Está en la página 1de 5

Acto 1: "Encrucijada de Caminos"

Escena 1: "Dos Mundos"

 Lugar: Patio de una escuela, dividido visualmente en dos áreas: una con libros, tabletas
y pizarras, y la otra con música, juegos y decoraciones de fiesta.

 Personajes: Ana, Laura, Lucas y otros adolescentes.

Inicio:

 Los adolescentes están en grupos. Ana y su grupo están discutiendo sobre un proyecto
de ciencias. Lucas y su grupo están planeando la próxima fiesta.

Diálogo clave:

 Ana expresa su entusiasmo por un futuro en medicina, hablando de cómo su fe y la


ciencia se complementan.

 Lucas bromea sobre cómo la vida es demasiado corta para preocuparse por el futuro,
enfatizando la importancia de vivir el momento.

Elemento dramático:

 Una campana suena, marcando el fin del recreo. Ana y su grupo recogen sus cosas,
hablando de sus sueños. Lucas invita a todos a la fiesta, incluyendo a Ana y Laura,
creando un momento de tensión.

Escena 2: "La Invitación"

 Lugar: Biblioteca de la escuela, un espacio tranquilo y reflexivo contrastando con el


patio ruidoso.

 Personajes: Ana y Laura.

Inicio:

 Laura encuentra a Ana en la biblioteca, buscando consejo sobre una tarea de


matemáticas.

Diálogo clave:

 Laura menciona la fiesta de Lucas, expresando dudas sobre asistir. Ana comparte cómo
su fe la guía en sus decisiones, enfatizando la importancia de pensar en el futuro.

Elemento dramático:

 Ana invita a Laura a un grupo de estudio bíblico juvenil, ofreciéndole una alternativa a
la fiesta. Laura está indecisa, reflejando la lucha interna entre la presión de grupo y sus
propios valores.

Escena 3: "La Decisión"

 Lugar: En el cruce de caminos entre la biblioteca y el lugar de la fiesta.

 Personajes: Laura, Ana, Lucas y otros adolescentes.

Inicio:
 Laura está físicamente entre los dos grupos, simbolizando su dilema. Lucas de un lado
la llama, Ana del otro le ofrece un libro.

Diálogo clave:

 Lucas presiona a Laura con la promesa de diversión y popularidad. Ana le recuerda a


Laura sus conversaciones sobre metas y sueños.

Elemento dramático:

 Laura toma el libro de Ana, pero mira hacia atrás hacia Lucas y los demás, mostrando
su conflicto interno. La escena cierra con Laura mirando hacia el libro, simbolizando su
inclinación hacia decisiones más reflexivas.

Mensaje para los adolescentes: La escena está diseñada para resonar con los adolescentes al
mostrar las elecciones diarias que enfrentan entre seguir las presiones del grupo o mantenerse
fieles a sus propios valores y objetivos a largo plazo. La representación de Ana y Laura
proporciona modelos positivos de cómo la fe y la reflexión personal pueden guiar decisiones
saludables, mientras que Lucas representa la tentación de gratificaciones instantáneas que
pueden desviar de objetivos más significativos.

Notas de Producción:

 Interacción con el público: Al final de la escena, los actores pueden hacer preguntas
retóricas al público, como "¿Qué elegirías tú?" para fomentar la reflexión.

 Uso de multimedia: Pantallas mostrando pensamientos internos de Laura para dar una
dimensión más profunda a su conflicto.

 Elementos visuales: Utilizar luces y música para contrastar las áreas y las elecciones,
con cambios suaves para reflejar las emociones de Laura.

Este acto inicial está diseñado para captar la atención de los adolescentes al presentar
situaciones con las que pueden identificarse fácilmente, fomentando la reflexión sobre sus
propias decisiones y el impacto de estas en su futuro.

Acto 2: "Espejos del Futuro"


Escena 1: "Reencuentros y Revelaciones"

 Lugar: Cafetería local, transformada para una reunión de exalumnos, con decoraciones
que indican un salto temporal de 5 años.

 Personajes: Ana, Laura, Lucas y otros exalumnos.

Inicio:

 Los personajes entran gradualmente, saludándose. El ambiente es alegre pero se torna


nostálgico conforme se reencuentran Ana, Laura y Lucas.

Diálogo clave:

 Ana comparte entusiasmada su experiencia en la facultad de medicina y sus planes de


futuro. Lucas intenta presumir de su vida, pero se nota vacío en sus palabras. Laura,
con timidez, menciona su situación de madre soltera y sus desafíos.

Elemento dramático:
 Un vídeo de "Dónde están ahora" muestra breves clips de sus vidas, destacando el
contraste entre las decisiones tomadas y sus resultados actuales. Ana en su entorno
académico, Laura con su hijo y Lucas en fiestas.

Escena 2: "Reflexiones Profundas"

 Lugar: Un rincón tranquilo de la cafetería, alejado de la reunión.

 Personajes: Ana y Laura.

Inicio:

 Laura expresa su admiración por el camino que ha tomado Ana y comparte sus propias
luchas y arrepentimientos.

Diálogo clave:

 Ana ofrece consuelo y apoyo a Laura, hablando sobre cómo la fe le ha dado fuerza en
tiempos difíciles y cómo nunca es tarde para un nuevo comienzo.

 Laura revela su deseo de retomar sus estudios y mejorar su vida por su hijo.

Elemento dramático:

 Ana entrega a Laura un regalo, un libro que una vez compartieron, simbolizando la
renovación de su amistad y el apoyo mutuo.

