Está en la página 1de 50

DANZAS III

ALUMNOS:​ ​ ÁLVAREZ,ROCÍO- AREDES,FRANCO-HIDALGO,BELEN.

PROFE:​ VILLARROEL,VERONICA.

Orden de danzas
Danzas que nos tocó a Cada uno :
Alvarez Rocio:​ El Llanto y Candombe.
Aredes Franco:​ Palito y Cielito de la Patria. ​(si no me equivoco)
Hidalgo Belen:​ Jota Cordobesa y Candombe.

LISTADO DE LAS DANZAS:


“Tener detallada la vestimenta, y regiones”
1) Cielito del Campo. ​Ro
2) Cueca Cuyana. ​Bel
3) Cueca Norteña. ​Fran
4) Chamamé. ​Ro
5) Chamarrita. ​Bel
6) Refalosa Federal. ​Ro
7) Refalosa Pampeana. ​Bel
8) La Condición. ​Fran
9) La Patria. ​Fran
10) Zamba. ​Fran
11) Gauchito cuyano. ​Ro
12) Marote. ​(Danza de segundo)
13) Tunante. ​Bel
LISTO TODAS LAS DANZAS
AGREGAR DIFERENCIA ENTRE VERSIÓN Y VARIANTE
“EL TUNANTE”

HISTORIA Y ORIGEN

Se bailó en el centro y noroeste de Argentina, especialmente en Tucumán y


Catamarca. Se cree que se bailó desde mediados hasta fines del siglo pasado.

La coreografía e incluso la música que actualmente se baila, fueron creadas por


el señor Ramón R. Lobos en 1.928 y fue bailada por primera vez ese mismo
año.

La danza fue publicada en 1.939, con letra del señor R. Carlos Lobos. Hay
variantes de otros autores.

Debido a su falta de documentación, no se puede precisar la antigüedad de esta


danza, pero se dice que fue popular alrededor del año 1.870.

COREOGRAFÍA

Es una danza de pareja suelta e independiente, de movimientos vivos, de


galanteo y paseos intercalados con saludos.

​ osición inicial: firmes, enfrentados, dando el caballero su flanco izquierdo al


P
público y la mujer su flanco derecho (1ra colocación). Se baila con pañuelos y
castañetas, aplicándose el paso criollo común, de Gato.

​INTRODUCCIÓN:​ 10 compases (6/8); baile, 28 compases

Figuras

1- Media vuelta (4 c.).

2- Media vuelta (4 c.).


3- 1er. paseo (4 c.).

4- 2do. paseo (4 c.).

5- 3er. paseo (4 c.).

6- 4to. paseo (4 c.).

7- Media vuelta y fin. (4 c.).

VARIANTES

Travesías iniciales. ​– En vez de las medias vueltas del comienzo pueden hacerse travesías,
siempre con pañuelo. Los bailarines avanzan 3 pasos por la derecha (pañuelos afuera),
pasándose un poco (sin llegar hasta los lugares opuestos); se detienen en el 3er compás,
bailan en el lugar y girar el torso hacia la izquierda, volviéndose hacia el compañero; en el
4to compás, llevando el pie derecho atrás, se saludan con el pañuelo. Inician el retroceso en el
5to compás, dan 3 pasos hacia atrás y, ya en sus lugares, se saludan de nuevo en el 4to
compás, llevando atrás el pie derecho.

VESTIMENTA

Damas:​ Zapatos con taco medio o bajo, o alpargatas.

Vestido de dos piezas, compuesto por pollera con amplio vuelo y dos volados y blusa
abotonada adelante también con volado, pero sobre la cintura (volado amplio), en el cuello
también lleva un pequeño volado.

Mangas ajustadas hasta el codo, también con un volado como terminación.

Peinado con trenzas sueltas (pueden ser una o dos).

Caballeros: ​Botas con o sin espuelas.

Bombacha y chaqueta corta, con adornos en los bordes.

Camisa blanca, faja y tirador con rastra o cinto ancho.

Pañuelo de seda al cuello doblado en triángulo, anudado adelante.

Sombrero de copa baja, puede ser de cualquier color, pero oscuro. Cuchillo en la cintura.
“RESBALOSA PAMPEANA”

Historia:

Se bailó desde la 3ra década del siglo pasado, en Perú, donde probablemente tuvo su origen,
Allí se le llamó, “Resbaladiza”.

Del Perú llega a Chile, donde tuvo gran difusión y se la conoció como “Resbalosa” o
“Refalosa". Luego pasó a la Argentina entrando por Mendoza y desde esta provincia se
extendió por todo el oeste y centro, llegando hasta el litoral. En donde se mezcló con la
denominada música sureña y se la llamó “Resbalosa Pampeana".

​ ​CLASIFICACIÓN:

Es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente. De movimientos vivos y paso


criollo común.

POSICIÓN INICIAL: ​Firmes, enfrentados en 1ra colocación.

· ​ ​ELEMENTOS

o Posición inicial

o Pasó básico

o Pañuelob

o Posición de brazos y castañetas (variante)

FIGURAS:

“COREOGRAFÍA”

Primera​—Introducción, 8 compases (6/8); baile 56 compases.

1) Media vuelta estrecha ​(8 c.) ​Con pañuelo extendido, marchando en


leve zig-zag.
Los bailarines avanzan por la derecha haciendo un leve zig-zag a cada paso,
dando el primero hacia la izquierda, el segundo hacia la derecha etc. En el 1er
compás toman el pañuelo con ambas manos por sus puntas extendiendo
doblando en dos y en triángulo a la altura del pecho o de la cara, y a cada paso
lo mueve e inclina graciosamente hacia el lado del pie de avance. En el 3er
paso se encuentran en el centro y entonces se enfrentan; En el 4to se detienen
un instante y se cumplimentar. Luego prosiguen el avance describiendo un
arco siempre en zig-zag y dándose el frente; en el compás 8, ya en los lugares
opuestos se cumplimentan, el varón tomando el pañuelo con la mano derecha
solamente, y la dama sosteniendo el suyo cruzado sobre la falda con ambas
manos, la izquierda en la cintura y la derecha recogiendo levemente aquella.

2) ​Zapateo y zarandeo (4 c.) ​el zapateo del caballero debe ser


suave.

3) ​ edia vuelta ​estrecha ​(8 c.)


M ​Con pañuelo extendido, similar
a la 1ra figura.

4) ​ apateo y zarandeo (4 c.)


Z ​Similar a la 2da figura; el
caballero debe cambiar la mudanza.

5) ​Cuatro esquinas (16 c.) ​con pañuelo, efectuando un saludo en


cada una de ellas.

Recorren cada esquina en 2 compases, llevando el pañuelo extendido y


cruzado sujetado por ambas manos, en el 3er compás avanzan levemente uno
hacia el otro y se saludan inclinándose, y en el 4to compás retroceden
efectuando una breve detención.

6) ​ edia vuelta ​estrecha ​(8 c.)


M ​con pañuelo extendido, similar
a la 1ra figura.

7) ​Avance y vuelta final (8 c.) ​con pañuelo extendido.

Avanzan 3 pasos uno hacia otro, moviendo sus pañuelos extendidos; en el 3er
compás unen los pañuelos en el centro, formando una especie de cruz.
Considerándolos así, dan en el centro una vuelta entera por la derecha; en el
7mo compás terminando la vuelta, separan los mismos; en el 8vo compás, el
caballero corona a la dama por sobre su cabeza con pañuelo extendido al igual
que la zamba.

Segunda—​ es igual a la primera; los bailarines la comienzan desde los sitios opuestos.
· ​Variante

Al realizar la 5ta figura ​(Cuatro esquinas)​, ​Domingo V. Lombardi indica que este tramo se
ejecuta con posición de brazos y castañetas y haciendo leves saludos en cada esquinas.

“RESBALOSA FEDERAL”

La Resbalosa o Refalosa, llegó desde Chile, bailándose a fines del siglo XIX. Durante la
época de la tiranía esta danza estuvo en boga entre los rosistas y mazorqueros de Bs As.

Según C. Vega, indica que la danza a la que aludían los rosistas era la Media Caña, que tuvo
entre ellos mucha popularidad y a la que llamaban también “Refalosa.” Se bailó en la mitad
del siglo XIX en Perú, donde probablemente tuvo su origen Allí se le llamó además
“Resbaladiza”. Del Perú llegó a Chile, donde tuvo gran difusión. Pasó luego a Argentina,
entrando por Mendoza y luego se extendió por todo el Oeste y el Centro, llegando hasta la
zona del litoral. Luego pasó a Uruguay.

El nombre de la danza, se le asocia con una figura coreográfica en la que los bailarines
simulan resbalar.

CLASIFICACIÓN:

Posición inicial: ​una pareja enfrentada en los extremos de la mediana del cuadrado.

COREOGRAFÍA:

Introducción:​ 6 compases en ritmos vivo hasta la voz preventiva.

¡Adentro! (​VOZ PREVENTIVA)

1° Figura: Travesías avanzando (con ritmo vivo) 6 compases.

2° Figura: Desplazamiento lateral grave (ritmo lento) 4 compases.

3° Figura: Zapateo y zarandeo ( ritmo vivo) 6 compases.

4° Figura: Travesías avanzando (ritmo vivo) 6 compases.


5° Figura: Desplazamiento lateral grave (ritmo lento) 4 compases.

6° Figura: Zapateo y zarandeo (ritmo vivo) 6 compases.

7° Figura: Travesías avanzando (ritmo vivo) 6 compases.

8° Figura: Desplazamiento lateral grave (ritmo vivo) 4 compases.

9° Figura: Zapateo y zarandeo (ritmo vivo) 6 compases.

10° Figura: Travesías avanzando (ritmo vivo) 6 compases.

11° Figura: Desplazamiento lateral grave (ritmo lento) 4 compases.

12° Figura: Zapateo y zarandeo (ritmo vivo) 6 compases.

13° Figura: Vuelta entera (ritmo vivo) 8 compases.

¡AURA! Voz preventiva.

14° Figura: Media Vuelta (ritmo vivo) 4 compases.

15° Figura: Desplazamiento grave final (ritmo lento) 4 compases.

La segunda se baila igual que la primera.

“GAUCH​I​T​O​ CUYAN​O”

Isabel aretz recoge datos de la provincia de La Rioja, principalmente en “suriyaco”,


donde se lo describe como parecido al gato, con vueltas redondas, zapateos y luego cuando se
escuchaba en el estribillo ¡Gauchito arriba, gauchito abajo! con tomado por 2 manos,
mientras cada uno daba una pequeña vuelta o giro en su lugar. Se parece bastante al que
identificamos o practicamos como “gauchito cuyano”.

Gauchito cuyano; El músico Alberto Rodríguez que estudió el gauchito en su “cancionero


cuyano”. Manifiesta que dicha danza se bailó en cuyo, desde la época de la independencia de
1816.

