Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CURSO HISTORIA DE LA QUÍMICA 21004– 01
PROFESOR: CARLOS JAVIER MOSQUERA SUÁREZ
Periodo académico 2024 - I

Apreciados(as) Estudiantes: Bienvenidos al Seminario de Historia de la Química, curso del componente profesional del
Proyecto Curricular de Licenciatura en Química.

JUSTIFICACIÓN

La historia de la química, en el contexto de un proyecto curricular encargado de la formación inicial de futuros


profesores de química, es indispensable y completamente relevante si tenemos en cuenta que:

1. Es una HERRAMIENTA COGNOSCITIVA PODEROSA para comprender mejor a qué nos referimos cuando
hablamos de enseñanza de la química y para ayudar a los estudiantes de esta disciplina a aprender a
aprender la ciencia química, ya que permite analizar críticamente para diferentes momentos y épocas, los
contextos internos y externos de la química o de las disciplinas que existían antes del reconocimiento social de
la química. Para ello es importante tener en cuenta que:

ü Se entiende por contextos internos, asuntos como los modos de trabajo de los especialistas, formas
de comunicación, problemas que se estudiaban en un momento dado, teorías y conceptos vigentes
en una época determinada y nuevas teorías y nuevos conceptos que surgían y que complementaban
o debatían las teorías y los conceptos anteriores, y las metodologías y los instrumentos con que se
desarrollaban las investigaciones.

ü Se entiende por contextos externos, las implicaciones sociales de la química o de las disciplinas
previas al reconocimiento social de la química, esto es las condiciones sociales, económicas,
políticas, culturales de una época determinada en una región determinada.

2. PROPICIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES ya que fomenta la reflexión sobre el papel de los
conocimientos, su diversidad y sus puestas en práctica, no solo en comunidades académicas especializadas
sino en otros grupos de personas de diferentes arraigos culturales.

3. Nos ayuda a esclarecer una IMAGEN MÁS HUMANISTA DE LA NATURALEZA DE LAS CIENCIAS. La imagen
dominante de las ciencias corresponde a idealizaciones o interpretaciones simplistas carentes de respaldo
histórico. Se trata, por el contrario, de evidenciar que los conocimientos científicos actuales no siempre han
existido y no son “verdades eternas”, sino más bien, son construcciones sobre problemáticas particulares que
han surgido en contextos sociales definidos y en épocas coyunturales determinadas.

4. Nos ayuda a COMPRENDER CÓMO A PARTIR DE EXPERIENCIAS DEL SENTIDO COMÚN, PROGRESIVAMENTE SE
HAN IDO CONSOLIDANDO COMUNIDADES DE PERSONAS QUE SE ESPECIALIZAN EN OBJETOS DE ESTUDIO
que dan paso al origen y consolidación de conocimientos teóricos y prácticos, algunos de los cuales, con el
tiempo se han categorizado, dependiendo de criterios filosóficos y epistemológicos, como científicos. Para el
caso particular de este curso, lo veremos en especial para la ciencia química.

5. Nos ayuda a determinar el SENTIDO Y EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS PROPIAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO
en un momento histórico determinado. La significación de la terminología científica obedece a una
determinación de las culturas científicas y tienen carácter temporal.

6. Nos ayuda a definir cuáles fueron los CONCEPTOS ESTRUCTURANTES vigentes en épocas determinadas. Ello
constituye una herramienta interesante para comprender en profundidad, esto es, desde sus orígenes, el
desarrollo, consolidación y si es del caso, decadencia de conceptos y teorías científicas, haciendo más
comprensibles los desarrollos de los conceptos actuales, lo que favorece mejores aprendizajes.

Página 1 de 15
7. Nos ayuda a entender que EN CADA ÉPOCA LOS CIENTÍFICOS HAN SIDO COHERENTES, es decir, no “pensaban
en términos actuales”. Las teorías se presentan muchas veces como verdaderas o falsas, juzgándolas a la luz
del conocimiento actual, sin poner de manifiesto que en su momento fueron esquemas conceptuales útiles
para interpretar las experiencias conocidas y para abrir nuevos caminos.

8. Nos ayuda a mostrar que LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS NO SON EL RESULTADO DE UNA SIMPLE
ACUMULACIÓN DE OBSERVACIONES. La visión inductivista – empirista y positivista de la ciencia se refuerza si
no se presenta una perspectiva histórica de las ciencias, pues conduce a considerar todo planteamiento
teórico como consecuencia de la pura observación.

9. Nos ayuda a SUPERAR LA CREENCIA QUE EL PROGRESO CIENTÍFICO SE BASA EN LAS OCURRENCIAS DE
PERSONAJES ESPECIALMENTE GENIALES, que aparentemente son capaces de crear de la nada una nueva
teoría, o un nuevo instrumento y que vivieron en el limbo, ajenos al tiempo y al espacio, trabajando día y
noche en su laboratorio. Nos ayuda entonces a superar la creencia que la ciencia se construye por actos
geniales individuales. El lenguaje es revelador cuando usamos expresiones como “Padre de la Química”. Por el
contrario, podremos comprender que el trabajo científico es labor de comunidades.

10. En general, ayuda a SUPERAR VISIONES INGENUAS DE LA CIENCIA, las cuales se indican a continuación
describiendo algunas de sus características:

Visión empirista-inductivista y ateórica:

ü La ciencia se produce a partir de experimentos cruciales que siguen un ideal empirista (basado exclusivamente
en la experiencia) e inductivista (surge de observaciones que no requieren fundamentos conceptuales).
ü La ciencia no posee un carácter tentativo.

