Está en la página 1de 17

APUNTES LEGISLACIÓN

1º ENFERMERÍA EHU VITORIA GASTEIZ

2022/2023
UNAI BELTRÁN
Beltrán, U

ÍNDICE
CONSENTIMIENTO INFORMADO ..................................................................................................3
¿Qué es? ¿A quién, de qué manera, como y cuando informar? ...............................................3
Límites y consentimiento por representación ..........................................................................3
¿Quién debe informar? ............................................................................................................4
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ................................................................................................4
¿Qué es?...................................................................................................................................4
Vía penal ..................................................................................................................................5
Contencioso – Administrativo ..................................................................................................6
Diferencias ...............................................................................................................................6
Pena .........................................................................................................................................7
HISTORÍA CLÍNICA.........................................................................................................................7
¿Qué es?...................................................................................................................................7
Registro enfermería .................................................................................................................7
Que documentos lo componen ................................................................................................8
Características ..........................................................................................................................8
CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN SANITARIA ................................................................9
¿Qué es?...................................................................................................................................9
Datos personales ....................................................................................................................10
Datos especialmente protegidos ............................................................................................10
Medidas de seguridad ............................................................................................................10
VOLUNTADES ANTICIPADAS .......................................................................................................11
¿Qué es?.................................................................................................................................11
Como se hace .........................................................................................................................11
Quien puede ser representante .............................................................................................11
Quien es testigo .....................................................................................................................12
Formalización .........................................................................................................................12
EUTANASIA.................................................................................................................................12
¿Qué es?.................................................................................................................................12
Quien la puede pedir ..............................................................................................................12
Como se puede pedir .............................................................................................................12
Qué tres figuras la forman......................................................................................................13
Requisitos ...............................................................................................................................14
Cambios en el código penal ....................................................................................................14
143 .........................................................................................................................................14
OBJECIÓN DE CONCIENCIA .........................................................................................................14

1
Beltrán, U

¿Qué es?.................................................................................................................................14
¿Cómo se objeta? ...................................................................................................................14
SEGURIDAD DEL PACIENTE .........................................................................................................15
Comité de seguridad ..............................................................................................................15
¿Quién lo compone? ..............................................................................................................15
Funciones ...............................................................................................................................15
Objetivo → Implantar seguridad ............................................................................................16

2
Beltrán, U

CONSENTIMIENTO INFORMADO
¿Qué es? ¿A quién, de qué manera, como y cuando informar?
Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y
voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 4, haya
valorado las opciones propias del caso.

El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se prestará por escrito en los
casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos
invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes
de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.

El consentimiento escrito del paciente será necesario para cada una de las actuaciones
especificadas en el punto anterior de este artículo, dejando a salvo la posibilidad de incorporar
anejos y otros datos de carácter general, y tendrá información suficiente sobre el
procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos.

Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los
procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen en un proyecto
docente o de investigación, que en ningún caso podrá comportar riesgo adicional para su
salud.

El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento.

Los deberes del profesional sanitario a su vez serán: respetar las decisiones adoptadas por el
paciente, cumplir sus obligaciones en materia de información y prestar correctamente su
actividad.

Límites y consentimiento por representación


La renuncia del paciente a recibir información está limitada por el interés de la salud del propio
paciente, de terceros, de la colectividad y por las exigencias terapéuticas del caso. Cuando el
paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, se respetará su voluntad
haciendo constar su renuncia documentalmente (tendrá que aparecer en la historia clínica),
sin perjuicio de la obtención de su con sentimiento previo para la intervención.

Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la
salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los siguientes casos:

a) Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la
Ley. En todo caso, una vez adoptadas las medidas pertinentes, de conformidad con lo
establecido en la Ley Orgánica 3/1986, se comunicarán a la autoridad judicial en el plazo
máximo de 24 horas siempre que dispongan el internamiento obligatorio de personas.

b) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es
posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo permitan, a sus
familiares o a las personas vinculadas de hecho a él.

Se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos:

a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de
la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación. Si el
paciente carece de representante legal, el consentimiento lo prestarán las personas vinculadas
a él por razones familiares o de hecho.

3
Beltrán, U

b) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.

c) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de


comprender el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo dará el
representante legal del menor después de haber escuchado su opinión si tiene doce años
cumplidos. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o
con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por representación. Sin
embargo, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres
serán informados y su opinión será tenida en cuenta para la toma de la decisión
correspondiente.

