Está en la página 1de 8

Complementos de Matemática

LOS NÚMEROS REALES


EN LA VIDA REAL
M01
Curso: Complementos de Matemática
Módulo: Sistema de números reales y porcentaje

© Universidad Privada del Norte, 2022


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
Módulo 01: Sistema de números reales y porcentaje

CONTENIDO

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2. Sistema de números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3. Porcentaje actual del Coronavirus en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

6. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

pág.01
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
Módulo 01: Sistema de números reales y porcentaje

1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad la matemática está presente en casi todas las áreas del quehacer humano. Las
actividades cotidianas casi no se pueden realizar si no se tiene en cuenta las operaciones más
elementales como contar, sumar, restar, multiplicar y dividir. Desde tiempos antiguos, los seres
humanos han intercambiado productos. En estas épocas las mercancías tienen un valor por el cual
se debe pagar un precio, se compra o se vende. Es por eso que actualmente existe el dinero y, para
utilizarlo, empleamos los conceptos básicos de los números reales y de los porcentajes.

2 SISTEMA DE NÚMEROS REALES

Los números reales son la unión de los números naturales,


enteros, racionales e irracionales, los cuales pueden
representarse en la recta numérica. Estos números se
relacionan mediante las operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y división, pero son importantes
las leyes de signos que nos permiten establecer una
jerarquía numérica. Además existen operaciones de
potenciación y radicación, que nos permiten calcular por
ejemplo superficies y volúmenes, mientras que la
operación de potenciación está relacionada con el
concepto de área de una superficie, el caso del área del
cuadrado es un ejemplo.
De la división también surge el concepto de fracción. Si deseamos trozar un papel en 100 partes
iguales podemos simbolizarlo numéricamente como 1/100=1%, denominado tanto por ciento que
se usará en el tema de porcentaje.

Denominamos sistema de los números reales a la terna (R,+,·), donde están definidas las leyes de
operaciones internas de suma (+) y multiplicación (·) que permiten las operaciones combinadas
entre los números reales

3 PORCENTAJE ACTUAL DEL CORONAVIRUS EN EL PERÚ

El psicólogo Hubert, del área de Psicología Clínica y de la Salud, está realizando una investigación
sobre el proceso situacional del COVID 19 en el Perú. Para ello utiliza el reporte del Ministerio de
Salud (Minsa), que ha publicado en su cuenta de Twitter los casos confirmados por COVID 19,
registrando hasta el 9 de febrero 3 411 201 casos confirmados de contagio durante toda la
pandemia.

Actualmente hay 4 591 personas hospitalizadas y 3 427 229 personas dadas de alta.

Para evitar la propagación del coronavirus el gobierno está emitiendo una serie de decretos de
urgencia para disminuir el nivel de contagio, además de promocionar la vacunación de prevención.

pág.02
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
Módulo 01: Sistema de números reales y porcentaje

SALA SITUACIONAL COVID-19


Información oficial del día 9 de febrero de 2022

207
7013 Altas hospitalarias

54
Casos confirmados
en las últimas 24 horas

Fallecidos

Información acumulada de la pandemia COVID-19

Personas dadas de alta Casos confirmados

3 427 229 3 411 201


Resultados negativos Hospitalizados

22 952 673 3 411 201


Personas muestreadas

207 737
26 267 281 Número de fallecidos

Incluye + pruebas moleculares + pruebas antígenas + pruebas rápidas

De los datos en la noticia responda a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el porcentaje aproximado de hospitalizados de los casos confirmados?

Se debe recordar que el porcentaje es una división entre la cantidad que se menciona con la
cantidad total, multiplicada por el 100%.

pág.03
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
Módulo 01: Sistema de números reales y porcentaje

De la información del MINSA tenemos:

Hospitalizados: 4 591
Casos confirmados: 3 411 201

Hospitalizados
Entonces: Porcentaje = x 100%
Casos confirmados

4 591
Reemplazando: Porcentaje = x 100%
3 411 201

Porcentaje= 0,13 %

El porcentaje de hospitalizados de los casos confirmados del COVID 19 es 0,13 % a nivel nacional.

Si se sabe que hay 3 363 489 infectados en todo el Perú al 6 de febrero, y Lima tiene el
5,95% y La Libertad el 7,63% de infectados según la imagen adjunta, ¿cuál es el porcentaje
de las dos provincias mencionadas?

PAIS PCR(+) PRUEBA PRUEBA TOTAL LETALIDAD


FALLECIDOS
RÁPIDA (+) ANTÍGENO(+) CASOS (+) (%)

PERÚ 1.003.460 955.880 1404149 3.363.489 206.984 6,15%

LIMA
METROPOLITANA 591.308 318.745 498353 1.408.406 83.795 5.95%

PIURA 15.898 46.753 86759 149.410 12.594 8,43%

LA LIBERTAD 30.340 39.659 69582 139.581 10.652 7,63%

CALLAO 62.838 36.629 43005 142.472 10.307 7,23%

Sumando porcentajes: 5,95% + 7,63% = 13, 58%

El porcentaje de infectados en las dos provincias es 13,58%

pág.04
COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICA
Módulo 01: Sistema de números reales y porcentaje

14 CONCLUSIONES

En el problema planteado observamos la importancia del sistema de los números reales y


porcentaje y el efecto de las leyes de signos en la redacción de los resultados. Asimismo, vemos
que los complementos de matemática son relevantes en líneas de investigación en el campo de
la psicología para saber y cuantificar nuestra realidad en épocas de pandemia como la que
estamos pasando.

15 REFERENCIAS

Lewis R. Aiken (2002). Test psicológicos


psicológicosyyevaluación.
evaluación. Pearson Prentice Hall (Recuperado de
Tests-psicológicos-y-evaluación-1.pdf)

pág.05

También podría gustarte