Está en la página 1de 3

SISTEMA OSTEOMUSCULAR Continuamente se forma cartílago Articulación: unión de 2 o más

En conjunto, huesos, músculos y nuevo en la cara e x t e r n a del huesos entre sí, los cuales son
articulaciones forman un sistema cartílago articular y en la superficie mantenidos en su posición por
integrado, de protección y de la placa epifisaria. Al mismo estructuras blandas que permiten el
movimiento del cuerpo humano. El tiempo, e l cartílago antiguo que movimiento de los huesos
esqueleto adulto consta de 206 linda c o n la cara i n t e r n a d e l involucrados en la misma.
huesos. Los huesos están formados cartílago articular y la cavidad
por tejido óseo: tejido conjuntivo medular se rompe y se sustituye por Las articulaciones se clasifican:
especializado, se caracteriza por ser la matriz ósea. funcionalmente y estructuralmente
vivo, mineralizado, vascularizado y
constantemente cambiante. Los huesos se remo delan DEBIDO AL GRADO DE
continuamente en respuesta a los MOVIMIENTO
SISTEMA cambios de dos factores: - los
MUSCULOESQUELETICO niveles de calcio en sangre y - el e m SINARTROSIS: Permite movilidad
p u j e d e l a g r a vedad y los escasa. Ejemplo: Suturas del cráneo
Existen dos tipos básicos de tejido músculos sobre el esqueleto.
óseo: ANFIARTROSIS: Permite una
Este crecimiento termina en la movilidad leve. Ejemplo:
El hueso compacto: denso, situado adolescencia, cuando las placas Articulaciones que conforman los
exteriormente rodeando al hueso epifisarias se han convertido por discos vertebrales.
esponjoso y su cantidad relativa y completo en hueso.
arquitectura varían de un hueso a DIARTROSIS: Permite un amplio
otro dependiendo de su forma, Proceso de restructuración del hueso movimiento. Ejemplo:
posición y función. existente que está en constante articulaciones en cadera, codo,
formación. hombro y rodilla
El hueso esponjoso o trabecular:
forma una malla de trabeculas en la REMODELACIÓN DEBIDO AL TIPO O FORMA
cual se aprecian espacios inter DE MOVIMIENTO
comunicantes. Excepto en las 1-los niveles de calcio en sangre
UNIAXIAL: Permite movimientos
superficies articulares recubiertas de
2-el empuje de l a gravedad y l os de rotación, extensión y flexión
cartílago, todos los huesos del
cuerpo están recubiertos por una músculos s o b r e e l esqueleto.
BIAXIAL: Permite movimientos
membrana denominada periostio, combinados de abducción, aducción
Cuando los niveles de calcio en la
que se adhiere íntimamente al hueso y circunducción, con movimientos
sangre disminuyen por debajo de los
y está ricamente vascularizada e de flexión extensión.
niveles homeostáticos, las glándulas
inervada.
paratiroideas, se estimulan para que
liberen la hormona paratiroidea MULTIAXIAL Permite abducción-
¿Qué es la osificación aducción, flexión-extensión,
endocondral? reemplazo del (PTH) en la sangre.
inversión eversión, rotación medial-
cartílago por hueso. lateral y circunducción.
La PTH activa los osteoclastos,
Feto de 15 semanas: las regiones células gigantes destructoras de los
huesos ubicadas en el esqueleto, SEGÚN SU ESTRUCUTRA, SE
rojas representan los huesos en CLASIFICAN EN:
formación (calcificados), mientras para romper la matriz ósea y liberar
que las traslúcidas representan el iones de calcio en la sangre.
FIBROSAS No presentan cavidad
cartílago (sin calcificar). sinovial y los huesos están unidos
Cuando los niveles de calcio en la
sangre son demasiado elevados por tejido conectivo denso irregular
En primer lugar, el modelo de que tiene abundantes fibras de
cartílagos de hialina está c u b i e r t (hipercalcemia), el calcio se
deposita en la matriz ósea como colágeno.
o p o r completo de matriz ósea (un
“collar” de huesos) mediante células sales cálcicas óseas.
