Está en la página 1de 44

RESOLUCIÓN DIRECTORAL

Nº 00342-2023-PRODUCE/DGAAMI

06/07/2023

Visto, el Informe N° 00000060-2023-PRODUCE/DEAM-keche, (04.07.23), de la


Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM) en el cual se recomienda aprobar la Actualización
del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la “Planta Lurín”, ubicada en Av. Industrial S/N, sub
lotes 32-33. Urb. Las Praderas de Lurín, distrito Lurín, provincia y departamento de Lima, de
titularidad de la empresa PURATOS PERÚ S.A.

CONSIDERANDO:

Que, el literal e) del artículo 115° del Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de la Producción (ROF PRODUCE) aprobado por Decreto Supremo N° 002-2017-
PRODUCE, establece como una de las funciones de la Dirección General de Asuntos
Ambientales de Industria, emitir actos administrativos para la adecuación ambiental sobre la
evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para la actividad industrial manufacturera
y comercio interno, así como sus respectivas modificaciones y actualizaciones;

Que, mediante el Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE se aprobó el Reglamento


de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno (en adelante,
Reglamento Ambiental Sectorial), con el objetivo de promover y regular la gestión ambiental, la
conservación y aprovechamiento sostenible de recursos naturales en el desarrollo de las
actividades de la industria manufacturera y de comercio interno, así como regular los
instrumentos de gestión ambiental, los procedimientos y medidas de protección ambiental
aplicables a éstas;

Que, el Reglamento Ambiental Sectorial señala en su artículo 51° lo siguiente: “El titular
debe actualizar la DIA, el EIA-sd o EIA-d, en aquellos componentes que lo requieran, al quinto
año de iniciada la ejecución del proyecto y por periodos consecutivos y similares, según lo
establecido en el artículo 30 del Reglamento de la Ley del SEIA, sus normas complementarias
y modificatorias”; en ese sentido, la norma sectorial contempla la posibilidad legal de que el
Estudio de Impacto Ambiental, en tanto se trata de un instrumento de gestión ambiental
preventivo, pueda ser pasible de una actualización, en los componentes que lo requieran, al
quinto año de iniciada la ejecución del proyecto.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
LNZM0ENW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
Que, evaluada la documentación presentada por la empresa PURATOS PERÚ S.A., la
Dirección de Evaluación Ambiental, en el marco de sus funciones asignadas en el literal a) del
artículo 118° del ROF PRODUCE, elaboró el Informe N° 00000060-2023-PRODUCE/DEAM-
keche, de fecha 04.07.23, en el cual se recomienda aprobar la Actualización del Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) de la “Planta Lurín”, ubicada en Av. Industrial S/N, sub lotes 32-33.
Urb. Las Praderas de Lurín, distrito Lurín, provincia y departamento de Lima, a efectos de que
la gestión ambiental de la misma cuente con medidas de manejo ambiental correspondientes a
los impactos que genera, con la finalidad de mitigar y evitar la degradación del ambiente en
observancia del principio de prevención establecido en el artículo VI del Título Preliminar de la
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente;

Que, la aprobación de la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la


mencionada empresa, no regulariza, ni convalida los incumplimientos al mencionado IGA
aprobado mediante Resolución Directoral N° 266-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM
(31.12.2014), en los que haya podido incurrir el titular industrial; ni supone el otorgamiento de
la certificación ambiental, ni convalida su falta de obtención, previamente a la implementación
de modificaciones en su planta industrial; salvo disposición en contrario por parte del Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el marco de sus competencias;

Que, de acuerdo con el numeral 6.2 del artículo 6º del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N°
004-2019-JUS, la presente Resolución Directoral se sustenta en los fundamentos y
conclusiones del Informe N° 00000060-2023-PRODUCE/DEAM-keche, de fecha 04.07.23, por
lo que este y sus anexos forman parte integrante del presente acto administrativo;

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de la Producción; Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; el Reglamento de
Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE; Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto
Supremo N° 002-2017-PRODUCE; y demás normas reglamentarias y complementarias.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la


“Planta Lurín”, ubicada en Av. Industrial S/N, sub lotes 32-33. Urb. Las Praderas de Lurín,
distrito Lurín, provincia y departamento de Lima, presentada por la empresa PURATOS PERÚ
S.A.; de conformidad con el Informe N° 00000060-2023-PRODUCE/DEAM-keche, el mismo que
forma parte integrante del presente acto administrativo y, por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente Resolución Directoral.