La Ñusta señala que se bailó en los salones de Mendoza, perdiéndose a mediados del siglo
XVIII​. También se cultivó en La Rioja, Catamarca, Córdoba y posiblemente en Santiago Del
Estero. Y era cantada con letra de carácter patriótico.
Se puede afirmar que el gauchito cuyano es indiscutiblemente la versión primitiva que dio
origen a las otras variantes regionales como: “el gauchito catamarqueño”.

Clasificación​:

Es una danza de galanteo, de parejas sueltas independiente y movimientos vivos.

Como todas sus similares, representa el cortejo y asedio de la dama por parte del caballero,
incesantemente la festeja tratando de obtener su correspondencia, la que simbólicamente
consigue en la significativa coronación final.

Coreografía​:

Ubicación Inicial - Se baila en primera colocación, bailarines enfrentados por las medianas
del cuadro imaginario de baile.

Elementos comunes​ - Paso básico, Posición de brazos y manos para castañetas.

Elemento/Accesorio​ - Pañuelo .

Primera - ​Introducción: 6 Compases. 6/8 . Total:50 compases.

¡​Adentro​ !

1° Figura​: Vuelta entera - 6 compases, con pañuelo. Compases 4 y 6 se saludan con el


pañuelo, bajándolo hasta el pecho.

2° Figura​: Zapateo y zarandeo - 6 compases.

3° Figura​: Media vuelta - 6 compases, con pañuelo. Media vuelta en cuatro pasos, El 5° para
avanzar hacia mi compañero y 6° para retroceder.

4° Figura​: Zapateo y zarandeo - 6 compases.

5° Figura​: Media vuelta 6 compases.

6° Figura​: Giro y Contragiro - 4 compases. Cada uno de 2 compases con pañuelo.

7° Figura​: Zapateo y zarandeo - 6 compases.

¡​Aura​!

8° Figura​: Media vuelta - 6 compases, con castañetas. Dejando el pañuelo sobre el hombro
izquierdo.

9° Figura​: Giro y contragiro final - 4 compases, cada uno 2 compases.

Segunda ​- ​Se baila igual que la primera, solo que de bases Opuestas.
ATUENDO
Salones:

Caballero - usaban botas con taco, pantalón de vestir, faja de color negro, camisa Lisa, frac
“saco de vestir”, pañuelo al cuello o moño.

Dama - Zapato de taco bajo, vestido de una sola pieza estampado, calzón, enagua y peinado a
dos bandas con una trenza.

Campo:

Caballero - alpargatas, bombacha angosta, faja, rastra, camisa Lisa, saco o chaleco, pañuelo
al cuello y sombrero chambergo.

Dama - alpargatas, vestido de una pieza estampado o blusa y Pollera estampada, enagua,
calzón. Peinado a dos bandas con una trenza.

CHAMAMÉ
Es una danza nacional- vigente. Al ser vigente y popular posee un estilo particular en cada
zona donde aún se la practica.

Los folkloristas tradicionales como Marta Muñoz, Félix Coluccio y Raúl Certi, remarcan la
influencia europea en su estilo y lo emparentan con otras danzas de parejas enlazadas que se
difundieron en nuestro país en el siglo XIX. En Corrientes se la llamó “POLCA
CORRENTINA”, y luego “CHAMAMÉ” para distinguirla de la polca paraguaya muy
similar(ésta se bailaba con arpa y guitarra y es más rápida).

En la posición de enlace de la pareja es donde se intuye una gran influencia del tango antiguo.
Sus posiciones de cuerpo con cuerpo, mejilla con mejilla y un poco encorvado recuerdan a la
típica figura del tanguero de cortes y quebrados.

Primeramente se bailó en la campaña de la provincia de Corrientes, este de Chaco, sudeste de


Formosa, sur de Misiones, norte de Entre Ríos y noroeste de Santa Fe, siglo XX. No tuvo
difusión en los salones.

Clasificación:
El chamamé es una danza alegre y animada, ágil de ritmo contagioso, donde la pareja tiene la
oportunidad de lucir todas sus habilidades y destrezas, de pareja enlazada( sin contacto de
torsos) e independiente, como así también de pareja abrazada ( con contacto de torsos) e
independiente.

Se reconocen cinco tipos de Chamamé; los dos primero pueden presentarse combinados con
cualquiera de los restantes:
● Canguí (o changüí): lento, cadencioso.
● Kireí ( o kire’í): rápido, ágil.
● Maceta: con recitados o glosas intercaladas.
● Liso: sin canto.
● Cantado.

Ésta danza no tiene una ubicación inicial determinada, pero si se ejecuta dentro del ámbito
para la danza o “cancha de baile”. No implica interdependencia entre las parejas,
exceptuando la consigna de que todas se desplacen en sentido de vuelta entera. No tiene
introducción.

Modo de ejecución:
Una vez iniciada la música cada pareja comienza a bailar cuando lo desea siendo el varón
quien toma la iniciativa. Sus posiciones pueden variar tomando a su compañera cuerpo a
cuerpo, mejilla con mejilla y un poco encorvados para dar libertad a las piernas. Cuando las
circunstancias están dadas, el varón ejecuta un zapateo separándose de la dama sin soltarla;
pasando el momento retoma nuevamente la posición de enlace y continúa el desplazamiento
al ritmo cadencioso de la danza.

Existen pasos denominados como: el rastro o leña, cuando el bailarín describe arrastrando un
pie y haciendo círculos en el piso, simulando dejar las marcas como deja la leña que se trae
arrastrando desde el monte para hacer el fuego, por ejemplo. También bailando imitan el
movimiento que realiza la canoa en el agua tranquila del río cuando salen a levantar los
espineles.

Otra características es la posición del brazo izquierdo del hombre que toma el derecho de la
mujer, a ésta posición se le agregan variantes típicas como: el hombre atrae la mano de la
mujer hacia abajo y hacia atrás; en otros la lleva hasta la altura de su cintura, apoyándola
graciosamente, también recurre a tirar hacia delante de él el brazo, encorvando hacia atrás el
de mujer o extender los dos brazos hacia afuera, en casi total distensión.

Algunos movimientos son:

El trancado o trancadito: ​Este paso se realiza adelantado el pie izquierdo


acompasadamente, apoyando el cuerpo sobre el mismo, con un leve requiebro. Por su parte el
pie derecho se aproxima al izquierdo, apoyándose en “media punta”, conformando asi la
denominada trancada. Luego, con una doble flexión de rodillas, se eleva el cuerpo hasta
lograr la posición original para recomenzar el movimiento cambiando el pie. Durante todo
este movimiento del bamboleo del torso a izquierda y derecha, va marcando el compás de la
música.

El arrastrado o quebrado:​ El pie izquierdo se desliza hacia delante en forma de semi óvalo,
realizando al mismo tiempo una gran flexión de rodillas que permite la caída o “zambullida”
hacia delante, con todo el cuerpo. Luego el pie derecho se arrastra de igual manera buscando
al izquierdo, permitiéndose así recobrar la verticalidad del cuerpo con cadencia y suavidad.
Una vez llegado a la postura original los bailarines quedan detenidos como “tanteándole” a la
música antes de sacar el otro pie para realizar la misma figura hacia el otro lado.
El desplazamiento de la pareja se realiza a través de diferentes modalidaes de paso
básico como:

1. El paso hamacado: el más común y parecido al de la polca; se ajusta a la cadencia


rítmica de la música y los bailarines con un ligero movimiento de cuerpo fuerzan la
acentuación.
2. Paso cruzado: se hace sobre la base anterior, pero cruzando alternativamente los pies.
3. Paso arrastrado: en el que los bailarines condensan dos compases de la música en uno
de danza, con una marción valseada y exagerando el paso de avance de tal manera que
produce la sensación de avance de tal manera que produce la sensación de avance
arrastre, sinuoso y lento.

Según Porfirio Zappa, las figuras de zapateo más comunes son:

● Parará: repique acompañado de plantas, que lo puede realizar en el lugar o


desplazándose junto a su compañera la cual acompaña agitando su pollera.
● Taconeo: se realiza con el taco de un solo pie, mientras el otro va marcando el compás
de la música. Puede hacerse al frente o al costado. La dama aquí puede soltarse o
mantenerse enlazada;
● Cepillada o Escobillada: Simula cepillar el piso con requiebros y suaves pasadas del
pie. Puede realizarse en el lugar o con corridas hacia el costado.

Esto solo se toma para la transmisión académica, ya que la ejecución de los pasos y zapateos
dependen de la improvisación.

Atuendo
·​ Varón:​ Boina o chambergo negro de copa baja. Camisa a cuadros, lisa o rayada. Pañuelo

de seda lisa colocado tipo corbatín por adentro del cuello de la camisa o en forma
triangular sobre la espalda. Faja vasca negra o roja. Tirador de carpincho o cuero de vaca
con bolsillos. Bombacha amplia, preferentemente en tonos amarronados. Polainas de lona
rayada o lisa. Alpargatas.

·​ ​Paisana:​ Peinado a dos bandas con una o dos trenzas, adornado con flores. Accesorios de

plata. Blusa blanca de algodón con mangas abullonadas y escote amplio adornado con
volados, puntillas o pasacinta. Pañuelo de seda lisa colocado en forma triangular sobre la
espalda. Falda fruncida con volado en el ruedo, larga hasta media pierna, confeccionada
en algodón floreado o liso. Faja tejida. Enagua y calzones blancos. Alpargatas.
CIELITO DE LA PATRIA
Historia

Una de las más antiguas expresiones criollas de la pampa bonaerense, la constituye ​el cielito,​
verdadera manifestación del movimiento emancipador de 1810.

Gestada a fines del siglo ​XVIII,​ en la región pampeana bonaerense, deja al descubierto ante el
investigador su indiscutible antecesora europea, la contradanza, llegada a la sociedad
rioplatense después de haberse amoldado a las costumbres limeñas coloniales. En su
descenso natural, arraigo en la población rural próxima a la metrópolis, y nació como ​“un
baile de cuatro”, al decir de ​Ventura R. Lynch con una intensión diferenciadora de los ​bailes
de dos con los cuales convivió.En el ambiente colonial gauchesco de la plata adoptó
modalidades y recursos muy propios de las danzas picarescas.

A la luz de la documentación no es temerario afirmar que consolido su estructura en las


últimas décadas del 1700, procedía de alguna danza europea en boga hacia 1750 en los
salones porteños, de donde habría pasado al suburbio y a la campaña, para retornar con
distinto nombre al ambiente aristocrático de la época de la revolución, donde incorporo a su
juego una especie de vals, con enlace de la pareja, alcanzando su gran difusión localista, lo
que permitiría considerarlo precursor y generador de los cielitos, americanos nacionalizados
después del movimiento emancipador argentino en los países hermanos y limítrofes del
continente.

Lógicamente, la riqueza coreográfica difiere en su forma primitiva de la versión


tradicionalizada posteriormente. Languideció en la región donde había florecido, hasta que,
con la revolución de mayo, tomo carácter patriótico volviendo al auge en forma trascendente
para la historia del folklore nacional, por ello fue apreciada por su carácter nacionalista
tradicional.

