Está en la página 1de 32

Músicas populares de Herrera

81
Músicas populares de Herrera

4.- Pastores de Herrera


Desde que tengo uso de razón, los “pastores de Herrera” eran uno de los momentos más
esperados de la Navidad local. Aunque en el artículo 4.1 el investigador Juan Jesús Álvarez Luna
hará un recorrido detallado por su génesis y vinculaciones más profundas, desde que también
tengo uso de razón he visto siempre al herrereño Santiago Granado García lidiando con una
cantera grandísima de niños y jóvenes tratando de enseñar el baile y perpetuarlo en nuestra
localidad. A lo que se une los años en los que he tenido responsabilidades musicales, donde el
mismo Santiago ha sido siempre el artífice principal de la parte bailable. Por ello, creí oportuno
hacerle una entrevista al mismo e incorporarla en este libro. Dadas las prohibiciones de la
pandemia, que abarcan varios meses, mi lejanía física al pueblo de Herrera me ha impedido
hacerla en directo, por lo que el citado Juan Jesús Álvarez tuvo a bien manifestarle a Santiago todas
las preguntas que yo mismo le envié por escrito. Agradecido a Juan Jesús, por esto y otros tantos
detalles más, os dejo a continuación la entrevista íntegra:

Respecto al baile

1.- ¿Cuál es el texto del ángel que usted recuerda?


(hemos encontrado varias variables con pequeñas diferencias)

Mirad pastores dichosos,


que no intento amedrentaros,
que aquí el ángel del Señor,
y vengo a evangelizaros,
el mayor gozo del mundo,
es el que ya tenéis, hermanos,
el Dios que para vosotros,
hoy ha nacido, alegraros,
y como salvador viene,
a la Tierra a salvaros.
En la ciudad de David,
encontraréis a este Dios sagrado.
La señal que os doy es esta:
hallaréis en un establo,
envuelto en pobres pañales,
a un infante y soberano.
¡Venid a adorarle, pastores!
Y Vosotros, ¡elevaos, espíritus celestiales!
Se levanta el sacrosanto misterio,
del nacimiento de nuestro Jesús Humano.
¡Venid a adorarle, pastores!

83
José A. Quiles Rodríguez

2. ¿De cuantas partes consta y como llama usted a esas partes?


El Baile de Los Pastores se danza de trece formas diferentes: unas las bailan los doce en pareja
(Paso Vals); otras, los doce de 4 en 4 (Rueda, Cuadro, Mano Izquierda); otras, de 6 en 6 (Triángulo,
Broche) y, por último, otras entre los 12 (En Cajilones, Lazo, En Trenza, Pies al Niño, Cadena, Misa
y Despedida). Y entre baile y baile, un enlace llamado Pasillo. La Despedida es la mudanza más
rápida; Las demás mudanzas llevan el mismo ritmo, salvo las variaciones cuando bailan de seis en
seis.

3. ¿Cuántas parejas de pastores forman el baile? ¿Se puede hacer con menos?
El baile mientras que se hagan las mudanzas sencillas lo pueden hacer cuatro personas. Pero
si hablamos de la mudanza que es la triple repetición de la música necesitamos el grupo entero; es
decir, de 12 personas.

4. ¿Siempre han sido parejas mixtas? ¿Hubo alguna época en la que no?
Entrevisté a pastores antiguos, hace unos años, y me confirmaban que desde la antigüedad
siempre han sido hombres hasta que hubo una generación de los años 60 y 70 en los cuales ya aparecía
la figura de la mujer que le daba más vistosidad al “baile tradicional nuestro” de los pastores de
Herrera.

Respecto a la indumentaria
5. ¿Cuál es la indumentaria típica en hombres?
Los hombres llevan pantalón de pana, calentadores de borrego (conocido como angorras), un
zurrón y un chaleco igualmente de borrego. Suelen portar una calabaza seca.

6. ¿Cuál es la indumentaria típica en mujeres?


Las mujeres visten una falda sencilla hecha de un tejido similar a la manta hebrea, un
delantal, un chaleco de borrego y un pañuelo. Llevan medias blancas de lana y unas alpargatas de
esparto negras con cintas rojas.

7. ¿Cuál es la indumentaria típica del ángel?


El ángel va ataviado de los mismos ropajes que sale en el Prendimiento, Sacrifico y Cruce de
lanzas.

8. ¿Aparece algún otro personaje? ¿En alguna época histórica apareció otro personaje? ¿Cuál?
No tengo constancia de ello a lo largo de las entrevistas que he realizado a pastores antiguas.
Ni tampoco a las personas de avanzada edad. Aunque quien sabe, si se indaga en documentos
históricos nos llevemos una sorpresa.

