Está en la página 1de 34

MEMORIA DESCRIPTIVA

CASA HABITACIÓN SANTA MARIA AMAJAC

CALCULO DE ZAPATAS CORRIDAS

ALCALA LEONARDO AXEL 1920053


ALDERETE ALVADARO AGUSTIN 17090061
DEL VALLE MARTIN MICHEL ALEXANDRA 19200634
TELLEZ AGUIRRE JORGE ALBERTO 19200108
VILLEDA OLGUIN ARIANA LISSETT 19200679
Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 3
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................................................... 3
DATOS DE PROYECTO ......................................................................................................................................................... 3
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................................. 4
DESCRIPCION ESTRUCTURAL .............................................................................................................................................. 6
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO ........................................................................................................................................ 6
MECANICA DE SUELOS........................................................................................................................................................ 6
PREPARACIÓN DEL TERRENO.............................................................................................................................................. 6
CIMBRAS ............................................................................................................................................................................. 7
CARATERÍSTICAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO ................................................................................................................. 7
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.PARAMETROS DE DISEÑO................................................................................................... 8
CONCRETO ARMADO ...................................................................................................................................................... 8
LOSAS ................................................................................................................................................................................. 8
LOSA DE ENTREPISO ....................................................................................................................................................... 8
LOSA DE AZOTEA ............................................................................................................................................................ 8
VIGA ................................................................................................................................................................................... 8
V-1 .................................................................................................................................................................................. 9
CASTILLOS ........................................................................................................................................................................... 9
K-1 .................................................................................................................................................................................. 9
COLUMNAS ......................................................................................................................................................................... 9
C-1 .................................................................................................................................................................................. 9
ZAPATAS AISLADAS. ............................................................................................................................................................ 9
Z-1................................................................................................................................................................................... 9
Z-2................................................................................................................................................................................... 9
Z-3................................................................................................................................................................................... 9
CARGAS DE DISEÑO .......................................................................................................................................................... 10
CARGA DE SERVICIO ..................................................................................................................................................... 10
CARGA VIVA .................................................................................................................................................................. 10
COMBINACIONES DE CARGA ............................................................................................................................................ 10
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO ......................................................................................................................................... 10
ESPECIFICACIONES PARA ACERO: ..................................................................................................................................... 11
CALCULO DE LOSAS ................................................................................................................................................................ 12
MEMORIA DE CALCULO COLUMNA ...................................................................................................................................... 28
ZAPATAS AISLADAS .................................................................................................................................................................... 32
INTRODUCCIÓN

Proyecto de casa semi-residencial clasificado como tipo B, de acuerdo al art. 139 del Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal. Su uso es renta de departamentos. Cuenta con cuatro
niveles, con una altura de 2.80 m, cada uno con 2 departamentos.
Se revisaron lasdimensiones y características de los terrenos de los elementos estructurales para
que cumplan los criterios de servicio y resistencia.
Se utilizó el software MIDAS Civil 2019 como apoyo para analizar los elementos estructurales. El
diseño se estableció conforme al Reglamento de Construcción del Distrito Federal 2017 utilizando
las Normas Técnicas complementarias para diseño en estructuras de concreto.
La información empleada en el presente documento fue obtenida de acuerdo a los planos
arquitectónicos otorgados por el diseñador del proyecto.

RESUMEN EJECUTIVO

El diseño y análisis estructural de las zapatas corridas se realizó considerando que los esfuerzos sean
menores que la carga admisible, se hizo el diseño estructural por flexión, se revisó que pasara por
cortante a flexión y cortante porpunzonamiento.

DATOS DE PROYECTO

Nombre de la obra: Casa Habitación Santa María Amajac


Propietario: Alderete Alvarado Agustín
Lugar de la obra: Nicolas Bravo Lte.7 Mza.8
Colonia: Lindavista Santa María Amajac, Hidalgo CP. 43840
Diseño del proyecto estructural:
Alcalá Leonardo Axel
Alderete Alvarado Agustín