Visión rígida (algorítmica):

ü El principal motivo que impulsa la creación científica es el aspecto formal y el matemático.

Visión individualista, sexista y elitista:

ü La ciencia es obra de unos pocos grandes genios.


ü El trabajo científico sólo es cosa de hombres.
ü La ciencia solo es elaborada por personas de niveles culturales altos y que habitan en países de tradición
científica.

Visión acumulativa, lineal:

ü Las teorías científicas actuales son el resultado de la adición de muchas teorías hechas en el pasado, aunque
algunas estén en desuso en la actualidad.
ü Las teorías científicas actuales son el resultado de teorías correctas acumuladas a lo largo de la historia.
ü El conocimiento científico progresa sin traumatismos, por tanto, es perfecto y exacto.

Visión descontextualizada, socialmente neutra:

ü El contexto social no influye en la actividad científica.

11. Ayuda a DESARROLLAR NUEVAS IDEAS SOBRE LA CIENCIA, las cuales se indican a continuación describiendo
algunas de sus características:

Visión constructiva y teóricamente fundamentada:

ü Consideración de una concepción de ciencia entendida como un proceso complejo donde intervienen
diferentes variables, hipótesis y observaciones fundamentadas en cuerpos de conocimientos, y desde donde
se interactúa con la realidad con el propósito no de descubrir conocimientos ocultos de la naturaleza sino de
transformar nuestros conocimientos sobre ella.
ü Dependiendo del problema a resolver, existen múltiples caminos para abordar un proceso de investigación
científica; en consecuencia, la actividad científica no se realiza con un conjunto de pasos rígidos, caracterizados

Página 2 de 15
por puntos de partida y puntos de llegada perfectamente preestablecidos a la manera de un esquema
teleológico y unidireccional.
ü En la investigación científica, la observación no es neutral, por el contrario, depende de marcos conceptuales
explicativos ya establecidos en la estructura cognitiva de las comunidades y de las personas que estudian una
situación problemática de interés.
ü El conocimiento científico se fundamenta en teorías y en consecuencia se hace necesario que los
investigadores revisen el trabajo elaborado por ellos mismos y por otros investigadores, de forma que sirva de
referente para los propósitos de una nueva investigación.
ü Se considera que la ciencia se produce por el desarrollo permanente de modelos teóricos, los cuales compiten
entre sí y promueven el desarrollo de unos nuevos. En general, desde esta perspectiva, el avance de la ciencia
se da en gran medida por rupturas débiles o fuertes entre modelos teóricos más recientes respecto a modelos
del sentido común o respecto a modelos científicos anteriores.

Visión flexible de la actividad científica:

ü El conocimiento científico es una construcción permanente y provisional en relación con aspectos propios de
la realidad natural y social. Ello implica que las teorías científicas, desarrolladas producto del progreso en la
investigación científica, son siempre provisionales y por tanto, construyen y reconstruyen interpretaciones
sobre la realidad.
ü El conocimiento científico produce resultados temporales, debido a que los conceptos y las teorías cambian y
se desarrollan permanentemente, lo que implica cambios en las concepciones que desde el mundo de la
ciencia se pueden hacer sobre la realidad natural o social.
ü Las explicaciones sobre la realidad cambian en la media que las teorías científicas cambian.
ü La investigación científica se considera adecuada cuando producto de las revisiones necesarias (contrarias a
ordenamientos teleológicos), se va encontrando coherencia entre la concepción teórica que fundamenta la
situación problemática y las expectativas esperadas en los resultados de dicha investigación.
ü El conocimiento científico es producto de la interacción entre las personas que exploran la naturaleza a partir
de cuerpos de conocimientos específicos progresivamente elaborados por comunidades científicas
especializadas y la realidad natural o social que se problematiza y estudia.

Visión problematizadora e histórica:

ü El conocimiento científico surge por el interés de de las comunidades científicas de solucionar situaciones
problemáticas de interés. Las respuestas (teóricas o prácticas) a dichas situaciones, son en muchas ocasiones
una alternativa para dar respuestas a necesidades sentidas por las sociedades en general (cultura).
ü Las hipótesis científicas son soluciones tentativas a problemas planteados y precisados en una investigación.
ü La ciencia busca aportar al desarrollo de la sociedad y del equilibrio natural y físico, abordando problemas de
interés que ayuden a solucionar diversos aspectos, aunque muchas veces sus resultados son utilizados con
otros fines (destrucción, hegemonía, armamentismo, etc.)
ü En el difícil y espinoso camino de la investigación científica, son más los pasos hacia atrás que hacia delante,
pues muchas veces los resultados logrados no son los esperados o no pueden ser explicados
satisfactoriamente con los modelos teóricos con que disponemos en el momento.

Visión humanista e incluyente:

ü En la observación de la realidad es imposible evitar algunos sesgos que puede introducir el observador.
ü El experimento científico hace parte de conocimientos, creencias e ideas de los expertos que se concretan en
estrategias diseñadas para poner a prueba las hipótesis concebidas como soluciones tentativas para resolver
problemas de interés científico.
ü Los científicos y científicas son personas que pertenecen a un cierto contexto cultural y por tanto hacen parte
de una sociedad.
ü Buena parte de los problemas de investigación a tratar desde el conocimiento científico son el resultado de
intereses sociales, políticos, económicos, etc., propios del contexto donde se desempeñan mujeres y hombres
de ciencia.
ü La ciencia es el resultado del esfuerzo de muchos hombres y mujeres, que habitan en diversas regiones del
planeta, que se interesan por la investigación científica, y que a lo largo de la historia de la humanidad han
hecho aportes desarrollando conocimientos y aplicaciones prácticas de los mismos, procurando en la medida
de lo posible la solución a problemas de interés general.