Respecto al día de la celebración

9. ¿Siempre se ha celebrado el día 24 y 25?


El baile nace porque se le danzaba a la Virgen del Rosario en la misa del Gallo. Aunque desde
hace una veintena de años, se ejecuta también el día de la Cabalgata de los Reyes Magos.

84
Músicas populares de Herrera

10. ¿Cómo se celebraba tradicionalmente y cómo se celebra ahora? ¿Diferencias y semejanzas?


Pues lo más destacable es que antes se adoraba al niño que portaba en brazos la antigua virgen
del Rosario, que estaba a su vez enmarcada en un portal montado en la Iglesia de Santiago Apóstol.
Una vez acabada la misa, se bailaba en lugares céntricos del pueblo como la Plaza de España para
acabar tomando una copa de aguardiente que era convidada por el hermano mayor de turno en su
casa a los asistentes que allí se encontraban.
Solamente lo bailaban los hombres. Además la música no solamente era tocada sino que era cantada.
Hay personas mayores que podrían recomponer la música completa.
Los pastores iban acompañados de músicos donde el instrumento principal era una dulzaina junto a
uno o varios tambores/bombos. Además los pastores de llevar castañuelas, llevaban algunos unos
panderos de gran tamaño. Era característico de ellos.
Actualmente se adora a una figura del niño aislada, siendo bailado por parejas mixtas. No se conoce
o no se canta la letra antigua, y el grupo musical que los acompaña es más nutrido en instrumentos.

Respecto a la historia reciente

11. ¿Desde cuándo tiene usted constancia que se bailen los pastores?
Las constancias que tengo son a través de relatos orales. Uno de los pastores antiguos al que
pregunté, me dijo que él sabía que existían desde mediados del siglo XIX.

12. ¿Se ha perdido en alguna ocasión? ¿Cómo se hizo para recuperarlo?


Lamentablemente se perdió tras la quema de la antigua virgen del Rosario, en 1936, aunque
particularmente se siguió bailando. La desaparición de la hermandad hizo mucho aunque en la
década de los 50 se consiguió crear un grupo de pastores antiguos que lo ejecutó en el Teatro María
Guerrero de Madrid, y en los jardines del Palacio del Pardo de la misma ciudad.
Posteriormente, y tras la llegada a la alcaldía de Manuel Vázquez hizo mucho por recuperarla,
reuniendo a los pastores antiguos que estaban muy interesados ejemplo de Esteban Rivodigo. Así
mismo como los gobiernos siguientes, que por suerte se ha mantenido casi totalmente en el tiempo.

13. ¿Ha habido algún cambio significativo en estos años que usted conoce?
Los cambios más significativos se han acontecido tras la disolución en 1936. Cambios menos
significativos, pero no menos importantes, ha sido la incorporación de los niños como danzantes,
teniendo que modificar mudanzas del baile para adecuarlo en facilidad.

14. ¿Alguna anécdota significativa que relatar?


Anécdotas hay muchas (entre risas) pero por resumir alguna significativa fue el honor de
poder bailar dentro de la Iglesia de El Salvador de Sevilla en el año 2015.

85
José A. Quiles Rodríguez

Transcripta la entrevista al detalle, tengo el enorme placer de dejar a continuación varias


imágenes que puedan suscitar el interés de todo lector herrereño. La primera corresponde al recorte
de prensa, concretamente del ABC de Sevilla donde se hace mención a la actuación que el grupo
de Baile de los Pastores de Herrera realizó en el año 1952 en el Ateneo de Madrid. Este recorte de
presenta fue localizado por mí mismo, en el año 2011 junto a otros muchos más (curiosísimos la
mayoría) tras varios días buscando información en la extensísima hemeroteca del citado diario.

El siguiente aporte de imágenes no es fruto de mi búsqueda, sino del compañero de viaje en


esta aventura, Juan Jesús Álvarez Luna, quién
tras estar buscando en varias fuentes de la
comunidad de Castilla y León, recibe respuesta
de una fundación llamada “Joaquín Díaz”
donde se establece como probable que las
siguientes fotos que a continuación
reproducimos puedan pertenecer a los pastores
de Herrera, aunque sin tener certeza absoluta.
Una vez más damos a conocer al pueblo de
Herrera todos los datos en nuestro poder:

86
Músicas populares de Herrera

Terminando, antes de dejarles directamente con el artículo de investigación del citado Juan
Jesús, quiero invitar a todo herrereño que lo desee, o cualquier otra persona en cuyas manos pueda
caer este libro, a comparar las 3 versiones de la letra de la “llamada del ángel” que obran en nuestro
poder. La primera de ellas, fruto de la entrevista a Santiago Granado que les dejábamos más arriba;
la segunda de ellas la presento en un vídeo cuyo enlace aparecerá en el apartado 4.2, corresponde
a una actuación del año 2008 siendo la fuente de dicha letra Manuel Muñoz Borrego y Juan Manuel
“el posaero” (conocido así por regentar durante muchísimo tiempo el bar “la Posá”); mientras que
la tercera versión de letra también podrán verla en otro vídeo cuyo enlace aparecerá en el apartado
4.2, correspondiendo a una grabación de los años 70. Resulta altamente sorprendente como, a pesar
de la distancia de casi 50 años entre todas las procedencias, el texto aparece prácticamente
inalterable.

87
José A. Quiles Rodríguez

4.1.- PASTORES DE HERRERA


artículo de Juan Jesús Álvarez Luna
aparecido por primera vez en este libro

El baile de los pastores de Herrera (Sevilla): Buscando paralelos con el resto de pastoradas de la
Península Ibérica para desentrañar su origen.
Juan Jesús Álvarez Luna13 (Investigador independiente de la arqueología, historia y patrimonio
inmaterial de Herrera)

[…] OLVIDÁBASEME DE DECIR COMO GRISÓSTOMO , EL DIFUNTO , FUE GRANDE HOMBRE DE


COMPONER COPLAS : TANTO , QUE ÉL HACÍA LOS VILLANCICOS PARA LA NOCHE DEL
NACIMIENTO DEL SEÑOR , Y LOS AUTOS PARA EL DÍA DE DIOS , QUE LOS REPRESENTABAN
LOS MOZOS DE NUESTRO PUEBLO […] “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA
MANCHA ” (1 ª PARTE , XII, 3) <<D E LO QUE LE CONTÓ UN CABRERO A LOS QUE ESTABAN
CON DON QUIJOTE : VESTIDO DE PASTOR , CON SU CAYADO Y SU PELLICO >>

1. Introducción

El objeto de estudio que trato de dilucidar consiste en analizar el baile de adoración de los pastores
de Herrera (Sevilla) que tiene lugar en Nochebuena, durante la misa del Gallo. Haré una
comparativa al contexto histórico actual para analizar su evolución, pasando por la ejecución de la
recreación tanto actual como pasada y así poder encontrar paralelos que justifiquen su origen.
Considero que hay que abordar nuevos enfoques en su estudio que hasta el momento no han sido
tenidos en cuenta, como el análisis de bailes semejantes o asociar el origen del baile a poblaciones
foráneas que se instalan en Herrera en un momento determinado de su historia.

2. ¿Baile aislado o Auto Sacramental?

Categóricamente, el baile de los pastores se enmarca dentro de los autos sacramentales o


escenificaciones característicos del ciclo ritual-festivo de Herrera (Dianas, Lavatorio de pies,
Prendimiento, Sacrificio de Isaac, Cruce de lanzas o las caídas), aunque este en concreto se hace
fuera de la Semana de Pasión, teniendo lugar durante las celebraciones de pascua.

Y es que, pese a que el baile es la nota principal del acto, no hay que olvidar que es la figura del
ángel (actor indispensable en autos de fe tan señalados en Herrera como lo son el Prendimiento, el
Sacrifico de Isaac o el Cruce de Lanzas) la que da sentido al acto que se quiere representar.

Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla y la Complutense de Madrid con especialidad en


13

Arqueología.

88
Músicas populares de Herrera

Los autos sacramentales son piezas teatralizadas religiosas que generalmente se enmarcan en un
contexto eucarístico, que nace a raíz de las medidas adoptadas de la Contrarreforma tras el Concilio
de Trento para trasmitir el mensaje evangélico de una forma más directa, quedando de manera
oficial prohibidas en 1765.

Es significativo que en Herrera tengan tal arraigo los autos sacramentales, pues no solamente que
estas pervivan en el tiempo, sino que sean muy numerosas las que se conservan14.

La abundancia de autos sacramentales en el municipio parece indicar que la mayoría social del
pueblo históricamente ha sido muy partícipe del ritual ceremonioso, creando una cohesión social y
cultural cuyo nexo de unión, entre otros, serían los actos ceremoniales que generarían arraigo. Un
arraigo trasmutado en mayoría social, que bloquearía cualquier intento por parte de las autoridades
eclesiásticas de acabar con las tradiciones de los autos sacramentales.