Exacerbados los sentimientos por los acontecimientos históricos, el foco gestador de los
mismos, recoge del campo circundante el cielito debilitado por el gusto rural lo vigoriza y
entroniza en el salón culto y lo irradia proyectándolo al interior y al exterior conjuntamente
con las campañas liberadoras. En esos tiempos no solo los cantores cantaban sino que los
bailarines y los espectadores coreaban el estribillo, y así el cielito paso de los salones al
teatro. En los escenarios se bailaba, ya como parte de la acción, ya al finalizar el espectáculo.
Bajo ese nuevo aspecto, el ejército de ​San Martin lo extendió por las provincias del oeste y
por Chile; con el de ​Belgrano llegó hasta el norte, al Paraguay y Bolivia imponiéndose por su
prestigio en todos los países.

Lo que concurre a confirmar la rapidez cronológica y amplitud geográfica en su difusión en


sus aspectos patrioticosocial. Domino los salones porteños prácticamente, desde el mismo
año, hasta pasada la primera década del siglo, reconociéndose en sus primeros intentos en la
clase culta cuatro figuras características: ​demanda, valseo, reja y cadena​. El contacto con
otras formas practicadas, lo va enriqueciendo y cuando subsiste en su original ambiente rural
y salones provinciales, la sucesión coreográfica ha ganado sensiblemente figuras estéticas.

Desplazado por el ​Pericón,​ volvió a languidecer, promediando el siglo, en todo el país


excepción hecha del litoral que lo practica dos décadas más; y aparece más tarde en los
escenarios como espectáculo. Originariamente de carácter picaresco, el que se borró del todo
al ser admitido nuevamente en los salones, su movimiento fue siempre animado y alegre,
aunque adquirió formas elegantes y desplazamientos plásticos.

Ubicación histórico-geográfica

Dominó el gusto del siglo XVIII, y asentándose en lima en sus diversas modalidades,
comienza la etapa de acriollamiento precursora del proceso de folklorización localista.
Originadora del Pericón y de la media caña, según Carlos Vega, Se bailó en la campaña
bonaerense desde la segunda mitad del siglo XVIII como heredera directa de la contradanza
impuesta en los salones virreinales. A partir de 1810 y con motivo del movimiento
emancipador, tuvo especial difusión en la campaña y los salones de casi todo el país hasta
1860.

Se bailó en Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y Argentina desde 1810. Se bailó
en Bolivia en 1813 y en Chile en 1817.

Primera versión coreográfica

Publicada por Andrés Beltrame, en pieza n°21, en el año 1933.–

Primera versión musical completa

Lauro Ayestarán ha realizado un exhaustivo estudio sobre esta manifestación folklórica, y


con sus palabras autorizadas a fechado la primera aparición documentada en el Paraguay
como melodía cantable en 1813. También se dice que su primera versión musical fue
publicada en Potosí, año 1816 por presbítero Antonio Pereyra Y Ruiz.
El título de la partitura central es ​“Cielito: baile criollo”, Beltrame señala que la música que
presenta la ha escuchado hace unos 50 años. Las coplas llevaban el título “​Cielito de la
Patria” y​ al final dice “del cancionero popular, 1816”.

Los poetas compusieron muchas letras para esta danza, por lo general de índole patriótica y
política

Origen del nombre

La palabra Cielo o Cielito, repetida en los versos de esta danza cantable, una de las más
antiguas del folklore nacional, se empleó como apelativo afectuoso de la mujer amada,
inicialmente, y adquirió un carácter patriótico a comienzos del siglo XIX. Posiblemente ha
sido como en muchos otros casos, el motivo del nombre con el que difundió. Además,en los
ejércitos y en el sentir patrióticodel momento sele adjudicó también el nombre de “cielito de
la independencia”, “cielito a la escuadra patriótica”, “cielito al triunfo de lima y callao”,
“cielito en batalla”, “cielito de la bolsa”, etc.

Clasificación

Es una danza tradicional de parejas sueltas y conexas, en conjunto y de ritmo pausado, del
mismo tipo que la media caña y el pericón, que suele bailarse de cuatro parejas. Es una danza
galante. Afincada en los salones cultos del viejo continente. Posee un estilo vivo, alegre, la
gracia y esbeltez en sus movimientos, el recato y la elegancia originales. Es de movimientos
pausados con partes vivas.

Generalidades

Elementos Comunes:​ Paso básico, Posición de brazos y manos para castañetas.

Elementos Propios:​ No tiene.

Elementos Accesorios:​ No tiene.

Figuras Comunes con Particularidad: Si tiene. Molinete simultáneo. Molinete de damas y


caballeros.

Figuras Propias:​ No tiene.


Mecanización

Se puede bailar con más de cuatro parejas procurando siempre que sea cantidad par.

Posición inicial: Las parejas, con las damas ubicadas a la derecha de los caballeros adoptan la
posición de firmes, con el pie derecho ligeramente adelantado, y se disponen, de flanco a los
espectadores, en dos filas enfrentadas de dos parejas cada una (en batalla), como para bailar
el Pericón, separadas aquellas por una distancia de unos 5 pasos. Las parejas de la derecha del
público son las números 1 y 3; las del otro lado, las números 2 y 4, enfrentándose la 1 con la
2 (que son las que están más cerca de los espectadores), y la 3 con, la 4. Los 4 bailarines de
cada fila se toman de la mano como en “el Cuando”, conservando las mismas a la altura de
los hombros de las damas. Los caballeros de los extremos dejan su brazo libre pendiendo
normalmente en tanto que las damas en igual situación se toman la falda con su mano libre.

El Cielito de la Patria consta de una sola parte.

La danza se baila con castañetas y con paso valsado.

INTRODUCCION: 8 compases (3/4); baile, 224.

Durante la introducción los bailarines, marchando cada pareja tomada de la mano pueden
tomar posiciones, o bien, ya en la ubicación explicada y tomados de las manos, pueden
realizar un suave balanceo a derecha e izquierda.

1) AVANCE Y RETROCESO de las filas, repetido (16c.), tomados los bailarines de las
manos y marchando en zigzag a la derecha y a la izquierda.

Avance (4c.) Tomados los bailarines de cada fila de la mano, y partiendo con el pie
derecho, avanzan hacia el centro del cuadro en zigzag a la derecha y a la izquierda,
mirando a su frente, en el 4to paso, las filas ya muy próximas, se saludan con los
bailarines opuestos, inclinando un poco el busto y la cabeza, al tiempo que, luego de
apoyar el pie izquierdo en la nota acentuada del compás, extienden la pierna y el pie
derecho y apoyan delicadamente la punta de éste junto a la del bailarín correspondiente
(que es del sexo opuesto), quedando en esa posición un brevísimo instante ( lo que dura
una negra en el compás de ¾). El 4to paso pues, tiene dos movimientos solos: el
asentamiento del pie izquierdo y el apoyo de la punta del derecho. Los danzantes apoyan
los pies de los movimientos iniciales de los primeros 3 pasos (derecho, izquierdo,
derecho) al cantarse las silabas escritas en negrita en el verso “el Cielito de la Patria…”.
No apresurarse.

Retroceso ​(4c. “hemos de cantar paisanos”). Se incorporan y comenzando el


desplazamiento con el pie derecho, desandan el camino recorrido, marchado de espaldas y
en zigzag a la derecha y a la izquierda. En el 4to paso, ya en sus lugares, vuelven a apoyar
delante la punta del pie derecho, cumplimentando esta vez al compañero.
El avance y retroceso se repite (8 pasos), al cantarse el bis de los dos versos anteriores.

2) DEMANDA DE LAS DAMAS y formación de filas de caballeros y de damas (16c.).

Demanda de las damas ​(8c.) En el 1er. C. todos se sueltan y dan un paso corto hacia
adelante, al tiempo que cada caballero toma con su mano izquierda la de su compañera y
apoya suavemente su derecha en la cintura de ésta, que con la mano libre se toma la falda.
N el 2do c. las parejas avanzan otro paso corto, conservando la posición indicada, y cada
caballero impulsa delicadamente a su compañera al encuentro de la dama opuesta,
soltándose ambos. En el c. 3 ° y 4 ° los caballeros retroceden, e inician luego en sus
lugares un balanceo por la derecha. Entre tanto las demás se encuentran en el centro (la 1
con la 2, y la 3 con la 4); allí se dan las manos derechas a la altura de sus mejillas, y
ejecutan un medio molinete o pase por la izquierda, dirigiéndose a las filas opuestas (3er
y 4to c.). En el 5to c las damas unen, siempre a la altura de sus mejillas, su mano
izquierda con la izquierda de los caballeros opuestos (D. 1 con C.2, D. 2 con C. 1, D. 3
con C. 4 y D. 4 con C. 3), y realizan con ellos un molinete completo de 4 compases.

Formación de filas de caballeros y de damas ​(8c.). Se realiza al repetirse los versos


anteriores. Al iniciarse el bis las damas, terminado el molinete, avanzan hacia el medio,
unen sus manos derechas en alto con las de sus opuestas, como antes, y ejecutan con ellas
un molinete completo en el centro, seguido de medio molinete más, desplazándose
entonces hacia la fila de la izquierda del público, en la que finalmente quedan las 4
damas, de frente a sus compañeros y tomadas de las manos, ubicadas por orden
correlativo (1,2,3,4), siendo la numero 1 la del lado de los espectadores.

Mientras tanto, al iniciarse la repetición de los versos, los caballeros 2 y 4 avanzan hacia
la fila opuesta, pasando el número 2 por detrás de las damas 1 y 2 (que ejecutan el
molinete), y el número 4 por detrás de las damas 3 y 4 (que también ejecutan el molinete).
Llegados después de 4 pasos cortos, frente a los caballeros opuestos que los esperan
balanceándose suavemente en sus lugares el número 2 con el número 1, y el número 4
con el 3 se dan las manos derechas a la altura de sus mejillas y ejecutan un molinete, tras
el cual se disponen los 4 en una sola fila y en orden correlativo (1,2,3,4), quedando de
frente a sus compañeras y tomados de la mano, a la derecha de los espectadores.

C.4 D.3 D.4 C.4

D.4 D.3 D.3 C.3

C.2 D.1 D.2 C.2

D.2 C.1 D.1 C.1

Público Público
Posición inicial de las parejas Filas enfrentadas de Caballeros y Damas

3) AVANCE Y RETROCESO de las filas, repetidos (16c.), como en el tramo 1°.

4) MOLINETES EN CONJUNTO (16c.); la pareja realiza un molinete y medio más.

Sueltos los bailarines, las filas avanzan al encuentro (2c.), los compañeros unen sus
manos derechas y ejecutan un molinete completo en el centro (4c.), retrocediendo luego a
sus respectivas filas los integrantes de las parejas números 1,2 y 3 (2c.): esta figura, lleva
8 compases. La pareja numero 4 permanece en el medio del cuatro y ejecuta allí, en 6c,
un molinete y medio más (iniciando así los molinetes y pases que se continúan en la
figura siguiente), yendo luego cada bailarín al encuentro de sus contrarios de la pareja 3°
(2c.). Entretanto las demás parejas realizan un suave balanceo a do e i, con los brazos
bajos (8c, finales).