Página 3 de 15
ü A lo largo de la historia de la ciencia es posible reconocer el papel protagónico que las mujeres han
desempeñado en el desarrollo de la ciencia.

Visión divergente y en ocasiones, discontinua:

ü Una investigación científica siempre arroja resultados parciales, temporales y susceptibles de modificar, estos
resultados por lo general son dinamizadores para la apertura a nuevas investigaciones derivadas de las
anteriores.
ü La verdad absoluta no existe. Mediante el desarrollo progresivo de la investigación científica encontramos
resultados parcialmente más plausibles, desarrollados con metodologías diversas, y que siempre son objeto de
discusión y debate para el desarrollo de nuevas investigaciones y, por tanto, de nuevos desarrollos.
ü Los resultados obtenidos por la investigación científica tienen el carácter de provisionales hasta tanto no se
logren desarrollos teóricos y experimentales que confirmen o cuestionen ideas científicas anteriores.
ü Una nueva teoría científica ha de ser más coherente, predictiva y explicativa, caracterizándose entonces por
solucionar un tanto los problemas que aborde por ser de su interés. Ello implica que la nueva teoría casi
siempre implica rupturas respecto a teorías anteriores.

Visión de contrastación entre conocimientos científicos y otras formas de conocimiento:

ü El conocimiento científico es el resultado de la interacción entre el sujeto en actitud cognoscente y la realidad,


de manera que los resultados alcanzados se expresan a través de modelos alternativos a otros conocimientos
como el sentido común, por ejemplo.

OBJETIVOS

GENERAL:

Analizar algunos procesos históricos lógicos, tanto en sus contextos internos como externos, que han incidido en el
desarrollo de la ciencia química mediante el estudio reconstructivo de desarrollos teóricos y prácticos cruciales,
reconociendo los principales factores que se pueden considerar relevantes para comprender la construcción,
consolidación y transformación de teorías, conceptos y productos de esta ciencia.

ESPECÍFICOS:

§ Establecer la importancia de la historia de la química para la investigación y la práctica de la enseñanza y del


aprendizaje de la química, al considerar su papel como una vía hacia el humanismo científico en la perspectiva
de la cualificación de la educación científica.
§ Analizar el valor de las relaciones entre los estudios lógicos, epistemológicos e históricos de la química para la
comprensión de los factores que han conducido al desarrollo de esta ciencia como disciplina de conocimiento.
§ Reconocer en los estudios históricos de la química la naturaleza dinámica y cambiante del conocimiento
científico.
§ Establecer en el discurso histórico las relaciones de la química con otras disciplinas científicas y con otras
formas de conocimientos igualmente válidos y explicativos (arte, mito, religión, política, sentido común, etc.)
§ Procurar una iluminación histórica de los problemas actuales de la química, situando la historia como factor
clave para interpretar su presente y prever su futuro.
§ Propiciar mediante la elaboración de documentos reflexivos, el estudio crítico y la sustentación argumentada
de aspectos específicos relacionados con el desarrollo del conocimiento químico.
§ Favorecer el desarrollo de la cultura de la lectura y de la escritura en los futuros profesores de química como
parte indelegable de sus competencias profesionales.
§ Situar en el tiempo a personas que han aportado al desarrollo del conocimiento químico a lo largo de su
historia.
§ Interpretar las circunstancias políticas, filosóficas, económicas, etc. que configuran las diferentes épocas del
desarrollo de la química.
§ Analizar la receptividad de las personas que han trabajado con la ciencia en relación con las ideas filosóficas de
su tiempo.

METODOLOGIA (Descripción de la metodología de acuerdo con las modalidades de trabajo contenidas en la


normatividad de la universidad: 1. Créditos académicos: trabajo directo, mediado y autónomo; 2. Competencias a
desarrollar ver Artículo 4 Acuerdo No. 009/2006)

Página 4 de 15
El curso, como parte del propósito de hacerlo flexible, se desarrolla haciendo uso de diversidad de estrategias
metodológicas. A continuación se citan dichas estrategias y sus características:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DESCRIPCIÓN


Promoción de la lectura Empleo de lecturas de textos seleccionados por el
profesor, con el propósito de profundizar y de ampliar
conocimientos
Interrogación didáctica Enseñanza para desarrollar la indagación y para favorecer
la innovación y la investigación
Entrevista Interrogatorio sobre un estudio o para hacer aclaraciones
sobre un tema o sobre un problema específico
Mesa redonda Presentaciones de varias personas con posiciones
divergentes, antagónicas u opuestas con respecto a un
tema o a una situación específica
Discusión en pequeños grupos y equipos de trabajo Reunión de grupos pequeños para discutir e investigar
para comprender un tema, un hecho o fenómeno, sacar
conclusiones y tomar decisiones, resolver un problema o
planificar acciones, mediante el intercambio de ideas y
opiniones
Debate Discusión de un tema desde perspectivas o puntos de
vista contrarios, en los cuales el participante trata de
demostrar su tesis basándose en argumentaciones
Estudio de casos Una persona de manera individual o en grupos, analiza
materiales y construye situaciones
Proyecto de Aprendizaje Promoción de los participantes, de manera individual o
grupal, en actividades innovadoras para proyectar o
ejecutar alguna idea ante una situación problemática que
requiere soluciones o nuevas ideas
Portafolio educativo El docente sugiere a los estudiantes para que
individualmente construyan documentos escritos que
sirvan para su aprendizaje
Redescubrimiento Desarrollo de acciones preestablecidas por el profesor
para que los estudiantes, mediante análisis y reflexión,
redescubran conocimientos ya existentes

