Está en la página 1de 9

…..... Orizaba, Ver. a 23 mayo 2023.

Cuestionario de Microbiología Médica


Histoplasmosis
1.- Ecología y distribución geográfica.
requiere de condiciones óptimas de humedad, temperatura y oscuridad; el hábitat natural
en las zonas endémicas consiste en suelos húmedos, en maderas en descomposición,
construcciones viejas contaminadas con excrementos de aves (estorninos, zanates,
gallinas) y murciélagos.
2.- Morfología.
es un hongo dimófico termodependiente: crece en forma filamentosa a 25°C y en forma
de levadura a 37°C, por lo que las características morfológicas varían según la temperatura
en la que se desarrolle el hongo
3.- Transmisión.
La inhalación de microconidios, la forma infectante, es el mecanismo de infección de
Histoplasma, aunque se han reportado casos de infección por inoculación cutánea, con la
presentación de lesiones locales y adenopatía regional.
4.- Cuadro clínico.
Esta infección sistémica afecta múltiples órganos y tejidos. Es más frecuente la
histoplasmosis pulmonar, órgano de entrada al organismo, y tejidos del sistema fagocítico
mononuclear. La histoplasmosis pulmonar puede ser asintomática (en la mayor
proporción de los casos) o sintomática.
5.- Patogenia.
El espectro de la enfermedad es amplio, varía de una forma aguda iniciada como una
infección pulmonar, hasta una enfermedad pulmonar crónica o diseminada. Después de la
inhalación de conidios, los pulmones son los órganos primarios involucrados.
6.- Diagnóstico.
Diagnóstico etiológico se realizan cultivos en distintos medios (agar Sabouraud,
Mycobiotic®, infusión cerebro corazón, etc), tanto a 28ºC como a 37ºC. Se observan de
forma periódica en el laboratorio por lo menos un mes antes de descartarlos.
Para confirmar el dimorfismo se cultiva a 37ºC en agar cerebro corazón o agar sangre,
desarrollándose allí la forma levadura

7.- Cultivo.
El aislamiento del hongo en los medios de cultivo certifica el diagnóstico. Histoplasma
capsulatum se desarrolla en forma filamentosa a 28ºC, con morfología microscópica
característica de microconidios y macroconidios terminales y tuberculados, pero a 37ºC, lo
hace en forma de levadura.

8.- Tratamiento.
En algunos casos leves de histoplasmosis pulmonar, únicamente se requieren reposo,
hidratación adecuada y apoyo nutricional.
Ante histoplasmosis moderadas y crónicas, son de utilidad antimicóticos tales como
itraconazol o fluconazol.
En casos graves se administra anfotericina B.
También se ha sugerido el empleo de voriconazol y posaconazol.