Por tanto, no podemos enmarcar el baile fuera del auto sacramental que se representa. Se estaría
representando la Anunciación y Adoración de los pastores al Niño-Dios. Pese a que en la actualidad
ha tomado un cariz más desarraigado de lo eclesiástico15, históricamente los danzantes pertenecían
a la Hermandad del Rosario y era esta la encargada de organizar el ritual ceremonioso.
Y era la encargada, porque a la virgen del Rosario se le vestía de pastora en un Belén a partir del
día de la Inmaculada dentro de la Iglesia de Santiago Apóstol. Durante la misa del Gallo, se
escenificaba la Aparición y Anunciación del ángel a los pastores y la posterior danza. El Niño-Dios
que posaba en el regazo de la Virgen del Rosario era al que venían a adorar el grupo de pastores.
Todos los integrantes eran hombres16. Una vez acabado el ritual en el interior de la Iglesia de
Santiago, el grupo de danzantes seguiría representando el baile en puntos céntricos como la Plaza
de la Cruz17 o en la puerta de la casa del Hermano Mayor de turno desde dónde se les ofrecería a
danzantes y asistentes una copa de aguardiente18.

Hay que reseñar la tradicional melodía interpretada que posibilitaba el baile, también estaba
acompañada de letra cantada al unísono, pues según afirma Santiago Granado García, figura clave
en la pervivencia y persistencia de los danzantes de los últimos años, hay personas de muy avanza
edad que son capaces de recomponer la letra casi en su totalidad.

Por tanto, la memoria oral nos acerca mucho a lo que pudo ser una tradición que en la actualidad
nos ha llegado bastante modificada o sesgada del pasado.

14 Algunas están extintas: el Descendimiento, la Espantá y el Encuentro entre el Dulce Nombre y la Virgen del
Rosario junto a San José.
15 El grupo de danzantes se está constituyendo como asociación civil con el nombre de Pastores de Herrera bajo la

dirección de Santiago Granado García.


16 Desde mediados del siglo XX, hay constancia en imagen digital, que el grupo de danzantes estaba compuesto

por personas de ambos sexos.


17 Actual Plaza de España.
18 Testimonio cedido por María del Carmen Martínez Muñoz, incansable investigadora de la memorial oral que

envuelve el baile de los pastores.

89
José A. Quiles Rodríguez

3. Contexto histórico

Parece indiscutible que el auto sacramental de la Aparición y Anunciación del ángel tuvo su
aparición a raíz del surgimiento de la Hermandad del Rosario de Herrera.

La Hermandad del Rosario de Herrera no ha tenido una continuidad en el tiempo pese a ser una
de las hermandades más arcaicas. La quema de la Iglesia de Santiago Apóstol en la noche del 18 de
febrero con motivo de la ola anticlerical que se había levantado en todo el país, y especialmente en
un pueblo de conexiones y convicciones anarco-republicanas como era Herrera.

Tras la quema de la Iglesia de Santiago Apóstol, la imagen de la virgen del Rosario con el Niño-
Dios es destruida y conlleva una disolución casi absoluta y que no volvería emerger hasta décadas
venideras con la adquisición de la imagen actual.

Este hecho imposibilita la búsqueda de información al no haber libro de datas y cargos, o actas que
acrediten documentalmente el momento de la aparición del auto sacramental que ejecutan los
pastores. Y también imposibilita comprobar si los danzantes pertenecían estrechamente a la
hermandad o son personas que temporalmente se unen a ella para participar en la escenografía.

Aunque no existe documentación de la antigua hermandad del Rosario para saber su fundación, si
ayuda el hecho de conocer que en un primer momento, la Iglesia de Santiago Apóstol no tuvo dicha
advocación, pues se inauguró como ayuda de la Iglesia Parroquial de Santa María de Estepa en
1653 bajo la advocación de Iglesia del Rosario, cambiando dicha advocación por la de Santiago
Apóstol definitivamente en 1692 tras configurarse como Iglesia Parroquial independiente.

Pese a no ser tema de debate en este artículo, hay un hecho que pone en cuestión que la advocación
de Santiago Apóstol fuese tan temprana en el tiempo, porque en el apartado de Herrera dedicado
en el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz (1895)19, nombra como Iglesia Parroquial con
advocación del Rosario. Considero que se puede adoptar un debate futuro que dilucide este hecho
acerca de si fue una confusión del autor (aunque sería mucha la casualidad) o de si estaba en lo
cierto.

Por tanto, se puede decir que desde 1653 podría haber una virgen del Rosario aunque la fecha
desde dónde se debe fijar la aparición del Auto Sacramental de la Aparición y Anunciación del
Ángel a los pastores sería como mínimo en 1761. Fecha en la que tiene lugar el catastro dirigido
por el Marqués de Ensenada, dónde aparece nombrada la Hermandad del Rosario a consecuencia
de los cambios acontecidos en el ramo del real, del industrial y del eclesiástico desde el año de 1751
hasta el 2 de marzo de 176120. Es la fecha que, hasta el momento, recoge la existencia más antigua
de la Hermandad del Rosario.