Artículo 2°.- La empresa PURATOS PERÚ S.A. se encuentra obligada a cumplir con lo
establecido en la Actualización referida, y con las obligaciones y compromisos que se indican
en las Conclusiones y Anexos del Informe N° 00000060-2023-PRODUCE/DEAM-keche y la
presente Resolución Directoral.

Artículo 3°.- La aprobación de la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA),


presentada por la empresa PURATOS PERÚ S.A. no constituye el otorgamiento de permisos,
licencias, autorizaciones y otros, que pudiera requerir la empresa, para la implementación de

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
LNZM0ENW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
su proyecto; asimismo, no subsana ni convalida los incumplimientos a las normas ambientales
vigentes ni a los compromisos establecidos en el instrumento de gestión ambiental aprobado
para la actividad industrial de la mencionada empresa, en los que esta hubiera podido incurrir,
salvo pronunciamiento en contrario por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA).

Artículo 4°.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral y del Informe que la
sustenta a la empresa PURATOS PERÚ S.A. y al Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA), en calidad de entidad de fiscalización ambiental de la actividad que
desarrolla la empresa, para los fines correspondientes.

Regístrese y comuníquese

VALLE MARTINEZ, MARIA YSABEL


DIRECTORA GENERAL (S)
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES DE INDUSTRIA
Viceministerio de MYPE e Industria

Firmado digitalmente por VALLE MARTINEZ Maria


Ysabel FAU 20504794637 hard
Entidad: Ministerio de la Producción
Motivo: Autor del documento
Fecha: 2023/07/06 17:10:18-0500

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
LNZM0ENW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME Nº 00000060-2023-PRODUCE/DEAM-keche

Para : ALVA PASAPERA, JORGE ALBERTO


DIRECTOR
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

De : ECHE GUERRA, KARINA MARGOT


DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Asunto : Evaluación de la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de


la “Planta de Lurín”, ubicada en Av. Industrial S/N, sub lotes 32-33. Urb.
Las Praderas de Lurín, distrito Lurín, provincia y departamento de Lima,
de titularidad de la empresa PURATOS PERÚ S.A.

Referencia : 00046201-2022 - E

Fecha : 04.07.23

Nos dirigimos a usted con relación al expediente presentado por la empresa PURATOS PERÚ
S.A., a fin de informar lo siguiente:

1. ANTECEDENTES:

1.1. La “Planta Lurín”, ubicada en Av. Industrial S/N, sub lotes 32-33. Urb. Las Praderas de
Lurín, distrito Lurín, provincia y departamento de Lima, de titularidad de la empresa
PURATOS PERÚ S.A., cuenta con los siguientes actos administrativos:

Tabla 1: Antecedentes
Documento de
Fecha de
Tipo aprobación/ Proyecto o actividad
aprobación
Acto administrativo
Resolución Directoral “Nueva Planta de PURATOS PERÚ S.A.” para la
Estudio de
N° 266-2014- actividad de elaboración de emulsionantes,
Impacto 31.12.2014
PRODUCE/DVMYPE- desmoldantes, rellenos, jaleas, mejoradores y
Ambiental (EIA)
I/DIGGAM premezclas de panadería y pastelería.
Resolución Directoral
Informe Técnico
N° 779-2019- Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua
Sustentatorio 09.09.2019
PRODUCE/DVMYPE- Residual (PTAR) existente
(ITS)
I/DGAAMI
Informe Técnico Resolución Directoral
Instalación del Sistema Neumático para Trasporte
Sustentatorio N° 00161-2022- 06.04.2022
de Harina y Azúcar
(ITS) PRODUCE/DGAAMI

1.2. A continuación, se presentan los actuados en el marco de la atención del registro de la


referencia:

Tabla 2: Actuados
Documento Número Fecha Emitente Asunto
Solicita evaluación de la
Registro 00046201-2022 11.07.2022 PURATOS PERU S.A.
Actualización del Estudio de

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Documento Número Fecha Emitente Asunto


