Está en la página 1de 159

El Secreto de la

l a Serpiente Emplumada.
Emplumada.

Armando Torres
Torres

Copyright 2010 by Armando Torres.


Derechos De Autor y Editor.
El Secreto de la Serpiente Emplumada:
Más Conversaciones Con Carlos Castaneda y Asociados.
- Por ARMANDO ORRES
ED!ORA A"#A $Editor%
itulo: El Secreto de la Serpiente Emplumada
!S#N: &'(-)*'-&+,-,-)
Primer Edici/n: M01ico Mayo de *,*
Editora Al2a
CP. +)
ula3 4idal5o
M01ico.
6odos los derec7os reservados
Puedes distri2uir este li2ro a 8uien t9 8uieras.
S/lo te pido 8ue menciones la uente poniendo ;Con aecto de parte de <uan
=olili>tli?.
Re5alo de Reyes *,
Editora Al2a
!MPRESO EN ME@!CO3 PR!NED !N ME@!CO
Dedico este li2ro a los 8ue conocen al intento y a todos mis ami5os de la
Sociedad Na5ualista
- por
por <uan
<uan <uan=
<uan=ol
olil
ili>
i>tl
tlii $se
$ser-
r-,%
,%..

Índice
Prembulo
• Derec7os De Autor y Editor
Índice
Prólogo

Viviendo un Mito

Introducción
Parte I:
!ntento

Despertando al Intento
Atizando la Importancia Personal
Personal
La Única Ayuda Externa que Podemos Recibir         !"
Atizando al Intento
Intento                            #$
E%ciencia y E%cacia                           #&
'nidades (elladas de Ener)*a
Ener)*a                     #+
La Rueda
Rueda del ,iempo                           +!
Las L*neas Paralelas                            +-
La ./pula de los 0a)uales                       1#
La 2pci3n de los 4ru5os                         67
La 'ltima Maniobra                           6!
El Plan del 0a)ual                             6+

Parte II:
Curanderos

El Mundo del 4ru5o .urandero


Don 8abinito
'no es lo que .ome
El Ritual de Iniciaci3n
Volvi9ndome un Ayudante de .urandero
Los Votos del .urandero
'na Visi3n Distinta del Mundo
El ,e5ido de la Vida
El ,onalamatl
Do:a Lucrecia
.uentos de .ocina
La ;umildad del Rey
;istorias de Pacientes
Los Ataques del (e:or (alas
El Pe)oste Ener)9tico
El <u)ador de Pelotas
La Leyenda del 8uerrero Enamorado
El .uento del Rey Poeta$

Parte III:
Las Lecciones de los Curanderos

Las Lecciones de los Curanderos


El Acecho de Don Melchor
Cumplir con lo Mínimo
El Poder de la Palabra
Ohtli Necuapalli
El Arte de Actuar
Más Allá del Ensueño
De la Bitácora de Ensueño

Parte IV:
El Secreto de la Serpiente Emplumada
En la Ruta de los Dioses
El uelo del !uet"al
El ina#e de los $icis
La Re%la para las Partidas Circulares

Parte V:
La Próxima Generación.

$ransmutaciones
Epílo%o
El &ltimo Adi's
Pr"logo
#i$iendo un mito.
Por %uan &olili'tli
BEl Dia2lo 7i>o los e1-sacramentos con cosas 8ue no se pueden reconocer3 malas
de comer. Acaso con al5unas ormas 8ue se a5itan alrededor3 2estias ieras3
páaros diciles de identiicar3 8ue no son corrientes. Muy peli5rosa es su
pala2ra3 do2le3 oscura.B
raile Andr0s de Olmos ratado de las !dolatras de la Nueva EspaFa3 aFo ,+).
A9n cuando3 durante la con8uista de M01ico3 los espaFoles pudieron presenciar
actos asom2rosos de transormaci/n entre los ind5enas3 como dan testimonio
los 7istoriadores de la 0poca en sus cr/nicas $aparte de 8ue a9n 8uedan
evidencias de tales 7ec7os 5ra2adas en esculturas y pinturas murales en
diversas i5lesias del pas%3 ellos no supieron aprovec7ar la 5ran oportunidad 8ue
se les presenta2a para estudiar una cultura distinta o e1plorar las nuevas
posi2ilidades perceptivas 8ue atesti5ua2an. En lu5ar de esto3 tac7aron los actos
8ue vean como Bo2ras del demonioB3 ra>/n por la cual los persi5uieron3 los
mataron y los dieron por e1terminados3 olvidando lue5o el asunto3 ya 8ue sus
oos esta2an ios en el metal amarillo 8ue los ind5enas desprecia2an por8ue
tenan a la mano al5o 8ue considera2an de muc7o más valor: el conocimiento de
un vasto mundo má5ico.
"os investi5adores modernos3 cienticos 2rillantes3 luc7an por desentraFar los
misterios del universoG para eso3 construyen soisticadas naves espaciales cada
ve> más compleas. "o 7acen3 a9n sa2iendo 8ue3 7a5an cuanto 7a5an3
7a5an3 amás
podrán vencer sicamente las enormes distancias de miles de millones de aFos
lu>3 verdaderas 2arreras 8ue nos separan de otros cuerpos celestes. = lo más
triste es 8ue3 si acaso al59n da lo5rasen vencerlas3 se5uramente 7aran con las
otras ra>as 8ue lle5asen a encontrar3 lo mismo 8ue los con8uistadores les
7icieron a nuestros 7ermanos ind5enas. $HIue no se olvideJ odos los europeos
y sus descendientes tenemos una deuda para con 0se pue2lo.%
Sin em2ar5o3 7u2o un otro tipo de investi5adores 8ue tomaron una va distinta
para descirar los misterios del universo y 8ue3 airman 7a2er lo5rado resolver
de una manera práctica la cuesti/n del tiempo y espacio3 sus 7erederos son los
2ruos modernos3 8uienes3 en ve> de tratar de manear las cosas desde la sica3
como lo 7ace nuestra ciencia actual3 enocaron sus esuer>os en la comprensi/n
y el maneo de la ener5a3 disciplina a9n desconocida en nuestras
nuestras universidades.
Con la aplicaci/n de 0se conocimiento3 los 2ruos viaan li2remente por todo el
niverso en tiempo cero3 sin importar la distancia a recorrer3 ni con el costo3
8ue no se mide en litros de com2usti2le3 sino en intensidad de atenci/n.
Ase5uran 8ue el secreto radica en la manipulaci/n de la conciencia3 all donde
todo se reduce a ener5a. Partiendo de 0sa premisa3 ellos se lan>an a la
e1ploraci/n de lo desconocido.
KIu0 7u2iera pasado si los europeos de 7ace 8uinientos aFos3 en lu5ar de
concentrarse en la con8uista y la destrucci/n3 7u2iesen aprovec7ado la
oportunidad 8ue se les presenta2aL Pro2a2lemente nunca lo sa2remos3 pero
puede 8ue 7oy3 cinco si5los despu0s3 el ser 7umano como ra>a ya uera un
viaero recuente del Cosmos.
El 7om2re de ra>/n camina 7acia su e1tinci/n. "a e5omana resultante de la
importancia personal y la autocompasi/n llevan al 7omo sapiens u 7omo
ra>ona2ilis 7acia su inal. En su lu5ar3 aparecerá una nueva ra>a: el 7omo
percepti2ilisG 0sos serán seres má5icos 8ue viaarán li2remente por el oscuro
mar de la conciencia. eo el sur5imiento de un mundo nuevo3 donde la Bma5iaB
y la tecnolo5a coe1istirán en perecta armona.
En 0ste li2ro3 Armando nos orece una ma5niica descripci/n de su aprendi>ae
unto a los curanderos de M01ico 8ue lo adoptaron como ayudante. Nos muestra
de orma clara 8ue la realidad 8ue perci2imos depende completamente de
d/nde iamos nuestra atenci/n. As 8ue3 el mito de los 2ruos3 a9n cuando
pare>ca patraFas al 7om2re occidental3 es en verdad una descripci/n distinta
del mundo. Desde 0sta /ptica3 si lo 8ue el investi5ador 2usca son resultados3 las
practicas 8ue si5a para lo5rarlos no tienen muc7a importancia3 lo 8ue importa
es 8ue uncionen.
El mito de los 2ruos3 por lo tanto3 no es una mentira3 como insin9a el nom2re3
sino 8ue3 una representaci/n alterna de la realidad. Sus descripciones son
sostenidas por la voluntad de 0sos 7om2res poderosos y se encuentran vi5entes
a9n 7oy daG Ellos la aplican en su vida diaria de orma practica y3 de 7ec7o3
dicen ellos3 8ue uncionan tan 2ien como nuestras propias descripciones3
2asadas en la ra>/n.
El 7om2re moderno3 al descri2ir su mundo3 lo 7ace de manera tan met/dica y
detallista 8ue no le 8ueda ni si8uiera una mnima isura por donde escapar. De
a7 la sensaci/n de estar em2otellado3 de no tener pa>3 no tener salida3 7ec7os
8ue 5eneran tanta depresi/n. El resultado es el terri2le estado destructivo en
8ue se encuentra la 7umanidad. B"o 8ue el 7om2re moderno necesita3 es volver
a soFar sueFos de poder y ma5ia.B

4e odo muc7as especulaciones respecto a 8ue si Carlos lo5r/ o no su meta.
- Ksted cree 8ue Carlos Castaneda 7aya alcan>ado la li2ertadL - Me pre5untan
con recuencia. -
HClaro 8ue siJ l3 al i5ual 8ue Cali1to Mun3 sali/ victorioso de su 2atalla. Carlos
7a lo5rado dar un salto mortal con el pensamiento y es li2re. BNo se de2en
poner tra2as al pensamiento3 0se es el 5ran truco de los 2ruos.B
En 0sta o2ra3 Armando orece las 7erramientas para li2erarnos de las cadenas
de la racionalidad3 a2re las cortinas del otro mundo y nos 2rinda una nueva
descripci/n3 al develar el mito de los 2ruos curanderos. Nos muestra una
realidad 8ue no es nuestra descripci/n cotidiana3 pero 8ue si5ue muy vi5ente en
al5unas comunidades rurales de M01ico.
De modo 8ue3 en 0ste punto3 es usto advertir al lector so2re la necesidad de
suspender el uicio y apro1imarse a 0ste asunto con un criterio amplio3 una
mente a2ierta y una actitud de verdadera investi5aci/n. Armando nos invita a
entrar en un mundo má5ico3 donde nuestras más e1trava5antes antasas
pueden volverse realidad. Nos demuestra 8ue las e1periencias de los 2ruos
están al alcance de cual8uiera3 es tan solo 8uerer a2rirse a ellas.
A m3 en lo particular3 0sta o2ra me dea un raro sa2or de 2oca3 al darme cuenta
8ue3 de 7ec7o3 no estamos concientes de nuestras verdaderas posi2ilidades
como seres 7umanos. Al i5ual 8ue todos3 yo no espera2a un nuevo li2ro por
parte de Armando3 tomando en consideraci/n sus repetidas ne5ativas al
respetoG as 8ue esta o2ra3 ue para mi3 motivo de una 5ran sorpresa y deleiteG
espero 8ue ds. la disruten tanto cuanto yo.

!ntroducci"n
Mi nom2re es Armando orres3 0ste es el testimonio de las e1periencias por las
cuales 7e pasado3 tras 7a2erme involucrado3 con un 5rupo de 2ruos curanderos
de la Sierra Madre Oriental de M01ico. El responsa2le de 8ue 7aya adoptado
0ste camino3 ue el c0le2re antrop/lo5o Carlos Castaneda3 autor de una docena
de 2est sellers3 donde relata su propia odisea de aprendi>ae en el arte de la
2ruera.
Carlos nos cuenta en sus li2ros como3 a causa de sus estudios de campo3 entr/
en contacto con un poderoso c7amán =a8ui del norte de M01ico llamado Don
<uan Matus. Durante trece aFos se dedic/ a investi5ar el mundo má5ico al cual
le introduo Don <uan con la ayuda de sus compaFeros.
En el primer contacto 8ue tuvo Carlos con su maestro3 a8uello 8ue al principio
pareca ser un encuentro com9n con un 2ruo yer2ero3 8ue como muc7os otros
utili>a2a plantas alucin/5enas para inducir un estado alterado de conciencia en
su aprendi>3 result/ ser al5o muy distinto.
Carlos desarroll/ una do2le relaci/n con don <uan y sus compaFerosG por una
parte3 en la conciencia cotidiana3 los trat/ como si ueran sus inormantes
ind5enas3 por la otra3 en estados alterados de conciencia3 reci2i/ de ellos
importante inormaci/n como aprendi> de 2ruo.
A partir de su 8uinto li2ro3 usto despu0s de la partida del na5ual <uan Matus y
su e8uipo3 la 7istoria da un vuelco inesperado3 cuando Carlos empie>a a
recordar todo lo vivido en la conciencia acrecentada.
En ese estado ins/lito de conciencia3 descu2ri/ 8ue su maestro no era
meramente un 2ruo ordinario3 involucrado en los 8ue7aceres de los 2ruos3
sino 8ue perteneca a una tradici/n de practicantes3 cuyo ori5en se remonta2a a
la anti5Qedad. Supo 8ue Don <uan era3 además3 el na5ual3 es decir3 el lder de un
5rupo de 2ruos 8ue perse5uan la li2ertad total como meta a2stracta.
"a capacidad de orientar el aprendi> en un estado de conciencia acrecentada es
uno de los elementos 2ásicos en la ormaci/n de nuevos 5uerreros en las
partidas de 2ruos. "o5ran ese estado cam2iando la posici/n del punto de encae
del discpulo a nuevas áreas de su luminosidad.
El resultado de 0sos cam2ios es muy parecido a lo 8ue ocurre cuando se utili>an
plantas de poder3 pero la manipulaci/n deli2erada permite un mayor control3 de
orma 8ue se puede prolon5ar 0se estado inducido de percepci/n3 por muc7o
más tiempo.
"a conciencia acrecentada 7a sido descrita de muc7as manerasG 8ui>ás3 la 8ue
meor la e1plica3 es a8uella donde consideramos la posi2ilidad de la e1istencia
del punto de encae. De acuerdo con los 2ruos videntes3 el punto de encae es el
centro de la percepci/n3 lo perci2en como si uera un ma5neto luminoso 8ue
está situado en la perieria del campo de ener5a 8ue circunda el cuerpo sico3 a
la altura de los omoplatos y más o menos a un 2ra>o de distancia.
"os 2ruos 7an aprendido a mover 0se punto de lu>. A trav0s de la
e1perimentaci/n3 vieron 8ue es posi2le manipular la ie>a de 0se punto de
diversas maneras. am2i0n aprendieron 8ue era via2le 7acerlo en terceros.
Sa2en 8ue sin importar adonde se desplace el punto de encae3 siempre será un
área nueva. ieron 8ue 0sa caracterstica poda ser usada como el elemento
clave en la enseFan>a de los aprendices3 por8ue tiene la propiedad de conceder a
8uien la e1perimenta3 concentraci/n ilimitada en lo 8ue se 7ace.
Por lo tanto3 los maestros utili>an 0sta manio2ra para enseFar3 ya 8ue lo 8ue se
aprende en 0se estado alterado de conciencia 8ueda latente en el receptor. Sin
em2ar5o3 por su propia naturale>a3 la instrucci/n reci2ida se transorma en un
2lo8ue perceptual de 5ran intensidad3 lo cual constituye un 5rave pro2lema para
la recolecci/n de los eventos vividos.
"a instrucci/n reci2ida en 0sos lapsos de conciencia alterada es entonces
olvidada3 se 8ueda almacenada en un área de nuestro ser total 8ue no es el
cere2ro. Es como si el aprendi> 7u2iera sido puesto en un proundo estado de
7ipnosis en el momento de reci2ir la enseFan>a3 solo para recordar todo lo
ocurrido posteriormente3 a trav0s de al5una situaci/n especial o pala2ra clave3
como si uera una orden post 7ipn/tica.
ratar de recordar la conciencia acrecentada es como tratar de recordar un
sueFoG cuanto más se esuer>a uno3 más emero se vuelve 0ste. Para recordar
0se tipo de e1periencia es necesario almacenar suiciente ener5a. De nada sirve
usar la mente lineal para reco2rar 0sas memorias3 solo con ener5a es posi2le
mover el punto de encae3 para as realinearlo en la posici/n en 8ue se
encontra2a en el momento en 8ue se dio la e1periencia 8ue se 8uiere recordar.
En 0se estado especial de conciencia3 Carlos aprendi/ de primera mano los
misterios de la 2ruera. Se 7i>o consciente de 8ue todo es ener5a y 8ue es
posi2le utili>ar y controlar 0sa ener5a. "os 2ruos poseen 0se conocimiento
desde 7ace miles de aFos3 los pasan de 5eneraci/n en 5eneraci/n3 a individuos
ele5idos por 0sa misma uer>a impersonal e ine1plica2le 8ue moldea el
universo.
Para el 7om2re com9n y corriente3 lo 8ue 7acen los 2ruos es incomprensi2le.
Sus actos desaan la ra>/n y eso3 a trav0s de la 7istoria3 les 7a 5enerado ama de
poseer poderes especiales y controlar uer>as so2renaturales3 8ue la 5ente por lo
5eneral asocia con la intervenci/n de espritus mal0icos.
Conorme evoluciona2a en su instrucci/n3 el oven estudiante de antropolo5a3
a9n sin estar plenamente consciente de lo 8ue 7aca3 se adentr/ en un e1traFo
sistema de conocimiento. Descu2ri/ 8ue la 2ruera3 leos de ser un conunto de
prácticas a2surdas3 de maleicios y encantamientos3 era en verdad una ilosoa
de vida muy anti5ua3 eercida por practicantes e1tremadamente disciplinados.
Al unir su destino al 5rupo del na5ual3 Carlos se enter/ 8ue Don <uan y sus
compaFeros eran3 en verdad3 el 9ltimo remanente de un linae de conocimiento
ancestral 8ue 7a2a lorecido durante miles de aFos en lo 8ue actualmente es
M01ico y parte de Centroam0rica3 una cultura 9nica de personas apasionadas
por develar el secreto de la e1istencia. Esos 7om2res eran conocidos como
toltecas.
olteca es el nom2re 8ue se le da a cual8uiera 8ue sea practicante de las artes
8ue conducen al conocimiento. Sus 8ue7aceres tienen 8ue ver con
investi5aciones en el campo del estar consciente de ser3 con el control de si
mismos y la manipulaci/n de seres inor5ánicos o uer>as aliadas3 como les
llaman ellos.
4asta 7oy en da e1isten3 diseminados por todo el pas3 los descendientes de
a8uellos anti5uos linaes3 8ue si5uen el camino y las prácticas de sus
antepasados. no de esos 5rupos son los 2ruos curanderos3 tradici/n a la cual
pertene>co y de la cual se trata 0ste tra2ao.
De2ido a m manda3 7e podido corro2orar en 5ran medida muc7os de los
desaos deados por Carlos. = a9n cuando todava me encuentro en la ase de
recolecci/n de mis e1periencias pasadas3 7e perdido la orma 7umana y 7e
lo5rado completar mi cuerpo de sueFo. Esto me 7a a2ierto las puertas de un
mundo e1traordinario.

En la primera etapa de su aprendi>ae3 Carlos si5ui/ ielmente la tradici/n y se
mantuvo totalmente inaccesi2le al mundo e1teriorG no reci2a a nadie3 ni
si8uiera conceda entrevistas para pu2licitar a sus propios li2ros. Pero3 con el
tiempo3 poco a poco ue se a2riendo. Primero acept/ reali>ar reuniones privadas
y más adelante consinti/ en impartir conerencias p92licas.
uve la ortuna de asistir a diversas de 0sas c7arlas. Además 8ue3 en varias
ocasiones pude platicar directamente con 0l3 de tal manera 8ue aprovec70 para
aclarar muc7as de mis dudas.
Recuerdo 8ue3 en el inicio de mi aprendi>ae3 yo crea tener todo 2ao control3 ya
7a2a decidido incluso mi uturo. Mi meta3 era terminar la especiali>aci/n 8ue
7a2a ele5ido3 lue5o encontrar un tra2ao y constituir una amilia. Por entonces3
yo esta2a comprometido con una 7ermosa c7ica3 nos amá2amos y pretendamos
casarnos. Cuando le cont0 de mis planes3 Carlos me disuadi/ de la idea3 me
ayud/ a entender 8ue 7a2a más en la vida 8ue nacer3 reproducirse y morir.
Me dio: BA9n no 7as considerado todas tus posi2ilidades. Estás simplemente
actuando de orma mecánica3 se59n lo 8ue te 7an pro5ramado.
B"o 8ue todos 7acemos3 es repetir la vida de nuestros padres una y otra ve>3 sin
darnos cuenta de 8ue realmente e1isten otras opciones para nosotros. Conmi5o
ocurra lo mismo3 lo 8ue yo más ansia2a era tener una amilia3 pues crea 8ue no
so2revivira si no era as. Don <uan me sac/ de todo eso y mrame3 Ha9n estoy
a8u3 vivito y coleandoJ
B"a ra>/n principal de 8uerer ormar amilia no es s/lo el imperativo 2iol/5ico3
tam2i0n 7ay motivos ocultos 8ue tienen 8ue ver con el miedo a 8uedarse solo y
la preocupaci/n3 muy e5osta y pusilánime3 de K8uien irá a cuidar el po2recito
de mLB
Desde nuestro primer encuentro3 Carlos me 7a2a advertido 8ue su ener5a no le
permita tomar discpulos3 as 8ue nuestra relaci/n no ue3 en orma al5una3 la
del tipo convencional entre maestro y aprendi>G más 2ien 0l me trata2a como a
un ami5o y platicá2amos con la conian>a de 7ermanos.
!mitando el acento de los norteFos3 una ve> me dio:
Bas a tener 8ue rascarte con tus propias uFas 2ato. De2es 7acerte responsa2le
de tu propio camino por8ue3 desde mi punto de vista3 no 7ay otra salida para ti.
BComo ya te lo 7e dic7o3 yo no puedo tomar aprendices3 mi ener5a no me lo
permiteG lo 9nico 8ue puedo 7acer3 es seFalarte una direcci/n3 y dependerá de ti
se5uirla o no.B
En tono de 8uea3 aFadi/:
B=o 7e tratado sin 01ito de lle5ar a la 5ente3 de im2uirlos con el sentido de
ur5encia 8ue me transmiti/ don <uan. HEl caso es 8ue nadie me toma en serioJB
Cre 8ue lo deca por m3 y empec0 a ase5urarle 8ue yo si lo toma2a en serio3
pero 0l me interrumpi/ con un ademán.
BNo 7ace alta 8ue te e1pli8ue. S/lo el tiempo dirá si eres capa> o no de se5uir la
direcci/n 8ue te seFalo.B

"a direcci/n a la cual se reera Carlos3 lle5/ aFos despu0s en orma inesperada3
cuando para mi 2uena suerte 0l termin/ por presentarme a los curanderos. Por
0se 7ec7o3 ten5o para con 0l una deuda de 5ratitud 8ue amás podr0 pa5ar. se
ue3 sin dudas3 el mayor re5alo 8ue al5uien me 7aya 7ec7o en toda la vida.
Mi relaci/n con 0l3 ue atpica desde el principio3 por8ue se59n me cont/ más
tarde3 0l 7a2a reci2ido una seFal del espritu y3 de2ido a eso3 me esco5i/ como
el mensaero de la re5la del na5ual de tres puntas. Me advirti/ 8ue de2era darla
a conocer 7asta cuatro aFos despu0s de su partida3 as 8ue tuve el tiempo
necesario para or5ani>ar el material 8ue 0l me 7a2a transmitido.
En el proceso de pu2licaci/n3 sur5i/ el desao de no solo escri2ir la re5la3 sino
tam2i0n sinteti>ar en unas cuantas pá5inas todo lo vivido con Carlos3 se
tra2ao3 8ue me 7undi/ en un proundo estado de recapitulaci/n y ensueFoG me
7i>o revivir las memorias más rec/nditas3 result/ inalmente en el li2ro
Encuentros con el Na5ual.
Castaneda acostum2ra2a utili>ar la escritura periodstica como estilo literario3
dándole as un sa2or de reportae a sus li2ros. En 0sta o2ra3 7e preerido la
orma narrativa y de cuentos para dar a conocer m 7istoria. "a ventaa en el uso
de 0ste ormato3 es 8ue me permite un mayor espacio en el maneo de las
pala2ras e ideas. De2o aclarar sin em2ar5o 8ue3 no por usar 0se tipo de
escritura3 lo 8ue descri2o es irreal.
En el camino del conocimiento3 7e e1perimentado cosas tan uera de lo com9n3
8ue intentar e1ponerlas en orma de ale5ato desde una tri2una3 seria e1ponerme
al ridculo3 o 8ui>ás ser taado de loco y mentiroso por a8uellos 8ue nada sa2en
de estos asuntos3 usto como le ocurri/ en repetidas ocasiones a Carlos
Castaneda.
"os 2ruos por lo 5eneral son muy reticentes al 7a2lar so2re su conocimiento3
por8ue sa2en 8ue a veces3 0ste es aparentemente contradictorio. Además 8ue3
e1plicarlo no siempre es una tarea sencilla3 principalmente por8ue las personas
no tienen la ener5a necesaria para comprender3 y por8ue desconocen las
posi2ilidades alcan>adas por los 2ruos3 de modo 8ue no pueden creer en lo 8ue
0stos dicen. Es por ello 8ue3 en ocasiones3 los 2ruos recurren a la artimaFa de
las á2ulas y metáoras para e1poner su conocimiento.
al ve> sea de2ido a eso3 8ue al5unos se resintieron tanto3 cuando descu2rieron
8ue Carlos da2a inormaci/n contradictoria3 so2re si mismo y su 7istoria
personal. A8u es donde el vieo prover2io 8ue dice Bcuelas una 7ormi5a pero
deas pasar a un eleanteB es aplica2le a la 5ente 8ue se 8uedan atrapadas en los
detalles de los cuentos3 en la descripci/n de los eventos3 y pierden lo más
importante 8ue es el mensae.
En un principio3 yo tampoco comprenda muy 2ien a 8ue se reeran los a2uelos
cuando e1presa2an su conocimiento. A veces3 ellos incluso utili>a2an t0rminos3
8ue ni si8uiera tenia una traducci/n e1acta en nuestro idioma. Por lo tanto3 Mi
primer impulso ue rec7a>ar todas a8uellas Beri5on>asB mstico-reli5iosas3 8ue
yo considera2a eran creencias de 5ente i5norante.
"o 8ue me impidi/ u>5arlos de orma tan ruda3 ue la capacidad 8ue tuve de
convertir los conceptos 8ue los a2uelos intenta2an enseFarme3 a la terminolo5a
empleada por Castaneda. Solo 5racias a lo 8ue aprend con Carlos3 ue 8ue pude
entender lo 8ue trata2an de e1plicarme los curanderos.
As 8ue3 propiamente 7a2lando3 puedo decir 8ue soy el producto de am2as
enseFan>as: la del 5rupo de los curanderos3 por un lado3 y la de Carlos
Castaneda3 por el otroG de tal orma 8ue me es inevita2le3 en ocasiones3 me>clar
am2as terminolo5as. Conieso sin em2ar5o3 8ue3 en 0sta o2ra3 7ice un esuer>o
especial en 2eneicio de los lectores3 a in de 7acerla más co7erente con el
voca2ulario del na5ualismo utili>ado en los li2ros de Carlos.
De 7ec7o3 7e encontrado 8ue la meta de am2os caminos es la misma. En verdad3
lo 9nico donde diieren entre s3 es en el tipo de acec7o 8ue aplican a la
descripci/n del mundo3 y en el caso de los curanderos3 de al5unos
procedimientos BnovedososB 8ue son realmente muy eicaces.
Cuando un 2ruo pasa el conocimiento a un prospecto3 se dice 8ue el 7eredero es
un B7ioB o 8ue el 2ruo 7a B7ec7o un 7io.B En 0ste sentido3 Carlos 7a 7ec7o
millones de B7iosB potenciales por todo el mundo3 al dar a conocer la tradici/n
de su maestro a trav0s de los li2ros 8ue pu2lic/. El verdadero le5ado 8ue 0l de/
a las 5eneraciones venideras3 es el desao de re2asar el nivel de ser simple
lectores y e1perimentar por si mismos los misterios 8ue 7an descu2iertos los
2ruos.

El intenso tra2ao con cual estoy comprometido3 me o2li5a a apartarme de toda
relaci/n social superlua3 8ue solo 2usca incrementar el e5o. As 8ue3 atendiendo
la advertencia del na5ual3 y para evitar caer en errores 8ue podran costarme la
vida e incluso mi li2ertad3 7e decidido compartir y al mismo tiempo
mantenerme al mar5en3 de tal orma 8ue participo sin participar. Ore>co contar
las 7istorias3 en la esperan>a de 8ue3 tal ve>3 0stas puedan ser de utilidad para
a8uellos 8ue las leen.
4e dedicado 5ran parte de mi vida a 0ste prop/sito3 y sera desastroso perder
a7ora por al59n descuido3 lo 8ue 7e lo5rado con tanto esuer>o. Por lo tanto3
espero 8ue perdonen mi ausentismoG es 8ue estoy comprometido con un tra2ao
8ue me re2asa.
"a ra>/n para traerles 0ste li2ro3 tiene 8ue ver con una sucesi/n de au5urios3
8ue me cost/ muc7o tra2ao entender. Mi diicultad era por8ue ya 7a2a
tomado3 de antemano3 la decisi/n de no pu2licar nada más allá de lo 8ue ya
7a2a dado a conocer anteriormente. Por lo tanto3 no adverta la total
implicaci/n de las indicaciones 8ue me depara2a el esprituG crea 8ue3 lo 8ue
pasa2a tenia 8ue ver s/lo con mi entorno inmediatoG pero descu2r 8ue no era
as. Por eso3 comparto mis e1periencias en el mundo de los curanderos.

Parte !( !ntento
Despertando al intento.
se da nos encontramos a un costado del Palacio de #ellas Artes de la Ciudad
de M01ico. Carlos me dio 8ue anda2a 2uscando unos li2ros raros3 me pidi/ 8ue
le acompaFara a las li2reras de se5unda mano. Atravesamos el ardn y uimos
caminando en silencio por las calles del Centro 4ist/rico3 rum2o al /calo. l se
meta en cada tienda de li2ros vieos 8ue vea3 pero al inal no compra2a nada.
BNormalmente yo no 7a2lo con nadie en privado - me dio s92itamente - pero
conti5o va a ser dierente.B
"e pre5unt0 a 8u0 se de2a 0sa deerencia.
B"os vientos te son propiciosB - respondi/ con una sonrisa eni5mática.
No satisec7o con 0sa contestaci/n3 insist en sa2er por 8u0 me dispensa2a 0se
privile5io. No 8uiso contestarme. Su evasiva respuesta ue 8ue al59n da
7a2laramos del tema.
Esta2a 7oeando unos li2ros3 cuando de pronto sent 8ue 0l me sueta2a por el
2ra>o mientras seFala2a a un estante.
BK"o ves3 lo vesLB - Su rostro era el retrato de la indi5naci/n.
=o no vea nada.
BHAll3 allJB - me dio3 seFalando un 5rupo de li2ros.
A5uc0 la vista y divis0 su nom2re en la carátula de un li2ro titulado na realidad
aparte. Al parecer3 el motivo de su arre2ato era 8ue lo 7a2an clasiicado entre
las novelas de icci/n.
Mirá2amos los estantes de poesa contemporánea3 cuando le die 8ue me
encantara or 7istorias de 2ruos y 8ue seria eli> si 0l 8uisiera contarme al5una.
Al escuc7ar mi solicitud3 me mir/ con unos oos 2rillantes y una e1presi/n de
8uien aca2a2a de recordar al5o. Entonces me susurr/3 en un tono dramático:
Be encar5o una tarea.B
Me cont/ 8ue esta2a preparando un tra2ao y necesita2a cierta inormaci/n3
pero sus m9ltiples ocupaciones no le dea2an el tiempo necesario para 2uscarla.
Mirándome iamente dio:
BIui>ás tu podras ayudarme.B
Me acuerdo 8ue 7a2a en sus oos tal intensidad 8ue3 por un instante3 me sent
conundido. Pero en se5uida 0l dio media vuelta y comen>/ a revisar un estante
de li2ros.
El tema de la mirada es recurrente en la o2ra de Carlos. Se trata de una t0cnica
con la cual el 2ruo 2lo8uea3 en un instante y por la uer>a3 el diálo5o interno de
su interlocutor.
"ue5o de 7a2erme recuperado3 le die 8ue me dara muc7o 5usto poder
ayudarlo. Su rostro resplandeci/ y3 con una 5ran sonrisa3 me contest/:
B=a 8ue vas a ser un periodista3B - Se reera a mis estudios - B8uiero 8ue vayas al
mundo de los anti5uos videntes y les conven>a de 8ue te cuenten sus 7istorias.
Hn reportae de poder3 eso es lo 8ue 8uiero de tiJB
Su pedido me tom/ por sorpresa3 no sa2ia 8ue pensar3 incluso lle5u0 a creer 8ue
se trata2a de una 2roma. Su vo> sona2a muy seria3 pero 7a2a un cierto aire de
malicia en su mirada.
rat0 de averi5uar más so2re la supuesta tarea3 pero 0l airm/ 8ue a8u0l no era
ni el momento ni el local adecuado para discutir 0se asunto as 8ue me 8ued0
lleno de curiosidad por sa2er a 8ue 0l se reera.

En otra ocasi/n está2amos sentados en una 2anca de la Alameda Central3
aprovec70 la oportunidad y sa8u0 a colaci/n el tema de la tarea 8ue me 7a2a
encar5ado3 me dio:
B"o 8ue 8uiero de ti es 8ue vayas al mundo de los anti5uos videntes y les 7a5a
una serie de pre5untas3 más adelante te las dar0 en una lista 8ue voy a preparar.
BPero de2es cuidarte3B - continu/ - Bpor8ue son unos 2ruos perversos3
tene2rosos3 viven en un permanente estado de 5uerra y tratarán de matarte.
Para so2revivir3 tendrás 8ue orecerles al5o 8ue les interese. "o5rar 8ue te
escuc7en será la 9nica oportunidad de salir entero.B
BK= 8u0 puedo orecerlesLB - le pre5unt0 tratando de disimular mi temor.
BA ellos s/lo les interesa el en5randecimiento del e5o. Están tan llenos de
importancia personal3 8ue 7an enocado todas sus o2ras mali5nas de 2ruera
7acia 0se in en particular. De orma 8ue entraron en mundos cuyas
caractersticas les o2li5an a 2uscar a toda costa3 el tipo de ener5a 8ue más les
conviene para mantener sus insacia2les e5os.
BPara interesarles3 tienes 8ue orecerles al5o 8ue e1acer2e 0sa importancia 7asta
niveles inima5ina2les. Al5o as como una orma de culto donde ellos encuentren
5aranti>ada su alimentaci/n. ienes 8ue convencerles de 8ue 5anarán más
deándote ir 8ue reteniendo tu ener5a.
BPor lo tanto3 prom0teles un reportae en el cual ellos y sus cuentos de poder
ue5uen el papel central. Si lo5ras eso3 puede 8ue lle5uen a un acuerdo conti5oB.
BK= por 8u0 una orma de cultoLB - "e pre5unt0. - BKNo e1iste al59n otro modoLB
BSi3B - Contest/. - BHdeándote atraparJB
BEsos 2ruos desarrollaron aspectos m/r2idos de sus personalidades3 tales como
el 5usto por los rituales3 la iaci/n3 la devoci/n y la autocompasi/n. ienen una
tendencia de carácter 8ue podramos caliicar de mstica3 por8ue se trata de un
esuer>o desesperado por resta2lecer su unidad.
BEl 9nico modo de 8ue se muevan a avor de uno3 es poni0ndoles enrente3
ediicios de mor2ide> a9n mayores 8ue los 8ue ellos adoran3 para 8ue cual8uier
sacriicio momentáneo de ener5a3 si5nii8ue para ellos3 un incremento
desproporcionado en sus posi2ilidades uturas.
B"a conducta ritual y reli5iosa3 es la 9nica orma de producir la cantidad de
ener5a 8ue 0sas a2erraciones re8uieren para alcan>ar sus som2ros prop/sitos.B
Sus pala2ras me sacudieronG de s92ito me asalt/ un proundo terror3 pero3 al
mismo tiempo3 usti5aron mi curiosidad. Por a8uellos das mi devoci/n oscila2a
en tres caminos distintos: las creencias cristianas 7eredadas de mis amiliares3
el eno8ue cientico 8ue reci2 en la escuela3 y 8ue conlleva un peso
considera2le3 además de ciertas ideas orientales 8ue comen>a2an a interesarme
so2remanera.
"e die en son de 2roma 8ue no tena una má8uina del tiempo para poder
cumplir con 0sa tarea.
Replic/ con paciencia 8ue yo no necesita2a viaar por el tiempo para visitar a los
anti5uos videntes3 pues ellos e1istan 7oy en da. Ante mi e1presi/n de
desconcierto3 e1plic/:
B"lamarles nuevos o anti5uos es s/lo una orma de 7acer distinci/n entre
cate5oras de 2ruos. Don <uan considera2a 8ue los nuevos videntes eran
a8uellos 8ue esta2an enrascados e1clusivamente en la luc7a por la li2ertad.
B"os nuevos videntes dearon de lado todas las minucias de la tradici/n y ueron
directamente a la uente. Pero eso no si5niica 8ue no 7aya por a7 muc7os
2ruos 8ue a9n si5uen las vieas costum2resG puedes aprender muc7o de ellos.
BEn el mundo de los 2ruos nada es 5ratis. Si lo 8ue 8uieres son 7istorias de
poder3 Hve por ellasJB
Me empu/ 5entilmente3 como instándome a correr calle a2ao3 lue5o palme/ mi
7om2ro y aFadi/:
BSolo a8uellos 8ue están dispuestos a arries5arse3 podrán develar los misterios
8ue nos oculta el universo.B
Me 8ued0 muy apre7ensivo3 pues crea 8ue 0l i2a a mandarme en al5una
e1cursi/n maca2ra3 acaso con al5unos 2ruos malos3 pero pasaron muc7os aFos
sin 8ue volvi0ramos a 7a2lar so2re eso. De 7ec7o ya casi me 7a2a olvidado del
asunto. ue solo muc7o despu0s3 durante una de mis sesiones de recapitulaci/n3
8ue me percat0 8ue3 a8u0l da3 Carlos3 en realidad3 me 7a2a seFalado una
direcci/n: ue en 0se preciso momento cuando 0l me present/ al intento.

Ati'ando la importancia personal.


Entr0 en contacto con la o2ra de Carlos en una 0poca decisiva para m3 cuando
a9n no tena deinido completamente cuales conceptos i2a adoptar como 5ua
de mi vida. Cuando lo encontr0 por ve> primera3 ya 7a2a ledo al5unos de sus
li2ros3 pero muc7os de los conceptos 8ue all se e1presan se me escapa2an3 sus
si5niicados sin em2ar5o3 eran para m3 al mismo tiempo oscuros y
provocadores.
Carlos tena un estilo 9nico para enseFarG conse5ua ati>ar la importancia
personal de la 5ente con tan solo una mirada. Al5unas personas se
desconcerta2an tanto cuando esta2an acerca de 0l3 8ue suran e1plosiones de
e5o y 7asta se ponan mal del est/ma5o.
Mi relaci/n de amistad con 0l3 siempre ue muy 2uena3 aun8ue 7u2o etapas en
8ue no nos vimos o 7a2lamos en a2soluto. Es como si el na5ual 7u2iera 8uerido
darme un descanso de tiempo en tiempo3 un perodo de aleamiento suiciente
como para permitirme la oportunidad de asimilar sus lecciones.
Carlos literalmente e1i5i/ de mi parte3 el más a2soluto si5ilo con respeto a
nuestra relaci/n3 lle5ando al punto de amena>arme con dear de verme si acaso3
yo allara en cumplir con su demanda. Sus pala2ras ueron claras:
BNo di5as nada de esto a nadie.B
En a8u0l momento3 a9n cuando no entend la ra>/n de su e1i5encia3 me resulto
ácil cumplir con 0se re8uerimiento3 ya 8ue mi naturale>a retrada y solitaria me
proporcion/ el aislamiento ideal.
Otra de sus demandas ue 8ue llevara apuntes sistemáticos de nuestras pláticas.
Ale5a2a 8ue al59n da podran lle5ar a servirme. Esto me sorprendi/3 por8ue en
diversas ocasiones le escuc70 decir en sus conerencias 8ue no se de2a apuntar
nada. En 0se aspecto mi entrenamiento acad0mico me ue de 5ran ayuda.
Recuerdo c/mo 0l se 2urla2a de la 5ente3 airmando 8ue todos eran unos
e5omaniáticos irremedia2les y 8ue se despeda>a2an a la menor presi/n. Deca
8ue al5unos se 8ueda2an tan dolidos por lo 8ue 0l deca3 8ue se aparta2an
enoados y termina2an 7a2lando disparate y medio so2re 0l. Era divertido ver
como se mora de la risa al comentar las 2ar2aridades 8ue decan de 0l.
n asunto 8ue le preocupa2a so2remanera3 eran al5unas personas 8ue se59n 0l3
distorsiona2an las enseFan>as. Nos cont/ por eemplo3 como el seFor Sánc7e>
e1plota2a descaradamente su nom2re3 y 8ue 7asta el 4idal5o3 anda2a
or5ani>ando cursos so2re sus li2ros para lucrar con eso. !ncluso lle5/ a
contratar a2o5ados para demandar le5almente a 8uienes usa2an su nom2re en
orma inde2ida o cita2an sus escritos sin autori>aci/n. Airma2a 8ue las ideas
eran propiedades má5icas de 8uienes las tenan3 y 8ue de2an ser respetadas.
Deca 8ue de2amos estar a5radecidos de 8ue 0l uese tan paciente y met/dico al
e1plicar el conocimiento de los 2ruos3 y 8ue3 si estuvi0ramos en las manos de
don <uan3 0ste ciertamente nos metera dentro de un costal y nos apaleara
7asta 8ue aprendi0ramos la lecci/n: 8ue no 7ay tiempo en a2soluto.
n asunto 8ue despert/ mi curiosidad ue 8ue3 a veces3 0l comenta2a c7ismes
so2re la 5ente con tantos detalles3 8ue me asalt/ la duda3 de como poda sa2er
0sas cosas con certe>a. Cuando le pre5unt0 si tena espas entre sus se5uidores3
me replic/ 8ue en eecto3 muc7a 5ente le conta2a lo 8ue ocurra3 pero 8ue su
certidum2re venia de otro lado. Airm/ 8ue perci2a los pensamientos de los
demás3 y 8ue el emisario de ensueFo le deca todo so2re cada persona en 8uien
centra2a su atenci/n.
"e pre5unt0 si 0l conoca mis pensamientos. Al ver mi cara de apre7ensi/n
sonri/ y3 en tono de 2roma3 dio 8ue yo era un alma enamorada. Me sonro03
como si uera un niFo atrapado 7aciendo al5o ilcito.
am2i0n me cont/ de personas3 8ue se apro1ima2an de 0l con las intenciones de
poder lucirse rente a los demás3 por 7a2er conocido a una cele2ridad. A estos le
era ácil reconocerlos3 por8ue3 lo primero 8ue 7acan3 era pedirle su aut/5rao.
Otros3 trata2an de sacar u5o de la relaci/n para atraer discpulos a sus propias
escuelas. 4a2a tam2i0n a8uellos 8ue lle5a2an con la esperan>a de ser
descu2iertos y reconocidos por 0l como su sucesor. Me da2a ata8ues de risa
cuando imita2a las miradas de perros suplicantes 8ue tenan de3 Hpor avor3
mrame3 a8u estoy =OJ
BHA73 eso siJ Cuando allo en darme cuenta de lo maravillosos 8ue son3
entonces se enoan y salen 7a2lando pestes3 no solo de m3 sino de todos
nosotrosB - Dio3 reiri0ndose a sus co7ortes. -

)a *nica ayuda e+terna ,ue podemos recibir


En una platica 8ue sostuvimos3 tratando de comprometerme con el camino3 0l
me dio:
B"a autocompasi/n y la importancia personal son los verdaderos tiranos3 le
impiden a uno ver las cosas con claridad. Por lo tanto3 si 8uieres 7acer al5o por
ti mismo3 empie>a 7oy3 H7orita mismoJ3 a com2atir esos enemi5os.B
BPero3 Kcomo puedo 7acer esoLB
BSiendo deli2erado3 estando alerta3 dándote cuenta de cada acto3 pensamiento y
sentimiento 8ue te asalten3 acec7ándote incansa2lemente y no entre5ándote a
tus vicios.B
Si5ui/ diciendo:
BSi empie>as a7ora3 7a2rás dado el primer 5ran paso. Es cierto 8ue puede
tomarte aFos de luc7a3 pero ya no estarás inerte.B
Por mis vicios3 0l se reera a las concesiones 8ue todos nos 7acemos cuando
decimos: Bes 8ue no puedo vivir sin esto o a8uelloB3 o Bvoy a darme el luo de tal
o cual cosaB3 o a9n la viea e1cusa cuando nos decimos: Bes 8ue me lo mere>co.B
Revisar constantemente cada pensamiento3 pala2ra y acci/n 8ue se reali>a3 es
sin duda un 5ran desaoG sin em2ar5o3 di 0se paso3 0l tenia ra>/n3 me cost/ aFos
de tra2ao. Para m3 0se ue un proceso paulatino. Cuando por in me di cuenta
de 8ue ya no esta2a actuando 2ao las premisas de la autocompasi/n3 me sent
verdaderamente li2re de tan pesada car5a. "o más incre2le es 8ue3 antes3 ni
si8uiera nota2a 8ue esta2a a7.
sa es realmente una 2atalla de veinticuatro 7oras al da3 la 8ue el 5uerrero
luc7a consi5o mismo en contra de la importancia personal y la autocompasi/n3
8ue3 en ondo es en contra de su propia estupide>.
BPara lo5rarlo3 uno tiene 8ue or>arse a si mismo a cada momento para no
distraerse3 para estar consciente todo el tiempo3 ya 8ue3 si 2aa la 5uardia
aun8ue sea por solo un instante3 se 8ueda desprote5ido de los ata8ues del e5o.B
A7ora entiendo lo 8ue Carlos 8uera decir cuando airma2a 8ue no son
necesarios los maestros. Deca 0l 8ue 0ste asunto es como ir al 2aFo3 tiene 8ue
7acerlo uno mismo3 puesto 8ue es un tra2ao estrictamente personal. "a luc7a
es contra el propio e5o y nadie puede ayudarnos con eso.
al ve> la 9nica ayuda e1terna 8ue se puede reci2ir de nuestros semeantes3 es
a8uella 8ue nos 7ace conscientes de nuestras de2ilidades. Sin em2ar5o3 a8u
sur5e otro pro2lema3 ya 8ue siempre vemos a a8uellos 8ue seFalan nuestras
altas como adversarios o enemi5os3 cuando3 en realidad3 es a ellos a 8uienes
de2eramos de a5radecerles3 pues esos son nuestros 2eneactores.

Ati'ando al !ntento
Platicando con Carlos sur5i/ el tema del intento y aprovec70 para pre5untarle
8ue 7a2a realmente detrás de 0se asunto.
Me respondi/:
Bse es un tema so2re el cual no se puede 7a2lar3 y no es por no 8uerer3 sino
8ue3 cual8uier representaci/n ver2al 8ue se 7a5a3 será insuiciente para
reerirlo. Es como comer un 7elado3 tiene 8ue ser e1perimentado directamente3
no 7ay manera de descri2irlo.B
Bal ve> puedas aclararme entonces3 so2re la manera de llamar al intento.B -
!nsist con el tema.-
B4ay tantas maneras cuanto 7ay de practicantes. Parece conectarse con cada
individuo de orma 9nica3 pero los 2ruos 7an descu2ierto 8ue de 7ec7o3 s3
e1isten al5unas ormas para ati>ar al intento.
BKComo ati>an al intentoLB
BSiendo impeca2les3 pero eso no es decir muc7o KnoLB - Me mir/ con una
sonrisa 2urlona3 como diciendo: ya 7e estado a7. -
B"os 2ruos acostum2ran reali>ar actos de desprendimiento y 5enerosidad3 0sa
es una orma de ponerse al alcance3 la otra3 es mover los oos para comunicarse
con el espritu.B
BKC/mo los muevenLB
BDon <uan me enseF/ varios eercicios3 los 7e mencionado en mis escritos3 Kno
te 7as dado cuentaLB
No sa2ia de 8ue 7a2la2a3 as 8ue le ped 8ue me lo eempliicara.
BEn mis li2ros3 descri2o por eemplo3 la t0cnica de mover los oos en crculos
para intentar un cam2io3 em2i>carlos para intentar perci2ir cosas uera de lo
usual3 entrecerrarlos y entornarlos para intentar el silencio interior y cosas por
el estilo.
BAl dominar cada uno de esos eercicios3 el 5uerrero ad8uiere en la mirada un
2rillo raro3 una sensaci/n dicil de descri2ir3 es al5o 8ue uno de2e de
e1perimentar personalmente3 es con 0sa sensaci/n 8ue uno llama al intento.

E-iciencia y E-icacia
En una plática 8ue sostuvimos3 le cont0 8ue yo 7a2a asumido una disciplina:
me desperta2a a las cinco de la maFana3 me toma2a una duc7a de a5ua 7elada y
lue5o me pona a 7acer los eercicios 8ue 0l nos 7a2a enseFado. Cre 8ue Carlos
i2a a elicitarme por 0ste lo5ro3 pero 0l no tom/ con 2eneplácito mis
declaraciones3 me dio 8ue lo 9nico 8ue esta2a 7aciendo3 era e1ponerme a
contraer una neumona.
AFadi/:
B"o 8ue 7aces no es ni muy eiciente ni muy eica>. or>ándote de 0sa manera
no lo5rarás nada3 as 8ue3 te estás des5astando in9tilmente.B
Sent 8ue 0l amena>a2a con romper mis rutinas3 de modo 8ue trat0 de cam2iar
de tema. "e die 8ue3 para m3 los conceptos de eiciencia y eicacia 8ue 0l
aca2a2a de emplear3 me parecan redundantes.
Entonces me e1plic/ 8ue3 para los 2ruos3 es de 5ran importancia no conundir
los medios con los ines. Supericialmente3 esos conceptos parecen ser la misma
cosa3 pero no lo son3 en la práctica 7ay un a2ismo entre ellos y el an5osto pasae
a trav0s del a2ismo es la impeca2ilidad del camino del 5uerrero.
BEl camino del 5uerrero es el arte del e8uili2rio. "a eicacia consiste en el lo5ro
de nuestros o2etivos. "a eiciencia3 por otro lado3 es el modo de 7acer 8ue 0se
lo5ro consuma la menor cantidad posi2le de ener5a.
BPor eemplo3 un c7amán es eica> cuando lo5ra ver3 y es eiciente cuando 0sa
con8uista no disipa toda su vida3 cuando usa 0se poder para incrementar la
conciencia3 en ve> de incrementar la importancia personal.
B"os anti5uos videntes3 ueron muy eicientes al ad8uirir poderG sin em2ar5o3
utili>aron los dones ad8uiridos para eercer control so2re los demás. Cuando
lle5/ el momento de la verdad3 todos se 8uedaron atrapados como prisioneros
en el mundo de los seres inor5ánicos3 no tuvieron deensa al5una. Ellos ueron
muy eicientes3 s3 pero muy poco eicaces.
BAl aprender a acec7ar3 un 5uerrero aprende a reinar sus niveles de eiciencia.
Cada 5ota de ener5a cuenta3 cada movimiento es decisivo. "a dierencia entre el
tolteca3 como artista 5uerrero3 y el 2ruo c7arlatán de los caminos3 es 8ue3 para
el primero3 los detalles son de má1ima importancia.
B"a 2elle>a de su arte se revela en cada paso 8ue da3 para 0l la vida es un
eercicio de estrate5ia. Mientras 8ue el otro está tan seducido con la idea de
eicacia3 es decir3 con el lo5ro de sus intereses personales3 8ue se lan>a de ca2e>a
a sus o2etivos como una mosca en contra del cristal y3 5eneralmente3 no lle5a a
nada. Su vida no es una o2ra de arte.
B"a eiciencia del 5uerrero depende de cuán comprometido est0 con el camino3
pero no de2e permitir amás 8ue el conocimiento lo ous8ue. Es necesario ser
paciente3 acumular poder poco a poco3 como si uera una 2atera de car5a lentaG
solo as lo5rará contrarrestar el eecto ce5ador de la claridad.
BEs com9n 8ue el aprendi> se cuestione por 8u0 su 2eneactor tarda tanto
tiempo para enseFarle las cosas3 parece 8ue todo lo entre5a a cuenta 5otas. Eso
sucede as por8ue 0l a9n no 7a ad8uirido la paciencia. No sa2e 8ue el camino
más corto ni siempre es el 8ue discurre en lnea recta.
BEl maneo de la eiciencia es la aplicaci/n del arte del acec7o. Cuando aprendas
a planiicar cada paso3 manteniendo3 sin em2ar5o3 la le1i2ilidad suiciente para
improvisar a cada instante3 entonces entenderás de lo 8ue te 7a2lo.
BDentro del camino del 5uerrero es de suprema importancia aprender como
crear estrate5ias. En cierta etapa del camino3 yo me o2sesion0 con las
estrate5ias3 7asta el punto 8ue evita2a interactuar con las personasB.
BK= c/mo lo5raste superar esoLB - "e pre5unt0. -
BNo 7ice nada especial3 los cam2ios se ueron dando por si mismos. En cierto
momento3 me lle5/ una conian>a ins/lita en mi mismo3 sent 8ue poda 7acer
cual8uier cosa 8ue me propusiera.
B"a meta del 5uerrero es a2landar los lmites 8ue imponemos a la percepci/n.
Para lo5rarlo3 utili>a todas las t0cnicas disponi2les3 aFadiendo a cada una su
propia determinaci/n y creatividad.
BAs 8ue3 el mayor lo5ro no es3 en s mover el punto de encae3 puesto 8ue lo
7acemos todo el tiempo de orma inconsciente3 sino anclarlo en una nueva
posici/n a trav0s de la disciplina. Por eso di5o 8ue la eicacia para un 2ruo es
alcan>ar el control del cuerpo de ensueFo y viaar por 0sa inmensidad a7
auera.