¿Quién debe informar?


La introducción en la Ley de la figura del médico responsable, como interlocutor principal del
paciente, pretende solucionar el problema de quien es el médico que debe informar cuando
son varios los que tratan simultáneamente. En definitiva, se trata de determinar quién debe
informar, si el médico que solicita una prueba o el que la práctica.

En definitiva las normas de la ley 41/2002 otorgan al médico responsable obligaciones de


informar de su propia actuación y de las que vayan a realizar otros profesionales, como
coordinador y garante de la información, sin perjuicio de que los otros profesionales
intervinientes también deban informar.

La ley 41/2002 contempla una doble información: la del médico responsable y la del
profesional que interviene directamente, como se deduce a tenor de los artículos 3 y 4.

Los artículos 3 y 4 de la ley 41/2002 establecen que cuando una técnica (pruebas de imagen,
analíticas, endoscopias) es aplicada por profesional diferente al médico responsable, el médico
responsable debe garantizar el cumplimiento del derecho a la información, y el profesional que
le aplica la técnica también debe ser responsable de informarle.

Al médico responsable le incumbe garantizar que el paciente esté informado en la forma que
la ley establece, oral y escrita, de todos los procedimientos por él indicados, aunque sean otros
profesionales los que los vayan a ejecutar, y en los supuestos en que la ley exige el
consentimiento informado por escrito la única forma de garantizar que se ha cumplimentado
es, tras la información oral, solicitar la firma en el documento de 6 consentimiento informado.
Sin perjuicio de que los otros profesionales que intervienen ejecutando la prueba también
deben informar.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
¿Qué es?
La responsabilidad no es otra cosa que la obligación de reparar y satisfacer, por si o por otro, el
daño causado como consecuencia de un delito, culpa u otra causa legal. Sin embargo,
presenta una especificidad respecto a otras actividades sociales y laborales, ya que la actividad
sanitaria es una actividad de riesgo y con riesgo ya que se ocupa de la integridad física y
psíquica de los ciudadanos.

Existen 4 jurisdicciones, las cuales sirven para establecer que es lo que se reclama y a quien se
le reclama.

1. Penal → Un único investigado → individual → Ej. Error en la medicación


2. Contencioso administrativo → Demanda a la administración (osakidetza)

4
Beltrán, U

3. Civil → Se demanda a la compañía de seguro o a clínica privada


4. Social → Demanda interpuesta por los trabajadores → Ej. Derechos laborales (pago
por antigüedad.

Vía penal
Elegida por el demandante. Los requisitos son:

• Acto médico
• Resultado dañoso (muerte, lesión o feto)
• Relación de causalidad entre el resultado y la acción dolosa.
• Falta de diligencia (Imputabilidad)

El proceso se inicia interponiendo la demanda.

Al llegar al juzgado se instruyen unas diligencias previas (para comprobar si lo que pone en la
denuncia es cierto). La denuncia puede ir en contra de una profesional en concreto o se
pueden presentar una serie de hechos que determinen el culpable.

Seguidamente, se procede a pedir la historia clínica.

Medico forense → Autoridad judicial


Recibe la historia clínica y la demanda, y tras cierto estudio emite una respuesta para
archivar o proseguir con las diligencias.

Se cita a declarar a los que han participado directamente en la asistencia del paciente
perjudicado (en calidad de investigado y con derecho a abogado).

Los artículos suelen ser: (La pena impuesta se establece de acuerdo con la acción, no al
resultado)

• Artículo 142 → Homicidio → Fallecimiento (+ grave)


• Artículo 152 → Lesiones → Fallecimiento o lesiones (- grave)

La vía penal conlleva:

• Cárcel
• Y/o inhabilitación
• Y/o multa (paga el profesional)
• Responsabilidad civil (indemnización) → paga el seguro (salvo que se cometa un delito
puesto que el seguro no se haría cargo)

Las principales demandas son debido a:

• Falsas expectativas
• Diagnóstico y tratamiento agresivo
• Gente más consciente de sus derechos
• Seguro
• Incremento riesgo siniestro

5
Beltrán, U

Contencioso – Administrativo
Regulada por la ley de procedimiento administrativo y llevaba a cabo en un juzgado
contencioso y se dirige a la administración (centros sanitarios públicos). Se asiste en calidad de
testigo, ya que no se demanda al personal sanitario (deriva de una mala actuación por falta de
medios u organización principalmente).