Impacto Ambiental de la
“Planta de Lurín” de la empresa
PURATOS PERÚ S.A.C.
Solicita Opinión Técnica a la
ANA sobre la Actualización del
00004616-2022- Estudio de Impacto Ambiental
Oficio 09.11.2022 PRODUCE (DGAAMI)
PRODUCE/DGAAMI de la “Planta de Lurín” de la
empresa PURATOS PERÚ
S.A.
Se traslada al administrado el
Informe N° 00000072-2022-
KRUIZ, conteniendo
00004775-2022-
Oficio 18.11.22 PRODUCE(DGAAMI) observaciones a la solicitud de
PRODUCE/DGAAMI
Actualización del Estudio de
Impacto Ambiental de la
“Planta de Lurín”.
Solicita ampliación de plazo, a
fin de presentar la absolución
Adjunto 00046201-2022-1 02.12.2022 PURATOS PERÚ S.A. de las observaciones
identificadas por esta
Dirección.
Se otorga la ampliación de
0005075-2022-
Oficio 02.12.2022 PRODUCE(DGAAMI) plazo solicitada por el
PRODUCE/DGAAMI
administrado.
Remite el Levantamiento de las
Registro 00088899-2022 20.12.2022 PURATOS PERÚ S.A. Observaciones formuladas por
esta Dirección.
AUTORIDAD Remite Opinión Favorable a la
Registro 00003355-2023 16.01.2023 NACIONAL DEL Actualización del EIA
AGUA (ANA) presentado.

2. BASE LEGAL

2.1. Decreto Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la


Producción
2.2. Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de la Producción.
2.3. Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
2.4. Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
2.5. Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE, Reglamento de Gestión Ambiental para la
Industria Manufacturera y Comercio Interno.
2.6. Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la
Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales.
2.7. Decreto Supremo N° 023-2021-PRODUCE, Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) del Ministerio de la Producción (PRODUCE).
2.8. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3. ANÁLISIS

ASPECTOS NORMATIVOS

3.1. La empresa PURATOS PERÚ S.A. es titular de la “Planta Lurín”, ubicada en Av. Industrial
S/N, sub lotes 32-33. Urb. Las Praderas de Lurín, distrito Lurín, provincia y departamento
de Lima, dedicada a la fabricación de insumos para la panadería, pastelería y chocolatería;
la cual cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aprobada mediante Resolución
Directoral N° 266-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM (31.12.2014).

3.2. De este modo, la actividad a evaluar es la siguiente:

Tabla 3: Actividad del titular


Actividades declaradas por el administrado Clases CIIU Rev. 4

Fabricación de insumos para la panadería, pastelería Clase 1061 “Elaboración de productos de molinería”.
y chocolatería Clase 1071 “Elaboración de productos de panadería”

3.3. Cabe mencionar que la actividad económica desarrollada en la “Planta Lurín” de titularidad
de la empresa PURATOS PERÚ S.A. es la fabricación de insumos para la panadería,
pastelería y chocolatería, perteneciente a la Clase 1061 “Elaboración de Productos de
Molinería” y la Clase 1071 “Elaboración de productos de panadería”, de la CIIU Rev. 4. De
tal modo, se advierte que, en el marco del numeral 3.2. del artículo 3 del RGA, las
actividades antes indicadas son consideradas industriales manufactureras y, en
consecuencia, de competencia de este Sector.

3.4. Actualmente, se encuentra vigente el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria


Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2015-
PRODUCE (en adelante, RGA), en razón a lo cual, los procedimientos de evaluación de
los instrumentos de gestión ambiental de los titulares de la industria manufacturera y el
comercio interno, así como sus modificaciones y actualizaciones, son realizadas al
amparo de las disposiciones legales contenidas en aquel.

3.5. Al respecto, el artículo 51 del RGA, establece: “El titular debe actualizar la DIA, el EIA-sd
o EIA-d, en aquellos componentes que lo requieran, al quinto año de iniciada la ejecución
del proyecto y por periodos consecutivos y similares, según lo establecido en el artículo
30 del Reglamento de la Ley del SEIA, sus normas complementarias y modificatorias”.
Como se aprecia, la norma en mención contempla la posibilidad legal de que el Estudio
de Impacto Ambiental, en tanto se trata de un instrumento de gestión ambiental preventivo,
puede ser pasible de una actualización, en los componentes que lo requieran, al quinto
año de iniciada la ejecución del proyecto.

3.6. En este contexto, atendiendo a lo dispuesto en la normativa citada, mediante el Registro


de la referencia, la empresa PURATOS PERÚ S.A. ha solicitado la evaluación de la
Actualización del EIA de la “Planta Lurín”, ubicada en Av. Industrial S/N, sub lotes 32-33.
Urb. Las Praderas de Lurín, distrito Lurín, provincia y departamento de Lima.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3.7. En tal sentido, el presente informe efectúa el análisis de la información remitida por el
administrado en relación a los aspectos referidos a la evaluación ambiental de su
actividad, con el objeto de establecer la congruencia entre el instrumento de gestión
ambiental aprobado y las condiciones actuales de la actividad industrial realizada,
estableciendo medidas de manejo ambiental orientadas a mitigar, controlar o eliminar los
impactos ambientales actuales o potenciales que pudiera generar aquella.

