Está en la página 1de 1

Una ballena y un mar herido

Había una vez una ballena que se llamaba Víctor y vivía en el pacífico desde
siempre su familia había jugado al escondite en la barrera de coral o espantar
pececillos de colores pero las cosas habían cambiado la pequeña ballena, no
jugaba sino que dedicaba su tiempo a nadar entre seres nunca vistos por
aquel mar algunos eran grandes y otros pequeños pero todos eran
transparentes y arrugados cómo te llamas de dónde vienes preguntó un día
la pequeña ballena aquel ser extraño no contestó igual es tímido, pensó le
daré su tiempo lo cuidaré durante unos días y luego lo volveré a intentar la
ballena esperó y le volvió a preguntar un día, dos días, tres días, diez días,
pero nunca obtenía una respuesta entonces lo observó con atención se dio
cuenta de que aquel ser extraño nunca le hablaría porque no tenía boca no
era ningún animal o planta que conociera no comía, no respiraba, no jugaba y
por supuesto no respondía la pequeña ballena no se daba por vencida tenía
que existir una manera de comunicarse con él escribió un mensaje esperando
obtener una respuesta quizá no sabes hablar pero si sabes leer y el mensaje
ya esté quién eres de dónde vienes él es de otro planeta me gustaría ser tu
amiga pero tú no me haces caso…
Paso mucho tiempo la ballena creció y se fue dando cuenta que con lo que
jugaba no eran peces ni juguetes si no plásticos…Víctor decepcionado dijo
porque están estas cosas aquí abajo tanto nos odian los humanos, no tienen
conciencia nosotros tambien somos seres vivos, solo espero que tomen
medidas porque enserio esto nos hace mucho daño.
Los plásticos de un solo uso están por todas partes, los vemos en las calles de
nuestras ciudades, bloqueando las alcantarillas, pero también en los rincones
más lejanos y prístinos de nuestro planeta. Desde el hielo del Ártico en el
polo norte, hasta la Fosa de las Marianas, una de las zonas más profundas del
océano; desde el agua de lluvia hasta los cuerpos de las especies marinas que
se alimentan de ellos, los plásticos inundan nuestros ecosistemas.

También podría gustarte