Téllez Aguirre Jorge Alberto


Del Valle Martin Michel Alexandra
Villeda Olguin Ariana Lissett
Reviso: Dr. Pérez Isidro Eber
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Consiste en el diseño de una casa Semi-residencial de dos niveles con un área de 246.80
𝑚2 total en un terreno plano, 192 𝑚2 de construcción en la primera planta y segunda planta.
La planta baja cuenta con dos accesos, uno principal del lado este de la casa y uno secundario por el
acceso vehicular del garaje, el acceso principal consta de un recibidor y un vestíbulo, donde
encontramos un despacho, un medio baño y un closet. Saliendo del vestíbulo se localiza hacia el lado
derecho las escalares que te llevan a la planta alta, en el lado izquierdo podemos ubicar el comedor
junto a un cuarto de visitas, y de frente encontramos una estancia y un cuarto de juegos. Pasando el
cuarto de visitas localizamos un jardín trasero el cual tiene acceso por el comedor. Tomando como
referencia el comedor encontramos del lado izquierdo el cuarto de servicio y junto a éste la cocinaEl
garage se localiza justo enfrente de la cocina y cuenta con espacio para dos vehículos. (Ver figura1).

Figura 1. Plano arquitectónico planta Baja casa-habitación Santa María Amajac


Subiendo las escaleras esta un vestíbulo en la planta alta, del lado derecho se encuentra la recamara
uno, que cuenta con vestidor con acceso a un balcón del lado oeste de la casa y un baño-jacuzzi. Del
lado izquierdo de las escaleras ubicamos la recamara dos que cuenta con un vestidor y baño-jacuzzi
con acceso al balcón del lado norte de la casa. Por el vestíbulo tenemos acceso al cuarto de tv que se
encuentra entre el cuarto de lavado y la recamara dos. Finalmente, frente a las escaleras
observamos el cuarto de lavado. (Ver figura 2).

Figura 2. Planta arquitectónico planta Alta casa-habitación Santa María Amaja


DESCRIPCION ESTRUCTURAL

Se presentan el diseño estructural de elementos, muros de carga, losas, dalas, castillos, trabes, columnas y
vigas. La estructuración consiste en un sistema de losas de concreto reforzado soportadas por vigas de
concreto armado. Para los cálculos de losas se consideraron los tableros más críticos de cada nivel.
La cimentación del proyecto se compone de zapatas corridas o conocidas como zapatas
continuas, elaboradas con un concreto de 𝑓′𝑐 = 250 𝑘𝑔/𝑐m2, tenemos n tipos de zapatas,
de las cuales se diseñaron las más críticas:

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

Tenemos un terreno plano sin alteraciones, libre de construcciones con poca vegetación, y no
existen tuberías.
Respecto a la topografía contamos con un terreno tipo lomerío a plano, con pendiente mínima
descendente hacia la calle Graciano Sánchez.

MECANICA DE SUELOS

El estudio de mecánica de suelos muestra un estrato Phaeozem de textura media, se encuentra


una capa de tierra vegetal de 25 cm de espesor, la capa siguiente consta de tepetate con un
espesor de 3 metros. Hasta 3.50 m explorados, se encontró arcilla de plasticidad y grado de
expansividad bajo, no es susceptible a colapso, con un ángulo de fricción interno Ø = 84.0° por
su misma dureza. Es un material muy poco permeable. En el sondeo no se encontró nivel
freático cercano a la superficie, se determinó una capacidad decarga de 12 ton/m².

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Se realizó la excavación de 25 cm para desalojar la capa de tierra con materia vegetal, escombro
y basura, de tal manera que se llegó a la capa de tepetate consolidado en toda la longitud de la
cimentación. Previamente al inicio de los trabajos de cimentación se instaló la instrumentación
necesaria colocando bancos de nivel y se procedió a realizar el trazo y localización de ejes
estructurales.
CIMBRAS

Los moldes y formas se sujetaron a la configuración, líneas, elevación y dimensiones que tuvo el
concreto y según lo indicado en los planos, con excepción de los que indiquen otra disposición.
La cimbra que se utilizó fue triplay impermeable de 15 mm.
Como norma general los pies derechos irán sobre rastras y colocados sobre las cuñas de madera
con las cuales se podrá controlar cualquier asentamiento. La cimbra deberá contar con el
debido apoyo, tanto para esta directamente como para la obra falsa de tal forma que impida
deformaciones en los moldes. Previamente al proceso de cimbrado deberá ser tratado con una
desmoldante marca Fester Cimbafest DC-310 de 19L con un rendimiento de 24 m2/L en cimbras
no absorbentes que no manche la superficie del concreto para lograr la facilidad en el
descimbrado.

CARATERÍSTICAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO

Este proyecto está construido con concreto reforzado, la resistencia a compresión de 𝑓′𝑐 = 250 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
para todos los elementos estructurales. Se encofró toda la superficie de lalosa teniendo en cuenta que se
debe dar la respectiva contra-flecha en la parte central de lalosa, se dejaron los nervios libres de acuerdo
al ancho especificado en planos; se trazaron sobre la cimbra los espacios que corresponden a las hileras de
bloques de borde, las hilerasinteriores de cajones formados por los bloques se localizaron fácilmente
mediante reventones, tomados desde los elementos extremos, conviene indicar sobe la cimbra la posición
de estos bloques, con trazos no necesariamente continuos. La colocación del concreto será vaciada de
acuerdo con las especificaciones de preparación y puesta en obradel concreto. El desencofrado de la losa
será realizado cuando el concreto haya alcanzado la resistencia alcanzada.
Para su construcción se debe tomar en cuenta la separación de las varillas quedando alineadas.
Se arma la parrilla quedando en la parte inferior del claro más corto y encima el claro más largo.
Seguido de la parrilla de acero superior, se debe hacer un gancho en los extremos de la varilla
para tener más adherencia al concreto para así calzarlas para que tengan recubrimiento.
Posteriormente se coloca la cimbra frontera y finalmente se elabora, se acarrea, se vacía y se
vibra el concreto, comprobando que la cimbra se mantenga siempre alineada.
Se debe tomar en cuenta que antes de la zapata se debe colocar el armado de los dados y
columna que marque el proyecto para así ahogar el armado de éstas en la zapata.
ELEMENTOS

ESTRUCTURALES.

PARAMETROS DE DISEÑO

CONCRETO ARMADO

𝑓′𝑐 = 250 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Módulo de elasticidad: 221880.0 𝑘𝑔𝑓/𝑚3

Módulo de Poisson: 0.2 Coeficiente

térmico: 5.0x10−6 1/FPeso propio:

2400 kg.m3

LOSAS

La edificación esta conformada por losas de concreto armado con pendientes de 1% en losas de
entre piso y 2% en losa de azotea para el correcto desagüe de aguas pluviales, para dicha pendiente
se utilizara el material de banco (tezontle)

LOSA DE ENTREPISO
La losa de entrepisos es de concreto reforzado clase I con un espesor de 12 cm, la resistencia a
compresión será de 𝑓′𝑐 = 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 con varilla del no. 3 a cada 20 cm en ambos sentidos (vertical
y horizontal).

LOSA DE AZOTEA
La losa es de azotea de concreto reforzado clase I con un espesor de 11 cm, la resistencia a
compresión será de 𝑓′𝑐 = 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2, con varilla del no. 3 a cada 20 cm en ambos sentidos
(vertical y horizontal).

VIGA
La resistencia del concreto para las vigas será es de un 𝑓′𝑐 = 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2, y el acero de refuerzo a
base de varillas corrugadas de diámetros diversos previamente calculado con límite de fluencia 𝑓𝑦
= 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚2.
V-1
Sus dimensiones son de 15 cm de base por 20 de altura cm, armada por 4 varillas del #4, 2 en el
lecho superior y 2 en el lecho inferior lleva estribos del #2.5, con una separación comenzando de
ambos extremos a cada 9 cm, y las separaciones en el centro es a cada 15 cm.

CASTILLOS
K-1
Tendrá dimensiones de 15 cm de base por 15 cm de altura armada de 4 varillas del #3 distribuida
equilibradamente entre sus ejes x, y, con estribos a cada 15cm en la parte centraly en los extremos.

COLUMNAS
Las columnas se construirán con concreto armado con dimensiones de 20 cm de base por 20 cm
altura con un recubrimiento de 3 cm y resistencia a la compresión de 𝑓′𝑐 = 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 y acero de
refuerzo a base de varillas corrugadas con límite de fluencia 𝑓𝑦 = 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚2.

C-1
El armado se compone de 6 varillas del #3 distribuidas equilibradamente entre sus ejes x, y, con
estribos de #2.5 a cada 20 cm en la parte central y 10 cm en los extremos.