nidades selladas de energ/a


En otra de sus pláticas3 7a2lando so2re el 7uevo luminoso3 Carlos airm/ 8ue
todos somos unidades selladas de ener5a. Pero3 anteriormente3 0l mismo 7a2a
dic7o al5o 8ue pareca contradecir 0sa airmaci/n3 dio 8ue la importancia
personal nos drena ener5a. Cuando me present/ una oportunidad apropiada le
pre5unt0 so2re 0se asunto.
BNo es una contradicci/n en a2soluto3B - Respondi/. - B0se es tan solo otro
malentendido más3 5enerado por la insuiciencia del l01ico. Además3 si a 0sta
2ar2acoa3 le aFades la usual diicultad para reerirse a los en/menos
ener50ticos3 entonces ya puedes ir 7aci0ndote una idea de lo complicado 8ue es3
a veces3 e1plicar estos temas. El caso es 8ue realmente no e1isten en nuestros
idiomas3 pala2ras capaces para descri2ir ciertos en/menos de la 2ruera3 por
ello es 8ue ocurren las malas interpretaciones.
BComo apoyo para eludir 0se pro2lema3 7e tomado pala2ras prestadas de varias
len5uas3 y 7asta 7e creado al5unas nuevas3 pero el asunto es más serio de lo 8ue
parece3 ya 8ue3 para el 7om2re moderno3 si al5o no se puede e1presar es por8ue
no e1iste.B
A in de 7acerme ver 8ue ni todo se puede transmitir por medio del len5uae3 me
plante/ varias pala2ras 8ue no tienen una traducci/n literal y 8ue3 re8uieren de
una lar5a e1plicaci/n para aclararla3 como una muestra dio 8ue el concepto
oriental del BC7iB como ener5a descri2e solo parte de su proundo si5niicado3
como otro eemplo dio 8ue en la len5ua in5lesa no 7ay una dierencia intrnseca
entre ser o estar y 8ue am2os conceptos son e1presados por el ver2o to 2e3
durante su elucidaci/n aFadi/ a9n 8ue en al5unos pases n/rdicos no e1iste el
e8uivalente para la pala2ra pasi/n3 de tal manera 8ue3 a9n 8ue sientan 0sa
emoci/n3 no pueden e1plicarla.
Con todo eso 0l 8uera 7acerme consciente de 8ue es muy ácil perderse en los
la2erintos de las pala2ras y sus si5niicados3 8ue de a7 nacan las conusiones a
cuales se reera3 Si5ui/ diciendo 8ue3 al momento de nacer3 todos nosotros
reci2imos una dotaci/n 2ásica de ener5a3 8ue es la suma de la pasi/n 8ue
vertieron nuestros padres durante la concepci/n.
BEsa ener5a ue encapsulada como parte del re5alo de vida3 0se es todo nuestro
capital3 es a8uello 8ue somos. A7ora 2ien3 es responsa2ilidad de cada uno de
nosotros individualmente3 lo 8ue 7acemos o deamos de 7acer con ella.
BEl proceso de estar vivo 5enera una transormaci/n de la ener5a 2ásica en un
su2producto: la percepci/n3 la cual 5enera e1periencia3 8ue se almacena como
memoria. <untas producen la codiciada autoconciencia.
BEl nivel de conciencia de un individuo se mide por su capacidad de estar atento
a s mismo y a su entorno. "a atenci/n3 es por lo tanto3 el elemento clave en la
transormaci/n y enri8uecimiento de la ener5a 2ruta en conciencia reinada.
B"a meta de los 2ruos es el en5randecimiento de la conciencia3 por eso3
eercitan constantemente la atenci/n. De manera deli2erada3 diseFan eercicios
para evitar la distracci/n3 de 0sa manera aumentan si5niicativamente la
capacidad para concentrarse.B
Me coment/ 8ue a 0l le 7a2a sido muy 9til la escultura para cultivar la atenci/n3
8ue de 0se modo aprendi/3 8ue cuando se cancela el dialo5o interno3 uno da lo
meor de si3 en lo 8ue sea 8ue se est0 7aciendo.
BKComo se en5randece la concienciaLB - Pre5unt0 -
;Cada uno va desarrollando su ener5a 2ásica de dierente manera durante la
vida. Conocedores de la importancia de cuidarla3 los 5uerreros la a7orran y la
acumulan a trav0s de actos de impeca2ilidad. Para ellos3 la ener5a 2ásica es
como si uera una semilla 8ue duerme y sueFa sueFos de plenitud3 en cuales
li2era su tremendo potencial y se transorma en un rondoso ár2ol 8ue produce
rutos. De i5ual manera3 ellos sa2en 8ue su ener5a potencial tam2i0n puede
crecer y e1pandirse más allá de sus lmites.
;De 7ec7o3 te/ricamente 7a2lando3 no e1iste limites para el en5randecimiento
de la concienciaG en principio 0sta podra se5uir creciendo y creciendo3 tal ve>
para siempre. odo lo 8ue se re8uiere para lo5rarlo es impeca2ilidad. al es la
ra>/n del esuer>o continuo de los 2ruo por ser impeca2les: están luc7ando por
ser más conscientes.
BPero3 HcudateJ3 por8ue la ener5a tam2i0n puede ser 5astada 7asta 8ue no
8uede nada.B
E1plic/ 8ue la ener5a se puede des5astar inconcientemente3 como le sucede por
lo 5eneral a la 5ente 8ue está e1puesta a las inclemencias del e5o y pasa todo el
tiempo disparando sus emociones en cada interacci/n 8ue sostienen.
B"os 2ruos3 en lu5ar de pasar la vida disipando su poder personal en relaciones
est0riles3 7an descu2ierto 8ue es posi2le a7orrarlo mediante actos de so2riedad
e impeca2ilidad. As 8ue usan el arte del acec7o para acec7arse a si mismos3 no
para en5aFar a los demás.B
Dio esto con un to8ue de sarcasmo3 pues esta2a consciente de mis ende2les
intentos en 0se sentido. Continu/:
BPara los videntes3 la conciencia tiene la apariencia de una 5oma viscosa
transparente muy 2rillante3 8ue orma una capa al alrededor del 7uevo
luminosoG es como un resplandor 8ue lo recu2re. sa luminiscencia3 a9n cuando
de2era ser a2undante3 está casi ausente en nuestra especie. "a ra>/n es 8ue la
conciencia 5enerada por la e1periencia de estar vivo3 es constantemente
o2literada por la cotidianidad3 por la rutina. al es el precio 8ue nos co2ra el
niverso predatorial por darnos la vida.
Me lo 8ued0 mirando con ansias de sa2er más3 0l continu/:
BEl medio por el cual el niverso nos co2ra dic7o impuesto3 son los voladores3 el
aspecto predatorial de la ener5a c/smica. Para ellos3 nosotros somos los pollosG
nos ven de la misma orma como nosotros vemos al 5anado: como una uente de
alimentos.
BDe la misma orma como nos aprovec7amos de otras especies3 tam2i0n
nosotros somos ordeFados y consumidos sin misericordia por los voladores.
BKNunca te cuestionaste el por8u0 de los alti2aos emocionales de la 5ente3 o la
diicultad 8ue tienen para recordar los sueFos y3 a veces3 incluso detalles de los
eventos del da a daL Eso es o2ra del depredador3 8ue e1prime todo lo meor
8ue 7ay en nosotros.B
"e pre5unt0 so2re cuanta ener5a le 8ueda2a a una persona despu0s de ser
BordeFada.B
Me respondi/:
B"o 8ue 7emos visto3 es 8ue 5eneralmente3 el nivel de conciencia de la 5ente no
pasa de la altura del dedo 5ordo del pie. Podemos medir el nivel ener50tico de
una persona por el lapso en el cual consi5ue mantener ia su atenci/n. Puedes
compro2arlo por ti mismo3 o2serva a 8uienes te rodean y verás 8ue casi nadie
lo5ra concentrarse por muc7o tiempo. HAs de odidos estamos como ra>aJ
B!ncluso3 si al5uien tratara de estar más atento3 es dicil 8ue lo consi5a3 por8ue
la conciencia 8ue se acumula por el proceso de estar vivos es constantemente
cercenada por los voladoresG en consecuencia3 el 2rillo de la conciencia3 nunca
lle5a a desarrollarse3 pues los voladores no lo permiten.
B"a mente es el volador3 aconseándonos minuto a minuto 8ue nos
comportemos como unos im2eciles3 por eso pasamos la vida desperdiciando
nuestra ener5a en manias y en in9tiles e1plosiones de e5o.
BKPor 8u0 crees 8ue casi nadie lo5ra detener el dialo5o internoL - Pre5unt/
ret/ricamente.- BPara una especie consciente como la nuestra3 eso no de2era
ser al5o tan dicil3 sin em2ar5o3 el predador 8ue nos consume3 dea solo lo
suiciente para 8ue si5amos viviendo.B
BK= c/mo nos consumenLB - Pre5unt0 con un nudo en la 5ar5anta.-
!mitando el tono constreFido de mi vo>3 respondi/ en son de 2urla:
BNos comen con cuc7illo y tenedor.B "ue5o se ri/ de 2uenas 5anas3 ya con un
tono más serio aFadi/ - BConsumen nuestra ener5a cada ve> 8ue la disipamos
en orma de sentimientos y emociones.B
BKCual8uier tipo de emoci/nLB
BSe5uro. "as emociones act9an como disparadores de la ener5a3 y siempre 7ay
un volador por cerca3 dispuesto a aprovec7arse.
BEs i5ual con cual8uier tipo de emoci/n 8ue se 5enere3 ya sea de amor3 odio3
repulsi/n o ternura3 la intensidad ener50tica se catapulta uera de las i2ras del
7uevo luminoso en orma de ondas. sa ener5a 8ue se e1pulsa es lo 8ue
consumen los voladores.
B!nteractuar con el mundo poniendo el e5o por delante3 nos o2li5a a des5astar la
ener5a continuamente. Cada ve> 8ue al5uien 7ace una ra2ieta3 puede estar
se5uro de 8ue 7ay un volador cerca para aprovec7arse de tal desperdicio.
Bam2i0n sucede lo mismo cuando se 5eneran emociones uertes en las
competencias deportivas3 o cuando vamos al cine o al teatro donde nos inducen
a sentir miedo3 an5ustia3 amor3 ternura3 etc0tera. sas emociones i5ualmente
atraen a los comensales. Es por eso 8ue los 2ruos recomiendan invertir en ve>
de divertir.
BEn realidad estamos 2ao ue5o cru>ado. "a sociedad3 nuestro sistema de vida3
está diseFado para ordeFarnos continuamente. Al reaccionar ante el mundo3
drenamos de nuestra masa luminosa la preciada ener5a de la autoconciencia3
por lo 5eneral3 solo 8ueda lo suiciente para 8ue si5amos viviendo el da a da.
BEsa es la ra>/n por la cual la 5ente vive como vive. Son como aut/matas:
despiertan3 van al tra2ao3 a vender su tiempo de vida al meor postor3 a cam2io
de medios para poder se5uir viviendo3 con el 9nico o2eto de poder se5uir
tra2aando para producir más ener5a en 2eneicio de terceros. Es realmente un
terri2le circulo vicioso3 dicil de romper.B
Respondiendo mi pre5unta so2re 8ue si era posi2le 8ue la 5ente com9n lle5ara a
darse cuenta de 0sa situaci/n3 airm/ 8ue3 en teora3 es posi2le alcan>ar la
condici/n de desape5o emocional por uno mismo3 ra>onando y lle5ando a
conclusiones con respecto a nuestras prioridades ener50ticasG pero3 8ue en la
práctica3 no 7ay modo de 8ue la persona enredada en una conte1to de deterioro
luminoso reaccione a tiempo.
BNunca encontrará la ener5a suiciente. Siempre estará un paso atrás de la
acci/n necesariaB - Puntuali>/. -
KEntonces3 8ue podemos 7acerLB - #al2uce0.-
BPuesto 8ue estamos a2andonados a nuestras propias uer>as3 s/lo tenemos una
opci/n: conservar la medida de ener5a 8ue traimos al nacer. "os 5uerreros
impeca2les no necesitan 8ue nadie los 5ue3 por8ue el a7orro de la ener5a es
al5o 8ue se 7ace o2vio para a8uellos 8ue están tratando de ser más conscientes.B
"e pre5unt0 si la depredaci/n de los voladores daFa deinitivamente nuestra
ener5a3 o si podemos revertir el proceso.
Me e1plic/:
- Dentro de circunstancias normales3 el proceso de depredaci/n de la ener5a se
puede revertir3 de modo 8ue podemos recuperar la medida completa de nuestra
luminosidad. Esto es posi2le por8ue3 lo 8ue consumen los voladores no es la
ener5a 2ásica en s3 sino una ener5a procesada3 transormada en sentimientos
y emociones. Eso es lo 8ue sale e1pulsado de la masa ener50tica cuando
disparamos nuestras emociones. "a ener5a 2ásica si5ue a73 cual ra> del ár2ol
de la vida pues3 como ya 7e dic7o3 esa ener5a está sellada.
Permanecimos en silencio por unos instantes3 mi ca2e>a da2a vueltas3 las
implicaciones de lo 8ue me deca eran astron/micas3 pareciendo adivinar mis
pensamientos continu/:
B"a ener5a está a7 para ser usada. Es como si uera la llama de un ue5o 8ue
una ve> iniciado3 solo te 8ueda usarlo o desperdiciarlo. "a impeca2ilidad
consiste en usar la ener5a para 5enerar más conciencia. En 0se proceso3 el
5uerrero siempre eli5e los caminos donde disruta su paso3 donde vive
intensamente cada minuto3 por8ue sa2e 8ue la llama de la vida no es eterna.
BEstamos realmente inmersos en un mundo de misterios3 y el mayor de todos
los placeres es ir develando esos misterios uno a uno3 tal como cuando uno es
niFo y todo es nuevo y vi2ranteG as es como la ener5a a7orrada nos permite dar
saltos un poco más amplios3 7asta 8ue terminamos por al>ar el vuelo.
B"as posi2ilidades para a8uellos 8ue lo5ran a7orrar la ener5a son
verdaderamente e1traordinarias3 pues uno lle5a a la posici/n de acrecentar la
conciencia 7asta niveles inconce2i2les para el 7om2re com9n. Por 0se medio3 de
7ec7o es posi2le incluso alcan>ar la conciencia total.B

)a rueda del tiempo


En una ocasi/n le coment0 8ue 7a2a ido de e1cursi/n al área del #ols/n de
Mapimi3 a un sitio conocido como "a ona del Silencio3 en el norte de M01ico.
Me replic/ 8ue 0l ya 7a2a estado allá3 aFadi/ 8ue la ra>/n por la cual en 0se
lu5ar ocurren en/menos ine1plica2les3 es por8ue all e1iste una poderosa
conluencia de las emanaciones del á5uila.
Dio:
Bsa coyuntura de emanaciones es lo 8ue ocasiona los conocidos en/menos de
distorsiones so2re 2r9ulas y otros aparatos electr/nicos3 es tam2i0n la
responsa2le por las alucinaciones visuales y auditivas en 8uienes visitan 0sa
área.B
Nuestra plática deriv/ en un tema 8ue me era de 5ran inter0sG 0l lo llama2a Bla
rueda del tiempoB.
BEl tiempo es la esencia de las emanaciones del á5uila.B - Me dio. - "as
emanaciones son perci2idas por los seres vivos como tiempo.B
Me e1plic/ 8ue el tiempo es una sensaci/n su2etiva 8ue tenemos los seres
conscientes3 de las emanaciones del á5uila.
B"os 2ruos ven el tiempo como un luo constante3 como si uera una ola
5i5ante 8ue tiene a todos atrapados en su cresta3 7aciendo 8ue se muevan al
unsono. se eecto es el responsa2le de 8ue sintamos el paso del tiempo como
al5o real3 inmuta2le.
BSi pudi0ramos perci2irlo todo al mismo tiempo3 no tendramos idea del tiempo
como al5o 8ue pasa3 sino como un a2soluto3 como una vivencia de la eternidad.
Sin em2ar5o3 la naturale>a de nuestros /r5anos de percepci/n es tal3 8ue
seleccionamos un manoo emanaci/n tras otro3 y eso nos da la impresi/n del
paso lineal del tiempo.
B"os 2ruos 7an descu2ierto 8ue el tiempo no es al5o r5ido. "a orma como lo
perci2imos3 depende del modo como iamos el punto de encae. Para los seres
7umanos de la actualidad3 presos en una posici/n colectiva 8ue nos 7ace oscilar
en torno al punto de la racionalidad3 donde el tiempo es lineal3 es una
recurrencia 9nica 8ue va de atrás para adelante3 sin 7acer variaciones.
BSin em2ar5o3 todos aForamos romper 0sa linealidad. Por eso se escri2en
cuentos icticios de personaes 8ue viaan en el tiempo. En el ondo3 todos
sa2emos 8ue la vivencia del tiempo en la 8ue estamos inmersos3 es s/lo un
espeismo 8ue compartimos todos los 8ue participamos de 0ste racimo
especiico de las emanaciones del á5uila.
B"os 2ruos3 al aprender a iar sus puntos de encae en otras posiciones3
e1perimentan otros tipos de tiempo3 continuidades 8ue pueden luir más lento o
más rápido3 o en varias direcciones simultáneamente. "os 2ruos llaman a 0se
luo omnidireccional la supremaca de la rueda del tiempo.
BDe2ido a su e1periencia por el la2erinto del tiempo3 los c7amanes de la
anti5Qedad lle5aron a la conclusi/n 8ue la naturale>a real del tiempo es cclica.
No 7ay lneas rectas en la sucesi/n de los eventos. Por eso3 en esencia3 todos los
seres y eventos son cclicos3 ya 8ue todo se repite de tiempo en tiempo3 vieron
8ue e1isten ciertas pautas o moldes en la ener5a.
Bam2i0n vieron 8ue los ciclos se superponen uno so2re otros3 se interaccionan
de maneras indescripti2les3 se me>clan entre s ormando nuevos ciclos. Por eso3
todos los seres están enla>ados como las cuentas de un rosario3 y todo lo 8ue
e1iste en a2soluto orma parte de la misma trama de emanaciones del á5uila.
sa es3 para los 2ruos3 la unidad esencial del niverso.B
Aun8ue no comprenda ca2almente lo 8ue 0l 7a2a dic7o3 esta2a maravillado
con su e1plicaci/n y al mismo tiempo at/nito por el alcance de su nivel de
conciencia. Solo para decir al5o3 le coment0 8ue los cienticos 7a2an 7ec7o
si5niicantes descu2rimientos so2re la te1tura del tiempo y el espacio.
Me dio:
B"os sicos te/ricos son e1ploradores de avan>ada 8ue utili>an la l/5ica
matemática para e1plorar el universo3 pero incluso ellos sienten 8ue 0sa es una
7erramienta limitante e inapropiada3 la prue2a de eso es 8ue no lo5ran ponerse
de acuerdo ni entre ellos mismos3 y la teora uniicada es una alacia 8ue no
e1plica nada.
BE1isten mundos verdaderos3 tan5i2les3 donde el tiempo transcurre de manera
distinta a lo 8ue nos es usual. =o lo s03 ya 7e estado all.
BA8u en la tierra esos puntos an/malos donde las emanaciones cam2ian su
te1tura3 son reconocidos por los 2ruos como sitios de poder. En esos lu5ares la
ener5a se comporta de maneras distintas a la usual. na persona sensi2le3 en
un estado de silencio mental3 puede e1traer de esos sitios3 una 5ran cantidad de
inormaci/n so2re los misterios del niverso.B
"e pre5unt0 si 0l conoca al59n sitio de poder 8ue pudiera recomendarme. Su
respuesta evasiva ue:
BEl mundo está lleno de lu5ares as3 y a8u en particular3 por8ue 0sta área se
arremolinan las emanaciones del á5uila como no 7e visto en nin5una otra parte.
B"o dicil no es encontrar uno de esos sitios3 sino ser capaces de reconocerlos y
usarlos apropiadamente.
BDe 7ec7o3 cual8uier lu5ar pode ser un sitio de poder para la persona 8ue lo5ra
acceder al silencio. Por lo 5eneral3 estamos tan ouscados por el 5lamour del
mundo 8ue nos rodea3 8ue nos es muy dicil darnos cuenta de la tenue
oscilaci/n 8ue se siente cuando 7acemos silencio. sa vi2raci/n 8ue se perci2e3
es precisamente las emanaciones del á5uila3 es el tiempo 8ue está pasando.B
B"os anti5uos sa2an 8ue el niverso s/lo puede ser e1plicado en orma parcial3
pero nunca en su totalidad3 por8ue no está a7 para ser e1plicado. "o 9nico
sensato 8ue ca2e 7acer con las emanaciones del á5uila3 es usarlas.
B"os c7amanes son personas muy prácticas. Ellos no perci2en los secretos de la
rueda del tiempo como un conocimiento te/rico3 sino como una posi2ilidad de
acci/n. 4an diseFado eercicios 8ue les permiten3 de 7ec7o3 viaar por el tiempo3
aun8ue no por el tiempo lineal de nuestra e1periencia cotidiana3 sino por el
tiempo real de las emanaciones.B
BKIue uso práctico se puede dar a 0se conocimientoLB -Pre5unt0. -
BEl 2ruo 8ue 7a aprendido a usar las emanaciones3 sa2e 8ue es posi2le asimilar
el momento3 7acerse uno con 0l y e1tenderse eternamente en cual8uier
direcci/n 8ue escoa. al es la li2ertad de la percepci/n3 nuestro verdadero
destino como seres luminosos.
B"a luc7a 8ue sostienen los 2ruos para romper con la orma 7umana y
despersonali>arse3 es con la inalidad de 7acerse uno con las emanaciones del
tiempo y luir con 0l. "a meta3 es esta2lecer una relaci/n personal con el tiempo3
una relaci/n arm/nica 8ue le permita luir con las emanaciones en perecto
e8uili2rio3 de manera 8ue la voluntad 7umana y la voluntad del á5uila sean una
misma cosa.B
Pararaseando al5o 8ue 0l mismo 7a2a escrito3 me dio: BEl conocimiento del
tiempo está disponi2le s/lo para a8uellos 8ue lo investi5an deli2eradamente.B
"e pre5unt0 en 8u0 consista 0se tipo de investi5aci/n.
Me respondi/:
BA in de 8ue puedas luir con el tiempo3 tienes 8ue aprender a enrentarlo tal
como viene a ti. Es como un páaro 8ue para volar3 se enrenta al viento 8ue
viene3 nunca al viento 8ue va.
BDel mismo modo3 para arontar el tiempo3 tienes 8ue salirte de la propensi/n
de verte a ti mismo al inal de una lnea de sucesos3 como un i5urante en la
cadena de tu 7istoria personal y colectiva. Eso es una ilusi/n3 el pasado y el
uturo no e1isten3 lo 9nico 8ue de veras tienes3 es 0ste momento.
BSi 8uieres lidiar con el tiempo tal como viene3 tienes 8ue atreverte a vivir el
presente. luir con el tiempo es vivir intensamente 0ste instante3 aceptando o
rec7a>ando los desaos 8ue se presentan a nuestro paso3 aprendiendo y
e1perimentando con cada nuevo da de vida.
Bivir el presente no si5niica a2andonarse a la suerte del momento3 por el
contrario3 es tener la velocidad para capturarlo todo en el se5undo en 8ue
ocurre3 sin pasarlo por el iltro de la ra>/n. De 0se modo3 el mundo se 7ace
nuevo a cada momento3 se a2ren las más e1citantes posi2ilidades. De 0sa orma
uno se 7ace consciente de todo lo 8ue ocurre a su alrededor.
Bivir el presente no implica desconocer las e1periencias del pasado3 mas
aprender a verlas como lo 8ue realmente son: sucesos atemporales en el luo
del intento c/smico. Eso permite a uno e1traer de ellas las lecciones precisas3 e
incluso le da la capacidad de modiicarlas en la medida de lo necesario3 para eso
sirve la recapitulaci/n3 a trav0s de ella puedes literalmente intervenir en el luo
de la ener5a del pasado.
Bn 2ruo 8ue 7a aprendido a manipular la rueda del tiempo puede intererir
concientemente en los eventos para3 7asta donde el poder se lo permita3 alterar
el uturo a su avor. De 0sa orma3 se sit9a a si mismo en la posici/n más
propicia posi2le3 a in de reali>ar sus tra2aos.
BEl eecto más dramático de la rueda del tiempo so2re la e1periencia del 2ruo3
es 8ue 0ste se da cuenta de 8ue3 en realidad3 no e1iste un a8u y un allá3 por8ue
el tiempo y el espacio no es tan a2solutos como creamos 8ue era.

)as l/neas paralelas


Aca2a2a de releer el relato del salto al a2ismo3 cuando supe 8ue Carlos se
encontra2a de visita en la ciudad. De inmediato llam0 al 7otel en cual 0l
acostum2ra2a 7ospedarse3 me conirmaron 8ue3 en eecto3 esta2a aloado all3
pero 8ue no se encontra2a en a8u0l momento.
Era normal 8ue3 cuando Carlos lle5a2a de visita a la ciudad3 se corriera la vo>
entre los interesados. As 8ue despu0s de al5unas inda5aciones3 descu2r 8ue 0l
dara una c7arla en un centro esot0rico 8ue diri5a un ami5o suyo.
Me present0 a la 7ora marcada3 me sent0 7asta atrás y me dispuse a escuc7ar las
instrucciones del na5ual. Carlos acostum2ra2a disra>ar sus inormaciones
mediante 2romas y c7istes sin importanciaG sin em2ar5o3 8uienes sa2an de lo
8ue 0l 7a2la2a3 siempre reconocan las lecciones ocultas.
Esa tarde nos coment/ so2re lo 8ue 0l llama2a Blas ansias de la clase mediaB.
Dio 8ue el sistema de nuestros tiempos 7a transormado a la 5ente en
necesitados3 Bneed peopleB. se 2url/ a2iertamente de la vida carente de
si5niicado 8ue lleva la clase media3 tan solo para lo5rar el codiciado poder
ad8uisitivo3 para entonces comprar un mont/n de inutilidades 8ue terminan
almacenando en sus 5araes3 7asta 8ue un da3 cansados de no tener espacio3
arroan todo a la 2asura.
Me acuerdo 8ue 0l se clasiica2a a si mismo como proletario3 o2viamente no se
reera a la alta de recursos3 sino al 7ec7o de 8ue 0l no tenia ni 8uera nada. Ser
po2re3 no es no tener dinero3 mas la necesidad de poseer cosas.
Al terminar su plática3 mientras reali>a2a el acostum2rado ritual de saludar a
los asistentes3 me 7i>o una seFa con los oos3 indicándome 8ue lo 2uscara más
tarde. ue a su 7otel y lo encontr0 solo en el restaurante. Me invit/ a sentarme3
7a2a ordenado una sopa de tortillas3 orden0 lo mismo. Cuando terminamos de
comer3 le pre5unt0 8ue le 7a2a pasado realmente con a8u0l amoso salto en el
a2ismo. "e cones0 8ue no 7a2a entendido muy 2ien la metáora.
BHNo es una metáoraJB - Me interrumpi/ en tono cate5/rico.-
E1plic/:
B4ay tradiciones de 2ruos 8ue esco5en reali>ar el salto3 en el momento de
em2arcar en su 9ltimo viae3 en 0se intento los participantes se lan>an untos
desde el alto de un acantilado3 si pasan en la prue2a3 desaparecen de 0ste
mundo. "os 8ue allan son encontrados muertos al pie del peFasco.
B"a prue2a 8ue me puso don <uan3 era en verdad una preparaci/n para lo 8ue
vendrá.
B"o 8ue salt/ al a2ismo a8u0l da ue3 en primer lu5ar mi percepci/n3 y lue5o3 la
totalidad de mi mismo. =o 7a2a lle5ado a la inevita2le conclusi/n de 8ue no
somos s/lidos3 somos un sentimiento3 una percepci/n encasillada dentro de una
descripci/n 8ue llamamos cuerpo.
BAl lle5ar a cierto nivel de conciencia3 uno dea de tener la certe>a 8ue todos
tenemos de 8ue somos s/lidos3 8ue estamos rodeados por un mundo de o2etos.
Desde 0se punto uno perci2e el mundo de una manera totalmente distinta de la
usual.B
Me puso como eemplo la alusi/n 8ue 7acia en sus o2ras respecto a cru>ar un
lindero entre los dos estados de conciencia al 8ue 0l llama2a Blas lneas
paralelasB. Otro modo de descri2ir 0se lo5ro de 2ruos3 es reerirse al
movimiento del punto de encae3 de una determinada posici/n a otra3 lo 8ue3
instantáneamente permite al 5uerrero perci2ir otro mundo.
Se59n 0l3 el proceso de transici/n entre un mundo y otro es perci2ido como una
pared de nie2la3 un vaco perceptivo causado por el propio movimiento3
mientras se realinea la otra descripci/n. se lu5ar tam2i0n es reerido entre los
2ruos como el lim2o o la >ona de las dunas amarillas.
B"a sensaci/n corporal 8ue se siente al alinear 0se otro mundo3 es la de romper
sicamente una pared de papel 8ue impone una leve resistencia3 uno la perci2e
como si uera un muro de nie2la. 4ay 8ue perorar 0sa 2arrera para poder
alinear el otro mundo. Dic7a transici/n se perci2e corporalmente a trav0s un
c7as8uido en la 2ase del cráneo3 parecido a una rama 8ue se rompe3
acompaFado por un sonido de campana en los odos.
B"os 2ruos estimulan a sus aprendices a repetir con el lado i>8uierdo del cuerpo
todo movimiento 8ue 7a5an con el lado derec7oG para los >urdos3 el eercicio
o2viamente es al contrario. "a ra>/n de 0ste esuer>o es para ayudar a romper
una 2arrera sica 8ue e1iste adentro de nosotrosG una ve> rota3 se vuelve muc7o
más ácil mover el punto de encae y entrar en el ensueFo.
B"os 2ruos utili>an la metáora de la lnea lmite para comprometer al aprendi>
a su nueva vida de luc7a como 5uerrero. Cru>ar 0sa lnea si5niica entrar en el
otro mundo3 lo cual e8uivale a romper las lneas paralelas3 lo 8ue no es ni más ni
menos 8ue mover el punto de encae.B
BK= de 8ue se trata el ser paraleloL - "e pre5unt0. -
Bse ser es una replica de espeo de uno mismoB. E1iste en el mundo al mismo
tiempo 8ue uno3 es una contramedida de la ener5a3 por8ue a2solutamente todo
lo 8ue e1iste viene en par. Si nuestro ser paralelo muere3 uno se enerma de
repente3 sin e1plicaci/n aparente3 y tam2i0n muere.
B"os 5uerreros 8ue tienen la ortuna de encontrar a su ser paralelo mientras
están en 0ste mundo3 encuentran la uente de la uventud3 ale5ra y elicidad.
Eso es as por8ue uno completa al otro. Sin em2ar5o3 son muy pocos los casos
de 5uerreros 8ue 7an lo5rado 0sa 7a>aFa3 como 7e descrito en el li2ro El
Se5undo Anillo de Poder3 el cual nunca de2i/ ser3 doFa Soledad ue una de esos
pocos.B
BKPor8ue dices 8ue 0se li2ro no de2i/ serLB - "e pre5unt0. -
Se tom/ su tiempo para contestar. Alis/ su ca2ello 7acia atrás y3 mientras lo
7aca3 pude ver un área de calvicie en la parte rontal3 la cual 0l oculta2a con
01ito al peinarse el ca2ello 7acia delante. Al parecer no le 5usta2a muc7o 7a2lar
so2re 0se asuntoG sin em2ar5o3 me respondi/:
BEn a8uella 0poca3 yo 7a2a entre5ado a mi editor en Nueva =or una o2ra 8ue
aca2a2a de completar3 pero doFa lorinda3 al enterarse del contenido3 me dio
8ue la 5ente a9n no esta2a preparada para 0se tipo de revelaciones3 y me 7i>o
volver corriendo al editor para recuperar el manuscrito3 8ue ya esta2a en
proceso de impresi/n. ue toda una odisea convencerlo de 8ue no pu2licara
a8u0l li2roG tuve 8ue prometerle 8ue3 en cuatro semanas3 le traera uno nuevo.
ue as como sur5i/ El se5undo anillo.
"leno de curiosidad le pre5unt0:
BK= de 8ue se trata2a el li2ro 8ue doFa lorinda te impidi/ pu2licarLB
Cre 8ue no me i2a a responder3 pero para mi sorpresa me contest/:
BSu contenido era so2re el mundo del ensueFo y so2re nuestra relaci/n con los
seres inor5ánicos y los voladores. Por 0sa ra>/n3 uno de los ttulos propuesto3
era iendo a trav0s del Oo del Depredador.
BEl caso es 8ue la sustituci/n de am2os li2ros nunca me aca2/ de 5ustar3 pues
se59n el acuerdo 8ue tena con Don <uan3 yo no de2a escri2ir so2re los otros
aprendices3 es más me arrepiento de 7a2er pu2licado 0sa o2ra.B
"e ase5ur0 8ue me encanta2a 0se li2ro y 8ue3 en mi 7umilde opini/n 0ramos
aortunados al contar con tan valioso material3 ya 8ue nos permita comprender
meor la vida y las maneras de los aprendices de 2ruos.
Al>/ los 7om2ros3 como diciendo3 Ky eso 8ue importaL

)a C*pula de los aguales


Cuando e1pres0 a mis camaradas 8ue 7a2a decidido relatar en un nuevo li2ro
parte de las e1periencias 8ue 7e vivido3 el Atocayo me advirti/ so2re el peli5ro
de la ama y la ortuna. Dio 8ue lo importante era cuidar 8ue mi intenci/n de
ayudar a otros no se convirtiera en el o2eto inal de m camino.
BMuc7os traicionan el intento de li2ertad3B - Dio - Bya sea por am2ici/n de
dinero o por el deseo de ser amosos3 8ueridos y admirados por los demás.
BEl verdadero 5uerrero tiene una sed insacia2le de li2ertad y una curiosidad
ininita acerca de todoG por lo tanto3 está siempre en un proceso de
e1perimentaci/n y aprendi>ae. Eso lo mantiene caminando en lnea recta3 lo
7ace 7umilde ante 0sta 5randiosidad en la cual estamos inmersos.
BA9n cuando comparta sus lo5ros con los demás3 el 5uerrero no se enreda en las
maraFas de la importancia personal3 simplemente3 por8ue no tiene tiempo 8ue
perder. Sa2e muy 2ien 8ue la muerte le viene pisando los talones3 as 8ue le ur5e
se5uir e1perimentando3 5o>ando del mundo.B
am2i0n me dio 8ue3 si pensa2a enrentar a 0se desao3 tena 8ue ser en
e1tremo desape5ado. Además3 me e17ort/ a 8ue amás revelara sus identidades
en mis escritos.
BEl a2rirse a la 5ente tiene un precio muy alto.B - Dio3 y puso como eemplo al
propio Carlos. - BA pesar de 8ue ue un 5uerrero ormida2le3 0l pa5/ con su
propia vida y 8ui>á 7asta con su li2ertad por 7a2erse 7ec7o accesi2le.B
Su comentario ue de2ido a 8ue se59n al5unos videntes3 8ue 7an estado en
contacto con 0l en el otro mundo3 Carlos adopt/ Bel plan de emer5enciaB. na
ve> 7u2o empe>ado el deterioro de su cuerpo sico3 0l se unt/ con los otros
videntes de su lnea3 en el Bcementerio de los na5ualesB.

Carlos 7a2a tocado anteriormente el tema del cementerio de na5uales de orma
muy 2reve3 sin 8ue amás deara completamente claro el si5niicado de 0se
elusivo concepto3 estuve un lar5o tiempo esperando por una oportunidad para
pre5untarle al respecto.
sa tarde3 despu0s 8ue 0l concluyera con sus compromisos3 nos dimos cita en un
restaurante 8ue tena unas mesitas en la acera. Al terminar de comer3 nos
uimos caminando 7asta un par8ue cercano. Al apro1imarnos3 por un instante
me 8ued0 ascinado mientras o2serva2a el a5ua 8ue caa de una uente y
orma2a un domo transparente. 4ice un esuer>o consciente y lo5r0 romper la
atracci/n 8ue eerca el a5ua so2re m.
Nos sentamos en una 2anca cercana3 y me apresur0 a pre5untarle:
BCarlos3 KCuál es la verdadera meta de los 2ruosLB
Cuando 0l empe>/ 7a2lar3 me di cuenta 8ue 7a2a olvidado mi cuaderno de
notas en el restaurante3 pero no le die nada para no estor2ar el luo de las ideas
8ue me presenta2a. Durante la e1plicaci/n3 coment/ 8ue Don <uan le 7a2a
deado una tarea3 de la cual no me 8uiso dar mayores detalles en a8u0l
momento. Al inal3 dio 8ue su maestro le 7a2a prometido 8ue3 si 0l allara en
cumplir con 0sa tarea3 a8u0l tratara de venir a 2uscarlo desde donde uera 8ue
estuviera.
De2 aparentar una e1presi/n de an5ustia en la cara3 por8ue 0l3 como leyendo
mis pensamientos3 me pre5unt/:
BKD/nde están tus apuntesLB
Cones0 7a2erlos deado en el restaurante y le ped permiso para ir por ellos. Di
una rápida carrera y los recuper0 sin pro2lemas. Al volver3 trat0 de retomar el
7ilo de la conversaci/n3 pre5untándole:
BK= d/nde crees 8ue se encuentra Don <uan a7oraLB
BEstoy se5uro 8ue 0l y sus 5uerreros ueron a untarse con los otros videntes de
su linae en la c9pula de los na5uales.B Me contest/. Ante mi mirada in8uisitiva3
a5re5/:
BEn nuestra ultima cita3 vi como todos ellos se disolvieron en pleno aire. Don
<uan 7a2a esco5ido el tope de una montaFa para em2arcar en su ornada
deinitivaG en 0se lu5ar3 los demás aprendices y yo le dimos el adi/s.
BDespu0s de su despedida me 8ued0 aFos a la deriva3 sin sa2er si i2a o venia.
Por in empec0 a recordar todo lo 8ue 7a2a pasado3 me tom/ otros tantos aFos
solo para poder entender lo 8ue esta2a recordando. !ncluso 7oy da nos si5uen
sur5iendo nuevas memorias de nuestro tiempo 2ao el tutelae del na5ual <uan
Matus.
BEn una 0poca me encontra2a más 8ue conuso3 Kte ima5inas lo 8ue si5niica
tener dos memorias distintas de un mismo eventoL Esta2a a punto de perder la
cordura cuando inalmente lle5aron las respuestasG despu0s de aFos de luc7a3
lo5r0 esta2lecer al5o de orden en el caos de mis recuerdos.
BSi 2uscas con cuidado3 verás 8ue en mis li2ros cont0 al5unos eventos 8ue me
ocurrieron desde distintos niveles de concienciaG eso es as por8ue3 en cada nivel
yo vea e interpreta2a lo 8ue me pasa2a de dierente orma. As es el misterio de
la conciencia acrecentada3 en esos momentos uno vive con tal intensidad3 8ue
tarda aFos en realinear la memoria.B
Si5uiendo con su relato me dio:
BEn cierta ocasi/n3 Don <uan me llev/ a un sitio apartado en las montaFasG all
me dio de umar en su pipa. Mientras yo esta2a 2ao el poder del 7umo3 me
mostr/ una colonia de insectos roos. A continuaci/n tuve visiones
e1trava5antes 8ue3 en a8u0l momento3 no tuvieron nin59n sentido para mG
sent como 8ue vola2a 7acia una 5i5antesca c9pula 2lanca.
BMás tarde3 Don <uan me e1plic/ el si5niicado de todo a8uello. Dio 8ue los
videntes de la anti5Qedad 7a2an creado un reu5io en el mundo de ensueFo3
2asados en la estructura or5ani>ativa de a8uellos 2ic7os. Me revel/ 8ue3 al
a2andonar 0ste mundo3 0l y su 5rupo planea2an ir para allá.B
Me 8ued0 at/nito al escuc7ar Carlos decir eso. 4asta entonces3 yo crea 8ue su
maestro y los demás de su 5rupo se 7a2an ido a la tercera atenci/n. En a8u0l
momento se me ocurrieron mil pre5untas 8ue 7acerle3 pero no sa2a por d/nde
empe>ar. Me 8ued0 a2sorto por un instante3 evaluando las implicaciones de lo
8ue 0l me revela2a.
De2e 7a2er notado m asom2ro3 por8ue a2ri/ la 2oca e1a5eradamente3
7aciendo una caricatura de mi e1presi/n. "ue5o3 con una sonrisa aFadi/:
B=o tam2i0n 8ued0 2o8uia2ierto cuando escuc70 eso.
BDon <uan deca 8ue los anti5uos 7a2an descu2ierto la ormaci/n e1istencial
creada por a8uellos insectos3 de una manera completamente accidental durante
uno de sus ensayos de contemplaci/n. Al o2servarlos detenidamente3 lle5aron a
interesarse tanto3 8ue terminaron por mover sus puntos de encae a la posici/n
de 0sas criaturitas3 transormándose sicamente en una de ellas. Descu2rieron
8ue la or5ani>aci/n social creada por esos seres era la perecci/n misma. En
consecuencia3 7icieron una r0plica de a8uella estructura en al59n lu5ar del otro
mundo.B
Me interes/ muc7o sa2er como y cuando los anti5uos crearon 0se lu5ar.
B"os 2ruos de la anti5Qedad3B - Dio 0l respondiendo a mi pre5unta. - Bconta2an
8ue3 en 0pocas remotas a9n para ellos3 e1isti/ una parea de na5uales muy
poderososG dicen 8ue ellos ueron los undadores. Esos 2ruos eran tales
maestros del ensueFo3 8ue lo5raron enseFar 0se arte a todo el pue2lo.
BCuentan 8ue3 con el tiempo 0sas personas se volvieron tan eectivas al ensoFar3
8ue3 para ellos ya no 7a2a dierencia al5una entre estar despierto o soFando3
actua2an con i5ual control en am2os reinos.
B#ao la supervisi/n de la parea na5ual3 0se pue2lo de ensoFadores3 lo5raron
recrear sus ciudades3 dentro de sus visiones de ensueFo colectivo y3 lle5ado el
momento3 eli5ieron ir a vivir en el mundo de su creaci/n. n da3 simplemente3
desaparecieron de la a> de la tierra.B
ras decir esto3 me 8ued/ mirando3 como evaluando mi reacci/n3 =o esta2a
ascinado con lo 8ue me conta2a3 todo lo 8ue ansia2a era 8ue si5uiera 7a2lando.
Despu0s de un instante continu/:
BCon el tiempo3 para muc7os 2ruos3 lle5ar a 0se lu5ar se volvi/ una meta
prioritaria3 linaes enteros se dieron cita allá3 de modo 8ue3 para muc7os3 0se
lu5ar lle5/ a ser conocido como el reu5io o el santuario.
BAl aumentar el n9mero de residentes3 0sa comunidad se transorm/ en una
enorme 2ur2ua de ensueFo colectivo 8ue es mantenida 7asta el da de 7oy por
el intento de una 5ran cantidad de 2ruos3 8uienes ian al unsono el punto de
encae en 0sa posici/n especica.B
BKD/nde 8ueda 0se lu5arLB
BEstán asentados en al5una parte a7 auera3 en 0sa inmensidad. - 4i>o un 5esto
con el 2ra>o3 indicando el espacio ininito. - "os ensoFadores 8ue viaan a 0se
lu5ar3 lo ven como una enorme c9pula 2lanca.B
BPero3 Kellos e1isten en otro planetaLB
Es2o>/ una sonrisa antes de responderme.
BComo te 7e dic7o3 ellos e1isten en otra posici/n del punto de encae. Con el
tiempo3 transormaron 0se lu5ar en una 2ase antástica donde almacenar sus
recursos. Con la ventaa 8ue les da la e1istencia inor5ánica3 se aventuran desde
all por todo el cosmosG de 0sa orma3 e1ploran las más incre2les posi2ilidades
perceptivas.
BEso es posi2le por8ue3 en las condiciones en 8ue se encuentran3 el tiempo
transcurre de otra manera y las leyes de espacio-tiempo 8ue conocemos no se
les aplican.
BDe 0sa manera ue como ellos consi5uieron escapar eectivamente al des5aste
de la e1istencia 2iol/5ica y si5uen vivos 7asta el da 7oy3 por8ue lo5raron
vincularse directamente con la conciencia de la tierra3 de 0sa orma3 pueden
se5uir e1istiendo por casi una eternidad3 mientras perdure nuestro planeta.
BK= por8ue 7icieron estoLB
BSu meta era so2revivir a todo costo y3 para lo5rar vencer a la muerte3 optaron
por transormarse en un tipo especial de seres inor5ánicos. Sin em2ar5o3
sa2edores de la condici/n predatorial 8ue reina a7 auera3 cona2ularon para
crear un reu5io en el otro mundo.B
Mirándome iamente a los oos aFadi/:
B=a sa2rás 8ue el niverso en 5rande es depredador. Al pasar al otro lado te
8uedas sueto a las leyes y los 5rupos de inor5ánicos3 8ue ri5en allá. En diversas
ocasiones se 7an desatado entre ellos verdaderas 2atallas por la conciencia de
sus 7a2itantes.
BAl crear la colmena3 ellos 7an lo5rado mantener un alto 5rado de
independencia3 y a9n cuando eso no los li2era del todo de la inluencia del reino
inor5ánico3 por lo menos no son esclavosB

)a pci"n de los ru3os


En otra ocasi/n le ped a Carlos 8ue me 7a2lara con mayor detenimiento so2re
lo 8ue 0l llama2a Bla opci/n de los 2ruosB. =o tena entendido por sus li2ros3
8ue al morir3 las personas 8ue no lo5ran la li2ertad total3 eran consumidas por
el á5uila y punto inal.
Me respondi/:
BRealmente3 e1iste una amplia 5ama de posi2ilidades para los 8ue mueren3 8ue
va3 desde perder de inmediato la conciencia en el momento de la transici/n3
7asta mantener el recuerdo de si mismo por un determinado perodo de tiempo.
B"a muerte3 as como la vida3 nos toca a todos3 pero no es la misma para todos.
En sus investi5aciones3 los 2ruos encontraron medios de e1tender al má1imo la
duraci/n de la conciencia individual.B
BKIuieres decir 8ue ellos se volvieron inmortalesLB
BNo3 para nada. "o 8ue di5o es 8ue los 2ruos lo5raron encontrar una orma de
suspender a la muerte3 pero no de anularla.
BPara ellos3 morir no si5niica lo mismo 8ue para los demás. Para ellos3 lo
contrario de morir no es la inmortalidad3 sino se5uir e1istiendo. El truco reside
en entender 8ue3 estar vivo no si5niica 9nicamente ser un or5anismo3 sino3
estar conscientes.
BPara los videntes de todas las 0pocas3 0se 7a sido siempre un tema de 5ran
inter0s3 por8ue tiene 8ue ver con el verdadero prop/sito de nuestra e1istencia3
de orma 8ue los anti5uos emplearon la videncia para investi5arlo y
descu2rieron 8ue3 al principio3 la ener5a toma la orma sica a in de
evolucionar.
B"a si5uiente o2servaci/n de los 2ruos ue 8ue3 si 2ien la vida 2iol/5ica tiene un
periodo limitado de tiempo y despu0s dea de e1istir3 la ener5a 8ue anima a la
materia es eterna3 vieron 8ue a trav0s de la disciplina y la autodeterminaci/n3 es
posi2le entrenar a 0se manoo de ener5a 8ue nos conorma3 para 8ue se 7a5a
consciente de si misma.
Bniendo am2os descu2rimientos3 esos 2ruos videntes se propusieron ser
conscientes para siempre. A eso se reieren cuando 7a2lan de alcan>ar la
li2ertadG lo 8ue realmente tratan de 7acer3 es estirar la individualidad de la
consciencia por tan lar5o periodo de tiempo cuanto les sea posi2le.
BEsa es una 2atalla enomenal3 donde la llama de conciencia luc7a
denodadamente3 a cada momento3 por mantenerse encendida. Es realmente
como se 7a dic7o3 la lu> de una veladora rente al 2rillo de un 2ill/n de estrellas.
BA8uellos 8ue adoptaron 0sa opci/n3 si5uen vivos todava3 pero lle5ará el
momento en 8ue de2erán prescindir de la conciencia3 tendrán 8ue devolver
todas las e1periencias o2tenidas a su dueFo de ori5en. sa es la ra>/n por la cual
le llaman a a8u0l lu5ar el cementerio de los na5uales3 por8ue3 no importa por
cuánto tiempo so2revivan3 al59n da tendrán 8ue morir.B

)a ultima maniobra
En la si5uiente oportunidad 8ue lo encontr03 le die 8ue3 despu0s de considerar
lo 8ue me 0l me 7a2a dic7o en nuestra 9ltima platica3 7a2an sur5ido nuevas
pre5untas. Me mir/ in8uisitivo3 y ar8ue/ las ceas como para decir: Bsu0ltalasB.
Mi curiosidad se relaciona2a con el modo como vivan a8uellos 8ue se
transorma2an en entes inor5ánicos y cuales eran sus actividades. "e pre5unt0
como lo5ran 0sa transormaci/n.
Bse es un asunto personal.B - Me respondi/. - Cada linae tiene sus propios
o2etivos y sus peculiares m0todos para lo5rarlos. E1isten 2ruos 8ue se
transormaron en ár2oles o se enterraron vivos para desaiar a la muerteG
tam2i0n 7ay 5rupos 8ue consideran 8ue el cuerpo es un estor2o3 ra>/n por la
cual se li2eran de su parte sica en el momento de partir. Don <uan y su 5rupo
no dearon ni ceni>as3 pasaron con todo y 5uarac7esG de la manera más ele5ante3
se disolvieron en pleno el aire.
B"os 5uerreros de la li2ertad total3 por otro lado3 son a8uellos 8ue se unden con
las emanaciones en 5rande y desaparecen de orma deinitiva3 consumidos por
el ue5o interno. Nadie amás vuelve a sa2er de ellosG 0se es3 en verdad3 un viae
solo de ida.
BAl5unos creen 8ue3 a9n en 0se estado3 es posi2le mantener intacta la sensaci/n
de individualidad. Otros piensan 8ue eso3 en ve> de ser la li2ertad total3 es
solamente la muerte total. Nadie sa2e realmente lo 8ue ocurre. Son pocas las
7istorias de 5uerreros 8ue decidieron 7acerle rente a 0sa manio2ra inalG el
na5ual <ulián Osorio ue uno de ellos.
BPero la 5ran mayora esco5e otras opciones menos deinitivas3 como por
eemplo untarse al mundo de los seres inor5ánicos3 mismo sa2iendo 8ue 0sa
decisi/n implica serias desventaas3 por8ue en 0se mundo3 al i5ual 8ue a8u3 el
individuo sirve al colectivo y aca2a cam2iando la posi2ilidad de se5uir
consciente por esclavitud.
B"a otra opci/n desde lue5o3 es lo 8ue ya te 7e dic7o: tratar de alcan>ar la c9pula
de los na5uales.
Carlos sostena 8ue3 por todo el cosmos3 se li2ra una 2atalla encarni>ada por la
conciencia3 8ue podra ser comparada3 de al5una orma3 con la me>8uina 5uerra
8ue se enta2la en nuestro mundo por el dinero y los 2ienes materiales. Deca
8ue 0sa tremenda 2atalla por la evoluci/n3 por prevalecer3 se da en todos los
niveles de la e1istencia con la misma encarni>ada intensidad. !ncluso3 dentro de
nosotros mismos3 en 0ste preciso momento3 se está tra2ando 0sa 2atalla.
BEl 5uerrero3 consciente de eso3 arma la estrate5ia de su vida de la meor manera
posi2le para evitar el des5aste. Al mantenerse alerta3 evita caer victima de los
ata8ues3 al mismo tiempo 8ue a7orra si5niicativamente su ener5a.

El Plan del agual


En uno de los 9ltimos encuentros 8ue tuve con 0l3 me coni/ 8ue se senta un
poco enermo3 en tono de 2roma3 me dio 8ue se5ua esperando la poci/n 8ue yo
le 7a2a ido a 2uscar aFos atrás. Am2os nos remos de 2uenas 5anas3 en especial
cuando me cones/ 8ue3 a8u0l da3 cuando me llam/ por tel0ono3 0l ni si8uiera
7a2a estado en M01ico.
Aprovec7ando la rara oportunidad de platicar con 0l en privado3 le pre5unt0
cual era la ra>/n por estar co2rando por los seminarios3 pues sa2a muy 2ien
8ue 0l no tena necesidad de ello. =o esta2a consciente 8ue3 a9n cuando no uera
aparente3 un na5ual siempre tiene un prop/sito por detrás de todo cuanto 7ace.
Me respondi/:
BComo sa2es3 en otras 0pocas3 na5uales como yo lo5raron pasar ciudades
completas al otro lado3 y allá están ellos 7asta el da de 7oy. =o no 7e 8uerido
comprometerme a2iertamente con la 5ente3 pero 0ste es nuestro o2etivo:
preparar el mayor n9mero de 5uerreros en el menor tiempo posi2le3 a in de
reali>ar la travesa.
Bu eres testi5o Armando3 durante muc7os aFos3 orec el conocimiento
li2remente3 sin co2rar precio al5uno. Pero a7ora las circunstancias 7an
cam2iado. El na5ual es un proveedor y es su o2li5aci/n cuidar 8ue no les alte
nada a los inte5rantes de la partida. Por otro lado3 está la decisi/n 8ue 7emos
tomado3 a causa de los au5urios3 de 7acer lle5ar a todos el le5ado de li2ertad 8ue
nos de/ Don <uan. sa es la ra>/n por la cual3 actualmente3 los seminarios
ten5an un costo.
BCuando uno aprende a intentar en el ensueFo3 las posi2ilidades no tienen
lmite. Nuestro inter0s es crear un lu5ar propio en el otro mundo3 li2re de seres
inor5ánicos y li2res del peso de la tradici/n de los 2ruos anti5uos. Ansiamos
por instaurar allá un espacio más democrático3 con menos procedimientos
rituales3 un lu5ar donde se respeten los derec7os individuales y3 lo más
importante: donde nadie sea esclavo de nadie.
BCreemos 8ue es posi2le 7acer un duplicado moderno de a8uello 8ue 7icieron
los 2ruos anti5uos3 pero con nuestras propias re5las. lorinda y las otras 2ruas3
untas3 son capaces de crear lo 8ue llamamos la va5ina c/smica3 una a2ertura
en el espacio-tiempo. Nuestro plan es a2andonar el mundo a trav0s de 0se
pasae.
BMuc7os acad0micos se ren cuando di5o eso3 de la misma orma 8ue3 en su
tiempo3 se rieron de Crist/2al Col/n cuando deca 8ue el mundo era redondo y
8ue 7a2a civili>aciones desconocidas del otro lado del mar.
BEs cierto 8ue el precio a pa5ar es alto3 tanto en ener5a como en prescindir de la
racionalidad. Sin em2ar5o el costo no es imposi2le de ser pa5ado3 de tal orma
8ue la e1periencia de los 2ruos está al alcance de cual8uiera3 todo lo 8ue se
necesita es tener un prop/sito inle1i2le en lo 8ue se 2usca.
BRecono>co 8ue es una audacia suprema de nuestra parte tratar de pasar a miles
de 5uerreros al otro mundo. HIu0 5ran conmoci/n resultara eso 7oy da3 con los
medios de comunicaciones 8ue e1istenJ KPuedes ima5inarloL HEntonces s mis
detractores me creeranJB
BDon <uan enseFa2a3 y yo 7e podido corro2orar personalmente3 8ue el niverso
está compuesto por muc7as capas o dimensiones3 si preieres llamarle as.
E1isten tantas posi2ilidades3 8ue es verdaderamente una lástima desperdiciar
toda nuestra e1istencia en una 9nica y e1clusiva visi/n del mundo. B4ay
mundos enteros esperando a los Crist/2al Colones de nuestros tiempos para
e1plorarlos3 y 7ay tantos3 8ue son ininito.B

Parte !!( Curanderos.

El 4undo del ru3o Curandero


Nuestro c7iste privado3 so2re la llamada tele/nica3 sucedi/ aFos antes3 cuando
cierta maFana Carlos me llam/3 dio estar de visita en la ciudad3 pero 8ue se
senta muy mal.
l3 Aun8ue muy uerte3 tenia una salud delicada3 8ue ale5a2a era de2ido a sus
e1cesos y a la prousi/n de plantas de poder 8ue le 7a2a dado don <uan. As 8ue
me sorprendi/3 pero no me e1traFo 8ue me llamara pidiendo ayuda3 con una vo>
de surimiento3 dio 8ue tenia un terri2le dolor de est/ma5o. Me pidi/ 8ue uera
a un po2lado vecino por un 2re2ae3 8ue le 7a2a preparado un 7ier2ero ami5o
suyo. De inmediato me dispuse a ayudarlo y sal en direcci/n al lu5ar.
"le5ando a7 las cosas se complicaron3 aconteci/ 8ue aca20 yendo 7asta los
cerros cercanos3 para conse5uir la 7ier2a apropiada3 para la ela2oraci/n la
p/cima 8ue necesita2a Carlos. A9n cuando 7a2a sido advertido de lo peli5roso
8ue era la >ona3 me adentr0 por los 2reFales en 29s8ueda de las 7ier2as
re8ueridas.
Esta2a ocupado en colectar una pe8ueFa cantidad de la rara 7ier2a3 cuando
sur5ieron de la nada3 unos tipos malencarados3 musculosos3 armados con riles
y mac7etes3 8ue se enemistaron muc7o conmi5o3 ale5a2an 8ue yo esta2a
invadiendo su >ona de recolecci/n.
rat0 de dialo5ar con ellos y e1plicarles mi necesidad de las plantas3 7asta les
orec mi relo y dinero3 pero cuando die 8ue las 7ier2as eran para don Eladio3
se pusieron realmente uriosos y comen>aron a 5olpearme3 la pali>a ue tan
5rande 8ue pens0 8ue me moraG me 8ued0 a7 tirado inconsciente no s0 por
cuanto tiempo. Esta2a tan mal7erido 8ue no poda moverme3 as 8ue me resi5n0
a morir all en medio de los cerros3 pero mi 2uena estrella 8uiso 8ue uera
encontrado por una curandera 8ue me rescat/ y cur/ mis 7eridas.
Esa curandera era doFa Silvia Ma5dalena3 8uien con el tiempo3 se volvi/ mi
maestra. Con ella aprend el arte de la curaci/n y muc7o3 muc7o más. Durante
los das 8ue estuve 2ao sus cuidados3 platicá2amos muc7o. Ella me conta2a
7istorias 8ue me 7acan llorar de la risa3 lo cual me provoca2a 5ran dolor3 a
causa de mis 7eridas. Aprend a 8uererla de orma incondicional. HComo
disrute de a8uellos das3 a9n cuando me encontrase tan enermoJ
Se59n ella3 yo esta2a casi muerto cuando me encontr/3 me cont/ 8ue3 por ella
misma3 amás me 7u2iera 7allado3 pero 8ue 7a2a tenido una indicaci/n de
donde yo esta2a3 por un remolino 8ue la llev/ 7asta allá3 dio 8ue cuando me
encontr/ yo esta2a desnudo y cu2ierto de san5re3 ue entonces 8ue me trao a su
casa y me cuid/ por tres meses3 mismamente3 usando sus conocimientos3 ella
cur/ mis 7eridas y si5uiendo los au5urios3 me tom/ como su aprendi> de
curanderismo.

Me acuerdo de una ocasi/n 8ue3 2ao la ventana donde tenia tendido mi petate3
poda ver la luna llena 8ue 2rilla2a en todo su esplendor3 por lo 5eneral3 pasa2a
7oras contemplando las estrellas3 desde 0sa posici/n3 cada noc7e vea pasar la
constelaci/n de la Osa3 8ue como una carro>a en movimiento3 me arrulla2a en
un sueFo proundo y reparador.
Esa noc7e en particular3 tuve un sueFo muy raro3 incluso cre 8ue retorna2a mis
ata8ues3 8ue volva a recaer en una de mis recurrentes pesadillas. Con 5ran
so2resalto despert0 y vi a la lu> de la luna3 como en el marco la ventana a2ierta3
esta2a sentado un enorme coyote 8ue me e1amina2a con curiosidad3 mi
movimiento a2rupto a7uyent/ al animal3 y mi 7ist0rica reacci/n3 despert/ a
doFa Silvia 8ui0n vino de inmediato a mi au1ilio.
Me encontr/ a9n enmedio de un 5rito de 7orror. Con la vo> entrecortada por la
emoci/n3 cont0 lo 8ue 7a2a visto3 pero ella descart/ lo ocurrido diciendo 8ue
7a2a sido solamente un mal sueFo3 y 8ue i2a a prepararme un t0 de tila $lat. tilL
a%3 8ue servira de calmante3 para 8ue me volviera a dormir.
Mientras ella aviva2a las llamas del 7orno de leFa para 7acer el t03 yo le conta2a
a9n e1citado lo 8ue me 7a2a pasado. Despu0s de un rato me calm0 un poco3
pero no me 8ued0 muy convencido de 8ue a8uello 8ue 7a2a visto uera solo un
sueFo3 a9n 8ue la visi/n de un coyote sentado en la ventana3 con las piernas
cru>adas3 como si uera una persona3 era de verdad al5o más allá de lo posi2le.
Al da si5uiente3 volv a in8uirir a doFa Silvia so2re lo ocurrido3 y para mi
sorpresa3 ella dio ri0ndose3 como si nada3 8ue pro2a2lemente yo 7a2a sido
visitado por el na5ual.
E1periment0 un so2resalto. 4asta 0se momento yo crea 8ue ella era tan solo
una curandera ordinaria pero al pronunciar la pala2ra Bna5ualB me llen0 de
e1citaci/n pues 0sa era la primera ve> 8ue oa dic7o t0rmino ser usado uera del
conte1to de los li2ros de Carlos.
"leno de curiosidad le pre5unt0:
BKIu0 sa2e D. so2re el na5ual doFa SilviaLB
Me mir/ con unos oos redondos3 llenos de pavor3 y dio en un susurro or>ado
de orma dramática mientras se persi5na2a:
BHEl na5ual es el demonioJB
En una orma so2reactuada3 dio 8ue el na5ual ronda2a con recuencia por all3
2uscando llevarse al59n enermo3 y 8ue yo 7a2a tenido muc7a suerte3 pues 8ue
no me 7a2a matado.
"a conversaci/n no era de orma al5una la 8ue yo espera2a3 de modos 8ue 8uise
cam2iar de asunto3 le die 8ue talve> ella 7a2a tenido ra>/n3 cuando coment/ la
noc7e anterior3 8ue todo a8uello3 solo 7a2a sido un sueFo3 pero ella mantuvo
ve7ementemente 8ue yo 7a2a sido visitado por el na5ual3 y 7asta se puso a
2uscar en el marco de la ventana al59n indicio del pelo del animal3 para
pro2arme 8ue lo 8ue deca era la verdad.
Durante muc7o tiempo ella me estuvo espantando3 con comentarios como al
acaso3 so2re personas3 de las 8ue ella 7a2a odo 7a2lar3 y 8ue 7a2an sido
llevadas por el na5ual. Airma2a 8ue el na5ual era un demonio 8ue poda
car5arse a cual8uiera3 yendo incluso a 2uscarlo adentro de los sueFos.
Con un rostro mortalmente serio dio:
BDe2es ser muy cuidadoso con lo 8ue pasa en tus sueFos3 si sientes al5o raro en
tu soFar3 de2es contármelo de inmediato.B
Desde niFo yo sura de terri2les pesadillas en las 8ue3 entre otras cosas3 soFa2a
8ue caa en un a2ismo sin ondo3 o 8ue me perse5ua un monstruo 8ue esta2a
siempre3 a solo unos cuantos pasos detrás de m3 pero 8ue yo nunca lle5a2a a
ver3 sin em2ar5o3 de al5una orma3 sa2a 8ue era 7orri2le y 8ue me i2ai2a a 7acer
daFo.
Cuando soFa2a 8ue caa3 desperta2a de sopet/n3 espantado y 5ritando3 pero
cuando en mi sueFo me perse5ua el monstruo3 yo pasa2a 7oras de a5ona3
7uyendo y escondi0ndome3 tratando de despertarme sin conse5uirlo. En 0sas
ocasiones3 termina2a por caer en al5una ne5rura indeinida y desperta2a muy
cansado3 todo sudado3 como si 7u2iera participado en un marat/n.
anto el estado 5eneral de de2ilidad 8ue me encontra2a3 As como el escenario
rural3 dea2an sentir su eecto so2re mi3 sus comentarios 8ue en otro conte1to
no me 7u2iera importado3 en estos momentos ciertamente me preocuparon
2astante y solo ec7aron más 5asolina al ue5o de mis temores nocturnos3 al
punto de 8ue pas0 varias noc7es con los oos a2iertos3 temiendo el momento de
dormir3 lo 8ue inevita2lemente suceda3 a causa del cansancio3 y como si solo
esperara por mi temor para aparecer3 las pesadillas volvieron con mayor
intensidad 8ue nunca.
"os ata8ues eran tan uertes3 8ue en al5unas noc7es3 mis 5ritos3 desperta2an a
todos. En una de 0sas ocasiones3 le empec0 a narrar una de mis pesadillas3 pero
ella no me 8uiso escuc7ar3 solo dio 8ue yo de2era de mantenerme alerta para
evitar lo peor.
na noc7e3 cuando todo pareca perdido para m3 encontr0 con doFa Silvia en
mis sueFos3 ella empe>/ a darme instrucciones 8ue me 7icieron olvidar por
completo de mis miedos.
Otra cosa 8ue me olvida2a era de los sueFos en si3 solo me 8ueda2a un va5o
recuerdo de 7a2er soFado con ella3 y otras personas3 pero al despertar3 esos
eventos se desvanecan casi de inmediato de la memoria.
Era como si una nie2la invadiera mi mente3 y me impidiera pensar
co7erentemente3 so2re lo 8ue 7a2a soFado a solo un instante atrás3 mientras
esta2a dormido. En a8u0l entonces3 yo a9n no tena el control so2re la
luctuaci/n de las imá5enes y me perda con lo arrollador de la velocidad de la
memoria.
Con el tiempo comprend 8ue3 si se5ua el sencillo conseo3 de iar una escena
con la atenci/n3 las imá5enes permanecan en oco3 por muc7o más tiempo.
Además aprend a utili>ar la t0cnica de re5resar al punto de ori5en3 para
re5enerarme3 cada ve> 8ue senta 8ue perda el control. As ue como termin0
participando en un mundo de actividades3 8ue están verdaderamente más allá
de cual8uier descripci/n.