CARTILAGINOSAS No presentan
de formación ósea denominadas cavidad sinovial y los huesos están
Las tensiones del músculo que
osteoblastos. unidos por cartílago.
empujan y la gravedad que ejerce
Así, durante un breve periodo, el fuerza sobre el esqueleto,
SINOVIALES Presentan cavidad
feto posee “huesos” de cartílago determinan dónde se romperá o
sinovial y los huesos están unidos
cercados por huesos “óseos”. formará la matriz ósea de modo que
por el tejido conectivo denso
el esqueleto pueda permanecer
irregular de una cápsula articular y,
Para el nacimiento o poco después, fuerte y vital.
a menudo, por ligamentos
la mayoría de los m o d e l o s de accesorios.
cartílagos de hialina se han La cinemática del crecimiento es:
convertido en hueso excepto dos Prenatal: el feto crece por factores
Funciones del líquido sinovial:
regiones: los cartílagos articulares genéticos y por factores posturales.
(que cubren las terminaciones óseas) Nacimiento: mide el niño 50-54 cm -disminuir el rozamiento a través de
y las placas epifisarias. · 0-5 años: se pasa de 54 a 108 cm la lubricación de la articulación, -
5-10 años: se crece 6 cm por año amortiguar los golpes
Los osteoblastos del periostio (108+ 30= 138 cm a los 10 años)
añaden tejido óseo a la cara externa >10 años: se va creciendo35 cm se -aportar oxígeno y nutrientes
de la diáfisis a medida que los crece más o menos, crece el tronco y
osteoclastos del endostio eliminan la columna vertebral que es lo -extraer el dióxido de carbono y los
hueso de la cara interna de la pared último en madurar (138+35=173 desechos metabólicos de los
de la diáfisis. condrocitos en el cartílago articular
SISTEMA ARTICULAR
SISTEMA MUSCULAR desarrollo, desde la vida intrauterina Trastornos degenerativos: artrosis
hasta la edad adulta.
Es un conjunto de Es un proceso degenerativo e
músculos(aproximadamente 700 Proceso dinámico, en el que están irreversible que afecta al cartílago
músculos) controlados por voluntad implicados los procesos de de las articulaciones. Denominada
y la mayoría genera movimientos modelado (control del crecimiento y osteoartrosis, osteoartritis y
morfología del hueso) y remodelado enfermedad articular degenerativa
El tejido muscular esquelético (equilibrio entre resorción y según la Sociedad Española de
formación). El momento culminante Reumatología. Puede ser idiopática
¿ De que esta hecho? M i l e s d e del desarrollo, en el que se llega al (sin causa conocida) o secundaria
cél u l a s , denominándose fibras máximo de mineralización ósea, (asociada a factores de riesgo
musculares envueltas por tejido parece alcanzarse en la tercera conocidos). La artrosis localizada
conectivo. década de la vida. A partir de la cual afecta a sólo una o dos
se constata una pérdida progresiva, articulaciones. La artrosis
¿Qué función cumple el tejido
que va a ser variable, en generalizada afecta a tres o más
conectivo? Sostiene y rodea a las
dependencia de los hábitos articulaciones. La artrosis puede
fibras musculares , formando la
dietéticos, ejercicio, tóxicos, aparecer en cualquier articulación
fascia muscular.
enfermedades, entre otro. por una lesión articular.
¿Cuáles son las fascias del músculo?
TRANSTORNOS OSEOS Una de las cuatro enfermedades más
Epimisio: más externa METABOLICOS: influyentes en la pérdida de calidad
OSTEOPOROSIS de vida, limitando la vida social y
Perimisio: 10-100 fibras M. laboral y produciendo una elevada
Literalmente se define como utilización de recursos
Endomisio: separa individualmente «huesos porosos», es un trastorno sociosanitarios. (OMS)
a las fibras M. óseo metabólico que se caracteriza
por pérdida de masa ósea, aumento FACTORES DE RIESGO:
Trastornos musculo esqueléticos de la fragilidad ósea y aumento del ARTROSIS Se asocia a la edad
riesgo de fracturas del tipo de avanzada. Se ha propuesto que la
Aproximadamente 1710 millones de compresión. Aunque la osteoporosis artrosis se puede heredar como
personas tienen trastornos musculo puede aparecer a cualquier edad y rasgo recesivo autosómico, con
esqueléticos en todo el mundo. tanto en varones como en mujeres, defectos genéticos que producen
el 8O% de los pacientes con destrucción prematura del cartílago
Entre los trastornos musculo
osteoporosis son mujeres. Una de articular. El exceso de peso
esqueléticos, el dolor lumbar es el
cada dos mujeres y uno de cada contribuye a la aparición de artrosis,
más frecuente, con una prevalencia
cuatro varones mayores de 50 años especialmente en la cadera y en la
de 568 millones de personas.