Coccidioidomicosis
1.- Ecología y distribución geográfica.
Se distribuye desigualmente en los suelos de las zonas endémicas. Se presume que el
hongo tiene como hábitat principal el suelo alcalino de áreas semiáridas (desde la
superficie hasta una profundidad de 30 cms), con estación seca seguida de varios meses
de lluvias.
2.- Epidemiología.
La vía de infección es aérea, a través de la inhalación de los artroconidios (propágulos
infecciosos del hongo) por parte del hospedero mamífero. Es raro que se presenten casos
cutáneos primarios, por entrada del agente mediante una solución de continuidad. La
coccidioidomicosis no se transmite de persona a persona o de animal a persona y hasta el
momento no se conoce ningún vector en la transmisión de la enfermedad.
3.- Morfología.
En general se considera que Coccidioides spp. es un hongo dimórfico, aunque algunos
autores prefieren describirlo como un hongo difásico y multimórfico debido a las
diferentes etapas de su desarrollo.
4.- Formas clínicas.
La infección con Coccidioides usualmente sigue a la inhalación de los artroconidios. De
manera esporádica, la introducción traumática del organismo en la piel permite la
infección y enfermedad. En ambos casos, los ganglios linfáticos regionales se ven
frecuentemente involucrados.
5.- Precaución.
Examen directo en fresco. Puede efectuarse aclarando el esputo con KOH al 15% durante
10 min u observando directamente productos como líquido de lavado bronquial, líquido
cefalorraquídeo o líquido purulento producto de la fistulización de nódulos subcutáneos.
6.- Tratamiento.
Anfotericina B, itraconazol, fluconazol y voriconazol.
El tipo de tratamiento debe individualizarse; oscila entre el reposo y medicamentos
sintomáticos como analgésicos, antipiréticos y antitusivos en casos benignos, hasta la
lobectomía o resección segmentaria cuando se identifican signos y síntomas pulmonares
localizados y graves.
Cándida
1.- Agente etiológico.
Los agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del género Candida
pertenecientes al Phylum Ascomycotina.
2.- Epidemiología.
Las candidiasis superficiales son frecuentes, de fácil tratamiento y no atentan contra la
vida del paciente, en tanto que las sistémicas de evolución aguda o crónica son
generalmente graves. La mayoría de estas infecciones se originan de un foco endógeno
(tracto gastrointesinal o respiratorio) aunque no se descarta la participación de fuentes
externas.
La distribución geográfica de esta micosis es universal y más de 70 % de ellas son
producidas por C. albicans observándose un porcentaje mayor por el serotipo B. Los casos
de candidiasis sistémica están relacionados a pacientes con severas deficiencias en su
sistema inmune.
3.- Formas clínicas.
Las candidosis superficiales están relacionadas con alteraciones en la hidratación y
cambios en el pH de la piel, boca, faringe y otros tejidos superficiales. Las formas
sistémicas de candidosis son invasivas y se observan en aproximadamente el 1% de los
enfermos con SIDA avanzado, pero existen otros factores predisponentes relacionados:
catéteres venosos colocados por tiempo prolongado, catéteres centrales, neutropenia o
aplasias medulares (por drogas o invasión por otras infecciones), hiperalimentación
parenteral, administración de antibióticos y citostásicos.

4.- Diagnóstico de laboratorio.


¬ Examen directo en fresco de orina, líquido cefalorraquídeo, materia fecal o agregando
KOH al 15% en muestras de esputo, lavado/cepillado bronquial y/o macerados de
fragmentos de tejido.
5.- Tratamiento.
Tópico
-Vinagre blanco diluído
-Solución saturada de bicarbonato de sodio
-Violeta de genciana
-Nistatina
-Imidazoles (ketoconazol, clotrimazol, econazol)
Sistémico
-Terbinafina
-Itraconazol
-Fluconazol
-Anfotericina B
-Caspofungina
-Anidulafungina.
-Voriconazol
-Posaconazol

El empleo frecuente de compuestos azólicos ha dado origen a superinfecciones por


especies resistentes como C. krusei y C. glabrata, así como cepas resistentes de otras
especies de Candida, incluyendo C. albicans.
Criptococosis
1.- Ecología.
Pueden ser hongos levaduriformes. desarrollan una asociación biotrófica específica con
plantas hospederas
2.- Epidemiología.
En cuanto a frecuencia, la criptococosis se consideraba esporádica, pero el número de
casos aumentó exponencialmente con la aparición del SIDA.
3.- Morfología.
Estado anamorfo o mitospórico. La reproducción asexual representa el estado
anamórfico, el cual está caracterizado por la producción de células levaduriformes
gemantes (propágulos asexuales), que típicamente desarrollan una gran cápsula
compuesta por polisacáridos.

4.- Formas clínicas.