Don 5abinito
Aparte de su c7o>a en medio de los cerros3 doFa Silvia tenia otra casa 8ue esta2a
u2icada en un amplio terreno a la vuelta de un camino a las aueras de un
pue2lo muy pe8ueFo3 alrededor 7a2a muc7os ár2oles 8ue la oculta2an casi
totalmente3 del lado i>8uierdo 7a2a un ár2ol rondoso 8ue proporciona2a muy
2uena som2ra3 a2ao de la cual3 7a2a varios 2ancos3 construidos r9sticamente
con troncos y ta2lones de madera.
En la parte trasera3 7a2a una ramada3 7ec7a de palos3 en donde creca una
trepadera3 8ue prodi5a2a 7ermosas lores en sus temporadas3 a7 era donde nos
sentá2amos a platicar en las tardes calurosas3 mientras des5raná2amos ma> o
reali>á2amos al59n otro la2or.
Mientras estuve enermo3 mis tareas diarias consistieron en curar mis 7eridas y
como deca ella Blimpiar mis pecadosB. Ella me e1plic/ 8ue la principal
responsa2ilidad 8ue tenemos rente al espritu3 consiste en 8ue nos curemos a
nosotros mismos.
Dio:
BPara nosotros 0se es un principio 2ásico3 es el camino 8ue lleva a uno estar
uerte3 eli> y contento. Para ello3 lo primero es puriicarse. "as personas están
tan acostum2radas a estar mal3 8ue ya ni se percatan 8ue están enermas3 s/lo
se atienden en casos e1tremos3 pero nosotros los curanderos no somos as3 nos
dedicamos constantemente a la manutenci/n de nuestra salud por8ue es un
pecado daFar el cuerpo 8ue dios nos dio. El camino de la curaci/n e1i5e 8ue
deemos de pecar3 pues nadie puede entrar en la 5loria antes de 8ue el cuerpo
sico marc7e en perectas condiciones.B
BK= por8ue es asLB - "e pre5unt0.
BPor8ue3B - Respondi/ ella - Bmientras el cuerpo est0 utili>ando sus recursos en
sanarse3 dicilmente uno lle5a a tener suiciente ener5a para tra2aos de otros
tipos. El precio 8ue se pa5a por el descuido a la salud es muy altoG no solo se
pa5a con enermedades y la propia muerte3 sino 8ue3 as3 uno amás lo5rará a
untar la ener5a necesaria para alcan>ar la salvaci/n.

Mientras me cura2a de mis 7eridas3 camina2a con la ayuda de un 2ast/n
improvisado 8ue me servia de muleta3 no pude dear de notar el e1traFo
movimiento en la casa de la curandera. A principio no poda distin5uir muy 2ien
la 5ente 8ue la recuenta2a3 pero despu0s de al59n tiempo3 empec0 a dierenciar
los residentes de los 8ue venan a consultas o de visitas ocasionales.
Entre los enermos3 residentes3 y a8uellos 8ue venan con más recuencia3 7ice
amistad con un vieito muy e1traFo3 deca 0l 8ue sura de ulcera 5ástrica3 Bpor el
a2uso del alco7ol y otras c7in5aderasB3 se59n sus propias pala2ra.
Resulta 8ue Don Ta2inito3 8ue era como se llama2a el vieito3 era el perro de la
casa3 todos lo trata2an mal3 y parecan 8uerer correrlo de all3 sin em2ar5o3 por
al5una ra>/n3 yo disruta2a de su compaFa3 le tenia lastima.
DoFa Silvia3 incluso me dio una ve> 8ue no le diera Bmuc7a cuerdaB3 por8ue de
0sa manera3 amás lo5raran des7acerse de 0l.
"e pre5unt0:
BKPor 8u0 8uieren des7acerse de 0lLB
BA73 #ino es molesto a más no poder3 y como no tiene donde vivir3 se 7a
arrimado acá con nosotros3 lle5/ acá enermo de malaria3 delira2a todo el
tiempo3 esta2a casi muriendo3 nosotros lo curamos3 y como no tenia a donde ir3
se ue 8uedando3 8uedando y termin/ por vivir a8u con nosotros. !ma5nate
8ue un da3 7aci0ndose el loco3 8uiso propasarse conmi5o3 pero Ha7 eso si es 8ue
noJ "e di un torta>o3 en medio de la cara3 8ue sali/ >um2ando3 y recuper/ la
cordura rapidito.
BMe cuesta creer 8ue Don Ta2inito 7aya 7ec7o eso a D. Parece tan rá5il y
delicado con todos3 aparte de 8ue es totalmente servil.B "e die3 y con 7onestidad
lo senta as.
BIue nunca te en5aFen las apariencias3 Hcudate muc7oJ por8ue e1iste lo2os
disra>ados de ovea.B Se ri/ 7asta las lá5rimas de sus propias pala2ras.
Cre 8ue cita2a al5una de sus rases 22licas3 o al5o por el estilo3 para
eempliicar el acto indi5no del ancianito3 en 0ste caso3 reerente a 8ue uno de2e
mantenerse siempre alerta3 en contra de los ata8ues del mal.
Don Ta2inito esta2a siempre ocupado con al5o3 atenda activamente a los
enermos3 ayudándolos a acomodarse3 mientras a5uarda2an su turno les servia
a5ua o al5una limonada3 atenda a todos con cortesa y inura3 pero cuando se
pona a 7a2lar3 nadie tenia la menor duda de 8ue esta2a loco de remate.
Muc7as veces3 incluso se pona violento3 as 8ue todos preeramos 8ue se
mantuviera en silencio3 sin em2ar5o cuando esta2a calmado3 Don Ta2inito
desple5a2a tal claridad de pensamiento3 8ue me 7acia 5anar alturas3
discutamos so2re todo3 ciencia3 reli5i/n3 cultura3 el 7om2re era un erudito3 pero
por al59n motivo3 o sin motivo al5uno3 de un momento a otro3 perda la
compostura y se pona a 2al2ucear inco7erencias.

Don Ta2inito tena una ta2la inclinada3 en un área despeada en el ondo de la
casa3 un da le pre5unt0 por la utilidad de a8uello3 y me invit/ a encontrarme
con 0l en 0se lu5ar por la noc7e.
Auera de la casa todo era una impenetra2le oscuridad3 de orma 8ue ui
caminando a tientas3 despla>ándome con los 2ra>os adelante3 lo más
cuidadosamente posi2le3 7asta al área de la reuni/n3 cuando lle5u0 no vi a
nadie3 empec0 a asustarme3 pero casi de inmediato lle5/ don Ta2inito3 con una
lámpara de 8ueroseno3 muy ama2le como siempre3 me pre5unt/:
BK=a miraste las estrellas con detenimientoLB Me pre5unt/ con su orma avivada
de 7a2lar3 mientras apunta2a con el dedo3 miradas de 2rillantes puntos de lu>.
=o 8ue siempre 7a2a sido un amante del cielo nocturno3 le die 8ue si3 8ue me
encanta2a.
Entonces me enseF/ el aparato3 8ue poda ser austado tanto en án5ulo3 como
en direcci/n3 tenia una movilidad de trescientos sesenta 5rados3 le pre5unt0
para 8ue servia su 2anco inclinado3 0l me invit/ a 8ue lo pro2ara3 8ue me
acostara por un momento3 en su Bo2servatorioB como lo llama2a 0l.
Me recost0 so2re la planc7a de madera3 la posici/n era e1tremadamente
c/moda3 la direcci/n 8ue 0l 7a2a ele5ido3 me proporciona2a una espl0ndida
visi/n3 de la 5ran manc7a 2lanca como la lec7e3 8ue se ve plasmada en el cielo3
0sa noc7e platicamos 7asta altas 7oras3 0l demostr/ un enorme conocimiento
so2re la carto5raa estelar.
Se me 7i>o costum2re reunirme por las noc7es con Don Ta2inito3 0l me enseF/
locali>ar estrellas 8ue amás 7a2a odo 7a2lar3 mis visitas se 7icieron tan
recuentes3 8ue 0l construy/ un respaldo de o2servaci/n para m3 as los dos
pasá2amos muc7as 7oras por las noc7es3 platicando de las estrellas y de la vida.
Mientras yo o2serva2a e1tasiado el 7ermoso cielo nocturno3 0l me ayuda2a a
conocer las constelaciones3 los 5rupos de estrellas 8ue orman el >odiaco3 cuales
0l conoca por los nom2res populares3 cienticos y en la len5ua de los anti5uos3
pasá2amos 7oras cada noc7e identiicando las estrellas3 con su ayuda aprend a
aislar 5rupos muy raros de estrellas 8ue se59n 0l3 uno se pareca al rayo de la
muerte3 otro al >opilote en vuelo3 y as i2a poniendo los nom2res más e1/ticos
posi2le3 para cada 5rupo especial 8ue 8uera 8ue yo aprendiese.
na noc7e está2amos 7a2lando de la constelaci/n de sa5itario y le pre5unt0 se
0l crea en los 7or/scopos.
BKEn esos de los peri/dicosLB - Me pre5unt/ con cara de espanto. - BNi en
2roma3 estoy loco pero no soy pendeo.B
BSin em2ar5o los curanderos a7 si lo creen.B - Dio seFalando la casa. -
KEllos creen en los peri/dicosL - "e pre5unt0.
BEsos creen en cual8uier 2a2osada 8ue se les di5a.B Respondi/ mientras
reprima una risita y lue5o despu0s se corri5i/:
B#ueno3 ellos no son de leer peri/dicos3 pero creen en el eecto de los astros
so2re las personas3 0se es un conocimiento 8ue viene de sus ancestros.B
KD. Sa2e de 8ue se trata 0se conocimientoL - "e pre5unt0.
BSolo lo 8ue les 7e odo comentar.B - = me introduo de orma ma5istral en el
conocimiento de los anti5uos3 me conta2a las caractersticas de las estrellas
como c7ismes y cuentos de personaes mticos 8ue saca2a de la literatura3 o de
las tradiciones ind5enas o 8ue talve> inventa2a 0l mismo.
Me cont/ so2re la inluencia 8ue eerce la luna so2re nuestro planeta y como
aectan a todos los seres vivos3 incluyendo a las personas3 como eemplo dio 8ue
era ampliamente sa2ido por las autoridades3 8ue 7ay más crmenes y accidentes
en noc7es de luna llena3 asimismo es considerado un misterio3 por8ue las
mueres son más propensas al parto3 en la ase de la luna creciente a llena.
Entender nuestra relaci/n con el universo3 y c/mo nos aectan las emanaciones
en 5rande es vital para lo5rar una armoni>aci/n con nuestro entorno y con
nuestros semeantes.
Se59n lo 8ue me enseFo Don Ta2inito 7ay en el cosmos la ley de atracci/n y
repulsi/n3 de acuerdo con 0l la ener5a luye de un lado a otro se59n patrones
re5ulares y 8ue era muy importante conocer c/mo nos aecta 0se va y ven de la
ener5a.
"e pre5unt0 como poda 7acerme consciente de c/mo era aectado y 0l me dio
8ue los curanderos aconsean a sus aprendices 7acer una lista de corro2oraci/n.
No comprend lo 8ue deca y me dio un eemplo: e1plic/ 8ue poda llevar un
re5istro de estados emocionales y lue5o corro2orarlos en relaci/n con las ases
de la luna3 se59n 0l la lista poda incluir tam2i0n la percepci/n de mi nivel
ener50tico3 mi disposici/n sica3 la claridad mental3 los perodos de más
irrita2ilidad etc.
Cada noc7e3 despu0s 8ue todos se retira2an3 era para m un placer reunirme con
Don Ta2inito para mirar el cielo y platicar. A veces esta2a se5uro de 8ue no
vendra3 ya 8ue en esos das3 0l 7a2a alcan>ado la cum2re de su locura3 pero
lue5o lle5a2a3 como si nada le 7u2iera sucedido. El tiempo pasa2a tan rápido
cuando esta2a con 0l3 8ue a veces solo me da2a cuenta3 cuando ya empe>a2a a
amanecer.
En las ocasiones 8ue trat0 de cuestionarle so2re sus cam2ios tan radicales3 0l
empe>a2a tran8uilo3 tratando de e1plicarse3 pero lue5o perda el control3 de
orma 8ue decid no molestarlo más so2re 0se asunto.
Sin em2ar5o uniendo los ra5mentos de lo 8ue 0l conta2a y de a8uello 8ue oa de
los demás3 lo5r0 ormar una idea de lo 8ue al parecer le 7a2a pasado. Narra2a
cuentos de seres de otros planetas3 platica2a como 0l mismo 7a2a sido
a2ducido por e1traterrestres. "o 8ue más le dola3 era 8ue nadie le crea3 y 7asta
se rean en su cara de 0l cuando conta2a lo 8ue le 7a2a ocurrido.
BKComo crees 8ue contrae la MalariaL3 Ke73 e7LB - Pre5unt/ en su usual orma
8ueum2rosa y apresurada de 7a2lar.
BPues ueron esos condenados3 8ue me llevaron3 y lue5o me a2andonaron en
medio de la selva ama>/nica uve 8ue caminar durante meses3 comiendo races
y rutas silvestres3 enrentando toda clase de peli5ros3 de los cuales lo5r0
so2revivir a todos3 pero los mos8uitosU3 Ha7 los pinc7es mos8uitos3 esos si son
otra cosaJ Cuando por in encontr0 los primeros si5nos de civili>aci/n3 ya venia
muy mal3 y eso si 8ue te puedo 5aranti>ar3 esta2a muy leos de la repu2lica3 tuve
8ue caminar muc7o para poder re5resar acá.
B=o esta2a 2ien de la ca2e>a3B - Deca. - Bueron esos des5raciados 8ue me
7icieron al5o3 tard0 aFos en recordar 8uien era yo3 y a9n 7oy a veces pierdo el
rum2o.B - Dio3 reiri0ndose a sus constantes ata8ues de locura. "ue5o se puso
a5itado de nuevo3 7a2lando incon5ruencias3 su e1presi/n era la de un psic/pata
amedrentado.
"as 7istorias de su a2ducci/n eran amosas entre los residentes3 8ue 7acan
2urlas a2iertamente de sus 7a2laduras3 era entonces cuando 0l termina2a por
volverse loco de remate3 empe>a2a a 2a2earse en la camisa3 7a2lar inco7erencia
y 7asta a atacar a la 5ente.
En una ocasi/n le entr/ el espritu de perro3 y 7asta mordi/ a uno de los
asistentes3 despu0s se ue al ondo de la casa y se puso a ladrar por 7oras
se5uidas como un desaorado.

na noc7e de luna nueva3 llev0 el susto de mi vida3 escuc70 a Don Ta2inito
aullando en las cercanas3 y muy curioso me acer8u0 a 2uscarlo3 de leos3 solo
con la lu> de las estrellas3 poda distin5uir su silueta3 pero cuando me apro1im0
más3 lo 8ue vi ue el contorno de un lo2o enorme. Di la media vuelta3 salt0 como
nunca antes lo 7a2a 7ec7o en mi vida3 incluso sent las 9ltimas puntadas de
dolor3 por las 7eridas de cuales me reco2ra2a. Corr como loco3 y lle5u0 a la
puerta de la casa en un se5undo3 mi cora>/n esta2a disparado3 doFa Silvia3
preocupada me pre5unt/ 8ue pasa2a3 no 8uise admitir 8ue 7a2a estado
espiando a don Ta2ino3 le die 8ue nada más vine corriendo3 8ue eso era todo.
Ella se ri/ diciendo 8ue yo esta2a 2lanco como cera3 pareciera 8ue 7a2a visto a
un antasma3 o cosa peor. "ue5o volvi/ a rerse3 dio 8ue 7a2a visto 8ue yo
7a2a estado merodeando a #ino3 le die 8ue su ver era acertado3 le cont0 mi
percepci/n3 ella me dio 8ue yo 7a2a dado un topeta>o con el na5ual.
De nuevo en mi opini/n3 ella utili>a2a de orma e8uivocada la pala2ra na5ual.
=o ansia2a más 8ue todo3 por la descripci/n del na5ualismo 8ue 7aca
Castaneda3 de orma me cerr0 a 0sa visi/n y todo lo 8ue no encaa2a a 0sas
especiicaciones lo desec7a2a.
El anatismo es una enermedad de la mente3 donde el enermo se esuer>a para
se5uir as3 la importancia personal3 más la ver5Qen>a de admitir los errores3 en
muc7as ocasiones o2li5an a uno portarse como un aut/mata 8ue solo ve a8uello
8ue está pro5ramado para ver.
no de los más no2les conceptos 8ue comparte la ciencia moderna con el
na5ualismo es 8ue am2os son capaces de admitir y aprender de los errores3 la
e1citaci/n de descu2rir la verdad es tan 5rande como la de cuando se descu2re
el opuesto.

4ay toda una colecci/n de sucesos 8ue involucran a don Ta2inito. Como
sucedi/ en cierta una ocasi/n en 8ue 7uy/ la ca2rita 2lan8uita 8ue era muy
arisca3 Don Ta2inito entr/ a su cuartito y sac/ una piel de c7ivo con todo y
ca2e>a disecada3 traa un 2ellsimo par de cuernos3 le 7a2an puesto esos oos de
vidrio3 lo 8ue le da2a una apariencia maca2ra.
Se meti/ Don Ta2inito por medio de los matorrales3 2erreando3 usando su
disrace de mac7o ca2ro. Cual no ue la sorpresa3 cuando un rato despu0s3 0l
re5res/ con la ca2rita3 8ue lo se5ua mansamente3 ni si8uiera 7a2a amarrado
una cuerda en ella.
En otra ocasi/n3 Don Ta2inito 7a2a salido con una de las pacientes a 2uscar
7ier2as en los cerros cercanos3 sucedi/ 8ue durante el paseo la muc7ac7a ue
picada por una serpiente de casca2el. El vieito loco la cuid/ por varios das en
medio de los cerros3 7asta 8ue la 7u2o curado no solo de la mordida de la
v2ora3 si no 8ue de la enermedad cual padeca.
iempo despu0s3 se supo 8ue la medicina 8ue necesita2a 0sa paciente para su
padecimiento era precisamente la mordedura de una v2ora3 de 7ec7o3 ue por
eso don Ta2inito la 7a2a llevado en primer lu5ar. Nos cont/ 8ue 0l ya 7a2a
platicado anteriormente con 0sa v2ora3 le 7a2a pedido 8ue lo ayudara3 la
v2ora estuvo de acuerdo3 y 0l llev/ la enerma 7asta all.
Nos cont/ 8ue le dio a la v2ora:
BSeFora Coatl3 ay9dame por avor a curar a una c7ica enerma3 8ue necesita de
un poco de su veneno3 pero de2e ser muy po8uito3 por8ue de lo contrario3 si le
inyectas muc7o se morira.B
"a cule2ra le dio:
BDescansa vieo3 8ue yo s0 lo 8ue 7a5o.B
As ue 8ue3 cuando lle5/ el momento3 la cule2ra inyect/ la cantidad suiciente
de su pon>oFa3 para curarla pero no matarla.
En tono de 2roma y con la mirada desor2itada dio:
BKA poco los compadritos a8u lo reconocenLB - Dio reiri0ndose a los
curanderos. - BHNo3 p9es noJ Dicen 8ue todo ue pura coincidencia3 airman 8ue
lo 8ue cur/ a la niFa ueron las p/cimas 8ue ellos le dieron. =o s0 curar tanto
cuanto ellos pero nadie me toma en serio.B

En otra ocasi/n a causa de nuestro entrenamiento3 2amos todos a su2ir una
montaFa 2astante empinada. Don Ta2inito con su tono c7ill/n3 lo5r/ convencer
a uno de los compaFeros3 de 8ue 0l esta2a muy enermo3 8ue no poda caminar3
pero 8ue 8uera muc7o ir con nosotros3 8ue si 0l era tan ama2le de car5arlo3 el
oven se prest/ y Don Ta2inito trep/ en su lomo3 El muc7ac7o lo car5/ por todo
el camino3 ya se venia cayendo3 el po2re resopla2a y suda2a como marrano en
2ar2acoa3 7asta 8ue inalmente lle5amos al tope3 a7 Don Ta2inito
Ta2inito dio un salto
de su espalda al suelo3 con la a5ilidad de un acr/2ata3 y se perdi/ entre las rocas
y ar2ustos del lu5ar. "o 2uscamos por un rato3 pero empe>a2a a oscurecer y
tuvimos 8ue armar un a2ri5o de emer5encia en medio del cerro.
sa noc7e ue de locos3 nos estuvieron acosando los aliados3 todos oamos los
aleteos y c7illidos so2re nuestras ca2e>as de lo 8ue pareca ser un páaro
enorme3 pero no veamos a nada3 lue5o uimos atacados por una 7orda de
simios invisi2les 8ue nos 7i>o olvidar nuestro miedo a la otra criatura 8ue
so2revola2a el lu5ar3 de tal orma3 8ue salimos corriendo de allá en plena
oscuridad3 y solo nos detuvimos cuando 7u2imos alcan>ado las llanuras de
a2ao.
no es lo ,ue Come
na ve> acompaF0 a doFa Silvia al mercado del pue2lo3 donde unos ami5os
tenan un puesto para la comerciali>aci/n de 7ier2as medicinales. Sucedi/ 8ue3
mientras ella platica2a con al5unas personas3 aprovec70 para comprar un
reresco y 5alletas. Me dispona a comerlos3 cuando ella se dio cuentaG de
inmediato vino en mi direcci/n y me dio3 en tono enoado:
BHSolito te partes la madre3 ca2r/nJB
"a mir0 sorprendido3 sin entender la ra>/n de su enoo3 not0 8ue la 5ente de
alrededor se rea de m.
Apuntando a mi alimento3 prosi5ui/:
BHSolito te envenenasJ A9n estás en la etapa de recuperaci/n3 a ti te están
pro7i2idas 0sas c7in5aderas.B
Me inst/ a tirar todo a la 2asura. n instante despu0s3 uimos caminando del
mercado a la pla>a rente a la i5lesia. odava me senta at/nito por el re5aFo3
pero ella3 7a2lando con un tono 2ondadoso me introduo en lo 8ue llam/ Buna
manera sana de se alimentarB.
B"os curanderos comen de todo3B - Me dio3 respondiendo a una pre5unta. -
Bpero evitan todo lo posi2le los alimentos industriali>ados. KCuánta ener5a
puede 7a2er en un alimento procesado por má8uinas y 8ue nunca ue tocado
por manos 7umanasL 4oy en da la 5ente se 5ua por lo 8ue ve en la tele3 se
alimentan de despoosG por eso están siempre enermos.
BSi3 despu0s de anunciar un alimento3 tienen 8ue decirte 8ue comas rutas y
verduras3 es por8ue 0se tipo de comida 7ace daFo. Son del mismo tipo 8ue
a8uellos 8ue3 por ley3 tienen 8ue decir 8ue causan cáncer o 8ue contiene tal o
cual dro5a.
BPara nosotros3 los alimentos tienen 8ue ser rescos3 reci0n cortados3 ya sea
carne o pollo del da3 o rutas reci0n reco5idas. No 0sas por8ueras con5eladas y
cadáveres de animales muertos desde 7ace 8uien sa2e cuánto tiempo.B
Se di2u/ en su rostro una sonrisa e1traFa 8ue me 7i>o estremecer. Con oos
2rillantes y 2aando la vo>3 aFadi/:
BDe ser posi2le3 los 2ruos 2e2en la san5re de los animales 8ue sacriican.
Aprovec7an al má1imo el re5alo de la vida 8ue se e1tin5ue.B
Sent un li5ero espasmo en la 2oca del estoma5o3 en mi mente ya me vea
teniendo 8ue 2e2er la san5re de animales. Pero su vo> severa me trao de
re5reso:
BAdemás3 no 7ay 8ue rellenarse la pan>a como un 7io de puta desesperado3 8ue
solo vive para comer. 4ay pendeos 8ue transieren todas sus rustraciones3
miedos3 y demás estados emocionales a la comidaG se 8uedan ios en el
alimento y3 a9n cuando no ten5an 7am2re3 si5uen tra5ando y tra5ando3 como
marranos 8ue no tienen otra cosa 8ue 7acer.
Bam2i0n 7ay 8ue darle de tiempo en tiempo un descanso a las tripas. De ve> en
cuando 7ay 8ue pasar unos das sin in5erir alimento al5uno3 a pura a5ua. A7ora3
para una limpie>a más prounda de la pan>a3 ocasionalmente 7ay 8ue 7acer un
tra2ao con vomitivos y lavados intestinales.
BDespu0s de una limpia de 0sas3 uno de2e cuidarse3 empe>ar a comer3 no por el
sa2or3 ni si8uiera por 7am2re3 sino 8ue para alimentarse de la ener5a de las
cosas 8ue se come.B
Me seFal/ impercepti2lemente a un 5rupo de personas 8ue se arremolina2an
rente a un puesto de carnitas.
BK=a viste la cantidad de 5ordura 8ue la 5ente le ec7a a la comidaLB
uve 8ue concordar3 con cierto remordimiento3 8ue3 en eecto3 la costum2re era
comer lo 8ue uera.
Me seFal/ impercepti2lemente a un tipo y dio:
BHMraloJ3 0se parece a un cerdo 8ue tra5a todo lo 8ue se le lan>a.B 4a2la2a de
un seFor 5ordo 8ue pasa2a3 usto en rente de nosotros3 al otro lado del ardn.
En la otra direcci/n i2a pasando una seFora tam2i0n 5orda3 8ue la salud/3
lleva2a un pa8uete de panes 2ao el 2ra>o3 camina2a con diicultad3 moviendo
sus enormes traseros. Sacudiendo la ca2e>a de lado a lado3 7i>o un c7as8uido de
desapro2aci/n con su 2oca y dio:
BHMrala nada másJ3 despu0s no sa2e por8ue está tan 5orda3 por8ue tiene mala
la presi/n arterial3 "a 5ente a2usa de las 7arinas3 a punto de caer enermas3
despu0s vienen llorando pa 8ue los atendamos.B
"e pre5unt0:
BPero Kno son lo mismo las tortillas 8ue comemosLB
BHNoJ - Respondi/ taante. - B"as tortillas están 7ec7as con ma> molido en el
momento3 por las manos de 8uien las prepara3 as 8ue conservan un nivel de
ener5a muy 2ueno3 lo mismo se aplica a los demás alimentos 8ue in5erimos3
todos son esco5idos y seleccionados para proporcionar el má1imo rendimiento y
vi5or.B
Me e1plic/ 8ue e1isten alimentos ros3 calientes y neutros3 y 8ue estos3 a su ve>3
se dividen se59n el nivel de ener5a 8ue proporciona cada uno. Despu0s de
7a2erme e1plicado la dierencia entre un alimento y otro3 para pro2ar mi
comprensi/n3 me llev/ a diversos puestos de comida del área y me inst/ a 8ue
clasiicara los alimentos 8ue se servan se59n el es8uema ener50tico 8ue me
7a2a e1plicado. Pude constatar 8ue3 con rara e1cepci/n3 no 7a2a calidad
al5una en los alimentos 8ue coman las personas.
Desde entonces3 empec0 a poner más atenci/n a lo 8ue in5iero3 de tal suerte 8ue
mi cuerpo aprendi/ a pedir e1actamente lo 8ue necesita3 cuando lo necesita y en
la cantidad necesaria.
Otra de las lecciones 8ue aprend con ellos3 tenia a ver con mantenerse siempre
al da en los eercicios3 cuando me sent meor3 empec0 a untarme con ellos en
los eercicios matutinos. Reali>ar 0ste tipo de actividad3 7ace con 8ue uno se
sienta 2ien el resto del da.
Eercitarse3 mantiene a uno despa2ilado3 y saluda2le3 le da a uno la capacidad
de tomar decisiones 8ue re8uieren al59n esuer>o3 por eso es tan importante
para la 5ente intelectual3 8ue pasa el da todo sentada3 8ue implementen una
práctica diaria de entrenamiento3 pues de lo contrario3 estos tipos de personas
están condenadas a enermedades y dolores reumáticos.

El 6itual de !niciaci"n
El tiempo en la casa de la curandera transcurri/ de orma casi inadvertida para
m3 desde 8ue3 entre las tareas diarias de curar mis 7eridas3 y las de puriicaci/n3
reci2 una 5ran cantidad de inormaci/n so2re 7ier2as medicinales y t0cnicas de
curaci/n3 cuales en un principio cre ser destinadas 9nicamente a componerme3
pero lue5o perci2 8ue 7a2a al5o más en ue5o.
Por puriicaci/n ella se reera li2erarse de la tremenda car5a emocional 8ue
todos traemos3 y 8ue3 solo con actos deli2erados3 como son las t0cnicas de
recapitulaci/n3 limpie>a y ortalecimiento corporal3 pueden ayudar a li2erar a
un individuo.
El am2iente reli5ioso3 además de las 7istorias 8ue oamos cada noc7e3 ayuda2an
a crear en mi3 un mundo aparte3 casi de antasa3 8ue poco a poco se i2a
apoderando de mi mente. Siempre tuve una ima5inaci/n s9per desarrollada3 de
orma 8ue en poco tiempo3 me encontra2a compartiendo con ellos3 conceptos
alien5enas3 8ue 7asta 7ace poco me 7u2ieran sido del todo inacepta2les.
Entender las costum2res y la mentalidad de los curanderos3 puede pro2ar ser
al5o más compleo de lo 8ue uno esperara. Durante el da a da3 la 5ente se
identiica con ellos por la caridad y reli5iosidad 8ue desplie5an3 pero su cara
oculta se 7ace notar en las noc7es3 por los cuentos s/rdidos3 casi 7er0ticos3
donde ue5an papeles3 personaes mticos de la tradici/n de los anti5uos y de
dioses de antaFo3 sus á2ulas están po2ladas con narraciones de án5eles3
demonios y 2estias inernales3 8ue se59n ellos rondan los 2os8ues y las
montaFas.
=o crea 8ue era invulnera2le a 0sas 7istorietas de terror3 7asta 8ue me encontr0
actuando de orma apre7ensiva con respecto a ciertas cosas 8ue no tenan
nin5una ra>/n de ser. Ellos 7a2an lo5rado sem2rar en mi cora>/n la semilla de
la duda.
En el mero principio 8ue yo anda2a por allá3 mi orma retrada de ser3 lleva2a a
apartarme de los demás3 lo 8ue para ellos era una e1cusa ideal3 para lan>arme
sustos y 2romas pesadas de todo tipo3 en la colecci/n3 uno de los más mor2osos
ocurri/ cuando3 en una ocasi/n encontr0 tirados un par de 5uarac7es vieos
cerca de un mont/n de 2asura3 al parecer no tenan dueFo3 me los a5arr03
pensa2a reacondicionarlos para poder usarlos3 por8ue los >apatos 8ue yo traa
puestos3 no eran muy conorta2les.
"os llev0 al cuartito 8ue me 7a2an asi5nado a un lado de la casa3 los de0 en un
rinc/n y me acost0 a descansar3 pensa2a tra2aar en ello en otra ocasi/n. Esta2a
medio adormecido cuando escuc7e un ruido3 al principio cre 8ue era en mi
sueFo3 pero se 7i>o más uerte y temiendo al5una rata u otro animal3 me
despert0 usto a tiempo para reci2ir el mayor espanto de mi vida.
En la semi-oscuridad3 vi como los 5uarac7es se movan por si solos3 salieron
caminando auera del cuarto. Se me 7i>o piel de 5allina por todo el cuerpo3 creo
8ue perd el conocimiento del susto3 por8ue lo si5uiente 8ue me acuerdo3 ue
8ue doFa Silvia me atenda con un trapo moado y una palan5ana de a5ua.
"e cont0 todo lo 8ue 7a2a presenciado3 ella se ri/ diciendo en tono de 2roma3
8ue pro2a2lemente yo 7a2a visto al59n antasma3 pero desec70 0sa e1plicaci/n
a avor de 8ue 7a2a tenido una alucinaci/n3 y 8ue3 a causa de mi de2ilidad3
7a2a desmayado3 sin em2ar5o3 lue5o pude constatar 8ue los 5uarac7es de
7ec7o 7a2an desaparecido.

Otra 7istoria di5na de menci/n3 sucedi/ cuando durante una 0poca de
e1traordinaria se8ua3 7asta el po>o del cual nos a2astecamos se 7a2a secado3
lo cual nos o2li5a2a a ir a 2uscar a5ua como a tres il/metros de distancia.
En a8uella ocasi/n me acuerdo 7a2er ponderado so2re la contradicci/n de
poder viaar por el cosmos con el cuerpo de ensueFo3 y un momento despu0s
está2amos a merced de leyes 2ásicas de la vida diaria.
Sucedi/ 8ue en una ocasi/n3 cuando yo venia car5ando mis cu2os de a5ua3 el
na5ual me cerr/ el camino. Se me apareci/ en orma de una 2estia repu5nante
8ue pareca tener dos oreas de cada lado con un enorme par de cuernos3 oos
como los de un toro 2ravo3 con un 7ocico lleno de dientes c7uecos y
puntia5udos3 7acia un 5ruFido tan uerte y so2re7umano 8ue tir0 el a5ua y sal
corriendo disparado de all. Corr tanto 8ue de2 desmayarme3 pues 7asta el da
de 7oy3 no me acuerdo como lle5u0 a la casa3 cuando reco2r0 la conciencia 7a2a
dos de los a2uelos cuidándome.

"a coronaci/n de la estrate5ia de ellos sin em2ar5o3 ue 8ue3 una ve> lle5ado el
tiempo3 cuando ui aceptado como ayudante3 Ellos me prepararon una
ceremonia de iniciaci/n en la cual emplearon diversos elementos demonacos3 y
a9n cuando yo deca no tomarlos en serio3 la verdad era 8ue3 por dentro esta2a
tem2lando de miedo.
se es un 2uen eemplo de la orma ma5istral como ellos se aprovec7aron de mi
temor. Esto sucedi/ tiempo despu0s de 8ue me 7u2iera curado de mis 7eridas y
aceptado m rol entre ellos. n da doFa Silvia anunci/ 8ue en la pr/1ima luna
llena 7a2ra una ceremonia de iniciaci/n para m3 acept0 su invitaci/n con
entusiasmo3 pues lo consider0 como un verdadero 7onor.
Ella me 7a2a advertido sin em2ar5o3 8ue a8uellos 8ue participa2an de 0stas
ceremonias eran cam2iados para siempre3 8ue amás volvan a ser los mismos.
Me acuerdo no 7a2er 7ec7o muc7o caso a sus comentarios3 desde 8ue yo esta2a
más preocupado con la ceremonia en si. Me preocupa2an los procedimientos3
pero me dieron nin59n detalle o e1plicaci/n de lo 8ue i2a ocurrir.
"a noc7e en cuesti/n3 salimos untos de la casa3 caminamos en la oscuridad por
un lar5o trec7o3 7asta 8ue lle5amos a un sitio donde 7a2a un 5rupo de personas
reunidas alrededor de una o5ata. Cuando nos acercamos3 ella me indic/ 8ue
de2era sentarme en una roca 8ue tenia la orma de una silla 8ue esta2a en uno
de los e1tremos3 pr/1imo al ue5o.
Not0 entonces3 8ue densas nu2es oculta2an la lu> de la luna llena3 8ue 7asta
7ace poco3 nos 7a2a ayudado3 iluminando nuestro camino 7acia el sitio de la
reuni/n3 7aciendo de 0sta orma3 8ue la escena pareciera a9n más l95u2re.
Cerca del lu5ar 7a2a una cascada 8ue provoca2a su peculiar estruendo al caer el
a5ua3 tam2i0n poda identiicar el canto de al5unas aves nocturnas3 8ue servan
de colo/n a 0sa escena 8ue pareca salida de al5una pelcula de suspenso.
A la lu> del ue5o3 los participantes parecan un crculo de espectros3 como 8ue
emer5idos de otro tiempo3 pude ver 8ue entre ellos3 se encontra2an varios de los
ayudantes de la curandera3 tam2i0n me sorprendi/ 7allar all al5unos de los
enermos y 7asta vecinos 8ue 7a2a visto en su casa3 el 5rupo esta2a compuesto
tanto de /venes como de vieos. ramos poco más de una docena de personas3
not0 8ue me mira2an con curiosidad3 me sent apenado3 un poco uera de lu5ar3
detesta2a estar en una posici/n 8ue llama2a la atenci/n.
Era la primera ve> 8ue participa2a en una ceremonia de 0ste tipo3 de manera
8ue no sa2ia como proceder y eso me llena2a de an5ustia e anticipaci/n. "os
participantes empe>aron a entonar canciones en vo> muy 2aa3 no pude
entender lo 8ue decan3 pero la meloda tenia un ritmo 7ipn/tico 8ue me 7acia
sentir una especie de aForan>a por al5o 8ue no poda deinir.
Despu0s de lo 8ue me pareci/ una lar5a espera en un proundo silencio 8ue ue
roto por el peculiar sonido de los tam2ores y caracoles. De pronto el ritmo se
7i>o ren0tico3 y como salido de la nada3 salt/ de la oscuridad un 7om2re
ataviado con la piel de un lo2o o coyote3 dio varias vueltas 2ailando en orma
e1traFa3 7i>o ca2riolas y lue5o se apro1im/ al ue5o. Por sus maneras y orma de
actuar3 comprend 8ue se trata2a de un 2ruo.
Despu0s de un momento el 7om2re enmascarado se diri5i/ 7acia m3 sin
pronunciar nin5una pala2ra3 e1tendi/ su mano como para saludarme3 empec0 a
elevar mi mano derec7a para responder al saludo3 pero 0l me a5arr/ del 2ra>o
i>8uierdo y con tremenda rapide>3 7i>o una prounda cortada entre mis dedos3
misma 8ue san5ra2a con a2undancia. Me llen0 de miedo y enoo3 7u2iera 7uido
de a8u0l lu5ar de locos de no ser por el proundo terror 8ue me parali>a2a.
A estas alturas3 yo esta2a al5o insensi2le3 senta 8ue me oscureca la visi/n3
pens0 8ue i2a a desmayar pero en se5uida me recuper03 "ue5o el 2ruo vino
7acia m3 con una e1traFa vo> ronca y 5rave 8ue pareca de ultratum2a me
orden/ 8ue me levantase3 y 8uitase toda la ropa3 a5re5/ 8ue de2era mantener
los oos cerrados. En sus pala2ras 7a2a una 5ran uer>a y autoridad de tal
orma 8ue 7ice lo 8ue me ordena2a.
"o ins/lito de la situaci/n me impidi/ sentirme aver5on>ado por estar all
parado desnudo en rente a toda a8uella 5ente. En dado momento3 sent 8ue 0l
e17ala2a suavemente so2re m piel3 tam2i0n sent como me 7acia una limpia
con 7ier2as aromáticas3 mientras re>a2a o murmura2a al5o ininteli5i2le3 de
i5ual orma me limpi/ con 7umo y con ue5o3 perci2 como pasa2a una antorc7a
ro>ando mi dermis una y otra ve>.
Entonces3 en dado momento3 sent como un l8uido caliente y viscoso caa so2re
mi ca2e>a3 escurriendo por todo mi cuerpo3 era una sensaci/n a5rada2le de ser
envuelto en un manto protector. Cuando al in dio 8ue poda a2rir los oos3 lo
7ice y sent una sacudida en la 2oca del est/ma5o3 yo esta2a totalmente roo3
cu2ierto de san5re3 en una roca esta2a el cuerpo sin vida de un animal. Iuise
protestar3 pero la solemnidad de la ocasi/n me lo impidi/.
"ue5o ui llevado a la cascada donde ue 7ec7o el 2auti>o del a5ua y a7 me
dieron el 2aFo ritual. El a5ua esta2a ra3 pero mi cuerpo 8uema2a de calor y la
sent muy a5rada2le3 lue5o de limpiar la san5re 8ue me pinta2a de roo3 de secar
y vestirme3 re5res0 y tom0 un lu5ar unto al ue5o. Apenas me sent03 los
participantes empe>aron a pasar unos canastos llenos de 2otones de peyote.
=a conoca el peyote de literatura3 principalmente de los li2ros de Carlos y a9n
cuando senta muc7a curiosidad al respecto3 nunca se me 7a2a ocurrido
e1perimentarlo3 tenia miedo y preuicio3 sin em2ar5o tam2i0n tenia curiosidad3
cuando me pasaron el canasto3 esta2a a9n envuelto en mis cuitas3 lo tom0 y lo
puse rente a mi3 consider0 la posi2ilidad de rec7a>arlo pero al mismo tiempo
8uera la e1periencia. Sin pensar muc7o en mis temores y recelos3 a5arr0 el
2ot/n y empec0 a masticarlo3 tenia un terri2le sa2or amar5o y áspero 8ue lo
7acia dicil de tra5ar3 el estoma5o era la parte más aectada3 pareca ser una
unidad independiente 8ue protesta2a ve7ementemente.
Cada 8uien tom/ un 2ot/n3 y lo mastic/ en silencio. Durante un lar5o tiempo
estuvimos reunidos3 comiendo los 2otones3 conorme pasa2an las 7oras3
al5unos se levantaron para vomitar3 otros se dispersaron por las cercanas3 otros
más3 solo permanecieron sentados con los oos cerrados. Canturrea2an en vo>
muy 2aa3 yo por mi parte sent el poderoso eecto de la planta como un ro de
lu> invadiendo mi ser. Dentro de la lu> 7a2a un 7om2re3 o una orma 8ue se
asemea2a a un 7om2re3 me 7acia 5estos con la mano para 8ue me acercara3 no
tuve miedo3 sa2a 8ue era una visi/n provocada por la misma planta3 mi
curiosidad era tanta 8ue me apro1im03 lo 8ue vi ue un ser raro3 de color verde
8ue pareca 7ec7o de malvavisco3 sus oos eran impresionantes3 me 7a2la2a al
odo3 la sensaci/n 8ue tuve3 ue de 8ue 0ste ser e1traFo3 era un ami5o en 8uien
se poda coniar. Me dio su nom2re y me 7a2l/ de mi vida3 y de c/mo yo de2a
aprender a perdonar para ser li2re3 me cant/ una canci/n 8ue 7asta 7oy la
trai5o conmi5o.
i como se aparta2a a8u0l ser3 lo perci2a como una lu> verdosa 8ue se perda
en medio de la ve5etaci/n 7asta 8ue desapareci/ por completo3 entonces muy
lentamente volv a tener conciencia de lo 8ue pasa2a a mi alrededor.
En un dado momento3 durante la madru5ada el 2ruo vino 7asta mi3 se 8uit/ la
mascara3 el estado de conciencia en 8ue me encontra2a ayud/ a suavi>ar el
sustoG HEl 2ruo era el mismo antasma 8ue yo 7a2a visto en la criptaJ3 en a8uel
momento3 me 8ued0 más conuso 8ue nunca3 enia miedo pero tam2i0n senta
8ue lo conoca muy 2ien3 lo recorda2a de mis sueFos.
El 2ruo se present/: dio 8ue se llama2a Melc7or Ramos y 8ue sa2a 8ue yo
7a2a sido aceptado por el 4icuri3 y 8ue me da2a la 2ienvenida entre ellos3 lue5o
pas/ a darme instrucciones3 dio 8ue yo de2era mirar al ue5o3 7asta 8ue el
dia2lo se me presentara3 al5unos de los participantes 7a2an 7ec7o una espiral
con las 2rasas de la o5ata.
Con cierto temor 7ice lo 8ue me indic/3 senta como se estuviera en un sueFo3
mientras mira2a a las 2rasas3 o 2ien me 8ued0 dormido3 o perd la conciencia3
por8ue lo si5uiente 8ue sent3 ue 8ue caa por un a5uero ne5ro. De s92ito3 me
encontr0 dentro de una monumental caverna 8ue pareca tener il/metros de
altura3 7a2a all enormes estalactitas y estala5mitas3 8ue parecan monumentos
de i5uras de otro mundo3 de las paredes 2rota2a una 2rillo verdoso
luorescente3 antasmal3 el tec7o era 2ellsimo3 su 2/veda se vea como si
estuviera pla5ado de estrellas3 eran tantas y esta2an tan altas 8ue yo esta2a
se5uro 8ue todo a8uello solo podra ser un sueFo o una visi/n.
Mientras mira2a e1tasiado a8uel lu5ar 8ue en la semi-oscuridad pareca una
visi/n e1traterrena3 pens0 8ue me encontra2a solo3 pero lentamente not0 8ue
7a2a otras personas all conmi5o3 de pronto reconoc a doFa Silvia y sus
compaFeros3 parecieron sur5ir de la nada3 era como si al ocali>ar en ellos se
i2an materiali>ando.
Mientras yo mira2a3 una vo> 8ue me pareci/ ser la de Don Melc7or me dio 8ue
está2amos compartiendo el soFar y 8ue 0sa era la verdadera prue2a de
iniciaci/n para mi3 lo5r0 iar mi atenci/n y vi como Don Melc7or me 7a2la2a3
dio 8ue esta2a encar5ado de 5uiarme en los misterios de los curanderos y 8ue
7oy3 como re5alo de 2ienvenida entre ellos 0l i2a a enseFarme un truco para
entrar en el ensueFo.
Dio 8ue lo 9nico 8ue se necesita para entrar en el ensueFo era 8uererlo
proundamente3 mientras 7a2la2a mova los oos de orma e1traFa3 como para
darme a entender al5o 8ue no se puede decir con pala2ras3 si5ui/ diciendo 8ue
la t0cnica era la concentraci/n y silencio mental y 8ue para ayudarme3 el i2a a
darme un re5alo de poder. E1tendi/ la mano en el aire como 7acen los ma5os de
teatro3 a5arr/ de la nada una 2ella pluma 2lanca 8ue relea2a la lu> verdosa del
lu5ar.
Bu estás ensoFando a7ora3 por8ue la ener5a del 4icuri3 te 7a ayudado a lle5ar
7asta a8u3 0sta primera ve>3 pero para acompaFarnos en otras ocasiones3
tendrás 8ue alcan>arnos por tus propios medios3 0sa pluma te ayudará.B - Dio
mientras me entre5a2a la pluma 2rillante.
Mi 01tasis3 no conoca el limite en a8uella noc7e memora2le3 lo 8ue 7a2a
credo3 era un 5rupo com9n de 2ruos curanderos3 sin 5ran reinamientos3 era
en verdad un 5rupo de maestros del ensueFo.
Muc7as cosas aprend en a8uella ocasi/n3 cada uno de ellos a su ve> me 7a2l/3
me dieron conseos3 me enseFaron manio2ras para entrar y salir de a8u0l otro
mundo. A9n 7oy no me acuerdo de la transici/n3 cuando despert03 el sol ya se
7a2a elevado 2astante por so2re el 7ori>onte3 en mi mano yo tenia una pluma
2lanca.

=a 7a2a platicado anteriormente con Don Melc7or3 despu0s del ritual3 pero
siempre de orma muy 2reve. En 0se tiempo yo a9n conserva2a la impresi/n 8ue
se trata2a de una orden de reli5iosos 8ue vivan del curanderismo. Aun8ue decir
8ue vivan de la curaci/n es solo una orma de 7a2lar3 ya 8ue no co2ra2an nada
por las consultas.
Ellos su2sistan de ormas muy 7umildes3 sin em2ar5o nunca les alta2a nada3 el
tra2ao de campo3 más los o2se8uios 8ue reci2an3 eran lo suiciente como para
llevar una 2uena vida.
Me era dicil 7a2larle a Don Melc7or3 0l inspira2a una especie de temor o
respeto 8ue impedan lar5as conversaciones3 con 0l las cosas eran directas3 todo
era pura acci/n3 los asuntos se resolvan a la mala si uera preciso. Con 0l no
7a2a medias tintasG mismo 8ue no supieras nadar3 0l lan>a2a a uno adentro del
a5ua por as decirlo. Acerca de Don Melc7or3 andá2amos siempre con muc7o
cuidado.
Repeta con recuencia estas pala2ras:
Bodos amos a morir3 y eso no tiene vuelta de 7oa. Es solo una cuesti/n de
tiempo3 as 8ue ya te moriste3 KIu0 más tienes para perderL3 Si ve las cosas de
0ste modo3 el mundo es nuestro.B
En sus lecciones deca:
B"a vida es un acontecimiento momentáneo en el eterno luir de la ener5a3 lo
8ue le da sentido es la muerte. "a conusi/n del 7om2re moderno es por8ue
piensa 8ue la vida or5ánica y la conciencia son lo mismo. Pero eso es una
e8uivocaci/n3 producto de la alta de e1periencia en el ensueFo.B
B"a enseFan>a de los curanderos3 se apoya en el ar5umento de 8ue3 todos por
principio de cuenta3 ya estamos muertos. Con solo sa2er 0sa verdad nos ayuda a
llevar vidas uertes3 con decisiones inales.
n da 0l me dio:
B"a muerte es real3 es un proceso iniciático3 de2es tener siempre en cuenta de
8ue ya estás muerto3 tu te moriste a8u0l da cuando uiste atacado allá en el
cerro3 a7ora te toca vivir una vida nueva.
BS/lo 7ay dos tipos de personas: los 8ue se creen inmortales y los 8ue sa2en 8ue
van a morir. No te distrai5as3 Hatr0vete a mirar tu in inminenteJ El despertar es
a7ora3 o nunca.B
Esper0 muc7o tiempo por una oportunidad para a2ordar a Don Melc7or con
mis pre5untas3 no 8uera interrumpirle en al59n momento inapropiado. "o
encontr0 cierta maFana en el 5ranero arre5lando unas caas de madera3 me
apro1im0 y le pre5unt0 si 0l sera tan ama2le de responder al5unas pre5unta.
Me dio:
B=a te 7e dic7o varias veces 8ue puedes pre5untar lo 8ue 8uieras3 y 8ue no es
necesario andar con tantas ormalidades.B
En a8uellos das mis pre5untas eran so2re el ritual3 por el 8ue 7a2a pasado3
pareca 8ue nadie 8uera 7a2lar so2re eso3 tam2i0n me devora2a la curiosidad
por sa2er si 0l era el antasma de la catedral3 otra de mis prioridades era sa2er
so2re los sim2olismos del ritual y el pacto con el demonio.
Mi intenci/n era pre5untar so2re el antasma3 en ve> de eso die:
BDon Melc7or por avor cu0nteme al5o reerente al ritual de iniciaci/n 8ue
particip0.
Sonri/.
BDe eso si 8ue vamos 7a2lar 7orita3B - Dio y apart/ 7acia un lado la paraernalia
con 8ue venia tra2aando3 nos sentamos en unas caas vacas de tomate. - Bcreo
8ue el ue5o ya 7a ido lo suiciente leos3 es importante 8ue no 7aya malos
entendidos so2re 0se asunto.
BEl ritual 8ue participamos3 ue preparado especialmente para ti.B Despu0s de
decir eso me 8ued/ viendo in8uisitivamente.
"o 8ue 0l deca no pareca una novedad para m3 puesto 8ue ya me 7a2an
inormado 8ue 0se ritual era como mi admisi/n al mundo de ellos.
Bse ritual ue 9nicoB. Dio3 Bue diseFado para ti en particularB.
BNo lo entiendo. Pero3 todos pasan por 0se ritual de iniciaci/n3 KnoLB
BNo3B - Respondi/ 0l. - Besa ue la 9nica ve> 8ue 7icimos al5o semeante.B
BPero3 Kpor8ue a miLB - Pre5unt0 ren0tico. - BCre 8ue ds. eran unos
adoradores del dia2lo disra>ados de cristianos.B
Don Melc7or se llen/ de risa3 dio 8ue 7icieran 0sa representaci/n para
ayudarme a soltar mis amarras y 8ue tomaron como 2ase mi personalidad
m/r2ida y ritualista.
Berás3B - Dio. - Btu ritual de iniciaci/n tiene muc7o más proundidad de lo 8ue
puedes recordar en 0ste momento. A8uella noc7e utili>amos tu miedo para
impulsarte en el ensueFo3 y uncion/.
BEn el ritual3 te die 8ue de2eras encontrar a @olostoc3 esta2a se5uro 8ue tu ni
si8uiera sa2ia el si5niicado de 0sa pala2ra pero 8ue la intua. "o importante era
el c7o8ue a tu cuerpo3 y eso sali/ muy 2ien3 lo5ramos el o2etivo.
BKIue 8uieres decir con esoLB - Cuestion0. -
Me contest/:
B"o 8ue 2uscá2amos era ponerte en un estado de alerta total y nada meor 8ue el
miedo para lo5rarlo3 una ve> a2ierto por los actos rituales y las plantas de poder3
esta2as listo para entrar en el otro mundo3 pero necesita2as un ultimo empu/n3
ue cuando te die 8ue miraras al ue5o te acuerdasL
BEsos ritos3 sirven para a2rir al aprendi>. El uso de plantas de poder3 más el
temor y e1pectaci/n causados por las ceremonias3 lo5ra el movimiento del
punto de encae3 e1pone a uno al mundo má5ico directamente3 sin la necesidad
de los pasos preliminares.B

Me tom/ aFos recodar esos eventos3 8ue permanecieron velados a mi conciencia
cotidiana. En el mundo diario se5u con mis 8ue7aceres normales3 creyendo 8ue
en mi iniciaci/n yo 7a2a visto al demonio y reci2ido a8uella pluma de espritus
aliados para prote5erme.
"le5u0 incluso a creer 8ue la pluma me 7a2a ayudado en una 2atalla de vida o
muerte en contra de los demonios 8ue me lan8uea2an y 8ueran impedirme
8ue me volviera un curandero. Con el tiempo3 entend 8ue los demonios 8ue
pensa2a 7a2er visto3 eran mis propios demonios. A8uella ue una visi/n
aportada por el lamenta2le estado de ser en el 8ue me encontra2a entonces.
iempo despu0s3 mientras camina2a con don Melc7or en direcci/n a los cerros3
me i0 8ue 0l traa puesto a8uellos mismos 5uarac7es vieos 8ue yo 7a2a
encontrado anteriormente3 supe 8ue era as por8ue 7a2a una pe8ueFa li5a de
metal para atar una parte del cuero 8ue 7a2a roto en el pie derec7o.

#ol$i7ndome un ayudante de curandero


En el principio3 mismo despu0s de 7a2er reci2ido muc7a instrucci/n en el arte
de los curanderos3 yo a9n no me considera2a uno3 me desespera2a a causa de
mi incapacidad y torpe>a para comprender y aplicar el conocimiento 8ue se me
imparta3 me senta inepto y eso me ali5a muc7o3 por8ue cada ve> 8ue me
corresponda atender a al5uien3 invaria2lemente me invada una presi/n
e1traFa3 8ue solo poda descri2ir como apre7ensi/n3 nerviosismo o a9n
an5ustia.
Notando mi desa>/n doFa Silvia me aconse/:
B<amás te o2sesiones por nada3 disrute de lo 8ue sea 8ue est0 7aciendo3 si en
al59n momento sientes 8ue se 7a vuelto tra2ao duro3 pues d0alo a un lado por
un momento y oc9pate de otra cosa3 ya verás 8ue por si solo lle5ará el momento
de se5uir adelante con lo 8ue venias 7aciendoB
Cuando le cont0 al respecto de mi nerviosismo3 ella me dio 8ue yo de2a
dearme ir con 0se sentimiento3 dearse ir es3 por lo tanto3 la t0cnica de contacto
con el espritu 8ue 5ua a los curanderos. Personalmente lo descri2o como ceder
a la presi/n3 no oponerle resistencia. Se trata de incorporarse con el espritu 8ue
5ua a todos los curanderos3 es alinearse con las emanaciones 8ue comparten los
2ruos.
En una ocasi/n3 mientras camina2a por los cerros cercanos3 colectando 7ier2as
medicinales3 me cay/ un rayo3 y por más incre2le 8ue pare>ca3 aparte del susto3
no me pas/ a2solutamente nada. DoFa Silvia 8ue me o2serva2a desde cierta
distancia3 se 8ued/ estática por unos momentos3 cuando vio 8ue me encontra2a
2ien3 sonri/ con 5usto y coment/3 8ue a7ora si yo tena la autoridad para curar3
me 7a2a dic7o:
B=a verás como de a7ora en adelante te sentirás distinto con respecto a la
curaci/n.B - Eso ue a2solutamente cierto3 desde entonces cuando atiendo a un
paciente3 puedo sentirlo por adentro3 si es 8ue 0sa es una manera de descri2irlo.

Desde el principio de mi estancia entre ellos3 not0 como les 5usta2an los
acertios3 se divertan lan>ando desaos para 8ue los demás los resolvieran.
En una ocasi/n uno de los asistentes plante/:
BKIue es lo 8ue si5ue caminando a9n despu0s de muertoLB
BEs el >apatoB Contest/ doFa Silvia3 lue5o nos ret/ con uno:
BKIue es lo 8ue tiene piernas pero no camina3 sin em2ar5o se mueveLB -
Pre5unt/ ella con un aire de desao.
En conunto con las adivinan>as3 venia las pláticas de enseFan>a de al5una
materia concerniente a la curaci/n3 o de al59n otro t/pico de la aprendi>ae3 en
0sa ocasi/n ella 7a2l/ del mal 8ue se denomina eleantiasis3 de como puede ser
tratado e1itosamente3 a trav0s de la in5esti/n de ciertos tes3 as como la
aplicaci/n de 2aFos y masaes terap0uticas con un5Qentos olea5inosos3 al
terminar se aa la pierna con un com2inado de plastas ve5etales.
BEl verdadero pro2lema de 0sa enermedad3 es la circulaci/n de la san5re3 para
sanar3 7ay 8ue tomar muc7o te y muc7a a5uaB
Al inal de la reuni/n como nadie dio con la respuesta correcta a su adivinan>a3
sonriendo ella dio:
BEs la silla 2a2osos3 tiene cuatro piernas pero no camina y por cierto se mueve
cada ve> 8ue la usas.B
En una plática posterior pre5unt0 a ella so2re la utilidad de los acertios y me
respondi/:
Bodo en la vida es un acertio3 de 7ec7o todo el universo es un acertio 8ue está
a7 para ser resuelto.B - Dio a9n 8ue los acertios eran la orma como los
anti5uos lidia2an con el mundo.
BKSa2ias 8ue 7ay un acertio personal para cada curanderoL3 KIu0 tu tienes el
tuyo propio y 8ue tam2i0n 7ay uno para el 5rupo e incluso para nuestra linaeL
=o no sa2ia nada de eso3 de inmediato me entr/ la curiosidad3 lo 8ue yo crea era
un ue5o sin consecuencias se mostra2a como al5o ininitamente más compleo.
Iuise sa2er so2re mi propio acertio personalG ella dio 8ue eso era al5o 8ue yo
tendra 8ue averi5uar por mi mismo.
"e pre5unt0 entonces por el acertio 8ue se reera a nosotros como 5rupo y me
propuso:
El 5uaolote revuelve la tierra en 2usca su alimento
El campesino 7iere la tierra y en su 7erida deposita la semilla
KCuantas veces 7ay 8ue revolver la tierraL
KCuantas semillas son necesarias para ormar una milpaL
No tenia idea de 8ue si5niica2an 0sas pala2ras3 as 8ue le pre5unt0 por la
respuesta3 ella ri0ndose dio 8ue de eso se trata2a la adivinan>a3 8ue yo de2era
descu2rir por mi mismo.
Despu0s de un rato de silencio3 ella pre5unt/ si no me interesa2a el acertio de
nuestra lnea de curanderos videntes.
BHClaro 8ue si me interesaJB - "e respond3 7aci0ndome s92itamente consciente
de mi lentitud3 entonces ella me recit/:
"a ulama penetra el crculo divino
Poso mis oos en la pared del templo
Miro 7acia la 7ermosa lor 2rillante 8ue se a2re por la maFana
Prendo el ue5o para preparar mi alimento.
"e die 8ue esta adivinan>a 7acia a9n menos sentido 8ue la anterior3 se ri/ y dio
8ue era comprensi2le 8ue uera as3 ya 8ue por si mismo 0se era un acertio
2astante dicil3 y 8ue la traducci/n no ayuda2a en nada.

