EvidenciannDocumentonColaborativo 8160c39a6066e2e

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Evidencia

GA1-240201526-AA6-EV01: Documento colaborativo de la solución del caso

Autor:

Carolina Fuentes Fuentes

Instructor:

Carmen Alicia Zambrano

SENA
Técnico en Apoyo Administrativo en Salud
Fase 1 Análisis
Modalidad virtual – Ficha. 2282122
Bogotá
2021
Documento colaborativo. Solución del caso

Preguntas de reflexión:
Para hacer un análisis del caso propuesto realiza una comparación entre los
acuerdos de paz en Sudáfrica y los acuerdos de paz en Colombia, teniendo en
cuenta varios criterios: quiénes intervinieron, cuál fue su manera de actuar y de
gestionar el conflicto, cuáles eran sus intenciones e intereses, cuáles eran los
condicionantes o circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales de la
situación y cómo se resolvió el conflicto.

• ¿De qué manera se fortalece la paz al ser reconocida como un derecho


humano?

La paz se fortalece porque se crea una cultura que consiste en ciertos


valores, actitudes y conocimientos que rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas
mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las
naciones.

• ¿Cómo crees que puedas aplicar la sesión de hoy en tu vida cotidiana?

Puedo aplicarla en manera de respeto, compromiso y responsabilidad para


mi y para con el medio que me vive rodeando, de esta manera puedo lograr
que mi granito de arena se vuelva una playa si continúo agregando valores
como estos a mi vida.

• ¿Cómo construimos paz, desde dónde, qué valores implica? ¿Cuál es


nuestra responsabilidad frente a esto? ¿Nos corresponde a nosotros
hacerlo?

La paz se construye respetando y apoyando los derechos humanos desde la


sociedad, los valores que implica son respeto a la vida, libertad, justicia,
solidaridad y tolerancia entre muchos otros, para mi estos son los mas
importantes. La responsabilidad es hacer respetar los derechos humanos y
seguir los deberes para con la sociedad. A cada uno de nosotros nos
corresponde hacer que este mundo sea mejor y es nuestro deber y obligación
que la paz reine en los distintos contextos sociales sociedades así esos
objetivos serán cumplidos, con esto todo será para bien.
• ¿Quiénes son los agentes involucrados para hacerlo? Explique su respuesta.

Somo todos porque todos hacemos parte del cambio mundial, si logramos
cambiar la definición que entendemos de que la paz solamente la deben
hacer las fuerzas militares o paramilitares y que el único que se encarga de
este cambio es el gobierno nos vamos a quedar esperando que realmente
llegue este cambio. Todos juntos debemos trabajar por este cambio porque
debemos combatir los males existentes en la sociedad cuando lo hagamos
entonces nos apropiaremos de este concepto y habrá grandes mejoras a
nivel mundial.

También podría gustarte