Antes de establecer una demanda en contra de la administración se establece la reclamación


previa, es decir, hay que agotar la vía administrativa previa (forma de garantía y dar la opción a
admitir un error para evitar procedimientos, espera, papeleo, costas, …).

Se piden los informes y la historia clínica y junto con la reclamación previa (si no se llega a un
acuerdo) se envía a un “perito” para la “inspección médica” (no pertenecientes a osakidetza
para imparcialidad).

Si no se ha solucionado pasa a la comisión jurídica asesora de Euskadi. Este es un órgano de


control de legalidad independiente para que hagan un informe de legalidad no vinculante
(osakidetza puede hacer caso o no).

Se finaliza con una resolución con la dirección general de osakidetza estimando o


desestimando la reclamación previa. El plazo de esta es de 6 meses y en caso de no cumplirse
también se abriría la vía jurídica.

Los requisitos para interponer una demanda de responsabilidad contencioso-administrativo:

• Relación de causalidad daño → Evaluable económicamente


• Daño antijurídico → daño que el paciente sufre como consecuencia de la asistencia
recibida y que no tendría que sufrir.
• Ausencia de fuerza mayor

Diferencias
DIFERENCIAS
PENAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Se denuncia a un profesional en • No se demanda al personal sanitario,
concreto o se demuestran una serie se demanda a la administración
de hechos para determinar a una pública, es decir, osakidetza.
persona. • Antes de interponer la demanda
• El proceso se inicia interponiendo contra la administración se debe
una denuncia directamente en el hacer una reclamación previa para
juzgado y, posteriormente se agotar la vía administrativa previa y,
instruyen unas diligencias previas. si no se llega a un acuerdo se
• Se cita al principal acusado en procede a interponer la demanda.
calidad de investigado y a demás • Únicamente se cita a los
profesionales que hubieran profesionales que ofertaron el
intervenido en calidad de testigo. servicio en calidad de testigos.
REQUISITOS DE LA PENAL: REQUISITOS DE LA CONTENCIOSA:
• Acto médico • Acto médico
• Resultado dañoso • Resultado dañoso
• Relación de causalidad entre las dos • Relación de causalidad entre las dos
• Falta de diligencia (imputabilidad) (evaluable económicamente)
• Daño antijurídico
• Ausencia de fuerza mayor

6
Beltrán, U

CONSECUENCIAS PENAL: CONSECUENCIAS CONTENCIOSA:


• Cárcel • Responsabilidad civil
• Inhabilitación
• Multa → Paga profesional
• Responsabilidad civil
(indemnización)

Pena
Homicidio imprudente → Artículo 142 → 1-4 años

• Retirada del permiso de conducción de 1-6 años con vehículo de motor


• Retirada del permiso de tenencia de armas de fuego de 1-6 años

Realizado durante el oficio o a tu cargo

• Sanitarios → inhabilitación de 3 a 6 años

Delito de lesiones → Artículo 152 → Criterios de Gravedad

• Sanitarios inhabilitación de 6 meses a 4 años


• Con resultado de muerte → de 1 a 3 años de prisión

Agresión a profesionales → Acto de atentado (por ser autoridad) → Pena de 1 a 4 años

HISTORÍA CLÍNICA
¿Qué es?
El conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e información de cualquier
índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.

• Instrumento y prueba fundamental que refleja la corrección asistencial


• Por tanto, otorga seguridad al profesional a la hora de hacer frente a una reclamación
como justificante de su actuación
• Permite determinar la actuación individualizada de los miembros del equipo

En enfermería, incorporará la información que se considere trascendental para el


conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente.

Registro enfermería
Los registros de enfermería son el soporte documental en donde queda recogida toda la
información sobre la actividad de la enfermera referente a una persona concreta, tratamiento
recibido y de su evolución

Además de reflejar la intervención realizada, ponen de manifiesto el adecuado cumplimiento


de los deberes profesionales

7
Beltrán, U

La nueva Ley se adapta a la Ley General de Sanidad con el objetivo de aclarar la situación
jurídica y los derechos y obligaciones de los profesionales sanitarios, de los ciudadanos y de las
instituciones sanitarias

Finalidad de los registros: Asistencial, Jurídico Legal, Calidad Asistencial y Gestión

Contenido mínimo → La evolución y planificación de los cuidados, la aplicación terapéutica y el


grado de constantes.