)os $otos del curandero


"os cuentos son un maravilloso instrumento de aprendi>ae3 son e1ploradores
de avan>ada3 7erramientas del espirito3 por8ue nos preparan para a la
e1periencia directa3 de cierta orma son como la cuFa y la palanca 8ue van
a2riendo paso a trav0s de nuestra conciencia ensanc7ando la percepci/n del
mundo.
Para poder actuar a nivel ener50tico3 se re8uiere de e dinámica en un principio3
similar a la 8ue demuestra un campesino 8ue planta la semilla y tiene la
esperan>a de verla 5erminar3 0se tipo especial de e3 o2li5a a uno ainarse3 para
poder perci2ir directamente la ener5a 8ue empie>a a utili>ar.
San A5ustn airma2a 8ue la e y el entendimiento son complementarios en ve>
de ser opuestos3 se59n 0l uno de2e Bcreer para comprender y comprender para
creer.B
se es el mismo tipo de conian>a 8ue demuestra un niFo en el viento 8ue sopla
y ayuda a volar su cometa3 el asunto de 8ue 0ste vaya a se5uir soplando o no3
está uera de su control3 sin em2ar5o de al5una orma mantiene la e1pectaci/n
de 8ue as sea3 al i5ual 8ue la e dinámica3 eso es al5o 8ue está en los dominios
del espritu3 lo 9nico 8ue se re8uiere de nosotros3 es 7acer nuestra parte3 y
coniar 8ue los resultados se darán.
Como por eemplo en el usual pase de sensi2ili>aci/n ener50tica3 lo 8ue al5unos
descri2en como ma5neti>aci/n3 se empie>a con movimientos rápidos de las
manos 8ue se mueven de la ca2e>a 7asta los pies del paciente3 siempre en
direcci/n de arri2a a2ao. Despu0s de una docena o más de esos pases3 entonces
se puede empe>ar el tratamiento 8ue va a emplear en 0se paciente3 ya sea una
receta de t03 un masae muscular3 un estiramiento o al59n otro procedimiento.
Somos seres de ener5a3 considerarnos de cual8uier otra orma3 es ir en contra
de la misma ciencia moderna3 8ue ya 7a dado sus primeros pasos3 en direcci/n
de reconocer 8ue somos al5o más 8ue una cruda materia or5ánica animada3
actualmente a trav0s de aparatos especiales3 se 7an lo5rado incluso oto5raiar
aspectos de las emociones 7umanas3 8ue por cierto se revelan en las otos como
una 5ama de colores.
Es verdad 8ue a9n 7ay muc7o camino 8ue reco5er3 pero ya se 7an dado los
primeros pasos3 y siempre 7a2rá investi5adores curiosos 8ue estarán dispuestos
en dear de lado los preuicios y prestar la atenci/n a cuestiones 8ue por lo
5eneral pasan desaperci2idas3 tales como cuando al5uien dice:
Bulano tenia una enermedad incura2le3 ya 7a2a sido desa7uciado por todos
los doctores 8ue visit/3 resulta 8ue ue con un curandero y a7 se lo curaron.B
KIui0n nunca oy/ al5o similarL "o curioso es 8ue de inmediato entran las
sospec7as3 e1actamente i5uales a los 8ue suren los 2ruos lricos cuando 7acen
sus airmaciones a trav0s de sus 7istorias. En 0ste aspecto am2as tradiciones
coinciden3 por8ue amás podrán satisacer a la mente e1plicando de orma
ra>ona2le lo 8ue sucede en realidad.
Sin em2ar5o3 en el caso de los curanderos3 siempre 7ay una ventaa3 8ue son los
resultados o2tenidos y demostra2les para cual8uiera 8ue est0 dispuesto a
ponerle tiempo de investi5aci/n en ello3 as como en la disciplina de los 2ruos.
El camino del curanderismo tam2i0n e1i5e seriedad3 entre5a3 disciplina y
dedicaci/n al prop/sito 8ue se persi5ue.
Otro movimiento 2ásico 8ue puede ser aplicado por cual8uiera3 es la
ener5eti>acion de las manos3 lo cual se lo5ra por medio de la rotaci/n3 7asta
5enerar calor3 0sa ener5a concentrada puede entonces ser diri5ida a diversas
tareas o aplicar en la parte del cuerpo 8ue se necesita3 como por eemplo para
ener5eti>ar a los oos3 odos o 5ar5anta. am2i0n se puede aplicar para curar3
aliviar el dolor y la ati5a entre otros 2eneicios.
El secreto reside en 8ue mientras rota las manos3 el curandero silenciosamente
aplica su intento a lo 8ue va 7acer3 as es como la rotaci/n de manos se
transorma en un acto má5ico.
4e aprendido con los curanderos3 8ue uno de los ve7culos más eicaces de
curaci/n es el a5ua y 8ue usada de ormas especiicas3 0sta se vuelve no solo una
medicina sa5rada3 sino 8ue un ve7culo 8ue sirve de enlace con el otro mundo.
En una ocasi/n pre5unt0 a don Ta2inito so2re 0se asunto3 aun8ue 0l sura
ata8ues de locura3 la mayor parte del tiempo esta2a cuerdo. En verdad me
senta más c/modo platicando con 0l.
Don Ta2inito me dio 8ue el conocimiento del a5ua y sus propiedades eran
secretos de poder y 8ue de2era esperar a m tiempo para aprenderlos todos3
pareca 8ue con 0sa respuesta3 0l se 7a2a li2rado de mi3 de manera delicada
pero eectiva. Acept0 a esperar 8ue lle5ara mi tiempo3 sin em2ar5o pasado solo
unos das3 me llev/ con doFa Silvia y con vo> maFosa le pidi/ 8ue me enseFara
los movimientos 2ásicos del a5ua.
Ella lo mir/ con un aire de severidad3 8ue lo 7i>o enco5erse3 lue5o ella se diri5i/
a m y me dio 8ue i2a a enseFarme las dos primeras manio2ras con el a5ua.
Dio:
BSe puede usar el a5ua como una uente de salud3 0ste procedimiento está al
alcance de cual8uiera y trae enormes 2eneicios al cuerpo. El tratamiento
consiste en tomar un vaso de a5ua ener5eti>ado usto antes de dormir y uno al
despertar3 el procedimiento es como siempre la simple>a misma: se llena un
vaso de a5ua3 se rota las manos 7asta 8ue est0n calientes y las pone so2re el
recipiente3 se toma entonces el a5ua as ener5eti>ada. Es opcional aFadir al59n
comando3 mientras se ener5i>a el a5ua3 tal como Binundo a 0sta a5ua
vi2raciones curativas para tal o cual dolencia o para ayudar alcan>ar 0ste o a8u0l
o2etivo en particular.B
"a otra t0cnica 8ue me present/ doFa Silvia ue el uso del car2/n3 y 8ue consiste
en poner un car2/n en 2rasa en un vaso de a5ua3 se lo da de 2e2er al paciente3
0sa era3 deca ella3 una medicina mila5rosa3 cura2a de todo.
Al principio cre 8ue ella u5a2a conmi5o3 pero más adelante comprend 8ue si
uno usa el intento todo era posi2le3 y lo 8ue los curanderos orecen al paciente3
es en verdad una oportunidad de a5arrarse a al5o para curarse.
En pala2ras del na5ual <uan Matus:
BEs necesario partir del principio de 8ue todo es ener5a3 por8ue de lo contrario3
siempre seremos detenidos por la solide> del mundo sico.B
Para poder llevar a ca2o estos simples eercicios3 es necesario por lo tanto
empe>ar a conce2ir una ener5a 8ue se siente pero a9n no se ve. ste primero
paso3 es muy importante dentro del es8uema 5eneral de aceptaci/n y percepci/n
de la ener5a3 y a7 es e1actamente donde se 7ace presente la cuFa y la palanca3
es solo 8uerer utili>arlas3 los resultados son 5aranti>ados.
El interesado de2e darse a si mismo3 la oportunidad de asociarse con las ideas
de los 2ruos curanderos3 a trav0s de e1ponerse a sus 7istorias y tratamientos
curativos3 de2e empe>ar con la premisa3 de 8ue está enermo y necesita curarse3
y para eso de2e demostrar3 8ue está dispuesto a dedicar tiempo y recurso a avor
de 2uscar la sanaci/n. En principio3 atenderse es lo más importante a ser 7ec7o3
la salud es lo primero3 cuando el cuerpo sico ya sea una unidad uncional
perecta3 viene lo demás.
El meor remedio3 es prevenir la enermedad. Por ello3 lo primero es or5ani>ar
nuestra vida3 aprendiendo a ser limpios por adentro y por auera. S0 por
e1periencia propia3 lo 9til y 2ueno 8ue es todo esto3 puesto 8ue el practicante no
solo se curará de pro2lemas sicos e1istentes3 sino 8ue incluso aprenderá a
prevenir padecimientos uturos3 8ue 8ui>ás ya esta2an pro5ramados por su
car5a 5en0tica.
Al empe>ar los e1perimentos donde emplea los m0todos de los 2ruos3 en un
principio3 el aprendi> puede sentirse co7i2ido3 as como cuando uno trata de
platicar con las plantas3 si lo5ra vencer 0ste sentimiento y si5ue adelante con el
e1perimento3 lue5o desarrollará una conian>a ins/lita en si mismo3 8ue lo
ayudará en las si5uientes etapas del camino.
"o 8ue se espera de un prospecto de curandero3 es 8ue su voluntad sea 7onesta3
al5unos se reieren a ello como la caridad o amor al pr/imo Aun8ue incorrecta3
0sa airmaci/n sirve para descri2ir la empata de los curanderos3 7acia el
surimiento aeno. am2i0n ca2e decir 8ue3 muc7os son los 8ue tienen torcida la
voluntad. Estos amás podrán ser curanderos.
"a caridad es al5o 8ue se tiene o no se tiene3 desde lue5o3 uno puede in5ir 8ue
es caritativo3 pero eso no es lo mismo3 por8ue3 lo 8ue vale a8u es una sensaci/n
dicil de e1plicar3 8ue sirve de enlace con el espritu. Sin em2ar5o3 inalmente3
7asta el propio e5osmo puede ser usado con 01ito3 para aplicar las t0cnicas de
curaci/n so2re uno mismo3 con e1celentes resultados.
"a disposici/n es el se5undo re8uerimiento del c/di5o de los curanderos y se
reiere al deseo3 tiempo y dedicaci/n 8ue est0 uno dispuesto a prestarle al
camino. A8uellos 8ue entran por determinaci/n propia a 0sta senda3 tienen un
5ran desao por delante3 8ue es mantener prendida la llama del intento3 lo
mismo ocurre para los ele5idos3 pero se sa2e 8ue 0ste es un tra2ao muc7o más
ácil para 0stos 9ltimos.
"a práctica es el tercer mandamiento del c/di5o para aprender a curar3
o2viamente en ella está contenida de orma implcita3 el estudio y preparaci/n
8ue se lleva a ca2o con el au1ilio del maestro curandero3 8ue no es un maestro
com9n3 8ue tiene a uno sentado mirándolo3 mientras parlotea durante 7oras3 si
no 8ue es un eemplo vivo a se5uir3 ya 8ue enseFa en la practica3 mientras
tra2aa.
Ser un ayudante3 8ue es como ellos llaman a los aprendices3 es un 7onor y una
de las mayores ortunas 8ue me 7a tocado en la vida3 "a practica del
curanderismo me a2ri/ un mundo de posi2ilidades3 8ue antes ni si8uiera
ima5ina2a 8ue e1istiera.
"os curanderos usan muy se5uido el rerán 22lico 8ue dice: BMuc7os son
llamados pero pocos son los esco5idosB3 eso es as por8ue están siempre a2iertos
y dispuestos a ayudar a cual8uiera 8ue lo necesite y 8ue cruce por su camino3 lo
7acen como un 5esto al espirito3 pues sa2en 8ue cada ser es un releo de la
uer>a creadora3 y para ellos ayudar es lo mnimo impeca2le 8ue se puede 7acer3
sin em2ar5o la decisi/n de 8uien se 8ueda como ayudante y 8uien se marc7a
está uera de su al>ada3 ya 8ue es siempre el poder 8uien decide eso.
E1isten linaes de 2ruos 8ue no se inmiscuyen3 a9n cuando se depare con un
semeante muriendo3 no 7acen a2solutamente nada3 los curanderos no son as3
para ellos la vida es preciosa y de2e ser preservada.
omar los votos de la curaci/n es en esencia muy parecido con los votos de
po2re>a 8ue asumen al5unas coradas3 a9n 8ue no es lo mismo3 ya 8ue una
persona rica3 tam2i0n podra ser un curandero3 si lo 8uisiera3 sin em2ar5o es
muy dicil 8ue un rico dee su am2ici/n por ayudar al pr/1imo.
Esto no si5niica tampoco 8ue los curanderos sean unos limosneros con la
ca2e>a rapada3 muy por lo contrario3 son tra2aadores 8ue se desempeFan en
diversas proesiones en el mundo cotidiano y 8ue cuando lo 2uscan para una
curaci/n3 atienden a sus pacientes con toda preste>a3 2uena voluntad y sin
co2rar nada.
Bno no de2e co2rarle a un viaero cansado y sediento 8ue toca a la puerta y
solicita un vaso de a5ua3 7acerlo es indi5no del espiritu del 7om2re3 lo mismo
pasa con el poder de la curaci/n 8ue uno reci2e como un don y no de2e ser
e1plotado para 2eneicios personales.
BAs 8ue el cuarto mandamiento del c/di5o es 8ue amás se de2e co2rar nada
por las consultas3 de 7acerlo el curandero se vuelve maldito y estará a un solo
paso de volverse un 2ruo ne5ro.
BA8uellos 8ue 7acen de la caridad un ne5ocio 7a2rán de arrepentirse por8ue
tanto la cura de un enermo como la iluminaci/n del espiritu aeno no podrá
amás servir a la comerciali>aci/n. Iuien lo 7a5a será maldito para siempre y
perderá los dones 8ue en al59n momento 7aya ad8uirido3 8uedando tan solo el
en5aFo.B
Muc7os son los 8ue 7an sucum2ido 2ao la presi/n de la ama y la ortuna3 es de
lo más sencillo para un 2ruo reali>ar mila5ros y 7acerse de se5uidores3 ávidos
de su presencia y de sus pala2ras3 pero 7a de sa2erse 8ue a8uellos 8ue me>clan
sus intereses personales con las cosas del espritu3 serán casti5ados con
maldiciones terri2les. Por todo lo anterior es 8ue 7a5o la misma advertencia 8ue
en una ocasi/n me 7icieron a m:
BSi sientes 8ue tu am2ici/n es mayor 8ue tu amor al pr/1imo3 meor apártate del
camino del 2ruo curandero3 ya 8ue cual8uier desvo en el prop/sito podra
acarrear tu propia destrucci/n.B
B"a senda de los curanderos de2e ser pura de salida3 no se tolera nin59n
prop/sito oculto3 nin59n desvo3 por8ue la codicia es como un cáncer3 8ue
empie>a muy pe8ueFo3 pero 8ue se desarrolla y crece contaminando todo el
cuerpo.
B4ay 7istorias de 7om2res 8ue se apro1imaron para aprender las t0cnicas de
curaci/nG e1ternamente demostra2an la meor de las actitudes pero su interior
esta2a podrido por la concupiscencia y deseo de reconocimiento.
Bno de estos casos3 es un relato 8ue o so2re un tal Talindo Ornela3 8uien
durante aFos si5ui/ ielmente los pasos re8ueridos para tornarse un curandero.
Cuando sinti/ 8ue ya tenia lo suiciente3 se transorm/ en un mercac7ile de la
curaci/n3 incluso a2ri/ una clnica en su pue2lo3 donde reci2a dinero y avores
de los residentes3 7asta 8ue un da 0l ue a2atido por una enermedad
misteriosaG el curandero no pudo curarse a si mismo.
Bno puede ser casti5ado con muc7as des5racias3 mala ortuna3 enermedades y
7asta mismo con la muerte por romper los sa5rados votos de los curanderosG
pero nada de eso es realmente lo malo3 lo peor de todo siempre está por venir3
como dicen los ancianosG ellos cuentan 8ue al desencarnar3 el curandero
corrupto entra en un v/rtice del cual amás saldrá3 0se es su casti5o3 0sa es su
punici/n por tratar de usar los poderes superiores para su provec7o personal.
BPor lo tanto cada prospecto de aprendi> es recurrentemente advertido de los
peli5ros 8ue se e1pone al 7acer el uramento como curandero3 as 8ue
cual8uiera 8ue reci2a 0stas pala2ras3 y tome la decisi/n de aplicarlas3
certi8uese antes de 8ue su prop/sito sea 7onesto3 pues de lo contrario más
valdra dearlo por la pa>.B

na #isi"n Distinta del 4undo


n aprendi> puede sa2er desde el principio3 sin som2ras de dudas3 8ue está
participando en un 5rupo de 2ruos verdaderos por8ue vive inmerso en el
misterio de un mundo má5icoG todo el tiempo está en contacto directo con el
poder y la ma5ia3 el mundo se vuelve para 0l al5o maravilloso3 indescripti2le3
antástico3 a9n a los más o2stinados3 en cierto punto3 se les 7ace evidente de 8ue
a73 7ay al5o uera de lo com9n.
Es triste ver como oportunistas3 se apro1iman del conocimiento3 no con el
o2etivo de alcan>ar la iluminaci/n o la li2ertad3 mas para 5ranear el 2eneicio
propio3 para enaltecer su propio e5o3 pero3 lo peor de todo3 es 8ue el raude
desalienta a 2uscadores 7onestos3 8ue se 8uedan desilusionados de la 29s8ueda.
Por eso3 se puede decir sin miedo a errar3 8ue los c7arlatanes son un eectivo
iltro3 para li2rarse de a8uellos 8ue no tienen un prop/sito inle1i2le 7acia la
li2ertad3 separando de 0sa orma3 la ci>aFa del tri5o3 o sea los 8ue si5uen
adelante en la 29s8ueda3 de a8uellos 8ue se estancan a nivel de intelecto.
"os c7arlatanes3 a9n cuando 7a2len pala2ras de sa2idura3 en realidad no tienen
poder al5uno3 de 7ec7o3 no 7acen más 8ue emitir un releo de a8uello 8ue ellos
leyeron o escuc7aron anteriormente3 sin 8ue nunca 7ayan lo5rado resultados
reales3 y lo 9nico 8ue pasan a sus discpulos es lo mismo 8ue reci2ieron:
rumores.
na reuni/n entre e1perimentadores no es indesea2le3 el pro2lema sur5e
cuando al5uien toma el control y 2usca 5anar con los demás3 entonces los
5uerreros 2uscadores de li2ertad se transorman en 2orre5os. Don Melc7or
acostum2ra2a decir:
BSi al5uien puede lucrar conti5o3 HcuidadoJB
BSolo un tonto puede conundir una amistad sincera3 nacida de un vnculo
ener50tico3 con a8uella 8ue orece un tendero3 8ue espera 7acer ne5ocios
conti5o.B

"a visi/n con cual uimos pro5ramados para mirar el mundo es muy e1clusiva3
0sa es la ra>/n por la cual perci2imos solamente a8uello 8ue está dentro de
ciertos parámetros muy estrec7os. De la misma orma 8ue es necesario el
entrenamiento para entender y operar una má8uina3 as tam2i0n se necesita
entrenamiento para poder utili>ar ciertas capacidades 8ue todos tenemos
latentes3 pero 8ue se mantienen inactivas durante toda la vida3 simplemente
por8ue3 en primer lu5ar nadie nunca nos 7a dic7o 8ue las tenemos3 o 8ue
podemos utili>arlas3 al i5ual 8ue en a8u0l cuento del á5uila3 8ue ue creada por
5allinas y 8ue no conoca de su verdadero potencial.
Nosotros tenemos muc7as capacidades ocultas 8ue solo están a la espera de ser
e1ploradas pero3 para eso3 primeramente necesitamos 7acernos conscientes de
8ue 0sas posi2ilidades realmente e1isten. un medio para alcan>ar 0se o2etivo3
es a trav0s de e1ponernos a los cuentos de poder3 por8ue estos ayudan a crear
un precedente dentro de nuestra visi/n del mundo3 una ve> 8ue conocemos la
via2ilidad de al5o3 8ue antes ni si8uiera atrevamos a pensarlo3 entonces 0sa
posi2ilidad se torna real tam2i0n para nosotros3 es el caso por eemplo del don
de curar3 8ue todos tenemos en mayor o menor 5rado.
En 0se caso3 todo lo 8ue se necesita 7acer3 es intentar ayudar al pr/imo con
total desape5o. De 7ec7o la parte más dicil de la curaci/n3 es el desape5o
re8uerido para canali>ar la ener5a curativa. Entonces3 de la re5i/n um2ilical
sale una uer>a a la 8ue 8ui>ás uno pueda reerirse como el deseo sincero de
ayudar y curar a la persona3 o talve> la misma ener5a diri5ida por las manos
cura. En otras ocasiones3 simplemente lle5a a uno los procedimientos adecuados
para ayudar al enermo con sus dolencias.
"os curanderos videntes3 perci2en el campo ener50tico del ser 7umano3 de la
misma manera 8ue la descri2a don <uan3 como un campo luminoso3 solo 8ue
además de eso3 concentran su atenci/n3 en el aspecto del 2alance y
uncionamiento del conunto or5ánico-ener50tico.
En una ocasi/n Don Melc7or dio:
B4ay 8ue sa2erse 8ue as como el ue5o3 8ue para poder e1istir3 usa la leFa como
com2usti2le3 tam2i0n el cuerpo luminoso3 8ue es nuestra verdadera esencia3 usa
el cuerpo sico como uente primaria de ener5a3 de a7 8ue cuanto más ainado
se encuentre el or5anismo3 más se puede 7acer en el nivel ener50tico.B
As 8ue los curanderos3 al concentrarse en la ener5a3 lo5ran curar el pro2lema
desde la ra> y no de orma paliativa como lo 7acen los m0dicos occidentales 8ue
tratan de eliminar el sntoma sin preocuparse por la causa real de la
enermedad.
No es por detener la alarma auera de un ediicio 8ue está en llamas 8ue se
resuelve el pro2lema del incendio en su interior3 los remedios paliativos pueden
aca2ar con un dolor de ca2e>a3 pero resuelven tan solo el sntoma. El pro2lema
en si3 permanece latente3 7ay doctores 8ue están más interesados en e1aminar
los 2olsillos 8ue la salud de sus pacientes.
"os doctores de2eran tomar más seriamente a8u0l amoso uramento 8ue
7acen al 5raduarse3 donde está incluida la 7onrade>3 ya 8ue en la actualidad 7ay
m0dicos 8ue ian sus tarias por tiempo como si uera ta1metro3 otros incluso
lle5an a 7acer re2aas de precios en sus servicios3 para atraer más clientes3 como
se ueran simple mercaderes.
"a curaci/n es un arte sa5rado3 pero lamenta2lemente se 7a convertido en
manos de la medicina moderna3 en un supermercado de salud3 donde la 5ran
mayora de los estudiantes de 0sa ciencia no lo 7acen por vocaci/n o devoci/n3
sino 8ue por intereses inancieros3 y por la condici/n social 8ue se alcan>a con
un titulo de doctor. sa es la ra>/n principal por la cual personas de pocos
recursos3 mueren en las ilas de los 7ospitales.
"os m0dicos occidentales no sa2en nada3 o casi nada so2re la ener5a3 as 8ue
tratan al sueto como un o2eto3 una materia or5ánica 8ue entra en disunci/nG
por motivos e1aminados siempre3 desde un punto de vista estrictamente
racional3 muy pocos consideran las alternativas ener50ticas como verdaderas
posi2ilidades de padecimientos3 simplemente por8ue no ven la ener5a.
no de los compaFeros3 un curandero >o8ue3 dio en cierta ocasi/n:
BCuando por primera ve> supimos 8ue los orientales utili>a2an la acupuntura
como t0cnica de sanaci/n nos llen/ de 5usto y adoptamos de inmediato las
a5uitas. Nuestros ancestros utili>a2an espinas de ma5uey para reali>ar 0sa
práctica 8ue es muy 2uena3 pero 7ay 8ue ser cuidadosos3 por8ue 7ay muc7os
por a73 8ue a9n sin ser curandero3 aplican las a5uas3 a veces le atinan3 pero la
mayora allan3 por8ue no ven y no pueden precisar el lu5ar correcto de la
colocaci/n. Para ser un verdadero sanador de a5uas primero de2e uno ser un
vidente.B
Dio 8ue los mapas de acupuntura 8ue e1isten a la venta3 solo identiican los
puntos por sus nom2res y dan una descripci/n apro1imada de su u2icaci/n3
pero 8ue esos puntos diminutos3 cam2ian su u2icaci/n de persona a persona3 y
8ue por eso era tan importante ver el luir de la ener5a si vas utili>ar a las
a5uas.
"a acupuntura es desde lue5o uno de los más valiosos recursos 8ue utili>an los
curanderos para ayudar a los pacientes. "o curioso de 0ste asunto3 es 8ue la
medicina moderna3 Si reconoce la acupuntura como una practica de 2uena e3
no por8ue les 5uste3 sino por8ue no pueden reutar los resultados o2tenidos. Sin
em2ar5o tampoco pueden e1plicar su uncionamiento3 por8ue se nie5an a
aceptar al ser 7umano como un con5lomerado de canales ener50ticos3 invisi2les
e indetecta2les por sus instrumentos.
Tlorioso será el da en 8ue la ciencia m0dica dee a un lado sus preuicios y
aprovec7e los conocimientos de los curanderos3 pero eso solo será posi2le a
trav0s de una revoluci/n cultural3 8ue solo se puede dar3 por la aceptaci/n
dentro de las universidades de un doctorado en Bener5a.B Desaortunadamente
eso no va a ocurrir3 mientras se 7allan los tremendos intereses econ/micos de
por medio.
"os 5randes la2oratorios 8ue comerciali>an las medicinas3 son los verdaderos
villanos. Son los 8ue patrocinan a los doctores3 son los 8ue ue5an con la salud
p92lica3 no solo preparando medicinas sino 8ue tam2i0n creando enermedades
para despu0s vender la cura.
No se puede ne5ar 8ue muc7a cosa 2uena se 7a lo5rado por las dro5ueras 8ue
ayudan en muc7o la recuperaci/n de un enermo3 pero se puede lo5rar los
mismos resultados de orma muc7o más sencilla y econ/mica3 utili>ando
medios naturales3 sin contraindicaciones. Para ello3 a7 tienen: las plantas3 las
sales3 los masaes3 las limpias y los 2alanceos ener50ticos3 es solo una cuesti/n
de esco5er el tratamiento más conveniente para cada caso.
Cuando la 5ente aprenda a cuidarse sola3 todo será distinto3 0sas serán personas
conscientes de si mismas3 entonces no se necesitarán los doctores3 por8ue todos
sa2rán como curarse3 de 7ec7o3 7a2rá muy pocas enermedades3 por8ue en
primer lu5ar sa2rán como prevenirlas3 evitando 7á2itos daFinos3 adoptando una
alimentaci/n 2alanceada y una actividad corporal adecuada3 0sa si 8ue será una
verdadera revoluci/n3 as como lo ue en su tiempo3 la introducci/n de las
letrinas3 la 7i5iene corporal y el lavarse las manos re5ularmente.
Sera realmente estupendo 8ue en las escuelas3 en ve> de enseFar un sin in de
inutilidades3 se asi5nara a los estudiante3 como materia 2ásica3 el
uncionamiento y la manutenci/n del cuerpo3 con una acci/n tan simple como
0sa3 se podra prevenir un sinn9meros de enermedades.
"a autocuraci/n es una cuesti/n de autoconciencia3 se59n aumenta nuestro
darse cuenta3 aumenta nuestra ener5a y la capacidad de actuar so2re uno
mismo3 lo 8ue retroalimenta la ener5a y por ende la autoconciencia3 7aciendo el
cierre del circuito.
El curanderismo es una cuesti/n de sentido com9n3 aprender a cuidarse s/lo
de2era ser criterio normal3 asumir la responsa2ilidad por la propia salud
de2era ser lo o2vio.
En una de nuestras c7arlas3 doFa Silvia dio:
B"a 5ente pasa la vida3 soportando dolores acá y allá3 y poco 7acen para resolver
el pro2lema3 solo cuando el padecimiento lle5a a ser insoporta2le es 8ue
empie>an a preocuparse y 2uscan ayuda3 al5unos ni con eso3 y de 0sa orma se
vuelven enermos cr/nicos3 y toda clase de des5racias pasan3 por la alta de
cuidado con 8ue tratan sus cuerpos.
B"a disculpa3 8ue por lo com9n la 5ente aduce3 por tamaFos descuidos3 es 8ue3 el
precio de las consultas y de los medicamentos son muy caros.
BA estos les di5o 8ue e1iste una 5ran variedad de medicinas alternativas 8ue son
de 5ran 2eneicio3 al5unas salen prácticamente re5aladas3 ya 8ue3 son
procedimientos 8ue se pueden aplicar a cual8uiera. Al adoptar medidas
correctivas3 se lo5ra detener y 7asta revertir una enermedad.B
KCuales son 0sas medidas correctivasL
BEso depende de cual sea la disunci/n.
B"a ra>/n por8ue los ayudantes son entrenados en la practica3 es para
prepararlos a n de 8ue sean capaces de dia5nosticar acertadamente cual8uier
clase de enermedad3 ya sean de conducto nervioso3 vascular3 /seo3 di5estivo o
de actividad de los /r5anos en 5eneral.
B"a videncia cuesta su tra2ao.B Deca ella. BEn un principio3 el aprendi> de2e al
i5ual 8ue un 2uen cerraero3 conocer tanto de lo suyo 8ue lle5a a ver dentro del
mecanismo de la cerradura3 del mismo modo3 el curandero empie>a primero
ima5inando y calculando los /r5anos3 m9sculos3 nervios y 7uesos3 lue5o
empie>a a sentirlos y inalmente termina por verlos3 es como si tuviera visi/n de
rayos 1. As 8ue3 en 0se tra2ao3 el empleo de la ima5inaci/n ue5a un papel muy
importante3 se empie>a ima5inando y termina por ver.B
BE1iste en el cuerpo 7umano una 5ran cantidad de canales con sus entron8ues3
es ácil de locali>arlos3 uno solo tiene 8ue sentir3 por donde corren los circuitos
nerviosos3 san5uneo y demás. Adentro del cuerpo3 esos puntos 8ue ya están
7artamente identiicados3 son los puntos donde uno 2usca aplicar el intento.
BDe la misma manera 8ue el cuerpo sico responde al medio am2iente3 el
cuerpo ener50tico3 a9n cuando si5a otras leyes3 i5ualmente responde a su medio
am2iente3 por eso es de 5ran utilidad el uso de las plantas3 ya 8ue son
verdaderas dro5ueras de la naturale>a y una verdadera 2endici/n para el
or5anismo de los 7umanos3 i5ualmente el uso de la vi2raci/n de plantas ami5as
sirven para curar el cuerpo de ener5a.B
KC/mo se cura el cuerpo ener50ticoL Pre5unt0
BA trav0s de limpias3 KIu0 crees 8ue estamos 7aciendo cuando pasamos 7ier2as
en el cuerpo de los enermosL Hsa es la ormaJ3 usamos las vi2raciones de las
plantas para curar el aura.B
Es ácil de constatar 8ue ella tena ra>/n en todo lo 8ue deca3 desde 8ue
o2viamente cada planta3 tiene sus propios elementos activos. Sin em2ar5o no es
mi intenci/n 7acer de 0ste tra2ao un compendio de curaci/nG para los
interesados en la materia3 e1iste en las 2i2liotecas3 muc7a inormaci/n so2re la
utili>aci/n de plantas y otras t0cnicas alternas de curaci/n.

El Te3ido de la #ida
Cierta maFana pas0 a saludar a doFa Silvia. "a encontr0 2ao la ramada3 esta2a
entretenida teiendo3 utilic0 el paso de poder para me apro1imar con todo si5ilo3
tenia la intenci/n de o2servarla mientras tra2aa2a.
Sin volverse3 me pre5unt/:
BKIue 2uscas PepitoLB
Me so2resalt0 por sus pala2ras3 esta2a se5uro de 8ue ella no poda 7a2erme
visto ni odo mis pasos3 le die con desconcierto 8ue crea 8ue ella no me 7a2a
7a2a
visto. Respondi/ 8ue de 7ec7o no lo 7a2a3 pero 8ue su cuerpo ner5etic sinti/ mi
apro1imaci/n.
Me dio 8ue ella usa2a su telar como una catapulta al otro mundo3 8ue mientras
tea3 para2a de platicar consi5o misma3 de orma 8ue perci2a todo desde el
otro mundo3 dio 8ue por 0sa ra>/n me vio lle5ando a9n cuando me da2a la
espalda.
Me invit/ a 8ue me apro1imara3 e1plic/ 8ue esta2a tra2aando en su teido.
Mientras platicá2amos3 lle5/ de visita doFa Tenoveva3 una curandera3 ami5a
suya del otro pue2lo. En medio la platica doFa Silvia3 coment/ a doFa Tenoveva
8ue yo tam2i0n sa2ia teer3 ri0ndose pidi/ 8ue le contara lo 8ue me 7a2a
sucedido con relaci/n al asunto de teer.
Se reera a una de las más aterradoras e1periencias 8ue me 7u2iera pasado
amás. De inmediato me record03 8ue una de las primeras cosas 8ue me enseF/
doFa Silvia3 cuando yo a9n esta2a enermo ue a teer. Pas0 7oras ininitas
Bteiendo mi atenci/nB3 as era como ella me present/ la tarea de teer: un medio
para consolidar mi atenci/n3 ella misma me ayud/ a coneccionar un cintur/n
curativo y mi 2anda de ensueFo3 2ao su supervisi/n coneccion0 tam2i0n un
morral para 5uardar o2etos de poder y otros atuendos.
"os sucesos 8ue doFa Silvia 8uera 8ue yo relatase3 se dieron cuando en una
ocasi/n sal a caminar solo. Me senta trastornado por lo a2rumador de las
tareas3 de orma 8ue un da3 simplemente a2andon0 todo y sal a caminar sin
rum2o ni destino io. Pasaron varios das 7asta 8ue lle5u0 a las aueras de un
pue2lito sin nom2re perdido en medio a las montaFas.
Ocurri/ 8ue en 0se lu5ar3 encontr0 a una seFora teiendo en rente a su c7o>a3
por allá3 las vieas todava teen con un telar de mano de nueve palos. Me sent
atrado por su tra2ao y me apro1im0 a platicar con ella a9n cuando al5o me
deca 8ue no de2era 7acerlo.
Acercándome3 le ped 8ue me perdonara por interrumpirla3 coment0 8ue mi
intromisi/n se de2a a 8ue me ascina2a ver c/mo unciona2a un telar de los
anti5uos. Muy ama2le3 me invit/ a 8ue me apro1imara. Me e1plic/ 8ue esta2a
teiendo una manta muy especial. Ella era una muer campesina3 de poca
cultura3 pero me de/ em2ele>ado por la manera como e1plica2a su tra2ao3
se59n ella3 0se teido se destina2a a ser una manta para atraer a los 2uenos
sueFos.
Plati8u0 un 2uen rato con la muer3 por la manera como se comporta2a3 no
tard0 en darme cuenta de 8ue se trata2a de una 2rua3 a9n cuando mi sistema de
alarma esta2a encendido3 me 8ued0 oyendo sus e1plicaciones. =o esta2a
deinitivamente cautivado por su tra2ao y por lo 8ue me conta2a.
Dio 8ue el arte del teedor consiste en ordenar la urdim2re o 7ilos verticales3 y
la trama o 7ilos atravesados3 de modo 8ue el resultado inal sea un di2uo o un
encae.
A su modo la anciana dio:
Bn teedor mediocre produce un teido plano y sin valor3 pero un maestro
teedor sa2e como disponer los 7ilos de tal modo3 8ue 5enera un valor a5re5ado:
la 2elle>a.B
Mientras 7a2la2a3 sus manos se movan con e1traordinaria rapide> y armona3
la comparaci/n 8ue me vino a la mente3 era la de un á5il pianista3 Era
sorprendente el 2allet 8ue reali>a2an sus manos3 mientras pasa2a los 7ilos y los
apreta2a con un peine de madera3 creando un maravilloso diseFo so2re la tela.
Dio ella:
Bodos nosotros vivimos en un teido de relaciones.B
BDicen los maestros teedores3 8ue el telar representa al niverso3 la urdim2re3
o 7ilos verticales3 orman el conunto de los seres 7umanos3 la trama3 o 7ilos
atravesados3 son las relaciones 8ue se esta2lecen.B
4i>o comparaciones e1trava5antes entre el teido y las relaciones sociales3
atri2uyendo diversos valores a los colores y las ormas 8ue esta2a usando.
Senta como si su vo> me arrastrara a un po>o sin ondo3 pero lo 8ue e1plica2a
era tan interesante 8ue me 8ued0 all escuc7ando como un idiota.
Ella si5ui/ e1plicando:
BSe59n nuestros sentidos3 vivimos en un mundo real3 pero no es tan real como
creemos. sta manta por eemplo3 es solo una com2inaci/n de los 7ilos 8ue la
conorma3 sin em2ar5o si tu la mira más de cerca3 podrás ver 8ue es más 8ue
una simple manta.
Mientras 7a2la2a3 me di cuenta 8ue me adentra2a más y más en el enredo del
teido3 al punto de 8ue no poda despe5ar los oos de la tela. Al principio la
sensaci/n ue a5rada2le pero3 despu0s de un rato3 sent como si estuviese
7ipnoti>ado por su arte y sus pala2ras.
Me espant0 y 7u apresuradamente de a8u0l lu5ar3 pero ya era demasiado tarde3
al5o se me 7a2a pe5ado3 y me la pas0 muy mal los das 8ue se si5uieron. En mis
sueFos vea repetidamente la ima5en de la viea 2rua y de la manta 8ue esta2a
teiendo.
Sent 8ue caa prisionero de sus 7ec7i>os3 7asta 8ue no s0 como3 lo5r0 volver a la
casa de doFa Silvia. "es narr0 lo sucedido y ue solo 5racias a la intervenci/n de
los curanderos 8ue lo5r0 escaparme de a8uella 7ec7icera3 8uien ya me tena
atado y esta2a a punto de ro2arme el alma.
DoFa Silvia conirm/ 8ue a8uella 7a2a sido realmente una 2atalla y tanto. ue
solo 5racias a 8ue yo se5u ielmente las instrucciones 8ue los curanderos me
7a2an dado3 8ue lo5r0 salir adelante.

El Tonalamatl
DoFa Silvia era una adivina de primeraG para 7acer sus predicciones3 ella
consulta2a los aros sa5rados o la rueda del destino3 as era como se reera a
unos anillos de cart/n 8ue ella misma 7a2a 7ec7o y 8ue traan pintados los
sm2olos del tonalamatl3 más conocido en la actualidad como el calendario
a>teca.
Por medio de mover los anillos3 8ue se encaa2an entre si con la precisi/n del
mecanismo de un relo3 ella predeca los au5urios para las personas. Siempre
comen>a2a sus consultas con:
BAs se maniiestan las voces de los dioses3 As lo 7a determinado la dan>a
c/smica3 HMa7mec7i7uaJB
Despu0s de encomendarse a las uer>as divinas3 ella pre5unta2a al sueto cosas
como su nom2re3 ec7a y lu5ar de nacimiento3 y al5unos otros antecedentes de
su vida personal. Con los datos3 ella 7acia al5unos cálculos3 en se5uida cerra2a
los oos y 7a2la2a cuales eran las predicciones para el consultante.
A veces3 incluso se reera al pasado de las personas3 e1plicándoles como y
cuando se les 7a2a enredado la vida3 o el momento 8ue 7a2an tomado el
camino e8uivocado3 lo 8ue causa2a sus pro2lemas actuales3 entonces los
aconsea2a so2re 8ue de2eran 7acer para solucionarlos.
El onalamatl era lo e8uivalente para los pre7ispánicos3 de lo 8ue 7oy es la
#i2lia para los udos-cristianos. En a8u0l tiempo3 0sa era la 2ase de su sociedad3
era su orma de vida3 su ciencia y reli5i/n. Por ese entonces todo se re5a por el
compás de los astros y los si5nos del calendario.
"os a>tecas cincelaron los sm2olos en lo 8ue 7oy conocemos como la Piedra del
Sol 8ue está e1puesta en el Museo de Antropolo5a de la Ciudad de M01ico. En
la anti5Qedad 7a2a pere5rinaciones para prestarle 7omenae3 no a la piedra3
sino 8ue3 a todo lo 8ue ella representa2a. 4oy da3 0sa ma5niica o2ra si5ue
atrayendo multitudes 8ue la miran ascinados3 a9n sin entender lo 8ue si5niica.

Durante una consulta para sa2er el uturo3 le sali/ al consultante un destino de
des5racias3 enermedades y miseria. Despu0s de la sesi/n la persona le pre5unt/
a doFa Silvia como ella poda estar se5ura del uturo 8ue vea.
Ella respondi/:
BEl e1terior de una persona es el releo de su interior3 uno solo necesita ec7arle
una oeada supericial para sa2er más de la mitad de la vida de cual8uiera3
además con la ayuda del calendario3 es muy ácil adivinar las pro2a2ilidades de
cada uno3 unciona muy 2ienB
BPero Keventualmente se comete erroresL KO noLB - olvi/ a in8uirir el
individuo.
BA veces ocurren desviaciones en los eventos.B Concedi/ ella3 lue5o aclar/:
B=a 8ue los poderes 8ue 5o2iernan el destino de todas las cosas es una uer>a
impredeci2le en constante movimiento3 nada es deinitivo3 sin em2ar5o por lo
com9n los eventos si5uen un curso más o menos co7erente3 por eso es ácil
7acer los cálculos.B
Como todos tenamos caras de interro5aci/n3 doFa Silvia3 eempliic/ lo 8ue
8uera decir:
BEs simple ver como una persona 8ue a2usa del alco7ol o del ta2aco3 tiene
muc7o más posi2ilidad de contraer cirrosis 7epática o cáncer de 8ue a8uellos
8ue no usan 0sas dro5as. De la misma orma es ácil adivinar el carácter de
8uienes sostienen vicios.B
odos está2amos atentos a lo 8ue deca3 not0 como el consultante se enco5i/
ante 0sas pala2ras3 ella continu/:
B"os viciosos son >arandeados sin piedad3 están en las 5arras de la
autocompasi/n3 e1presan eso de diversas maneras3 pero al inal todos tienen la
misma tendencia suicida. Es 2astante simple ver a trav0s de las personas3 si te
concentra en la esencia de ellas3 0stas se a2ren como lores rente a ti.B
n compaFero a5re5/ ocosamente: BAl5unos como lores apestosasB y todos
rieron.

Complaciendo los pedidos3 en una ocasi/n ella sac/ sus anillos del 2a9l donde
los tena 5uardado3 y nos e1plic/ su uncionamiento y si5niicado:
BEl circulo mayor es el universo 8ue nos circunda3 si5niica la 5ran espiral de la
evoluci/n en cual nos encontramos y 8ue todos los tiempos siempre se vuelven
so2re s mismo. As como ueron3 las cosas volverán a ser. De2ido a eso es 8ue
uno puede predecir el uturo con relativa acilidad. En verdad3 7ay muy poca
cosa nueva 2ao el Sol.
BEl crculo menor 8ue está adentro3 es el espacio 8ue comunican las cosas3 all es
donde nos movemos3 luc7amos y tenemos nuestros 01itos y racasos. se
espacio ue creado por los dioses 8ue se sacriicaron para dear un eemplo3 un
camino3 por eso está lleno de nu2es y rayos3 es decir3 de luc7as y recompensas.
BEn el centro está el sol con su cara3 su len5ua 7acia uera sim2oli>a el motor del
universo3 es el centro de todo. No es el sol sico 8ue vemos todos los das3 sino el
sol espiritual3 la c7ispa de vida 8ue todo lo anima. A trav0s de su 2oca podemos
entrar al otro mundo. Su len5ua parece un cuc7illo3 está all3 en la entrada3 a
modo de advertencia3 para los 8ue 8uieren el conocimiento3 pero no tienen un
cora>/n puro.B
"ue5o nos e1plic/ cada uno de los veinte sm2olos de modo 8ue supimos lo 8ue
si5niica2an3 además nos dio:
BDe2en sa2er 8ue a2solutamente todo lo 8ue e1iste en el universo3 tanto lo
visi2le como lo invisi2le3 está conectado. Si ni un solo 5rano de arena pasa sin
sin
aectar a las demás cosas3 ima5inen entonces el eecto 8ue 5enera el sol3 la luna
y los planetas.
Bsa era la ra>/n por8ue los anti5uos mira2an el cielo con tanto cuidado3 se
ia2an como se movan los astros3 por8ue all encontra2an respuestas a sus
pre5untas. ean el movimiento del universo como una dan>a c/smica3 8ue se
comunica con nosotros a trav0s del len5uae del ritmo3 de las proporciones y de
la armona.
BNuestros antepasados eran muy pacientes. Mira2an una y otra ve> el luo y
reluo de las cosas y encontra2an las relaciones secretas entre ellas3 Sa2an
7acerse las pre5untas correctas para lle5ar a respuestas correctas so2re lo 8ue
o2serva2an.
BEllos no esta2an locos como el 7om2re moderno3 8ue lo 9nico 8ue ve es a s
mismo como el centro de todo lo 8ue e1isteG para donde 8uiera 8ue mire3 las
personas solo alcan>an a ver sus propios releos.
BNuestros ancestros sa2an verse a si mismos y a las cosas 8ue nos rodean en su
usta dimensi/n3 descu2rieron 8ue la tierra en cual asentamos nuestros pies3 es
una pe8ueFa parte de un ser 5i5antesco3 consciente de si mismo3 de ellos
aprendimos 8ue es posi2le contactar con 0sa conciencia.
Bam2i0n enseFaron 8ue es posi2le en5anc7arse a un rayo de lu>3 ya sea 8ue
viniera de la luna3 o de las estrellas más leanas. Al en5anc7arse de 0sa orma3
orma3 es
posi2le viaar 7asta esos lu5ares.
BEllos esta2an conscientes de 8ue la tierra es muc7o más 8ue una simple roca
lotando en el espacio3 8ue el sol es muc7o más 8ue una 2ola de ue5o3 sa2an
8ue todos los astros 8ue e1isten3 son seres conscientes3 por8ue en verdad se
comunica2an con ellos. "es pre5unta2an todo lo 8ue 8ueran sa2er3 y ellos les
respondan.B
B4a2ra 8ue estar loco para ponerse en contra del universo3 cuando al5uien
act9a en contra de su ciclo3 es 8ue sur5en los pro2lemas3 las enermedades3 las
locuras3 las iras3 las triste>as.
BAl aprender el arte de la curaci/n3 uno aprende a luir con todo lo 8ue lo rodea.
sa es la verdadera enseFan>a3 lo demás3 las cosas del 7om2re de ra>/n3 son
in9tiles3 por8ue no enseFan lo principal3 8ue es unirse con el todo.
Nos e1plic/ 8ue la dan>a de los astros 5eneran dierentes vi2raciones3 8ue cada
uno de nosotros somos impresos con una determinada vi2raci/n al momento de
nacer y 8ue eso realmente inluencia2a nuestras vidas.
Dio:
BEsa es la ra>/n por8ue todos caemos en al5una de las cate5oras 8ue e1isten en
la rueda del destino3 KIueL KA poco nunca se 7an percatado como las personas3
orman 5rupos3 clases y su2clasesL "os 7umanos compartimos 5ustos3
tendencias3 y 7asta caractersticas sicas. Eso es de2ido la vi2raci/n con 8ue
estamos marcados.B
Reci2imos lecciones so2re las supuestas similitudes 8ue e1isten entre tipos
aciales3 manos3 oos3 y demás partes del cuerpo. E1plic/ 8ue 0sas similitudes
aecta2a de orma determinante el carácter y la vida de las personas.
Al ser cuestionada so2re el por8ue los curanderos se empeFa2an en 2uscar 0se
tipo de conocimiento3 respondi/:
BAl conocer la vi2raci/n arm/nica 8ue le es an3 los 5uerreros 7acen lo má1imo
para resonar al unsono con 0sa vi2raci/n3 de 0sa orma uno alcan>a su plenitud
como ser 7umano.

odo pareca muy 2ien3 sin em2ar5o 7a2a al5o 8ue no encaa2a en la
descripci/n del calendario3 por un lado3 los curanderos siempre insistan en la
necesidad de 8ue de2emos ser li2res y tomar nuestras propias decisiones3 pero
tam2i0n airma2an 8ue en el mundo 7ay uer>as 8ue nos controlan3 y 8ue
nuestro destino depende del tonal 8ue uno ten5a3 o sea3 del da en 8ue uno 7aya
nacido se59n el calendario. Simplemente no poda conciliar am2as
airmaciones.
Consult0 a Don Melc7or so2re el tema3 su e1plicaci/n ue corta como yo 7a2a
anticipado.
Dio:
BNo 7ay contradicci/n al5una3 eres t9 8uien te ve a ti mismo3 como si estuvieras
separado de todo lo demás3 7ay 8ue recordar 8ue todos somos seres duales3
somos tonal y na5ual.B
Al orlo 7a2lar de tonal y na5ual pude ver3 como verdaderamente3 el uso de
ciertos conceptos utili>ados en los li2ros de Carlos3 mantienen rescos su
si5niicado entre los curanderos.
Continu/:
BEstamos ine1plica2lemente unidos a todo lo 8ue e1iste3 somos un 5i5antesco
or5anismo sim2i/tico 8ue interact9a en cuantiosos niveles.
BEn el mundo del na5ual nada 7ace sentido. Pero en el mundo tonal3 todo está
enla>ado como en las tiras de 2am29 8ue orman 0sta canasta3 todo tiene 8ue
ver conti5o y t9 con todo3 de modo 8ue es inevita2le 8ue e1istan inluencias
avora2les y desavora2les.B
Pude o2servar como verdaderamente las predicciones 8ue 7acia doFa Silvia se
cumplan una y otra ve>3 pero no como uno esperara 8ue uera3 sino 8ue me
da2a la impresi/n 8ue ueramos llevados por un tor2ellino sin nom2re y
5ustemos o no3 cada uno cumple con su destino.

Do8a )ucrecia
na noc7e3 lle5/ a visitarnos doFa "ucrecia3 ella era una de las curanderas del
5rupo 8ue vivan en el otro pue2lo3 enmedio de la plática ella empe>/ a
contarnos so2re la 5uerra de los 2ruos y de c/mo yo era un resultado de 0sta.
De inmediato me entr/ la curiosidad3 8uera sa2er detalles3 pero not0 8ue Don
Melc7or le 7i>o una impercepti2le seFal para callarse3 y ella de la manera más
natural cam2i/ de asunto.
DoFa "ucrecia tena la apariencia de la clásica 2rua3 su cara era temi2le3 aparte
de oos 2i>cos3 ella tena una verru5a en la nari> y le alta2an dientes. "os
compaFeros ya me 7a2an advertido so2re ella3 decan 8ue esta2a loca y 8ue era
muy e1c0ntrica.
na de las rare>as 8ue comenta2an so2re ella3 es 8ue acostum2ra2a ir a cada
velorio 8ue 7a2a en su pue2lo3 y 8ue a veces i2a incluso en los sepelios de las
ciudades vecinas. Cuando le pre5untamos por8ue lo 7acia3 ella nos e1plic/ 8ue
desde niFa tenia la acultad de 7a2lar con los muertos3 y 8ue le 5usta2a más
platicar con ellos cuando a9n esta2an rescos.
no de los ayudantes le pre5unt/ por 8u0 ella se preocupa2a con los muertos.
BK= por8ue noL - Respondi/ con un aire de amena>a en la vo>. - KAcaso los vivos
son más importantesL
B"os desencarnados tienen 5randes posi2ilidades de alar5ar la duraci/n de la
conciencia en el otro mundo3 usto como nosotros3 desaortunadamente3 las
vivencias de la memoria los estor2a3 al i5ual 8ue a nosotros nos estor2a la
ouscaci/n del mundo diario. Cuando se les dice de sus posi2ilidades3 no 7acen
caso3 se enredan en sus recuerdos3 y as van se consumiendo poco a poco3 7asta
no 8uedar nada.B
B4e ayudado a cientos a encontrar el camino a la lu>3 a mayora cuando lle5an
allá3 se 8uedan más perdidos 8ue 5allina sin ca2e>a3 nada les 7ace sentido.
Al5unos mal lle5an y ya ni sa2en 8uienes eran o de donde vinieron3 otros van
derec7ito a 2uscar sus antasas.B
BKA cuales antasas se reiereLB "e pre5untaron.
Ella respondi/:
BCuando la 5ente muere3 a veces les es muy dicil soltar el mundo de los vivos3
siempre se van aerrados a las cosas. odos están llenos de ideas y antasas de
c/mo es o de2era ser el otro ladoG por eso al lle5ar allá eso es e1actamente lo
8ue 7allan.
BPara 8uien muere3 lo 8ue ve es lo 8ue espera2a encontrar allá3 sin em2ar5o3
para los videntes 8ue visitan 0se lu5ar3 ellos están parali>ados3 mirando 7acia la
nada.
Dio 8ue e1iste en 0se lu5ar multitudes de conciencias 8ue permanecen estáticos
como >om2is. "os videntes airman 8ue están reviviendo sus memorias3
recontando por 9ltima ve> sus e1periencias. Ale5an 8ue as es como se ve
cuando están en el proceso de ser consumidos por el V5uila.
sa misma noc7e ella nos cont/ so2re uno de sus terri2les encuentros con los
muertos3 e1plic/ 8ue muc7os volvan a intererir como podan en el mundo
diario. Nos cont/ la 7istoria de un oven 8ue muri/ en un accidente de
motocicleta y 8ue 7a2a amado locamente a una muc7ac7a.
BCuando ue al entierro3 vi al oven va5ando en medio de los presentes3 a9n traa
puesta su c7amarrita de cuero ne5ra3 nadie lo vea3 pero pude notar 8ue cuando
se apro1ima2a a al5uien3 0sa persona se pona inc/moda y lue5o se mova de
lu5ar. Durante un lar5o tiempo lo estuve o2servando3 cuando el oven not/ 8ue
yo poda verlo3 vino 7a2lar conmi5o.
BPor un instante in5 no orle3 despu0s sal auera a un lu5ar más privado y le
pre5unt0 8ue 8uera3 peda 8ue yo contactase a su novia y le diese cuanto la
ama2a.B
BMe eno0 con 0l3 le die 8ue ni la muerte le 8uita2a el pendeo. Platicamos por
un lar5o rato3 nos 7icimos ami5os3 empec0 entonces e1plicarle lo reerente a los
2ruos y de c/mo estos usan el conocimiento3 para se5uir e1istiendo en 0se otro
nivel de conciencia3 lo tuve conmi5o por varios aFos3 le enseFe todo lo
necesarios para 8ue pudiera aumentar sus posi2ilidades de supervivencia3 en su
ornada por ese mundo cruel a7 del otro lado.B
na de las mueres le pre5unt/ por Anita3 ella le respondi/ 8ue esta2a 2ien y
8ue se5ua aumentando sus capacidades.
Iuisimos sa2er 8ui0n era Anita. Ella contest/ 8ue era su niFita3 su 7ia3 pero no
una 8ue 7u2iera salido de su 9tero.
Dio:
B"a encontr0 en un velorio3 me sorprendi/ ver 8ue ella tam2i0n poda ver a los
8ue partieron3 7a2l0 con ella3 pude ver 8ue 0sa niFa tena dones3 su percepci/n
era muy luida. "e pre5unt0 si necesita2a ayuda3 pareca perdida.
BMe cont/ la pe8ueFa 8ue 7a2a salido de su casa si5uiendo a un espritu3 y 8ue
termin/ all en 0se lu5ar. Es muy com9n 8ue espritus malos desven a los niFos
de sus caminos para 7acerles daFos o 7asta matarlos3 pero aortunadamente de
0sta ve> 0se no era el caso.
BMe dio 8ue se llama2a Anita3 le pre5unt0 si ella sa2ia volver a su casa3 la
pe8ueFa 2a/ la ca2e>a y sacudi/ los 7om2ros como para dar a entenderG KIui0n
sa2eL o KIu0 importaL
B"a llev0 a mi casa 0sa noc7e3 espera2a poder re5resarla a su amilia el da
si5uiente3 el caso es 8ue pre5unt0 en todo el pue2lo y nadie la conoca3 ni sa2an
nada so2re ella3 incluso ui con la polica3 pero ellos sa2an a9n menos 8ue los
otros.
BA7ora vive conmi5o. "a estoy ayudando a desarrollar sus 7a2ilidades3 ella se
está volviendo una 2ruita muy poderosa.B
Cuando se prest/ una ocasi/n más propicia3 movido por la curiosidad3 volv a
pre5untarle a doFa "ucrecia so2re la 5uerra de los 2ruos3 ella me dio 8ue si yo
uera a visitarla a su casa3 me lo contara todo3 nunca ui.

De todas las compaFeras de doFa Silvia3 doFa "ucrecia era sin duda la más
temi2le3 los cuentos de sus ec7oras eran le5endarios entre los aprendices3
dicen 8ue ella no solo ayuda2a a curar3 si no 8ue tam2i0n enerma2a y 7asta
7acia morir a la 5ente.
na noc7e3 ella misma nos cont/ como ayud/ a un mori2undo en la transici/n3
dio 8ue el enermo esta2a suriendo y 8ue ya no 7a2a más esperan>a al5una
para 0l3 de modo 8ue re>/ la oraci/n de la muerte3 y 8ue 0sta vino a 2uscarlo3
terminando as su a5ona.
no de los ayudantes3 con vo> temerosa3 le pre5unt/ so2re la oraci/n. Al
principio doFa "ucrecia estuvo renuente3 pero despu0s al5o la 7i>o cam2iar de
idea. E1plic/ 8ue la oraci/n se trata2a de un anti5uo conuro en la len5ua de sus
padres3 dio 8ue era tan peli5rosa3 8ue incluso no poda decirla tal como era.
Iue de2ido a eso3 i2a a cam2iar la pala2ra Mi8ui>tli3 8ue si5niica muerte3 por
ecolotl3 cuya traducci/n es 297o3 y recit/ con 5ran mpetu:
HEa77 ecolotl3 1i7uallau7J
Nican ce icnopilt>in.
Ma amo cocoli>J
Ma nican ma7no>oJ
=e a1can ye>.
la 1i7ui8ui nota tlaca tecolotl.

Ma tlaocoya in amoyollo
!n icnopilt>intli.
Amo semicac momace7ual.
Nana mamatlapal
Ma 1itlacuania in mictlan.

ecolotl3 1icca8uiJ
4uallau7 ye a1can ye>.
@icca8ui nonot>a3 Mictlantecu7tliJ

Ne7uatl3 itonatiu7 pilli imet>tli pilli.


Ne7uatl3 in teteo tla7toani3
Ne7uatl3 in tlalo8ue cale.
Ne7uatl nimit>tlalia 1i7uallau7
Ma nican ma7no>oJ
Iue traducido viene a ser:
HE77 #97oJ tu 8ue 7a2ita las re5iones de oscuridad
Henid yaJ
"l0vate a 0ste po2re ineli> 8ue sure.
H=a no lo dees penarJ Hen y cumple con tu de2erJ
H=a no tardes másJ H
enid yaJ HO4 #97o venid yaJ

Hen piedad de 0ste des5raciado 8ue sureJ


H=a no 7ay caso mantenerlo a8uJ
H"levadlo conti5o en tus alasJ
H"levadlo al reino de la oscuridadJ

HE77 #97oJ
HEscuc7a lo 8ue te di5oJ
Henid puesJ H=a no tardes másJ
HEscuc7a a 0sta 8ue te llamaJ HO7 #97oJ

HSoy la 7ia del sol y de la lunaJ


HSoy la 8ue 7a2la a los diosesJ
HSoy anitri/n de los espritusJ
HSoy yo 8uien te ordenaJ
HIue ven5as y cumplas con tu encar5oJ
Nos advirti/ 8ue 0sa oraci/n era muy poderosa3 y 8ue no solo se usa2a para
ayudar a al59n desa7uciado a morir3 si no 8ue con ciertas variaciones3 8ue no
8uiso revelar3 servia tam2i0n para despac7ar a los enemi5os.
Dio en son de 2roma a uno de los compaFeros 8ue si 0l no cumpla con la
promesa de ir a visitarla pronto3 ella llamara la muerte para 0l. odos remos
nerviosamente.