3.8. Es oportuno precisar que la presente actualización no tiene por objeto regularizar, adecuar
ni incorporar componentes que pudieran haber sido implementados en la planta industrial
de la empresa PURATOS PERÚ S.A., sin contar con el pronunciamiento previo favorable
por parte de la autoridad ambiental correspondiente; ni convalidar los incumplimientos a
la normativa ambiental o los compromisos ambientales asumidos, en los que pudiera
haber incurrido la empresa en el desarrollo de su actividad, salvo pronunciamiento en
contrario por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el
marco de sus competencias.

3.9. Finalmente, de conformidad con el principio de presunción de veracidad, consagrado en


el numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N°
004-2019-JUS (TUO de la LPAG), se presume que la información declarada por la
empresa PURATOS PERÚ S.A. ante esta autoridad ambiental, responde a la verdad de
los hechos que aquella afirma, por lo cual se toma la misma a efectos de realizar la
evaluación correspondiente.

ASPECTOS TÉCNICOS1

Tabla N° 3: Datos Generales


Empresa titular PURATOS PERÚ S.A.
RUC 20100058503
Partida Registral Zona Registral Sede
Datos Registrales
70003236 IX Lima
Representante Legal Melissa María Socorro Arancibia DNI N° 45544557

La empresa se encuentra registrada en el Sistema de Notificación


Electrónica (SNE) de PRODUCE, por lo que se le notificarán
electrónicamente por dicho medio los actos administrativos que pudieran
Modalidad de
corresponder, de conformidad con el Decreto Supremo N° 007-2020-
Notificación
PRODUCE, que aprobó la obligatoriedad de la notificación vía casilla
electrónica de todos los actos y actuaciones administrativas realizadas por
el Ministerio de la Producción2.

1
La información que se presenta a continuación ha sido declarada por el administrado en la Actualización de EIA.
2
Decreto Supremo N° 007-2020-PRODUCE, dispone la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica del Ministerio de la
Producción y aprueba su reglamento
“Artículo 1.- Obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica
Dispóngase la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica de los actos administrativos y actuaciones administrativas emitidas por el
Ministerio de la Producción, que deban ser notificadas de acuerdo a la normatividad vigente”.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Ubicación de la planta Distrito Provincia Departamento


Av. Industrial S/N, sub
lotes 32-33. Urb. Las Lurín Lima Lima
Praderas de Lurín
Actividad declarada Fabricación de insumos para la panadería, pastelería y chocolatería
por el administrado
en el IGA
Clase 1061 “Elaboración de Productos de Molinería”
CIIU Clase 1071 “Elaboración de productos de panadería”, ambas de la CIIU,
Sección C, Rev 4.
Sub Sector Industria3
En el folio 324 de la Actualización, el titular presenta copia de la Licencia de
Funcionamiento N° 211-2021-GDE/ML, otorgada por la Municipalidad Distrital
de Lurín, para el giro de “Elaboración de harina preparada para la fabricación
Licencia de de pan, pasteles, biscochos – Panadería y Pastelería – almacén para
Funcionamiento Mercancías varias – Fábrica de productos de cacao- Fábrica de Chocolates
– Oficinas administrativas”.
El horario autorizado es de 24 horas.
El terreno de la planta se ubica en Zonificación I2.
En el EIA del 2011 se presentó el Certificado de Compatibilidad de Uso N°
105-2011-MML-GDU-SPHU, expedida por la Municipalidad Metropolitana
de Lima el 22.09.11, en el cual se concluye que “(…), se considera conforme
Zonificación/ el giro Fábrica de insumos para panadería, pastelería y chocolatería,
Compatibilidad de importación y comercialización, por cumplir con el Anexo N° 03, numerales
uso 15.4.1.01, 15.4.3.01 y 15.4.3.01 de la Ordenanza N° 933-MML” para “el
terreno de 10,366.72 m 2 de área, ubicado en la Av. Industrial S/N, Lote
acumulado Sub Lote 32-33, distrito de Lurín, provincia y departamento de
Lima, el área construida es de 4,187.27 m2.

