Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

 Con el procedimiento desarrollado en el informe anterior se aprendió el uso de la fórmula


para hallar la viscosidad de un fluido. con la ayuda de unos tiempos tomados a diferentes
temperaturas se pudo realizar una gráfica para comprender de mejor manera este
comportamiento.
 se investigó otros modos o aparatos para medir la viscosidad, con esto se aprendió de manera
teórica el uso y funcionamiento de estos instrumentos.
 Cuan mayor sea la temperatura de un fluido, menor será su viscosidad y por consiguiente más
fácil su transporte.
 Al observar la gráfica se puede decir que cuanto más sube el nivel de la temperatura el líquido
se vuelve más fluido. Esto nos indica que cuando en un fluido baja su viscosidad este presenta
menos resistencia a fluir.
 Se puede deducir que la temperatura y la viscosidad son inversamente proporcionales.
 La viscosidad es una propiedad muy importante de los fluidos ya que de acuerdo a esta y a la
temperatura en que esté el fluido, son de utilidad en muchas ramas, una de ellas es la de
mecánica automotriz. Los tiempos de caída están sujetos a errores como es la precisión del
cronómetro de mano, ya que una persona media el tiempo y otra indicaba el instante de paro
del cronómetro.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda tomar los datos con la mayor precisión posible, verificar que los equipos de
medición estén bien calibrados.
 Se recomienda repetir las mediciones para disminuir el error y discriminar algún dato
erróneo.

También podría gustarte