En otra c7arla doFa "ucrecia coment/:
BDe la misma manera 8ue en la pará2ola de las vr5enes 8ue se prepararon para
la lle5ada del seFor3 as los curanderos se preparan para el mayor de todos los
eventos3 8ue es el encuentro 8ue tenemos pendiente con nuestra muerte.
BPara tratar con la muerte3 uno tiene 8ue alcan>ar un estado e1tremo3 más allá
de la iaci/n a 0ste mundoB.
Airm/ 8ue la santa muerte era la 9nica conseera 8ue siempre nos dira la
verdad3 y 8ue todos podamos perci2irla si le ponamos atenci/n. Dio 8ue
incluso la 5ente normal podan sentirla de ve> en cuando.
BEs com9n en los 7ospitales 8ue los doctores sepan 8ue una persona está a
punto de estirar la pata3 cuando empie>a a ver a sus parientes y amistades 8ue
ya se 7an ido. Eso es normalG la cercana de la muerte rompe con la iaci/n3
iaci/n3 y
a9n los menos preparados pueden perci2ir el otro mundo.
B"os anti5uos me1icanos sim2oli>a2an la e1periencia de la travesa al otro
mundo3 a trav0s de una cuenta de ade 8ue ponan en la 2oca de sus diuntos y
8ue representa2a la r0plica de sus vidas. "a persona 8ue careca de moneda para
pa5ar al perro del inierno tena 8ue cru>ar por s sola el ro del olvido3 y ya
nunca conse5ua lle5ar a la otra orilla.B
Ella nos e1plic/ 8ue tal costum2re era una recreaci/n del proceder de los 2ruosG
recorda2a a los vivos3 8ue morir es 7undirse en el oscuro mar de la conciencia.
Para escapar a 0se destino3 7a2a 8ue pa5ar la deuda para con el espritu. sa
deuda era nuestra e1periencia de vida3 y el pa5o era desteer cada sentimiento3
cada emoci/n 8ue se 7a tenido durante la vida3 eso es posi2le a trav0s de una
recapitulaci/n impeca2le y e17austiva.
Dio:
BEn lu5ar de recordar a sus diuntos en el da esta2lecido en la orma colectiva
como lo 7acen la 5ente3 los 2ruos evocan el da en 8ue ellos mismos se van a
morirG 0se da 8ue es tan cierto como cual8uier otro3 y es muc7o más memora2le
8ue cual8uier otra ec7a 8ue se pueda cele2rar.
Bluir con la muerte si5niica 7acerse uno con ella3 aprender a aceptarla de tal
modo 8ue se convierte en una ami5a3 de tal modo 8ue cuando nos to8ue la
caminata 7acia el valle de las som2ras3 no 7a2rá temor al59n en nosotros3
por8ue sa2remos como cru>ar el ro del olvido3 solo as se lo5ra vencer a la
muerte.
DoFa "ucrecia sonriendo con malicia nos mir/ con unos oos dia2/licos y nos
dio con una vo> aterradora: BEstoy a8u para te llevarB odos remos3 ellos con
total a2andono y nosotros con total aprensi/n.

Cuentos De Cocina
Por las noc7es3 era la costum2re reunirnos alrededor de la estua de leFa en la
casa de doFa Silvia para or 7istorias3 contar nuestros sueFos3 narrar
e1periencias y discutir so2re temas de inter0s para los aprendices. Durante la
primera ase de mi estancia entre ellos yo crea 8ue ellos eran al5o as como una
7ermandad de reli5iosos3 despu0s3 por al59n tiempo cre 8ue ellos eran
parientes3 sin em2ar5o más tarde descu2r 8ue ellos eran muc7o más 8ue eso.
En una de 0sas ocasiones3 lle5aron a visitarnos Don Melc7or y otros dos vieos
muy e1traFos3 a la lu> del 8uin8u03 los visitantes crea2an e1traFas som2ras.
Desde mi posici/n pude iar mi atenci/n en ellas3 al principio parecan 8ue
ondula2an con el resplandor del ue5o3 pero despu0s perci2 8ue se movan
distinto de las otras som2ras en la 7a2itaci/n.
odos esta2an concentrados en la platica3 sent como si al 7a2erme percatado
de lo distinto 8ue eran3 las som2ras se a2alan>aran de orma amena>adora
so2re mi3 solt0 un tremendo 5rito 8ue interrumpi/ la reuni/n3 los asistentes me
rodearon y pre5untaron 8ue me pasa2a3 lentamente sent como si volviera a mi3
me disculp03 les die 8ue anda2a soFando despierto3 todos rieron.
Despu0s de la reuni/n3 plati8u0 con al5unos de los compaFeros respecto mi
percepci/n3 result/ 8ue yo 7a2a sido el 9nico 8ue vio a los dos vieos. Cuando
cuestion0 a Don Melc7or a respecto3 0l me respondi/ secamente 8ue a8uellos
eran sus aliados.
"a primera ve> 8ue Don Melc7or me llev/ a su casa en el estado de eracru>3 me
sorprendi/ lo 2ien 8ue esta2a. De 7ec7o3 era una casa enorme3 de muy 2uena
calidad3 8ue contrasta2a totalmente con la 8ue tenan en el estado de Morelos.
"e pre5unt0 so2re eso3 y 0l malinterpret/ mi inda5aci/n3 crey/ 8ue yo 8uera
sa2er de donde 0l 7a2a sacado el dinero para todo a8uello3 entonces me cont/
una 7istoria e1traordinaria.
Dio 8ue en cierta ocasi/n3 0l 7a2a sido visitado por un ser inor5ánico3 un
antasma 8ue le cont/ 8ue mientras viva3 7a2a sido el pe/n de un rico
7acendado3 y 8ue3 cierto da su patr/n lo llam/ a 0l y a un compaFero suyo3 para
car5ar un pesado 2a9l3 7asta un área muy apartada3 cerca de una roca
puntia5uda3 el patr/n les orden/ 8ue e1cavasen all un 5ran oso3 despu0s les
dio 8ue 2aasen cuidadosamente el 2a9l 7asta el ondo del a5uero y lo
enterrasen3 en medio de la tarea3 el vieo sac/ la pistola y les dispar/3 matando a
am2os3 el rico codicioso no 8uera testi5os.
Me cont/ 8ue el desencarnado le 7a2a dic7o 8ue3 mientras el vieo les ec7a2a
tierra en cima los conura2a a 8ue cuidaran su tesoro 7asta el in de los tiempos.
Desde entonces las ánimas de los peones no se 7a2an podido li2rarse del
conuro.
Por eso aparecieron a Don Melc7or3 para contarle el secreto del tesoro
enterrado3 para poder as inalmente romper con la invocaci/n3 y li2rarse as de
la tarea.
Don Melc7or dio 8ue ue 7asta el lu5ar 8ue le 7a2a revelado el espiritu
pertur2ado3 e1cav/ en el lu5ar indicado y a7 encontr/ a poca proundidad
7uesos 7umanos3 y lue5o más a2ao el 2a9l ya podrido3 lleno de do2lones de oro.
=a 7a2a odo 7istorias similares con anterioridad3 nunca cre una pala2ra
pala2ra de lo
8ue me decan3 sin em2ar5o 0sta ve> 7a2a la prue2a sica de la airmaci/n3 as
8ue tuve 8ue aceptar la 7istoria como verdadera. En a8u0l tiempo3 para mi3
aceptar una idea como 0sa3 era lo e8uivalente a aceptar la e1istencia del otro
mundo3 donde 7a2itan los muertos3 se me eri>aron los pelos3 trat0 de pensar en
otra cosa.
Para cam2iar de asunto le e1pli8u0 8ue la ra>/n de mi pre5unta anterior era
sa2er el por8ue de la enorme discrepancia entre los estilos de vida. 4i>o una
cara de comprensi/n3 se ri/3 y me respondi/ 8ue los 2ruos curanderos de2an
ser muy desape5ados y luidos3 dio 8ue la estrate5ia de vivir de modo simple
entre los cerros les ayuda2a a mantenerse sencillos y luidos.

)a 9umildad del 6ey


Poco despu0s de lle5ar entre ellos3 DoFa Silvia me llam/ a la atenci/n por el
7ec7o de 8ue mi ca2ello esta2a demasiado lar5o y 8ue ya careca de una 2uena
rasurada. Se oreci/ para cortarme el pelo3 la mir0 con un aire de desconian>a3
pero con una cara de seriedad3 me e1plic/ 8ue era ella 8uien 7acia la mayora de
los cortes a los compaFeros.
=o tena un 5ran cariFo por mi ca2elleraG de 7ec7o3 eso era un importante actor
de identidad para m. De modo 8ue para ase5urarme3 le volv a pre5untar si ella
esta2a se5ura de sa2er como 7acer el tra2ao. Con un tono de auto suiciencia3
repuso 8ue era una e1perta pelu8uera. Entonces3 aun8ue con cierta aprensi/n3
le permit 8ue me cortara el pelo.
Durante la rasurada3 sent un tiereta>o y vi como caa al suelo una 5ran
cantidad de ca2ellos. DoFa Silvia solt/ un 5rito y me dio 8ue 7a2a cometido
una inconce2i2le torpe>a3 corr por un espeo y me record0 de 8ue no 7a2a
nin5uno en la casa3 con desespero3 ui mirarme en el retrovisor de la viea
camioneta descompuesta3 8ue 7acia la ve> de un 5allinero improvisado3 al ver
mi releo me percat0 8ue ella 7a2a cortado un enorme mec7/n3 deando
literalmente al descu2ierto el cuero ca2elludo en la parte más visi2le del cráneo.
Eso me molest/ muc7simo3 pero no me 8ued/ más remedio 8ue permitir 8ue
si5uiera pelándome3 7asta 8ue me de/ totalmente calvo.
Para m3 andar por a7 pel/n era como andar desnudo. Al principio me sent
muy mal y antinatural conmi5o mismo3 pero3 despu0s3 la lecci/n 7i>o eecto y
pude ver la 2analidad de coniar el 2ienestar interno a la apariencia sica.

Por lo 5eneral3 las 7istorias 8ue nos conta2an3 tenan el prop/sito de 8ue
nosotros aprendi0ramos c/mo tratar las enermedades. Pero3 a veces3 nos
relata2an leyendas del olclor local3 8ue siempre tenan al5una moralea so2re el
camino del 5uerrero y la vida en 5eneral.
sa noc7e ella nos cont/ la 7istoria so2re la pirámide 8ue 7ay arri2a del cerro y
8ue es 2ien visi2le desde el pue2lo. E1plic/ 8ue la 5ente de antaFo la 7a2a
construido para 7onrar a un rey 8ue 5o2ern/ a8uellas tierras en tiempos
pasados.
BEn a8uellos tiempos3 el 5o2ierno esta2a en manos de videntes y sa2ios 8ue
servan de aros para el pue2lo. No es como 7oy da 8ue cual8uier sinver5Qen>a
a5arra el poder. Pero de eso platicaremos al59n otro da.B
Adoptando el tradicional tono 8ue usan los contadores de 7istorias nos dio:
BCuentan 8ue3 en otros tiempos3 7u2o una oven vir5en 8ue era tan 7ermosa por
adentro como por auera. ena los ca2ellos ne5ros3 lisos3 y muy lar5os3 sus oos
eran oscuros y 2rillantes. Su presencia tena la ra5ancia de la primavera3 los
paaritos le canta2an en coro y3 a su paso las lores se a2ran y e17ala2an sus
perumes.
Biva en una de 0sas caFadas3 en a8uella direcci/n3B - Al decir eso3 seFal/ 7aca
la ventana 8ue da2a al sur - Bse llama2a C7imali.B
BSucedi/ 8ue3 en una ocasi/n3 la 7ermosa oven ue 2uscar a5ua en el ro 8ue no
esta2a a muc7a distancia del pue2lo3 pero ella tom/ un atao por enmedio de las
ar2oledas y all se encontr/ con el espritu del 2os8ue.
El espritu elo5iando su 2elle>a y dulce mirada3 le re5al/ una piedrita de
o2sidian3 diciendo 8ue le traera 2uena suerte. "ue5o el espritu desapareci/ y
ella si5ui/ su camino. Despu0s de llenar su cántaro con la cristalina a5ua3
emprendi/ el camino de re5reso a su casa.
Ella 7a2a 5uardado el 5uiarro 8ue le re5al/ el ente del 2os8ue en la 2oca 2ao
su len5ua3 y sucedi/ 8ue en un momento de descuido ella tra5/ la piedrita. Con
el tiempo3 ella se percat/ 8ue a8uella era una piedrita encantada y 8ue la 7a2a
em2ara>ado.
B"os sa2ios 8ue 5o2erna2an en 0se pue2lo vieron el aura de C7imali y
comprendieron 8ue ella deca la verdad3 y 8ue su em2ara>o era producto del
espritu. omaron el asunto como una seFal.
BEn su de2ido tiempo3 ella dio a la lu> un 7io var/n 8ue lle5/ a ser el rey de su
pue2lo. epo>teco ue su nom2re3 y ue un rey tan sa2io3 8ue su ama trascendi/
las ronteras y vena 5ente de todas partes para or sus pala2ras.
BCuentan 8ue en una ocasi/n3 el 5ran rey3 ue invitado a un 2an8uete en la corte
real de enoc7titlan3 8ue se u2ica2a en donde 7oy es la actual Ciudad de
M01ico.
B"le5/ vestido como de costum2re3 con su taparra2o y sus 7umildes sandalias
de cuero. Sucedi/ 8ue no le permitieron entrar. Entonces 0l re5res/ a su casa y
se visti/ con inas ropas3 oyas3 oro y plumas preciosas3 y volvi/ a la iesta. En
0sta ocasi/n si le permitieron entrar y lo sentaron unto a los no2les.
BDe pronto3 todos los presentes se espantaron3 cuando durante la comida3 el rey
epo>teco empe>/ a em2arrar los alimentos en sus ropas y adornos. Cuando le
pre5untaron por 8u0 lo 7acia3 les respondi/ 8ue 0l no 7a2a sido invitado al
2an8uete3 sino 8ue sus ropas y oyas. "os demás se 8uedaron muy
aver5on>ados.
"a lecci/n de 0sta 7istoria es 8ue de2emos ver más allá de las apariencias. No
como 0ste pel/n de acá3B - Al decir eso me seFal/. - B8ue s/lo se importa con el
aspecto supericial.B
BEl 7om2re moderno 7a a2andonado la sensate> a avor de la vanidad3 se 7a
vuelto un ttere de la moda3 se comporta como un payaso3 sin el más mnimo
sentido del ridculo. A8u es donde se ve claramente3 como la 5ente si5ue la
propa5anda cie5amente sin nunca cuestionar nada y de 0sa orma son
manipulados sin misericordia por uer>as ocultas.
BEl precio por recalcar cual8uier aspecto del e5o3 es 8uedarse preso en el detalle
ele5ido. "a alta de conciencia lleva a las masas a comportarse de orma
mecánica3 estereotipada3 rente a la cual uno ya no sa2e si rer o llorar.B

9istorias de Pacientes
n t/pico recurrente de nuestras conversaciones por las noc7es3 era respecto a
los pacientes3 presentes y pasados. De la orma más accidental3 comenta2an
so2re sus enermedades y de c/mo encontraron alivio a sus alicciones3
conta2an 8ue m0todo de curaci/n 7a2a sido empleado en cada caso3 de orma
8ue los oyentes no solo escuc7a2an una 7istoria3 sino 8ue siempre aprendan
al5o relacionado con la practica de la sanaci/n3 pero cada cuento3 era en verdad
una lecci/n3 no solo de curanderismo.
ste es el caso de una seFora llamada doFa Mariana3 8uien vino 2uscando ayuda
para la inertilidad3 pues lleva2a ya cinco aFos de casada y a9n no 7a2a lo5rado
tener pro5enie.
Despu0s de un e1amen cuidadoso3 se vino a sa2er3 8ue la muer tena los
conductos del ovario casi cerrados3 a causa de un trauma psicol/5ico 8ue 7a2a
surido3 cuando a9n era una niFa de apenas die> aFos de edad3 result/ ser 8ue
7a2a sido violada por su propio padre.
"os curanderos la sometieron a una prounda terapia de re5resi/n del evento y
a9n cuando le cost/ muc7as sesiones de tra2ao para recordar plenamente lo
ocurrido3 doFa Mariana al in li2er/ sus sentimientos y record/ con todo detalle
la desventura de la cual 7a2a sido victima.
Se59n ella3 sucedi/ 8ue en una ocasi/n3 su padre 7a2a lle5ado 2orrac7o3
cuando eso pasa2a3 7a2a terri2les peleas en la casa3 8ue por lo 5eneral
termina2a en la a5resi/n sica en contra de su madre o de al59n otro miem2ro
de la amilia.
Cont/ 8ue a8uella noc7e desdic7ada3 al ver su padre lle5ar e2rio3 lo llev/ a un
co2erti>o 8ue 7a2a en el ondo de la casa donde vivan3 con la esperan>a de
evitar las acostum2radas conrontaciones. Iuera ponerlo a dormir all y
re5resar a sus 8ue7aceres en la cocina3 pero su padre la or>/ a 8ue se 8uedara y
8ue se acostara con 0l3 en un principio no sa2ia 8ue le esta2a 7aciendo3 crey/
8ue u5a2a con ella3 pero al sentir el dolor3 entr/ en un proundo estado de
terror y se cerr/ so2re si misma3 causando una amnesia pro5resiva a causa de la
ne5aci/n3 as como un impedimento ener50tico en su aparato reproductivo 8ue
con el tiempo la llev/ a casi cerrar las trompas de alopio causándole as la
esterilidad.
ue solo 5racias a un e1tensivo tra2ao de recapitulaci/n3 aunada a la
manipulaci/n de su cuerpo sico3 por medio de masaes y tes medicinales3 8ue
se le pudo recuperar el ovario3 a7ora tiene dos saluda2les 7ios y es muy eli>.
Como se ve claramente por 0ste caso3 la t0cnica de la recapitulaci/n no solo sirve
para los tra2aos del 5uerrero3 si no 8ue puede ser de 5ran ayuda incluso para el
7om2re com9n3 llevar a ca2o el tra2ao de recapitular los eventos de la vida de
uno tiene muc7as ventaas3 8ue van desde meorar la memoria y 7acerse más
conciente de si mismo y de su entorno3 7asta desentraFar los ata8ues
ener50ticos suridos3 y recuperar a8uello 8ue nos ue arre2atado.
El a2uso se1ual en contra de los niFos3 es de 7ec7o el responsa2le de una 5ran
cantidad de enermedades y desviaciones psicol/5icas en la adulte> y lo 9nico
8ue se puede 7acer al respecto3 es luc7ar por elevar el nivel educativo de la
po2laci/n3 para 8ue se 7a5an responsa2les de sus actos3 para romper as una
cadena 8ue dura milenios3 ya 8ue un niFo a2usado3 se5uramente se
transormará en un adulto 8ue a2usa.

)os Ata,ues del Se8or Salas


Otro caso muy interesante 8ue ten5o documentado en mis notas3 es el de un
seFor llamado Salas. El asunto es 8ue 0ste 7om2re sura constantes ata8ues de
miedo irracional. "os doctores le 7a2an dia5nosticado una prounda
es8ui>orenia3 ra>/n por la cual pasa2a todo el tiempo 2ao eecto de potentes
dro5as.
Cuando sus parientes lo traeron con doFa Silvia3 lo primero 8ue ella 7i>o ue
descontinuar el tratamiento de las pastillas. Se re8uirieron muc7as sesiones tan
solo para alcan>arlo3 ya 8ue una parte de 0l3 se ne5a2a a a2rirse a los
tratamientos 8ue consistan en el empleo de t0 y races.
am2i0n a 0l se le someti/ a una prounda terapia re5resiva3 en donde se supo
8ue 0ste sueto3 7a2a cometido varios crmenes en contra de la 5ente de su
pue2lo3 por eso3 se59n 0l3 era perse5uido por los espritus3 de a8uellos a 8uien
7a2a matado3 de tal modo 8ue sura de severas convulsiones y perdida de la
conciencia a punto de ensuciarse con sus propios e1crementos.
"os doctores no sa2an 8ue tena el enermo3 ra>/n por la cual lo ati2orra2an de
pastillas psicotr/picas 8ue no 7acan más 8ue mantenerlo en un estado en el
cual más pareca a un ve5etal.
Ella nos e1plic/ 8ue los curanderos videntes perci2en el campo ener50tico del
ser 7umanoG por eso3 en lu5ar de distraerse con las maniestaciones
supericiales de los pro2lemas3 concentran su atenci/n en el 2alance y
uncionamiento del conunto or5ánico-ener50tico. As lo5ran curar el pro2lema
desde su ra>.
Como no encontra2an una causa or5ánica o ener50tica para el padecimiento de
0se 7om2re3 tuvieron 8ue centrar la atenci/n en otro aspecto: los curanderos
ueron al otro mundo para ne5ociar con los espritus 8ue atormenta2an al seFor
Salas3 ya 8ue nin59n otro tratamiento 7u2iera uncionado en su caso.
Result/ 8ue los espritus no esta2an dispuestos a perdonarlo. Ellos encontra2an
uer>a en el odio 8ue tenan contra su a5resor3 Sin em2ar5o3 se les 7i>o ver 8ue
en tal circunstancia3 ellos tampoco tenan pa>3 de modo 8ue vivan un tormento
constante.
ue necesario 8ue los 2ruos les e1plicara la realidad de su condici/n de
desencarnados y sus posi2ilidades de pro5reso en 0se reino3 7acia un nivel
superior de conciencia.
Ellos inalmente accedieron a a2andonar al seFor Salas cuando se les e1plic/
8ue 0l en 2reve morira y 8ue sin el conocimiento y la disciplina re8uerida3 0ste
se undira con la oscuridad y el olvidoG 0se seria su casti5o eterno.
A9n as3 los espritus insistieron 8ue el seFor uera apaleado por veinti9n das
se5uidos y 8ue3 si so2reviva3 entonces lo dearan en pa>. As ue 7ec7o3 con el
consentimiento de sus amiliares. Durante tres semanas3 diariamente3 se le
propina2an tremendas pali>a 8ue apenas lo dea2an vivo3 solo para tener 8ue
pasar por lo mismo al da si5uiente.
El seFor Salas lo5r/ so2revivir a la prue2a y los espritus lo dearon en pa>3 pero
amás lo5r/ tener una vida enteramente normal3 por sus car5os de conciencia.
4ay un dic7o entre los curanderos:
BMientras no ten5as saldada tus deudas3 no puedes entrar en el reino de los
cielos.B
Para ellos eso 8uiere decir 8ue3 uno solo puede entrar en el otro mundo si 7a
recuperado la ener5a 8ue se 7a deada tirada por a73 eso se lo5ra a trav0s de
recapitular la vida en todos detalles.

El Pegoste Energ7tico
En una ocasi/n3 el padre Traciano3 8uien era el párroco de un pue2lo cercano3
trao para ser atendida3 a una muer e1tranera muy rica y educada3 8ue sura
de desmayos s92itos.
Se59n dieron3 ella no crea en curanderos ind5enas3 pero ya 7a2a ido a ver los
meores especialistas 8ue e1istan3 sin 8ue nadie pudiera e1plicar 8u0 tena o
8u0 le pasa2a. 4a2a aceptado venir a consulta como un 9ltimo recurso.
Su lle5ada ue causa de 5ran a5itaci/n3 pues todos 8ueran verla. =o tam2i0n
esta2a curioso3 sin em2ar5o3 en a8uel tiempo era muy nuevo y3 cuando pude
contemplar a la seFora3 no perci2 5ran cosa.
DoFa Silvia me e1plic/ despu0s 8ue3 lo 8ue 7a2a conmocionado de tal modo a
todos ellos3 es 8ue 0sa muer traa un pe5oste a5arrado a su ener5a3 0se pe5oste3
8ue en len5uae de Carlos pro2a2lemente 7u2iera sido descrito como un volador
2e2e3 era perci2ido por los videntes como una manc7a oscura a5arrada a su
costado derec7o3 consuma a la po2re muer de tal orma 8ue la esta2a matando3
solo espera2a 8ue se recuperara un poco para atacar de nuevo3 esto era lo 8ue
causa2a sus crisis de desmayo.
ue necesario un tra2ao completo de limpia con plantas y 7umo además 8ue la
mantuvieron cerrada en cuarentena 7asta 8ue por in se pudo li2rarla del
parásito 8ue traa pe5ado.
"a paciente esta2a encantada tanto por el proceso de la curaci/n como por los
resultados o2tenidos3 8uera pa5ar con dinero los servicios de doFa Silvia3 pero
0sta no lo acept/3 en ve> de eso3 le dio a la seFora 8ue si ella realmente 8uera
7acer un a5radecimiento3 meor 7iciera una donaci/n a la i5lesia del padre
Traciano3 8ue atenda a una porci/n de niFos 7u0ranos3 y as lo 7i>o ella.

El %ugador de Pelotas
odo empe>/ cuando una de las pacientes3 vino con el c7isme de 8ue cierto
7a2itante del pue2lo3 7a2a sido preso inustamente por la polica me1icana3
cual era deinitivamente mal vista por todos a causa de la tremenda corrupci/n
8ue impera2a entre los uniormados3 más 8ue 5uardianes de la ley3 eran un tipo
de maia3 8ue mantenan a todos como re7enes y 8ue se imponan con ayuda de
las armas. El suceso desat/ la uria del pue2lo3 culminando con un
levantamiento donde la 5ente se enrent/ a las uer>as del 5o2ierno.
Pues 0sa misma noc7e mientras comenta2an los sucesos3 doFa Silvia nos cont/
uno de sus relatos 8ue pas/ a ser uno de mis avoritos3 es relacionado a un
na5ual 8ue perteneci/ a nuestra lnea y 8ue se llama2a @olotl.
BEn tiempos muy anti5uos3B - Dio ella adoptando su tono acostum2rado. -
Bmuc7o antes de 8ue lle5aran los demonios e1traneros3 en 0ste mismo pue2lo3
7u2o una conrontaci/n con el e0rcito de los a>tecas3 parece 8ue la 7istoria
siempre tiende a repetirse Kno es verdadLB - Pre5unt/ en un tono de irona.
BEsas conrontaciones se llama2an 1oc7iyaoyotl o 5uerras loridas. En a8u0l
tiempo todos esta2an de acuerdo 8ue se necesita2an sacriicios 7umanos para
aplacar la ira de los dioses3 de tal orma 8ue 0sas 5uerras3 eran llevadas a ca2o
con re5ularidad y con el consentimiento colectivo de a8uellos pue2los.B
"as 5uerras loridas es un concepto 8ue los estudiosos si5uen sin entender 7asta
los das actuales3 y amás lo entenderán3 si no dean de lado la so2er2ia de
8uerer cate5ori>ar la cultura de un pue2lo3 con 2ase a la cultura de otros
pue2los.
"e coment0 8ue 7a2a ledo al5o so2re 0se tipo de torneos militares 8ue tenan
como o2etivo capturar enemi5os para sacriicarlos. Pero ella3 7aciendo un 5esto
imperativo con la mano3 dio 8ue me callara3 pues yo no sa2a nada del asunto.
Ella continuo:
BPara poder entender el particular modo de ver el mundo de a8uella 5ente3
primero es necesario conce2ir la intima relaci/n 8ue ellos mantenan con sus
dioses3 ellos vivan en permanente y estrec7o contacto con entidades poderosas
8ue deinitivamente intereran en sus vidas.
BEsa ue la era de los 2ruos 5o2ernantes3 8ue actua2an como puente entre el
mundo diario y el otro mundo. Para ase5urar su poder3 7icieron convenios con
uer>as invisi2les 8ue se volvieron sus dioses3 esos seres les e1i5an sacriicios de
san5re3 y otras cosas e1traFas 8ue en la actualidad careceran de sentido.
B"o distintivo de esos anti5uos 5uerreros era la e e1trema en sus creencias. Para
ellos3 la 5uerra era una actividad sa5rada. "a usa2an3 no s/lo para cuestiones de
dominio3 sino como una va de tra2ao espiritual3 pues considera2an 8ue as se
prepara2an para el encuentro con el otro lado. Para a8uellos 5uerreros era un
7onor sacriicar sus vidas en 2eneicio de los demás. Crean 8ue a8uellos 8ue
moran en la 2atalla3 eran inmediatamente invitados a sentarse en la mesa de
los dioses.
BSe59n se cuenta3 la costum2re3 era 8ue a8uellos 8ue resulta2an vencidos o
capturados en 0sas 2atallas3 eran los esco5idos para ser orecidos en los
sacriicios3 pues es 2ien sa2ido 8ue la san5re más codiciada por los dioses es
siempre la san5re de los 2ravos 5uerreros.
BSucedi/ 8ue @olotl3 8uien pertenencia a la raternidad de los 5uerreros
ocelotes3 ue capturado durante una de 0sas escaramu>as3 pero no antes de
7a2er luc7ado con tanta 2ravura3 8ue 5an/ incluso la admiraci/n de sus
enemi5os.
Bl ue entonces llevado unto con otros prisioneros 7asta la 5ran enoc7titlan
para ser orecido en sacriicio al dios laloc3 en petici/n de lluvias3 por8ue en
a8uellos das la se8ua era muy 5rande y se59n la usan>a se re8ueran dadivas
de san5re para poder ser escuc7ados por los poderes 8ue ri5en las lluvias.
BComo cautivos3 caminaron durante muc7as 7oras 2ao el a5o2iante sol del
verano3 8ue lan>a2a sus rayos como lec7as de ue5o. inalmente3 lle5aron a la
som2ra rerescante 8ue proyecta2a la 5ran pirámide3 un delicioso descanso para
la piel desnuda y 8uemada de los prisioneros.B
Nos e1plic/ doFa Silvia 8ue en el caso de @olotl3 7u2o una li5era alteraci/n en
los procedimientos 7a2ituales3 ya 8ue en ve> de ser sacriicado de inmediato
como era la costum2re3 los sacerdotes ar5Qirán 8ue3 dado 8ue 7a2a luc7ado con
tanto valor3 0l mereca una recompensa.
B"os 5o2ernantes de la pirámide le concedieron la oportunidad de u5ar un
9ltimo ue5o de pelota3 con la promesa 8ue de 5anarlo seria li2erado.B
El lama3 o ue5o de pelota pre7ispánico es un ue5o3 7oy casi e1tinto3 8ue
consiste de dos aros de piedra con un a5uero redondo en medio3 cada uno
col5ado de manera vertical a unos cuatro metros de altura3 en las paredes
paralelas del campo3 a unos veinte metros de distancia uno del otro3 el campo de
ue5o tenia unos cincuenta metros de lar5o3 era como un calle/n con altas
paredes3 con los aros de piedra empotrados en el centro3 uno de cada lado.
"a pelota consista de una 2ola de 7ule maci>a 8ue pesa2a más de tres ilos3
se59n el re5lamento3 los u5adores no de2an usar manos ni pies para 5olpear la
pelota3 solo otras partes del cuerpo como son rodillas3 codos3 y en especial las
caderas. El prop/sito3 era mantener la pelota en movimiento continuo y meterla
por el del aro del adversario.
Si5uiendo con la 7istoria doFa Silvia nos dio en orma teatral:
BEn el da del ue5o el estadio esta2a lleno a reventar3 el pue2lo 5rita2a y
aplauda sus u5adores predilectos3 la al5ara2a era 5enerali>ada y solo
5uardaron silencio cuando se oyeron los tam2ores dando inicio a la ceremonia
8ue principia2a la partida.
B@olotl u5/ el ue5o por su vida y 5an/3 pero los ueces3 8ue eran los mismos
sacerdotes 8ue planea2an eecutarlo no aceptaron su victoria ale5ando
alsamente ciertas re5las del ue5o.
B"a ceremonia de muerte esta2a pro5ramada para la si5uiente luna llena 8ue ya
se apro1ima2a3 ue entonces 8ue 0l decidi/ 7uir de all rompiendo as con todo
los c/di5os de 7onores 8ue conlleva2a ser un 5uerrero ocelote3 pero la ra>/n
esta2a con 0l3 as pens/.
BAl re5resar a su aldea despu0s de mil incidentes3 sus 7ermanos lo rec7a>aron3
lo apalearon y lo apedrearon3 no 8ueran a un co2arde entre ellos.
B=a casi muerto3 7uy/ nuevamente3 de 0sta ve> se ue a reu5iar a unas cuevas3
donde era sa2ido esta2an los temidos na5uales3 pens/ 8ue all se sentira se5uro3
ya 8ue nadie en su sano uicio se metera a 0sas tierras malditas.
BComo en un sueFo3 vio 8ue lle5a2a a los linderos de las cuevas3 lo supo por las
ca2e>as empaladas y otros maca2ros etic7es 8ue se vean por do8uier en el
camino. odo lo vea como una alucinaci/n3 ya 8ue san5ra2a prousamente por
las 7eridas 7ec7as por sus captores y por sus anti5uos camaradas.
BAl5unos pasos más y perdi/ los sentidos3 solo se recuper/ cuando sinti/ 8ue
al5uien manipula2a su cuerpo3 era un 7om2re oscuro casi ne5ro3 con acciones
de maldad.
Bio como 0se 7om2re mastica2a 7oas y le pona so2re sus 7eridas3 lo 8ue más
le llam/ la atenci/n ueran los oos de 0se personae 8ue eran tan 2rillantes
como amás 7a2a visto.
BSu aparici/n ue tomada por a8uella 5ente como un au5urio3 por 8ue vieron
desde el principio 8ue 0se 5uerrero3 8ue vino a morir en la entrada de la cueva
del na5ual3 era un ser do2le.
BPor demás está decir 8ue a8uellos 2ruos curaron sus 7eridas3 y lo adoptaron
como a uno de los suyos. As ue como 0l mismo se volvi/ el na5ual @olotl3 uno
de los mayores curanderos 8ue e1isti/ en a8uellos tiempos. Muc7os son los
cuentos de 0ste na5ual 8ue ue uno de los na5uales inolvida2les de nuestra
lnea.B

)a )eyenda del 5uerrero Enamorado


no de los ayudantes3 se 7a2a enamorado de una muc7ac7a de la ciudad y se
encontra2a muy atri2ulado3 7a2a lle5ado a una encruciada donde de2era
ele5ir entre la vida de un padre de amilia o el camino de los curanderos3 doFa
Silvia aprovec7/ la ocasi/n para aleccionarnos con uno de sus cuentos.
Por la noc7e ella pidi/ a Don Melc7or3 8ue nos contase la Bverdadera 7istoria
del Popo y de la !1taB. l !nici/ la narraci/n usando el mismo tono de contador
de 7istorias 8ue utili>ada doFa Silvia.
B4arto conocido es en la cultura me1icana3 el cuento del 5uerrero y su amada3
inmortali>ados en la silueta de los dos enormes volcanes3 8ue cuando el da está
claro3 se ven incluso desde la Ciudad de M01ico y 8ue llevan por nom2re el
Popocateptl y la !1taci7uatl.B
B"o 8ue no es tan conocido sin em2ar5o3 es la interpretaci/n 8ue le damos
nosotros los curanderos a 0sta leyenda.B Dio con una e1presi/n de maldad3
mientras 7acia su2ir y 2aar sus ceas en un movimiento ondulante.
Con 0sa 2uonada 0l 7a2a lo5rado aumentar so2remanera el inter0s de los
asistentes en la 7istoria. Es a7 cuando se puede apreciar la pericia 8ue tienen
para adaptar la situaci/n a sus prop/sitos.
BEsta 7istoria se remonta a la anti5Qedad.B - Continu/. - BDicen 8ue allá por la
Ameca3 8ue en a8uellos tiempos as se llama2a3 por8ue 7oy da se llama
Amecameca3 o la otra Ameca3 8ue es la ciudad 8ue ue construida so2re la
anterior3 despu0s de la primera uera destruida por una erupci/n del volcán.
BPues en a8uellos tiempos anteriores a la erupci/n3 cuando el pue2lo a9n se
llama2a Ameca3 viva en la >ona un 5ran curandero3 8ue tenia un estrec7o
contacto con el espritu de la montaFa.
BDicen 8ue 0se 2ruo 7i>o un acuerdo con el ente de la montaFa3 y se59n lo
planeado3 llev/ a una doncella a 8ue diera a la lu> adentro de una cueva3 all
se59n cuentan3 se posesion/ del reci0n nacido el espritu de la montaFa3 as ue
como sur5i/ el 5uerrero Popocateptl.
BMuc7as son los cuentos so2re las aventuras de 0se 5uerrero3 la más conocida3
es la de su amor por una 2ella princesa de un pue2lo enemi5o3 lo 8ue desde
lue5o3 7acia 8ue 0se uera un amor imposi2le. Se59n la 7istoria popular los
amantes decidieron escapar y emprendieron la 7uida3 pero ueron perse5uidosG
sin otra opci/n3 su2ieron 7asta el tope de la montaFa y de allá se lan>aron al
vaco3 pero nunca lle5aron a tocar el ondo3 ya 8ue se transormaron en dos
páaros y se ueron volando untos 7acia el 7ori>onte.
B"a versi/n de los curanderos sin em2ar5o cuenta 8ue Popocateptl era el 7io de
un 5ran curandero3 de acuerdo con la 7istoria3 0l 8uera se5uir los pasos de su
padre.
BDesde niFo tenia la vocaci/n3 de 7ec7o3 si5ui/ ielmente todos los pasos
correspondientes al camino del 5uerrero y esta2a a punto de volverse un 2ruo
como su padre3 pero 8uiso el destino3 8ue Popo se uera a la iesta anual del
pue2lo y a7 conoci/ la 7ermosa !1taci7uatl3 por 8uien se 8ued/ completamente
apasionado.
B"os /venes amantes se olvidaron del mundo y se entre5aron a su amor y ya
8ue ellos o2viamente eran residentes de 0sa área3 acostum2ra2an pasear por los
7ermosos 2os8ues 8ue rodean las montaFas.
B4a2a3 y a9n 7ay los cuentos de lo peli5roso 8ue son ciertos lu5ares en 0sas
montaFas3 dicen los vieos 8ue nadie su2ira o entrara en ciertas cuevas 8ue
e1isten por allá3 ya 8ue son la morada de los espritus.
BCuenta la leyenda 8ue3 durante uno de los paseos 8ue los /venes 7icieron a las
montanas3 ueron seducidos por los espritus 8ue 7a2itan 0se lu5ar. Sucedi/ 8ue
0se da los amantes su2ieron las escarpadas laderas y nunca más se supo de
ellos3 unos creen 8ue murieron muertes comunes en los 2arrancos o 8ue se
perdieron en el la2erinto de las cuevas3 otros creen 8ue pasaran al otro mundo3
por una a2ertura3 8ue de tiempo en tiempo se produce en 0se lu5ar de orma
natural.
BEl caso es 8ue3 por 0sta 7istoria3 uno puede ver 8ue tan ácil es e1traviarse del
camino3 es muy ácil ceder a los sentimientos3 y 7undirse en el mundo cotidiano3
para ser 5uerrero uno de2e tener un prop/sito inle1i2le.B
Dio mientras mira2a iamente al compaFero 8ue sura del mismo pro2lema3
0ste 2a/ la ca2e>a para 7uir de la ulminante mirada de Don Melc7or.
Despu0s de un momento de incomodo silencio 0l continu/:
BA7ora en cuanto a la parte de 8ue los amantes 7ayan entrado en a8uella cueva
y tratado de 7acer la travesa3 eso tam2i0n es posi2le3 pero 0sa manio2ra
re8uiere a9n más ener5a3 desde 8ue uno salta de 0ste al otro mundo en ro3
por decirlo de al5una orma. Por lo 5eneral un salto de 0se tipo sin la de2ida
preparaci/n si5niica la muerte.
no de los ayudantes le pre5unt/ si era cierto 8ue e1istieron3 o si a9n e1isten
lu5ares como 0se.
Respondi/:
BPues mralo a8u el compadrito Manuel3 0l ya estuvo en la 2oca del lo2o3 pero
lo5r/ salir entero. KNo es verdad compadreLB
BAs es CompadreB - Respondi/ don Manuel. - B4ace aFos3 en mi uventud3 ui a
2uscar 0sas cuevas con otros dos compaFeros3 acampamos en el local y
esperamos por tres das3 7asta 8ue se a2ri/ la 2oca del lo2o3 8ue as es como nos
reeramos a la puerta al otro mundo.
BEra la media noc7e3 nosotros creamos 8ue nuestro entrenamiento sera lo
suiciente3 pero al entrar3 cada uno ue succionado 7acia el vaco3 yo lo5r0
escapar por8ue en el ultimo instante perci2 8ue no so2revivira a 0sa prue2a y
reuniendo toda mi uer>a salt0 7acia atras.
Mi 2eneactor se eno/ muc7o por nuestra audacia y deso2ediencia3 se
perdieron los dos compaFeros 8ue entraron delante de m3 nunca supe si
lo5raron mantenerse o si desinte5raron 2ao a8uella tremenda presi/n.
Don Manuel a5re5/ a su testimonio:
Bam2i0n 7ay 8uienes creemos 8ue3 el secreto para cru>ar 0sa puerta reside en
el amor de las pareas3 y 8ue solo en parea es posi2le pasar al otro mundo3 como
ue el caso del Popo y de la !1ta.B

El Cuento del 6ey Poeta


Entre los reyes de la anti5ua enoc7titlan3 7u2o uno 8ue traa la poesa adentro
de si3 se llama2a Ne>a7ualcoyotl3 0se rey elev/ enormemente el nivel cultural de
su pue2lo. Durante el periodo en 8ue 5o2ern/3 7u2o 5randes avances3 tanto
espiritual como materialmente3 ya 8ue ueron construidos templos3 acueductos3
las calles ueron empedradas3 y 7a2a un 2ienestar 5eneral3 producto del
comercio entre los pue2los.
Cuentan 8ue 0se rey ue un 5ran con8uistador3 pero no solo de 2atallas contra
sus enemi5os3 mas del espritu. l 2usca2a constantemente el camino de la
iluminaci/n y evoluci/n3 durante nuestras veladas en la cocina de dueFa Silvia3
era com9n 8ue se recitara al5unas de sus poesas3 lo 7acan en el idioma
ori5inal3 pero despu0s la volvan a decir en espaFol3 para a8uellos 8ue no
entendamos el idioma de los anti5uos3 pero dea2an 2ien claro 8ue3 a pesar de
8ue se traducan las pala2ras el sentimiento real inevita2lemente se perda.
sta una de mis avoritas:
Cuicatl anyol8ue
@oc7itl ancuepon8ue
Antepil7uan
Ni >acatimalt>in in toc7i7uit>in
Ompa ye 7uit>e 1oc7imecatl

Au7 tocni7uane tla 1oconca8uican


!n itlatol temictli
@o1opantla tec7emitia
!n teocuitla1ilotl tec7onituitia
lau78uec7olelotl
ec7onco>8uitia in ticmati ye
Ontlaneltoca toyollo tocni7uanJ
Iue maravilloso era poder or la vo> y aprovec7ar del conocimiento de a8uellos
8ue 7ace tanto partieron3 es como si nos 7a2laran desde el leano pasado
directamente a nuestros odos3 la traducci/n de 0stas sa2ias pala2ras vienen a
ser:
Cual un canto 7a20is vivido3
Cual una lor 7a20is 2rotado3 o7 prncipes.
=o soy oc7i7uit>in3 teedor de 7ier2as
HA8u va el sartal de mis loresJ

HAmi5os3 avor de or 0ste sueFo de pala2rasJ


En la primavera nos da vida el 2rote dorado de la ma>orca tierna
Nos da reri5erio la ma>orca color de llama3
HPero es un rico collar el 8ue sepamos3
8ue nos es iel el cora>/n de nuestros ami5osJ
Nos era muy 5rato or y comentar el proundo si5niicado de los poemas3 de
orma 8ue sacá2amos importantes lecciones de cada uno de ellos. De 7ec7o me
volv tan aicionado a las inspiradas pala2ras del rey poeta3 8ue prácticamente
recopil0 todo lo 8ue esta2a a la disposici/n3 al 7acerlo me adentr0
involuntariamente en el conocimiento del idioma de los anti5uos3 de orma 8ue
para m3 0sa ue la manera placentera y casi sin esuer>o3 con 8ue lo5r0 aprender
el len5uae de los ancestros.
En una de 0sas veladas po0ticas me toc/ el 7onor de recitar3 de manera 8ue me
prepar0 previamente3 y para la sorpresa de los mayores3 lo 7ice en la 7a2la de
ellos3 al terminar sonrieron 5ustosos y me aplaudieron.
En a8uella ocasi/n3 me acuerdo 7a2er recitado 0ste 2ello poema:
Iuin oc tlamati noyollo
Nicca8ui in cuicatl nicitta in 1oc7itl
Maca in cuatla7uia in tlalticpacJ

Ni7uinti nic7oca nicnotlamati


Nicmati ni8uitoa ni8uelnami8ui:
Maca aic nimi8ui maca aic nipoli7uiJ
!ncan a7mico7ua incan ontepeti7ua
!n ma oncan niau7.
Maca aic nimi8ui3 maca aic nipoli7uiJ
4e a8u su traducci/n:
Al in lo 7e comprendido:
oi5o un canto3
veo una lor.
HO73 8ue amás se marc7itenJ
Me siento uera de mis sentidos3
lloro3 me alio y pienso3
di5o y recuerdo:

HO73 si nunca yo muriera3


si nunca desaparecieraJ...
aya yo donde no 7ay muerte3
donde se alcan>a victoria vaya yoJ
O73 si nunca yo muriera3
si nunca desapareciera...
Con el sa2or de un rico atole caliente y de 0sas dulces pala2ras 2amos a
acostarnos por la noc7e3 pareciera 8ue3 de al5una orma má5ica3 ellas nos
prepara2an para entrar en el ensueFo.

Parte !!!( )as )ecciones de los Curanderos.


C uranderos.

El Encuentro en la Cripta
sta o2ra se trata de lo 8ue me 7a sucedido por 7a2erme involucrado con un
5rupo de practicantes de curanderismo y 2ruera. No es mi inter0s descri2ir
a8u sucesos cotidianos3 lo 8ue comparto3 es por lo tanto una selecci/n de
7ec7os y momentos e1traordinarios3 donde aprend o e1periment0 al5o especial.
Mi primer contacto con 0se mundo má5ico3 ue por medio del propio Carlos3
8uien me prepar/ una trampa y de un modo indirecto me present/ a 0sa
tradici/n de 2ruos.
Recuerdo 8ue en a8uella ocasi/n3 antes de dearme solo en la Catedral de
M01ico3 0l me 7a2a dic7o 8ue yo de2a 2aar a las catacum2as de la i5lesia3
pararme con los oos cerrados en el centro de un crculo 5ra2ado en el piso3
mirando 7acia el sureste3 inicialmente me preocup/ la orientaci/n de2ao de la
i5lesia3 pero el di2uo tenia marcado los puntos cardinales.
4ice lo 8ue me indic/ y3 despu0s de un tiempo de estar all parado3 tuve la
e1traFa sensaci/n de 8ue al5uien me o2serva2a. A2r los oos usto a tiempo
para ver3 como un 7om2re vestido con atuendo ind5ena3 se oculta2a en la cripta
al inal del pasillo. Apre7ensivamente camin0 7asta all3 s/lo para averi5uar 8ue
no 7a2a nadie en 0se recinto. Me espant0 muc7o3 y clasii8u0 0se episodio como
la ve> en 8ue vi a un antasma3 o al menos3 eso cre por muc7o tiempo.

Por entonces3 ya lleva2a un 2uen rato de conocer a Don Melc7or3 en una
ocasi/n3 durante una e1cursi/n a las montaFas cercanas3 aprovec70 para 7acerle
la pre5unta 8ue me venia corroyendo.
Desde la primera ve> 8ue lo vi3 tuve la clara impresi/n de 8ue3 0l era el antasma
8ue yo 7a2a visto en la cripta aFos atrás. Por muc7o tiempo 8uise cuestionarlo
so2re eso3 pero al5o 8ue no poda e1plicar me 7a2a impedido a2ordar 0se
asunto una y otra ve>. Crea 8ue era por la timide> o el respeto 8ue le senta. se
da3 unt0 uer>as y le pre5unt0 so2re el asunto:
BKEra usted el antasma 8ue vi en la cripta de la catedral de M01icoLB
Al me escuc7arme3 se ec7/ a rer con malicia y me pre5unt/ de 8ue 7a2la2a yo.
"e cont0 lo sucedido a8u0l da y a5re5u0 8ue 0l era e1tremadamente parecido
con el antasma 8ue yo 7a2a visto.
Se ec7/ a rer como si no creyera lo 8ue yo deca.
BKEra usted realmente el antasmaLB Repet la pre5unta.
BNando3B sa era la orma cariFosa como a veces 0l me llama2a. Bde2es tener en
cuenta 8ue nosotros ya nos conocamos desde tiempos atrás3 no te acuerdas
por8ue nuestra reuni/n ue en el otro mundo.
No entend su aseveraci/n. Mi mente esta2a ia en la cuesti/n de 8ue si 0l era o
no el antasma.
BPero3 Ks era usted3 o noLB
Me cont/ 8ue3 a8u0l da3 cuando Carlos nos 7a2a presentado en la cripta3 los
tres 7a2amos tenido una lar5a interacci/n. "ue5o pas/ a descri2irme lo
sucedido3 lo e1traFo era 8ue3 conorme 0l 7a2la2a3 yo i2a reco2rando la
memoria de lo 8ue 7a2a vividoG era como si sus pala2ras ueran una linterna
8ue ilumina2a las memorias 8ue 7asta un se5undo antes 7a2a estado en la
oscuridad.
De 0sa orma3 con su ayuda3 me record0 8ue 0se da Carlos me dio 8ue de2era
2aar a las criptas3 mientras esta2a all a2ao3 al5o sucedi/3 pues vi a Carlos
Carlos y un
seFor de apariencia ind5ena 8ue se apro1ima2an3 e1clam0:
HCarlos Pens0 8ue te 7a2as idoJ
Ri0ndose3 0l me dio de 5olpecitos en la espalda3 mientras seFala2a al seFor3
e1plic/ 8ue cuando i2a de salida3 7a2a encontrado a 0se ami5o3 y 8ue 8uera
presentármelo3 dio 8ue se llama2a don Pa2lo y 8ue era un 5ran 2ruo3 lo salud0
y le die mi nom2re.
Don Pa2lo me a2ra>/ aectuosamente3 7oy lo s03 pero pas0 aFos sin recordar
nada de lo 8ue me 7a2a pasado a8u0l da. Sucedi/ 8ue mientras me a2ra>a2a3
0l me dio inesperadamente un tremendo apret/n3 sent como si me e1primiera o
se me alara por el alto de la ca2e>a3 la ima5en 8ue me evoca a7ora 8ue lo pienso
es la de una crema dental siendo e1primida3 desli>ándose 7acia arri2a3 sent 8ue
perda el conocimiento3 entonces de orma paulatina3 volv a darme cuenta de
mi mismo otra ve>3 not0 8ue al5o en mi esta2a cam2iado. Sucedi/ como en un
sueFo3 donde vi a Carlos y a don Pa2lo 8ue rean3 supe 8ue me encontra2a en
otro estado de conciencia3 por8ue todo tena un 2rillo inusual.
Por un 2reve instante perci2 la telaraFa de lu>3 8ue se so2repona a todo3 0sa
ue la primera ve> 8ue tuve una e1periencia semeante3 pero3 en lu5ar de
sorpresa3 tena una sensaci/n de re5ocio3 como si todo uera ya conocido.
Mientras estuve en 0se estado3 not0 como deam2ulan en a8uel lu5ar entidades
del otro mundo.
Record0 8ue de 7ec7o3 a8u0l da tuvimos una lar5a interacci/n3 don Pa2lo me
dio conseos respecto a como de2era conducirme en la vida3 tam2i0n me
recomend/ el uso de al5unos tes 8ue se59n 0l serviran para puriicarme.
Despu0s de nuestro intercam2io3 Carlos me dio 8ue de2era pararme en el
crculo con los oos cerrados y dear 8ue el poder de a8u0l lu5ar me re5resara a
la conciencia cotidiana3 lo 7ice as y sent como si despertara de un sueFo3 lo
si5uiente 8ue tuvo lu5ar3 ue la sensaci/n de 8ue al5uien me mira2a.
Recordar nuestro encuentro a8u0l da me puso en un estado de euoria3 similar
a la em2ria5ue>3 entr0 espontáneamente en otro nivel de percepci/n3 Don
Melc7or aprovec7/ la oportunidad para instruirme en nuevas lecciones3 8ue
lue5o se 2orraron de mi memoria normal3 y solo me 8ued0 con una e1traFa
sensaci/n de 8ue 7a2a perdido al5o. Cuando al in me percat0 de mi3 está2amos
ya en el pico del cerro3 sin 8ue pudiera recordar como 7a2a lle5ado all.
El Acecho de Don 4elchor
Mi contacto con los curanderos3 ue al5o semeante a su2ir a un tren en
movimiento3 con ellos no 7a2a tiempo para el a2urrimiento3 siempre
está2amos ocupados en al5o muy importante o de Be1tremada ur5enciaB como
acostum2ra2an decir3 ya uera la curaci/n de al59n enermo o una ardua
e1cursi/n 7asta el tope de un cerro distante3 en diversas ocasiones con el 9nico
prop/sito de la caminata en si misma.
BSi no tienen nada 8ue 7acer no lo ven5an a 7acer a8u.B Decan repitiendo el
conocido rerán3 y da2an tareas a todos los 8ue se acerca2an3 de 0sa orma
eectivamente se li2ra2an de los loos 8ue solo venan para c7ismear o pasar un
rato.
"os eventos a los cuales estuve e1puesto durante 0sa primera etapa de mi
aprendi>ae3 dearon una prounda marca en mi3 tanto los sucesos inusuales
como las lecciones inesperadas3 5enera2an en mi un estado de alerta3 como si en
cual8uier momento al5o portentoso estuviera a punto de suceder.
Cuando cre 8ue el polvo ya se i2a 2aando3 por as decirlo3 y 8ue ya empe>a2a a
tener una mnima idea de lo 8ue trascurra entre 0sa 5ente3 reci2 otra
impresionante lecci/n3 de 0sta ve>3 en el arte del acec7o.
En varias ocasiones yo 7a2a pre5untado a Don Melc7or so2re los o2etos de
poder3 sin 8ue me diera nada si5niicativo al respecto3 un da 0l mismo me
llam/ y dio 8ue me i2a a enseFar un lu5ar en las montaFas y 8ue con suerte allá
podramos encontrar al59n o2eto de poder.
Al decir esto asinti/ con la ca2e>a repetidas veces a modo de incitarme a la
aventura.
Me advirti/:
BEsta será una e1cusi/n lar5a y peli5rosa3 as 8ue de2es prepararte.B me 7i>o
preparar una 5ran moc7ila con suplementos y vveres3 por lo visto planea2a
pasar uera varios das.
"a caminata ue de 7ec7o e1tenuante3 ya llevá2amos dos das y a9n ni si8uiera
7a2amos lle5ado a la montaFa 8ue se supona de2amos su2ir3 el calor y los
insectos 7acan la e1cursi/n a9n más dicil. 4acia el medio da3 mientras nos
diri5amos a un pared/n de rocas3 0l decidi/ 8ue era un 2uen momento para
descansar3 estuve de acuerdo3 lue5o su5iri/ 8ue me uera al matorral para vaciar
los intestinos.
Retomamos el camino y mientras su2amos por una costa empinada3 al cru>ar
un 2arranco Don Melc7or me tendi/ la mano para ayudarme a cru>ar la 2rec7a3
al terminar de pasar3 levant0 la mirada y casi me ca5o en mis pantalones del
puro susto3 Hyo esta2a sosteniendo la mano de don Ta2inito3 no la de Don
Melc7orJ
Esta2a completamente c7ocado3 8ued0 insensi2le por un lar5o rato3 don
Ta2inito ue muy compre7ensivo conmi5o3 dio 8ue cosas como 0sas
eventualmente ocurran y 8ue no de2era tomarla demasiado en serio3 nos
sentamos en unas rocas cercanas a petici/n ma3 por8ue 8ue no me senta muy
2ien3 me senta conuso3 medio adormilado3 por un instante no estuve se5uro3
de donde esta2a ni de con 8uien 7a2a salido a caminar.
Permanec all sentado3 tratando de reco2rarme3 don Ta2inito empe>/ a 7acer
un 2errinc7e por8ue yo no esta2a respondiendo a sus pre5untas3 su
7istrionismo me sac/ de mi autorrele1i/n3 entonces 0l dio 8ue talve> sera
meor llamar a Don Melc7or de re5reso3 8uise decirle 8ue no3 pero 0l sin esperar
nin59n comentario de mi parte3 empe>/ a 5ritar: BHC7on3 7ey C7on3 ven acáJB
ue andando por detrás de unas piedras3 llamando por C7on3 del otro lado3
apareci/ Don Melc7or con una sonrisa de 8uien aca2a2a de 7acer una travesura.
uve la clara impresi/n de 8ue am2os esta2an u5ándome una 2roma3 intent0
desesperadamente apaci5uar mi ra>/n dici0ndome 8ue talve>3 don Ta2inito
esta2a oculto entre las rocas y 8ue 0l 7a2a a5arrado mi mano3 al mismo tiempo
8ue Don Melc7or se esconda3 provocándome un susto espantoso3 pero en el
ondo sa2ia 8ue no era as3 don Ta2inito usa2a la misma ropa 8ue Don Melc7or.
Desde entonces me puse muy suspica>3 estuve silenciosamente o2servando cada
detalle3 ue cuando me percat0 8ue amás 7a2a visto a Don Melc7or y a don
Ta2inito untos en un mismo lu5ar.
ue solo 7asta muc7o despu0s 8ue entend la estupenda manio2ra de Don
Melc7or. Cuando 0l era don Ta2inito3 cam2ia2a tan radicalmente3 tanto en su
sico como en su personalidad3 8ue 0l era en realidad otra persona3 convenca a
todos. !ncluso despu0s de conocer el secreto de sus transormaciones3 se5u
como en automático3 actuando con don Ta2inito de una manera y con Don
Melc7or de otra.