3 Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2015-PRODUCE
Artículo 3.- Ámbito de aplicación
(...)
3.2. Para efectos del presente reglamento, se considera actividades de la industria manufacturera a aquellas comprendidas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) vigente de
las Actividades Económicas de las Naciones Unidas o aquella que la sustituya, con exclusión de aquellas actividades que, conforme a las normas de la materia, están comprendidas bajo la
competencia de otros sectores. No están comprendidas las actividades de transformación primaria de productos naturales, que se rigen por las leyes que regulan la actividad extractiva que les da
origen.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Áreas

Coordenadas de
ubicación de la planta

OUTSOURCING GREEN S.A.C.


Nombre de la OFICIO N° 0246-2016-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM
consultora autorizada Sector Industria y Comercio Interno.
( Ángela Serna, María del Carmen Serna Chávez).

Tabla N° 4: Descripción de las actividades


Proceso Descripción
Recepción
Para la correcta recepción de materias primas, insumos y envases, se verifica la
información del certificado de calidad individualizado por cada lote. Para el caso de
Elaboración de la recepción de harina y azúcar, el proveedor, previa autorización de Control de
emulsionantes, Calidad, es el encargado de ejecutar el traslado físico hasta el almacén interno
desmoldantes, respectivo. Todo material que ingresa al almacén es muestreado en forma aleatoria
rellenos y y analizado por el área de Aseguramiento de Calidad.
jaleas
Descarga
Se realiza sobre una parihuela, identificándose, el nombre, número de lote y la fecha
de vencimiento.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Almacenamiento
Las materias primas, insumos, envases y etiquetas aprobados son trasladados al
almacén correspondiente, donde son ubicados teniendo en cuenta, principalmente,
la fecha de vencimiento para su correcta rotación (PEPS) y las condiciones de
conservación de cada producto de acuerdo con el Procedimiento de Manipulación y
Almacenamiento.

Tratamiento de Agua
Para el caso del emulsionante, se revisa el estado del filtro de agua (anota los
resultados y el cambio de filtro, si es necesario) y se controla el cloro en el agua
anotando los resultados en el formato respectivo. Luego de estos controles, el agua
de red empleada se calienta y posteriormente es pesada en la marmita chica de
acuerdo con las instrucciones de procesos correspondientes.

Pesado
De acuerdo con la Ficha de Control de Producto, se pesa todos los ingredientes y
anota los lotes de empleados.
Luego se traslada al área de producción mediante los pallets limpios y en buenas
condiciones y cuya base debe estar cubierta de cartón.

Carga
El orden de la carga de ingrediente y los parámetros de control se realiza de acuerdo
con las instrucciones de proceso correspondiente

Mezcla y homogenización
Se ejecuta una recirculación manual (mediante baldes plásticos) para optimizar la
homogenización de la mezcla.
Durante este proceso se consideran parámetros de control de temperatura y tiempo.

Filtración
Se menciona que el Coordinador de Producción registra el uso de este filtro en la
Ficha de Control de Producto y que se realiza antes del envasado del producto.

Detección de metales
Los productos son evaluados a través del detector de metales.

Paletizado
Todos los productos son dispuestos sobre parihuelas cuyas bases deben estar
cubiertas con cartón. Además, los pallets formados son protegidos con cinta stretch
film e identificados con el nombre del producto, número de lote, fecha de vencimiento
y la cantidad producida y trasladados al Almacén de Tránsito. Los productos
procesados en el turno de la mañana se paletizan en la tarde y los procesados en la
tarde se paletizan en la mañana del día siguiente.

Almacenamiento
Los productos aprobados son trasportados al Almacén de Productos Terminados.
Los productos son ubicados teniendo en cuenta principalmente, la fecha de
vencimiento para su correcta rotación y las condiciones de conservación de cada
producto de acuerdo con el Procedimiento de Manipulación y Almacenamiento.

Despacho
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El despacho de productos se realiza de acuerdo con el Procedimiento de Transporte.


Descarga
Se realiza sobre una parihuela, identificándose, el nombre, número de lote y la fecha
de vencimiento.

Almacenamiento
La materia prima, insumos, envases y etiquetas aprobados son trasladados al
almacén correspondiente, donde son ubicados teniendo en cuenta, principalmente,
la fecha de vencimiento para su correcta rotación (PEPS) y las condiciones de
conservación de cada producto de acuerdo con el Procedimiento de Manipulación y
Almacenamiento.

Molienda
Solo para el caso de la azúcar se sigue esta etapa: Se verifica la limpieza del molino
y se procede a la molienda de azúcar.

Pesado
De acuerdo con la Ficha de Control de Producto, se pesa todos los ingredientes y
anota los lotes empleados, a excepción del azúcar y la harina, cuyos lotes son
registrados directamente por el coordinador de producción. Luego se traslada al área
de premezclas en polvo mediante pallets limpios y en buenas condiciones.