5) MOLINETES Y PASES (64C.), similares a los de la Media Caña. (Abarcan 32c. de


música sola).

En esta figura las 4 parejas, mediante molinetes y pases, van pasando sucesivamente de
atrás hasta el frente, para retornar luego gradualmente a sus sitios.

Los pasajes son similares a los de la Media Caña.

Al efectuar los molinetes y pases los caballeros dejan su mano libre al costado, en tanto
que las damas se toman la falda como la suya.

Los danzantes realizan los molinetes con sus compañeros, dándose las manos derechas y
bailando sobre la línea media del cuadro, en tanto que ejecutan los pases con los
contrarios dándose las manos izquierdas y danzando en los lugares que aquellos ocupan.
Los bailarines del mismo sexo nunca se dan las manos entre sí.

Los bailarines que no realizan molinetes ni pases permanece haciendo balanceos de


derecha a izquierda.

Primer pasaje. ​Corresponde a la pareja 4°, que luego de realizar el molinete y medio del
tramo anterior y acercarse a sus contrarios de la pareja 3°, prosigue los molinetes y pases.
Ambos bailarines unen en alto sus manos izquierdas con las izquierdas de sus contrarios
de la 3° pareja, y así realiza n pase, cambiando lugares con ella y soltándose luego; el
caballero, que solo recorre un arco, termina el pase antes que su compañera y por ello
tiene tiempo de hacer dar a la dama 3 un giro sobre su hombro izquierdo y colocarla en el
último lugar. Los compañeros se encuentran nuevamente en el centro, en el sitio que
ocupaba la pareja 3° (que queda ahora al final) y allí unen las manos derechas en alto y
efectúan un molinete completo. Al finalizarlo se sueltan y avanzan hacia los contrarios de
la pareja 2°, unen en alto sus manos izquierdas con las de ellos y realizan un
paso,describiendo él un arco y ella un molinete completo como antes; el caballero termia
primero su recorrido, hace dar un giro a la dama 2 colocándola en el tercer lugar, y espera
a su compañera en el sitio de la pareja 2°, que queda corrida un lugar hacia atrás. Los
compañeros vuelven a encontrarse en el centro, unen sus manos derechas en alto y
efectúan un molinete completo. Al terminarlo se sueltan, avanzan hacia sus contrarios de
la pareja 1°, unen en alto sus manos izquierdas con las de ellos y realizan un pase,
describiendo él un arco y ella un molinete completo, como anteriormente; el caballero
finaliza primero su recorrido, hace dar un giro a la dama 1, colocándola en el segundo
lugar, y espera a su compañera en el frente, o sea en el sitio de la pareja 1°, que queda
corrida un lugar hacia atrás. Toma entonces el caballero con su mano derecha la derecha
de la dama y, mientras cambian de lugar, le hace ejecutar un giro sobre su hombro
izquierdo (como en la Media Caña), dejándola en su sitio, tras lo cual se sueltan y él
retrocede a su base; ambos danzantes, al alcanzar sus nuevos lugares, inician un balanceo.

En la misma forma van pasando al frente, sucesivamente, las parejas 3°, 2° y 1°, iniciando
cada una el pasaje antes de que la pareja precedente haya completado el suyo. Al final
quedan todas en el orden inicial.

Como los pasajes son escalonados la regla de salida es: Cuando la pareja está pasando
inicia el molinete con la que ocupa el 2° lugar (unión de las manos izquierdas), la que ha
quedado última comienza sus molinetes. Esto ahorra tiempo y permite realizar
cómodamente los 4 pasajes en los 64 compases.

Todos los molinetes que se realizan dentro de los 64c. deben ser rigurosamente de 4c., y
para que la figura termine con precisión es menester que el pase final se efectué en 4c. y
que los bailarines empleen otros 4c. en el retroceso a sus sitios (dando pasos muy cortos)

La pareja 1°, que es la que ejecuta en ultimo termine sus molinetes, debe tener especial
cuidado en hacer que el final de la música coincida con la terminación de su pasaje,
imprimiendo para ello a su avance una velocidad adecuada.

La pareja 4°emplea en realizar su pasaje 36c, los 8 primeros de los cuales están fuera de
los 64 de la figura entera. Las demás parejas emplean solo 32c, porque su molinete y
medio inicial es de 4c, y no de 8, como el de la 4°.

La pareja 3° inicia su pasaje 16c, después de la partida de la 4°; las parejas 2° y 1° lo


hacen 12c, después del arranque de las procedentes.

Los molinetes, el pase el retroceso final de cada pasaje deben ser ajustados a las frses
musicales, que son de 4c. En los molinetes y el pase los bailarines deben darse las manos
en el c. 1° y soltarse en el 4°, brindándose un saludo.

6) AVANCE Y RETROCESO de las filas, repetido (16c.), como en el tramo 1°.

7) RUEDA (16c.) tomados todos de la mano, por parejas.


Para la formación de la rueda desde la posición de filas por sexo, que lleva 8 compases,
las parejas se reconstituyen y se ubican en cuadro. El detalle del movimiento de cada
pareja es el siguiente:

1° pareja: ​Ambos bailarines avanzan hacia el centro en el frente del cuadro; el caballero
toma la mano derecha de su compañera con la suya, le hace dar un giro sobre su hombro
izquierdo, la ubica a su derecha y, finalmente, ambos se sueltan y se colocan de espaldas
al público, tomándose las manos.

2° pareja:​El caballero avanza hacia la dama, que lo aguarda en su lugar, le toma su mano
derecha con la suya, le hace dar un giro y por ultimo ambos se sueltan y se colocan sobre
el lado del cuadro que corresponde a la izquierda del público, dando frente al centro y
tomándose las manos.

3° pareja: ​El caballero permanecen su sitio y espera a la dama que se acerca a él, luego
toma su mano derecha con la suya, le hace dar un giro, la ubica a la derecha y por fin
ambos se sueltan y se colocan sobre el lado del cuadro que corresponde a la derecha de
los espectadores, dando frente a la pareja 2°. Se toman las manos.

4° pareja: ​Realizan movimientos similares a la pareja 1°, colocándose finalmente en el


foro y de frente al público.

En el 8c, dispuestas las 4 parejas en cuadro, todos se toman de las manos.

En los 8c. Restantes del tramo, mientras se repiten los versos, la rueda da una vuelta en el
sentido de la del Gato iniciando los bailarines la marcha con el pie derecho. Al término de
aquella los danzantes quedan en el sitio de partida.

8) CADENA Y CONTRACADENA (32c.), iguales a las del Pericón.

Cadena: ​Al terminar la rueda, y ya en sus lugares, los bailarines se sueltan, los
compañeros se enfrentan, se dan las manos derechas, bajas, y todos inician
simultáneamente la cadena corrida, marchado los varones en el sentido de la vuelta de
Gato y las damas en dirección contraria. Avanzan en círculo, describiendo una línea
sinuosa, y van dando alternativamente una y otra mano a los bailarines del sexo opuesto
que encuentran en el camino. (Los danzantes del mismo sexo nunca se dan la mano entre
sí). De esta manera dan dos vueltas de cadena, quedando en el 16°c, en sus lugares de
salida.

Contra cadena: ​Al encontrarse los compañeros por segunda vez en sus sitios se dan las
manos derechas, hacen un medio molinete para cambiar de frente e inician la contra
cadena, marchado en dirección opuesta a la que llevaban. Dan dos vueltas así y finalizan
recuperando sus sitios de salida.
9) ESPEJITO (16c.) con los brazos sueltos y percutiendo castañetas. Música sola.

Al terminar la contra cadena y encontrarse los compañeros en sus sitios, ambos se an las
manos derechas y el caballero hace girar a la dama sobre su hombro izquierdo, soltándose
ambos luego. De inmediato el caballero se coloca detrás de la dama y un tanto a su
izquierda, ambos alza los brazos y, percutiendo castañetas y mirándose por encima del
hombro izquierdo de ella, dan así una vuelta en el sentido de la del gato. Al terminarla, las
parejas se ubican en sus bases colocándose en dos filas enfrentadas como al principio.

10)​ ​AVANCE Y RETROCESO repetido (16c.) como el del tramo 1°.

Al terminar el doble avance y retroceso, ya en los dos últimos compases, los bailarines se
sueltan, los compañeros se dan las manos derechas y los caballeros hacen girar a las
damas sobre su hombro izquierdo, llevándolas un tanto hacia el centro; con el primer
acorde los compañeros se saludan, siempre tomados de la mano, inclinando el torso y la
cabeza y apoyando la punta del pie derecho en tanto que el caballero lleva su mano
izquierda hacia atrás, apoyando su dorso un poco más debajo de la cintura, y la dama
amplía su falda con la mano del mismo lado. Con el segundo y último acorde se vuelven
hacia el público y lo saludan en la misma forma.

Gráfico coreográfico

Colocación inicial
ATUENDO

Este baile se presta para ejecutarlo con trajes de épocas distintas, como también de civil.
Cuando el Cielito llego a los salones y siguió la ruta de los ejércitos patriotas, soporto, en lo
referente al atuendo, la influencia del momento histórico.

Y acompañando a las damas que lucían la clásica ​línea imperio ​de talle alto, ​faldas c​ aídas
hasta el suelo, ​mangas cortas a​ bullonadas, ​boleros​, ​cuellos “​ Médicis”, ​chales y ​zapatos bajos
o escarpines, se vio al caballero con su ​traje militar, q​ ue intervenía en alguna tertulia familiar
en medio de las campañas o bien, al civil, calzado con ​medias d​ e seda blanca, ​escarpines
negros, ​camisa d​ e encaje, ​chaleco, pantalón ​y ​casaca ​de terciopelo, brocato o raso.
El gaucho, transformado en soldado de la libertad, troco su ​chaqueta corta por la militar,
siguiendo fiel a sus prendas tradicionales: ​botas ​de potro, ​calzoncillo c​ on o sin ​cribos,
criripá, faja, tirador y rastra, camisa c​ errada, ​chaleco corto, poncho, sombrero ​de panza de
burro o de filtro, ​serenero, l​ levado de pueblo en pueblo la danza renacida.

El soldado guacho la bailo con la mujer de campo que, dentro de su modelo tia y recato
natural, se dejó llevar por el entusiasmo de la patria libertada, cantando y danzando las
estrofas patrióticas con sus prendas sencillas, ​polleras ​sin vuelo, caídas hasta el suelo, ​talle
ligeramente alto, ​blusa generalmente​ separada, ​zapatos bajos y chales.
CIELITO DEL CAMPO

Origen- conocida como cielito campesino, así se la llamó para distinguirla del cielito para 4
parejas, antes solo se lo llamaba “cielito” y luego se le agregó “del campo” para diferenciar
del “cielito de la patria”. Su origen derivado de las contradanzas y bailes europeos de salón.

