Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

METODOLOGIA CIENTIFICA

AF4. INNOVACION TECNOLOGICA

DOCENTE: DR. SANTIAGO NEIRA MARTINEZ


SEMESTRE: Enero – Junio 2024
HORA: N2
GRUPO: 007
SALON: 9204

EQUIPO #7
Programa
Matricula Nombre COMPLETO Semestre
Educativo
Fernando Domínguez
2001235 IEA 4
Rojas
Mayra Elizabeth De La
2002234 IMTC 5
Rosa Cervantes
2025282 Carlos Venegas Bustos IMTC 4

Fecha de entrega: Miércoles 29 de noviembre, 2023.


Introducción

La implementación de portones eléctricos es un ejemplo


destacado de cómo la ingeniería contribuye a la mejora de la
seguridad, eficiencia y comodidad en la vida cotidiana. En el
ámbito de la ingeniería, el diseño y la automatización de estos
portones involucran diversas disciplinas para crear soluciones
integradas y efectivas.

Un portón eléctrico representa una aplicación integral de


múltiples disciplinas de ingeniería que trabajan en conjunto
para crear soluciones tecnológicas avanzadas que mejoran la
seguridad y la eficiencia en el acceso a propiedades,
destacando cómo la ingeniería contribuye al desarrollo de
soluciones prácticas y funcionales en la vida cotidiana.
Desarrollo

La ingeniería eléctrica desempeña un papel esencial en la


implementación de motores eléctricos y sistemas de control que
permiten el movimiento automático de los portones. Estos
motores deben ser eficientes, confiables y seguros, y su diseño
implica consideraciones específicas relacionadas con la potencia,
la durabilidad y la respuesta a condiciones ambientales variables.

La ingeniería mecánica también juega un papel crucial en el


diseño de los mecanismos de accionamiento, la estructura del
portón y los sistemas de seguridad asociados. La elección de
materiales, la resistencia estructural y la integración con otros
componentes son aspectos clave que los ingenieros mecánicos
abordan para garantizar el rendimiento óptimo del portón.

Además, la ingeniería de control y automatización contribuye al


desarrollo de sistemas inteligentes que permiten funciones como
la detección de obstáculos, la regulación de la velocidad de
movimiento y la integración con tecnologías de acceso
avanzadas, como el reconocimiento facial o los controles remotos
basados en tecnologías de radiofrecuencia o conectividad
inalámbrica.

La ingeniería de software también puede desempeñar un papel


importante en la implementación de sistemas de gestión y control
remoto, así como en la integración de los portones con otros
dispositivos inteligentes y sistemas de seguridad en el hogar o en
la empresa.
Conclusión

La innovación tecnológica de los portones eléctricos con


sensores representa un avance significativo en la
automatización y seguridad de acceso en entornos
residenciales, comerciales e industriales. Estos sistemas
aprovechan la detección de objetos y movimiento para
facilitar la apertura y cierre del portón de manera eficiente y
segura.

La importancia de esta innovación radica en varios aspectos


clave. En primer lugar, mejora la comodidad y conveniencia
para los usuarios al eliminar la necesidad de abrir y cerrar
manualmente el portón. Además, aumenta la seguridad al
reducir la posibilidad de accidentes o intrusiones, ya que los
sensores pueden detectar obstáculos y detener el movimiento
del portón para evitar colisiones.

Además, los portones eléctricos con sensores pueden


integrarse con otros sistemas de seguridad y automatización
del hogar o negocio, proporcionando una solución más
completa y eficaz. En resumen, esta innovación tecnológica
ofrece beneficios tangibles en términos de comodidad,
seguridad y eficiencia, lo que la convierte en una opción cada
vez más popular y relevante en el ámbito de la infraestructura
residencial y comercial.

También podría gustarte