tendrá una fractura relacionada con rodilla. El exceso de grasa puede
Los trastornos musculo esqueléticos la osteoporosis en lo que le queda de tener un efecto metabólico directo
son la principal causa de vida. sobre el desarrollo de la enfermedad.
discapacidad en todo el mundo, y el Otros asocian factores de riesgo que
FACTORES DE RIESGO se a la artrosis son factores
dolor lumbar es la causa más
frecuente de discapacidad en 160 hormonales, como disminución de
El cuerpo reabsorbe calcio y fósforo los estrógenos en mujeres
países. de los huesos en lugar de conservar posmenopáusicas, exceso de
estos minerales en ellos. hormona de crecimiento.
Estos trastornos limitan
Antecedente familiar de
enormemente la movilidad y la
osteoporosis ■Antecedente personal ESGUINCE Un esguince es un
destreza, lo que provoca
de fractura después de los 50 años estiramiento o desgarro, o ambos, de
jubilaciones anticipadas, menores
de edad ■Masa ósea reducida en el uno o más ligamentos que rodean a
niveles de bienestar y una menor
momento actual ■ una articulación. Los ligamentos
capacidad de participación social.
■Concentraciones bajas de pueden desgarrarse parcial o
TEJIDO OSEO estrógenos asociadas a la completamente. Aunque esta lesión
menopausia ■Concentraciones bajas puede afectar a cualquier
Constituido por una matriz de testosterona en varones ■ articulación, los esguinces de tobillo
mineralizada y una fracción celular ■Antecedentes de fracturas en un y de rodilla son los más frecuentes.
muy activa. Sirve de sustento y familiar de primer grado ■Sexo MANIFESTACIONES Incapacidad
protección a las partes blandas, femenino ■Ser delgado y/o tener para mover o utilizar la articulación.
anclaje muscular y base de los una complexión pequeña ■Estilo de S e n s a c i ó n de «estal l ido» o
movimientos, Constituye un gran vida: inactividad, tabaco, exceso de desgarro. Cambio de color, dolor y
reservorio de iones como el calcio, alcohol ■ Presencia de algunas edema rápido. La movilidad
que se liberarán de forma enfermedades crónicas. ■Dietéticos: aumenta el dolor articular. La
controlada, acorde a las necesidades ingesta baja de calcio durante toda intensidad de las manifestaciones
de cada momento. Almacenaje la vida, deficiencia de vitamina D. depende de la gravedad del
activo de la médula ósea, ■Uso de fármacos: anticonvulsivos, esguince.
interaccionando con las células corticoesteroides
precursoras de la hematopoyesis. Reposo ■ Disminuya las actividades
MANIFESTACIONES Pérdida de habituales de la vida cotidiana y el
El tejido óseo, al igual que el resto altura, curvatura progresiva de la ejercicio, cuando sea necesario. ■Si
de tejidos del organismo humano, columna, y lumbalgia fracturas lo prescribe su facultativo, no apoye
sufre un proceso de crecimiento y cadera. de muñeca, columna o la extremidad lesionada durante 48
cadera. horas. ■Las muletas pueden ser
útiles si no puede soportar peso
sobre el tobillo ni la rodilla. ■ Si Displasia: Variación en tamaño y
utiliza un bastón o una muleta forma de las células con pérdida de
debido a una lesión de tobillo, orientación normal
utilícela con el lado sano, para que
pueda inclinarse sobre este y aliviar Metaplasia: Situación de un tipo de
el peso del tobillo lesionado. células adultas por otro tipo de
Compresión células adultas.