Aunque la hermandad del Rosario tuvo que ser más antigua por el mismo hecho de una primigenia
advocación del Rosario en la iglesia (1653). Dicha fecha coincide con un momento que es clave
para la configuración de Herrera de pueblo como tal.

19 Diccionario Geográfico-estadístico histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Tomo IX, 1845.
20 Archivo Histórico de Simancas; D9, R1º R, LEGAJO 1630-6.

90
Músicas populares de Herrera

En 1631 se le empieza a nombrar a Herrera como Puebla de Herrera en detrimento del Cortijo de
Herrera. El termino Puebla suele otorgarse a aquellas poblaciones que han recibido una <<Carta
Puebla>>; documentos por los cuales los señores laicos del Consejo de la Villa de Estepa
(jurisdicción a la que pertenecía el suelo de Herrera) otorgaban a pobladores procedentes de
distintos lugares a asentarse en el territorio con determinados privilegios que posibilitaban dicho
asentamiento.

Es en este año de 1631 dónde el Consejo de la Villa de Estepa decide parcelar las 2/3 partes de la
dehesa del Cortijo de Herrera en pequeños minifundios que eran entregados mediante censo
enfitéutico. Es en esta fecha dónde Herrera se funda realmente como pueblo al coger entidad
poblacional como tal.

Pero hay un hecho que solamente se nombra en el estudio del origen de Herrera, y que merece
mucha atención a mi juicio. Y es que no se ha prestado la suficiente atención a la procedencia de
los repobladores que llegan a poblar las 2/3 partes de la dehesa del Cortijo de Herrera: además de
vecinos de Estepa vienen gentes del reino de Portugal, León y Galicia21.

Creo que estos repobladores procedentes del norte peninsular están íntimamente conectados con
la aparición de una Hermandad del Rosario y con la interpretación del Auto Sacramental de la
Aparición y Anunciación del Ángel ante los pastores.

En la zona del norte peninsular, concretamente en las comarcas que en dicha época comprenderían
el Antiguo Reino de León, son abundantes las pastoradas22.

Para entender lo que es una pastorada de influencia leonesa se puede tomar como válida esta
definición; “En primer lugar deberíamos comenzar por definir la Pastorada como una
representación popular de la anunciación del Ángel a los pastores y la adoración de los mismos al
Niño Jesús, en la que se suceden episodios dramatizados con otros cantados, y que tiene lugar en
Nochebuena después de la Misa del Gallo en el interior del templo. Tradicionalmente representada
por pastores de forma exclusiva, actualmente ha perdido el carácter gremial convirtiéndose en un
acto comunitario”23

Esta definición es muy válida para explicar cómo se celebraban los autos sacramentales de Aparición
y Anunciación del ángel a los pastores en la zona del antiguo Reino de León conocidas allí por
pastoradas. Por tanto, sostengo que aquellos primeros repobladores que conforman a Herrera
como pueblo, son los que trajeron consigo aquellas tradiciones.

21 Apuntes Históricos de la Villa de Herrera y su entorno, Francisco Javier Jurado Muñoz, 1994, Diputación Provincial
de Sevilla (página 214).
22 “Autos de Navidad en León y Castilla”, Joaquín Díaz y José Luis Alonso Ponga, 1983, Reproducción digital en 2018

por Fundación Joaquín Díaz.


23 “La relación del villancico de Boccherini con la pastorada”, José Sierra Pérez y Elena Vázquez García, 2007, Nassarre:

Revista aragonesa de musicología, Vol. 23, Nº1.

91
José A. Quiles Rodríguez

Y es que aunque en el caso que los pobladores norteños no fuesen mayoría en un asentamiento
inicial en Herrera, las tradiciones que puedan traer poblaciones foráneas impregnan rápido en el
imaginario colectivo.

A este hecho se le suma lo que viene en la definición de pastorada24 en relación a la pérdida de


carácter gremial en la actualidad. Y es que tiene sentido aventurar que como eran labradores sin
tierra los oriundos de estos territorios del norte peninsular, trajesen consigo sus técnicas ganaderas
pues son los ganaderos arcaicos los que no solían poseer tierras o muy pocas y dedicarse casi en
exclusiva a este ancestral oficio.

