asegurable, contrata un seguro por cuenta propia. En el ramo vida, los menores de edad,
67
mayores de 18 años, pueden contratar un seguro sobre su propia vida sólo si sus
beneficiarios son sus ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos a su cargo.
 Tomador: es la persona física o jurídica que contrata con el asegurador por cuenta de
terceros.
 Asegurador: es la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Seguros de la
Nación a operar bajo alguna de las siguientes formas:
 Sociedad Anónima
 Cooperativa y de seguros mutuos o sucursales de entidades extranjeras.

7.- Explique el Infraseguro


Es estar asegurado por debajo de su valor real. Si la condición de cobertura es a prorrata, se
indemnizará el daño en la proporción que resulte entre la suma asegurada y el valor asegurable.
Cobertura a prorrata: cuando la suma asegurada es inferior al valor asegurable el asegurador
indemnizará el daño en la proporción que resulte entre ambos valores. (Fórmula: “daño” por “suma
asegurada” dividido el “valor a riesgo”).

8.- Explique el sobreseguro.


Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede el valor asegurable, el asegurador solo está
obligado a resarcir el perjuicio efectivamente sufrido. Tiene derecho al total de la prima.

9.- Formas de pólizas.


El asegurador debe entregar al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara. La
misma debe contener.
a. nombres y domicilios de las partes
b. el interés o la persona asegurada
c. los riesgos asumidos
d. el inicio de la vigencia y el plazo Vigencia del contrato, que es de UN AÑO y salvo pacto en
contrario, la cobertura se inicia a las doce horas del día de inicio de la vigencia y finaliza a las 12
horas del día de la finalización de la vigencia.

10.- Obligaciones y cargas del asegurado.


1) No alterar el estado del riesgo o si lo hace comunicarlo al asegurador.
2) Abonar el costo del seguro en tiempo y forma
3) Denunciar el siniestro en tiempo y forma
4) Proveer la información y/o documentación necesaria referente al siniestro

68

También podría gustarte