No es frecuente que se desarrolle una enfermedad clínicamente importante en el hombre.
Las manifestaciones más severas de la micosis y su frecuencia están asociadas a una seria
deficiencia inmunitaria local o sistémica del paciente
5.- Estudios de gabinete.
— Radiología torácica. .— Neuroradiología .— Radiología músculo-esquelética. —
Radiología abdominal.
6.- Menciona la Radiología torácica.
Aunque las características radiológicas de la criptococosis pulmonar son variadas, la
mayoría de los autores sugieren básicamente tres tipos de patrones: masas, consolidación
de espacios aéreos y opacidades bilaterales y múltiples.
7.- Que especímenes se utilizan para el Diagnóstico de laboratorio.
El líquido cefalorraquídeo es el espécimen en donde con mayor frecuencia se hace el
diagnóstico de criptococosis; sin embargo otros productos como esputo, pus, orina,
material fecal y muestras de tejido también pueden ser analizados.
8.- Menciona el cultivo de Cryptococcus neoformans.
Son fáciles de cultivar en los medios convencionales (Sabouraud dextrosa, malta dextrosa,
papa dextrosa), adicionados con cloranfenicol y sin cicloheximida. Los cultivos se
mantienen a 30ºC y a 37ºC, al menos durante una semana. El cultivo levaduriforme es
inicialmente blanco, pero posteriormente se torna beige y marrón-amarillo.
9.- Tratamiento.
La anfotericina B y el fluconazol. La anfotericina B debe ser administrada
intravenosamente a dosis que van de 0.25 a 0.75 mg/kg de peso. El medicamento debe
ser disuelto en suero glucosado 5% y protegerse de la luz.
10.- Control y prevención.
Debido a que Cryptococcus se encuentra distribuído ampliamente en la naturaleza y que
la vía de infección es respiratoria, se hace difícil poner en práctica alguna estrategia de
control y prevención, pero tomando en cuenta que el paciente inmunosuprimido es el
más afectado podrían tomarse algunas medidas como el evitar el contacto o la
convivencia con aves (canarios, pericos australianos, palomas, otros).

Aspergillus.
1.- Describe Aspergillus pulmonar.
Con este término se refiere la formación de una masa fúngica en los pulmones de
personas que tienen cavidades formadas previamente sin la participación de Aspergillus.

2.- Describe la Sinusitis.


Se presenta en pacientes con infecciones bacterianas frecuentes, se asocian al uso de
antiinflamatorios o vasoconstrictores tópicos o sistémicos combinados con
antibacterianos de amplio espectro.
3.- Diagnóstico.
Si hay exudados se debe hacer examen directo, frotis y cultivo. El examen directo aclarado
con hidróxido de potasio o teñido con un colorante simple, en ocasiones permite
visualizar las hifas hialinas y septadas y las cabezas aspergilares.
4.- ¿Qué pruebas inmunológicas se realizan en el laboratorio?
En pacientes con inmunidad normal, o bien, pacientes alérgicos podemos buscar
anticuerpos. Existen pruebas de precipitación en gel donde la presencia de una o más
bandas de precipitación, se consideran diagnósticas.
5.- Tratamiento.
Aspergilosis alérgica. Si es leve, medidas generales, en casos severos prednisona 0.5
mg/kg/día durante dos semanas. La misma dosis cada dos día durante 3 meses y después
iniciar dosificación reductiva .
Aspergiloma. Generalmente requiere cirugía combinada con tratamiento antifúngico. Se
puede emplear anfotericina B o itraconazol.
6.- ¿Cuantos agentes de Aspergillus hay?
A. fumigatus, A. niger y A. flavus
7.- ¿Como se observa al microscopio?