Que documentos lo componen


SOPORTE:

➢ Gráfico

➢ Audiovisual

➢ Informático

➢ Cualquier otro tipo

➢ Garantizando su autenticidad, integridad, seguridad y conservación

CONTENIDO:

➢ Datos, valoraciones e informaciones

➢ Datos objetivos y subjetivos

FORMA:

➢ Modo en que se exterioriza

➢ Por escritura

➢ Por imagen

Características
Estos documentos exigen la ley, en concreto hojas de evolución y planificación de cuidados en
todo proceso intervenga o no hospitalización. Aplicable tanto a la atención primaria como
especializadas

AUTORÍA:

➢ La realización de los registros es responsabilidad de los profesionales de la asistencia


directa del paciente

➢ Necesidad de la identificación de los profesionales que intervienen

➢ Se establece mediante la firma

FECHA:

➢ Es contemplada por la ley en dos momentos

➢ Desde el punto de vista de la custodia (5 años) desde el alta de cada proceso

➢ La hora de la realización del registro

8
Beltrán, U

➢ Los registros deben realizarse de forma simultánea a la asistencia

➢ Su ausencia obliga a justificar la actuación con otros medios de prueba

➢ Registros incompletos: Cuidados incompletos “lo que no está escrito no está hecho”

LEGALIDAD Y CLARIDAD

➢ Evitar abreviaturas
➢ Cuidar expresiones
➢ Términos normalizados

OBJETIVIDAD

➢ Registrar ajustándose a los hechos


➢ Evitar juicios, opiniones o interpretaciones subjetivas

EXACTITUD

➢ Fecha, hora y autor

SIMULTANEIDAD

➢ De forma simultanea a la asistencia, evitar registrarlos antes de realizarlos

PRECISIÓN

➢ Anotaciones precisas, completas y fidedignas.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN SANITARIA


¿Qué es?
Se podría definir la confidencialidad como una obligación que posee toda persona que elabora
o acceda a documentación clínica, de guardar la reserva debida.

Cabe indicar que la confidencialidad no sólo atañe al personal sanitario que asiste al paciente,
sino que también está obligada a garantizar la confidencialidad de la información cualquier
persona que acceda a la información y documentación clínica para el correcto desempeño de
su puesto de trabajo. Por ejemplo, personal administrativo, celadores, o incluso personal sin
acceso como de limpieza, mantenimiento, etc.

Dicha obligación de confidencialidad establecida en la legislación sanitaria entronca con el


deber de secreto contemplado en la Ley Orgánica de Protección de Datos.

No se debe perder de vista que el secreto profesional persiste aun cuando se haya extinguido
la relación laboral o jurídica con la organización en la cual se desempeña el trabajo, en este
caso, Osakidetza.

La obligación de confidencialidad es un reflejo del derecho a la intimidad que poseen, en este


caso, los pacientes, cuyos datos son tratados.

Igualmente, es importante señalar que todos los datos referentes a la salud tienen carácter
confidencial. Jurídicamente, no existe un dato de salud más confidencial que otro.

9
Beltrán, U

Es destacable señalar también que el paciente es propietario de su información y tiene


derecho a acceder a la misma, si bien es verdad que su ejercicio tiene ciertos límites cuando
puede afectar a la confidencialidad de terceros que constan en la documentación objeto de
acceso. En concreto, el acceso quedará limitado por:

• La existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica


• Causar un posible perjuicio del derecho de terceras personas
• La reserva de las anotaciones subjetivas de los profesionales (por ejemplo, en caso de
que el profesional indique a modo de referencia interna cuál puede ser el posible
origen de una enfermedad).

Datos personales
En el capítulo 3 veremos la relación entre la información sanitaria y protección de datos.

Comenzando por el análisis de qué son datos personales.

De este modo, los datos personales se definen como "cualquier información referente a
personas físicas identificadas o identificables “. Por ejemplo, es posible identificar a una
persona porque conocemos sus datos de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección,
etc.

También podría resultar identificable una persona de la cual tengamos suficientes datos como
para deducir de quién se trata. Por ello, todo el conjunto de datos sería considerados datos de
carácter personal.

Datos especialmente protegidos


O también conocidos como datos sensibles.

