Está en la página 1de 5

UNIDAD 6

QUIMICA INORGANICA
GENERALIDADES
QUIMICA INORGANICA
GENERALIDADES

TEMAS:
 FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS
 PESO AYOMICO Y MOLECULAR

FENOMENOS (CAMBIOS) FISICOS Y QUIMICOS

Fenómenos o Cambios Físicos: Son procesos en los que no cambia la


naturaleza de las sustancias ni se forman otras nuevas.
Ejemplos más utilizados
 Cambios de estado: Si aplicamos una fuente de calor de forma constante,
el agua hierve y se transforma en vapor de agua. (En ambos casos, la
sustancia implicada en el proceso es agua que, en un caso está líquida y
en el otro está gaseosa; esto es, sus partículas están ordenadas de
diferente manera según la teoría cinética de la materia).

 Mezclas: Si disolvemos sal en agua observaremos que la sal se disuelve


fácilmente en agua y la disolución resultante presenta un gusto salado.
(Las sustancias iniciales - sal y agua - siguen presentes al final; este
hecho es demostrable pues si calentamos la disolución hasta que hierva
el agua, nos queda la sal en el fondo).
Otros ejemplos:
 Cuando sube y baja la marea del mar.
 Cuando nos lavamos las manos con agua y luego las ponemos debajo del
secador de manos, esta se evapora y nos secamos.
 Cuando pateamos una pelota de fútbol y se traslada de un punto de la
cancha a otro diferente.
 Los movimientos de rotación y de traslación característicos del planeta
Tierra.
 El cambio de temperatura a lo largo del día.
 Cuando lijamos la superficie de una tabla de madera.
 Cuando moldeamos un trozo de arcilla y le damos una forma diferente a
la que tenía en el momento en el que la encontramos.
 El ciclo del agua: en este el agua atraviesa sus tres estados, que son el
sólido, en forma de hielo o nievo, el líquido, que podemos encontrar en
mares, ríos y lagunas y el gaseoso, que se observa en las nubes.
 Cuando se funde un pedazo de metal, como por ejemplo la plata. Este
pasa entonces del estado sólido al líquido

Fenómenos o Cambios Químicos: Son procesos en los que cambia la


naturaleza de las sustancias, además de formarse otras nuevas.
Ejemplos más utilizados.
 Combustión: Si quemamos un papel, se transforma en cenizas y, durante
el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y
oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de
carbono, sustancias diferentes a las iniciales).
 Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde
sus propiedades iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y
oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con unas propiedades
totalmente diferentes a las de las sustancias iniciales).
Otros ejemplos:
 Pudrición de la madera.
 Combustión de papel.
 Leche que se pone agria.
 Desinfección de una herida con alcohol.
 Uso de sal de frutas para combatir la acidez estomacal.
 Combustión de una vela.
 Coagulación de la sangre.
PESO ATÓMICO Y PESO MOLECULAR
PESO ATÓMICO
Es una cantidad física, cuyo símbolo es A, y corresponde a la relación de las
masas promedio de los átomos de un elemento. Se tiene como peso atómico
estándar el peso atómico del carbono que son 12 u.m.a.
Los pesos atómicos a diferencia de las masas atómicas no son constantes
físicas, porque dependen de la muestra.
Para hallar el peso atómico de un elemento tenemos que conocer el número de
protones y de neutrones que tiene el elemento, estos valores los sumamos y así
encontramos el peso atómico.
Ejemplos:
O= 15,99 u.m.a. (unidades de masa atómica)
C= 12 u.m.a.
H= 1,0079 u.m.a.

PESO MOLECULAR
El peso molecular es hablar de masa molecular la cual se mide en u.m.a.
(unidades de masa atómica), la masa molecular es el resultado de la suma de
las masas atómicas de los elementos que conforman la molécula, así, la masa
molecular relativa es el número que señala cuanta vez mayor es la masa de una
molécula de una sustancia con respecto a la u.m.a.
Para calcular el peso molecular, es necesario tener conocimiento de la fórmula
molecular y los pesos atómicos de cada uno de los elementos que lo componen,
multiplicar cada peso atómico por el subíndice que corresponde al elemento de
acuerdo con su fórmula molecular.
Ejemplos:
H2O (Agua):
H= 1,0079 u.m.a. X2
+
O= 15,99 u.m.a.
= 18,0153 u.m.a.

H2SO4 (Ácido Sulfúrico):


H= 1,0079 u.m.a. X2
+
S= 32,064 u.m.a.
+
O= 15,99 u.m.a. X4
= 98,0795 u.m.a.

También podría gustarte