Criptococosis
1.- Ecologia.
Se ha postulado que C. neoformans/C. gatttii pueden ser hongos levaduriformes.
desarrollan una asociación biotrófica específica con plantas hospederas. La dispersión de
las basidiosporas ocurre con la floración de dichas plantas; las basidiosporas aéreas
están presentes en el ambiente por períodos de tiempo cortos y son propágulos
infecciosos para el humano y otros animales. Después de su diseminación, las
basidiosporas pueden sintetizar material polisacárido y convertirse en levaduras
capsuladas. C. neoformans var. grubii y var. neoformans se han aislado a partir de varias
fuentes naturales (vegetales, frutas, jugos de frutas, madera, productos lácteos y suelo),
pero es notoria su asociación con deshechos aviarios (pericos, loros, canarios) y
especialmente con excrementos de palomas.
2.- Epidemiooogia
En cuanto a frecuencia, la criptococosis se consideraba esporádica, pero el número
de casos aumentó exponencialmente con la aparición del SIDA. Aunque puede
presentarse en pacientes aparentemente inmunocompetentes, la afección está
íntimamente ligada a personas con deficiencias en el sistema inmunitario.
3.- Morfologia.
Estado anamorfo o mitospórico. La reproducción asexual representa el estado
anamórfico, el cual está caracterizado por la producción de células levaduriformes
gemantes (propágulos asexuales), que típicamente desarrollan una gran cápsula
compuesta por polisacáridos.
Estado Teleomorfo. El estado sexual del hongo está caracterizado por la producción de
basidiosporas.
4.- Formas clìnicas.
Pese a la ocurrencia ubicua de Cryptococcus neoformans, no es frecuente que se
desarrolle una enfermedad clínicamente importante en el hombre. Las manifestaciones
más severas de la micosis y su frecuencia están asociadas a una seria deficiencia
inmunitaria local o sistémica del paciente. Por consiguiente, la criptococosis es más
frecuente en personas con enfermedades como SIDA, Hodgkin, leucemia, linfosarcoma,
diabetes mellitus y en pacientes con terapias prolongadas con esteroides.
• Criptococosis pulmonar. Generalmente, las lesiones pulmonares se encapsulan y
sanan.
• Criptococosis del sistema nervioso central (SNC). Las manifestaciones corresponden a
una meningitis (el cuadro más frecuente en inmunodeprimidos), meningoencefalitis o
lesiones focales con cefalea intermitente.
• Critptococosis cutánea. Cursa generalmente de forma simultánea con una infección
sistémica y precedida por una infección respiratoria, pero existen casos que han sido
diagnosticados sin una lesión pulmonar preexistente.
5.- Estudios de gabinete.
— Radiología torácica. .— Neuroradiología .— Radiología músculo-esquelética. —
Radiología abdominal.
6.- Menciona la R adiología torácica.
. Aunque las características radiológicas de la criptococosis pulmonar son variadas, la
mayoría de los autores sugieren básicamente tres tipos de patrones: masas,
consolidación de espacios aéreos y opacidades bilaterales y múltiples. Las masas
pulmonares pueden presentarse como nódulos múltiples, pero lo habitual son nódulos
solitarios típicamente localizados en la periferia del pulmón, de tamaño variable.
7.- Que especímenes se utilizan para el Diagnóstico de laboratorio.
El líquido cefalorraquídeo es el espécimen en donde con mayor frecuencia se hace el
diagnóstico de criptococosis; sin embargo otros productos como esputo, pus, orina,
material fecal y muestras de tejido también pueden ser analizados.
8.- Menciona el cultivo de Cryptococcus neoformans
— Cultivo. Cryptococcus neoformans/C. gattii son fáciles de cultivar en los medios
convencionales (Sabouraud dextrosa, malta dextrosa, papa dextrosa), adicionados con
cloranfenicol y sin cicloheximida. Los cultivos se mantienen a 30ºC y a 37ºC, al menos
durante una semana. El cultivo levaduriforme es inicialmente blanco, pero posteriormente
se torna beige y marrón-amarillo. Si las levaduras poseen grandes cápsulas, esto se verá
reflejado en la presentación de una morfología colonial de aspecto brillante, mucoide y
escurrente; por el contrario, si el material capsular es escaso, la morfología macroscópica
se traducirá en colonias secas y opacas.
9.- .- Tratamiento.
Actualmente, la anfotericina B y el fluconazol son las únicas drogas disponibles con
eficacia probada. Están indicadas en todos los pacientes con criptococosis del sistema
nervioso central y sitios de diseminación. La anfotericina B debe ser administrada
intravenosamente a dosis que van de 0.25 a 0.75 mg/kg de peso. El medicamento debe
ser disuelto en suero glucosado 5% y protegerse de la luz.
10.- Control y prevención.
Entre los patógenos oportunistas causantes de infecciones graves, Cryptococcus
neoformans es uno de los agentes más importantes. Antes de la era VIH, la criptococosis
era una enfermedad rara, pero actualmente es una de las causas más comúnes de
meningitis en pacientes con SIDA.
Debido a que Cryptococcus se encuentra distribuído ampliamente en la naturaleza y que
la vía de infección es respiratoria, se hace difícil poner en práctica alguna estrategia de
control y prevención, pero tomando en cuenta que el paciente inmunosuprimido es el más
afectado podrían tomarse algunas medidas como el evitar el contacto o la convivencia con
aves (canarios, pericos australianos, palomas, otros).