Por tanto, esos ganaderos y nuevos labradores tras asentarse en Herrera, podrían haber formado la
Hermandad del Rosario, una advocación que está íntimamente ligada al mundo pastoril.
Esa unión gremial del mundo ganadero haría que durante varios siglos quedase consolidada la
representación de la pastorada en Herrera, trasmitiéndose también por línea generacional y vínculo
de hermandad del Rosario a la vez que se iba perdiendo el carácter gremial que en un principio la
debió de impulsar.

4. Cuadro comparativo entre la auto sacramental de Adoración de los Pastores Herrereños con
el resto de la geografía peninsular25

Población Relaciones con el auto sacramental de los


pastores de Herrera
Katximorro (La Rioja) . Grupo de pastores danzantes oferentes
al Niño-Dios
. Cantan coplas y danzan
Palomero (Cáceres) . Danzan en torno al Niño-Dios
Joarilla de Las Matas (León) . Danzan en torno al Niño-Dios
Villeza (León) . Auto sacramental pastoril
Marjaliza (Toledo) . Diálogo entre ángel y pastor
. Danzantes
Galisteo (Cáceres) . Ofrendas al Niño-Dios
. Intervención del ángel
Cubillas de Rueda (León) . Participaban solamente los personajes
del ángel y los pastores
Garfín de Rueda (León) . Participan tanto hombres como mujeres
Palomero (Cáceres) . Pastores danzan en torno a la figura del
Niño-Dios
Carrascal (Zamora) . Frases cortas entre el ángel y los pastores
Castroponce (Valladolid) . Discurso inicial de marcada similitud con
el anuncio del ángel en Herrera

24 A partir de esta parte del texto, en lugar del Auto Sacramental de la Aparición y Anunciación del Ángel a los pastores
pasaré a enunciarlo como pastorada por la hipótesis que sostengo.
25 En algunos de los casos comparativos puede que la tradición no siga vigente pero a mi juicio no impide

esclarecer la búsqueda de paralelos.

92
Músicas populares de Herrera

Quintanilla de los Oteros (León) . Adoran al Niño-Dios de la virgen del


Rosario
Laguna de Negrillos (León) . Similitud en partes del recital del texto
del ángel
Zotes del Páramo (León) . Relación en la figura del ángel al pedir a
los pastores que no teman
Vélez Rubio (Almería) . Ofrendas de los pastores al Niño-Dios
. Durante la Misa del Gallo
Herrera del Duque (Badajoz) . Durante la Misa del Gallo
. Ofrendas de los pastores al Niño-Dios
Villabraz (León) . Similitud en la anunciación del ángel
. Adoran al Niño-Dios de la virgen del
Rosario
Valverde-Enrique (León) . Similitud en la anunciación del ángel
Izagre (León) . Similitud en la anunciación del ángel
Mansilla de las Mulas (León) . Similitud en la anunciación del ángel
Matadeón de los Oteros (León) . Similitud en la anunciación del ángel

El estudio comparativo que he realizado centra la atención en una búsqueda de paralelos con el
resto de auto sacramentales de adoración de pastores que existen en la Península Ibérica, más que
una historia centrada en la evolución del auto sacramental en sí mismo.

Del resultado comparativo en la tabla anterior, se puede observar claramente como predominan las
semejanzas con respecto a Herrera de los autos sacramentales del reino de León sobre el resto de
territorios. También, aunque en menor medida, abundan los realizados en tierras extremeñas, pero
en tal caso igualmente se debe a que en gran parte de Extremadura, la realización de la repoblación
fue organizada por el antiguo reino de León.

Considero que el auto sacramental que en la actualidad queda puede ser la evolución simplificada
de una antigua pastorada leonesa donde suelen aparecer más personajes que el ángel o los pastores.
O si desde un principio se hizo con ese binomio de personajes, netamente diferenciado entre
discurso y posterior danza, se haría imitando patrones de pastoradas leonesas aunque limitando el
número de personajes y sintetizándose con el tiempo para crear una pastorada genuinamente
herrereña.

5. Descripción de la escenografía a ojos actuales

Para entender su evolución histórica, detallaré lo que se representa en la actualidad tal y como
vemos ante nuestros ojos la escena que tiene lugar cada Nochebuena.

El grupo de danzantes, durante la misa del gallo, representa el auto de fe que consta de dos partes
claramente diferenciadas: Aparición/Anunciación del ángel y baile de los pastores.