ZAPATAS AISLADAS.
Z-1
Es una Zapata centrica con dimensiones de 1.90m x 1.90m y espesor de 0.25 m con concreto de
f´c= 250kg/cm². Su acero de refuerzo se compone de varillas corrugadas del #3 a cada 13 cm en
ambos sentidos, teniendo algunas variantes en la separación de estas dependiendo de la zona y el
área.

Z-2
Esta es una Zapata perimetral con dimensiones de 2.50m x 2.50m y espesor de 0.35 m con concreto
de f´c= 250kg/cm². Su acero de refuerzo se compone de varillas corrugadas del #4 a cada 16 cm en
ambos sentidos, teniendo algunas variantes en la separación de estas dependiendo de la zona y el
área.

Z-3
Esta Zapata de esquina tiene dimensiones de 3.90m x 3.90m con un espesor de 0.55m y un
concreto de f´c= 250kg/cm². Su acero de refuerzo se compone de varillas corrugadas del #4 a cada 8
cm ambos sentidos, teniendo algunas variantes en la separación de estas dependiendo de la zona y
el área.
CARGAS DE DISEÑO

CARGA DE SERVICIO
Se considera una carga de servicio de la estructura y una carga de viva 621.5𝑘𝑔/𝑚2 y
674.575𝑘𝑔/𝑚2 para losa de entrepiso y azotea.

CARGA VIVA
Se considera una carga 190𝑘𝑔/𝑚2 y 100𝑘𝑔/𝑚2 para losa de entrepiso y azotea.

COMBINACIONES DE CARGA
Se considera para el diseño de elementos las siguientes combinaciones de carga

1. CM
2. CM+CV
3. 1.4CM
4. 1.3CM +1.5 CV
CM= carga muerta

CV= carga viva

ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

La resistencia del concreto a los 28 días será de 250kg/cm2, en todos los elementos estructurales.
Especificaciones para concreto:

• Concreto de peso volumétrico de 𝑓′𝑐 = 24000𝑘𝑔/𝑐𝑚3


• Concreto de 𝑓′𝑐 = 250𝑘𝑔/𝑐𝑚2 para todos los elementos estructurales.
• Tamaño MAXIMO Del agregado 3⁄4 pulgadas (19.1milimetros).
• Se usará block macizo de 12x20x40 para la construcción de muros, mortero cemento
• arena, proporción 1:4 para el pegado de block y aplanado de muro, recubierta con estuco.
• Realizar pruebas de revenimiento diario o cada 40 m3 de concreto, es necesario contar con
un revenimiento de 10 a 14cm.
• Realizar pruebas de resistencia a la compresión, es necesario que el concreto cuente con una
resistencia del 75% de su resistencia total a los 7 días del colado, a los 14 días deberá contar
con una resistencia del 85% y a los 28 días deberá tener una resistencia del 100% de la
resistencia total.
• El concreto deberá privarse para evitar huecos, evitar la calcificación de los agregados.
ESPECIFICACIONES PARA ACERO:
• Varillas de refuerzo con una resistencia de un 𝑓𝑦 = 4200𝑘𝑔/𝑐𝑚2, estribos de
• alambrón con una resistencia mínima de un 𝑓𝑦 = 2800𝑘𝑔/𝑐𝑚2.
• Para el amarre de estribos y varillas deberá de hacer con doble alambre recocido mínimo
2 vueltas con amarrador.
• Se harán amarres en cada cruce de varilla.
• Para tener un buen empalme se recomienda traslapar un mínimo de 40 veces el
diámetro de la varilla.
• En caso de barras a compresión será del 60% de la longitud de desarrollo calculado en
las barras a tensión con dobles de 90°.
• Los dobleces de 90 ° tendrán una continuación recta de 12 veces el diámetro de la barra,
y para dobleces de 180° será de 4 veces el diámetro de la barra.
• Los estribos deben rematar en una esquina con dobleces de 135° seguidos de tramos
rectos no menores a 6 vece el diámetro de la barra, ni menos de 80 milímetros.
• Separación de barras transversales deberá ser de 1.25 T.M.A como mínimo.
• Todo elemento estructural deberá cumplir con la resistencia requerida de no ser así será
demolido.
CALCULO DE LOSAS
MEMORIA DE CALCULO VIGAS
MEMORIA DE CALCULO COLUMNA
ZAPATAS AISLADAS

También podría gustarte