Aspergillus.
1.- Describe Aspergillus pulmonar.
Con este término se refiere la formación de una masa fúngica en los pulmones de
personas que tienen cavidades formadas previamente sin la participación de Aspergillus.
Esto es, puede tratarse de pacientes que tiempo atrás sufrieron una tuberculosis cavitaria
de la que incluso pueden haber sanado, sin embargo, si por accidente conidias de
Aspergillus se depositan en la cavidad, entonces el hongo formará una masa fúngica que
ocupara todo el espacio existente y posteriormente ocasionar inflamación y erosión de las
paredes de la cavidad que se manifestaría clínicamente como hemoptisis. En las
radiografías o tomografías se observará una masa redonda u ovoide en campos
pulmonares que no presenta niveles hidro-aéreos.
2.- Sinusitis.
Se presenta en pacientes con infecciones bacterianas frecuentes, se asocian al uso de
antiinflamatorios o vasoconstrictores tópicos o sistémicos combinados con antibacterianos
de amplio espectro. También pueden ocurrir en personas sin factor predisponente
personal, pero que habiten en áreas con clima tropical.
La sintomatología es la de un cuadro típico de sinusitis con hipertermia, cefalea, dolor de
la cara, sensación de pesadez de la cabeza, conjuntivitis y rinorrea. El tratamiento en
estos casos además del antimicótico puede requerir de una limpieza quirúrgica.
En algunos pacientes hongos de este género pueden desarrollarse formando verdaderas
masas tumorales (aspergilomas) en los senos nasales o paranasales. En estos casos
ocasionan lesiones destructivas y en las piezas quirúrgicas es posible observar los
micelios muchas veces combinados con conidias.
3.- Diagnóstico. –
Microbiológico. Si hay exudados se debe hacer examen directo, frotis y cultivo. El
examen directo aclarado con hidróxido de potasio o teñido con un colorante simple, en
ocasiones permite visualizar las hifas hialinas y septadas y las cabezas aspergilares.
Aunque los especimenes deben sembrarse en medio de agar dextrosa Sabouraud (ADS)
simple y ADS con antibióticos, este género de hongos es sensible a la cicloheximida, por
lo que sólo se desarrolla sobre ADS simple. El estudio macroscópico y microscópico de
las colonias generalmente permite identificar a los tres principales agentes de esta
infección que son: A. fumigatus, A. niger y A. flavus.
4.- ¿Qué pruebas inmunológicas se realizan en el laboratorio?
En pacientes con inmunidad normal, o bien, pacientes alérgicos podemos buscar
anticuerpos. Existen pruebas de precipitación en gel donde la presencia de una o más
bandas de precipitación, se consideran diagnósticas. La técnica de ELISA es también un
buen método inmunológico para detectar anticuerpos específicos.
Actualmente se utiliza la prueba de aglutinación de látex sensibilizado, que de acuerdo a
diversos grupos de investigadores tiene una sensibilidad de 68%.
5.- Tratamiento.
Aspergilosis alérgica. Si es leve, medidas generales, en casos severos prednisona 0.5
mg/kg/día durante dos semanas. La misma dosis cada dos día durante 3 meses y
después iniciar dosificación reductiva .
Aspergiloma. Generalmente requiere cirugía combinada con tratamiento antifúngico. Se
puede emplear anfotericina B o itraconazol.
En infecciones sistémicas se prefiere utilizar anfotericina B a dosis de 0.6 a 1 mg/kg, este
medicamento aunque neurotóxico, probablemente es la mejor alternativa.

También podría gustarte