93
José A. Quiles Rodríguez

El ángel, en el altar mayor, y delante de una figura solitaria del Niño-Dios, pronuncia unas palabras
donde pide a los pastores que sin miedo vengan a adorar al mesías. El texto que se pronuncia en la
actualidad dice así:

“Mirad pastores dichosos,


que no intento amedrentaros,
que aquí el ángel del Señor,
y vengo a evangelizaros,
el mayor gozo del mundo,
es el que ya tenéis, hermanos,
el Dios que para vosotros,
hoy ha nacido, alegraros,
y como salvador viene,
a la Tierra a salvaros.
En la ciudad de David,
encontraréis a este Dios sagrado.
La señal que os doy es esta:
hallaréis en un establo,
envuelto en pobres pañales,
a un infante y soberano.
¡Venid a adorarle, pastores!
Y Vosotros, ¡elevaos, espíritus celestiales!
Se levanta el sacrosanto misterio,
del nacimiento de nuestro Jesús Humano.
¡Venid a adorarle, pastores!
Tras la anunciación del ángel, el grupo de danzantes (compuestos por hombres y mujeres en la
actualidad) ejecutan un baile ritual que consta de 13 mudanzas por este orden, aunque algunas de
ellas se han perdido en la actualidad:<<Paso Vals, Cuadro, Rueda, Mano Izquierda, Triángulo,
Broche, Pies al Niño, en cajilones, Lazo, En Trenza mano izquierda, Cadena, Misa y Despedida>>.

94
Músicas populares de Herrera

Entre mudanza y mudanza hay una posición del baile que se llama Pasillo, comunicándose la danza
que se va a realizar en el grupo desde el cabeza de grupo hacia el final para que todos los
participantes interpreten la mudanza que se va a ejecutar.

Mientras se ejecuta el baile, la música que acompaña en la actualidad es sin letra. Normalmente,
diferentes músicos de la localidad son los encargados de interpretar la melodía tradicional.

Antiguamente los acompañantes musicales tocaban una dulzaina y un tambor.

Los danzantes llevan panderetas y castañuelas, aunque también portaron grandes panderos26.

6. Conclusiones

Tradicionalmente hemos mirado al baile de los pastores como un baile descontextualizado, cuando
si tenemos en cuenta el contexto histórico podemos acercar el sentido de su función; un auto
sacramental.

El baile de adoración de los pastores de Herrera sufre una evolución significativa; el hecho de que
antiguamente solamente participasen hombres, danzaban en torno a la virgen del Rosario,
presumiblemente podría haber más diálogo entre ángel y pastores y quizás más figuras como pasa
en el caso de las pastoradas leonesas.

Creo firmemente, por los datos establecidos, que el auto sacramental de adoración de los pastores
es una herencia recibida de los primeros repobladores procedentes del antiguo reino de León, entre
otros, que se asentaron en Herrera para constituirla como pueblo. Pues, además de la constatación
histórica de la llegada de gentes de ese punto geográfico concreto, lo hace la estadística de mayor
similitud hacia autos navideños leoneses y la forma de representarlos.

Queda pendiente de análisis, el comparar el estilo de danza con las que se bailen en la zona del
antiguo reino de León, facilitando aún más el origen de la representación.

26Investigación de la memoria oral facilitada por Santiago Bernabé García que anotó en una de las entrevistas
personas de avanzada edad, que en la década de los años treinta era característico.

95
José A. Quiles Rodríguez

4.2.- PASTORES DE HERRERA, enlace vídeos,


publicado en el nuevo canal “Músicas populares de Herrera (Sevilla),
extraído del canal de José A. Quiles

Dejamos dos enlaces a sendos vídeos de “Los pastores de Herrera”. El primero corresponde
a una grabación histórica de principios de la década de los 70. La grabación ha sido digitalizada por
José Félix Carmona a partir de un casette que D. Manuel Vázquez Arjona me confió hace ya
bastantes años; en dicho video hemos aportado unas fotos que la Fundación “Joaquín Díaz” facilito
a nuestro articulista Juan Jesús Álvarez Luna. La segunda de las grabaciones corresponde a la
actuación que yo mismo pude dirigir en 2008 dentro del concierto titulado “Bienvenida sea, Señora
Navidad” con la A.C. “Amigos de la Música” y una multitud de colaboradores, donde tuvimos el
enorme placer de volver a juntar sobre un escenario a casi todos los integrantes de los primeros
pastores de nuestra democracia, al tiempo que se estrenaba la musicalización que realicé, cuya
partitura aportamos en el apartado 4.3. Respecto a este segundo vídeo he creído correcto aportar
una versión bruta sin intervención de subtítulos, dado que desgraciadamente la que se emitió en
televisión en aquella época tuvo faldones cercanos a la censura (entendiéndose “censurar” en la
segunda acepción del diccionario de la RAE).

