Está en la página 1de 17

Procesos para Ingeniería

“ Trabajo final “

Alumnos:

Michael Jeravith Muñoz Melgar - U19300542


Miguel Angel Rosas Dueñas - 1635327
Edwin Cordova Huillca - U22243630
Jaime Arturo Cupe Ramos - U21320510
Diego Alonso Juscamayta Huaman - U21309193

Docente:

Javier Rey Colquicocha Carrascal

Lima - Perú

2023
INTRODUCCIÓN

En este informe se tiene como objetivo plantear posibles soluciones a la baja demanda de

cobre que es la principal problemática identificada tras la evaluación de los procesos de

Diseño de Organización del Proceso (DOP) y el Diseño de Análisis del Proceso (DAP) que

han sido aplicados en la empresa "Cerro Verde" que ha permitido reconocer como posibles

causas a la reducción de los clientes ,sumado a esto se ha identificado como un segundo

causal a la contaminación producida luego de los procesos de producción de cobre .Ante

esta situación se ha identificado como posible consecuencia el riesgo de quiebre de la

empresa por la baja demanda de producción y la reducción de ingresos económicos lo cual

afectaría de manera crítica a la empresa .

Para combatir con la problemática identificada es importante permitir la simplificación de

procesos y optimización de los recursos para que la producción del cobre sea óptima y de

calidad .,por causa de la demora en los tiempos de entrega y el incremento de la mala

reputación por la contaminación ambiental ocasionada por la presencia de impurezas y

desechos dentro del proceso de producción de cobre lo cual afecta de manera negativa en

la calidad del producto final y también disminuye la rentabilidad de la empresa para ello se

utilizarán herramientas de recopilación y análisis de datos para identificar las oportunidades

de mejora .Se pretende optimizar y mejorar los procesos a través de la implementación de

nuevas tecnologías y la práctica de procesos más avanzados que permitan la mejora y

optimización de los procesos empresariales y aumente la productividad y eficiencia de toda

la organización .Es importante replantear los procesos para identificar situaciones de mejora

y llevar un control de los procesos para una mejor transparencia en la producción y en la

misma empresa.

Problemática:

En el proceso de producción de cobre en Cerro Verde, se enfrenta una problemática crítica


que involucra la reducción de clientes, generando una baja demanda. Este riesgo aumenta
la posibilidad de quiebra para la empresa, dado que la escasa demanda resulta en ingresos
limitados. Además, se ha identificado que la mala reputación de la empresa se intensifica
debido a problemas de contaminación ambiental. Esta situación se agrava porque los
clientes que utilizan el cobre corren el riesgo de comprometer su propia reputación al
asociarse con una empresa que incumple normas éticas y contamina el medio ambiente.

Plan de acción:

1. Mejorar la Eficiencia Operativa:


a. Optimización de Procesos:
- Realizar una revisión detallada de los procesos de producción para identificar áreas de
mejora y eficiencia.
- Implementar tecnologías más limpias y eficientes para reducir los impactos ambientales.

b. Calidad del Producto:


- Asegurar la calidad del cobre producido para mantener la confianza de los clientes
existentes.

- Implementar sistemas de control de calidad más rigurosos.

2. Compromiso Ambiental:
a. Cumplimiento Normativo:
- Asegurarse de que la empresa cumple con todas las normativas ambientales locales e
internacionales.
- Establecer protocolos de monitoreo ambiental continuo.

b. Inversiones en Sostenibilidad:
- Realizar inversiones en tecnologías y prácticas que minimicen el impacto ambiental.

- Buscar certificaciones ambientales reconocidas para mejorar la imagen de la empresa.

3. Comunicación Transparente:
a. Comunicados a Clientes:
- Informar a los clientes sobre los esfuerzos de la empresa para mejorar la calidad del
producto y reducir su huella ambiental.
- Detallar medidas concretas que se están tomando para abordar los problemas
identificados.

b. Participación Activa en la Comunidad:

- Involucrarse en iniciativas comunitarias y proyectos de responsabilidad social para mejorar


la percepción pública de la empresa.

4. Relaciones con Clientes:


a. Revisión de Contratos:
- Revisar los contratos con los clientes para entender sus necesidades y expectativas.
- Identificar oportunidades para adaptar la oferta de productos y servicios.
b. Programas de Fidelización:
- Implementar programas de fidelización para retener a clientes existentes y atraer nuevos.