Ésta danza es de la región pampeana. Se bailó en la Pampa, Bs. As y parte de Córdoba y


Santa Fé. Pasó por Chile y Paraguay en dónde la llevó el gral. San Martín (1817), en el cruce
de los Andes, junto con el Pericón, Sajuriana y el Cuando.

Danza rioplatense. Sus coplas fueron cantadas con versos de carácter patriótico por la gesta
revolucionaria.

Andrés Chazarreta, recopiló coreografía, música y coplas. También quien realizó la primera
grabación de la música.

CLASIFICACIÓN:

Danza de conjunto de parejas sueltas y conexas, coordinan sus movimientos para realizar las
figuras. Su movimiento en general es pausado, con una parte viva. De carácter de galante. No
tuvo difusión en los salones.

COREOGRAFÍA:

Posición inicial: ​firmes en tercera colocación. (4to) con el pie derecho ligeramente avanzado.
Con castañetas. Pañuelo grande (blanco: mozos, celeste: damas) las mozas llevan una flor en
el cabello. Paso valsado, pausado en el cielito y ágil en el gato. Consta de una sola parte.

Introducción:​ 3 ACORDES. ​Baile:​ 8Compases totales.

1° Figura: BALANCEO, 8 compases. Con castañetas. Hacia la derecha con pie derecho,
similar a la media caña.

2° Figura: ESPEJITO, 8 compases. Dando frente al público. Los bailarines de la pareja 1 (del
lado del público) avanzan hacia el centro, unen sus manos izq. En alto y realizan un molinete
de 4 pasos, quedando en el 4to compás el caballero de frente al público. En los compases 5,6
y 7 la dama gira sobre si misma hacia su izq. bajo el arco de los brazos izq. en alto y da un
giro y medio, en el 8vo compás queda de frente al público, a la izq. del hombre, y toma con
su mano derecha la correspondiente del mismo, que este tiene apoyada atrás.

Forman así el espejito, conservando las manos izq. unidas a la altura de la cabeza de la dama.
En el 8vo compás hacen una breve pausa (paso básico en el lugar) durante el desarrollo de la
figura, ella se toma su falda con la mano derecha y el caballero coloca la suya atrás. Los
bailarines de la 2da pareja realizan la misma figura , pero uniendo sus manos derechas, la
dama queda a la derecha del caballero (la mujer efectúa el molinete luego del contragiro y
medio).

3° Figura: BALANCEO, 8 compases. conservando la posición de espejito, realizan 4


movimientos de balanceo, similares a los del tramo inicial, dando el primero hacia la derecha.

En el 5to compás se sueltan las manos unidas atrás y las damas inician un giro hacia fuera, en
el 7mo compás se enfrentan y retroceden de espaldas a su sitio , en el 8vo compás ya en ellos
se complementan.

4° Figura: CADENA CORRIDA, 8 compases. Con giro final de la dama de 2 compases, la


cadena es similar a la de los “Amores”.

5° Figura: HOMENAJE, 8 compases. Los caballeros avanzan un paso y se arrodillan en el


segundo compás, toman con su mano izq. la correspondiente de sus compañeras y estas dan
una vuelta entorno a ellos. 5to compás los caballeros se incorporan, hacen dar un giro a las
damas hacia la izq. (giro durante el 6to y 7mo) y finalmente retroceden a sus lugares en el
8vo.

6° Figura: BALANCEO, 8 compases. Con castañetas como en el tramo 1. Realizan 4


movimientos de balanceo, en el 5to avanzan hacia el centro, las mozas se sacan la flor que
llevan en el cabello y en el 6to, se la entregan al compañero. Retroceden luego a sus lugares
durante el 7mo y 8vo los caballeros huelen la flor y la guardan en el bolsillo izq. ( las mujeres
concluyen en 8vo con los pies juntos para iniciar la próxima figura con pie izq.)

7° Figura: VALS, 8 compases. Con giro inicial y final de las damas. Los caballeros saliendo
con pie derecho avanzan hacia las damas (1 compás), y estas partiendo con el izq. se
adelantan un poco, aquellos toman con su manos izq. la derecha de ellas, las hacen dar un
giro hacia la derecha (contragiro en 1 compás) y luego se enlazan.

Bailan una vuelta, como en el pericón, los varones avanzando y las mujeres retrocediendo. En
los últimos compases 7,8, giran de nuevo las damas (contragiro) y los compañeros se sueltan
quedando cerca del centro. En el 8vo compás, las damas asientan ambos pies para salir con el
derecho en la sig. figura.

8° Figura: RUEDA, 8 compases. Dan una vuelta hacia la derecha. Se toman todos de las
manos, formando la rueda, y dan una vuelta hacia la derecha. 6to compás, en sus lugares se
sueltan, sacan los pañuelos y los extienden con ambas manos.

9° Figura: PABELLÓN, 8 compases. uniendo las manos izq. en el centro, en alto, y dando los
pañuelos cierta caída hacia la derecha, dan una vuelta entera por la derecha. 6to compás, en
sus nuevo lugares, se sueltan retroceden y se enfrentan.

10° Figura: PABELLÓN, 8 compases. uniendo las manos der. Unen sus manos derechas en el
centro, en alto y repiten la figura anterior, marchado hacia la izq. En el 6to ya en sus lugares
se sueltan, retroceden a sus sitios, colocándose el pañuelo en el cuello. En el 8vo. asientan
ambos pies para salir con el izq. En el siguiente tramo.

AIRE DE GATO

11° Figura: VUELTA ENTERA, (en cuarto) 8 compases. Con castañetas.

12° Figura: GIRO, 4 compases. Con castañetas, por pareja.

13° Figura: CONTRAGIRO, 4 compases. Con castañetas, por pareja.

14° Figura: ZAPATEO Y ZARANDEO, 8 compases.

15° Figura: GIRO FINAL, 4 compases. Giro y coronación.

ATUENDO

1800-1820

DAMA: alpargatas o zapatos de taco bajo, enagua, blusa blanca de algodón con escote
amplio y adornos de puntilla o pasacinta. Pañuelo o chal sobre los hombros. Enagua de
algodón blanco. Falda fruncida y larga hasta los tobillos, de algodón de colores vivos. El
peinado a dos bandas y puede ser de una o dos trenzas.

CABALLERO: botas de potro a medio pie, espuelas, faja o señidor que sirve como sostén
para el facón ubicado en la parte trasera, camisa blanca de algodón sin cuello, saco (armador)
de pana, bayeta o paño en colores verdes, azul, rojo o beige, sombrero de copa baja con alas
anchas de fieltro negro. Chaqueta de color azul o negro, poncho al hombro, pantalón tipo
andaluz hasta debajo de la rodilla. Calzoncillo blanco de hilo o algodón con o sin cribo hasta
las pantorrillas.
LA CONDICIÓN

Historia

con respecto a su origen, una de las versiones más difundidas nos dice que si
coreografía fue creada por el general Belgrano, un hermano suyo y varios
ilustres patriotas, en Catamarca, hacia 1812-1813, en honor a las tropas
libertadores del norte; y agrega que su nombre se debe a aquel, invitado a
bailarla, puso como “condición” la de hacerlo con una determinada dama de
aquella provincia; pero los historiadores nos dicen que no hay documentos que
abonen esas creencias.

La condición se bailó en Catamarca alrededor de 1812 hasta fines del siglo,


principalmente en los salones. Carlos Vega también indica que se la practicó
también en Tucumán y Salta, posiblemente en la Rioja, Jujuy, Santiago del
Estero y Córdoba, más o menos entre 1840 y 1870.

Según Carlos Vega en 1916 cuando ya nadie se acordaba de la condición,


afortunadamente se exhuma la danza en Catamarca y en 1924 vuelve a bailar en
BS.AS.

Pertenece la Condición al grupo de las danzas derivadas del Minue. Su música es


de origen europeo, y lo más original es que el allegro fue transformado en
nuestro país, y se le dio movimientos de Zambas.

Una de las versiones Musicales más antigua es la de Luis Bonfiglio(1889), entre


otras la de Andrés Beltrame (1934), C Vega (1945). Feliz Scolari informa que la
oyó por primera vez en Tucumán en 1922.

CLASIFICACIÓN
pertenece al grupo de las danzas cortesanas, de pareja suelta e independiente y
de movimientos lentos-vivos . Sus hermanas son el Cuando, la Sajuriana y el
Minué federal o Montoneros.

Es danza galante, y en ella los bailarines se complementan con exquisitas líneas.


El caballero festeja delicadamente a la dama en los tramos de Minué,
ofreciéndole su devoción en el hermoso saludo central y en el avance en que
ambos unen sus pañuelos, con el aire de zamba inicia luego un torno a ella, como
desatando hacia ella su pasión, y al fin logra en la coronación final, en forma
simbólica, la conquista.

POSICIÓN INICIAL

firmes (con el pie izquierdo ligeramente adelante) enfrentados, el caballero el


franco izquierdo y la mujer el derecho al público. Se baila en primera colocación
y con pañuelos.

COREOGRAFÍA

1)​ A
​ VANCES: (4C) hacia el centro con pañuelos.

2)​ R
​ EGRESO: (4C) hacia los lugares, con pañuelo.

3)​ A
​ VANCE: (4c) hacia el centro, con pañuelos, como en el tramo 1.

4)​ R
​ EGRESO,(4c) hacia los lugares, con pañuelos como en el tramo 1.

5) SALUDOS (4c) con pañuelos. Al regresar colocan el pie izquierdo junto al


derecho, como la posición inicial.

MEDIA

6)​ V
​ UELTA: (4c-8 pasos), en tiempo de zamba, con pañuelos.

7)​ A
​ RRESTOS: (4c-7 pasos), en tiempo de zamba, con arresto y coronación.

Segunda: es igual a la primera. Se inicia de lugares opuestos


VESTIMENTA

Mujer: peinado recogido con bucles o rulos. Vestido entallado y corsé, escote y
mangas reducidas. Faldas con mariñaques.

Varón: camisa, pañuelo a modo de corbatín y chaleco de seda. Fraca de paño con
solapa de terciopelo. Pantalón largo con tirapié de gabardina. Botas fuertes o
botines.
EL PALITO

HISTORIA

El palito, baile antiguo, muy alegre y picaresco por sus posiciones, las que, según se afirma,
no eran muy morales. Nunca se bailo en la ciudad como se hizo con otras danzas como el
gato, etc. (Pero según Berruti, se bailo desde antes de 1840 hasta fines del siglo, en la
provincia de Bs. As y en las centrales y occidentales). Se bailaba solamente en ranchos
del campo. Este, lo mismo que el fandango fueron prohibidos en la capital en el año 1743
bajo la pena de excomunión mayor.

Félix Coluccio y Tito Saubidet, coinciden en afirmar que la danza fue prohibida en 1743, lo
que indica que ya existía.