Son aquellos datos personales que requieren de una mayor protección que el resto de datos
personales por su especial incidencia en la intimidad, los derechos fundamentales у las
libertades públicas del individuo.

En concreto son los relativos a ideología, afiliación sindical, religión y creencias, aquellos que
hagan referencia al origen racial, la salud o la vida sexual y finalmente, los relacionados con la
comisión de infracciones penales o administrativas.

Por lo tanto, la información clínica forma parte de esta tipología de datos de carácter personal
especialmente protegidos puesto que son datos de salud

Medidas de seguridad
La normativa de protección de datos establece que se han de aplicar las medidas de seguridad
de nivel alto a los datos especialmente protegidos, y por lo tanto, a los datos de salud como la
información clínica. Las medidas se encuentran definidas en el título octavo del reglamento de
desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

En primer lugar, cabe destacar que a nivel organizativo de la seguridad en Osakidetza,


disponemos de una Comisión de Seguridad para la protección de los datos cuya función es
definir el modelo organizativo y técnico en materia de seguridad de la información. Intervienen
en Áreas Informática, la Asesoría Jurídica, la Asistencia Sanitaria, Económico-Financiero y
Recursos Humanos de la Dirección General.

Además de la comisión, también se han nombrado responsables de seguridad en Servicios


Centrales y en las Organizaciones de Servicios que tienen funciones de control del

10
Beltrán, U

cumplimiento de la normativa a nivel interno. En dichas organizaciones también existen


responsables de autorización de accesos a la información.

En materia de acceso a datos relacionados con la salud, como sucede en el caso de la


información sanitaria, la regla general es que:

• El acceso sólo lo pueden tener aquellos profesionales relacionados con la atención


del paciente
• Se debe acceder únicamente a la información necesaria para el desarrollo de nuestro
trabajo
• Y lógicamente, el acceso debe ser selectivo en función del tipo de datos, categoría
profesional, puesto de trabajo, acción a realizar

Asimismo, en Osakidetza se han adoptado medidas concretas de seguridad de carácter técnico


que afectan a los accesos a datos de salud.

Por ejemplo, el artículo 103 del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de
Datos obliga a implantar un registro de accesos a los datos especialmente protegidos como
son los datos de salud.

Se trata del conocido log de trazabilidad, medida técnica de seguridad aplicada por ejemplo, a
Osabide, con el fin de conocer quién, cuándo, qué acción ha realizado y a qué información ha
accedido un usuario o usuaria.

VOLUNTADES ANTICIPADAS
¿Qué es?
Documento escrito en el que se expone la voluntad sobre los tratamientos médicos y los
cuidados que desea recibir o rechazar si, llegado el momento, la persona que lo formula pierde
la capacidad de participar en la toma de decisiones.

Se pueden dar instrucciones sobre tratamientos, expresar valores, así como designar
representante que actúe a modo de interlocutor válido con el médico y/o equipo asistencial.

Como se hace
Se formaliza ante notario o ante el funcionario o empleado público encargado del registro
vasco de voluntades anticipadas.

Quien puede ser representante


Ha de conocer al representado y es aconsejable que participe en el proceso de deliberación
previa.

No debe contradecir el contenido del documento y debe actuar siguiendo los criterios y las
instrucciones expresadas en él.

Evitar que le pueda afectar ningún conflicto de intereses y asegurar que las decisiones
tomadas sean en beneficio de el paciente. Es por ello por lo que no pueden representar los
testigos, médico responsable, ni el personal de las instituciones que financien la atención
sanitaria de la persona otorgante.

Se puede designar a más de un representante, pero se debe establecer un orden de prioridad


(representante titular, suplente primario, secundario).

11
Beltrán, U

Quien es testigo
Personas mayores de edad, con plena capacidad de obrar y no vinculantes al otorgante por
matrimonio, unión libre o pareja de hecho o parentesco (hasta segundo grado).

Formalización
Para su formalización se puede inscribir en el Registro de voluntades anticipadas del
departamento de salud para hacerlo oficial ante un notario y demás exigencias y requisitos
establecidos.

Es conveniente consultar a su médico de familia y comentar con él el contenido (también se


podría hablar con médicos especialistas y/o asociaciones de enfermeros para una mejor
información sobre enfermedades incapacitantes).

Reflejar en la historia clínica la existencia de este para un acceso más fácil a ella y comentarlo
con tus relaciones familiares o de hecho más cercanas.