- Ofrecer incentivos para aquellos clientes que adopten prácticas sostenibles.

5. Monitoreo Continuo y Mejora:


a. Indicadores de Desempeño:
- Establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) para evaluar el progreso en eficiencia
operativa y sostenibilidad ambiental.
- Realizar revisiones periódicas para evaluar la efectividad de las medidas implementadas y
realizar ajustes según sea necesario.

Objetivo general:

Optimización del proceso de producción para la mejora en la demanda del cobre y la


reducción de la contaminación .

Objetivos específicos:

1.Reducción de la contaminación con la optimización de procesos para la reducción de


impurezas.

HERRAMIENTAS DE RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

-Hoja de verificación

DAP original:

Diagrama analítico operario material equipo

Diagrama N°: Hoja N°: 1 de Resumen


1 2

Propues
Proceso: Actividad Actual to

producción de cobre operación 11

Material: transporte 7

cobre espera 2

Planta: Cerro verde inspección 1

Método: Actual almacenamiento 2

Elaborado por: distancia (km) 10,2

Coordinador de "consultoría e tiempo (minutos)


ingeniería" miguel rosas 1310

FECHA: 15/12/23 op. tran. esp. insp. alm.

Descripción distanci tiempo


a

Inspección de cobre en x 150


el terreno sin I.A

espera de los datos procesados x 40


analógicamente

Insertado de explosivos x 90

perforación y voladura x 90
controlada
analógicamente

depositar el material en los x 30


camiones

transportar el material a x 6 90
chancadora

material reducido a 6 pulgadas x 30


con la chancadora primaria

transportado del material en x 0,7 45


fajas al depósito de reserva stop
wild

chancado del material x 40


x 20

almacenado del material

material transportado a las x 3 45


acoplas de fino de aglomeración

agregado de ácido sulfúrico x 30

transporte en fajas a las filas de x 0,5 30


lixiviación

regar agua y ácido sulfúrico en x 60


el terreno de lixiviación

disolución del cobre x 20

drenado por tuberías a las x 60


celdas de flotación

agregado de reactivos para x 30


separación del molibdeno

drenado de residuos tóxicos al x 30


exterior

x 20

material sometido a fundición

material pasado por electrólisis x 60

almacenado del material x 30

esperando transporte x 30

transportar el material al puerto x 240

TOTAL: 10,2 1310

DAP propuesta de solución:

Diagrama analítico operario material equipo

Diagrama N°: Hoja N°: 2 de


2 2 Resumen
Proceso: Actividad Actual Propuesto

producción de cobre operación 13

Material: transporte 6

cobre espera 2

Planta: Cerro verde inspección 3

Método: Propuesto almacenamiento 2

Elaborado por: distancia (km) 10,2

Coordinador de "consultoría e tiempo (minutos)


ingeniería" miguel rosas 800

FECHA: 16/12/23 op. tran. esp. insp. alm.

Descripción distanci tiempo


a

Inspección de cobre en el x 30
terreno con dispositivos digitales
y logística I.A

espera de datos x 5
procesados digitalmente

supervisión de las medidas de x 20


seguridad.

Insertado de explosivos al x 40
terreno

perforado y voladura controlada x 30


digitalmente

activado de sistemas de x 10
absorción de gases tóxicos

depositar el material en los x 30


camiones

transportado del material a x 6 40


chancadora con logística I.A

material reducido a 6 pulgadas x 20


con la chancadora primaria

material transportado en fajas al x 0,7 30


depósito de reserva stop wild.
(aumento de velocidad)
chancado del material (aumento x 20
de velocidad)

almacenado del material x 10

material transportado a las x 3 25


acoplas de fino de
aglomeración

agregado de ácido sulfúrico x 15


automático

transporte en fajas a las filas de x 0,5 20


lixiviación (mayor velocidad)

regar agua y ácido sulfúrico en x 40


el terreno de lixiviación (control
de ahorro de agua)

disolución del cobre x 10

drenado por tuberías a las x 40


celdas de flotación

agregado de reactivos para x 10


separación del molibdeno
automático

residuos tóxicos controlados x 20


con
automatización.