La coreografía se acompañaba con cantos sugerentes, pero se modificaron hasta ser


aceptables en la sociedad, conservando siempre algo de lo que fue, picaresca y
provocativa. Esto se comprueba en la segunda de la danza, en la que rivalizan dos damas
por conquistar al caballero. Relata Fortín Sureño que un acordeonista criollo, Cayetano
Caravaglio que era nacido en Mar del Plata, que era en aquel entonces, 1875, una pequeña
aldea campesina. Era de una familia criolla pobre pero trabajadora: La madre hacia
empanadas y tortas fritas, y lo mandaba a él, siendo muchachito, a venderlas entre los
paisanos. Relataba que solía ir lo domingos a la “esquina”, como se denominaba a la
pulpería de campo, donde se jugaba a la taba y se corrían carreras de sortijas. Y contaba
que por la noche se armaba el baile, y el tocaba la verdulera (acordeón de ocho bajos), que
estaba aprendiendo de oído nomas, junto a otro acordeonista experimentado. En un
momento dado se anunciaba la danza el palito, dedicada al ganador de la sortija. Salía y
bailaba la primera con una compañera por él mismo elegida. Antes de comenzar la segunda
daba una recorrida por el rancho, observando determinadamente a todas las muchachas y
elegía a la de su predilección, le obsequiaba el palito con el que había ganado la sortija. Ella
salía complacida y el triunfador bailaba con dos muchachas a la vez. Agregaba con
insistencia que era una costumbre tradicional muy arraigada.

Isabel Aretz manifiesta que actualmente ha recogido música y noticias sobre esta danza en
Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires, y que la ha
visto bailar, de muy diversas maneras, ya por una pareja sola, ya por un hombre con dos
damas, o de dos hombres y una dama – que se practicaron en Europa y en América
antiguamente; en España se conocieron – según la ñusta – el Zángano, el Corri-corri, el
Pericote, etc. Y es posible que influyeran en la creación del palito. Según una cita de Isabel
Aretz, en el Perú, en la época precolombina, los nobles practicaban una danza similar en
que un Inca llevaba una dama a cada lado, tomándolas de la mano.

Un libro de Mario A. López Osornio, se refiere brevemente al palito, dice: “viejo baile cuya
letra fue la más maliciosa de todas las letras de los bailes de la época, motivo por el cual
sólo en la intimidad y en núcleos de amigos se ejecutaba.
“Dejen que me haga los gustos

Dice el palito perdido,

Así nomas es,

Que en asuntos del amor

Se pierde el más entendido.

Así nomas es.

El palito está muy enfermo

Tiene ganas de comer.

Así nomas es

Y el médico le receta

Rabadillas de mujer,

Así nomas es.

Cada vez que yo te veo

Comadrear con sayas rojas,

Así nomas es.

Mi cuerpo y mi alma enterita,

Mi vida, se me alborota,

Así nomas es.”

Parece ser que el ejército del General Lavalle la llevo a Santa Fe, al ocupar esta ciudad en
septiembre de 1840, durante la campaña contra la tiranía. Ocasionando ciertas protestas
por el equívoco de su nombre.

Andrés A. Chazarreta publico su versión musical en 1916 (1° Álbum). Entre las que le
siguieron indicaremos la de la señora Ana S. de Cabrera (1925) y la de A. Beltrame (julio de
1933).
CLASIFICACIÓN

Generalmente el palito es bailado por una pareja en la primera parte; pero en la segunda se
agrega otra dama, con lo cual se convierte en danza de tres participantes, o sea en baile
“de tres”, en el que el hombre galantea alternativamente a una y otra compañera. Este baile
es el único de este tipo que tenemos en nuestro acervo tradicional.

Es, pues, danza de galanteo y de pareja o tercero suelto e independiente. Tiene movimiento
vivo y en su coreografía contiene algunos elementos de los bailes cortesanos, como la toma
de las manos y los giros de las mozas bajo el arco de los brazos. En ella el caballero festeja
y cumplimenta a una dama en la primera y a dos en la segunda.

Su texto poético, que consta de cuartetas octosílabas, se caracteriza porque repite un


estribillo de 5 silabas cuya forma más común es ésta: “Así no más es”.

COREOGRAFÍA

Posición inicial: los bailarines se ubican en el foro, de frente al público, la dama a la derecha
del caballero, tomados de las manos interiores (derecha de el, izquierda de ella) como en él
cuando, a la altura de la cara de aquella; el hombre deja su brazo libre al costado o apoya la
mano atrás, y la dama se toma la falda con la suya. Se baila con paso criollo o de gato.

PRIMERA​ ​Introducción: ​8 compases (6/8); total baile: 57.

1) Avance y giro de la dama………………………….(5 Comp.)

2) Zapateo y zarandeo…………………………………. (6 Comp.)

3) Regreso y giro de la dama……………………….. (5 Comp.)

4) Zapateo y zarandeo ………………………………….(6 Comp.)

5) Avance y giro de la dama…………………………. (5 Comp.)

6) Zapateo y zarandeo ………………………………….(6 Comp.)

7) Regreso y giro de la dama………………………. (5 Comp.)

8) Zapateo y zarandeo………………………………… (6 Comp.)

9) Vuelta entera………………………………………….. (8 Comp.)


10) Avance final………………………………….. (5 Comp.)

SEGUNDA​_ ​Se baila con una dama más, que se ubica a la izquierda del caballero. La
posición inicial es similar a la primera: El hombre se coloca en el centro, con una dama a
cada lado, tomándolas de las manos. Se sitúan en el foro, de frente al público.

VARIANTES
VUELTA ENTERA Suele hacerse sin giro.

Andrés A. Beltrame publica en uno de sus cuadernillos, con la música y forma de bailar el
Palito, dando dos versiones, la conocida que da chazarreta y otra a la que denomina versión
del Litoral.

El palito del Litoral


Es prácticamente semejante a la anterior, pero se baila de 4. Dos parejas. Se colocan cada
una dándose el frente, tomando la mano a su compañera que esta a su derecha. Al iniciarse
el baile, una de las dos parejas, sin soltarse levanta las manos, y la otra pasa por debajo. Es
muy simple y vistoso como espectáculo. Todo igual, incluso los zapateos y contorneos al
darse vuelta, repiten la misma figura. Es decir que se efectúa cuatro veces, como en el
palito. Después en el último zapateo, va la vuelta entera. La realizan pero los cuatro a la
vez. El final es exactamente como la primera del palito. Para la segunda, es similar a la
primera; los bailarines la inician de lugares opuestos. La pareja 2da. Pasa primero bajo el
puente.

También da una versión P. Berruti: PALITO PAMPEANO O DEL PUENTE. Similar al “Palito
del Litoral”

PRIMERA INTRODUCCIÓN, 8 Comp. (6/8); Baile: 57

1- Avance y giro de las damas…………………………………….(5 Comp.)

2- Zapateo y zarandeo………………………………………………..(6 Comp.)

3- Avance y giro de las damas…………………………………… (5 Comp.)

4- Zapateo y zarandeo………………………………………………. (6 Comp.)

5- Avance y giro de las damas…………………………………… (5 Comp.)

6- Zapateo y zarandeo………………………………………………. (6 Comp.)

7- Avance y giro de las damas…………………………………… (5 Comp.)

8- Zapateo y zarandeo………………………………………………. (6 Comp.)

9- Vuelta entera………………………………………………………… (8 Comp.)

10- Avance final…………………………………………………. (5 Comp.)

NOTAS

a) Siempre pasa bajo el puente la pareja que tiene su caballero del lado del publico

b) En todos los avances las damas van siempre a la derecha de los caballeros
c) Cuando no se baile ante público, los caballeros pueden, en el 4° c. eje, mientras ellos
dan ¾ de vuelta sobre su derecha.

VESTIMENTA

E​l caballero usaba un sombrero panza de burro o


chambergo, serenero, camisa o blusa masculina, calzoncillo con cribas
de algodón, chiripa ya sea talar, de arrastre o rabón. Bota de potro, faja
y tirador.

Su peinado a dos bandas con


trenzas o torzada. La dama usaba blusa de algodón,
pañuelo de cuello o rebozo, falda o pollera larga a
media pierna, enagua, calzón y alpargata
LA PATRIA

Historia
Son muy escasas las referencias sobre esta animada danza; lo que se conoce es que en el siglo
XIX se bailó en las provincias de Buenos Aires y Santiago del Estero. Beltrame indica que se
practicó en el Partido de Tuyo y en sus alrededores (Buenos Aires). La tradicionalista Sra.
Clotilde P. L. de Piorno (La Ñusta) manifiesta que la Patria se bailó en Chile desde las
primeras décadas del siglo XIX, por lo que supone dentro de lo posible la formación de la
misma en el país hermano, “entre el entusiasmo épico de la independencia, después de 1817”.

Domingo V. Lombardi dice que este baile puede haberse gestado en nuestro país, en la época
de las luchas por la emancipación.

Cualquiera haya sido el lugar de su creación o recreación, es indudable que la Patria


pertenece al grupo de las danzas americanas derivadas de las europeas que España nos trajo
en los tiempos de su dominación y que aquí sufrieron un proceso de transformación y
adaptación, adquiriendo sabor local.

La letra de la Patria es, en sus primeros versos, una adaptación de las voces de alerta que
daban las patrullas nocturnas en la ciudad de Buenos Aires, allá por los primeros tiempos de
vida libre. Al respecto dice José A. Wilde –citado por La Ñusta-, refiriéndose a las
costumbres de la ciudad en los años 1811 a 1830: “En aquellos tiempos no había vigilantes
apostados en las bocacalles; el servicio de policía en la noche se hacía por medio de patrullas,
encabezadas por un alcalde, un teniente alcalde o algún vecino. Todos los hombres estaban
obligados a hacer la patrulla cuando llegaba su turno… Durante la noche empleaban la
siguiente fórmula: cuando llegaba cierta hora y veían gente, el comandante de la patrulla daba
la voz: -“¿Quién vive?”. La contestación, de la que la población estaba al corriente, era: “¡La
Patria!”, “-¿Qué gente?” “-Patrulla”, “-Haga alto la patrulla y avance el comandante a rendir
santo y seña”… Si en vez de patrulla era uno o más individuos, al “¿Quién vive?” se
contestaba –“La Patria”, al “¿Qué gente?”-“Paisano”, militar o lo que fuese; y como es de
suponer en este caso, no había ni santo ni seña”.

Andrés Beltrame publicó su versión musical en noviembre de 1934 (cuaderno 26°)

Domingo V. Lombardi indica que los datos completos de su versión de la Patria le fueron
proporcionados, en noviembre de 1921, por don Adolfo Olivera, quien los había obtenido del
mayordomo de su estancia del partido de Maipú (Buenos Aires); éste a su vez los había
recibido de un viejo criollo, don Emilio Lora, que fue peón de la estancia. Además, Lombardi
informa que la danza se bailó en la campaña bonaerense desde 1850 hasta 1880
aproximadamente. No tuvo difusión en los salones.
Omar Fiordelmondo manifiesta que se bailó aproximadamente entre 1850 a 1880, procede
del Perú, se cree que nos llegó desde Chile y aquí sufrió un proceso de acriollamiento llevado
a cabo en los fogones militares durante la época de organización nacional.