Pastores de Herrera, grabación años 70 Pastores de Herrera, grabación 2008

Además de los vídeos anteriormente presentados, creo positivo dejar otros dos que planteo
desde el punto de vista anecdótico. El segundo de ellos lo es claramente, pues corresponde a un
montaje que hice para el mencionado concierto donde el pato “Donald” castiga a sus hijos sin poder
ir al baile de los pastores (este vídeo servía de presentación en el concierto). El primero de ellos
ronda lo anecdótico, tanto en cuanto que fue emitido dentro de una serie de televisión nacional,
pero no tanto en el posible contenido histórico que pueda tener, ya que algunas voces autorizadas
en Herrera dicen que puede tratarse de una grabación publicitaria que se hizo en 1952 cuando el
grupo de pastores estuvo en Madrid (como ya dijimos más arriba).

96
Músicas populares de Herrera

"Pastores de Herrera" o similares en la Anecdótica versión de "los pastores" por


serie "Amar en tiempos revueltos" parte del pato Donald y sus hijos -
utilizada como presentación en el
concierto de 2008-

4.3.- PASTORES DE HERRERA,


partituras arreglo de José A Quiles,
Interpretadas en este arreglo por primera vez
en 2008 en el concierto “Bienvenida sea, Señora Navidad”

El arreglo musical aquí aportado, interpretado en 2008, y desde entonces en años sucesivos,
presenta varias particularidades que aclaro:

a) Armonización de la introducción lenta: tradicionalmente era ejecutado casi sin armonización,


quedando muchos huecos texturales que decidí rellenar sin faltas a las líneas melódicas
principales.

b) Incorporación de un ritmo de caja tras la alocución del ángel: dicho ritmo no está presente en
ninguna de las grabaciones oídas hasta entonces, está inspirado en toques pastoriles del norte de
España (de donde hay ciertas hipótesis de que pueda provenir el origen del baile) donde caja y
txistu, dulzaina, flabiol u otro tipo de instrumento de viento semejante folklórico puedan actuar
en conjunto.

c) Introducción progresiva de la sección A musical (3 frases melódicas diferentes): no suele ser


ejecutado así en interpretaciones de calle, pero en el concierto daba una progresividad efectista
desde lo “más pastoril” hasta el pleno de la banda al inicio de la sección B. Así mismo, ello daba
tiempo a una colocación y exhibición visual del grupo de danzantes antes de comenzar el baile
propiamente dicho en la sección B.

97
José A. Quiles Rodríguez

d) Recuperación de melodías de flautas perdidas: son unos pequeños adornos que introduje en
algunas secciones A (no en todas) en la particella de las flautas, quienes solían ejecutarla
antiguamente (como consta en la grabación de principios de los 70) y se había perdido.

Para cualquier músico que se acerque con interés a este texto, tengo que aclarar que la partitura
aquí presente despliega las secciones A y B en un número limitado de veces por no hacer eterna
una partitura tremendamente repetitiva. En la interpretación de calle, cuando se acompaña al grupo
de baile, como ya dijimos, la sección A entraría de golpe con “tutti” de banda (*si bien desde su
segunda frase, saltando la primera al comienzo), sin la transición de concierto. A y B se irían
alternando según el número de bailes que elabore el grupo de danzantes. Como saben muchos
músicos herrereños, cuando en dichos bailes se decide hacer el llamado “pies al niño” la música de
la primera frase de la sección A sufre una leve modificación al ser interpretada 3 veces en lugar de
2 veces (para dar lugar al desarrollo completo de este paso de baile). Así mismo cuando el grupo
de baile decide que va a ejecutar el final la interpretación de la música acelera su tempo, de forma
que esta sección A se interpreta cercana al “presto” (esta aceleración no afecta a la sección B). En
un esquema global resumimos lo dicho de esta forma:

(el número de alternancias A-B dependerá del número de bailes)

Introducción Alocución A*------B------A-------B------A-------B--------A-------B------A


lento del ángel

3 veces frase primera ACELERACIÓN


si se hace “pies al niño” PARA FINAL
(depende de cuando lo decida el
el grupo de baile)

Este icono te da acceso a todas las partituras/particellas presentadas


en este libro. También muchas más pues aparece el desglose por
instrumento de todo lo orquestado.

APARECERÁ EN DISTINTOS LUGARES, y podrás usarlo si lo estimas


oportuno

98
Músicas populares de Herrera

99
José A. Quiles Rodríguez

100
Músicas populares de Herrera

101
José A. Quiles Rodríguez

102
Músicas populares de Herrera

103
José A. Quiles Rodríguez

104
Músicas populares de Herrera

105
José A. Quiles Rodríguez

106
Músicas populares de Herrera

107
José A. Quiles Rodríguez

108
Músicas populares de Herrera

109
José A. Quiles Rodríguez

110
Músicas populares de Herrera

111
José A. Quiles Rodríguez

112

También podría gustarte