El curso gira en torno a un Seminario investigativo mediado por el modelo de resolución de problemas. En dicho
seminario se abordan actividades de análisis históricos sobre conceptualizaciones y teorías químicas, así como sobre
estudios de científicos y de sus obras. Seminario proviene de la palabra latina “seminarius” que quiere decir “semillero”.
Su origen en la Universidad Alemana, como forma de trabajo en los estudios postsecundarios, desarrolla un método
donde maestros y alumnos, a partir de la lectura, el análisis y la discusión de diferentes temas o autores específicos,
confrontan, discuten, recontextualizan documentos, conceptos y teorías, refutando o aceptando y generando un clima
propicio para la elaboración de conocimientos propios por parte de los participantes. En el seminario se “aprende
investigando” y se “investiga aprendiendo”, es decir, el aprendizaje es un acto reflexivo y consciente donde se interioriza
para comprender, lo que permite asociarlo con la idea de construcción personal en un contexto social.

El seminario basa su razón de ser, más en el aprendizaje que en la enseñanza. Esto no quiere decir que en el seminario
no se enseñen conocimientos de por sí importantes, ya que son la herencia de lo que otros han consolidado a partir del
desarrollo de sus ideas y de las ideas de otros en el pasado. De lo que se trata, es que la información que en el seminario
se aborde, se transforme en conocimiento pasando del reconocimiento de datos al conocimiento de conceptos, teorías y
prácticas que dan sentido a los datos. Para ello, es necesario que los asistentes al Seminario preparen con anticipación
sus puntos de vista en forma individual o colectiva según sea el caso ejercitándose en el ejercicio de la lectura
comprensiva, escritura argumentada y verbalización con fundamento y coherencia.

Para ello, y en relación con cada una de las unidades de estudio (se realiza en dos sesiones), se adelantan los siguientes
“ciclos de formación”:

Página 5 de 15
a) Lectura previa del documento de referencia realizando un estudio preliminar donde buscamos indagar 1) qué
dice el texto (de qué trata, qué temas aborda, qué personajes refiere), 2) qué me dice el texto (qué asuntos
son nuevos para el lector), y 3) qué le digo al texto (qué usos de lo aprendido podría dar a escenarios futuros
en la enseñanza de la química).
b) Discusión grupal en la primera sesión de trabajo (en la cual participan todos los estudiantes del curso y el
profesor), donde se presenta el tema de estudio y se explicitan aspectos relevantes del tema. Se emplean allí
diversas metodologías tal y como se ha descrito líneas arriba de este aparatado. Estas horas de trabajo
corresponden a lo que se llama horas de trabajo cooperado (HTC).
c) Profundización del tema en estudio en la segunda sesión de trabajo (la cual es orientada por el profesor), allí
se ahonda en aspectos relevantes del tema, se solucionan dudas, y se proponen aplicaciones de lo aprendido
en el contexto de la enseñanza de la química. Estas horas de trabajo corresponden a lo que se llama horas de
trabajo directo (HTD).
d) Elaboración de la actividad solicitada (dispuesta en la plataforma tecnológica usada en el curso):
Profundización personal por parte de cada estudiante en relación con el tema objeto de estudio mediante un
desarrollo autónomo y original de la avtividad solicitada en cada unidad. Estas horas de trabajo corresponden
a lo que se llama horas de trabajo autónomo (HTA).
e) Lectura previa del nuevo tema y así el ciclo se repite, con la diferencia que no es un “círculo vicioso” donde se
vuelve al comienzo, sino se trata de un “círculo virtuoso”, pues el nuevo tema avanza en el desarrollo racional
de aspectos de la historia de la química el cual tiene en cuenta la unidad anterior abordada.

Así las cosas, el desarrollo del curso en su metodología de Seminario, promueve la lectura crítica, la argumentación oral
fundamentada, y la escritura original y con sentido. Lo anterior, para que a través del aprendizaje de aspectos de la
historia de la química se promueva el desarrollo de habilidades de pensamiento tales como RECONOCER, COMPRENDER
(QUE IMPLICA INTERPRETAR, EJEMPLIFICAR, CLASIFICAR, INFERIR, PARAFRASEAR, EXPLICAR), APLICAR, ANALIZAR (QUE
IMPLICA DIFERENCIAR, ORGANIZAR, INTEGRAR) Y CREAR (QUE IMPLICA ELABORAR).

EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes, se desarrolla a partir de diversidad de alternativas y medios, los cuales se muestran a
continuación:

MODOS DE REALIZACIÓN DE EVALUACIONES MEDIOS PARA REALIZAR EVALUACIONES


Rúbricas, lista de cotejo, escala de estimación, de
Observación actitudes, registros anecdóticos y descriptivos, diarios de
clase, guías de observación.
Preguntas abiertas, informes, artículos, trabajos escritos,
Análisis de contenidos pruebas de ensayo no estructuradas, documentos
visuales, documentos auditivos, documentos
audiovisuales.
Análisis documental Documentos físicos y virtuales.
Auto reportes Autoevaluación, coevaluación, autobiografías.
Juicios de expertos Cuestionarios, hojas o matrices de registro.
Análisis de tareas Análisis de tareas, listas de cotejo, diagramas de flujo.
Diagramas para explicar información significativa (se usan
gráficos y signos como pictogramas, ideogramas,
Infografías logogramas y croquis) que describen ideas expositivas,
argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. A
los documentos elaborados con esta técnica se los
denomina infogramas.