No se deben realizar actuaciones en contra de la ley y es conveniente revisar el documento


cada cierto tiempo →

• Revocación → Se “revoca” o se le quita la validez legal al documento de voluntades


anticipadas establecido con anterioridad.
• Modificación → Se expresa un cambio de opinión para reafirmar una voluntad
expresada hace mucho tiempo o para adecuarlo a situaciones mejor conocidas
actualmente.
• Sustitución → Se realiza un nuevo documento de voluntades anticipadas y se sustituye
por el anteriormente validado.

EUTANASIA
¿Qué es?
El objeto de esta Ley es regular el derecho que corresponde a toda persona que cumpla las
condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, el procedimiento que ha
de seguirse y las garantías que han de observarse.

Asimismo, determina los deberes del personal sanitario que atienda a esas personas,
definiendo su marco de actuación, y regula las obligaciones de las administraciones e
instituciones concernidas para asegurar el correcto ejercicio del derecho reconocido en esta
Ley.

Quien la puede pedir


Podrá solicitarla cualquier persona mayor de edad que se encuentre en situación de
enfermedad grave e incurable y/o padecimiento grave, crónico e imposibilitante, que le
provoquen un sufrimiento físico o mental que la persona considere inaceptable que no haya
podido ser mitigado por otros medios (tras explorar todas las alternativas terapéuticas).

Como se puede pedir


Se realiza una solicitud de manera autónoma, voluntaria, consciente y por escrito, ante un
profesional sanitario.

12
Beltrán, U

Igualmente, podrá solicitarlo una persona que no se encuentre en pleno uso de sus facultades
para prestar su conformidad libre, voluntaria y consciente, si así lo tiene recogido con
anterioridad en un documento de voluntades anticipadas, u otro documento legal equivalente,
mediante un representante legal.

La prestación requiere de un proceso deliberativo y de evaluación de requisitos, de


aproximadamente 6 semanas. El paciente deberá reiterar, durante el proceso, su intención de
continuar.

Qué tres figuras la forman


1. Medico responsable → El paciente presentará una solicitud que lo comunicará al
equipo asistencial y, al de 24 horas, deberá preguntar nuevamente al solicitante si
desean continuar y, en caso afirmativo, lo deberá poner en conocimiento del equipo
asistencial, así como de los familiares (si así lo señala) y deberá firmar un documento
de consentimiento informado.
El medico responsable deberá consultar a un médico consultor, quien, tras estudiar la
historia clínica y examinar al paciente, realizará una resolución favorable o no que se
reflejará en la historia clínica del paciente y pasará a la comisión de garantía y
evaluación.

TRAS UN INFORME POSITIVO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA Y EVALUACIÓN →


Primero deberá recoger en un documento los datos (nombre completo, domicilio, …)
de la persona que lo solicitará u asistiera. En este documento también se recogerán los
datos que identifiquen a dicho medico responsable además del profesional médico
consultor. también reflejará la información relativa a un posible documento de
instrucciones previas y/o su representante.
En un segundo documento se adjuntarán datos sobre su patología, fecha y lugar de la
muerte, tiempo transcurrido de la primera solicitud a la última, si existía documento
de instrucciones previas, gravedad de la situación e incluso posibles presiones externas
o situaciones psíquicas.

2. Comisión de Garantía y Evaluación → Mínimo de 7 miembros (médicos, enfermeros y


juristas). Su función será la de revisar la negativa o positiva del médico consultor ante
la solicitud de la muerte asistida y, para ello, tendrán acceso a la historia clínica u otra
información que se solicite además de poder entrevistar a la persona solicitante como
al profesional médico que ha denegado su solicitud.
a. Resolución favorable → Se contactará con el centro sanitario para que en un
plazo máximo de 7 días se facilite la prestación solicitada.
b. Resolución negativa → Se entenderá como negativa la no resolución en un
plazo máximo de 20 días naturales. Posibilidad de recurso ante la jurisdicción
contencioso – administrativo.
Jurisdicción Contencioso – Administrativo → Verificará que la solicitud se ha solicitado
de acuerdo con la ley, detectará incumplimientos de las obligaciones previstas en esta,
resolverá dudas o cuestiones que puedan surgir, elaborará y hará público un informe
anual de evaluación
3. Ministerio de sanidad → Se reunirá anualmente con los presidentes de las comisiones
de Garantía y Evaluación para homogeneizar criterios e intercambiar buenas prácticas
en el desarrollo de la prestación de eutanasia en el Sistema Nacional de Salud.