Material sometido a fundición x 25

material pasado por electrólisis x 60

material sometido a inspección x 20


de calidad de pureza de cobre.

almacenado del material x 20

esperando transporte con x 10


logística I.A

transportar el material al puerto x 200

TOTAL: 10,2 800

Diagrama de flujo con desechos


Diagrama de flujo mejorado
Resultados Originales (Diagrama de flujo):

Los resultados originales evidencian una serie de desafíos críticos. La falta de prácticas
sostenibles y éticas conlleva problemas ambientales y una mala reputación, afectando
negativamente la demanda de productos y aumentando el riesgo de quiebra. La asociación
con una empresa con problemas éticos también plantea el riesgo de perder clientes
existentes y contratos, mientras que la imagen corporativa se ve afectada, generando
desconfianza en inversionistas y la comunidad.

Resultados Esperados con Mejoras (Diagrama de flujo):

En la versión mejorada del proceso de producción de Cerro Verde, se anticipan una serie de
resultados positivos. La implementación de prácticas sostenibles y éticas tiene como
objetivo principal la reducción significativa del impacto ambiental en todas las fases,
asegurando el cumplimiento de normativas y generando una reputación empresarial más
positiva. La diversificación de clientes se convierte en una estrategia clave, disminuyendo la
dependencia de un número limitado de clientes y mitigando el riesgo de quiebra asociado a
la baja demanda. Además, se espera un aumento en la eficiencia energética, reduciendo
costos operativos y minimizando el impacto ambiental.

Identificación de desperdicios

a. Muda
- Producto Defectuoso: La presencia de mineral de cobre de baja calidad o
impurezas en el producto final.

Solución: Implementar tecnologías avanzadas de clasificación y selección


para separar eficientemente el mineral de alta calidad de los elementos no
deseados. Mejorar los controles de calidad en cada etapa del proceso de
extracción y procesamiento.

- Transporte: Desperdicios asociados con prácticas de transporte ineficientes,


como tiempos de espera y manejos innecesarios del mineral.

Solución: Optimizar las rutas de transporte para minimizar distancias y


tiempos de viaje. Implementar un sistema de programación eficiente para
coordinar la llegada y salida de vehículos de transporte. Utilizar tecnologías
de seguimiento en tiempo real para mejorar la visibilidad y planificación
logística.

- Procesos Innecesarios: Actividades o pasos en el proceso de extracción y


procesamiento que no agregan valor al producto final.

Solución: Realizar un análisis exhaustivo de los procesos para identificar y


eliminar actividades redundantes o innecesarias. Aplicar los principios Lean
para optimizar la eficiencia y reducir el tiempo y los recursos empleados.

- Esperas: Tiempos de espera durante la extracción, procesamiento o


transporte que no agregan valor al producto final.

Solución: Implementar un sistema de programación y monitoreo en tiempo


real para coordinar la llegada de equipos y vehículos. Mejorar la eficiencia en
la carga y descarga de mineral en todas las etapas del proceso.

b. Mura
- Producción en Función de la Demanda: La producción de cobre puede
estar sujeta a fluctuaciones impredecibles en la demanda del mercado.

Solución: Implementar prácticas de producción flexibles que permitan ajustar


la capacidad de producción según las variaciones en la demanda. Esto
podría incluir estrategias como programación ágil y sistemas de producción
"bajo pedido".

- Niveles de Stock: La variabilidad en los niveles de stock puede generar


costos adicionales debido al almacenamiento de inventario no vendido.

Solución: Utilizar modelos de gestión de inventarios que se ajusten


dinámicamente a la demanda actual. Establecer acuerdos con proveedores y
clientes para garantizar que los niveles de stock se mantengan al mínimo
necesario.

- Costos de Producción: Fluctuaciones imprevistas en los costos de


producción, como los costos de energía y materias primas.
Solución: Implementar prácticas de gestión de costos que permitan anticipar
y mitigar las variaciones. Además, diversificar fuentes de suministro para
minimizar la exposición a cambios bruscos en los costos de materias primas.

- Calidad del Producto: Variaciones en la calidad del cobre extraído pueden


afectar la aceptación del producto en el mercado.