Juan de los Santos Amores dice que es una danza de gauchos soldados, especialmente de los
fortines; cuya letra, música y coreografía es elocuente al describir claramente los hechos y el
medioambiente guerrero del soldado.

Clasificación
Es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente y de ritmo vivo. En el desarrollo
de su juego coreográfico el caballero corteja a la dama, mientras ambos simulan en ciertas
partes algunos movimientos y maniobras militares, inflamadas de patriótico entusiasmo.

Colocación
Se baila en primera colocación. Firmes y enfrentados sobre los extremos de la mediana
perpendicular del cuadro de baile.El caballero ofreciendo su flanco izquierdo al público y la
dama el derecho.

Generalidades
Elementos Comunes: Paso básico (inicia con pie izquierdo). Posición de brazos y manos para
revoleo de pañuelo y posición de brazos y manos para castañetas.

Elementos Propios: No tiene

Elementos Accesorios: Pañuelo.

Figuras Comunes con Particularidad: Avance y retroceso del varón mientras la dama
escobillea o realiza un zarandeo, avance y retroceso de la mujer mientras el varón realiza un
zapateo, Travesía de medio lado

Figuras Propias: No tiene

La característica musical de esta danza, es que todas sus frases se inician con un silencio.
Coreografía
Posición inicial: firmes enfrentados (1° colocación). Se baila con pañuelo y castañetas,
empleándose paso básico (común del Gato).

PRIMERA

Introducción​: 16 compases (6/8)

Aura​: 8 compases.

Total​: 48 compases bailables

¡Adentro!
1)​ ​Figura: ​Avance y retroceso del hombre (8 c.),​ con pañuelo, zapateando, mientras
la dama zarandea o zapatea en su lugar.
El caballero realiza un avance de 4 c. hacia la dama, zapateando y revoleando el pañuelo
en alto, mientras aquélla zarandea o zapatea suavemente en su lugar, con ambas manos
sosteniendo delicadamente la falda, o con su mano izquierda en la cintura y la derecha
(que sostiene el pañuelo) ampliando la misma. En el 4° c. se saludan, él con el pañuelo y
ella inclinando su cabeza ligeramente, y en el 5° c. el caballero inicia el retroceso (4
compases), zapateando siempre, mientras la dama continúa el zarandeo o zapateo. Una
vez que el caballero llega a su base, baja el pañuelo continuando con el zapateo.
2)​ ​Figura: ​Avance y retroceso de la dama (8 c.),​ con pañuelo, realizando paso
básico, mientras el caballero zapatea en su lugar.
La dama realiza el avance de 4 c. y el retroceso de otros 4 c. como lo realizó el caballero;
en el 4° c. se saludan, ella con el pañuelo, él inclinando la cabeza ligeramente.
3)​ ​Figura: ​Media Vuelta (4 c.),​ con pañuelo
4)​ ​Figura: ​Zapateo y zarandeo (4 c.),​ pañuelo al hombro.
El caballero zapatea y la dama realiza un zarandeo, en el 2° c. extienden la diestra hacia el
frente; con la silaba “bro” del verso “armas al hombro” llevan el pañuelo delicadamente
sobre el hombro izquierdo y bajan la mano en la misma forma.
5)​ ​Figura: ​Media vuelta (4 c.),​ con castañetas.
6)​ ​Figura: ​Zapateo y zarandeo (4 c.), ​en el 2° c. vuelven a tomar los pañuelos.
7)​ ​Figura: ​Travesía de medio lado (4 c.), ​con pañuelos, dándose primero los flancos
izquierdos y luego los derechos.
“Protección por la izquierda” (2 c.): ​Atención: Los bailarines ejecutan un medio giro
hacia la ​derecha​, con la intención de darse los flancos izquierdos, ambos parten hacia el
vértice inmediato colocado a su izquierda y realizan 2 pasos cortos, siempre realizando
paso básico y revoleo de pañuelo.
“Por la derecha” (2 c.): ​Realizan otro medio giro, hacia el lado opuesto, dándose los
flancos derechos, empleándose también pasos muy cortos y revoleando el pañuelo
retornan a su lugar de partida en 2 pasos, quedando nuevamente en la base inicial.
Siempre realizando paso básico y revoleo de pañuelo.
8)​ ​Figura: ​Avance y retroceso (4 c.), ​con pañuelos, en forma de rombo.
“Arrimen los cañones” (2 c.): ​Realizan un medio rombo avanzando 2 pasos hacia el
centro, unen en alto sus pañuelos, inclinándose un poco, y quedan unos instantes en esta
posición. Siempre realizando paso básico, ella con su mano libre sosteniendo la falda y el
caballero dejándola naturalmente a su costado.
“Prendan la mecha” (2 c.): ​Vivamente, retroceden completando el rombo, revoleando el
pañuelo. Una vez que llegan a sus bases bajan la mano. Al finalizar, en el 4° c. colocan el
pañuelo sobre el hombro izquierdo. Siempre realizando paso básico, ella con su mano
libre sosteniendo la falda y el caballero dejándola naturalmente a su costado.
¡Aura!
9)​ ​Figura: ​Media vuelta (4 c.), ​con castañetas.
10)​ ​ Figura: ​Giro final (4 c.), ​con castañetas y coronación.
Segunda: ​Es igual a la primera, solo que iniciando desde las bases opuestas. Esta vez será
la dama la que comience con el avance y retroceso mientras el caballero la espera
zapateando en su lugar, comenzando con golpe de planta de pie izquierdo.

El resto de la coreografía no sufre ninguna modificación.

Variantes

Baile en cuarto:​La Patria puede bailarse también en cuarto (por 2 parejas) en 3ra colocación,
con la misma coreografía, siempre que los danzantes adopten la posición inicial
correspondiente (en cuarto). Las parejas actúan independientemente, pero las medias vueltas
las dan en conjunto.

Domingo V. Lombardi:​La coreografía que éste presenta varía en algunas figuras:

Posición inicial: 1° colocación. Se baila con pañuelo y castañetas.

Introducción:​ 16 c. (6/8) ​Total:​ 48 c.

¡Adentro!
1)​ ​Figura: ​Avance y retroceso del hombre (8 c.) con pañuelo

2)​ ​Figura:​ Avance y retroceso de la dama (8 c.) con pañuelo

3)​ ​Figura:​ Zapateo y zarandeo (8 c.) en el 5° c. llevan el pañuelo al hombro.

4)​ ​Figura:​ Vuelta entera (8 c.) con castañetas.

5)​ ​Figura:​ Flancos (4 c.) con pañuelo. Dándose primero los izquierdos y luego los

derechos.
“Protección por la izquierda”: ​Atención: Los bailarines ejecutan un medio giro hacia la
derecha​, con el objeto de darse los flancos izquierdos, dando 2 pasos muy cortos y
revoleando los pañuelos; quedan distanciados; en el 2° c. se detienen brevemente y hacen
un esbozo de saludo con los pañuelos.
“Por la derecha”: ​Realizan otro medio giro, hacia el lado opuesto, dándose los flancos
derechos, empleando también pasos muy cortos y revoleando nuevamente los pañuelos;
quedan aún bastante separados; en el 4° c. hacen otro esbozo de saludos.
6)​ ​Figura:​ Avance y retroceso (4 c.) con pañuelo.
“Arrimen los cañones”: ​Avanzan 2 pasos hacia el centro, girando previamente sobre la
planta del pie derecho, unen sus pañuelos a la altura de la cintura, inclinándose un poco, y
queda unos instantes en esta posición.
“Prendan la mecha”: ​Vivamente retroceden un paso (izquierdo), bajando el pañuelo y
llevándolo hacia la izquierda con un amplio movimiento mientras vuelven un poco el
cuerpo hacia este lado. Luego retroceden otro paso (derecho), llevando el pañuelo hacia la
derecha y abajo, mientras vuelven un tanto el cuerpo hacia este lado.
¡Aura!
7)​ ​Figura: ​Media vuelta (4 c.), revoleando vivamente el pañuelo
8)​ ​Figura:​ Giro final (4 c.) con pañuelo y coronación, llevando el pañuelo al
hombro derecho del compañero en el 4° c.

Gráfico coreográfico
2°DA

Atuendo

Vestimenta masculina: ​Uniforme de soldado fortinero, chiripá, botas de potro, chaquetón y


en la cabeza quepis (gorra militar baja, de forma cilíndrica y visera horizontal), calzoncillo
cribado, faja, rastra, camisa y pañuelo (triángulo hacia atrás).
Quepi modelo 1880-1900

Vestimenta femenina: ​Vestida de percal, pollera lisa, sin vuelo, blusa lisa, alpargatas o
descalza y en el cabello trenzas.

(1868)

Letra
Danza tradicional; versión pampeana. Arreglo de Enrique H. Flocken y Domingo V.
Lombardi. Grabación de los Hnos. Abrodos y su conjunto.

PRIMERA
Introducción: 16 c.
¡Adentro!
-¿Quién vive? -¡La Patria!
-¿Qué gente? –Paisanos.
-¿Quién vive? –Sus hijos,
Los americanos.
-¿Quién vive? -¡La Patria!
-¿Qué gente? –Patricia,
Trayendo banderas
Para las milicias.
-Atención, militares,
Que voy a mandar:
Armas al hombro.
Cuadrar y marchar.
Por el flanco derecho,
Paso regular;
Por el flanco derecho,
Paso regular.
Protección por la izquierda,
Por la derecha;
Arrimen los cañones,
Prendan la mecha.
Que el enemigo viene
Abriendo brecha;
Que el enemigo viene
Abriendo brecha.
SEGUNDA
¡Segunda!
Introducción: 16 c.
¡Adentro!
-¿Quién vive? -¡La Patria!
-¿Qué gente? –Porteña.
-Avance su jefe, rinda santo y seña.
-¿Quién vive? -¡La Patria!
-¿Qué gente? –El amor,
Trayendo laureles
Para el vencedor.
-Atención, militares,
Que voy a mandar:
Armas al hombro.
Cuadrar y marchar.
Por el flanco derecho,
Paso regular;
Por el flanco derecho,
Paso regular.
Protección por la izquierda,
Por la derecha;
Arrimen los cañones,
Prendan la mecha.
Que el enemigo viene
Abriendo brecha;
Que el enemigo viene
Abriendo brecha.

