Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES CUAUTITLÁN
CAMPO 4

PRACTICA: RESISTENCIA DE
AISLAMIENTO
TORRES DELGADO OMAR
ANDRES ALFONSO ANDRADE VALLEJO
“LABORATORIO DE MAQUINAS
TERMICAS”
SEMESTRE: 2024-1
1.- OBJETIVO.
Investigar y comparar las pérdidas de energía entre un tubo aislado y no aislado,

determinar experimentalmente la conductividad térmica K del aislante y del

material de los tubos y además el coeficiente de transferencia.

2.- INTRODUCCION.
Existen tres formas de transferencias de energía en forma de calor, estas son:

Conducción, Radiación y Convección.

a) Conducción: Este tipo de transferencia de calor se debe

básicamente al desplazamiento libre de electrones y a la vibración

cristalina.

b) Radiación: Es el flujo de energía en forma de ondas electromagnéticas,

entre dos cuerpos situados a una distancia determinada.

c) Convección: Es la transferencia de energía entre sólidos y fluidos en

movimiento, aunque propiamente este mecanismo no transfiere calos si no

energía interna.

3.- MATERIAL Y EQUIPO.


El equipo consta de dos recipientes de acero dulce, un aislado con fibra de vidrio

y el otro sin aislamiento.

Está equipado con termómetros y manómetros para medir la presión y la

temperatura del vapor, las temperaturas de la pared de los dos recipientes. La

presión máxima de trabajo es 7 bar.

Los recipientes tienen las siguientes dimensiones

físicas: Radio interior r1= 32 mm.

Radio exterior r2= 38 mm.

Espesor de aislamiento

38mm.

Longitud 46 mm.
Procedimiento
Ejercicio extra
Considere un calentador eléctrico para agua de 2 [m] de alto que tiene un diámetro
de 40 [cm] y mantiene el agua a 55 [°C]. El tanque está ubicado en un pequeño
cuarto cuya temperatura promedio es de 27 [°C] y los coeficientes de transferencia
de calor sobre las superficies interior y exterior del calentador son 50 y 12 [W m2 ⁄
K], respectivamente. El tanque está colocado en el interior de otro tanque de lámina
metálica, de 46 [cm] de diámetro y espesor despreciable, y el espacio entre los dos
tanques está lleno con aislamiento de espuma (k = 0.03 [W⁄m K]). Las resistencias
térmicas del tanque de agua y del casco exterior de hoja metálica delgada son muy
pequeñas y se pueden despreciar. El precio de la electricidad es de $1.68
[pesos/kWhr] y el propietario de la casa paga $5880 pesos al año para calentar el
agua.
Determine la fracción del costo de la energía para el agua caliente de esta casa que
se puede atribuir a la pérdida de calor del tanque.
En el mercado existen equipos de aislamiento para tanques de agua caliente que
constan de aislamiento de fibra de vidrio (k = 0.035 [W⁄m K]) de 3 [cm] de espesor,
suficientemente grande como para envolver todo el tanque, por alrededor de $650
pesos. Si un aislamiento de este tipo se instala sobre este tanque de agua por el
mismo propietario de la casa, ¿cuánto tiempo tardará en pagarse el aislamiento
adicional?
Temperatura y las propiedades del aire en esa temperatura
𝑇𝑠 + 𝑇∞ 40 + 27
𝑇𝑝𝑒𝑙𝑖𝑐 = = = 33.5 °𝐶 = 306.65°𝐾
2 2

Coeficiente de expansión
volumétrica
1 1
= = 0.0033
𝛽 = 𝑇𝑓 306.65°
𝐾

Grashof

𝑔𝛽(𝑇𝑠 − 𝑇∞)𝐿𝑐3 9.81(0.0033)(40 − 27)(2)3


𝐺𝑟 = = −5 2 = 1.30𝑥1010
𝑣2 (1.608 𝑥 10 )

𝑅𝑎 = 𝐺𝑟 ∗ 𝑃𝑟 = (2.0032𝑥1010)(0.7282) = 1.44𝑥1010
Calcular
Nusselt

2
‫ﻟ‬I 1
0.825 + 1
I
0.387𝑅𝑎
𝑁𝑢 = 6 8 = 284.52
❪ 9 27 ❵

I 0.492 16 I
[1 + ( ) ]
𝗅 𝑃𝑟 𝖩
Coeficiencia de transferencia de
calor
284.52(2.588𝑥10−2) 𝑊
𝑁𝑢 ∗ 𝑘 = 3.6817
ℎ= = 2 𝑚2°𝐶
𝐿𝑐

La ley de Newton de enfriamiento se determina la razón de transferencia de calor


𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ ∗ 𝐴𝑠(𝑇𝑠 − 𝑇∞)
𝐴𝑠 = 𝜋 ∗ 𝐷 ∗ 𝐿 = 𝜋(0.44)(2) = 2.7646 𝑚2
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 = 3.6817 ∗ 2.7646(40 − 27) = 132.31 𝑊
Perdidas por emisión
𝑄𝑟𝑎𝑑 = 𝜀 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝜎(𝑇𝑠 − 𝑇∞) = 0.7 ∗ 2.7646 ∗ 5.67𝑥10−8[(40 + 273.15)4 − (20 + 273.15)4]
𝑄𝑟𝑎𝑑 = 244.82 𝑊
La transferencia de calor total es
𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 203.57 + 244.82 = 448.39 𝑊
Por instalación, las perdidas de calor son reducidas
𝑄 = 0.8(448.39) = 358.7𝑊
Calor y dinero ahorrado
seria
𝑘𝑊
𝑄𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑎 = 0.03(1 h) = 0.03

0.03 ∗ 0.08 = $0.0024

Para que se pague por si


solo $60

∆𝑡 = = 25000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
$0.002
4
Tabla de Resultados

Calidad del Calor M H K


vapor Disipado Kg/s Kj/m2s°k Kj/ms°k
X Q
Sistema 0.779 0 0 0 ∞
Aislado
Sistema No 0.779 0.5636 2.6481x10-4 0.049685 7.1x10-3
Aislado

CONCLUSION:

En conclusión, en esta práctica aprendimos los mecanismos de transferencia de


calor, vimos las fórmulas, conceptos y aplicaciones de cada una de ellas, al igual
aprendimos las diferencias entre los 3 tipos de transferencia de calor.

También podría gustarte