Solución: Implementar controles de calidad rigurosos y tecnologías


avanzadas de procesamiento para garantizar la consistencia en la calidad del
producto. Esto mejora la reputación de la empresa y la aceptación del
mercado incluso en periodos de baja demanda.

c. Muri
- Inventario de Producto Terminado: Mantener un exceso de inventario de
cobre refinado sin una demanda inmediata.

Solución: Implementar estrategias de gestión de inventarios, como la


producción justo a tiempo, para reducir el almacenamiento innecesario y los
costos asociados.

- Equipos de Extracción: Utilizar una flota completa de equipos de extracción


incluso cuando la producción no requiere su capacidad máxima.

Solución: Ajustar la programación y el mantenimiento de los equipos según la


demanda actual, minimizando así los costos operativos innecesarios durante
períodos de baja actividad.

- Mantenimiento Preventivo: Realizar mantenimiento preventivo extenso en


equipos incluso cuando no se ha alcanzado su vida útil proyectada.

Solución: Adoptar un enfoque más reactivo para el mantenimiento durante


períodos de baja demanda, priorizando las intervenciones cuando sea
realmente necesario y reduciendo así la carga de trabajo innecesaria.

- Personal: Mantener un nivel de personal constante incluso cuando la


demanda de producción es baja.

Solución: Implementar estrategias flexibles de fuerza laboral, como la


contratación temporal o ajustar los horarios de trabajo, para adaptarse a las
variaciones en la demanda y reducir costos laborales durante períodos de
baja actividad.

d. Análisis Cuantitativo:

Se puede realizar un análisis cuantitativo mediante la recopilación de datos sobre


tiempos de espera, costos de producción, niveles de stock, entre otros. Utilizar
métricas clave para cada tipo de desperdicio y compararlas con los estándares
ideales. La eliminación eficaz de estos desperdicios requiere un enfoque sistemático,
la aplicación de tecnologías avanzadas y la adopción de prácticas de gestión Lean
en toda la cadena de valor. Además, la cultura organizacional debe favorecer la
mejora continua para mantenerse ágil y adaptarse a cambios en la demanda y
condiciones del mercado.
Uso de herramientas de recopilación y análisis de datos

Comparación:
Resultados originales Resultados con las mejoras

Sin uso de I.A ni dispositivos digitales. Uso de dispositivos digitales y logística I.A,
para aumentar la velocidad en el transporte.
Uso de dispositivos analógicos que
ralentizan el proceso. Procesamiento digital, acelerando las
respuestas.
Sin uso de logística controlada con I.A.
ralentización de transporte. Supervisión de las medidas de seguridad,
garantizando el bienestar de los obreros.
Se drena residuos tóxicos al exterior,
dañando el medio ambiente. Sistemas de infraestructura para la
absorción de gases tóxicos, protegiendo el
Ausencia de supervisión de calidad medio ambiente.
después de la fundición.
Aumento de velocidad en las fajas
transportadoras.

Automatización de inyectables de ácido


sulfúrico y reactivos, y riego de agua
controlado por automatización, para reducir
el desperdicio de agua.

Residuos tóxicos controlados y manejados


con automatización. Para eliminar la
contaminación ambiental.

Supervisión de calidad de pureza de cobre,


para aumentar la calidad del producto.

Bibliografía

DatosPeru.org. (s.f.). Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Recuperado de:


https://www.datosperu.org/empresa-sociedad-minera-cerro-verde-saa-
20170072465.php

Freeport-McMoRan Copper & Gold. (2009). Cerro Verde - Arequipa, Peru.


Recuperado de:
https://web.archive.org/web/20090304114013/http://www.fcx.com/operations/
Peru_Arequipa.htm (Archivado el 4 de marzo de 2009).
Lorely Requejo (05/03/2020). Cerro Verde anuncia arbitraje contra el Perú: la
cronología del caso y los pasos que seguiría el Estado. El Comercio.
https://elcomercio.pe/economia/negocios/cerro-verde-anuncia-arbitraje-
contra-el-peru-la-cronologia-del-caso-y-los-pasos-que-seguiria-el-estado-
mineria-cobre-freeport-mcmoran-noticia/
Superintendencia del Mercado de Valores de Perú (2016). Memorias: Memoria Anual
de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A 2015. Recuperado de
http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20Anual%20SMCV
%20SAA% 202015.pdf

También podría gustarte