​ Jota Cordobesa
Historia
La antigua y tan típica Jota española llegó a nuestras playas en naves y en las almas de los
peninsulares, quienes las bailaron en las romerías y aun salones.
Como tantas otras danzas, en tierra americana sufrió un proceso de acriollamiento, de
adaptación, y con el correr del tiempo nació la nueva Jota, que se denominó criolla para
diferenciarla de la española (su madre).
Se bailó en la segunda mitad del siglo pasado en las provincias centrales y especialmente en
Córdoba dando origen, naturalmente, a ciertas variantes regionales.
Actualmente se practica en la provincia de Córdoba, San Luis, La Rioja; Pertenece al
folklore vivo.
C. Vega indica que también se la recuerda en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Tucuman y
San Juan.
Algunos dudan de la jota que se baila en nuestro país, si se debe considerar criolla o no.
Isabel Aret dice que “ La Jota Cordobesa antigua, la riojana y la puntas, son una misma. Hay
variantes musicales y coreográficas, y prescindiendo de su nombre es danza criolla como las
otras¨”.
El profesor Raúl E. Vidal, publicó en 1951 una versión de la Jota puntana y M. Marcos
Lopez también publicó la música de la Jota cordobesa, la cual tuvo una gran difusión y la
señora Isabel Aretz una de las Jotas cordobesa en 1952.
Cabe aclarar que la nombrada Jota criolla, es una creación del señor Higinio Ortiz, por lo
tanto pertenece al grupo de las llamadas danzas de proyección.
Clasificación: ​Es una danza de galanteo de pareja suelta e independiente y de movimientos
vivos.
Posición inicial y Elementos: ​Firmes enfrentados en 1° colocación. El paso valseado y ágil,
como el de la cueca; brazos y manos para castañetas posición de brazos y manos para pollera
y toma de vals.

Introducción: 16 c.
Compases Bailables: 88
¡Adentro!
1° Fig. Media vuelta sin castañeta 8c.
El hombre deja sus brazos bajo, la dama coloca su mano izquierda en la cintura y la derecha
en la falda avanzando con pasos cortos.
2° Fig. Vuelta entera con castañetas 8 c.
3° Fig. Giro con castañetas 4c.
en el cuarto compás saludo.
4° Fig. Contragiro con castañetas 4c.
​En el cuarto compás saludo nuevamente.
5° Fig. Paseos 16c.
1- Dan su primer paseo hacia el foro de baile (izquierda del caballero) avanzando hacia el
frente diagonalmente y se toman de las manos interiores como en él cuando.
2- Se lo realiza hacia el público y los bailarines cambian de frente sobre hombro izquierdo.
3- Similar al primero.
4- Similar al segundo y el hombre hace girar a la dama.
6° Fig. Vuelta entera con castañetas 8c.
7° Fig. Giro con castañetas 4c.
8° Fig. Contragiro con castañetas 4c.
Termina el contragiro y la dama asienta ambos pies para poder salir con pie derecho en la
próxima fig.
9° Fig. Vals enlazados 16c.
​Ambos avanzan recto hacia el centro y el caballero hace girar a la dama y se enlazan. Hacen
una vuelta en sentido de vuelta entera.
10° Fig. Vuelta entera con castañetas 8c.

¡Aura!
11° Fig. Giro con castañetas 4c.
12° Fig. Contragiro y coronación con castañetas 4c.

Variantes:
1° ​El sr. Marcos López, indica que para el tramo 9° las mismas figuras del 5°.
Paseos: ​Pueden los bailarines realizarlos tomándose de las manos (como en él cuando),
enlazando los brazos, percutiendo castañetas o llevando simplemente las manos bajas (ella
tomando la falda).
Molinetes: ​Ocupan el tramo 5° o 9°, los bailarines se toman las manos izquierdas y dan una
vuelta de 8 pasos hacia la derecha zapateando ambos; cambian luego la toma de las manos y
dan otra vuelta igual en dirección contraria, la dama puede limitarse a marcar el compás.
Zapateo y zarandeo: ​Se suelen efectuar en el tramo 5°. El hombre puede usar un zapateo
saltadito como en la cueca, con repique en los pasos 3 y 4, mientras la dama zarandea entorno
suyo, libremente, describiendo círculos o haciendo paseitos a uno y otro lado, sin darle la
espalda.
​Vestimenta:
Varón: ​Alpargatas o botas fuertes, espuelas, bombacha amplia, faja tejida, camisa de
algodón lisa o rayada, saco de gaucho o chaleco oscuro, pañuelo de seda liso colocado en
forma triangular sobre la espalda, chambergo de filtro con copa baja.
​Mujer: ​Alpargatas o zapatos tacos bajo, enagua, calzones lisos, falda, blusa de algodón con
mangas abullonadas y escote con volado, o batón liso y floreado.
​Peinado: ​una u dos trenzas o rodete bajo (de acuerdo al atuendo).

J​ ota Criolla.
La Jota criolla suele ser un tramo más larga que la Jota cordobesa.
Clasificación: ​Danza de galanteo de pareja suelta e independiente y de movimientos vivos.

Introducción: 8c.
Compases Bailables: 96
¡Adentro!
1° Fig. Vuelta entera
2° Fig. Giro
3° Fig. Contragiro
4° Fig. Vuelta Entera
5° Fig. Giro
6° Fig. Contragiro
7° Fig. Zapateo y zarandeo (16 c.)
8° Fig. Vuelta entera
9° Fig. Giro
10° Fig. Contragiro
11° Fig. Valseado y contragiro de manos al final (16c.)
12° Fig. Vuelta entera
¡Adentro!
13° Fig. Giro
14° Fig. Contragiro Final.

El Llanto
Según Benvenuto, la danza el “Llanto” es descendiente de la generación de danzas europeas
que promovieron la mayoría de las manifestaciones folklóricas criollas,que ha conservado de
ella una intención apicarada.
Se popularizó en el siglo pasado en Santiago de Chile. Se practicó en distintos medios
sociales, a donde se fue difundiendo por parte de Cuyo, atravesó las provincias centrales y
afincó en Santiago del Estero.

Según B. de Pérez del Cerro, el “Llanto”, es una danza original de Santiago del Estero,
extendiéndose su difusión a toda la parte del Norte, siendo recordada especialmente en esas
provincias y Tucumán.

Isabel Aretz, la menciona entre “las danzas caídas en desuso”.


Beltrame, dice que el Llanto “sólo se efectuaba en los velorios de criaturas” o sea en los
llamados “de Angelitos”. Otros autores, sostienen también que este baile tenía un carácter
específico de honra fúnebre.

En los velorios de Angelitos, no sólo el Llanto sino otras danzas se bailaban como Gato,
Chacarera, etc. Y ninguna de éstas revestía carácter de honra fúnebre. En los “bailes de
angelitos”, esas danzas conservaban una índole festiva porque, según La Ñusta, “es el
descenso de una criatura era motivo de regocijo” a causa de la creencia campesina de que
“la guagua” muerta velaría por los suyos desde el más allá y obtendría para ellos la gracia
divina.”
El Llanto es danza picaresca, que mozos y mozas aprovechaban “ para quejarse de un agravio
o desdén.”
En el libro de Berruti dice que ésta danza es muy escasa en su historia. Se sabe que se bailó
en la campaña de nuestro país.
Y sobre su difusión que fue en 1840 Gervasio Macías (el maromero) lo bailó en la cuerda. en
el circo Olímpico de Buenos Aires. El baile consiste en pruebas y pasos realizados al compás
de la música de la danza.

Eugenio Pereira Salas, musicólogo chileno, dice que es de origen peruano y que se bailó en
Chile, posiblemente pasó de éste país al nuestro por la vía del Cuyo. En la actualidad ya no se
lo cultiva en la Argentina y se la recuerda aún en la memoria de músicos viejos de Tucumán
y de Santiago del Estero. Chazarreta publicó su versión musical.

El nombre de ésta danza se debe a la mímica que desarrollan los bailarines durante su
ejecución: colocando el pañuelo sobre los ojos y simulan llorar.
Ésta mímica se le asigna doble carácter o intención:
● Carácter Ritual: por bailarse en “ velorios de angelitos.”
● Carácter Amoroso: con la mímica del llanto “es la pena del rompimiento amoroso o
sus quejas de amor.
CLASIFICACIÓN
Danza de galanteo, de pareja suelta e independiente, de movimiento vivo con algunos
tramos lentos. Se considera como baile con mímica, en el estribillo de la música los
bailarines simulan llorar llevando el pañuelo a la frente, moviéndose lentamente como
doloridos.

COREOGRAFÍA ​(Chazarreta)

Posición inicial: segunda colocación - enfrentados en la diagonal del cuadro


imaginario, con posición de brazos y manos para castañetas y con pañuelo. Paso
básico y algunos tramos con paso lento o normal.

PRIMERA- ​Introducción: ​ 12 compases (28 bailables)

1° Figura: CUATRO ESQUINAS (16 compases), con castañetas, hacia la izquierda,


en arco al centro, con giro final en cada una.

2° Figura: AVANCE Y BALANCEO (4 compases), simulando cubrirse los ojos con


un pañuelo. (¡Ay, ay, ay, ay, déjenme llorar!).

3° Figura: MEDIO GIRO (4 compases), revoleando los pañuelos.

4° Figura: MEDIA VUELTA FINAL (4 compases), cambiando lugares y yendo al


centro, con castañetas y coronación.

SEGUNDA- Es igual a la primera; los bailarines la inician desde los lugares opuestos.

COREOGRAFÍA ​(versión Beltrame)

Posición inicial: primera colocación- firmes, enfrentados en la mediana del cuadro


imaginario, posición de brazos y manos para castañetas y con pañuelo.

PRIMERA- ​Introducción:​ 12 compases (28 bailables)

1° Figura: AVANCE Y RETROCESO (4 compases), con castañetas.

2° Figura: GIRO (4 compases) con castañetas.

3° Figura: AVANCE Y RETROCESO (4 compases), con castañetas.

4° Figura: CONTRAGIRO (4 compases), con castañetas.


5° Figura: MEDIO GIRO, LENTO (4 compases), simulando llorar y cubrirse los ojos
con el pañuelo.

6° Figura: MEDIO GIRO DE RETORNO (4 compases), revoleando pañuelo.

7° Figura: MEDIA VUELTA FINAL (4 compases), cambiando lugares y yendo al


centro, con castañetas y coronación. Se ubica el pañuelo sobre el hombro izquierdo de
la pareja.

SEGUNDA - es igual a la primera; se comienza desde los sitios opuestos.

VARIANTE- Suele reemplazarse la 6° figura por un zapateo y zarandeo hechos de


espalda.

ATUENDO

DAMA: peinado- trenzas, adornado con flores naturales, accesorios de plata, blusa de
algodón, color liso o floreado, manga suelta hasta antebrazos y faldón. Enagua y calzón de
algodón blanco, falda fruncida de algodón floreado o liso. Alpargatas blancas con bordados,
zapato de taco bajo o botas cortas con taco.

CABALLERO: sombrero de copa baja y ala semi- ancha, camisa de algodón rayada o lisa,
con o sin cuello. Pañuelo de seda lisa colocado de forma triangular sobre la espalda, chaleco
oscuro con o sin bordado. Calzoncillo blanco de puño, chiripá, faja criolla, tirador con rastra,
facón, botas fuertes con o sin espuelas.

También podría gustarte