Escena 3: "Un Momento de Claridad"

 Lugar: Parte de la cafetería donde Lucas está solo, mirando el bullicio de la reunión.

 Personajes: Lucas y un Mentor (personaje nuevo).

Inicio:

 Lucas se muestra reflexivo, viendo a Ana y Laura conversar. El Mentor se acerca,


iniciando una conversación casual.

Diálogo clave:

 Lucas comparte su insatisfacción con su vida actual, admitiendo la falta de dirección y


propósito.

 El Mentor habla de su propia experiencia de cambio y cómo encontrar fe en Cristo


transformó su vida, ofreciendo a Lucas una perspectiva de esperanza y redención.

Elemento dramático:

 Lucas muestra vulnerabilidad, una rareza para él, indicando su apertura a un cambio. El
encuentro termina con Lucas aceptando una invitación a un evento de la iglesia,
simbolizando un primer paso hacia una nueva dirección.

Notas de Producción:

 Interacción con el público: Preguntas dirigidas al público sobre sus propias reflexiones
y decisiones futuras, potenciando la inmersión.

 Uso de multimedia: Proyecciones que visualicen los contrastes de vida de los


personajes, reforzando el mensaje de las consecuencias de las decisiones.
 Elementos visuales: Cambios de iluminación para reflejar el estado emocional de los
personajes, especialmente en momentos clave de reflexión y decisión.

Este acto está diseñado para mostrar las consecuencias naturales y reales de las decisiones
tomadas en la juventud, pero también para infundir esperanza y la idea de que nunca es tarde
para cambiar de dirección y buscar un propósito mayor, destacando la importancia de la fe y el
apoyo comunitario en este proceso.

Acto 3: "Caminos Redimidos"

Escena 1: "Nuevos Comienzos"

 Lugar: Grupo juvenil cristiano en una iglesia local, un ambiente acogedor y lleno de
esperanza.

 Personajes: Lucas, el Mentor, jóvenes del grupo y el líder juvenil.

Inicio:

 Lucas llega al grupo juvenil, visiblemente incómodo pero curioso. Los miembros del
grupo le dan una calurosa bienvenida, rompiendo el hielo y ayudándolo a sentirse
parte de la comunidad.

Diálogo clave:

 El líder juvenil comparte un mensaje sobre el perdón, la redención y el nuevo comienzo


en Cristo, que resuena profundamente con Lucas.

 Lucas comparte brevemente su deseo de cambio, recibiendo palabras de aliento y


apoyo del grupo.

Elemento dramático:

 Un momento de oración grupal donde Lucas participa, simbolizando su aceptación y el


inicio de su viaje espiritual.

Escena 2: "Apoyo y Crecimiento"

 Lugar: Pequeña cafetería donde Ana y Laura se reúnen para estudiar juntas.

 Personajes: Ana, Laura, y brevemente Lucas.

Inicio:

 Ana y Laura están estudiando cuando Lucas aparece brevemente para devolver un libro
a Ana. Su cambio de actitud es evidente.

Diálogo clave:

 Laura comparte sus avances en la educación y cómo está equilibrando ser madre y
estudiante, gracias al apoyo de amigos y su renovada fe.

 Lucas expresa su gratitud hacia Ana por siempre haber sido un buen ejemplo y
menciona su reciente experiencia en el grupo juvenil.

Elemento dramático:

 Lucas se disculpa por sus acciones pasadas, mostrando su crecimiento personal. Ana y
Laura lo animan, destacando el tema de la redención y el apoyo mutuo.
Escena 3: "Reflexiones Compartidas"
 Lugar: Un parque local, simbolizando un espacio de paz y nuevas posibilidades.

 Personajes: Todos los personajes principales y algunos secundarios.

Inicio:

 Una reunión casual de los personajes, compartiendo risas y conversaciones. El


ambiente es ligero pero lleno de significado.

Diálogo clave:

 Los personajes reflexionan sobre sus viajes, compartiendo cómo sus decisiones, tanto
buenas como malas, los han llevado a donde están hoy.

 Lucas comparte su nuevo camino de fe, destacando cómo el encuentro con el grupo
juvenil ha sido un punto de inflexión para él.

Elemento dramático:

 Los personajes liberan juntos linternas de papel al cielo nocturno, simbolizando la


liberación de su pasado y la bienvenida a nuevas esperanzas y sueños.

Epílogo: "Un Mensaje de Esperanza"

 Lugar: El escenario se oscurece excepto por una luz suave sobre los personajes
principales.

 Personajes: Ana, Laura, y Lucas.

Mensaje:

 Los tres comparten directamente con la audiencia un mensaje de esperanza,


enfatizando que, sin importar las decisiones pasadas, siempre hay una oportunidad
para el cambio y la redención a través de la fe y la comunidad.

Notas de Producción:

 Interacción con el público: Al final, los actores pueden invitar a la audiencia a


reflexionar sobre sus propios caminos y decisiones, creando un espacio para el diálogo
interno.

 Uso de multimedia: Proyecciones de textos bíblicos y mensajes de esperanza durante


las transiciones, reforzando el tema de la redención.

 Elementos visuales: Uso de elementos simbólicos como las linternas de papel para
crear una imagen poderosa de liberación y nuevos comienzos.

Este acto final está diseñado para consolidar los temas de redención, apoyo comunitario y
crecimiento personal a través de la fe. Busca dejar a los adolescentes con una sensación de
esperanza y la comprensión de que, independientemente de las decisiones pasadas, el futuro
ofrece nuevas oportunidades para aquellos que buscan el cambio y se apoyan en su
comunidad y en su fe.

También podría gustarte