Anaplasia: perdida completa de la


diferenciación celular con
TRATAMIENTO hipercromatismo y aumento
exagerado de mitosis.
Hielo ■Aplique una bolsa de hielo
en la zona lesionada durante 20 METASTASIS ◦ El establecimiento
minutos cada vez, cuatro veces al de una metástasis ocurre en una
día. ■Se puede utilizar una bolsa de serie de eventos consecutivos
hielo, un paquete frío, una bolsa de denominados cascada invasión-
plástico llena de hielo. ■No aplique metástasis, inicia a partir del tumor
hielo durante más de 20 minutos primario, las células comienzan la
para evitar una lesión por el frío y invasión local, continuando con la
congelación. ■La compresión ayuda intravasación en vasos sanguíneos o
a menudo a reducir el edema. El tipo linfáticos y tránsito a través de estas
de compresión dependerá de las vías, la salida de las células desde
recomendaciones del facultativo. estos vasos y entrada al parénquima
■Elevación ■Mantenga la de tejidos distantes (extravasación),
extremidad lesionada elevada sobre concluyendo con la formación de
una almohada por encima del nivel pequeños nódulos de células
del corazón, para reducir el edema y cancerosas (micrometástasis) que
el dolor crecen hasta desarrollar tumores
macroscópicos (colonización)
LUXACIÓN Suelen Lesión de una clínicamente detectables .
articulación en la que los extremos
de los huesos han abandonado su Quimioterapia
posición normal dentro de la cápsula
articular. producirse después de un Es un tratamiento sistémico a base
traumatismo, como una caída o un de sustancias químicas que se usan
golpe. Se producen más en las neoplasias malignas que
frecuentemente en las articulaciones inhiben el crecimiento y la
del hombro y en la reproducción celular, deteniendo la
acromioclavicular. Las luxaciones enfermedad.
pueden ser congénitas, traumáticas o
espontáneas. La luxación se CURAR -RETARDAR SU
confirma radiológicamente. DESARROLLO -EVITAR QUE
Normalmente, se reduce la luxación PROPAGUE
(realineación de los extremos del
hueso) con tracción manual. Aliviar los Síntomas Metástasis
MANIFESTACIONES Dolor,
CLASIFICACIÓN DE LA
deformidad y limitación del
QUIMIOTERAPIA SEGÚN SU
movimiento.
FINALIDAD NEOADYUVANTE
LUXACIÓN Las luxaciones más PALIATIVA CONCOMITANTE
graves se reducen quirúrgicamente. CON RADIOTERAPIA
La luxación de cadera requiere la COADYUVANTE
reducción inmediata en la sala de
ESTAN RELACIONADOS EN
urgencias, para evitar la necrosis de
FUNCIÓN:
la cabeza femoral y la lesión de los
nervios ciático y femoral. Después
❖AL TRATAMIIENTO
de la reducción, el paciente guarda
reposo en cama. En algunos casos es EMPLEADO ❖TIPO DE
necesario aplicar tracción durante MEDICAMENTO. ❖POSOLOGIA
varias semanas. ❖COMBINACIÓN DE
CITOSTÁTICOS.
CÁNCER Enfermedad provocada ❖TOLERANCIA DE LOS
por un grupo de células que se
PACIENTES. ❖ESTADO
multiplican sin control afectando a
GENERAL DE SALUD.
cualquier parte del cuerpo. El
crecimiento tisular se produce por la EFECTOS SECUNDARIOS
proliferación continua de células
anormales con capacidad de -Alopecia-Anorexia-Mucositis
invasión y destrucción de otros Diarrea-Estreñimiento-
tejidos. Inmunodepresión-Alteraciones en el
olfato y gusto-Fatiga-
DIFERENCIASHISTOLOGICAS hiperpigmentación-Neuropatía-
Infertilidad Mucositis-Náuseas y
Hiperplasia: aumenta de numero de
vómitos-Toxicidad renal Depresión
células. REVERSIBLE

También podría gustarte