Cumplir con lo 4/nimo


En las litur5ias 8ue con recuencia participá2amos3 como parte de la
reli5iosidad del 5rupo3 se nos enseFa2a los detalles de la e Cat/lica. En un
principio resent el contacto con la reli5i/n3 crea 8ue ya 7a2a superado 0sa
etapa de mi vida y no me 5usta2a en lo más mnimo la sensaci/n de perder el
tiempo escuc7ando sandeces3 pero el asunto me ue presentado como un
desao3 as 8ue asent y lo tom0 como tarea.
Me acuerdo 7a2er ledo en uno de los li2ros del na5ual 8ueG no es lo 8ue nos
5usta3 sino lo 8ue no nos 5usta lo 8ue cuenta en la luc7a por la impeca2ilidad3
8ue ser impeca2le en condiciones perectas era ser un 5uerrero de papel. Esto es
as por8ue los 5uerreros de papel3 cuando conrontados con situaciones
inesperadas donde no tienen el control3 se 7acen peda>os3 se les alora la
importancia personal a niveles de a2surdos.
En cada ocasi/n3 ya sea en las misas o en los re>os 8ue se reali>a2an con
re5ularidad en las casas de los ieles3 se 7a2la2an de los detalles de las doctrinas.
En una ocasi/n la predicaci/n ue so2re los die> mandamientos de la ley de dios.
Más tarde de re5reso a la casa3 los curanderos nos dieron su versi/n de los
mandamientos tal y como ellos lo interpretan.
Don Melc7or dio:
BEn primer lu5ar es necesario e1pandir la visi/n del dios 7umani>ado3 8ue nos
7eredaron los europeos. "a idea de dios como un 7om2re 2ar2udo3 sentado en
un trono3 a la usan>a de los reyes de la edad media3 es al5o inantil.
BCreer en eso3 es tanto como creer en las a2ulas 8ue se cuentan a los niFosG
como por eemplo en la 7istoria de Santa Claus3 8ue es transmitido a los
inantes como verdades y 8ue terminan por crear en su momento3 la primera
5ran desilusi/n del c7i8uillo3 no tanto por8ue Santa no e1istiera sino por8ue sus
padres le mintieron. Es entonces 8ue la mentira pasa a ormar parte de su
mundo3 0se es el momento usto cuando el niFo pierde su inocencia.
BPara alcan>ar a dios3 es necesario recuperar a8uella pure>a ori5inal3 donde
tenamos la capacidad de creer en Papa Noel3 "a 9nica manera de conce2ir a
dios es a2stray0ndolo por8ue todo es ener5a vi2rante3 al darnos cuenta 8ue
somos parte de 0sa misma ener5a3 nos inte5ramos con dios.B
BConsid0rese los 2illones de 5ala1ias 8ue e1isten en el universo3 cada una con
sus trillones de soles3 cada cual con planetas 5irando a su alrededor3 todo
movi0ndose como un relo3 es o2vio 7asta para los ateos3 de 8ue e1iste una
uer>a creadora todopoderosa3 8ue mantiene todo lo 8ue e1iste. !ncluso 0stos3
intuyen 8ue todo lo 8ue e1iste3 es parte de al5o inconmensura2le e
incomprensi2le3 0se al5o3 es lo 8ue la 5ente llama dios3 cada reli5i/n3 cada
cultura tiene un nom2re distinto para 0se ininito.
B"os cienticos llaman a 0se poder sin nom2re 5ravitaci/n sin entender lo 8ue
dicen3 nosotros usamos los nom2res 8ue reci2imos de los anti5uos3 sin
em2ar5o3 los nom2res realmente no viene al caso3 lo 8ue si importa3 es el
esuer>o 8ue se 7a5a3 para tener un contacto directo con 0sa uer>a3 con dios.B
BAl contrario de las enseFan>as 8ue traeron los con8uistadores3 8ue nos
presentaron a un dios 7umani>ado3 a nosotros nos enseFaran 8ue 0sa es una
uer>a impersonal3 8ue a2arca a2solutamente todo lo 8ue e1iste3
Como se 7a dic7o: Bsa uer>a no está en a2soluto interesada en el 7om2re
como ra>a3 y menos a9n en un individuo en particular3 as 8ue de nada sirve
re>arle o pedirle nada. "a parte 7umana del á5uila es demasiado pe8ueFa para
ser conmovida.B
BSin em2ar5o los 2ruos sa2en 8ue e1isten maneras para conectarse con 0se
poder3 nuestra meta como curanderos3 es e1actamente 0sa: unirnos con Dios3
con el intento de todas las cosas.B
Me acuerdo de mi nerviosismo y desasosie5o cuando nos encomendaron la
estricta o2servancia de las leyes de la i5lesia3 en un principio3 me sent
conundido y acon5oado por 0sas demandas3 pero más tarde3 me di cuenta de
8ue3 a la medida 8ue me esor>a2a por cumplirlos3 7a2a al5o más por detrás de
todo eso. "a o2ediencia de los die> mandamientos de la ley de dios ayuda al
5uerrero a alcan>ar una de las más codiciadas metas del 2ruo 8ue es la
impeca2ilidad3 es Bcumplir con lo mnimo.B Decan ellos.
En las sesiones 8ue participá2amos3 nos enseFaron las leyes3 mandamientos y
re5las3 7asta 8ue 7u2imos aprendido todas3 al inicio verdaderamente me senta
de lo más a dis5usto con todo eso.
eli>mente despu0s de los sermones3 ya de re5reso a la casa los vieos nos
aclara2an las cosas3 e1plica2an como las entendan los curanderos3 e1plica2an
lo 8ue 7ay por detrás de las pala2ras3 8ue cuando recitadas mecánicamente
suenan 7uecas.
sa noc7e alrededor de la estua3 doFa Silvia tom/ como eemplo el primer
mandamiento: Amaras al seFor tu dios so2re todas las cosas3 dio 8ue visto
supericialmente3 pareciera 8ue dios necesita del amor de sus ieles a9n más 8ue
sus ieles a 0l3 pero se59n lo interpretan los curanderos3 0se mandamiento
resume toda la luc7a del 5uerrero3 ya 8ue para ellos3 0se es el compromiso 8ue
se 7ace3 de 2uscar la uente de la conciencia3 y concientemente unirse a ella.
"a meta inal de todo ser vivo3 sepan o no3 es preservar la conciencia. Es por eso
8ue la muerte3 o la idea de la muerte ocasionan tanto temor3 "a ra>/n de vivir es
5anar e1periencias3 llenarse de conocimientos y conciencia3 B0se es el alimento
del á5uilaB. A7ora3 solo los 2ruos están concientes de la posi2ilidad de
trans5redir el llamado a morir y entre5ar la conciencia3 por8ue son practicantes
de la recapitulaci/n.
El se5undo mandamiento ue el si5uiente a ser e1aminado. Dice as:
Bener como sa5rado su santo nom2re3 lo 8ue por 5eneral se termina por
mistiicar y causar el amoso Btemor a diosB pero el 5uerrero sa2e a8uilatar
correctamente 0se asunto3 por8ue conoce los secretos del poder de la pala2ra y
las utili>a para sus prop/sitos de tal orma 8ue reverencian a la uer>a 8ue
en5lo2a a todo3 reverencian a dios3 sa2en como portarse ante el poder3 por eso
se apro1iman con la uer>a y 7umildad re8ueridas.B
KIue si5niica el poder de la pala2raL Pre5untaran en la ocasi/n.
BSi5niica 8ue todas las pala2ras cuentan3 as 8ue 7ay de ser cuidadosos con lo
8ue sale de la 2oca3 pero 7a2laremos de eso en otra ocasi/n respondi/ ella3 por
a7ora si5amos con el tema de la ley de dios.B
Continuando con los analices de las leyes3 cit/:
B4onraras a tu padre y a tu madre. Desaortunadamente e1isten a8uellos 8ue
odian y nie5an a su misma uente de ori5en3 y de a7 e1tienden su rencor a todo
lo 8ue e1iste3 incluso a la propia tierra 8ue les da a2ri5o.
Bse resentimiento ori5inal es lo 8ue ocasiona muc7as enermedades. "os
5uerreros están conscientes del tremendo precio 8ue ue pa5ado por sus vidas3 y
de la orma más desape5ada prestan los de2idos 7onores y respeto a a8uellos
8ue le dieron la e1istencia3 solo as pueden volar li2res.B
As se5uimos con las lecciones por varias sesiones 7asta 7a2er conocido el
verdadero si5niicado por detrás de cada ley3 de tal orma 8ue entend so2re 8ue
se trata2a3 y se me 7i>o muc7o más ácil entre5arme a la la2or de mi conversi/n.
Recuerdo 8ue ella nos dio como tarea3 tener los die> mandamientos pe5ados en
la pared de nuestros aposentos3 en un lu5ar visi2le3 y aprenderlos de memoria.
Cre 8ue ya los conoca3 pero al tratar de escri2irlos me di cuenta 8ue nunca los
supe muy 2ien3 as 8ue recorr a la uente y copi0 en una 7oa de papel:
1odo $*: ,-,'% y en Deuteronomio $+: )-,%
Amarás a Dios so2re todas las cosas.
No tomarás el nom2re de Dios en vano.
Santiicarás las iestas.
4onrarás a tu padre y a tu madre.
No matarás.
No cometerás adulterio.
No ro2arás.
No dirás also testimonio ni mentirás.
No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
No codiciarás los 2ienes aenos.
A esos más tarde se a5re5aron los siete pecados capitales a ser aprendidos3 y de
los cuales uno de2e de estar en 5uardia permanentemente3 son ellos: Tula3
luuria3 Codicia3 So2er2ia3 Or5ullo3 anidad3 Envidia.

En una de nuestras reuniones3 el portador de la pala2ra 7a2l/ lar5amente de la
situaci/n del 7om2re actual3 dio 8ue la presente sociedad 7a2a perdido el
rum2o y 8ue el mal se 7a2a ec7ado races en los cora>ones de las personas3 8ue
e1istan uer>as oscuras 8ue 2usca2an renar la evoluci/n 7umana3 8ue 0sas
uer>as enemi5as tra2aa2an incesantemente para nu2lar la mente de la 5ente3 y
as trase5ar el prop/sito para cual los seres 7umanos uimos creados3 de tal
orma 8ue los anti5uos mandamientos 2asados en la moral y la usticia3 ueron
cam2iados por los mandamientos del 7om2re de la calle 8ue van más o menos
as:
Primero yo y despu0s yo
Amaras a tus posesiones y te ape5aras a ellas
En5aFar y mentir para lo5rar sus o2etivos
Satisacer tus deseos sin importar como
O2tener lucro a toda costa
#uscar siempre el placer y la 5anancia personal
Aprovec7arse de los demás
Aplastar a los d02iles
Destruir a8uello 8ue no puedes o2tener
Si t9 no lo puedes 7acer no permitas 8ue los demás lo 7a5an

Dentro del tema3 lo si5uiente3 ue el estudio de c/mo los curanderos ven al
mundo3 y cuales son sus die> mandamientos3 para 0sa lecci/n nos llevaron de
paseo 7asta unas 5rutas monumentales 8ue 5uarda2an en su interior un 5ran
parecido a las 2/vedas de las i5lesias 5/ticas3 a7 nos instruyeran so2re los
mandamientos de la ener5a.
"os die> mandamientos de los curanderos3 o de la ener5a son:
Ser 2ueno
Ser 7onesto
Ser moral
Ser verdadero
Ser impeca2le
Ser paciente
Ser desape5ado
4acer el 2ien
Cultivar la ener5a
Cultivar el silencio
A7 Don Melc7or dio:
B"os mandamientos de los curanderos son como un mapa para ayudarnos con el
a7orro de la ener5aB

El Poder de la Palabra
Aparte de nuestras tareas como aprendices de curanderos3 se nos enseFa2a y
nos entrená2amos en el camino del 5uerrero3 8ue entre ellos se llama
@iu7yollotl o7tli 8ue si5niica camino de sa2idura o camino del cora>/n3 el
7ec7o es 8ue3 no importando la nomenclatura 8ue se utilice3 la meta es la
misma: la cone1i/n con el espritu.
El 7om2re moderno 7a renunciado al mundo má5ico en avor de la ra>/n3 y al
7acerlo Bue ec7ado del parasoB3 perdi/ su cone1i/n con el intento. El primer
paso a ser dado para re5resar al estado natural3 es por lo tanto3 8uererlo de todo
cora>/n3 lue5o3 a trav0s del entrenamiento del 5uerrero3 paso a paso se empie>a
a limpiar y revivir el vnculo de cone1i/n con el intento.
"a ener5a es cumulativa3 cada acto donde se eerce la voluntad y se esco5e
portarse impeca2lemente3 ayuda y acilita el acto si5uiente3 7asta poner de
nuevo en uncionamiento el vnculo de cone1i/n3 0sa es la manera de lo5rar la
inte5raci/n.
Aprendimos 8ue creamos el mundo con la atenci/n y lo mantenemos esta2le
con la voluntad. Decimos3 8ue las cosas son as y asa3 8ue creemos en esto o
a8uello3 ase5uramos 8ue3 las cosas son de tal o cual manera. Al 7acerlo3 los
2ruos dicen 8ue decretamos el mundo3 esta2lecemos sus parámetros.
DoFa Silvia nos aclar/ 0se punto cuando dio:
BDecretar es como sem2rar semillas de intento para 8ue 5erminen más
adelante.B
"o 8ue ella 8uera decir3 era 8ue al poner nuestro intento en determinada cosa3
eso posteriormente se 7ace realidad3 as 8ue 7ay 8ue ser precavidos con
nuestros pensamientos3 y con las pala2ras 8ue salen de nuestras 2ocas3 ya 8ue3
mientras no se ten5a control3 el intento 8ue nos lle5a es cie5o.
Ella advirti/:
B4ay 8ue ser muy cuidadosos al decretar3 por8ue unciona en una y otra
direcci/n. Con i5ual intensidad se puede decretar el amor o el odio3 el perd/n o
la ven5an>a. A8uellos 8ue esco5en el mal están condenándose a s mismos3 ya
8ue estamos atados a nuestros comandos y todo lo 8ue se decreta3 nos re5resa
más adelante.
BNo es 8ue 7aya dos tipos de intento3 sino 8ue uno decreta la continuidad.
Decretar deli2eradamente el uturo es decretar lo 8ue va a ocurrir despu0s. "a
manera de 7acerlo es insti5ando al intento3 para 0se eecto los 2ruos suelen
usar 5estos y pala2ras encu2iertas entre otras t0cnicas3 lo 8ue realmente
importa es 8ue despu0s de esta2lecido el intento el 5uerrero de2e 5uardar
silencio3 esperar pacientemente3 y los resultados se darán.
BAl estar enla>ado con todos nuestros 7á2itos3 vicios3 sentimientos3 uno decreta
inconscientemente su continuidad3 la 9nica manera de romper con 0sa cadena
es decretando lo contrario.B
KPuede darnos un eemplo de 8ue realmente es decretarLB - Pre5unt/ uno de los
ayudantes.
BDecretar es más de 8ue solo decirte a ti mismo en automático3 8ue tal cosa es
as o asa3B - Respondi/ ella. - Bdecretar es darte un orden a ti mismo y 7acer más
8ue lo imposi2le por cumplirla3 al principio puede ser dicil3 pero a la medida
8ue mantienes tu decisi/n una y otra ve>3 lle5ará el tiempo 8ue tus comando
serán la ley.B
BDarse un comando a si mismo3 si5niica 8ue te des un orden a ti mismo3 un
comando no es una promesa3 no es tratar o pro2ar3 es una orden y es al5o 8ue
de2e ser o2edecido. Es al5o muc7o más proundo 8ue el mero deseo.B
na ve> dada la pala2ra3 una ve> esta2lecido un compromiso se desatan uer>as
8ue oran y moldean el mundo3 as comprometemos nuestra voluntad con la de
los demás3 a7ora si por cual8uier ra>/n altamos con nuestra pala2ra3 entonces
de2ilitamos nuestra voluntad y entur2iamos nuestra cone1i/n con el intento.
BPara estar en el camino 7ay 8ue poner un pie en el camino. No 7ay un sustituto
para eso.
Bomate a ti mismo como eemplo3B - Dio al compaFero 8ue le 7a2a 7ec7o la
pre5unta. - Bvives 8ueándote de 8ue no lo5ras entrar en el ensueFo cuando lo
8ue de2eras 7acer es simplemente darte una orden3 convencerte a ti mismo de
8ue ya eres un ensoFador3 8ue ya estás allá.
BNosotros somos lo 8ue decimos 8ue somos3 eso unciona tanto para 2ien como
para mal3 si 8ueremos cam2iar al5o en nosotros3 7ay 8ue empe>ar por repetir
una y otra ve> el cam2io deseado. !ncluso si a un principio las airmaciones 8ue
utili>amos no son del todo ciertas3 no tiene muc7a importancia pues con el
tiempo se 8ueda iada3 Nuestros comandos se transorman en los comandos del
á5uila.
B"a aplicaci/n de los decretos se dan a cada momento3 en cada decisi/n 8ue
7acemos3 8ueramos o no3 y el 2ruo se pre5unta: Ksi ten5o 8ue decretar de una
manera u otra3 por8ue no 7acerlo de orma consciente y esco5er lo 8ue más me
conven5aL
BDe 0sa orma ellos eectivamente erradican de sus voca2ularios pensamientos3
pala2ras e ideas ne5ativas o destructivas 8ue daFan y retrasan su pro5reso en el
camino.
BCuando tomamos una decisi/n3 por más pe8ueFa 8ue 0sta sea3 desatamos
uer>as impondera2les 8ue muy 2ien puede conducirnos a nuestra propia
muerte. As 8ue toda y cual8uier decisi/n cuenta3 por8ue en un mundo donde la
muerte acec7a3 nada puede ser más importante 8ue nada. El sentido de ser
impeca2le viene de sa2er 8ue decisi/n tomar y cuando tomarla.B
En 0sa ocasi/n3 a uno de los ayudantes le ur5a 7a2larle al5o a un compaFero
8ue se encontra2a ausente pero no tenia modo al5uno de comunicarse con 0l.
DoFa Silvia dio:
BAcompáFenme un momentoB
Ella sali/ auera de la casa y emiti/ un estridente sil2ido3 pens0 8ue utili>a2a
al59n aparato para reproducir el sonido por la manera 8ue pona las manos en
la 2oca3 pero lue5o not0 8ue no traa nada3 lo 7i>o repetidas veces y volvi/ 7acia
dentro.
Nos dio:
BA7ora solo 7ay 8ue esperarB
Nos miramos unos a otros interro5ativamente3 ella e1plic/:
B"os curanderos maneamos la maFa de las encruciadas3 8ue es la aplicaci/n de
la voluntad en el mero cruce del camino y es as como lo5ramos 7acer muc7as
cosas3 entre ellas curar a la 5ente.B
BKDe 8ue cosa 7a2lasLB le pre5unt0
BPara 7a2lar de eso3 ten5o 8ue e1plicarles so2re el arte de la intererencia.B Dio3
y lue5o llam/ a todos a 8ue se rea5ruparan.
BDe2o advertirles 8ue lo 8ue voy e1plicar es de 5ran importancia3 8ue este
conocimiento acarrea una 5ran responsa2ilidad3 es considerado como secreto
por al5unos3 pero nosotros aprendimos 8ue solo a8uellos 8ue lo5ran acumular
suiciente poder son capaces de 7acer uso de lo 8ue les voy a decir:
BAl entender 8ue estamos conectados a todo lo 8ue nos rodea3 uno toma
7umildemente su lu5ar entre la creaci/n3 lue5o o2serva cuidadosamente donde
se sit9a el acoplamiento entre un punto y otro3 despu0s de descu2ierto eso3 es
muy ácil3 solo 7ay 8ue aplicar a7 la voluntad de intererir con el
uncionamiento. Al5unos usan los ritos3 para mantener la atenci/n en oco por
un lar5o perodo3 mas con el tiempo y la practica eso se vuelve innecesario.B
Bno decreta la continuidad. Para intererir en lo 8ue sea3 primero 7ay 8ue
decretarloB
Se nos 8ued/ mirando para ver nuestra reacci/n3 lue5o si5ui/:
B"es voy a enseFar un verso má5ico3 una ormula para 8ue aprendan y la repitan
cada noc7e3 como si uera el Ave Maria.B
BDice as:B y unt/ sus manos como si re>ara.
B!mpon5o a mi voluntad
n intento in8ue2ranta2le3
De 8ue una ve> tomada una decisi/n
"a llevar0 a su eecuci/n3 a9n cuando eso me cueste la vida.
<amás me comprometer0 con nada 8ue no sea mi voluntad.B
ermin/ su encantamiento 7aci0ndose la seFal de la cru>3 lue5o si5ui/:
B"as pala2ras cuando dic7as con prop/sito e intento acarrean 5ran poder3 el
principal motivo por8ue al 7om2re com9n le está vedado el mundo del poder es
por8ue nunca mantienen sus pala2ras.
B"os 5uerreros sa2en 8ue las pala2ras se vinculan directamente con el intento3
por lo tanto3 7ay 8ue usarlas con prop/sito3 por eso vi5ilan cuidadosamente
todo lo 8ue les sale de la 2oca3 por lo com9n3 las personas 7a2lan sin pensar3 al
7acerlo se e1ponen a si mismos.
BEl 5uerrero aplica las mismas t0cnicas 8ue usamos para ser unos idiotas3 para
dear de serlo3 Crea sus propios comandos3 en ve> repetir inconscientemente
rases 7ec7as3 esco5e deli2eradamente cuales comandos 8uiere enati>ar.
Bn 5uerrero amás le da uer>a a los planteamientos nocivos3 como envidia3
odio3 rencor etc.3 los a7o5a en su silencio los dea morir lentamente.B
KIue si5niica estoL
BSi5niica 8ue un 5uerrero evita pronunciar rases con una connotaci/n ne5ativa
a sus intereses como por eemplo: odio esto o a8uello o a9n no a5uanto tal o
cual cosaG Al eludir estos y otros comandos de tipos similares3 un 5uerrero se
limpia3 se cura de conceptos 8ue lo de2ilita.
BO2serven3B - Dio ella. - B8ue la idea es reor>ar lo positivo y disminuir el
aspecto ne5ativo3 al decir NO 7a5an esto o a8uello3 en verdad se está su5iriendo
8ue S! se lo 7a5a. al es la naturale>a 7umana3 por eso es importante cultivar la
mente con ideas de uer>a y 2elle>a3 para 8ue por 0se iltro miremos el mundo3
si aprendemos una pala2ra3 su si5niicado pasa a ser parte actuante de nuestras
posi2ilidades3 por lo tanto es de sa2ios3 esco5er deli2eradamente pala2ras de
orden y uer>a3 8ue ayuden a orar en nosotros un carácter propicio para la
dura luc7a de los 5uerreros.B
BPor eso los curanderos3 esco5en deli2eradamente airmaciones 8ue lo
ortale>can3 incorporan a sus voca2ularios cotidianos pala2ras de 2uen 7umor3
elicidad3 salud3 vitalidad3 pala2ras 8ue les 7a5an sentirse 2ien consi5o mismos.
En una ocasi/n3 mientras cumpla con mis tareas3 tararea2a distradamente una
canci/n popular3 doFa Silvia me llam/ la atenci/n a las pala2ras de la canci/n
de modo 8ue entend3 como todo el tiempo ordenamos a nosotros mismos3 cosas
de las cuales ni si8uiera estamos conscientes.
Bna pala2ra se 5asta3 cuando ad8uiere si5niicados 8ue de2ilitan su esencia y
desvan su intenci/n3 ya no es impeca2le y no sirve para una airmaci/n de
5uerreros. "os 5uerreros evitan 7a2lar con 0se tipo de pala2ras o rases.
B4ay pala2ras nuevas y uertes y pala2ras 5astadas. Cuando una pala2ra pierde
la uer>a 7ay 8ue sustituirla. Por eemplo la pala2ra amor está tan
comerciali>ada3 8ue casi 7a perdido su si5niicado3 sin em2ar5o3 8uien ama de
verdad sa2e 8u0 7ay por detrás de 0sta pala2ra3 sa2e 8ue en ella está implicado
el a2andono del e5o. Por lo tanto uno de2e ser muy cuidadoso con el uso de las
pala2ras3 si 8uieres 8ue 0stas manten5an su poder3 amás de2es allarle al
intento.B
Nos puso como eercicio 7acer una lista de nuestras repeticiones involuntarias3
de tal orma 8ue nos 7ici0ramos conscientes de ellas3 lue5o nos instruy/ como
de2amos sustituir o reairmar positivamente los aspectos ne5ativos 8ue
traamos3 para as poder anularlos.
En primer lu5ar es necesario tomar conciencia de nuestras repeticiones
automáticas3 sa2er por 8u0 las 7acemos3 comprender en 8u0 se 7a convertido la
pala2ra 8ue se usa sin intenci/n y cuanto daFo puede 7acer. Por eemplo
cuando al5uien e1presa inocentemente 8ue se muere por tal o cual cosa3 o a9n
cuando dice 8ue esto o a8uello le enerma3 se está auto pro5ramando para 8ue
todo eso se realice.
ue una 5ran ventaa para m 7acer la lista mientras participa2a con los demás
compaFeros3 por 8ue los demás se dan cuenta de nuestras repeticiones3
nosotros no.
Si5uiendo el pro5rama 8ue ella propuso3 nos dedicamos a la tarea de 7acernos
conscientes de 8ue uno tiene un 7á2ito de repeticiones. Se59n esto3 se toma
cada pala2ra o rase 8ue se acostum2ra a repetir y dale un tratamiento de
iaci/n. Al meditar so2re ella3 al repetirla muc7as veces en orma se5uida3 a
veces incluso en tono de 2urlaG al 7acer esto las pala2ras pierden por completo
su si5niicado 2ásico3 por8ue dean de su5estionarnos. Al verter atenci/n so2re
ellas3 automáticamente la car5a de si5niicado su2consciente se va
desvaneciendo.
Otro eercicio interesante por lo cual pasamos3 8ue produce 5randes resultados
es asi5nar valores ar2itrarios a las pala2ra3 otro más3 es 7acer listas de ciertas
pala2ras importantes a ser e1aminadas3 y pe5arla donde podamos verlas.
4ay casos de pala2ras 8ue representan conuntos de valores proundamente
arrai5ados en nosotros3 y son diciles de e1pulsar de nuestra iaci/nG 0sas 7ay
8ue tratarla como si uesen recuerdos viv0nciales3 mediante la recapitulaci/n.
n dic7o com9n entre ellos era:
BNuestra vida es la suma de nuestro intento. As lo decretaste3 as es.B
B"a pala2ra es tan poderosa 8ue3 ella por si sola3 tiene el poder de mover el
punto de encae de las personas3 eso es lo 8ue pasa3 cuando lideres carismáticos
8ue tienen el don de la pala2ra3 inluencian multitudes. Se trata de 7ipnosis
masiva.
BSer eli> es la mayor reali>aci/n 8ue puede alcan>ar el 5uerrero3 por eso
cultivan el 2uen 7umor3 el arte de no tomarse en serio3 sa2en aplicar el poder de
la pala2ra3 para 2uscar la elicidad3 la risa el 2uen vivir.B
Nuestra c7arla ue s92itamente interrumpida por la lle5ada del compaFero
ausente.
DoFa Silvia con una 5ran sonrisa aFadi/:
BNunca alla.B

Path 6etraced. :htli ecuapalli.;


En cierta ocasi/n3 mientras Don Melc7or nos instruya so2re como mantener
nuestras capas de ener5a apretadas3 7a2l/ so2re al5o 8ue en la len5ua de ellos3
si5niica des7e2rar los 2ásicos3 cual tradu>co como Brecapitulaci/n 5en0ticaB.
Sostuvo 8ue el 9nico modo de revitali>ar nuestra ener5a con50nita3 para
ponerla enteramente al servicio de la conciencia3 es compactándola3 dio 8ue
para lo5rarlo3 primero era necesario desmenu>arla desde lo más elemental.
Me acuerdo 8ue Carlos 7a2a tocado 0se tema. En una de sus c7arlas3 0l airm/
8ue era undamental conocer nuestras posi2ilidades ener50ticas3 y 8ue para eso3
era necesario averi5uar nuestros or5enes3 descu2rir como nos 7icieron.
En una de sus conerencias p92licas 8ue atendi 0l dio:
BAl investi5ar cuál era el estado de ánimo de nuestros padres en el momento de
conce2irnos3 podemos dar por se5uro3 si el acto 8ue nos trao a 0ste mundo3 se
iniltraron in8uietudes 0ticas o reli5iosas. A trav0s de un meticuloso escrutinio3
se puede sa2er si 7u2o o no pasi/nG si no lo 7u2o3 el acto ue mediocre3 y no tuvo
la uer>a necesaria.B
Carlos se clasiica2a a si mismo como el producto de una co5ida a2urrida3 de
7ec7o3 enseFa2a 8ue de2ido a nuestra sociali>aci/n3 muy pocas personas eran
resultado de relaciones pasionales3 dio 8ue por eso3 su maestro le recomenda2a
ser muy cauto con el uso de su ener5a3 dio 8ue para 0l los e1cesos esta2an
pro7i2idos. Don Tenaro acostum2ra2a 2romear con 0l3 deca 8ue su c7ile era
solo para orinar3 y 8ue despu0s de mear3 se le esta2a permitido dar solo dos
sacudidas3 por8ue la tercera ya conta2a como mastur2aci/n.
Era su costum2re ilustrar sus enseFan>as con comentarios ocosos y c7istes3 en
0sta ocasi/n a prop/sito de 0ste tema3 nos cont/ como los espaFoles3 7asta 7ace
poco3 en el momento de mantener relaciones se1uales3 ni si8uiera se desvestan3
la idea del pecado era tan uerte 8ue3 para li2rarse de la culpa por tomar parte
en Btan pecaminoso actoB3 se arrodilla2an al lado de la cama3 y en sus ple5arias
repetan el rerán:
BNo lo 7a5o por ni vicio3 ni por ornicio3 sino 8ue para poner un 7io a vuestro
servicio.B
Dio todo eso imitando de orma e1a5erada el acento castellano3 lo 8ue provoc/
una ola de risa en la audiencia.
Despu0s3 con más seriedad aFadi/:
BCon semeantes tipos de relaciones3 es ácil adivinar cual será el nivel
ener50tico de la criatura 8ue se está 5enerando.B
AFadi/ 8ue3 en el caso de cada uno de nosotros en particular3 era posi2le
averi5uar como uimos 7ec7os de dos maneras: pre5untándolo directamente a
nuestros padres3 o 2ien utili>ando una orma especiali>ada de recapitulaci/n3 de
la cual no nos dio mayores detalles en a8uella ocasi/n.
Respondiendo una pre5unta dio:
Bna 2uena recapitulaci/n no tiene lmitesG puede llevarnos 7asta el momento
de nuestro nacimiento3 y a9n más allá.
B=a 8ue por lo 5eneral3 la relaci/n entre pareas3 se transorma en un evento
o2li5atorio3 8ue de2e ser cumplido de una manera o de otra3 0ste tiende a
volverse un acto ordinario3 a2urrido3 donde el ue5o de la pasi/n se 7a apa5ado3
dando lu5ar a la rutina diaria3 8uienes pa5an el precio de eso son los 7ios3 8ue
nacen con un nivel de ener5a muy 2ao3 es como si ueran vieitos ya desde el
nacimiento.B
Se5uramente ue por eso 8ue en una ocasi/n3 Carlos coment/ 8ue cierta persona
del 5rupo tena la suerte de ser un 7io 2astardo3 e1plic/ 8ue en esos tipos de
relaciones3 al menos e1ista la posi2ilidad de 7a2er tenido suiciente pasi/n en el
acto 8ue le dio ori5en3 y 8ue sin duda3 era de2ido a eso3 8ue dic7a persona tena
un nivel de ener5a mayor 8ue lo normal.

En la tradici/n de los curanderos se manea 0se mismo conocimiento. En cierta
ocasi/n3 uno de los oradores comenta2a so2re un pasae 22lico3 8ue airma 8ue
para entrar en el reino de los cielos era preciso nacer por se5unda ve>.
Más tarde Don Melc7or nos e1plic/ de 8u0 se trata2a 0se asunto3 airm/ 8ue 0sa
escritura encerra2a una 5ran verdad.
Dio:
BEso no es una metáoraG es literal3 si conse5uimos des7ilvanar los eventos de
nuestra vida3 7asta lle5ar a la vi2raci/n elemental con la 8ue uimos creados3
estaremos en posi2ilidad de reali>ar un mila5ro ener50tico. Al volver a nuestros
or5enes3 podemos compactar la ener5a involucrada en a8u0l acto inicial de
creaci/n3 de 0sa orma es posi2le rescatar nuestra inte5ridad.
B"os 2ruos toman muy en serio la recapitulaci/n3 por8ue no solo ayuda a uno a
li2erarse de las car5as impuestas por nuestra participaci/n en el da a da3 como
tam2i0n puede incluso revertir el esti5ma del verdadero pecado ori5inal 8ue es
nacer sin ener5a.
BEs as como desandar el camino3 nos ayuda de una orma más prounda3 lo5ra
cam2iar cosas a nivel de los 2ásicos. Nosotros no somos solo a8uello 8ue
decretamos consciente o inconscientemente. Al nacer ad8uirimos la 7erencia de
las 5eneraciones 8ue nos precedieron.
BAl recapitular y anular comandos no desea2les3 es posi2le modiicar nuestra
estructura 2ásica y moldear a voluntad nuestro carácter3 solo as se lo5ra uno
des7acerse de repeticiones inconscientes3 solo as es posi2le prevenir el ata8ue
de enermedades 8ue 8ui>ás esta2an pro5ramadas como parte de la 7erencia de
nuestros ancestros.
BSolo volviendo a nuestros or5enes es 8ue se puede corre5ir cual8uier alla 8ue
pueda 7a2er e1istido en el momento de nuestra ormaci/n3 eso se lo5ra a trav0s
de la descomposici/n de los 2ásicos a su mnima e1presi/n3 lue5o el 5uerrero
usando el intento3 vuelve a reinte5rarse como un todo3 ya li2re de comandos
e1ternos.
BDe orma 8ue la revisi/n de los 2ásicos no tiene el poder en si mismo de anular
el acto de nuestros padres3 pero ciertamente ayuda a resta2lecer nuestra
totalidad como seres luminosos.
BPara los 2ruos3 la ediicaci/n del cuerpo ener50tico3 es una o2ra de arte 8ue
normalmente toma toda una vida para ser completada3 por eso ellos son tan
escrupulosos con todos los aspectos reerentes a 0se asunto.
"e pre5unt0 como era posi2le recapitular al5o 8ue pas/ antes mismo de 8ue
e1isti0ramos3 0l respondi/:
B"a memoria 8ue empleamos en nuestra vida cotidiana es cere2ral3 pero en 0ste
caso3 el tipo de recuerdo 8ue 2uscan los 2ruos tiene a ver con nuestros or5enes3
cuando a9n no tenamos una descripci/n del mundo 8ue nos rodea3 sin em2ar5o
nuestros componentes 2ásicos3 o sea las i2ras de ener5a 8ue nos componen3
o2viamente estuvieron presentes en el momento de nuestra creaci/n3 ellas lo
5ra2aron todo.
Si5uiendo con su lnea de pensamiento aclar/:
BNo me reiero 9nicamente al aspecto sico3 sino al momento e1acto de nuestra
conormaci/n como una unidad luminosa3 les estoy 7a2lando so2re las i2ras de
lu>3 cuya usi/n de los dos se5mentos en un momento dado3 produce la c7ispa
de la conciencia individuali>ada.
BPara nuestro cuerpo luminoso3 el paso del tiempo no si5niica nada3 de orma
8ue 0ste es perectamente capa> de activar esos mismos ilamentos 8ue ueron
empleados en el preciso momento de nuestra creaci/n. sa es una 7a>aFa de
5uerreros3 de lo5rarlo3 es posi2le incluso 8ue uno lle5ue a perci2irse a si mismo
como lo 8ue realmente es: una i2ra de lu> consciente de si misma.B
Dio:
BEl potencial de cada ser 7umano3 incluye todas las capacidades de un 5uerrero3
es tan solo una cuesti/n de activarlo3 todo empie>a con un acto inicial de
voluntad3 al prose5uir ielmente con los recuentos de nuestras acciones3 uno
lo5ra revivir el vinculo con el espiritu.B
BAs 8ue3 un 5uerrero es al5uien 8ue literalmente 7a vuelto a nacerG más a9n3 es
al5uien 8ue se 7a recreado a si mismo3 y 7a sido conce2ido de nuevo3 esta ve>3
en orma plena3 apasionada3 li2re de las tra2as de la sociali>aci/n.B
BEn los 2ásicos está 5uardada la 7istoria completa de nuestros antepasados.
Recuperar 0sa 7istoria es un acto de poder mediante el cual desinte5ramos
deinitivamente la ilusi/n del yo.
BEsa 7istoria no está compuesta de pala2ras3 ni mismo de imá5enes3 aun8ue es
completamente posi2le realinear a cual8uiera de ellos al 7acer el viae de
re5reso.
En su e1plicaci/n Don Melc7or aclar/:
B"os recuerdos a cuales com9nmente tenemos acceso por medio de la
recapitulaci/n 5en0tica3 son más 2ien impresiones 8ue sacuden la totalidad de
nuestras i2ras3 7aci0ndonos conscientes de por8ue somos como somos y
reaccionamos como lo 7acemos 7a2itualmente. "a recapitulaci/n 5en0tica nos
pone en contacto con la inmensa car5a 8ue traemos impresa en nosotros como
7erencia de nuestros antepasados.
BEl resultado de una recapitulaci/n de 0ste tipo es introducirnos en una
dimensi/n 9nica3 donde las sensaciones tienen la primaca so2re la mente3 de
0sta orma es posi2le perci2ir las uer>as 8ue act9an so2re nosotros.
BCada ser consciente en el universo está conectado a una lnea de ener5a en
particular3 al acto de enocarse en al5una de 0sas lneas3 se denomina alinear.
Alinear es por lo tanto vivir determinada e1periencia presente o pasada3 8ue
está contenida en el vasto oc0ano de la conciencia.B
no de los participantes pre5unt/ cual era el prop/sito de todo eso3 por8ue
se5uramente costa2a un arduo tra2ao lo5rarlo.
Respondi/:
BNo puedes evaluar los resultados de 0ste esuer>o si no te comprometes
personalmente con ello. Cual8uiera puede comprender 8ue los resultados
prácticos de 0se tra2ao son de enorme importancia3 ya 8ue tiene a ver con la
ra>/n de nuestra propia e1istencia3 8ue es mantener encendida la llama de la
conciencia.
BCada ser vivo en el universo3 aun8ue no lo sepa3 está luc7ando por lo mismo3 es
como un ue5o c/smico3 donde s/lo si5uen adelante a8uellos 8ue lo5ran superar
cada etapa evolutiva.
B"a recapitulaci/n de2era ser el eercicio principal de nuestras vidas3 uno no
puede sa2er lo 8ue se está perdiendo si amás 7a tenido un punto de
comparaci/n.
B"as personas ni si8uiera tienen una idea de c/mo son aectados por la
transmisi/n de los 2ásicos3 as 8ue están e1puestos todo el tiempo.B
Nos puso un eemplo de la transmisi/n de caractersticas a trav0s de los 2ásicos3
dio 8ue 0se en/meno ocurre3 no s/lo verticalmente por la transmisi/n de
padres a 7ios3 sino 8ue tam2i0n puede darse en orma 7ori>ontal merced a
otros mecanismos de contacto3 la orma como somos aectados3 por la presencia
de otras personas es una 2uena muestra de ello.
Dio 8ue 0sa era la ra>/n 8ue 7acia 8ue el aorismo Bdime con 8uien andas y te
dir0 8uien eresB3 uera una realidad irreuta2le.
E1plic/:
BAl interactuar nuestra ener5a con la de los demás3 reci2imos al5o de ellos y
viceversa3 0se intercam2io de ilamentos es lo 8ue de2e ser resanado3 y solo una
2uena recapitulaci/n3 es capa> de 7acerlo.
BPor eso los 5uerreros lle5an 7asta el e1tremo3 con tanto de economi>ar la
ener5a3 de orma 8ue evitan estrictamente tomar parte en actividades 8ue
puedan a5otar su poder personal.B
Puso como eemplo la relaci/n entre el 2ruo y la 5ente com9n:
BSolo a trav0s de la actuaci/n puede uno tratar con los mundanos3 7ay 8ue sa2er
se es8uivar pa no ser arrollado.B El arte de actuar3 es como ellos llama2an al
arte del acec7o 8ue enseFa2a Carlos.
Dio 8ue al interactuar y curar a la 5ente los curanderos corran un ries5o
calculado3 por eso era com9n 8ue de tiempo en tiempo desaparecieran3 lo 8ue
ocurra era 8ue i2an a desandar sus pasos.
Suceda 8ue3 cuando era dicil locali>ar a al5uien del 5rupo en un dado
momento3 todos sa2an 8ue se B7a2a retiradoB3 y 8ue por nin59n motivo de2a
ser molestado3 0se era el modo como ellos se reeran cuando una persona
esta2a ocupada3 7aciendo su tra2ao de recapitulaci/n.
Coment/ Don Melc7or:
BSolo de 0sa orma lo lo5ra uno3 de lo contrario te 7undes 2ao la presi/n de las
relaciones y terminas por comportarte como la 5ente com9n3 as de poderoso es
el intercam2io de los 2ásicosB.
Al5uien 8uiso sa2er como eso aecta2a la relaci/n entre padres e 7ios.
E1plic/ 8ue en el momento del acto3 se usiona la ener5a de los padres3 cada
uno de ellos a su ve>3 dona una 7e2ra de lu> de su propia ener5a para ormar la
nueva vida. El mila5ro de la concepci/n3 7ace 8ue un puFado de ener5a suelta
en el universo3 se 8uede atrapada dentro del nuevo capullo de lu>3 y 8ue as es
como se orma una nueva vida.
Dio:
BAl crear un nuevo ser3 las ener5as de padres e 7ios se 8uedan ineludi2lemente
entreme>cladas3 por8ue uno es parte del otro3 pero 8ue a9n en esos casos3 la
recapitulaci/n era de 5ran utilidad3 por8ue minimi>a2a la perdida.B
Nos cont/ so2re una costum2re de los anti5uos3 8ue a9n esta2a vi5ente en las
comunidades rurales3 8ue era de nunca car5ar a la criatura de rente3 lo
transporta2an montado en la cadera o a la espalda3 pero tenan muc7o cuidado
de no a2ra>arla de rente3 e1plic/ 8ue 0sa practica venia de los 2ruos3 por8ue el
aecto por los 7ios era en verdad preocupaci/n3 y 8ue era por medio de 0sa
sensaci/n3 8ue los padres son drenados ener50ticamente. A2ra>arlos de rente
aumenta el drenae3 por eso opta2an por car5ar al niFo amarrado en la espalda o
sentado en el costado.
Dio:
BAdemás es un avor 8ue se le 7ace al pe8ueFo desde 8ue eso tam2i0n lo ayuda a
tener conian>a en si mismo y ser menos dependiente.
BSe trata de a7orrar cada pi>ca de ener5a 8ue sea posi2le. se un esuer>o
parecido a se5uir con una dieta3 es al5o 8ue está al alcance de cual8uieraG lo
9nico 8ue se necesita es 7acer un compromiso consi5o mismo.
Desaortunadamente tanto en un caso como en el otro3 el actor principal es la
disciplina3 y 7asta la más simple decisi/n para cam2iar3 re8uiere una cantidad
e1tra de ener5a3 por eso la mayora de la 5ente no está si8uiera en condici/n de
propon0rselo.
BEn cuanto se les dice 8ue tienen 8ue reevaluar aspectos del mundo con cuales
están más encariFados3 dan la media vuelta y dean el asunto para otro da.
KIu0L K=o3 8uedarme sin pareaL K=o3 dear de umarL HNo3 eso noJB
BSi conse5uimos resolver el pro2lema de la ener5a3 ya dimos el 5ran paso3
entramos en el otro mundo. Pero3 Kcuántos de nosotros estamos dispuestos a
pa5ar el precioLB

Me acuerdo 8ue durante nuestro entrenamiento3 nos ue puesto un eercicio
muy peculiar3 8ue consista en caminar 7acia tras3 pisando e1actamente so2re
nuestras 7uellas. En el principio cre 8ue seria ácil3 pero al tratar de
reproducirlo3 me di cuenta de 8ue era 2astante más dicil de lo 8ue 7a2a
pensado3 el nivel de concentraci/n y control sico re8uerido era sumamente
intenso3 y de2a ser perecto.
Pasamos meses en 0se adiestramiento3 7asta 8ue lo5ramos reproducirlo con
2astante destre>a. Despu0s de un da a5otador de prácticas3 Don Melc7or vino
7asta donde está2amos y nos e1plic/ de 8u0 se trata2a 0se eercicio en su orma
más sutil. Dio 8ue 0sa era en verdad la representaci/n de una tarea de 2ruos3
8ue se llama2a o7tli necuapalli / desandar los pasos.
Sonriendo3 volvi/ 7acia mi3 mientras mantena su indece 7acia arri2a3 en una
actitud proesoral3 de 8uien e1plica2a intelectualmente como si uera un
maestro delante de sus alumnos3 dio 8ue a eso Carlitos llama2a la re- ca- pi- tu-
la- ci/n.
odos se voltearon 7a2a m y se rieron. Si5uiendo con su aclaraci/n 0l e1plic/:
B"os 2ruos curanderos tam2i0n la practicamos3 pero le aFadimos a 0sa t0cnica3
la conesi/n de los pecados ante el a2uelo ue5o3 además 8ue en ciertos casos3
uno de2e 7acer el viae de re5reso3 de2e ir al local e1acto donde ocurrieron los
7ec7os3 para 8ue all3 con la ayuda de la respiraci/n apropiada3 pueda uno
recuperar su almaB
Bds. 7an odo 8ue los curanderos 7acen el viae de re5reso para desandar los
pasos3 eso es literal3 vuelven a cada lu5ar por donde pasaron y dearon
em2arrada la ener5a3 reco5en cada mi5aa 8ue dearon desperdi5ada por el
camino.
Bodo 0se proceso re8uiere de muc7a preparaci/n3 es como si ueras a asistir a
un evento muy importante3 de 7ec7o el más importante de todos: la
recuperaci/n de la totalidad de uno mismo.
BEl 5uerrero entonces se predispone para la ornada de re5reso3 y conorme lle5a
al lu5ar3 o encuentra a las personas involucradas en los 7ec7os3 utili>a las
t0cnicas de recuperaci/n3 y llama de re5reso la ener5a 8ue 7a2a deado tirada.B
KComo se recupera la ener5a perdidaL3 KCual es el procedimientoL - ue la
pre5unta 8ue se le 7i>o.
BPara eso 7ay 8ue usar el intento. na ve> 8ue está en el lu5ar donde se vio
comprometida la ener5a3 el 5uerrero se predispone a atraer su uer>a de
re5reso.
BEl procedimiento 8ue usamos para lo5rarlo3 es poner las manos en posici/n de
5arras y aerrarse a las emociones 8ue se 8uedaron impre5nadas en 0se lu5ar3
mientras aspiras uerte o suavemente se59n el caso. Para des7acerse de al5una
ener5a indesea2le 8ue 7aya sido deada en uno3 el movimiento es de rec7a>o3
partiendo del medio del pec7o y la respiraci/n es una e17alaci/n.
BEn el caso de la recuperaci/n de ener5a deada en otra persona3 todo lo 8ue se
tiene 8ue 7acer es tocarla una ve> con la mano i>8uierda para recuperar lo suyo3
y con la mano derec7a para devolver lo 8ue 7a sido deado en uno.B
BK4ay al59n lu5ar especial del cuerpo en donde se de2e tocarlaL - "e
pre5untaron.
l respondi/:
BEn la mayora de los casos un simple aprieto de mano sirve3 pero al5unas veces3
es necesario tocar el pec7o de la otra persona.B
Pude veriicar por mi mismo la eicacia de 0ste procedimiento3 de tal orma 8ue
puedo decir 8ue3 aplicar la recapitulaci/n en conunto con la práctica de los
curanderos3 de visitar el lu5ar en donde se dieron los eventos3 aumenta
5randemente el poder de una recapitulaci/n ordinaria.
En mi caso personal tuve la oportunidad de ver los resultados cuando trat0 de
desandar mis pasos3 relativo a mi 7istoria amiliar3 no ue 7asta 8ue recuper0
cada i2ra de mi ener5a3 8ue pude a8uilatar el valor de 0se procedimiento.
En otra ocasi/n3 en una plática privada 8ue sostuve con Don Melc7or3 0l dio:
Bna ve> 8ue aceptamos el desao de ser 5uerreros3 lo primero 8ue se re8uiere
es desandar los pasos3 por8ue eso es lo 8ue nos dará el e1tra de ener5a 8ue
necesitamos para empe>ar con los cam2ios. Es lo 9nico 8ue puede dar a un
ayudante la comprensi/n de lo 8ue está 7aciendo. !ntentar ser un curandero sin
recapitular3 deara a uno perdido en medio a un sinn de dudas e indecisiones.
Despu0s de un momento de silencio3 0l aFadi/
BA trav0s de la recapitulaci/n uno puede 7asta cam2iar de aparienciaB.
KIue si5niica eso Don Melc7orL
Be estoy diciendo 8ue los 2ruos pueden cam2iar sus apariencias a voluntad3
don Ta2inito es una muestra de ello3 te lo comento por8ue me 7as pre5untado
varias veces como se lo5ra tales transormaciones3 pues a7ora puedo decirte 8ue
todo eso empie>a con la recapitulaci/n.B

En otra ocasi/n3 le die a doFa Silvia 8ue yo esta2a encontrando diicultades con
mi la2or de recapitulaci/n3 entonces con la inalidad de ayudarme3 dio ella
reiri0ndose a su tra2ao de teer:
BNuestra vida es como 0ste teido3 al desandar nuestros pasos3 tomamos
conciencia de la orma 8ue está entreteida nuestra ener5a. Si uno lo5ra
entender el enredado de la vida3 es más ácil desenredarlo.B
se da ella me present/ una t0cnica totalmente distinta de la 8ue yo venia
utili>ando para 7acer mi tra2ao de recapitulaci/n3 era un sistema sin nom2re3
pero yo lo 7e llamado medio en 2roma la recapipapiro5raia3 a causa de tener
8ue escri2ir detalles de los recuerdos en la corte>a de ár2oles. Posteriormente a
0sas cáscaras se les da2a el tratamiento de los vientos y despu0s eran 8uemadas
en ceremonias3 colectivas o privadas.
Me dio:
BDesandar los pasos no s/lo sirve para resolver traumas3 es tam2i0n un
poderosa t0cnica 8ue ayuda al 2uen vivir3 es al5o 8ue todos de2en 7acer como
parte de la disciplina.
B"as ventaas de 0ste eercicio van3 desde meorar la memoria y ayudar a uno ser
más conciente de si mismo y del entorno3 7asta recuperar a8uello 8ue nos ue
arre2atado por ata8ues ener50ticos3 tanto de personas como de los vientos
malos del monte.B
4a2a en la ruta3 de una de nuestras pere5rinaciones3 un ár2ol considerado
má5ico por los 7a2itantes de la >ona3 Era una enorme cei2a de unos cuarenta
metros de altura3 esta2a considerada por muc7os3 como la madre de todas las
demás cei2as 8ue e1isten en 0se valle3 se rumorea2a 8ue era muy anti5ua3 8ue
de2a tener mil aFos o más.
"as 7istorias del poder de 0se ár2ol 7an 5enerado incluso romeras 8ue vienen
desde lu5ares muy leanos solo para tomar de su uente viviicante. "os
curanderos tam2i0n i2an allá de tiempo en tiempo para llenar sus 5uaes con el
a5ua 2endita3 sin em2ar5o se59n los 2ruos3 lo más importante no era nada de
eso3 el mayor re5alo 8ue 0se ár2ol nos entre5a3 es su insima piel3 8ue puede ser
usado para escri2ir los detalles de la recapitulaci/n personal.
En una visita 8ue 7icimos al ár2ol ella me dio:
B4ace muc7o tiempo3 un 2ruo poderoso esco5i/ 0ste ár2ol como su morada y se
8ued/ a vivir en 0l. En la actualidad3 su espritu a9n anda por a8u.B
Me su5iri/ 8ue me sentara a la som2ra del ár2ol y veriicara por mi mismo su
uer>a. As lo 7ice y3 no s0 si ue por su5esti/n de ella o por al5una otra ra>/n3
pero de veras sent 8ue esta2a dentro de un campo consciente inusitadamente
poderoso.
Mientras está2amos all ella me 7a2l/ so2re la t0cnica con más detalles:
BCada ár2ol de cei2a es sa5rado para los ind5enas3 no solo por ser 5uardadora
de a5ua y estar verde todo el aFo3 sino 8ue cada uno de esos ár2oles suelta su
piel3 8ue sirve a manera de papel para apuntar nuestras andan>as y pecados. Por
eso3 es un ár2ol sa5rado3 ayuda a li2erarnos de la 2asura.B
Me dio:
BEso es e1actamente lo 8ue vas 7acer. ienes 8ue recolectar una 2uena cantidad
de la piel de este ár2ol3 y en ella vas a escri2ir toda tu vidaB
4ice un 5rueso ma>o con 7oas de corte>a3 en las cuales apunt0 todos los
incidentes 8ue pude recordar. ue sorprendente el n9mero de cosas
importantes 8ue 7a2a olvidado. Al inal3 cuando consider/ 8ue yo 7a2a
repasado suicientemente mi vida3 me orden/ 8uemar las 7oas
ceremonialmente.

El Arte de Actuar
En una ocasi/n uimos asistir a una o2ra teatral de ori5en pre7ispánica 8ue se
presenta2a en un pue2lo vecino3 despu0s del evento Don Melc7or dio:
BConocemos el arte del acec7o del 8ue 7a2la Carlitos3 entre nosotros eso se
llama Actuar o El arte de la actuaci/n.
B4ay 2uenos y malos actores3 los 2uenos son a8uellos 8ue se entre5an a su arte
y te 7acen soFar unto con ellos3 los malos3 como los 8ue 7emos visto 7oy3 son
a8uellos 8ue te das cuenta de 8ue están actuandoB.
Con curiosidad le pre5unt0 como unciona2a 0se asunto de actuar.
Respondi/:
Bu estás actuando en 0ste preciso momento.B Dio y me 8ued/ viendo
directamente a los oos3 me sent incomodo3 le die 8ue no entenda lo 8ue 0l
8uera decir.
E1plic/:
BNos 5uste o no3 todos usamos mascaras3 entonces ra>onamos: si ten5o 8ue
o2li5atoriamente usar una mascara entonces esco5er0 la 8ue más me conven5a.B
BDe 7ec7o los 2ruos tenemos muc7as mascaras3 una para cada ocasi/n.B Dio y
se ri/.B
BKDe 8ue mascaras 7a2las Don Melc7orLB - "e pre5unt0. -
BDe la personalidad.B - Respondi/. - BNos presentamos ante los demás de tal o
cual manera se59n nos conviene. Conscientes de eso los 5uerreros3 esco5en ser
impeca2les.
B"o 8ue se espera del practicante es 8ue sea un actor. "os 2ruos curanderos dan
la mayor importancia a 0ste asunto3 sin em2ar5o no puedo ayudarte con eso3
tendrás 8ue descirar el secreto por ti mismo.B
"a tarea de descirar el asunto del acec7o por mi mismo3 me 7i>o suspica>3 y
inconscientemente mal 7umorado3 sin percatarme3 me empeF0 en un intento de
vi5ilar a los demás. Eso me llev/ a cerrarme so2re mi mismo y a u>5ar a todos a
m alrededor.
na ocasi/n les die 8ue desea2a ir al Distrito por mis ropas y pertenencias3 me
apoyaron con la idea3 pero cuando re5res03 me ordenaron 8uemar todo lo 8ue
7a2a trado3 tam2i0n me mandaron des7acerme de la radio5ra2adora 8ue llev0.
Despu0s de 7a2er cumplido con el encar5o sin cuestionar3 ellos me re5alaron
ropas nuevas3 lo 8ue más me sorprendi/ es 8ue todo me 8ued/ a la perecci/n.
Al 7undirme en mis tra2ao3 los curanderos3 me dieron la tarea de 2orrarme a
mi mismo3 tuve muc7a diicultad para salir adelante con 0sa manda3 ellos me
ayudaron a curar3 no solo mi aspecto sico3 sino 8ue 7eridas muy vieas 8ue
traa adentro de m3 enseFaron 8ue solo al enrentarme con las situaciones no
resueltas de mi vida3 lo5rara des7acerme por completo de mi 7istoria personal.
Me ue ácil crear una nie2la y a2andonar a todos los 8ue me conocan3 pero
entender y perdonar a8uellos 8ue me 7a2an lastimado en el pasado era otro
asunto3 sura de resentimientos y eso me impeda se5uir adelante con mis
tra2aos3 as 8ue tuve 8ue li2rarme de esos vieos rencores antes de poder
cumplir con mi la2or3 de tal orma 8ue 7ice lar5os viaes3 a los lu5ares e1actos
donde 7a2a surido al59n ata8ue. De 0sa manera recuper0 cada mi5aa de
ener5a 8ue 7a2a 8uedado pendiente.

n da3 sin mayor aviso3 Don Melc7or me invit/ a salir3 cre 8ue iramos a los
cerros3 pero a5arramos auto29s a un otro pue2lo en el cual yo nunca 7a2a
estado. All 0l me llev/ 7asta una casa rodeada por altos muros3 7a2a tantos
ár2oles en 0se lu5ar 8ue apenas se poda ver la casa.
l me dio 8ue uera tocar a la puerta3 8ue esta2a a una 2uena distancia del
port/n de entrada3 enati>/ 8ue de2era 7acerlo uertemente. Me preocup0 por
si 7a2ra perros 2ravos3 con cautela3 ui 7asta la entrada y to8u0 lo más uerte
8ue pude3 lue5o re5res0 corriendo con Don Melc7or.
Despu0s de una considera2le espera3 sali/ el dueFo de la casa 8uien salud/ a
Don Melc7or con muc7a cortesa3 como se lo apreciara muc7o.
Don Melc7or me lo present/3 dio 8ue su ami5o se llama2a #ernardo3 y 8ue era
un productor de o2ras teatrales.
B#erna3 para los ami5osB respondi/ 0l con una sonrisa.
Don #erna tena el la2io superior levemente 7inc7ado o deormado3 pareca 8ue
aca2a2a de 8uitar un 2i5ote. Aparenta2a tener la edad apro1imada de Don
Melc7or3 pero su ca2ello era sin canas3 posea un aspecto ovial3 2onac7/n.
Despu0s de una corta plática3 Don Melc7or present/ al5unas e1cusas3 dio 8ue
tena cosas 8ue 7acer3 8ue i2a a dearme con don #erna3 y 8ue volvera por mi
más tarde.
Don #erna era el anitri/n modelo3 la ama2ilidad y atenci/n era su marca
re5istrada. "e pre5unt0 si esta2a produciendo al5una o2ra en esos momentos3
me contest/:
BNo3 pero estoy a punto de empe>ar una nueva producci/n3 Ke 5ustara
participarLB
Su pre5unta me a5arr/ por sorpresa3 no lo espera2a. "e die 8ue esta2a muy
ocupado con mis tareas y 8ue meor lo dearamos para otra ocasi/n.
Con la cara de 8uien sa2e un secreto3 me dio 8ue 0l esta2a encar5ado de
enseFarme ser un actor3 sonriendo aFadi/:
B"os castanedistas lo llaman el arte del acec7o.B - En se5uida me pre5unt/ a9n
con una sonrisa: - BKIue 7a> 7ec7o ultimadamenteLB
Don #erna era una persona realmente peculiar3 durante los meses 8ue se
si5uieron 0l me enseF/ 0se arte. En un principio sinceramente cre 8ue me
enseFa2a tan solo artes dramáticas3 pero con el pasar del tiempo3 pude ver 8ue
7a2a muc7o más por detrás de todo a8uello.