En cuanto a las valoraciones cuantitativas, el curso se distribuye, tal y como lo indica la normatividad del Consejo
Académico de la Universidad, en tres periodos o cortes. El primero equivale a un ponderado del 35%, el segundo
también a un 35% y el tercero a un 30%.

En consideración con la metodología del curso, para los dos primeros cortes, la valoración tiene en cuenta los resultados
de las diferentes actividades realizadas por los estudiantes tales como calidad de las intervenciones, niveles de
argumentación, frecuencia de participaciones, asistencia a las sesiones, puntualidad en la entrega de los compromisos
y medios de sustento de sus argumentaciones cuando sea del caso (análisis de videos, presentaciones en Power Point,

Página 6 de 15
Prezi u otras herramientas). Este conjunto de actividades equivale a un 50% del total del corte, siendo el otro 50% el
resultado de la valoración del Diario del Curso que se entregue al final de cada periodo.

Para el tercer corte, las actividades valorativas resultantes de calidad de las intervenciones, niveles de argumentación,
frecuencia de participaciones, asistencia a las sesiones, puntualidad en la entrega de los compromisos y medios de
sustento de sus argumentaciones cuando sea del caso (análisis de videos, presentaciones en Power Point, Prezi u
otras herramientas), tienen un valor del 30% del total del corte. El Diario tendrá un valor del 40%, la elaboración de una
presentación asignada por grupos un valor del 20% y el 10% restante lo comprenderá una autoevaluación general que
cada estudiante haga de manera responsable y consciente, sobre el trabajo realizado, el interés dedicado al curso, y el
reconocimiento de sus aprendizajes de acuerdo con los objetivos planteados.

DURACIÓN

El curso se orienta bajo un esquema de organización por créditos académicos, en consecuencia, debe tenerse en cuenta
que:

§ Aporta a su formación como profesores de química en dos (2) créditos académicos, en este caso, haciendo
interpretaciones de la química desde perspectivas históricas.
§ La equivalencia en horas de dos (2) créditos académicos es de noventa y seis (96) horas en el semestre.
§ Considerando que nuestro semestre académico (sin contabilizar tiempos destinados a evaluaciones finales) es
de dieciséis (16) semanas, para alcanzar las finalidades y competencias propuestas en el curso debemos
dedicar un mínimo de seis (6) horas semanales.
§ Estas seis (6) horas semanales se distribuyen de la siguiente manera:
ü Dos (2) horas de trabajo directo (HTD).
ü Dos (2) horas de trabajo cooperado (HTC).
ü Dos (2) horas de trabajo independiente (HTI) en las cuales los estudiantes trabajando de manera
autónoma en forma personal o en grupos, indagan, escriben, preparan argumentaciones,
complementan y terminan tareas previstas a desarrollar en los tiempos de trabajo directo (HTD) y de
trabajo cooperado (HTC). Se recomienda adelantar estas actividades en la biblioteca de la
universidad, en otras bibliotecas, en salas de informática y en salas de estudio.

RECOMENDACIONES GENERALES

§ Las diferentes lecturas que servirán de soporte a la discusión en cada una de las sesiones de trabajo directo
(HTD) se disponen en la plataforma tecnológica usada para el desarrollo del curso y con la debida anticipación.
Se busca una alta actividad de los estudiantes de modo que logren profundizar en aspectos que buscamos
identificar tanto en la justificación como en los objetivos del curso. En consecuencia, es absolutamente
necesario tener acceso y preparar mediante lecturas juiciosas, elaboración de resúmenes, elaboración de
mapas conceptuales, etc., los documentos físicos o audiovisuales que se utilizan como referencia en cada una
de las sesiones del curso, tanto para la preparación como para el desarrollo de cada sesión.
§ Debe revisarse permanentemente este programa de trabajo.
§ Del compromiso de estudiantes y profesor, se lograrán resultados importantes. El propósito es aportar a una
mejor comprensión de la química ahondando en su desarrollo histórico, reflexionando, debatiendo,
argumentando y elaborando conocimientos en torno a conceptos y teorías, así como sobre la actividad de
muchos hombres y mujeres que han aportado a la consolidación de este campo de conocimiento.
§ Interesa estudiar el desarrollo de la química a partir de perspectivas históricas internalistas y externalistas.
Cuando se hace mención a historias internas de la química, nos referiremos a los desarrollos, cambios y
recontextualizaciones en el pensamiento y en la práctica de personas y comunidades dedicadas al estudio y
uso de la química en diferentes aspectos y en diferentes épocas; cuando se hace mención a historias externas
de la química, reflexionaremos sobre aspectos sociales, políticos, económicos, académicos y culturales que
han incidido en el desarrollo del conocimiento químico.
§ A lo largo del curso, se espera que los estudiantes logren valorar la importancia que tiene el conocimiento en
historia de la química para quienes se forman como futuros profesionales que dominan con amplitud esta
ciencia y que la usan para orientar y acompañar procesos de enseñanza (didáctica de la química, ámbito
profesional de profesores de química).
§ La evaluación es periódica y tiene en cuenta:
ü Desarrollos conceptuales evidenciados en los ejercicios escriturales (diarios del curso, portafolios
electrónicos) y en las actividades de intervención oral (presentaciones, debates, mesas redondas,
entrevistas).