13
Beltrán, U

Requisitos
a) Tener la nacionalidad española o residencia legal en España.
b) Disponer por escrito de la información que exista sobre su proceso médico.
c) Haber formulado dos solicitudes de manera voluntaria y por escrito, o por otro medio
que permita dejar constancia (documento de voluntades anticipadas).
d) Sufrir una enfermedad grave o incurable o un padecimiento grave, crónico e
imposibilitante.
e) Prestar consentimiento informado previamente a recibir la prestación de ayuda para
morir.

Cambios en el código penal


Se modifica el apartado 4 y se añade el 5 al artículo 143 de la Ley Orgánica 10/1995.

• Apartado 4 → Cooperar activamente con actos necesarios y directos a la muerte de


otro, por la petición expresa, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad
grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves
padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior
en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo.
• Apartado 5 → No obstante lo dispuesto en el apartado 4, no incurrirá en
responsabilidad penal quien causare o cooperare activamente a la muerte de otra
persona cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica reguladora de la Eutanasia.

ARTÍCULO 143
a) El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de 4 a 8 años.
a) El que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona será castigado con
pena de prisión de 2 a 5 años.
b) El que coopere con actos hasta el punto de ejecutar la muerte será castigado con pena
de prisión de 6 a 10 años.
c) Cooperar activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la
petición expresa, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que
conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos
permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos
grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo.

OBJECIÓN DE CONCIENCIA
¿Qué es?
La entendemos como la negativa a ejecutar o cooperar directa o indirectamente en la
realización de prácticas médicas, permitidas por las normas legales, pero contrarias a la ley
moral, los usos deontológicos o a las normas religiosas.

Puede plantearse en relación con situaciones asistenciales diversas, por ejemplo, con la
participación en determinadas cuestiones de reproducción humana.

¿Cómo se objeta?
• El hospital garantiza un servicio legal
• Prever si hay objetores y como organizarlos

14
Beltrán, U

• Garantizar que, si alguien tiene derecho a esa prestación, se le dé.

SEGURIDAD DEL PACIENTE


Supone mejorar la seguridad de los pacientes y consolidar la cultura de seguridad en el
conjunto de organizaciones sanitarias de Euskadi.

Comité de seguridad
Herramienta a través de la cual se integra la cultura de seguridad en el sistema general de
gestión del Centro Sanitario.

Aprobado por la Dirección del Centro y conocido por todo el personal. Contenido:

• Identificación del centro o servicio sanitario y actividad


• Identificación de la persona referente de seguridad
• Estructura organizativa del centro que da soporte a la gestión de riesgos para la
seguridad
• Programa anual de acciones en materia de seguridad
• Protocolos de seguridad abarcarán siguientes áreas
o Identificación inequívoca de cada paciente
o Seguridad uso de medicamentos, hemoderivados y productos sanitarios
o Seguridad en el proceso perioperatorio
o Seguridad en otras áreas asistenciales críticas
o Minimización del riesgo de infecciones
o Minimización del riesgo de lesiones por caídas o úlceras por presión
o Seguridad radiológica
o Sistema de información y notificación incidentes sin daño

• Plan de comunicación interna de las acciones previstas

• Plan de formación en materia de seguridad

• Sistema de evaluación de resultados

• Plan de comunicación externa

¿Quién lo compone?
Referente de seguridad → Equipo multidisciplinar (profesionales asistenciales, no asistenciales
o directivos) → designados por la dirección del centro o servicio → composición equilibrada
entre hombres y mujeres.

Funciones
Elaboración, seguimiento y evaluación del programa anual de acciones del Centro

Fomento de notificación de incidentes y de la discusión en equipo

15
Beltrán, U

Impulso de iniciativas para que los problemas de seguridad se traten como problemas del
equipo y no individuales

Implantación estrategias para el aprendizaje de los errores y evitar su repetición

Objetivo → Implantar seguridad


Implantar seguridad de información y notificación de incidentes además de impulsar
programas destinados a mejorar el nivel de seguridad clínica:

• Identificación univoca de cada paciente


• Seguridad en el uso de medicamentos, hemoderivados y productos
• Seguridad quirúrgica y radiológica
• Lesiones por caídas y úlceras por presión

16

También podría gustarte