Entre las muc7as tareas 8ue reci2 de don #erna3 7a2a toda una lista de
acciones 8ue de2eran ser puestas en marc7a3 al5unas eran más 8ue nada
simple analisis y aceptaci/n de los 7ec7os3 otras eran actividades prácticas 8ue
re8ueran de estrate5ia y acci/n deli2erada.
En una ocasi/n 0l me dio:
BControla tus sentimientos y emociones y tendrás el control de tu vida3 solo as
lo5rarás ser li2re.B
BK"i2re de 8ueLB Respondi de orma 2eli5erante3 me senta amena>ado con la
simple idea de suprimir mis sentimientos3 incluso le ec7e en cara 8ue no me
interesa2a reprimir lo 8ue senta.
l solo se ri/3 y no se dio nada más. Pas0 muc7o tiempo rumiando so2re 0se
asunto. En una visita posterior3 rea2r el de2ate so2re el tema de la li2ertad
mental. l me acus/ de tener una mente cerrada3 dio 8ue yo era en e1tremo
inle1i2le con mis apreciados conceptos.
Claro 8ue empec0 a deenderme. "e die 8ue yo me considera2a una persona
ra>ona2le3 de mente a2ierta3 8ue esta2a dispuesto a reci2ir y aprender nuevas
ideas.
BK"o vesLB - Me dio en tono de reproc7e. - B9 siempre distorsionas todo3 la
li2ertad mental es muc7o más 8ue estar dispuesto a aprender cosas nuevas3
para lo5rar la li2ertad de la mente necesitas ser el seFor de tus emociones3 y de
tus pensamientos.
0lo como si la mente uera un ca2allo salvae3 8ue sale disparado3 solo puedes
decir 8ue 7as lo5rado la li2ertad mental cuando 7ayas puesto riendas a 0se
ca2allo3 cuando lo controles a tu antoo3 de lo contrario siempre serás un esclavo
de tus sentimentalismos.
"e die sin muc7a convicci/n3 8ue yo me crea seFor de lo 8ue senta.
Se ri/ de 2uenas 5anas y dio:
BEs com9n 8ue la 5ente conunda los conceptos de sentir con sentimientos o
sentimentalismosB
"o mir0 desconcertado3 die 8ue para m 0sas dos pala2ras si5niica2an la
misma cosa. Entonces 0l se puso a e1plicar:
BEs muy importante no conundir am2os conceptos3 por8ue de 7acerlo3 te caes
en cada trampa de la mente3 y tiras tu ener5a como si uera una man5uera
rota.B
BSentir3B continu/ 0l. BEs in7erente de estar vivo3 todo ser vivo siente3 puedes
atesti5uar eso en los animales e incluso en los insectos3 si los amena>as sienten
miedo3 si los trata 2ien sienten cariFo3 incluso amor.B
BKEntonces 8ue es el sentimientoLB Pre5unt0 realmente conundido.
B"os sentimientos por otro lado3B continu/ 0lB son el resultado de un proceso
mental3 donde usamos la memoria para evocar un determinado estado de
animo.B
Me 8ued/ viendo3 como esperando por al59n comentario3 como no 7ice
nin5uno3 si5ui/ e1plicando:
BAs 8ue puedes darte cuenta 8ue nuestros sentimientos3 no son ni más ni
menos 8ue mastur2aciones mentales3 nos revolcamos como cerdos en nuestros
propios e1crementos3 y llamamos a eso sensi2ilidad3 yo di5o 8ue no es
sensi2ilidad en a2soluto3 sino 8ue es una orma ver5on>osa de entre5arnos a
nuestros vicios.B
=o esta2a mudo de2ido a las implicaciones de lo 8ue me deca3 sent 8ue 0l
aluda directamente a mis de2ilidades. Me vi a mi mismo acorralado3
amena>ado en al5o 8ue no poda deinir con claridad.
BNo 7ay nada de malo en sentir3B - Prosi5ui/ 0l. - Bmuy por el contrario3 tendras
8ue estar muerto para 8ue no sintieras nada3 sin em2ar5o3 cuando usas la
memoria para evocar lo 8ue de2eras de sentir3 entonces no estás sintiendo en
a2soluto3 lo 8ue perci2es en 0se caso es un sentimiento de se5unda mano3 8ue se
7a mancillado al pasar por el tami> de la mente.
Pero3 Kcomo puedo controlar mis emocionesL "e pre5unt03 consciente de los
asaltos peri/dicos 8ue todos somos victimas.
Me contest/:
BSiendo deli2erado3 no entre5ándote a tus vicios3 además3 es de lo más
importante tener un prop/sito deinido en todo cuanto 7aces. Solo los idiotas
van por la vida3 reaccionando al medio 8ue los rodea3 sin tener el mnimo
mnimo
control so2re si mismos3 esos son como tteres 8ue se dean manear por cada
5anc7o 8ue encuentran.
Pre5unt0 8ue 8uera decir con 5anc7os
Me respondi/:
BPor 5anc7os me reiero a los an>uelos 8ue nos orece la vida moderna. En la
sociedad de consumo en la cual vivimos3 es dicil ir a al5una parte sin 8ue
al5uien est0 intentando venderte al5o3 o tratando de aprovec7arse de ti o sacarte
al5o. En la ciudad3 incluso es dicil de mirar a al59n lado sin 8ue veas al59n
anuncio. odo eso está diseFado para 8ue reacciones al medio3 0sa es la orma
como los dominantes tienen a la 5ente a5arrada de los 7uevos.
BPara lo5rar la li2ertad emocional es necesario ser claro como el cristal3 cuando
sientas 8ue una avalanc7a emotiva se apodera de ti3 de2es alar las riendas de
0se ca2allo salvae3 procediendo as a7orraras enormes cantidades de ener5a.B
Pens0 7a2er comprendido la lecci/n3 0l tena ra>/n. "a mayoria de las veces3
siempre 8ue 7a2la2a conmi5o mismo3 evoca2a los sentimientos 8ue
correspondan al curso de mis pensamientos3 me di cuenta 8ue la cantidad de
ener5a 8ue 5asta2a al proceder de 0sa orma3 era en verdad e1or2itante.

na ocasi/n cuando lle5u0 a 2uscarlo no lo encontr0 en su casa y ui al mercado
donde 0l tena un puesto para la venta de artculos diversos. All lo encontr0 en
medio al acto de vender un cac7orro de la especie escuintle3 8ue es un perro
aut/ctono de M01ico3 cuya caracterstica principal es 8ue carecen de pelos3 son
eos a primera vista pero despu0s de conocerlos uno se da cuenta de 8ue son los
meores ami5os 8ue se pueda tener.
Despu0s de un rato3 lue5o de terminar la venta3 vino a mi y me invit/ a 8ue
u0ramos a caminar por la pla>a3 nuestra conversaci/n se centr/ en como uno
de2e de tra2aar para vivir.
BEs de lo más importante 8ue uno alcance la li2ertad econ/mica3B dio. Bn
2ruo 8ue no puede vivir por si mismo no merece ser llamado 2ruo.B 4ay
montones de 5entes 8ue se arriman a la dependencia de otros3 viven en
constante presi/n3 de2ido a la alta de visi/n y de iniciativa.
BNo di5o 8ue te dedi8ues a 7acer ortuna3 HnoJ3 lo 8ue di5o es 8ue cuando
menos3 de2es tener lo suiciente para no depender de nadie3 además de2es
tra>ar tu estrate5ia de modo 8ue te 8uede tiempo para tus practicas. =a puedes
ver 8ue el asunto es más complicado de lo 8ue parece.B
Me sent terri2le al or 0sas pala2ras3 cre 8ue la deca por8ue yo viva con los
a2uelos3 y a9n cuando ayuda2a con las tareas diarias3 no tena nin5una otra
uente de in5resos. "le5u0 a comentar eso con mi maestra3 8uien me ase5ur/
8ue no 7a2a necesidad de in8uietarme por eso y 8ue ellos no tenan la
necesidad de 8ue yo les pa5ara nada por vivir all.
Mi con5oa no se des7i>o tan ácilmente3 as 8ue en otro encuentro con don
#erna le pre5unt0 8ue podra 7acer para resolver 0se pro2lema.
Sonri/ con a5rado al or mi pre5unta. Me dio:
BIuiero 8ue 7a5as una lista de actividades lucrativas con las cuales te identiicas
y me la presentes en la pr/1ima ve> 8ue me ven5as a visitar. Por el momento voy
a enseFarte las preliminares del mercadeo.B
Boma en consideraci/n 8ue a2solutamente todo se compra y se vende3 cada
uno de nosotros3 5uste o no3 somos compradores y vendedores.B
BSiento tener 8ue discordar con usted. Pero puedo darle el eemplo de un
operario 8ue o2viamente no es un vendedor.B - Die con convicci/n.
BHClaro 8ue siJB - Contest/ 0l. - BEl operario vende a su patr/n lo 8ue 7ay de más
precioso en el mundo3 le vende su tiempo de vida3 comerciali>a su pericia en lo
8ue sea 8ue 7ace3 en cam2io el patr/n le pa5a un salario con el cual 0l mismo a
su ve> sale a comprar lo necesario para se5uir viviendo3 para se5uir tra2aando y
dar as continuidad al ciclo de compra y venta.B
Me mantuve en silencio por un momento3 considerando lo 8ue me 7a2a dic7o3
lue5o le die:
BKIu0 puedo 7acer si no ten5o nada 8ue venderLB
Dio en son de 5uasa 8ue 8uien no tiene nada 8ue vender3 termina por vender
las nal5as3 lue5o se ri/ de su propio c7iste. En tono más serio a5re5/:
BSi no puedes resolver ni el pro2lema mundano del dinero3 Kcomo piensas
resolver el pro2lema de la li2ertadLB - Dio en un tono casi de reproc7e.
Me 8ued0 c7ocado por la direcci/n 8ue toma2a nuestra plática3 las
implicaciones de sus pala2ras eran monumentales.
Continu/:
B"as personas están condicionadas a comprar lo 8ue sea3 de 7ec7o las personas
se van de compras sin ni sa2er lo 8ue 8uieren3 dependen del vendedor para
convencerlos de 8ue su producto3 sea 0ste cual sea3 es de má1ima necesidad3 si
el vendedor act9a convincentemente3 lo5ra una venta3 de lo contrario lo5ra un
HnoJ Pero a9n eso amás desanima un 2uen vendedor3 por8ue sa2e 8ue detrás
del 9ltimo no3 siempre viene un si3 por eso es persistente.
Me cost/ muc7o tra2ao cumplir con 0sa tarea3 realmente no tenia nada para
vender3 entonces me record0 7a2er ledo3 8ue el personae de un cierto cuento
venda páaros3 de orma 8ue empec0 con la estrate5ia de ca>ar páaros para
vender.
Despu0s de un tiempo lo5r0 untar dinero suiciente como para comprar al5unas
>aras de los campesinos del área3 lue5o de comerciali>ar las cosec7as3 tuve lo
suiciente como para invertir en otros artculos3 as una cosa llev/ 7acia la otra3
7asta 8ue de 7ec7o3 si5uiendo las directrices de don #erna lo5r0 en muy poco
tiempo 7acerme de un 2uen capital3 el cual entre5u0 en su totalidad a los
curanderos para 8ue ellos se encar5aran de comprar lo 8ue uera necesario.
Conorme evoluciona2a en el arte de actuar3 me 8ued0 asom2rado por la 5ran
variedad materias reerentes a 0se tema 8ue nunca 7a2a e1aminado con
anterioridad3 es más3 8ue nunca 7a2a si8uiera pensado 8ue e1istiera. En un
momento lle5u0 a pensar 8ue el universo entero caa dentro de sus parámetros.
El arte del acec7o visto desde la perspectiva de un 5uerrero es un arma para
aumentar el nivel ener50tico. Al acec7arse a si mismo uno se da cuenta de las
repeticiones3 de las deensas del e5o3 del des5aste in9til de ener5a. Al 7acerse
conciente de todo eso3 el 5uerrero act9a para cerrar sus puntos de drenae.
n eemplo práctico de eso es la 7istoria de un compaFero y su luc7a por tapar
sus puntos de drenae. Cuando 0l lle5/ entre nosotros3 era un verdadero salvae3
uerte como un toro3 y con una actitud de3 B8uitate de enrente por8ue te
aplastoB3 al conrontarse con los eercicios de los curanderos3 0l se dio cuenta de
la cantidad de ener5a 8ue emplea2a para mantener 0sa ima5en de si mismo3 as
8ue por si solo 0l diseFo una estrate5ia donde enoc/ toda su uria en cumplir
con su tarea3 de 0sa orma 0l consi5ui/ incrementar e1ponencialmente su
ener5a.
Con don #erna tam2i0n aprend el arte de so2revivir en medio del cerro3
reuerdo de 8ue en una ocasi/n 0l tra>/ paralelos entre la supervivencia enmedio
de la naturale>a y en la un5la de concreto3 dio 8ue uno no era tan distinto del
otro y 8ue las t0cnicas de ocultarse3 estar alerta3 y el uso de disraces o
camulaes 8ue yo 7a2a aprendido3 era aplica2le en am2os mundos.

Durante mi tiempo de aprendi>ae con don #erna3 0l me e1plic/ 8ue
se5uiramos una ruta preesta2lecida. De acuerdo con su pro5rama de
entrenamiento3 empe>amos por anali>ar a 5randes ras5os los detalles del
carácter 7umano3 cuando 0l u>5/ 8ue yo esta2a listo pasamos a ver aspectos
más reinados de la conducta de las personas. Despu0s me puso a practicar cada
tipo de personalidad 8ue 7a2amos estudiadoG me lleva2a constantemente al
mercado y a lu5ares apiFados de personas para interactuar con la 5ente en el
mundo diario.
B4asta 8ue te sal5a natural.B Sola decir 0l.
Pas0 aFos en 0ste entrenamiento3 7asta 8ue entend el meollo del asunto3
inalmente lo5ra2a interpretar un cam2io de 7umor sin pro2lema al5uno3 poda
pasar de la ale5ra a la triste>a3 de la sonrisa a las lá5rimas en cuesti/n de
se5undos.
l me enseFo a crear diversos yoes3 a los 8ue tenia 8ue montar como si ueran
personaes de una o2ra de teatro. l mismo me 5ui/ en cuanto a la creaci/n de
lo 8ue llama2a su Bo2ra maestraB 8ue se intitula2a Bel papel del 5uerrero
impeca2le.B
Me ayud/ a darle orma y cuerpo a 0se personae3 le dimos un nom2re3 una
personalidad y 7asta una 7istoria personal3 en una ocasi/n para el re5ocio de
todos3 7u2o una iesta de 2autismo para el personae 8ue 7a2amos creado.
Siempre tom0 todo esto medio en 2roma3 como si uera una diversi/n o un
ue5o3 7asta 8ue un da me sorprend actuando más como el personae teatral3
8ue o2viamente tenia muc7o más recursos3 8ue mi vieo conocido yo.
Como dira Don Melc7or3 en un determinado momento me Bcam2i0 de ca2alloB3
de0 de actuar como el de2iluc7o3 8ue crea ser mi autentico yo3 para actuar
como mi nuevo ser3 creado intencionalmente3 como un personae de una o2ra de
teatro3 con el 8ue me senta muc7o más a 5usto.

4s All del Ensue8o


DoFa Silvia acostum2ra2a pre5untarme cada maFana:
BKIue soFaste anoc7eLB
Al principio pens0 8ue eso era conversaci/n inormal3 as 8ue le contest0 con
una sarta de temas intrascendentes 8ue crea 7a2er soFado o 8ue inventa2a en
el momento.
En 0sa ocasi/n3 deteniendo mis peroratas con un 5esto de su mano3 me dio:
BDormirse es entre5arse a la inconciencia3 por eso un 5uerrero nunca duerme3
por8ue mientras está despierto3 está conciente de si mismo3 y cuando duerme
entra en el ensueFo3 as 8ue amás entre5a el control.B
Ella aprovec7a2a cada oportunidad 8ue tena para enati>ar la práctica del
ensueFo. Conociendo mis diicultades con al5unos de los t/picos del
curanderismo3 un da me dio:
BEl 5uerrero sa2e 8ue las posi2ilidades ue5an en su contra3 pero eso no lo
desanima3 muy al contrario3 se unta de todo el valor 8ue tiene y se lan>a a la
2atalla lleno de euoria3 por8ue sa2e 8ue está peleando por su li2ertad.
BSi 8uieres o2tener respuestas a tus in8uietudes3 de2es ormular el pro2lema
antes de dormir y dear 8ue la soluci/n se presente por si sola3 nuestro cuerpo
de ensueFo sa2e cosas 8ue ni te ima5inasB
En una ocasi/n me 7a2l/ so2re uno de los re8uerimientos 2ásicos para ensoFar3
airm/:
B"os 7á2itos alimenticios inluyen 5randemente en la capacidad para entrar en
el ensueFo3 en especial para los novatos3 lo 8ue se come despu0s de las seis de la
tarde3 realmente interiere en la transici/n3 as 8ue lo más aconsea2le es no
comer nada antes de ir a acostarse.B

Con el o2etivo de ayudarme con mis pesadillas3 en una ocasi/n doFa Silvia
apunt/ a mi petate y dio: HDu0rmete yaJ i 8ue ella tam2i0n se retir/ a su
cuarto para acostarse.
Mientras viv con ellos3 not0 8ue los 2ruos3 a9n cuando sean pareas3 nunca
duermen acompaFados en una misma cama. Decan 8ue 7acerlo interiere con
las i2ras luminosas3 y consecuentemente3 con el ensueFo. Airma2an 8ue una
parea para dormir y ensoFar untos3 es necesario alcan>ar un dicil estado de
e8uili2rio ener50tico.
Cumpliendo con su orden ui acostarme3 a9n era 2astante temprano3 pero como
poco antes yo 7a2a estado tra2aando duro car5ando piedras3 no me ue muy
dicil dormir.
En mi sueFo3 vi 8ue doFa Silvia esta2a parada a mi lado3 está2amos en el >/calo
de la ciudad de M01ico. sa ue la primera ve> para m3 8ue de orma voluntaria
entr0 en el ensueFo3 aun8ue 7aya sido con ayuda de ella. En 0se sueFo3
entramos en la catedral 8ue se encontra2a e1traFamente vaca. Como en un
Bd0a vuB3 tuve la peculiar sensaci/n de 8ue ya 7a2a pasado por eso antes.
DoFa Silvia me 5ui/ todo el tiempo3 por8ue si no uera por la presi/n 8ue eerca
su mano al a5arrar mi 2ra>o3 se5uramente me 7u2iera deado alar por uno de
los muc7os remolinos 8ue yo vea ormandose por do8uier.
En 0sa ocasi/n ella me mostr/ 8ue 0se otro mundo posea una cualidad elástica3
era como si al pensar en al5una de las cosas o lu5ares 8ue ella su5era3 0ramos
alados3 a veces 2ruscamente3 y 0sa cosa o lu5ar apareca de inmediato.
Al despertar de cada sesi/n con doFa Silvia3 sa2a 8ue 7a2a soFado con ella3
ella3
pero por más 8ue intenta2a3 no poda recordar mis sueFos. uvieron 8ue pasar
aFos antes de 8ue yo pudiera recuperar 0sas memorias. En 0se sentido3 tanto el
ensueFo como el acec7o se parecen muc7o3 ya 8ue am2os nos llevan a la
se5unda atenci/n y en am2os casos uno se olvida de las e1periencias por la cual
pas/.
Por eemplo: al despertar el aprendi> se olvida casi de inmediato lo 8ue vena
soFando mientras esta2a dormido3 es como si capas de nie2la ocultaran a la
mente consciente lo 8ue se esta2a soFando a solo un instante atrás. En el caso
del acec7o3 la situaci/n es a9n peor3 pues uno se olvida s92itamente de 8ue
esta2a 7aciendo3 de repente te encuentras parado en al59n lu5ar sin sa2er como
lle5/ all3 eso si 8ue es desconcertante.

Recuerdo 8ue pas0 aFos aletar5ado sin sa2er realmente 8ue me pasa2a3 en
cierto momento lle5u0 mismo a creer 8ue sura de amnesia o al59n otro
pro2lema de memoria3 pero en otro nivel de conciencia3 sa2a muy 2ien lo 8ue
suceda. "o 8ue me ayud/ a no perder los estri2os3 ue la conian>a 8ue tenia en
doFa Silvia3 más la puante sensaci/n de 8ue3 deinitivamente3 yo esta2a metido
al5o e1traordinario.
En mis primeros intentos de ensueFo3 invaria2lemente me dea2a arrastrar por
los torrentes de visiones 8ue se presenta2an como un tor2ellino rente a mi3 era
como si me 7undiera en una proyecci/n cinemato5ráica3 de all pasa2a a otra3
despu0s a otra más y as consecutivamente 7asta despertar. Si5uiendo las
directrices de doFa Silvia3 aprend a mantener por más tiempo mis periodos de
conciencia entre un sueFo y otro.
Para 5alvani>ar mi atenci/n3 ella me su5iri/ 8ue cada noc7e de2erla mirar la
llama de una veladora sin distraerme3 dio 8ue yo de2era aumentar el tiempo
del eercicio3 7asta 8ue pudiese contemplar la lama3 desde el momento 8ue se
prende 7asta 8ue se apa5a.
Con la ayuda de ella y de los otros curanderos3 prepar0 mis atarrayas del
ensueFo3 si5uiendo el conseo de ellos3 ec7e mano de todo lo 8ue poda para
alcan>ar mis metas3 prepar0 mi 5orra y mi 2anda de ensueFo3 coneccion0 un
cintur/n 8ue usa2a para sostener piedras so2re mi re5i/n um2ilical. Para
ayudarme con 0sa tarea me llen0 de amuletos3 los 8ue conserva2a
estrat05icamente al lado de la ca2ecera de mi cama.
Como au1ilio especial3 prepar0 una 2olsa de dormir con piel de 2orre5o3 y la
consa5r0 e1clusivamente para la práctica del ensueFo3 7u2o una 0poca 8ue yo
pasa2a todo el tiempo 8ue poda adentro de ella. Son con acciones como 0sas3
8ue uno va disponiendo el intento para entrar en 0se otro mundo.
Con ella tam2i0n aprend 8ue la posici/n 8ue uno empe>a2a para entrar en el
ensueFo era muy importante. Me aclar/ 8ue3 en un principio era preeri2le
7acer el intento desde una posici/n sentada. Solo despu0s de 8ue se consi5ue un
cierto 5rado de control es 8ue se puede empe>ar desde cual8uier posici/n3
incluso acostado.
Dio:
Bn 2ruo con e1periencia3 lo5ra entrar en el ensueFo a9n estando despierto3
parte directamente de la conciencia diaria3 es as 8ue se alcan>a crear el do2le.B
"e pre5unt0 como se lo5ra2a eso3 me dio:
BCuando uno cierra los oos3 puede ver más allá de las imá5enes 8ue proyecta el
cere2ro3 un punto de lu>3 a veces muy claro y otras ni tanto3 pero el caso es 8ue
si uno lo5ra poner la atenci/n en 0se punto3 podrá perci2ir el mundo de los
sueFos3 a9n estando despierto.
BCon e1periencia es posi2le se trasladar 7asta 0se otro mundo sin tener 8ue
pasar por la transici/n de acostarse y dormir. se es el rudimento de la t0cnica
8ue usan los 2ruos para entrar en el ensueFo mientras están despiertos.B
Como ayuda para entrar en el ensueFo3 doFa Silvia me 7i>o alinear mi cama con
mi direcci/n personal3 se59n ella todos tenemos una direcci/n 2eni5na 8ue nos
mantiene en 2uena orma3 as 8ue dispuse mi petate para 8ue estuviera
orientado 7acia mi 2uen rum2o.
En una ocasi/n ella dio:
BSi 8ueremos3 podemos recordar nuestros sueFos ordinarios3 los niFos
normalmente no tienen pro2lema para 7acerlo3 recordar los sueFos es el primer
paso real en el sentido de lle5ar a controlarlos intencionalmente3 por eso uno
de2e prestar muc7a atenci/n a los sueFo recurrentes 8ue se puedan tener.B
Me acuerdo mi terror cuando doFa Silvia dio 8ue yo de2era 2uscar adrede mis
pesadillas. Aortunadamente para m3 primero ella me ayud/ a comprender y
aceptar las causas de mis malos sueFos3 de orma 8ue un 2ello da3 simplemente
encontr0 8ue ya no tema mis visiones nocturnas3 en ve> de eso3 cuando
sucedan3 me las 8ueda2a viendo sin emociones3 lo 9nico 8ue e1perimenta2a era
una curiosa sensaci/n de 8ue esta2a olvidando de al5o importante 8ue de2era
7acer.

n da3 cuando mi ener5a por in se desple5/ lo suiciente3 pude acordarme de
mi mismo en mis sueFos. Descu2r 8ue3 ensoFar es el mismo sueFo cotidiano
8ue todos tenemos3 pero 8ue está 2ao control.
Poco a poco ui 5anando conian>a y empec0 a e1plorar el mundo de ensueFo
por mi mismo. Por lo com9n mis vuelos nocturnos eran cortos3 no me
aventura2a muc7o más allá del terreno conocido3 cuando entra2a en el ensueFo
me 8ueda2a mayormente en las visiones cuales ya 7a2a estado3 pero en un
sueFo 8ue tuve3 empec0 a perse5uir una luci0rna5a 8ue se asemea2a a un
diente de le/n luminoso.
No s0 por cuanto tiempo estuve en 0sa persecuci/n3 pero cuando cuando me di
cuenta esta2a perdido en 0se otro mundo. De2ido a las reiteradas advertencias
de doFa Silvia3 perderme dentro del sueFo se 7a2a vuelto el mayor de mis
temores.
"a mota de lu> pareci/ entender mi pro2lema3 por8ue se detuvo y se 8ued/
lotando a tan corta distancia3 8ue pude verla en detalles3 de s92ito la lu> se 7i>o
más intensa3 pareci/ inlarse3 se estir/ y se convulsion/ por un instante 7asta
8ue sur5i/ la ima5en diusa de un ser 7umano3 no poda deinir si lo 8ue vea era
un muc7ac7o o una muc7ac7a. El ente me 7a2l/ sin mover la 2oca3 sent su vo>
en mis entraFas.
Me pareci/ BorB:
KPor 8u0 te detuvisteL
sa era la primera ve> en mis andan>as 8ue me encontra2a con una entidad
consciente del otro lado3 me 8ued0 at/nitoG la sensaci/n de sorpresa 7i>o 8ue mi
mente racional tomase las riendas3 empec0 a despertarme en mi cama. De
inmediato utilic0 las t0cnicas 8ue 7a2a aprendido con doFa Silvia para re5resar
a una misma visi/n de ensueFo y me volv a dormir.
"o5r0 retornar al ensueFo3 la ima5en del ser 7umano 7a2a desaparecido3 pero
a9n poda ver la mota de lu>3 tam2i0n el conte1to 7a2a cam2iado3 a7ora
está2amos en uno de los lu5ares de poder 8ue me 7a2an llevado los 2ruos. All
me sent con muc7o más conian>a en mi mismo. 4aciendo un esuer>o
consciente proyect0 a la lu> un pensamiento 8ue deca:
Ben5o miedo de perderme en 0ste mundo.B
"a pompa de lu> respondi/ de la misma manera:
BNo temas yo te 5uiar0.B
se encuentro ue el inicio de una amistad. Se me 7i>o costum2re encontrarme
con #lor3 mi ami5o de ensueFo3 lo llamo as por8ue 0sa es la sensaci/n 8ue
ten5o cuando estoy en su presencia H#7loorJ
En sucesivos encuentros3 supe 8ue #lor era una ensoFadora de otro mundo 8ue
tenia ne1os con el 5rupo de los curanderos3 de 7ec7o lle5ue a sa2er 8ue ue doFa
Silvia 8uien le pidi/ #lor 8ue me ayudara a moverme en 0se otro mundo y
uncion/.
Con ella aparte de moverme3 aprend muc7as cosas más. En un encuentro 8ue
tuvimos3 me enseF/ una manio2ra para pasar inadvertido en a8u0l am2iente. Se
trata de una t0cnica a la cual ella llama2a Bel manto de invisi2ilidadB3 airm/ 8ue
era imprescindi2le para so2revivir en 0se mundo.
#lor me mostr/ como construir un tipo de Bi5l9B de ener5a3 donde uno se puede
ocultar muy 2ien3 me 7i>o prestar atenci/n a ciertas propiedades 8ue tienen
al5unas emanaciones del á5uila3 me mostr/ 8ue 0se tipo especial de ener5a3
respondan más ácilmente al intento de moldearlas3 7ice como me mostra2a y
pude ver 8ue de 7ec7o ellas se austa2an a mi comando.
Se trata de amontonar ener5a con la voluntad3 como se uera un mont/n de
7eno3 para entender esto3 7ay 8ue tomar en consideraci/n 8ue la te1tura del
mundo en el otro lado es muy malea2le3 se puede utili>ar la voluntad para
mover cantidades de emanaciones de un lado para el otro. De orma 8ue3 al
7acer un amontonado de i2ras de lu> donde se pueda ocultar3 uno
eectivamente pasa desaperci2ido por las innumera2les entidades 8ue
merodean 0se lu5ar3 muc7as de las cuales no son realmente amistosas.
Otra t0cnica 8ue aprend de ella3 para ser usada en casos de emer5encia3 ue la
de enroscarme so2re m mismo como si uera un eto3 pero sin acostarme. se
movimiento puede ser usado en caso de necesidad3 ayuda a uno a escapar los
muc7os depredadores violentos 8ue 7a2itan 0sas re5iones3 estos seres son
conocidos por los 2ruos como Blos merodeadoresB.
Soy ininitamente 5rato a #lor3 por compartir conmi5o conocimientos 8ue son
de tan 5ran utilidad en 0se otro lado de a7 auera.

no de los mayores 5o>os para los 2ruos ensoFadores3 es esta2lecer contacto
con criaturas de otros mundos3 por lo com9n son seres 8ue provienen del
mundo vecino3 pero a veces se lo5ra contactar entidades procedentes de
re5iones más leanas. Se sa2e 8ue de cuanto más leos vienen3 mayores son los
ries5os de 8ue sean 7ostiles. Pude corro2orar 8ue esos e1ploradores de mundos
distantes3 son aterradores3 tienen colores 2rillantes y dan la sensaci/n de estar
2ao una insoporta2le presi/n3 parecen estar a punto de e1plotar.
En cierta ocasi/n #lor me llev/ a conocer su mundo. Ellos no son en a2soluto
seres como nosotros3 ni si8uiera son s/lidos como nosotros3 más 2ien parecen
una especie de 5elatina3 y el mundo donde viven tiene 0sas mismas
caractersticas3 o por lo menos as ue como lo perci2.
i 8ue los conceptos de masculino y emenino eran validos para am2os mundos.
Allá3 los seres se enrascan en lo 8ue llamaramos Bactos se1ualesB sin nin59n
tipo de in7i2ici/n3 para ellos es natural estar conectados todo el tiempo.
Me cont/ #lor 8ue3 en su mundo ella se siente aislada de sus con50neres3 incluso
le cuesta llevar a ca2o sus unciones dentro de la sociedad en 8ue vive.
Me llama la atenci/n 8ue la suerte de #lor en su mundo3 es de al5una orma
similar a la de Carlos Castaneda a8u en la tierra por8ue en 0se sentido3 su
mundo tam2i0n es parecido al nuestro3 ya 8ue a causa de los predadores3 nadie
cree 8ue el ensueFo sea al5o posi2le.
Eso es verdaderamente una 5ran lástima3 pero la realidad es 8ue muy pocos de
am2as las ra>as están concientes de 0sa inmensa posi2ilidad. De2ido a eso3 uno
y otro pue2lo se 2urlan de los 8ue 7a2lan so2re 0se tema.
4ace aFos 8ue no 7e vuelto a encontrarme con #lor3 la 9ltima ve> 8ue la vi3 ella
se despidi/ de m3 dio 8ue i2a a emprender un viae muy peli5roso3 pretenda a
cru>ar un territorio en el mundo del ensueFo controlado por seres inor5ánicos
muy eroces. rat0 de disuadirla de 0sa aventura3 pero ella conia2a en su
7a2ilidad para ocultarse3 as 8ue sali/ en su viae3 desde entonces ya no supe
nada más de ella3 pudiera ser 8ue alcan>/ su o2etivo3 o entonces 8ue cay/
prisionera de los merodeadores.

De la itcora de Ensue8o
En una ocasi/n3 mi maestra me pre5unt/:
KIue tal vas con tus ensueFosL
Contest0 8ue anota2a sesudamente cada ensueFo 8ue tenia3 ella se ri/3 dio 8ue
esta2a 2ien 7acerlo de 0se modo. AFad 8ue al principio3 llevar un re5istro
escrito de mis sueFos3 me 7a2a ayudado en la tarea de recordar mis manos con
mayor acilidad.
En cierto momento3 el asunto BsoFarB se volvi/ para m al5o de tanta
importancia3 8ue lo tom0 con verdadera pasi/n. "o consider0 como una le5tima
área de investi5aci/n personal.
A9n antes de penetrar el primer portal del ensueFo3 yo 7a2a descu2ierto 8ue al
poner por escrito las e1periencias3 ya ueran sueFos comunes o pesadillas3
disipa2a 5ran parte de la o2sesi/n y mor2ide>. Para m3 el ensueFo se volvi/
muc7o más ácil3 despu0s de avan>ar en el eercicio de la recapitulaci/n.
Mis instructores siempre repetan: BPara los 5uerreros la recapitulaci/n no es
una opci/n3 es o2li5atoria.B

sa maFana esta2a ayudando a doFa Silvia con la tarea de des5ranar ma>orcas
de ma> secos3 yo tenia 8ue usar unos 5uantes de carna>a para llevar a ca2o 0se
servicio por8ue me lastima2an las manos. Mientras tra2aá2amos3 dio 8ue ya
me encontra2a listo para una nueva ase del entrenamiento.
Con 5ran seriedad3 pero sin mayor ormalidad ella me dio:
BSe trata de una manio2ra a ser reali>ada en el mundo del ensueFo. =a
aprendiste a alcan>ar el otro mundo y lo5ras mantener 2astante 2ien el control
de ti mismo3 a7ora es 7ora de empe>ar con una nueva tarea: vas a empe>ar a
recapitular en el ensueFo.B
Ese aspecto de la recapitulaci/n era nuevo para m3 amás me 7a2a ocurrido
usar el ensueFo para recapitular. Deando mis 5uantes a un lado3 apunt0 sus
pala2ras:
BSi llevas la practica de la recapitulaci/n y del ensueFo a la par3 notarás 8ue3 con
el tiempo3 las e1periencias de am2os se irán pareciendo más y más3 uno reuer>a
el otro3 entonces ya no 7a2rá dierencia al5una.
BEs una de las tareas más reditua2les 8ue e1iste dentro del aprendi>ae3 se trata
de recapitular mientras estás ensoFando. "o 8ue 7ace 8ue 0sa tarea sea tan
especial3 es 8ue a7 no solo recuerdas un evento3 sino 8ue lo revive total y
completamente.
"o tom0 como un cometido. Al principio me cost/ tra2ao3 pero cuando esco5
de antemano lo 8ue 8uera recapitular3 las cosas cam2iaron. En mi ensueFo me
encontr0 en la escena 8ue 7a2a pro5ramado3 me 8ued0 impresionado con lo
vvido de los detallesG cosas 8ue amás cre 7a2er presenciado3 conorma2an mis
visiones.
na ve> 8ue la totalidad de nuestra vida 7aya pasado una y otra ve> por el iltro
del recuerdo3 saltan detalles3 modos de conducta3 5estos3 an0cdotasG
terminamos comprendiendo 8ue no 7a2amos e1perimentado la vida de un
modo tan completo como creamos.
Nos 7acemos conscientes de 8ue por detrás de cada cosa 8ue presenciamos3
e1iste siempre al5o más3 de tal orma 8ue sur5en percepciones de eventos3 8ue
parecieran no 7a2er ocurrido3 pero 8ue si ocurrieron3 solo 8ue en distintos
estados de conciencia.
Conorme uno avan>a en este eercicio3 termina por recapitular no solo el
mundo diario. am2i0n entran en ue5o todos los sueFos 8ue se 7a tenido
durante la vida. sa es una actividad má5ica 8ue pasa de por si sola3 termina en
el acoplamiento del cuerpo de ensueFo con el cuerpo sico. De tal modo 8ue3 un
5uerrero 8ue 7aya lle5ado a 0se nivel3 ya no necesita acostarse y dormir para
ensoFar3 lo puede 7acer desde la vi5ilia.

Parte !#( El Secreto de la Serpiente.

En la 6uta de los Dioses.


Desde el mero principio de mi estancia entre los curanderos3 especul0 8ue ellos
eran parte de un 5rupo de reli5iosos muy sui 50neris3 pareciera como si ellos
tuviesen su propia corada. uve la impresi/n de 8ue me 7a2a involucrado con
cat/licos practicantes 8ue toma2an muy en serio la devoci/n.
De no ser por8ue traan un marcado acento 7acia la curanderia3 en mi opini/n
ellos podran 7a2er pasado ácilmente por unos railes capuc7inos3 solo les
alta2a el 7á2ito. En la casa de doFa Silvia 7a2a un altar repleto de imá5enes de
sus santos protectores3 además era la costum2re 8ue all se re>aran las novenas
del rosario.
Ellos tam2i0n atendan re5ularmente a la misa y recuenta2an a las iestas
reli5iosas3 2amos incluso a las cele2raciones en otros pue2los. Aun8ue todo eso
no era realmente de mi a5rado3 lo tom0 como al5o normal3 por8ue en 0se
tiempo3 yo esta2a condicionado a verlos como 5entes muy devotas.
"os curanderos se lleva2an muy 2ien con el padre !5nacio Roas3 8uien era un
7om2re de 2aa estatura3 muy simpático3 lo meor era 8ue pareca ver con
2uenos oos los asuntos de la curandera3 ocasionalmente incluso envia2a
pacientes a consulta. A su ve> doFa Silvia y las demás mueres del 5rupo3
8uienes se presenta2an ante la 5ente como BparientesB3 7acan parte de las
tandas para la limpie>a y manutenci/n la capilla.
En una ocasi/n3 los curanderos me dieron 8ue ellos 7acan parte del 5rupo de
pere5rinos de la parro8uia3 y 8ueran 8ue yo los acompaFara en una marc7a.
"es contest0 8ue a9n cuando ya me sintiera muc7o meor3 a9n no me 7a2a
recuperado del todo.
Ellos me dieron 8ue si yo 8uera estar con ellos3 de2a ir me acostum2rando a
sus costum2res. Entre los 2ruos 7ay un rerán 8ue dice 8ue nada es 5ratis y 8ue
si uno 8uiere aprender3 7ay 8ue meter las manos.
Medio a re5aFadientes se5u participando en los eventos reli5iosos3 ellos no me
dearon otra opci/n. En ocasiones me senta como un niFo re2elde3 siendo
arrastrado cada domin5o a la misa.
Siempre 8ue los acompaFa2a a una pere5rinaci/n3 ellos enoca2an mi atenci/n
principalmente en el aspecto cristiano del evento3 de tal orma 8ue3 pas/ muc7o
tiempo antes de 8ue yo uera consciente de lo 8ue realmente transcurra durante
0sas estividades.
En a8uel tiempo3 a9n cuando ui testi5o de muc7os ritos tradicionales3 siempre
estuve 2ao la premisa de 8ue3 0sas eran variaciones aceptadas por el
catolicismo.
En una ocasi/n sin em2ar5o3 uimos caminando a una estividad 8ue se
reali>a2a en otro pue2lo3 despu0s de la ardua marc7a3 tuvieron lu5ar las
ceremonias3 not0 8ue en 0se lu5ar3 aparte de los ritos cristianosG se llevaron a
ca2o ciertos ritos de la cultura anti5ua3 distintas de las de costum2re. Duda2a
muc7o 8ue 0sas prácticas ueran sancionadas por la i5lesia. Desde entonces ue
8ue empec0 a sospec7ar 8ue all pasa2a al5o e1traFo.
En ocasiones3 los lar5os re>os y velaciones3 eran por demás ati5osos.
Participando de 0sas pere5rinaciones3 no tard0 muc7o en descu2rir 8ue3 por
atrás de la apariencia cat/lica3 los participantes conserva2an una uerte
inluencia de la cultura pre7ispánica.
Poda ver como sus prácticas esta2an sa>onadas con elementos ancestrales3 no
solo por la manera como invoca2an a los cuatro rum2os o puriica2an a los
asistentes con incienso de copal. Sino 8ue además pude veriicar 8ue sus re>os
varia2an: en castellano le re>a2an al santo cristiano3 y en el idioma anti5uo3
anti5uo3 la
ala2an>a i2a diri5ida a sus dioses.
A9n cuando inicialmente sus actividades me 7a2an sido e1plicadas como
Btradiciones olcl/ricasB era ácil notar la tendencia aut/ctona del 5rupo3 sus
vestimentas y ceremonias3 tenan el color y el sa2or de antaFo.
Durante 0sas conmemoraciones3 a9n sin propon0rmelo realmente3 aprend una
5ran cantidad de canciones y re>os en am2os idiomas3 a9n cuando en 0se
entonces3 no comprendiera ca2almente el si5niicado de las pala2ras 8ue
repeta.
Mientras asimila2a sus canciones y oa sus 7istorias3 ui entendiendo el
si5niicado 8ue ellos dan a los elementos 8ue componen su mundo. Aprender
so2re cada uno de ellos3 eectivamente cre/ en mi una descripci/n distinta3
donde los valores de las cosas3 no eran los mismos 8ue los del mundo de donde
yo vena.
Cuando le pre5unt0 a Don Melc7or so2re 0sa me>colan>a reli5iosa3 0l replic/
8ue las cosas esta2an como de2an de estar. Pareca 8ue con 0sa respuesta lo
7a2a dic7o todo3 as 8ue no insist más3 sin em2ar5o pasado al5unos das3 0l
mismo toc/ el tema.
Empe>/ diciendo 8ue la 5uerra de los conc7eros con la reli5i/n a9n no esta2a
concluida3 8ue cada aFo ellos repetan las dan>as en rente a las i5lesias para
recordar a todos 8ue si 2ien los invasores 7a2an ro2ado sus tierras3 no 7a2an
lo5rado do2le5ar el espritu ind5ena3 as 8ue la 2atalla a9n no se deina y la
5uerra continua2a.
Dio:
BDe2ido a los ri5ores de a8uella 0poca3 los so2revivientes se aliaron a la i5lesia
cat/lica3 al 7acerlo3 pro2a2lemente se salvaron millares de vidas. ue en la
i5lesia 8ue los indios encontraron reu5io ante la matan>a indiscriminada por
parte de las tropas con8uistadoras.
B"a ra>/n por8ue nuestros ancestros decidieron se5uir 0sa estrate5ia ue por8ue
ellos lleva2an cientos3 o 8ui>ás3 miles de aFos cumpliendo con la usan>a de luir
con la ener5a3 y no esta2an dispuestos a a2andonar sus tradiciones tan
ácilmente.
BAs 8ue adoptaron la reli5i/n como una manera de se5uir adelante con sus
costum2res y la transmitieron a nosotros3 pero eso no estor2a nuestras prácticas
en a2soluto3 muy por lo contrario las complementan.
"e die:
BPens0 8ue era al contrario3 cre 8ue por 7a2erse incorporado a la reli5i/n ellos
7a2an perdido sus propias races.B
BPara nadaB - Dio 0l. - Bna muestra de 8ue la estrate5ia tuvo 01ito3 es 8ue a9n
7oy da puedes encontrar a los dan>antes en cada iesta reli5iosa 8ue 7ay en
M01ico.
BKEso 8uiere decir 8ue todos los dan>antes son 2ruosLB - Pre5unt0.
Moviendo la ca2e>a lentamente de un lado a otro3 con cierto aire de triste>a3
respondi/:
BNo3 no es eso lo 8ue 8uiero decir3 desaortunadamente casi todos los 8ue
cono>co 7an perdido el rum2o3 muy pocos sa2en de 8u0 están 7a2lando3 pero
a9n e1isten al5unos 8ue todava mantienen intacto el conocimiento.B
B"a verdad es 8ue la mayora ni si8uiera sa2en por8ue 7acen lo 8ue 7acen
cuando se re9nen en las iestas3 sin em2ar5o eso no tiene nin5una importancia3
por8ue lo 8ue están 7aciendo3 es darle continuidad a la anti5ua tradici/n del
camino de la santa cru>3 8ue en realidad es el camino de la ener5a.B
B4oy da3 la mayora de la 5ente ya se 7a olvidado el prop/sito ori5inal. Cada ve>
somos menos los 8ue sa2emos el por 8u0 de las pere5rinaciones y por8ue nos
reunimos en esos lu5ares. Actualmente solo 8uedamos unos cuantos de
nosotros y al5unos 7ermanos 4uic7oles.B
Si5uiendo con su e1plicaci/n dio:
BEn el tiempo de la con8uista3 los tlatoanis de entonces3 encontraron medios de
convencer a los padrecitos para construir sus i5lesias y monumentos cristianos
en los lu5ares e1actos donde3 se59n sus costum2res3 caa la ener5a en
determinada 0poca del aFo.
B"os curas cristianos de a8uellos tiempos3 se 8ueda2an impresionados con las
demostraciones de e y reli5iosidad de los nativos3 8ue construan capillas para
7onrar a santos sacado de la lista can/nica de la i5lesia3 8ue ni ellos mismos
sa2an 8ue e1ista.
Bsa ue la estrate5ia 8ue si5uieron a8uellos 2ruos acec7adores3 8ue en a8uella
0poca eran conocidos como ladinos o tramperos. As ue como ellos lo5raron dar
se5uimientos a sus prácticas sin ser molestados.
BCon la invasi/n3 ellos tuvieron 8ue disra>ar sus costum2res para poder se5uir
adelante con sus practicas. De tal manera 8ue adoptaron el cristianismo3 no
como reli5i/n3 mas como una orma de continuar con sus tradiciones.
"o 9nico 8ue importa2a para a8uellos 2ruos 8ue se5uan el luo de la ener5a3
era 8ue el lu5ar esco5ido3 coincidiera con la ec7a deseada3 as 8ue renom2raron
a cada uno de sus dioses.
KComo los renom2raronL !n8uir.
B"os su2stituyeron por los del santoral del calendario cat/lico. A Iuet>alcoatl
por eemplo3 lo representaran como Santia5o apostol3 a la diosa Coatlicue como
Maria3 a e>catlipoca como el seFor de C7alma y as por delante.
BDe 0sa orma3 ueron cam2iando sin reparos3 los nom2res de sus deidades3 por
cual8uier santo o 2eato3 8ue coincidiese con el da en donde3 de acuerdo con el
calendario anti5uo3 se concentra2a la ener5a.
BSe59n todas las apariencias3 ellos 7a2an a2andonado a los dioses anti5uos por
los nuevos3 pero entre los de la tradici/n3 todos sa2emos 8ue solo se cam2iaron
los nom2resB

A veces3 como parte de la reli5iosidad del 5rupo3 nos toca2a a ir en
pere5rinaci/n a santuarios vecinos3 y en al5unas ocasiones3 a ranc7eras tan
apartadas3 8ue toma2an das solo para lle5ar.
En 0sas iestas3 era com9n darse una e1tensa relaci/n cultural entre los
participantes3 7a2a intercam2ios de 7ier2as y recetas3 de i5ual manera en sus
conversaciones3 ellos conta2an 7istorias de enermedades y de c/mo se lo5raron
las respectivas curaciones. Durante esos eventos3 era 7a2itual una invitaci/n
para 8ue nos aloáramos en la casa de al5uno de los po2ladores3 donde 0ramos
tratados como amiliares.
Durante las cele2raciones3 aparte de visitar a las i5lesias cristianas3 Don
Melc7or tam2i0n nos lleva2a de visita a los centros ceremoniales de los
anti5uos. De 0sa orma3 creo 8ue visitamos todos los asentamientos
ar8ueol/5icos y pirámides del pas.
En una ocasi/n3 ue necesario caminar durante dos das para lle5ar a un
7umilde altar en el medio del desierto. El santuario era tan solo un mont/n de
piedras3 totalmente aislado de cual8uier camino o pue2lo. Sin em2ar5o3 cuando
lle5amos allá3 el lu5ar esta2a lleno de 5ente3 y el santuario esta2a repleto de
orendas.
"e pre5unte a Don Melc7or en un susurro3 por8ue los anti5uos 7a2an
construido un oratorio a7 en medio de la nada.
BPor8ue a8u es donde se concentra la ener5a.B - Contest/ en vo> muy 2aa.
BKIue 7ay so2re los lu5ares donde concentra la ener5aLB - Pre5unt0.
Me 7i>o una seFal de silencio3 terminada la ceremonia3 nos sentamos en unas
piedras y entonces 0l respondi/ a mi cuesti/n:
B4as de sa2er 8ue los 2ruos de la anti5Qedad3 descu2rieron 8ue de tiempo en
tiempo3 las lneas del mundo se cru>an y orman remolinos de ener5a. ieron
8ue 0se era un ciclo 8ue se repeta aFo con aFo3 por eso 7icieron el mapa 8ue
especiica d/nde y cuándo ocurren 0sas concentraciones de ener5a.
Bse conocimiento ue lo 8ue ori5in/ el anti5uo sistema de pere5rinaciones 8ue
perdura 7asta 7oy. "os pere5rinaes por las rutas sa5radas ueron en el pasado3
y si5uen siendo en el presente3 caminatas a los sitios de poder.
B4asta 7oy persisten ra5mentos de 0sa costum2re anti5ua entre el pue2lo
me1icano3 8ue a9n sin sa2erlo si5uen 7aciendo los mismos recorrido 8ue 7acan
los anti5uos. A8uellos 8ue por eemplo3 aFo tras aFo van a eoti7uacan o a
C7ic7en !t>a3 en el ondo si5uen con la tradici/n de los anti5uos rastreadores de
ener5a.B
uve 8ue admitir 8ue a9n cuando en el pasado me dis5usta2a ir a las
pere5rinaciones3 en esos lu5ares3 siempre me senta optimista3 contente y uerte.
Con la e1plicaci/n de Don Melc7or pude entender el por8ue.

Capitulo <0 = El #uelo del >uet'al.


El #uelo del >uet'al
Me 5usta2a acompaFar a doFa Silvia en sus caminatas por los campos cercanos
para recolectar lores silvestres3 insectos y 7ier2as medicinales3 un da3 mientras
recorramos los valles del sur3 en 2usca de al5unas plantas para preparar un
remedio3 uimos testi5os del vuelo del Iuet>al3 un páaro sa5rado para los
anti5uos3 8ue se supona e1tinto en a8uellos paraes.
Su lar5a cola y el vuelo ondulante3 reor>a2an la impresi/n de una serpiente
voladora3 lo seFal0 e i2a reerirme al espectáculo 8ue aca2á2amos de presenciar3
pero doFa Silvia no me permiti/ 7acer comentario al5uno3 puso su indicador
so2re los la2ios3 para indicar 8ue 5uardara silencio.
Más tarde3 en tono de reverencia3 dio 8ue yo de2era estar a5radecido por mi
2uena ortuna. rat0 de coneturar so2re a 8ue se reera ella3 Cre 8ue lo deca
por8ue3 7acia poco yo 7a2a des7ec7o de ciertos la>os emotivos y anda2a medio
dolido3 ella me 7a2a sermoneado so2re las ventaas de ser li2re. Pens0 todo eso3
por8ue es del conocimiento popular 8ue 0se páaro no se reproduce en
cautiverio.
olvimos a la casa. DoFa Silvia me orden/ no comentar con nadie so2re lo 8ue8ue
vimos3 dio 8ue 0sa visi/n era un re5alo del poder y 8ue yo de2era meditar
so2re lo ocurrido. 4a2l/ 8ue era mi tarea personal preservar a8uella memoria
por toda la vida. Pens0 8ue era una más de sus e1centricidades.
Ella de2e 7a2er 7a2lado a los demás so2re lo ocurrido3 pues pasado un tiempo
not0 un cam2io en el comportamiento de ellos 7acia m3 incluso vinieron 7a2lar
conmi5o al5unos de los 8ue anda2an por allá y 8ue antes ni si8uiera me
mira2an.
n da3 Don Melc7or de/ de tra2aar en el 5allinero 8ue esta2a reparando atrás
de la casa3 y me llev/ a una lar5a caminata entre los montes3 uimos a una área
a9n no e1plorada por mi3 cuando alcan>amos el tope ac7atado de un cerro de
dimensiones mediana3 8ue se encontra2a casi totalmente encaonado por otros
cerros de mayor tamaFo3 nos sentamos en un circulo de piedras 8ue tenia la
apariencia3 de 7a2er sido usado anteriormente como sitio de reuniones.
Don Melc7or unt/ unas pocas ramas y las puso arri2a de un ruedo 2ao 7ec7o
de piedras situado en el centro del crculo3 dio al5unas pala2ras en su idioma3
no pude dear de notar la costum2re 8ue ellos tenan de arrodillarse y de orecer
la lama a las cuatro direcciones antes de prender el ue5o.
Con la 2ar2illa3 me indic/ 8ue me sentara en uno de los e1tremos del crculo3 en
se5uida 0l mismo3 tom/ asiento a mi lado3 puso el som2rero so2re su mac7ete
8ue 7a2a enterrado al lado de la piedra3 permanecimos en silencio por un lar5o
rato3 7a2a en a8u0l lu5ar una inne5a2le sensaci/n de pa> y 2ien estar.
Rompiendo el silencio 0l me dio s92itamente:
BA causa del au5urio del 8ue uiste testi5o3 te voy a introducir en el
conocimiento secreto de la serpiente emplumada.B
Aun8ue escuc70 con claridad lo 8ue 7a2a dic7o3 no entend a 8ue se reera.
Si5ui/ e1plicando:
BPara nosotros ue una seFal muy importante3 el 7ec7o de 8ue el Iuet>al te 7aya
esco5ido para ser testi5o de su vuelo3 ya 7acia muc7o tiempo 8ue no se vea uno
de esos por a8u. Eso ue un 2uen au5urio y nos indica 8ue 7as sido esco5ido
para reci2ir el conocimiento so2re nuestra verdadera reli5i/n.B
Me 8ued0 vi0ndolo con una cara de interro5aci/n y sorpresa3 despu0s de todo
0se tiempo3 donde 7a2a visto3 una y otra ve>3 los tremendos actos de e por
parte de ellos3 crea 8ue indiscuti2lemente ellos eran los más ervientes
cat/licos3 8ue yo 7u2iera conocido amás3 lo mir0 con incredulidad3 no
conse5ua adivinar3 cual otra podra ser su verdadera creencia.
BKCuál es entonces su verdadera reli5i/nLB Pre5unt0 intri5ado.
Bodos nosotros somos inte5rantes del circulo de la serpiente emplumada.B
Contest/. BA9n cuando tenemos nuestra propia direcci/n a cual mirar.B
Me 8ued0 sorprendido por la revelaci/n3 esper0 con ansiedad a 8ue empe>ara a
contarme los secretos3 pero de s92ito3 0l cam2i/ de tema3 protest0 diciendo 8ue
no era usto3 8ue primero incita2a mi curiosidad3 diciendo 8ue me i2a a contar
los secretos3 y 8ue entonces cam2ia2a el rum2o de la conversaci/n.
Don Melc7or sonri/ y dio:
BPor cierto 8ue te vamos a instruir en el camino de la serpiente3 pero eso no se
7ace 7a2lando3 ni se lo5ra de la noc7e a la maFana3 por lo tanto3 7ay 8ue tener
paciencia3 y d5ase de paso 8ue la paciencia es uno de los re8uisitos para ser
parte del culto a Iuet>alcoatl.B
Esa era la primera ve> en mi vida 8ue oa 7a2lar so2re al59n BCulto de la
serpiente emplumadaB crea 8ue 0se tipo de cosa 7a2a deado de e1istir desde
7acia si5los.
"e coment0 so2re lo 8ue 7a2a estudiado en la escuela3 le die 8ue sa2a muc7o
so2re 0se asunto3 por8ue lo 7a2a investi5ado como tema de inter0s personal3
pero 0l no me de/ se5uir 7a2lando.
Dio:
BOlvdate de todo lo 8ue 7ayas aprendido por a73 la mayora de lo 8ue la 5ente
conoce está corrompido3 7a sido manipulado por los con8uistadores3 no merece
la pena perder el tiempo con 0sas tonteras.B
B!ncluso 7ay 7istorias 8ue dicen 8ue Iuet>alcoatl era el mismo <esucristo3 8ue
vino pre5onar la doctrina uda a nuestros ancestros3 lo descri2en como un
5Qero de 2ar2as y oos a>ules3 H7á5anme el ca2r/n avorJB Dio sonriendo
mientras simula2a estar molesto.B
"ue5o acrecent/:
BAnte todo suspende tus uicios y permtame 8ue te introdu>ca en el
conocimiento aut0ntico de nuestros ancestros3 espera 7asta 8ue cono>ca los
secretos de la serpiente emplumada3 para 8ue puedas emitir una opini/n al
respecto.B
Henia a2soluta ra>/nJ A8uello 8ue aprend con ellos3 era lo más distante posi2le
de todo lo 8ue conoca o 7a2a odo 7a2lar so2re 0se tema.
Desde a8u0l evento3 ueron necesario 8ue pasaran casi die> aFos3 para 8ue yo
uera plenamente inte5rado en el Bmovimiento de la serpienteB. Durante 0se
tiempo3 se5u con mi la2or normal3 como ayudante de los curanderos3 as 8ue
mientras me desenvolva en la e3 tuve la oportunidad de aprender las t0cnicas y
poner en práctica el conocimiento de ellos.

Para m3 el 5ran cam2io en relaci/n 7acia ellos3 se dio despu0s del au5urio con el
páaro 8uet>al3 posterior a eso el sentido de las iestas cam2i/ completamente3
desde 8ue me ue permitido participar de reuniones 8ue antes me esta2an
vedadas. Durante los aFos 8ue se si5uieron3 ui introducido paso a paso en el
conocimiento.
"entamente me ueron dadas e1plicaciones de 8ue si5niica2an realmente las
ceremonias3 8ue a veces eran reali>adas a la vista de todos3 pero de una orma
tan su2repticia 8ue nadie se entera2a de lo 8ue en verdad esta2a ocurriendo all.
Me di cuenta 8ue eectivamente eran pocos los 8ue pertenecan al movimiento
de la serpiente3 Ellos eran al5o as como una sociedad secreta dentro de otra
sociedad tam2i0n muy cerrada3 de tal orma 8ue la mayora de la 5ente 8ue
participa2a en los eventos3 realmente no esta2an conscientes de lo 8ue
trascurra tras 2am2alinas3 eran tan solo e1tras de la pelcula3 por as decirlo.
Para m3 la culminaci/n de los eventos3 se dieron durante las estividades
dedicadas a San <os03 patrono de la ciudad de ollan3 actualmente conocida
como ula. All estuvimos reali>ando los ceremoniales como usualmente lo
7acamos3 a la tercera noc7e de la velaci/n en a8u0l sitio sa5rado3 mientras
reali>á2amos los rituales3 cantamos3 dan>amos y comul5amos con la carne del
7icuri.
Durante la madru5ada3 usto al nacer el sol3 el 5ua de la ceremonia 7i>o una
serie de 5estos y oraciones a las divinidades reinantes en los cuatro vientos3
lue5o empe>/ a invocar a la Serpiente Emplumada3 lo 7acia con tal cariFo y
ternura en la vo> 8ue era como se 7a2lara a un ser amado3 mis oos se llenaron
de la5rimas3 pero no de triste>a3 mas por8ue yo me encontra2a inundado por
una sensaci/n de amor indescripti2le.
Deca:
Nimit>notlatlautilia in ti Amilpampa
Nimit> notlatlautilia in Ci7uatlampa:
Nimit> notlatlautilia in ti Mictlampa
Nimit> notlatlautilia in ti la7i>tlampa.
Nimit>notlatlautilia inti @iu7tecu7tli3 inti ociatl3 inti
onant>intlalli3 inti lalo8ue7.
Ninot>a notla>otla Iuet>alco7uatl.

la1i7ui8ui toicnocala8ui
e7uant>itin mopipilt>it>in
inot>a te7unat>it>in tla7uine1tini
!n 7ue7uetlamatili>tli3 in colnonot>a.
la7ui>calptantecutieJ
itec7maca mopetlacalli
itec7ittitia moyelo7uayan.
Pala2ras 8ue traducidas vienen a ser:
Con el permiso de las cuatro direcciones3 de los cuatro vientos.
Con el permiso del a2uelo ue5o3
Con el permiso de la a2uela a5ua3
Con el permiso de nuestra amada madre tierra3
Con el permiso de los espritus del aire3

!nvocamos a nuestro 2ien amado3


ataWari Iuet>alcoatl

Acudid a nuestro llamado3


somos nosotros vuestros 7ios 8uienes te llamamos3
2uscamos el conocimiento de nuestros ancestros3
manii0stese3 Ho7 seFor de lu>J3
enseFa nos tus secretos
transp/rtanos a su reino.
Sucedi/ 8ue mientras 0l reali>a2a su conuro3 "os demás emitan un murmullo
en vo> muy 2aa3 no s0 entonces3 si ue a causa de la e1tenuaci/n sica3 de2ido al
ayuno y a la prolon5ada velaci/n 8ue nos 7a2amos impuesto3 pero en un
momento dado3 sus voces3 8ue me parecan a las de un coro de án5eles3 se
trasormaron para m3 en un ve7iculo 7ipn/tico 8ue me arrastra2a 7acia una
especie de t9nel sin in3 lue5o de orma espontánea entr0 en un proundo estado
de ensueFo. "a transici/n ue de lo más ins/lito3 era la primera ve> 8ue me
suceda al5o as.
En 0sa ocasi/n pude acompaFar paso a paso el movimiento desde la conciencia
normal3 7asta al estado de ensueFo3 lo 8ue más me llam/ la atenci/n3 ue darme
cuenta del 7ec7o de 8ue todos nosotros ya estamos permanentemente all3 pero
no nos damos cuenta de ello.
De pronto me encontr0 en medio de un crculo de personas 8ue e1uda2an lu>3
yo poda ver sus capullos luminosos. En a8u0l momento esta2a perectamente
consciente de 8ue esta2a ensoFando.
Al percatarme de 8ue esta2a en un estado de ensueFo3 de inmediato trat0 de
esta2lecer un punto de reerencia3 en a8u0l tiempo mi atenci/n de ensueFo a9n
sura luctuaciones. En dado momento3 perci2 8ue mi atenci/n la8uea2a3 pero
lue5o3 todos nos untamos las manos3 y en 0se instante3 sent un empell/n de
ener5a3 perci2 8ue el crculo 8ue ormá2amos3 vi2ra2a y irradia2a poder.
En 0se estado3 yo poda or lo 8ue ellos decan3 sin 8ue tuviesen 8ue proerir
nin5una pala2ra3 por un momento tuve dudas de 8ue si ellos tam2i0n podan or
mis pensamientos3 tal como yo los oa3 de inmediato uno de ellos me respondi/
dentro de mi ca2e>a3 8ue en 0sa dimensi/n3 las pala2ras articuladas no eran
necesarias3 8ue era muc7o más ácil solo pensar lo 8ue se 8uera decir a los
demás.
Eno8u0 mi atenci/n en e1plorar el entorno inmediato3 dependiendo del
eno8ue 8ue le da2a3 poda ver a los participantes de dos maneras distintas3 los
vea con cuerpos sicos o como seres luminosos. Pareca como si el diri5ente de
la ceremonia3 traera un copilli de lu> muy 2rillante so2re la ca2e>a3 en dado
momento3 0l 7i>o ciertos movimientos 8ue los demás imitamos.
"ue5o empe>amos a vi2rar cada ve> más intensamente3 lo 8ue vi en se5uida3 ue
una 5ran e1plosi/n de lu>3 8ue 2rilla2a so2re nosotros y proyecta2a som2ras3
incluso de nuestros cuerpos sicos3 8ue permanecan inm/viles en el lu5ar de la
ceremonia.
"a lu> se intensiic/ a9n más3 se alar5/ y empe>/ a descri2ir crculos3 lotando
so2re nosotros3 lue5o pareci/ 5anar solide> y se orm/ ante nosotros la más
vvida ima5en de un dra5/n c7ino3 de esos 8ue uno ve en los estivales.
De pronto mi percepci/n se enoc/3 supe entonces3 sin nin5una som2ra de
dudas3 8ue 0se era Iuet>alcoatl3 la serpiente emplumada3 era la misma i5ura
8ue tantas veces yo 7a2a visto en las representaciones p0treas3 esparcidas en
los monumentos por todo el pas.
Me encontra2a at/nito3 a9n sa2iendo 8ue esta2a ensoFado eso era al5o 8ue no
espera2a encontrar3 la sorpresa ue tanta 8ue me despert03 apenas para
constatar 8ue el 2rillo se5ua all3 si volva a enocarlo3 poda a perci2ir la i5ura
de la serpiente lotando so2re nuestras ca2e>as.

sa lu> cariFosa toc/ 7asta la proundidad de m ser y me enseF/ el verdadero


si5niicado de la senda de la serpiente emplumada3 0se acontecimiento ue para
m un verdadero re5alo del poder3 8ue atesoro entre mis meores momentos.
Me tom/ aFos recuperar 0sas memorias y otros tantos más para entender lo 8ue
me pas/ en a8uella ocasi/n3 a9n 7oy en da si5o aFadiendo pie>as al
rompeca2e>as3 pero a7ora3 por lo menos puedo aclarar para a8uellos 8ue sa2en
de lo 8ue 7a2lo3 8ue el secreto de los se5uidores del culto de Iuet>alcoatl3 es un
movimiento especiico del punto de encae.