Página 7 de 15
ü Desarrollos actitudinales evidenciados en el interés, la participación, la innovación, la motivación, el
trabajo en grupo y la asistencia activa a lo largo de todas las actividades programadas.
ü Desarrollos prácticos evidenciados en la construcción de posibles aplicaciones (proyecto de
aprendizaje).
§ Respecto a los Diarios del Curso, se trata de un texto que elabora de manera original cada participante del
curso, en el cual, para cada uno de los documentos que tomamos como referencia, después de una lectura
cuidadosa, atención a las argumentaciones de los compañeros y una importante reflexión personal, se procede
a construir argumentaciones escritas y originales apoyadas en diagramas, gráficas, líneas de tiempo, mapas
conceptuales, ensayos, etc. Lo importante es que no se trata de transcribir los textos de referencia, sino de
poner por escrito las ideas de cada uno, es decir, de hacer explícitas las ideas elaboradas en el proceso de las
actividades académicas del curso.

DISTRIBUCIÓN DE SESIONES

FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN

Presentación del profesor y de los


estudiantes.

Análisis del Programa de Trabajo:


Mediante un ensayo, comprendo la
Justificación del estudio de la Historia de
importancia de la historia de la
la Química.
química para desmitificar ideas
sobre la química y para
Reflexiones en torno a mapas 6 y 7 de febrero (1 y 2)
fundamentar mejor los
conceptuales, líneas de tiempo y
conocimientos sobre la enseñanza
ensayos.
de la química
https://www.youtube.com/watch?v=5C
qbXgue4K8

https://www.youtube.com/watch?v=hrf
_QOYhc28

Gallego – Badillo, R. y Pérez – Miranda,


R. (2014) Una aproximación a un análisis
histórico y social general de la Alquimia.
En: Educación Química, 25 (2), 104 –
112.
Construyendo una línea de tiempo,
https://www.youtube.com/watch?v=AOi evidencio características de las
6Ssxu19E 13 y 14 de principales ideas y actividades
febrero prácticas de la alquimia, en
(3 y 4)
https://www.youtube.com/watch?v=tPR particular para reconocer los
BrGojGuw propósitos de la alquimia exotérica,
la alquimia esotérica y de la
alquimia artesanal.
https://youtu.be/BEFAsnp1TN8

https://www.youtube.com/watch?v=EXr
PIvMY89Y

Página 8 de 15
FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN

En un ensayo académico, evidencio


el papel de la Alquimia en la
20 y 21 de Historia de las Ciencias, desmitifico
Solsona – Pairó, Nuria (2015) Redefinir y
febrero la alquimia explicando cómo se
resignificar la Historia de la Alquimia:
experimentaba en este campo de
Marie Meurdrac. En: ENSEÑANZA DE LAS (5 y 6)
conocimiento, explico con
CIENCIAS, 33.1 (2015): 225-239
argumentos los procesos de
destilación en la alquimia y en
particular, los seguidos por Marie
Meurdrac, y discuto sobre el uso
didáctico de las narrativas
históricas en clases de ciencias.

Elaboro un ensayo académico


donde detallo y articulo conceptos
Esteban Santos, Soledad (2004) La fundamentales que nos ayudan a
Química en el Renacimiento. En. Anales interpretar qué es el Renacimiento,
de la Real Sociedad Española de describo algunos sucesos que
Química, julio – septiembre de 2004. ayudan a entender los últimos
27 y 28 de (7 y 8)
siglos de la Edad Media, argumento
febrero
https://www.youtube.com/watch?v=EXr sobre hechos importantes de la
PIvMY89Y&t=19s Alquimia en la edad media, al igual
que desarrollos en metalurgia y en
medicina y posteriormente de las
diferentes disciplinas nacientes de
la Química en el Renacimiento.

Para ahondar nuestras


comprensiones sobre las
transiciones en la química del Siglo
Quílez – Pardo, J. (2002) Aproximación a XVII y XVIII que la llevan a lo que
los orígenes de la química moderna. llamamos una "química moderna",
Educación Química, 13 (1), 45 – 54. mediante un ensayo académico,
desarrollo argumentaciones
https://www.youtube.com/watch?v=HL- fundamentadas en torno a las artes
DStCxzP0 5 y 6 de marzo que, en su progreso, contribuyeron
al desarrollo de objetos de estudio
https://youtu.be/c14T7V5dtHo de la química. En particular, (9 y 10)
argumento fundamentadamente
https://core.ac.uk/download/pdf/13209 en torno a: 1) las artes prácticas
0063.pdf (alfarería, cerámica, fabricación del
vidrio, etcétera), b) la alquimia, c)
https://www.youtube.com/watch?v=9C la medicina y la farmacia y d) la
Rqvc_ZJdc metalurgia; 2) referencias a
aspectos cruciales sucedidos en la
https://youtu.be/BEFAsnp1TN8 química del Siglo XVII; 3)
implicaciones de la obra "Método
de Nomenclatura Química" de
Lavoisier, Berthollet, Guyton de
Morveau y Foucroy.

Página 9 de 15
FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN
Gallego – Badillo, R., Pérez – Miranda, R.
y Gallego – Torres, A.P. (2015) Del
modelo científico del Flogisto al modelo
de la Oxidación. El concepto de frontera.
En: Educación Química, 26, 242 – 249.

