Está en la página 1de 3

Según estén o no sometidas a modalidades:

√ Obligaciones puras y simples ( Art. 1212 CCV)


• No dependen de ningún acontecimiento o modalidad.
Ejemplo: Un pago de contado, entrega de un traje
hecho a medida.

√ Obligaciones a término ( Artículo. 1211 CCV)


Depende de la realización de un acontecimiento futuro.
Ejemplo: una fecha, la muerte de una persona.

√ Obligaciones Condicionales (Art. 1197 CCV)


Depende de un acontecimiento futuro pero incierto, de
una condición.
Ejemplo: Si Pedro Pérez muere este mes.
Obligaciones conjuntas o mancomunadas.

• Varios deudores o acreedores


• La prestación se divide entre varios sujetos.

Obligaciones Solidarias Varios deudores están. obligados a una


misma cosa (Artículo 1221 CCV).

Subdivididas en:
√ Solidaridad pasiva: un acreedor varios deudores.
√ Solidaridad activa: varios acreedores y un solo deudor.

• Según la divisibilidad del objeto de obligaciones.


√ Divisibles:
Ejemplo: Una deuda de bolívares 20,000 puede ser dividida y
ejecutada en partes de 2 cuotas de 10,000 Bs. cada una o
4cuotas de 5000 Bs. cada una.
√ Indivisibles:
Ejemplo: Un deudor que adeuda un caballo o un automóvil, este
no puede dividir el caballo en partes o el auto porque el objeto
no puede dividirse ( Art. 1250 CCV)

También podría gustarte