El )ina3e de los Ticis


4a2a col5ado de una pared del cuarto de curaci/n en la casa de doFa Silvia3 una
moldura con la ima5en de la columna verte2ral3 en 0l se aprecia2a las
descripciones anat/micas conocidas. Además3 al lado de cada v0rte2ra3 esta2a
apuntada a mano una eni5mática correlaci/n con nom2res en la len5ua
ind5ena 8ue les correspondan.
Esos si5nos eran una especie de secreto entre ellos. Ella se reera a 0se
dia5rama como Bla escalera al cieloB3 dio 8ue representa2a los 5rados de su
linae. Al no revelar los si5niicados3 ellos crea2an un misterio insoporta2le3 8ue
me traa royendo las uFas de curiosidad.
Durante mi tiempo como ayudante3 la columna verte2ral me ue presentada
como siendo el centro de la salud de una persona. De 7ec7o ui instruido en el
arte del curanderismo tomando como 2ase los treinta y tres escalones de salud y
2ienestar del ser 7umano.
Se59n la tradici/n de los icis3 los escalones corresponden a las v0rte2ras3 cada
uno de los cuales con sus propias lecciones y prue2as 8ue someten al ayudante
de curanderismo durante el aprendi>ado.
4u2e de conocer y aprender so2re cada uno de ellos. Primero me enseFaron
anatoma se59n se enseFa en las escuelas3 aFos despu0s3 cuando ya 7a2a
avan>ado lo suiciente en el culto de la serpiente de plumas3 me ueron reveladas
las enseFan>as ocultas de la columna verte2ral.
En una ocasi/n3 Don Melc7or aludiendo al di2uo de la columna3 dio 8ue los
ticis3 8ue era como llama2an a los doctores en la anti5Qedad3 usa2an el es8uema
de la escalera para mover la ener5a de un centro a otro y 8ue 0sa era la re5la
para ellos.
BDe acuerdo con los videntes3 tenemos oc7o centros principales3 la re5la dice
8ue uno de2e partir desde mero a2ao3 del primero centro3 pasando por el
se5undo y as sucesivamente 7asta alcan>ar el ultimo de los escalones3 as es
como se lo5ra uno destapar la videncia.
B"a ener5a escala por la columna verte2ral3 HPumJ HPumJ Centro por centro3
7asta 8ue uno alcan>a todo el potencial a 8ue estamos destinados como seres
luminosos.B
BK4acia d/nde mueven la ener5aLB pre5unt/ uno de los compaFeros.
BComo 7emos visto anteriormente3B - Respondi/ 0l. - Bpara los 7umanos3 no
e1iste más 8ue la ener5a se1ual. sa ener5a puede ser 5astada como
normalmente 7acen los mundanos3 o puede ser acumulada y transmutada a
otros niveles.
El desao consiste en transormar 0sa ener5a3 moverla de un centro al otro
7asta completar el circuito. sa era la meta de los icis. Al no lo5rar la
inte5raci/n3 trataron de completar el circuito en pareas3 0sa es la ra>/n por la
cual los ticis siempre vienen en pareas.
KComo se puede mover la ener5a de un lu5ar al otroL Pre5unt0.
B"a orma de lo5rarlo es llevando a ca2o los entrenamientos de los ticis3 entre
otras cosas3 está el eercicio de la visuali>aci/n de c/mo la ener5a va avan>ando
de un centro a otro3 esos pasos pueden tardar aFos en completarse3 aun8ue se
conocen casos de 5uerreros en cuales los centros se a2rieron muy rápidamente.

Resulta 8ue para los creyentes3 el intento de lle5ar a la conciencia de
Iuet>alcoatl o la conciencia de la serpiente emplumada3 es como die3 un
movimiento especiali>ado del punto de encae3 donde el 5uerrero3 por medio del
intento inle1i2le3 lleva su punto más allá de los limites del 7uevo luminoso3
7aciendo 8ue 0ste se estire y se convierta en una del5ada lnea de lu> con el
punto de encae en uno de sus e1tremos3 como si 0ste uera la ca2e>a de una
cule2ra. Para un o2servador e1terno3 0sa visi/n recuerda a una serpiente
luminosa lotando en el cielo.
El pue2lo serpiente3 como tam2i0n a veces se les llama3 son los 5uerrero 8ue
llevaron a ca2o 0sa manio2ra3 son a8uellos 8ue3 ya sea solo3 en parea o en
5rupo3 lo5raron estirar el 7uevo luminoso3 7asta 8ue 0ste se volviera una lnea
de lu>.
Son 2ruos 8ue alcan>aron el nivel de serpientes emplumadas y viaan
eternamente en el oc0ano de la conciencia3 son una comunidad de e1ploradores
8ue al59n da ueron 7umanos como nosotros.
se es el 5ran secreto del linae de los ticis3 la meta de esos 5uerreros era unir
sus e1tremidades3 Bmorderse la propia colaB para as ormar un circulo3 pero por
más 8ue lo intentaron3 amás lo5raron alcan>ar 0se prop/sito.
Sur5ieron sin em2ar5o3 nuevas 5eneraciones de videntes3 8ue continuando con
0sa tradici/n3 terminaron por intentarlo en pareas.
En 0ste intento de 2ruos3 Buno morda la cola al otroB3 ormando as un enorme
crculo de ener5a3 un enorme punto de encae. As 8ue esta ve> si lo lo5raron3
0sa manio2ra les permiti/ aumentar el nivel de conciencia de los participantes a
niveles impensa2les.
El linae de los curanderos de cierta manera 7a dado se5uimiento a 0sa tradici/n
ancestral3 aun8ue de orma modiicada3 por8ue en la actualidad3 ellos ya no se
vuelven lneas de lu>3 sin em2ar5o3 7an mantenido la tradici/n de la orma
orma
circular.

)a 6egla para las Partidas Circulares


En cierta ocasi/n3 acompaF0 a Don Melc7or en un viae a la ciudad capital3
uimos llevar un costalito de una 7ier2a medicinal muy rara3 8ue le 7a2a
encomendado un ami5o suyo 8ue comercia2a en el Mercado de Sonora.
De all uimos caminando por las calles del centro para visitar a la pirámide de
laloc3 el dios de las lluvias y de los vientos 7uracanados3 8ue está u2icada
adentro de una estaci/n del sistema de transporte colectivo del metro.
En medio de un ro 2ullicioso de personas3 8ue lua por oleadas3 caminamos
7asta el local sa5rado de los anti5uos3 all 0l me mostr/ seFas en el monumento
8ue nunca 7u2iera notado sin su ayuda3 e1plic/ 8ue3 a8uello 8ue o2servá2amos3
era tan solo el tope de la pirámide3 acrecent/ 8ue el cuerpo de la estructura
permaneca enterrada.
KIue si5niicaL "e pre5unt0.
B"a serpiente 8ue circunda la pirámide corresponde al elemento a5ua3 pirámide
de cuatro puntas si5niica el elemento tierra3 la estructura redonda 8ue se
encuentra en la cima corresponde al aire y el tec7o 8ue era por lo 5eneral una
estructura ende2le construido de palos y paa3 se relacionan al elemento ue5o.
En 0se lu5ar3 en medio de a8uella multitud3 me e1plic/ 8ue solo la c9spide de
0sta pirámide era redonda. Respondiendo a una pre5unta 8ue le 7ice3 dio 8ue
en la actualidad 7a2a pocas pirámides redondas3 pero 8ue a9n e1istan los
2ruos 8ue se5uan 0sa practica.
De a7 caminamos por un lar5o t9nel con su mercado de li2ros3 7asta lle5ar al
>/calo3 donde uimos a visitar la escultura de la Coyol1au78ui3

0l dio 8ue 0sa piedra era el sm2olo de la muerte3 8ue arri2a de ella se
descuarti>a2an a las doncellas.
No s0 si era cierto o no3 pero sent el pánico de a8uellas muc7ac7as en la 2oca
del est/ma5o3 en mi ima5inaci/n3 pude ver lo 8ue pas/. "e die 8ue me 5ustara
salir de all. l estuvo de acuerdo3 dio 8ue me encontra2a ya lo suicientemente
a2ierto para lo 8ue venia en se5uida.
Iuise sa2er a 8ue se reera3 0l puso un dedo so2re sus la2ios para indicar 8ue
5uardara silencio. Auera 0l me seFalo al5o en el cielo muy por arri2a de la
catedral3 al principio no vi nada3 pero despu0s al5o se arre5l/ y mis oos vieron
lo 8ue 0l me enseFa2a3 era una som2ra ne5ra3 como un 5lo2o 5i5antesco3 con
una apariencia deormada3 siniestra3 lotando so2re los ediicios.
De inmediato me a5arr0 del 2ra>o de Don Melc7or3 0l dio 8ue me calmara y no
demostrara miedo o sorpresa. "o llam/ la som2ra3 pero yo sa2a 8ue era lo 8ue
esta2a viendo. sa Bsom2raB a la cual se reera3 no eran ni más ni menos 8ue los
voladores de los 8ue 7a2la2a Carlos Castaneda.
Esa ue la primera ve> 8ue los vi3 tem2la2a de la ca2e>a a los pies3 me sent mal y
tuve 8ue devolver el est/ma5o3 Don Melc7or me atendi/ con ama2ilidad y dio
8ue yo a9n no esta2a preparado.
BKPreparado para 8ueLB - Pre5unt0.
BPara lo 8ue viene más adelante.B Respondi/ y se ri/ como si me 7u2iera 5anado
en un ue5o.
Despu0s me dio:
BCada linae está 2uscando su propia pasae a la li2ertad3 0se es el prop/sito real.
Para lo5rarlo el na5ual se vale de todo los recursos posi2les.
BSi no uera por la importancia personal se5uir al na5ual de2era ser un ue5o de
niFos3 lo 8ue realmente 7ace alta es el amor a la li2ertad y estar dispuesto a
todo para lo5rarlo.B

Pas/ muc7o tiempo desde a8uella visita al >/calo3 7asta 8ue en otra ocasi/n 0l
me llev/ a la pirámide de Cuicuilco3 8ue tam2i0n está en el D.3 cerca de la
ciudad universitaria.
Mientras caminá2amos por 0se ma5niico monumento3 una de las pocas
pirámides circulares en e1istencia3 0l me dio:
B"a intenci/n de 0sta pirámide3 está dedicada a los 5uerreros de la partida de la
serpiente emplumada.B
Me dio 8ue yo 7a2a se5uido ielmente la enseFan>a y 8ue por in 7a2a lle5ado
mi 7ora y 8ue me encontra2a preparado para lo 8ue venia.
BK= 8ue es lo 8ue viene3 Don Melc7orL
B"o 8ue viene es el conocimiento3B - Contest/. - By el conocimiento es poder3 si
lo5ras luir con el si5niicado de lo 8ue te di5o3 el poder te llevará y3 puede 8ue
si5as luyendo con 0l3 talve> para siempre. De 0sta manera3 es posi2le 7asta 8ue
te em2ar8ues en tu 9ltimo viae.
Dio 8ue a8u0l lu5ar era por e1celencia el más sa5rado para los curanderos3 le
pre5unt0 por8ue era as.
BPor8ue a8u es donde está concentrado el intento de nuestros ancestros3 0ste
lu5ar es el sm2olo de nuestra cultura3 a8u se encuentra acumulado el intento
de miles de 2ruos 8ue 7an se5uido el camino de la serpiente con plumas.
Bste es por lo tanto el lu5ar id/neo para pasarte el conocimiento 8ue tanto 7as
esperado3 de 7ec7o todos los curanderos de la tradici/n de la serpiente3 vienen a
0ste lu5ar para reci2ir y transmitir 0se conocimiento3 es posi2le 8ue al59n da3
tu mismo ven5as 7asta 0ste lu5ar para comunicarlo a al5uien más3 si 8uieres
puede llamarle a esto3 una tradici/n acad0mica.B
BPara poder lo5rar sus o2etivos es 8ue los 5uerreros acatan a la re5la del
na5ual3 8ue no son leyes creadas por 7om2res3 si no 8ue son estructuras de
poder sacadas desde la videncia.B
KCuando empe>/ la re5laL KIuien la descu2ri/L
B"os videntes de la anti5Qedad3 2uscando esta2lecer un orden en el caos de lo
8ue vean3 estuvieron de acuerdo en 8ue era necesario or5ani>ar los 5rupos de
5uerreros3 se59n las ordenes 8ue orma2a la estructura del mismo universo.
BA trav0s de la videncia e1aminaron la estructura 8ue mantiene el universo3
7allaron 8ue los patrones ener50ticos de las emanaciones3 5eneran ormas
5eom0tricas 8ue se a5rupan espontáneamente para ormar racimos3 los cuales
inte5ran todos los elementos 8ue perci2imos como nuestro mundo conocido.
BEsas a5rupaciones de ener5a3 son e1actamente eso: racimos de ener5a 8ue
despu0s de un lar5o proceso de desnates3 perci2imos como el mundo sico.
BEllos copiaron entonces el diseFo de las estructuras 8ue vean3 as crearon
5rupos de 5uerreros 2asados en sus visiones. Por su solide>3 se esco5i/ la
estructura piramidal para los 5rupos de 5uerreros 8uienes a partir de entonces3
adoptaron el camino de los cuatro rum2os. Con 0sa or5ani>aci/n3 ellos 7an
so2revivido durante muc7os miles de aFos.B
BComo ya te 7e e1plicado3 paralelamente al intento de los 5rupos piramidales3
esta2an los 5rupos de videntes 8ue optaron por la orma circular.
BNuestra tradici/n cuenta 8ue los videntes de la anti5Qedad vieron 8ue
ori5inalmente la estructura del universo es circular o más 2ien una esera 8ue
mantiene su estructura 5racias a los patrones piramidales3 de tal orma 8ue todo
el universo con sus miles de millones de 5ala1ias están contenidos dentro de una
9nica y 5i5antesca 2ur2ua 8ue es cru>ada por miradas de rayos de lu>3 esos
rayos se cru>an y orman ininitos patrones piramidales.
BDespu0s de anali>ar sus visiones3 el 5rupo de los ticis3 decidieron copiar3 no la
estructura 2ásica de la pirámide3 mas la estructura 5lo2al 8ue permite la
e1istencia de todas las demás estructuras.
BAs ue como nacieron los primeros intentos de or5ani>ar las partidas
circulares3 en la actualidad 0sas son partidas es0ricas3 ya 8ue al unirse3 el
con5lomerado de 5uerreros con la parea de na5uales en el centro3 esos 5rupos
se asemean más a 2ur2uas de conciencia lotando en la eternidad.B
BEl intento inicial de esos 5uerreros anti5uos3 era la uni/n de los e1tremos3 estos
5rupos se tornaron un misterio a9n para los 2ruos de las pirámides3 8ue se
volvieron cada ve> más interesados en el dominio temporal so2re los semeantes
8ue en 2uscar la li2ertad.
BKC/mo están ormados esos 5ruposLB - Pre5unt0.
B"a estructura undamental de la re5la para las partidas circulares dice 8ue el
n9mero mnimo es de dos3 un masculino y un emenino3 8ue son por as decirlo
la ca2e>a de la serpiente.
BEl tamaFo de la serpiente es relativo al poder de los na5uales. Se59n
incrementan el n9mero de miem2ros3 se a5re5an más anillos al cuerpo de la
cule2ra. Estos conorman cada una de las partes restante: cora>/n3 vientre y
cola3 y dependiendo del poder de los na5uales3 se aFaden 7asta los casca2eles.
B"a verdad es 8ue el 5rupo está conormado solo por la parea de na5uales3 los
demás son a5re5ados3 mantenidos por la ener5a de los dos3 0sa es la 2ase de la
creaci/n3 la esencia de todo3 mac7o y 7em2ra para siempre. No 7ay otro diseFo
evolutivo. Es la re5la.
BKDe cuantos 5uerreros se componen 0sas partidasLB - Pre5unt0.
BComo die3 el numero mnimo es de dos y3 te/ricamente no e1iste un limite
má1imo de participantes3 eso va a depender del poder de los na5uales 8ue las
conorman3 sin em2ar5o los a5re5ados de2en venir siempre en pares.B
BKC/mo uncionaLB - olv a in8uirir.
B"a ormaci/n de la serpiente3 se divide en dos mitades lon5itudinales3 la mitad
de la derec7a es masculina y de la i>8uierda es emenina. sa or5ani>aci/n es
le1i2le3 unciona de una orma muy natural. Para esos tipos de 5rupo no 7ay
re5las ias como en el caso de otras estructuras3 a7 todo se ri5e por medio de
au5urios.B
<unt/ los dedos pul5ares e ndices de am2as manos3 dándoles la orma de un
crculo pero lue5o intercam2i/ los dedos dándole movimiento al crculo 8ue
termin/ por es2o>ar un sm2olo de ininito3 mientras mova los dedos dio:
BCada uno aporta su ener5a3 de 0sa orma ayuda a esta2ili>ar el 5rupo3
aFadiendo sus calidades para el crecimiento de los demás.B
"a uer>a de su 5esto3 más la entonaci/n 8ue dio a las pala2ras3 me 7icieron
sentir lo 8ue 0l deca.
Continuando con su e1plicaci/n dio:
BA medida 8ue se reproducan3 los anti5uos 5uerreros serpientes orma2an
nuevos 5rupos de poder si5uiendo la misma estructura de la cual ellos
descendan. "os participantes del cuerpo de la serpiente eran llamados amilias3
cada amilia era una 5eneraci/n de 2ruos3 y su conunto3 un linae de poder.
"e pre5unt0 si cual8uiera 8ue 2us8ue el conocimiento podra participar en el
5rupo del na5ual.
Me respondi/:
BEl na5ualismo no está a la venta3 pues tanto en el pasado como en el presente3
si5ue siendo un asunto de au5urios3 so2re 8uienes pueden o no participar de
una partida3 sin em2ar5o no e1iste nin5una re5la 8ue impida a cual8uiera de
7acer el intento. Desde lue5o3 los desaos 8ue se enrentaran 8uienes traten de
7acerlo por si mismos son enormes3 por eso mismo3 casi nadie si8uiera lo
prue2a3 pero 7ay 8uienes lo arries5an todo en la corrida en contra de la muerte.
B"o 8ue une a un e8uipo de 5uerreros no es solo el prop/sito in8ue2ranta2le
7acia la li2ertadG las amilias de 2ruos son mantenidas además por la ainidad
8ue e1iste entre sus camaradas.B
BEl prop/sito de la amilia de los ticis era transormarse en una unidad de
percepci/n pura. Para lo5rarlo3 el 7om2re y la muer na5ual se convertan en
una lnea de ener5aG se trasorma2an en un 5usano de lu>3 al cual se suma2an
los demás 5uerreros.
Al unirse al intento de la parea3 esos 5uerreros 7omolo5a2an sus puntos de
encae3 de orma 8ue ad8uiran uniormidad y co7esi/n. Como si ueran una
crisálida 8ue 7ace eclosi/n3 se transorma2an en un nuevo ser3 8ue los anti5uos
videntes llama2an la serpiente emplumada. n ser c/smico 8ue se lan>a a la
e1ploraci/n del universo.
BDe 0sa orma ue como sur5i/ la re5la para las pirámides circulares3 tam2i0n
llamada la re5la de la serpiente.
B"a 8uintaesencia de la uni/n entre 50neros no es de ori5en se1ual3 sino 8ue es
el intento de ormar un anillo perceptual puro3 donde las ener5as masculina y
emenina se unen y se completan.
BDe acuerdo con 0sa re5la3 la parea de na5uales en su acto inal3 se enroscan
uno al otro ormando el circulo eternoG en 0se momento3 los 5uerreros3 8ue se
7ayan unido al destino de la parea na5ual3 se ensam2lan al circulo de ener5a3
de 0sa manera el 5rupo desaparece deinitivamente de 0ste mundo3 creando en
su partida3 una uer>a 8ue arrastra a todo lo 8ue se le acerca.

A medida 8ue aprenda los pormenores del culto a la serpiente emplumada3 Don
Melc7or e1plic/ en diversas ocasiones aspectos de la re5la concerniente a 0se
linae de 5uerreros:
BEs muy importante 8ue entiendas la 2ase de nuestras creencias si es 8ue vas
adentrar en ellas.B - Dio en cierta ocasi/n.
"e contest0 8ue me senta listo para se5uir adelante con el aprendi>ae3 0l sonro
y dio 8ue solo el espritu podra decir si yo esta2a en verdad listo o no.
BDe2es comprender3B - Dio. - B8ue 0sa tradici/n3 está re5ida por la re5la
ancestral3 8ue los participantes llaman la telaraFa c/smica3 se59n 0sta3 es
o2li5aci/n de cada 5uerrero individualmente ponerse en contacto con la re5la y
aprender sus recovecos.
BComo es de se ima5inar3 con el tiempo3 se ormaron comunidades de 5uerreros3
8ue perse5uan el o2etivo de Bmorderse la colaB3 ellos se transormaron en
linaes3 y adoptaron al circulo como la re5la de sus partidas3 lle5aron incluso a
construir pirámides redondas para e1presar su intento.

BPara ellos 0sta es una orma de proveerse de una oportunidad para intentar el
salto evolutivo3 la re5la como mapa3 es un intrincado conunto de indicaciones y
procedimientos 8ue aumenta las posi2ilidades de 01ito en la 29s8ueda de la
li2ertad.
B"a re5la universal3 es la 8ue si5uen los linaes esta2lecidos. "a interpretaci/n de
los detalles de la re5la de cada partida3 o la re5la personal de un 5uerrero3 son
actos de videncia acumulados a lo lar5o de la vida de cada participante.
B"ue5o de adoptar la re5la3 el 5uerrero empie>a 7acer sus propias e1ploraciones3
validando y aumentando la misma re5la. "os 5uerreros acostum2ran
coleccionar3 y compartir con los demás3 aspectos de la re5la 8ue ellos mismos
7ayan compro2ado.
B"a parte masiva de la re5la para las partidas3 es el consenso entre los
participantes. Para 7acer parte de un 5rupo es necesario en primer lu5ar3 tener
un intento com9n3 as 8ue es or>oso 8ue cada participante se 7aya puesto
previamente en contacto con la re5la y aceptado sus proposiciones3 8uien no
acepta está uera3 es as de simple.B

n da conront0 a Don Melc7or con los detalles de la re5la descritas en los
li2ros de Carlos:
BKIue me puedes decir so2re esos 5ruposLB - !n8uir con curiosidad3 me
acorda2a 8ue Carlos 7a2a sido muy escueto en 0sa inormaci/n.
l me aclar/:
BEn un intento de deso2edecer el orden del á5uila3 8ue dice 8ue todos los seres
vivos sin e1cepci/n de2en de morir3 los videntes or5ani>aron 5rupos de
e1ploradores3 y e1aminaron todas las posi2ilidades a su alcance.
Bieron 8ue 0sa era un orden inapela2le3 pero al e1plorar el asunto más a ondo3
se dieron cuenta 8ue morir era la etapa de transici/n entre 0ste mundo y el otro3
antes de la completa desinte5raci/n del yo en su uni/n con el todo.
En si5uientes investi5aciones3 descu2rieron 8ue era posi2le 2urlar a la muerte
conservando intacta la conciencia. "a recapitulaci/n ayuda a lo5rar 0se o2etivo
al estimular la memoria.
BComo sa2es3 el universo en si mismo3 es una enorme memoria colectiva3 8ue
contiene la totalidad de todo lo 8ue ue3 es y será. Nosotros somos como sus
neuronas3 o talve> menos 8ue eso3 talve> de2era decir3 una partcula 5irando
alrededor de al59n n9cleo. El caso es 8ue3 0se electroncito o lo 8ue sea3 de s92ito
5ana conciencia de si mismo3 y al conocer su lu5ar dentro del 5ran es8uema3
cumple su unci/n tan impeca2lemente3 8ue alcan>a la li2ertad.B
Se ri/ de su analo5a y dio 8ue de verdad3 lo más importante 8ue cual8uiera
pueda 7acer3 es atender a la tarea de recapitulaci/n3 por8ue eso es lo 8ue
5aranti>a la supervivencia de la conciencia despu0s 8ue termina nuestro tiempo
or5ánico.
Siempre me 7a2a maravillado de sus conocimientos3 de 7ec7o3 los curanderos
eran 5entes muy 2ien inormadas de todos los avances3 don Ta2inito incluso
reci2a revistas de actuali>aciones cienticas.
Con respeto a las partidas tradicionales 0l dio:
B"a re5la para ellos consiste en la estructura piramidal3 de orma 8ue los
na5uales de cuatro puntas se ri5en con 2ase al cuadrado3 los cuatro lados son
sus cuatro direcciones3 con sus cuatro vientos asociados. Desde a73 2asados en
los intereses de cada pirámide de 5uerreros3 eles sacan toda clase
interpretaciones.B
BKPodras decirme al5o más so2re la re5la 5eneralLB - "e pre5unt0.
Respondi/:
B"a re5la se maniiesta en todo lo 8ue e1iste3 los colores3 el sonido3 las ciencias3
las matemáticas3 la 5eometra3 la astronoma3 la 5en0tica3 Hen todoJ
BA los cienticos modernos3 nosotros los llámanos los descu2ridores de la
re5la3 por8ue eso es lo 8ue 7ace la ciencia moderna: descu2re aspectos de la
re5la universal.
B"a Re5la del Na5ual tiene diversas porcionesB y pas/ a enumerar las dierentes
áreas 8ue se aplica la re5la en el caso especiico de las partidas.
B"as 7ay para cada 5uerrero individual3 se59n su direcci/n o tendencia3 ya
7emos comentado la re5la para los na5uales3 pero tam2i0n e1isten
normatividades para los planetas de las ensoFadoras y de las acec7adoras3 las
7ay para la partida3 para el linae3 en in3 la re5la está presente en cada mnimo
aspecto del proceso desde la ormaci/n de las partidas3 incluso 7ay re5las para el
comportamiento de los 5uerreros.
BKCuales son las re5las de comportamientoL - Pre5unt0.
BSer impeca2le.B - Respondi/.
Die en tono de 8uea3 8ue eso no e1plica2a nada3 yo espera2a una lista de cosas
8ue se podan y no se podan 7acer.
BHA73 pero si e1plicaJB - Replic/. - B"a impeca2ilidad es como un
multi7erramientas 8ue sirve para cual8uier ocasi/n3 por eemplo: entre 2ueno y
e1celente el 5uerrero siempre esco5e lo más meor3 y cuando uno tiene 8ue
esco5er a 7uevo entre lo malo y peor3 uno esco5e estrat05icamente3 lo 8ue cause
el menor daFo posi2le.
Se ri/ de sus propias pala2ras y lue5o aFadi/:
B"a impeca2ilidad es siempre dar lo meor de si mismo3 todo el tiempo3 en todo
lo 8ue 7a5as3 a9n cuando en ocasiones la situaci/n no sea la más avora2le.B
Ped 8ue me diera más detalles3 0l me dio 8ue eso yo ira descu2riendo por mi
mismo con el decorrer del tiempo3 ya 8ue mi asociaci/n con ellos me o2li5a2a a
o2servar cada aceta de la re5la.

BIu0 opinan los curanderos so2re el asunto de los na5uales de tres puntasLB -
Pre5unt0.
Don Melc7or me contest/:
B"os na5uales de tres puntas son una anomala necesaria dentro del ciclo de los
na5uales de la santa cru>3 solo aparecen raramente3 pero cuando aparecen es
por8ue el ciclo de una partida está a punto de cumplir con su destino.B
BKA 8ue se reiereL
BPues3 se59n la re5la3 todas las partidas tiene su acertio. As como cada
5uerrero reci2e una tarea3 para cumplir como parte de su camino individual
7acia la li2ertad3 cada 5rupo3 incluso cada linae3 tam2i0n tiene sus propios
acertios 8ue cumplir.
B"os acertios de un 5uerrero de2en ser resueltos en su tiempo de vida3 o 0l
perecerá en el intento3 lo mismo ocurre con una partida de 5uerreros3 la
oportunidad 8ue tienen para descirar el eni5ma de su e1istencia3 es su tiempo
so2re la tierra.
Bna partida de 5uerreros solo lo5ra el 01ito total como 5rupo si cada uno de sus
inte5rantes 7an podido descirar sus propios acertios.
B=a en cuestiones de descirar el eni5ma de un linae el periodo es de cincuenta y
dos 5eneraciones o partidas de 5uerreros3 sin em2ar5o un linae solo lle5a a
consa5rarse si todas las partidas 8ue lo conormaron lo5raron el o2etivo3 de lo
contrario se rompera la cadena y serian o2li5ados a empe>ar de nuevo.
BDe tal orma 8ue cuando un linae está a punto de lo5rar su má1imo3 aparece
un na5ual de tres puntas3 no como un continuador3 como suele pasar en
situaci/n normal3 más como un disolvente 8ue cierra un capitulo3 para a2rir uno
nuevo.
Durante 0se proceso se masiica la enseFan>a3 en el pasado 0se era un proceso
sumamente peli5roso3 los na5uales y sus 5rupos eran ca>ados y muertos.
Actualmente sin em2ar5o las circunstancias son otras3 con la masiicaci/n es
posi2le 8ue suran nuevos linaes3 8ue empe>arán el proceso otra ve>.

Me acord0 8ue Carlos Castaneda e1plica2a aspectos de su condici/n ener50tica3
deca a todos 8ue 0l era un caso sin5ular3 por8ue era un na5ual de tres3 no de
cuatro puntas.
B=o me cue>o aparte.B - Acostum2ra2a decir.
En una ocasi/n3 me 7a2a comentado 8ue su maestro3 a9n cuando ya sa2ia 8ue
0l era inadecuado3 no le 7a2a dic7o nada.
Ante mi inda5aci/n Carlos respondi/:
BDon <uan no me comunic/ de inmediato su descu2rimiento3 por8ue eso 7a2ra
ido en contra de las ordenan>as de la propia re5la.B
BKPor 8u0LB -"e pre5unt0.
l dio:
B"a re5la para los na5uales de cuatro puntas dicta 8ue los na5uales de2en ser
inormados desde el primer momento3 so2re sus uturas responsa2ilidades
como lderes de una partida.
BEllos reci2en 0sta inormaci/n en am2os estados de conciencia. A mi3 don <uan
me instruy/ solo en la conciencia acrecentada3 en conciencia normal 0l me tenia
atrapado en tremendo teatro3 as 8ue la verdadera aprendi>ae3 solo pude
recordarlo 7asta pasado muc7os aFos.
B"a tarea del na5ual3 a medida 8ue se va desarrollando su 5rupo consiste en
recolectar la re5la y adaptarla a sus condiciones particulares3 es decir3
transormar la interpretaci/n 5eneral en una interpretaci/n individual. Sin
em2ar5o3 la aplicaci/n de la re5la para na5uales de tres puntas es otra.
KComo se inte5ra un na5ual de tres puntas en un 5rupo de cuatroL - Pre5unt0.
BNo se inte5ra.B - Respondi/. - Mi peculiaridad ener50tica s/lo me permite crear
5rupos de tres lados3 los 5rupos clásicos3 de cuatro puntas3 no se me dan3 los
disuelvo.
BEso ue e1actamente lo 8ue aconteci/ con el 5rupo de 5uerreros 8ue don <uan
or5ani>/ para mi3 ellos se 8uedaron sin un lder 8ue los 5uiara3 ue por eso 8ue
don <uan 7i>o lo 8ue pudo y se llev/ con 0l a los más preparados3 Eli5io3 "a
soledad y a la muer na5ual.B
KC/moL Die3 conundido3 7a2a visto a Carol en su 9ltima presentaci/n.
BCarola ue enviada de re5reso en la esperan>a de 8ue ella pudiera ayudar a los
demás pero3 son realmente imposi2les3 no 7ay manera de lle5ar parte a al5una
con ellos.
Con BellosB entend 8ue se reera a su anti5uo 5rupo inte5rado por las
7ermanitas y los Tenaros3 entonces le pre5unt0:
BKCuáles son las posi2ilidades reales de ellosLB
Bodo descansa en las manos del poder 8ue ri5e todas las cosas.B - Me dio con
tono de inalidad en la vo>. - Bse poder se comunica por medio de au5urios3 o
por lo menos as entienden los 2ruos.B
En un tono medio ret/rico le pre5unt0:
BSi para los aprendices 8ue estuvieron en contacto con don <uan es tan dicil3
entonces3 Kcuales son las posi2ilidades de a8uellos 8ue leen sus li2ros y se
interesan en se5uir el camino del 5uerreroL
B"os 2ruos no 2uscan discpulos3 sin em2ar5o al ser seFalado un prospecto de
aprendi>3 en especial un na5ual3 el 2eneactor3 no mide esuer>os para ayudarlo3
y as cumplir con el mandato de duplicaci/n de su propio 5rupo.
BDe tal orma 8ue una ve> esco5ido3 el prospecto de na5ual es entrenado
durante aFos como lder de una partida re5ular de 5uerreros. E1actamente
como sucedi/ conmi5o. Sin em2ar5o cuando mi anomala ener50tica se 7i>o
o2via3 don <uan y su 5rupo pasaran la re5la por una revisi/n drástica.
BDescu2rieron 8ue lo 8ue tenan no era inadecuado en a2soluto3 sino 8ue 7a2a
una re5la especica para mi caso3 al e1aminar el asunto más de cerca3 se les
revel/ el na5ual de tres puntas como lo 8ue realmente es: un parásito
advenedi>o3 8ue se cuela inadvertidamente adentro del linae y la desinte5ra.
B#ao 0sas condiciones don <uan 7i>o lo 9nico 8ue le 8ueda2a por 7acer3 un
5uerrero siempre esco5e la meor opci/n3 si la vida te da un lim/n3 7a5a de 0se
lim/n una limonada. As ue como 0l diseFo una estrate5ia para 7acer p92lico el
conocimiento y cerrar de 0sa orma su linae con llave de oro.
Bue solo 5racias a esto 8ue se dio a conocer los lo5ros de su linae.
KIu0 8uieres decir con esoL - Pre5unt0.
El respondi/:
BIue don <uan es el responsa2le directo por los li2ros 8ue escri23 ue 0l 8uien
me instruy/ 8ue de2era preparar mi manuscrito como una tesis de 5rado3 don
<uan utili>/ las instituciones esta2lecidas para dar a conocer su mensae.
BSe5uir otro curso de acci/n3 7a2ra sido tanto como desperdiciar un
conocimiento precioso3 8ue durante 5eneraciones ue mantenido
tradicionalmente como un má1imo secreto.
BEn mi caso3 7u2o una anomala adicional3 de2ido a la orma un tanto
precipitada como mi maestro decidi/ presentarme a lo 8ue 0l considera2a era
mi 5rupo de 5uerreros. A causa de eso3 0l ue o2li5ado a rediseFar la estrate5ia
de la partida de su propio 5rupo3 se 7i>o evidente para todos 8ue los aprendices
esta2an condenados y 8ue yo i2a a 8uedarme prácticamente solo en 0ste mundo.
BMientras tanto3 yo tampoco 7a2a demostrado mi vala como na5ual de tres
puntas3 por lo cual3 el 9nico remedio 8ue encontr/ don <uan ue coniar la
continuidad de la enseFan>a al espritu.
BEn otras pala2ras3 la re5la del na5ual de tres puntas me i2a a ser comunicada
en al59n momento en el uturo3 por un mensaero 8ue ellos no conocan.
BSin em2ar5o3 poco antes de partir3 don <uan me dio los elementos esenciales de
mi tarea3 lo 7i>o de una orma tan velada3 8ue ue s/lo aFos más tarde3 cuando
recapitula2a la conversaci/n sostenida con el mensaero3 8ue las revelaciones de
mi maestro se estructuraron en una lnea co7erente de pensamiento3 las pie>as
del rompeca2e>as se untaron y yo pude entender cuál era la neasta ra>/n de mi
presencia entre ellos.B
BKPor 8u0 dices 8ue es una ra>/n neastaLB - Pre5unt0.
Me contest/.
BCon ello3 estoy si5uiendo el curso de pensamientos de mi 2eneactor y sus
5uerreros. Para ellos3 la 2ruera era una actividad estrictamente restrin5ida3
re5ulada por los principios de discreci/n y estrate5ia.
BAun8ue pertenecan plenamente a la casta de los nuevos videntes3 para los
cuales los secretos del oicio valen un caca7uate3 sus actividades y emociones
a9n conserva2an muc7o de los tiempos pasados.
BPor lo tanto3 mi tarea de2i/ resultarles al5o verdaderamente demoledor3 pues
se trata2a de llevar a la 2ruera a la 5ente3 o meor dic7o3 de traer a la 5ente al
na5ual3 pero no en pe8ueFos 5rupos3 sino en 5randes masas.
BDesde lue5o 8ue para los videntes modernos3 mi tarea no tiene nada de neasta3
es un suceso natural en el luo de la ener5a3 ellos sa2en 8ue los tiempos de
cam2io 7ay 8ue enrentarlos con ánimo renovado.

Parte #( )a Pr"+ima 5eneraci"n.

Transmutaciones
En una ocasi/n tuve 8ue pasar al5unos das en la ciudad3 en 0se tiempo los
eectos de las enseFan>as ya se 7acan sentir so2re mi. Durante mi estancia3 me
8ued0 en un departamento vaco3 de un conunto residencial3 8ue perteneca a
un ami5o de los curanderos.
Mientras esta2a all3 soF0 8ue era un perro. Me acuerdo 8ue pude sentir de la
orma más realista3 mi 7ocico3 mis dientes3 lo más sorprendente era mi visi/n de
perro3 vea todo 2orroso o distorsionado y sin color.
En mi sueFo como perro3 me vi su2iendo unas escaleras3 las contempla2a rente
a m como una montaFa de escalones3 pas0 por una puerta metálica 8ue esta2a
entrea2ierta3 arri2a se senta el aire resco y se vea el cielo.
De repente sali/ de no s0 donde3 un perro enorme3 ra2ioso3 corriendo en mi
direcci/n3 venia con la clara intenci/n de atacar3 corr y salt0 una 2arda 2aa3 ca
al vaco3 en mi sueFo3 vi 8ue el enorme perro 8ue me perse5ua salt/ detrás de
mi3 asimismo en un ultimo vislum2re3 perci2 su susto y o su 5ra>nido de
arrepentimiento por 7a2er saltado3 pero ya era tarde.
=o se5u viendo imá5enes de sueFos 8ue pasa2an rente a m a toda velocidad3
me a5arr0 a una de ellas 8ue era mi cuarto y mi petate3 me despert03 supe 8ue
7a2a estado ensoFando. Me levant0 y ui por la escalera 8ue conduce 7asta la
a>otea del ediicio3 mirando por el 2arandal3 pude constatar 8ue3 a2ao3 sin vida3
se encontra2a el perro pastor alemán de la vecina.
Pasado al5unos das3 ya de re5reso a la casa de los curanderos3 Don Melc7or me
llev/ a visitar una cueva muy especial3 de 7ec7o la entrada pareca más a un
t9nel3 era completamente circular.
"ue5o en la entrada3 despu0s de unos pocos pasos3 todo se pona oscuro3 y un
poco más adelante3 la oscuridad era total.
ue en 0sa ocasi/n3 cuando vi la ener5a de la tierra por primera ve>. Despu0s de
un rato de estar en silencio3 en la oscuridad total3 vi c/mo toda la cueva se
encendi/ con un color verde 2rillante3 era como si de las paredes saliera una lu>
viva verdosa como ne/n3 me sent inundado por la lu>.
Despu0s de 0sa e1periencia me 8ued0 7oras con una sensaci/n de plenitud tan
5rande 8ue no 8uera ni 7a2lar. inalmente Don Melc7or rompiendo el silencio3
e1plic/ 8ue 7a2amos estado en la matri> de nuestra santa madre la tierra.
Mientras platicá2amos3 le cont0 lo 8ue me 7a2a ocurrido en mi visita al
Distrito. Su e1traFo comentario ue 8ue yo era todo un dia2lero. De inmediato
se a5u>/ mi curiosidad3 y le pre5unt0 a 8uema ropa:
KIue es un Dia2lero Don Melc7orL
se es un t0rmino utili>ado por los compadres del norte3 7ay 8uienes lo utili>an
por acá3 pero es más recuente por allá3 en el norte.B
Si5ui/ e1plicando:
BPara entender eso tienes 8ue conocer la 7istoria de nuestro pue2lo3 en especial
la corada de conocimiento lideradas por na5uales.B
BEn tiempos anti5uos3 lue5o de la lle5ada de los con8uistadores3 los na5uales
tuvieron 8ue ocultar sus prácticas de los proanos y asesinos. Nuestros ancestros
esco5ieron untarse a la reli5i/n 8ue trao el 7om2re 2lanco3 sin em2ar5o3
al5unos 2ruos tomaran la direcci/n contraria3 se ocultaron en lu5ares remotos y
adoptaran el nom2re de dia2leros.
Bsa2an 0se nom2re por el miedo y respeto 8ue inunda3 la inalidad era
mantener aleada a la 5ente3 utili>a2an la e para espantarlas3 ue una estrate5ia
eica> 8ue uncion/ durante si5los3 sin em2ar5o 7oy da ya casi nadie lo usa3
pero eso no si5niica 8ue ya no e1istan.
BComo sa2es3 los me1icanos3 tantos los del tiempo de la con8uista como los de
actualmente son un pue2lo muy reli5ioso3 y 7ay 8ue considerar eso si tienes 8ue
convivir con ellos.
BNosotros utili>amos las imá5enes cat/licas para lo5rar nuestros o2etivos de
poner al paciente en un nivel de silencio mental3 e1plotamos por as decir la e
del enermo3 pero en 0ste caso3 para su provec7o personal 8ue es alcan>ar la
curaci/n.
Bna caracterstica de los dia2leros es 8ue no les 5usta tener 5ente por cerca3
por eso espantan a los demás. Para e1pulsar a los curiosos3 5eneran miedo3
desconian>a3 repu5nancia.B
BSi3 lo entiendo3B - Die - Bpero 8ue 7ace 8ue un 2ruo sea considerado un
dia2leroLB
BEsos 2ruos sa2en como transormarse sicamente en otras cosas3 por lo
5eneral en al59n animal de su predilecci/n.B - Respondi/ 0l lac/nicamente.
Bn dia2lero es por deinici/n un 2ruo 8ue tiene el control de su punto de
encae y lo usa para transormarse sicamente en al5una otra cosa o animal.
BConoc3B - Dio 0l - Bun dia2lero 8ue se transorma2a en ue5o3 empe>a2a por
encenderse y en pocos se5undos era una antorc7a 7umana 8ue camina2a de un
lado al otro sin 8uemarse.
B"os 2ruos pueden transormarse en casi cual8uier cosa si llevan el punto de
encae a la posici/n correcta3 pueden volverse lo 8ue 8uieran3 desde un micro2io
7asta un eleante.
B4ay 2ruos3 8ue pasan e1perimentando otras percepciones. Por eemplo3 es
posi2le pro2ar el mundo desde la perspectiva de al59n animal. A mi me 5usta
muc7o ver el mundo como un 7alc/n.
Se me 8ued/ mirando3 como si mediera el eecto de sus pala2ras.
BKDe veras sted puede transormarse en un páaro Don Melc7orL
BSi puedo3 y si 8uieres3 te enseFo como 7acerlo.B - Dio cate5/rico.
Mi mente entr/ en 2lanco de repente. Mi miedo era tan 5rande como mi
e1citaci/n3 por un lado mi mente racional no crea ni una pala2ra 8ue deca el
vieo3 pero por otro lado3 tena los relatos de Carlos y de su maestro 8ue se
transorma2an en cuervos.
Despu0s de un titu2eo3 die 8ue me encantara conocer esos secretos. l me dio
8ue tendramos 8ue prepararnos para el evento3 y 8ue 0se seria un 5ran
momento para m.

4a2a pasado muc7o tiempo despu0s de 0sa c7arla3 un da 2amos caminando
por el desierto de viriuta en nuestra pere5rinaci/n anual. Don Melc7or me
llam/3 y empe>amos a alearnos de los otros caminantes. Aun8ue no sa2ia
donde nos diri5amos lo se5u. De 7ec7o nos perdimos totalmente de los demás.
Estuvimos untando peyotes durante cuatro das3 por las tardes recolectá2amos
las plantas y por las noc7es reali>á2amos las ceremonia de comuni/n.
El ultimo da3 2amos apro1imándonos de unos altos cerros3 cuando avistamos a
un 297o 8ue vola2a en crculos so2re de nuestras ca2e>as. Me pareci/ e1traFo
ver un 297o volando durante el da y a tan corta distancia.
n impulso me llev/ a sacar un tro>o de carne seca de mi moc7ila y orecerla al
páaro3 para mi sorpresa 0ste vol/ 7asta donde yo esta2a y tom/ la comida de mi
mano con sus 5arras3 y se ue volando.
Don Melc7or se 8ued/ vi5ilando atentamente el vuelo del páaro 7asta 8ue se
perdi/ en al59n lu5ar del 7ori>onte 7acia al oriente.
Me dio 8ue la suerte me sonrea y 8ue me i2a a enseFar un secreto de 2ruos.
No sa2ia de 8ue 7a2la2a3 le pre5unt0 a 8ue se reera
Me dio 8ue el vuelo de a8u0l 297o era un au5urio3 8ue me i2a a enseFar
secretos3 pero 8ue no discutiramos so2re eso en a8u0l lu5ar.
Al anoc7ecer Don Melc7or me llam/ unto al ue5o3 dio 8ue yo esta2a B2ien
B2ien
2landitoB y 8ue 2amos a proceder con el 7ec7i>o3 entonces3 me enseFo los re>os
y conuros para transormarme en un 297o.
Pasamos das pro2ando la transormaci/n3 0l me 5ui/ paso a paso3 durante el
procedimiento. Mi ra>/n ue el mayor o2stáculo 8ue tuve de superar para
conse5uir 0se resultado3 en la tercera noc7e de intentar el cam2io lo5ramos
nuestro o2etivo.
"a verdad3 es 8ue para entonces ya 8ueda2a muy poco de mi racionalidad y me
de0 ir con el sonido de su vo> de orma 8ue cuando vi esta2a volando por medio
del aire sin nin59n temor3 como si lo 7u2iera 7ec7o durante toda mi vida.
Me 7a2a transormado en un 297o3 vea el mundo con los oos de páaro y
poda perci2ir un pe8ueFo pico rente a mis oos. Pude ver la noc7e3 con sus
nu2es 2lancas de luna3 a2ao divisa2a el contorno de los cerros y de los cactus en
las planicies.
Cuando despert03 esta2a desnudo en medio de los cerros3 sa2ia 8ue al5o
enomenal me aca2a2a de pasar3 me senta adormilado3 los espinos y piedritas
ailadas3 7eran mis pies3 eso me 7i>o re5resar a la realidad. Camin0 cerca de
media 7ora3 para lle5ar al lu5ar donde 7a2amos acampado3 all encontr0 a Don
Melc7or.
Ri0ndose me entre5/ mi ropa y dio:
KIu0 7aces caminando sin ropa en medio del desiertoL
Me re3 sa2a 8ue se 2urla2a de m amistosamente como un medio de romper la
o2sesi/n por la e1periencia cual aca2a2a de pasar. En conversaciones
posteriores me dio:
BEn una transormaci/n de ese tipo3 el re5reso siempre es del carao3 una ve> me
encontr0 completamente desnudo en una pla>a pu2lica con muc7o movimiento.
No 7ay nada 8ue se pueda 7acer al respecto.B

Epilogo( El ltimo Adios


"le5ado el tiempo de partir de 0ste mundo3 Don Melc7or y sus camaradas se
dispusieron a enrentar untos su destino. Ellos i2an a intentar lo impensa2le3
como 5rupo i2an a reali>ar una 9ltima manio2ra3 a la 8ue ellos se reeran como
el vuelo de la serpiente3 y 8ue consiste en saltar untos a un a2ismo.
"a 9nica orma de 8ue al5uien pueda tomar como real un evento tan incre2le
como 0se3 es atesti5uándolo por si mismo. Eso ue e1actamente lo 8ue ocurri/ a
m y a los demás ayudantes. Nosotros uimos los testi5os de su partida.
De 7ec7o3 solo 7ay una manera de compro2ar los principios de la 2ruera3 8ue
es pro2ándolos por si mismo3 estoy consciente 8ue todo lo demás son apenas
pala2ras. "o s03 por8ue me pasa2a lo mismo3 con reerencia a los li2ros del
na5ual.
Por lo tanto3 dando cumplimento a los au5urios 8ue me traeron 7asta 0ste
punto3 relato a8u los acontecimientos3 para 8ue de 0sa orma3 se 8uede
asentada la verdad: "a airmaci/n 8ue 7ace Carlos en sus li2ros3 so2re la partida
de sus maestros3 no es de orma al5una una metáora.
El salto inal en el a2ismo es una usan>a3 entre los linaes de na5uales 8ue
reali>an 0se tipo de pasae. sa tradici/n contin9a vi5ente 7oy da al i5ual 8ue
siempre.
Durante mi estancia entre ellos3 los curanderos nos dieron e1plicaciones en
diversos estados de conciencia so2re lo 8ue ellos pretendan 7acer3 nos
instruyeron con todos los detalles respeto al 9ltimo viae. Al principio3 en
nuestro estado racional de conciencia3 la ustiicaci/n 8ue nos da2an so2re 0se
asunto era 8ue3 B!2an a ir al cieloB3 8ue ya les esta2a llamando BPapá DiosB.
Conorme evolucioná2amos3 en el camino las e1plicaciones cam2iaron.
Entre otras cosas decan:
BNosotros vamos a sumer5irnos en la aventura3 trataremos de pasar por el oo
de la a5ua.B Bamos a lotar como un 5ranito de polvo en 0sa inmensidad 8ue
e1iste a7 auera.B Bamos a transormarnos en una serpiente voladora y
undirnos con el cosmos.B Bamos a viaar con las emanaciones de la araFa
c/smica.B
Cada una de 0sas e1plicaciones ueran acompaFadas en su momento de
lecciones y eercicios3 en una ocasi/n le pre5unt0 a Don Melc7or en tono de
8uea3 el por8ue de usar 0se sistema de 5oteo de la inormaci/n3 0l dio:
BDe nada sirve3 dar una inormaci/n 8ue no te va a 7acer sentido3 seria lo mismo
8ue no 7u2ieras reci2ido nada3 las e1plicaciones lle5an se59n la capacidad del
ayudante para reci2irlas.B
BA los animales en el >ool/5ico3 se les da la ruta metidas en 2lo8ues de 7ielo. De
0se modo no la pueden tra5ar toda de un solo tir/n3 la van consumiendo poco a
poco. As es como de2e proceder un instructorG va dando a su aprendi> la
enseFan>a en 2ocaditos3 para 8ue la asimile sin indi5estiones.B - "ue5o se ri/ de
su propio c7iste.
Como parte de nuestros eercicios3 en al5unas ocasiones ellos nos 7a2an llevado
en nuestro soFar a un lu5ar al cual llama2an Blas orillas del mundoB. Al
principio yo perci2a a 0se lu5ar como una cueva inmensa3 pero despu0s de
al5unas visitas3 lle5u0 a verlo como un t9nel de ener5a amarillenta3 era como si
lotáramos en un mar de de luces centelleantes3 no 7a2a nada más all solo el
resplandor amarillo.
Ellos llama2an ir/nicamente a 0se 9ltimo 2asti/n de3 Blos portones del cieloB3 En
conversaciones más ormales sin em2ar5o3 se reeran a 0se lmite perceptual3
como los portones de la li2ertad3 o los portones de la eternidad.
BAlcan>ar 0se lu5ar en el ensueFo es un 5ran 7ec7o3B - Dio Don Melc7or en una
ocasi/n. - Bsin em2ar5o para 8ue eso se transorme en una verdadera 7a>aFa de
5uerrero3 uno de2e ir all con todo y su cuerpo.B
Solo de orlo decir 0sas pala2ras3 sent un calam2re en mi interior3 la mera idea
de entrar all con el cuerpo sico3 me 7acia estremecer.
Entre los ayudantes3 ya 7a2amos platicado muc7o so2re el tema del viae de los
a2uelos3 7a2amos considerado cuidadosamente nuestras posi2ilidades de
supervivencia como 5rupo3 una ve> 8ue u0ramos a2andonados a nuestra propia
suerte.
"levá2amos aFos sa2iendo 8ue se acerca2a el tiempo3 pero nadie conoca la
ec7a e1acta3 as 8ue3 cuando Don Melc7or nos anunci/ 8ue a8u0l seria su
9ltimo da so2re la tierra3 nos sentimos más 8ue impresionados3 al orlo3 sent
un estremecimiento 8ue recorri/ todo mi cuerpo3 el smil 8ue a7ora me viene en
mente3 es la de un reo condenado3 8ue a9n sa2iendo lo 8ue le espera3 la sorpresa
es 5enuina3 cuando lle5a el da atal.
En 0se 9ltimo da 0l nos reuni/ y dio:
BMis 8ueridos ami5os3 ya les 7emos enseFado todo lo 8ue corresponda3 a7ora
es el momento de decirnos un ultimo adi/s3 maFana vamos a em2arcarnos en
nuestro ultimo viae. Dependerá de cada uno3 8ue se 7ará con el conocimiento
8ue se les 7a impartido.
B"es 7emos deado el eemplo de la caridad y la ayuda al pr/imo3 tam2i0n les
7emos mostrado el camino 8ue 7an recorrido 5eneraciones de curanderos.
A7ora solo 8ueda darles una 9ltima muestra de nuestra e. MaFana volaremos
en las alas de la serpiente emplumada.
Bste es un paso o2li5atorio 8ue todos tenemos 8ue dar al59n da de una orma
o de otra3 ya sea voluntaria o involuntariamente. "os 2ruos3 despu0s de una
vida de preparaci/n3 salen al encuentro de la muerte3 armados con la
recapitulaci/n impeca2le de sus vidas3 por eso3 0sta los dea pasar li2res3 como si
nunca 7u2iesen e1istido.
BA ustedes. mis 8ueridos ami5os3 les corresponde atesti5uar nuestra partida3 al
i5ual 8ue a nosotros nos 7a tocado presenciar la despedida de nuestros
maestros.B
l se reera al em2ar8ue en su 9ltima ornada3 a8uella para la cual ya no 7ay
re5reso3 Carlos 7a2la2a de 0ste momento como el viae deinitivo. "os
curanderos la llama2an el vuelo de la serpiente. Ellos me 7a2an e1plicado 8ue
para los 2ruos 0sa es la culminaci/n de toda una vida de luc7a.
se da despu0s del anuncio3 de pronto se 5ener/ entre los ayudantes un nivel
inusual de ener5a3 de repente se desat/ una actividad ren0tica entre ellos3
todos tenan prisa3 todos tenan al5una tarea 8ue concluir.
A m3 la noticia de la partida de ellos3 me de/ medio aturdido3 no poda
poda
ima5inar mi vida sin la presencia de los curanderos. ui a 2uscar a doFa Silvia
en la esperan>a de 8ue ella me diera 8ue todo era una 2roma3 8ue el anuncio
era solo una estrate5ia para 8ue nos comportásemos impeca2lemente.
Al verla sin em2ar5o3 supe 8ue de veras 0se sera su 9ltimo da so2re la a> de la
tierra. Ella esta2a radiante3 pareca 7a2er se reuvenecido3 nunca la 7a2a visto
actuar de 0sa orma3 era como una niFa en noc7e 2uena3 a espera de sus re5alos.
Al verme3 me a2ra>/3 las lá5rimas roda2an li2remente por mis meillas3 me dio:
dio:
Bsta no es una ocasi/n para estar triste3 muy por lo contrario3 de2eramos de
cele2rar. Nos 7emos preparado para 0ste momento durante toda nuestras vidas3
al in 7a lle5ado el da3 as 8ue de2eramos de estar elices de 8ue estemos a
punto de cumplir con nuestros destinos.B
4asta a8u0l momento3 no me 7a2a percatado de lo cuanto la 8uera3 le die 8ue
la idea de perderla me torca por dentro3 no poda creer 8ue ya no volvera a
verla amás.
B=o no dira amás3B - Dio ella3 dándome un pelli>co. - Bnuestros caminos puede
8ue vuelvan a cru>arse al59n da.B

Nos preparamos entonces para reali>ar nuestra ultima ceremonia conunta3 el
lu5ar desi5nado ue el mismo cerro donde una ve>3 Don Melc7or me 7a2a
llevado para me contar so2re la serpiente emplumada.
El lu5ar ele5ido para 0sa ceremonia era más 8ue apropiado3 siempre 8ue lo
visita2a me venia a la mente imá5enes de sitios como de mac7u pic7u3 y
stone7en5e. "le5amos al tope del cerro a tiempo para poder despedir el sol de
0se da3 como siempre 7acamos le rendimos 7omenaes y le dimos las 5racias
por su lu> y calor.
sa noc7e3 compartimos canciones3 7istorias y c7istes 8ue nos traan tirados de
la risa3 tam2i0n 7u2o la5rimas3 en especial cuando cada uno de nosotros
e1presamos nuestros sentimientos. Durante 0sa ultima ceremonia3 mis
emociones esta2an a la lor de la piel3 todos nosotros deseá2amos a los viaeros
lo meor3 desde lo más proundo de nuestros cora>ones.
En el pasado3 siempre 8ue nos reunamos en 0se lu5ar3 cada uno tenia su propio
espacio desi5nado donde sentarse3 pero en a8uella ocasi/n3 7a2iendo lle5ada la
7ora3 nos desi5naron sitios más apartados de la 2orda.
Al despuntar los primeros rayos de sol3 usto a tiempo para presenciar salida del
planeta enus3 8ue en la len5ua nativa se llama la7ui>calpantecu7tli3 0se es el
nom2re anti5uo para el lucero de la maFana3 y no es por coincidencia 8ue 0se
sea el otro nom2re de Iuet>alcoatl. "os a2uelos adoptaron3 la ormaci/n de la
serpiente3 doFa Silvia y Don Melc7or i2an al rente de la 7ilera.
Ellos se diri5ieron entonces al mar5en del precipicio 8ue 7a2a del lado sureste
del cerro3 era un acantilado vertical de casi doscientos metros de altitud.
Desde mi posici/n vi como la ormaci/n camin/ 7acia el a2ismo3 pero en ve> de
caer3 5an/ altura3 presenciando a8u0l espectáculo3 pens0 8ue con usticia ellos
7a2an nom2rado correctamente a8u0l momento como Bel vuelo de la
serpienteB.
i0ndolos lotar de a8u0l modo3 pude comprender la o2sesi/n de los ind5enas
me1icanos por la i5ura de la serpiente emplumada. "a lu> permaneci/ lotando
so2re nosotros por un instante3 me acord0 de la visi/n de Iuet>alcoatl 8ue 7a2a
tenido en el centro ceremonial3 entonces ellos se reacomodaron3 ormaron un
crculo de ener5a 8ue vi2ra2a como si uera unos ca2les de alta voltae3
Empe>aron a 2rillar3 las imá5enes de los 2ruos se 7icieron diusas. "os vea
como un crculo luminoso lotando en el aire 8ue me recorda2a las
descripciones 8ue 7a2a odo de platillos voladores. De pronto3 el 2rillo se 7i>o
tan intenso como el propio sol3 la lu> ce5a2a si uno los mira2a directamente3
lue5o se volvi/ una 2ur2ua de lu>. "a esera de lu> dio una 9ltima vuelta so2re
la cima de la montaFa y desapareci/ en direcci/n a la estrella del oriente.
Esa ue la 9ltima ve> 8ue vi a los a2uelos. Nos 8uedamos solos3 reproduciendo lo
meor 8ue podemos los pasos de nuestros maestros. enemos prosperado en la
luc7a3 con el nuevo par como nuestro tim/n. Con el Atocayo 7emos avan>ado en
la conormaci/n de nuestra propia matri>3 para 8ue talve> al59n da podamos al
i5ual 8ue los curanderos3 volar li2res por 0sa inmensidad a7 auera.
El e1tremo.

También podría gustarte