Del Flogisto al Oxígeno:


12 y 13 de marzo
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbo
x/FMfcgzGqQmXqkNPknqfgSmKtJTxlqLzh
?projector=1

Mediante un ensayo analítico,


Henry Cavendish: evidencio aprendizajes
significativos para comprender que,
https://www.youtube.com/watch?v=yzf en el Siglo XVIII, el desarrollo de
0cv1SVnE ideas sobre la afinidad para
entender los cambios en la materia
La llegada de la nueva química: y la química del Flogisto y de la
Química del Oxígeno fueron
https://www.youtube.com/watch?v=ciE fundamentales para el desarrollo
EvUtijto de lo que entendemos por una
“química moderna”. Me interrogo
Qué representó el experimento del sobre: a) si la transición entre la
Oxígeno: química del flogisto y la química del (11 y 12)
oxígeno o de la combustión,
https://www.youtube.com/watch?v=NC caracterizan una auténtica
93kcPOM_I revolución en la química y para ello
argumento fundamentadamente
sobre los orígenes de la teoría del
Experimento de Von Guericke (1654) flogisto, b) las características del
modelo teórico del flogisto
https://www.youtube.com/watch?v=CQ propiamente dicho, c) los avances
FdS2SSjPY de la química del Siglo XVIII sobre la
identificación y caracterización de
Torricelli: (1643) los gases, y, d) las características
del modelo de la oxidación.
https://www.youtube.com/watch?v=cye
B_SRvAvg

Experimento del Sauce Van Helmont:


(1624)

https://www.youtube.com/watch?v=eq
OMRmOkx2M

Lavoisier:

https://www.youtube.com/watch?v=c14
T7V5dtHo&t=3s
Dalton, J. 1766 – 1804. Un nuevo sistema
de filosofía química, Traducción al Mediante un mapa conceptual,
español. Blog de Rafael Ortiz (2009) relaciono los siguientes conceptos
fundamentales en la teoría de John
http://desarrolloteoriatomica.blogspot.c 19 y 20 de marzo Dalton sobre la naturaleza atomista
om/2009/06/un-nuevo-sistema-de- de la materia:
filosofia-quimica.html

Página 10 de 15
FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN
“fluido elástico”, “átomos de
2 y 3 de abril materia, “atracción de cohesión”, (13 y 14)
https://www.youtube.com/watch?v=jplr “atracción de agregación”, “fuerza
RsXFwNc Entrega Diario de de repulsión”, átomos como
Clase esferas, creación o destrucción de
partículas, “pesos relativos”, tesis
FIN PRIMER de la combinación binaria de
CORTE hidrógeno y de oxígeno,
“átomo compuesto” y
“compuestos binarios”.

Mediante una línea de tiempo,


evidencio comprensiones rigurosas
y relevantes en torno a los
Muñoz – Bello, R. y Bertomeu – Sánchez,
siguientes aspectos:
J.R. (2003) La historia de la ciencia en los 9 y 10 de abril
libros de texto: la(s) hipótesis de
El "atomismo químico" del siglo
Avogadro. En: Enseñanza de las Ciencias,
XIX, generalidades de los
21 (1), 147-159.
fundamentos teóricos que usa John
Dalton para calcular pesos
https://www.youtube.com/watch?v=lI2 (15 y 16)
atómicos, argumentos de Amadeo
V111PLGk
Avogadro para realizar sus ensayos
que lo conducen a sus
explicaciones en torno a cómo
calcular pesos atómicos,
propuestas de autores del siglo XIX
como Dulong y Petit (en 1819),
Mitscherlich (en 1820), Dumas (en
1832), Thénard (entre 1834 - 1836)
para calcular pesos atómicos.

2024 – I: Ensayo académico

Mediante un ensayo analítico,


Cubillos, G.; Poveda, F.M. y Villaveces, J.L
explico qué es el sustancialismo en
(1989). Del sustancialismo al atomismo
el ámbito de las ciencias naturales,
en la química. En: Hacia una historia
16 y 17 de abril razono sobre la crisis que este
epistemológica de la química. Bogotá: (17 y 18)
movimiento intelectual tendría
Academia Colombiana de Ciencias
desde el siglo XVII, explico por qué
Exactas, Físicas y Naturales, p. 53 – 62.
el mecanicismo y el individualismo
abrirían las puertas al movimiento

Página 11 de 15
FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN
intelectual conocido como el
atomismo moderno, explico por
qué la química del flogisto
revitalizaría el sustancialismo
químico y por qué los aportes de
Lavoisier incidirán para que
posteriormente caigan los
prejuicios contra el atomismo, y
para entender cómo con Dalton se
llega a la aceptación oficial (más no
unánime) del atomismo químico.
Cubillos, G.; Poveda, F.M. y Villaveces, J.L
(1989). El enlace químico en el Siglo XIX.
En: Hacia una historia epistemológica de
la química. Bogotá: Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, p. 77 – 98.
Argumentando en un texto escrito,
https://www.youtube.com/watch?v=03I 23 y 24 de abril explico el problema de la química
FKJ0r4SQ en el siglo XIX y que condujo al
desarrollo de teorías sobre el
enlace químico, así como las
(19 y 20)
https://www.youtube.com/watch?v=T5Y características fundamentales de lo
JTCT8APU que en el siglo XIX se conoció como
teoría electroquímica, las
https://www.youtube.com/watch?v=N2 características específicas de la
VOGI4sLP0&t=34s teoría electroquímica de Jons Jacob
Berzelius, los postulados de la
https://www.youtube.com/watch?v=reZ química orgánica en 1830, las
AaEaft6M teorías de los radicales, los avances
de la química orgánica en 1837, y la
https://www.youtube.com/watch?v=FQ teoría de las sustituciones
AizfnmDIA desarrollada en la Química
Orgánica en el siglo XIX y en
general, el panorama de la química
https://www.youtube.com/watch?v=dY5 hacia 1850.
WzkknOAI

https://www.youtube.com/watch?v=A0
3GdLxK440

Página 12 de 15
FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN

30 de abril y 7 de
mayo

Mediante una línea de tiempo,


describo los antecedentes de la
Román Polo, P. El sesquicentenario del
química previos al Congreso de
Primer Congreso Internacional de (21 y 22)
Karlsruhe, lo sucedido en el
Químicos. An. Quím. 2010, 106(3), 231–
Congreso y los impactos que
239.
generó, en particular en el
desarrollo de la “tabla periódica”.

Notas previas al trabajo de Dimitri


Ivanovich Mendeléeff. Traducción al
español. Blog de Rafael Ortiz (2009)

La Ley periódica (Dimitri Ivanovich


Mendeléeff) Traducción al español. Blog
de Rafael Ortiz (2009) 8 y 14 de mayo En un ensayo, desarrollo ideas
donde evidencio mis aprendizajes
http://desarrolloteoriatomica.blogspot.c sobre los antecedentes a la Ley
om/2009/06/un-nuevo-sistema-de- periódica de Mendeléeff
filosofia-quimica.html considerando los trabajos de
Antoine Laurent Lavoisier, Johann
https://www.youtube.com/watch?v=sZcj Wolfgang Döbereiner, John (23 y 24)
PDFXAyI Newlands, Dmitri Ivanovitch
Mendeléeff y Lothar Meyer, y
https://www.youtube.com/watch?v=cLB descripción general del
mHTgUye0 pensamiento de Dmitri Ivanovich
Mendeléef en relación con su
Desarrollo de la Tabla Periódica: concepción y desarrollos de su Ley
https://www.youtube.com/watch?v=sZcj Periódica.
PDFXAyI

Mendeleiev y el origen de la Tabla


Periódica:
https://www.youtube.com/watch?v=cLB
mHTgUye0

Página 13 de 15
FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN
Furió, C., Azcona, R. y Guisasola, J. (1999)
Dificultades conceptuales y 15 y 21 de mayo
epistemológicas del profesorado en la
Elaborando una línea de tiempo,
enseñanza de los conceptos de Cantidad Entrega Diario de
explico autores y representaciones
de Sustancia y de Mol. En: Enseñanza de Clase
conceptuales y teóricas que (25 y 26)
las Ciencias, 17 (3), 359-376.
explican el desarrollo histórico de
FIN SEGUNDO
los conceptos de mol y de cantidad
https://www.youtube.com/watch?v=- CORTE
de sustancia.
WFD5Cfczks

Elaboro un ensayo donde relaciono


ideas en torno al concepto de
pureza y de sustancia a través de la
historia de la química. Este ensayo
refleja el cambio en el significado
del concepto de pureza en el
tiempo y en el contexto de la
Segura Delgado, P. A. y Mosquera 22 y 28 de mayo disciplina química, el uso de este
Suárez, C. J. (2021, julio-septiembre). El
concepto en el denominado
concepto de pureza: una revisión desde (27 y 28)
modelo ideal-teórico y en el
la naturaleza de las ciencias. Educación
modelo real-operativo y sus
Química, 32(3).
implicaciones en las técnicas de
separación y purificación. Explico
también el impacto de estos
desarrollos en la disciplina química
en lo que tiene que ver con la
elaboración de manuales y/o
protocolos de laboratorio y sus
relaciones comercio-industriales.

Cubillos, G.; Poveda, F.M. y Villaveces, J.L


(1989). Bohr y la Química. En: Hacia una En un texto argumentativo,
historia epistemológica de la química. evidencio mis conocimientos en
Bogotá: Academia Colombiana de torno a los fundamentos de los
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. "átomos de los químicos", la idea
29 de mayo y 4 de
99 – 127. de "electrón" en la ciencia de
junio (29 y 30)
finales del siglo XIX e inicios del
Átomos y Bohr: siglo XX, el modelo de estructura
https://www.youtube.com/watch?v=0U del átomo de Gilbert Newton
PRyzlWC6k Lewis, el modelo de estructura del
átomo de Thomson, las
características de los "átomos de

Página 14 de 15
FECHA NÚMERO DE
TEMA DE REFERENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE
SESIÓN
Historia del átomo: los físicos", y los fundamentos de la
https://www.youtube.com/watch?v=5xT teoría de Gilbert Newton Lewis
oSzyK-Gg promulgada en 1916.

Los átomos desde la mirada cuántica:

https://www.youtube.com/watch?v=wxI
xWTTsBj4

40 años viendo los átomos:

https://www.youtube.com/watch?v=pJ0
MtKqTOco

https://www.facebook.com/Cuantico.Ofi
cial/videos/1226875554869642/?flite=sc
wspnss

5 y 11 de junio
Muñoz – Páez, A. y Garritz, A. (2013)
Mujeres y Química. Parte I, II y IV. Educ.
Entrega Diario de
quím., 24(3), 326-334, Clase Mediante un ensayo explico con
argumentos y basado en hechos (31 y 32)
FIN TERCER históricos, el papel de las mujeres
https://youtu.be/kVGswB6hiHc CORTE (EXAMEN en el desarrollo de la química.
FINAL)
https://youtu.be/ZwfWqT-gGpc

Carlos Javier Mosquera Suárez


Profesor Titular
Licenciatura en Química, Maestría en Educación (Énfasis en Educación en Ciencias y Tecnología) y Doctorado en
Educación (Énfasis en Educación en Ciencias)
Facultad de Ciencias y Educación
Director Grupo de Investigación en Didáctica de la Química DIDAQUIM - A

Página 15 de 15

También podría gustarte