Carga y Tamizado
Se revisa y anota el estado de los tamices de 1.7, 2 y 7 mm de luz según aplique y
Elaboración de se procede a la carga y tamizado. El orden de la carga de ingredientes se realiza de
mejoradores y acuerdo con las Instrucciones de Proceso correspondiente.
premezclas de
Panadería y Mezclado
Pastelería Se realiza controlando el tiempo señalado en las Instrucciones de Proceso.

Envasado y Etiquetado
Terminado el tiempo de mezcla, y con el material de envase previamente preparados
con las etiquetas de identificación (nombre del producto, número de lote, fecha de
producción y fecha de vencimiento), se inicia el envasado empleando el tipo de
envase especificado en la Ficha de Control de Producto: Dry Plant, el cual puede ser
sacos de papel multipliego o bolsas de polietileno. En el caso de las bolsas
multipliego, estas son complementadas con etiquetas en donde se señala la forma
de uso del producto, sus ingredientes y las condiciones de conservación.

Detección de Metales
Todos los productos en todas sus presentaciones son evaluados a través del detector
de metales antes de formar la paleta correspondiente.

Paletizado
Todos los productos son dispuestos sobre parihuelas cuyas bases deben estar
cubiertas con cartón. Además, los pallets formados son protegidos con cinta stretch
film e identificados con el nombre del producto, número de lote, fecha de vencimiento
y la cantidad producida y trasladados al Almacén de Tránsito.

Almacenamiento
Los productos aprobados son trasportados al Almacén de Productos Terminados.
Los productos son ubicados teniendo en cuenta principalmente, la fecha de
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

vencimiento para su correcta rotación y las condiciones de conservación de cada


producto de acuerdo con el Procedimiento de Manipulación y Almacenamiento.

Distribución
El despacho de productos se realiza de acuerdo con el Procedimiento de Transporte.
Conforme al ITS aprobado mediante Resolución Directoral N° 00161-2022-
PRODUCE/DGAAMI, el proceso de elaboración de mejoradores y premezclas de
panadería y Pastelería, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 266-2014-
PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM, no será modificado, habiendo cambios únicamente
en la etapa de recepción y almacenamiento de materia prima, la cual funcionará con
un sistema neumático para el transporte de harina y azúcar, el cual cuenta con un
tablero eléctrico, se acciona de modo manual o automático. La energía necesaria
para que las partículas de harina o azúcar fluyan a través del tubo está producida por
el soplante, el aire del ambiente entra a través de un filtro que impide la entrada de
sólidos al equipo.
Inmediatamente posterior al soplante, se encuentra la válvula rotativa dosificadora
con la Celda de harina o la Tolva de Azúcar, la cual, accionada por un motorreductor,
permite la entrada de harina o azúcar de forma precisa y constante al circuito de
transporte neumático, dicha válvula debe permitir la entrada de harina o azúcar, pero
también debe impedir la salida de aire del circuito neumático. Una vez que los
productos se introducen en el tubo, estas son arrastradas por la corriente de aire a lo
largo de la línea.
Planta de Tratamiento de Efluentes residuales Industriales y Domésticos:

1. Pretratamiento y Ecualizador: El efluente industrial y doméstico, se mezcla


en una caja de registro, para luego ser derivado a tamiz, rejillas y se
descargado al tanque ecualizador.
Tanque Ecualizador: En el tanque se encuentra instalado un system de
aireación de burbujas, conduce el efluente hasta el tanque se aireación de
lodos activados.
Sistema de Neutralización: se neutraliza el efluente con un pH óptimo para
el proceso biológico siguiente.
2. Tratamiento Biológico: Mediante la tecnología MBRR( Moving Bed
Biorreactor), se basa en el principio de película biológica activa que crece en
Sistemas pequeños elementos plásticos llamados “carriers” o “media” que se
Auxiliares mantienen suspendidos en el reactor. La tecnología utiliza ventajas de los
lodos. Técnicamente es una tecnología híbrida (biomasa fija y suspendida).
Los carriers proporcionan una gran superficie y condiciones para el cultivo
de bacterias cuando estén suspendidos en el agua, además utiliza la
totalidad del volumen del reactor aeróbico para el crecimiento bacteriano.
3. Sedimentador o clarificador final: El efluente del reactor MBBR, es conducido
al sedimentador, donde sedimentan los lodos y retirados hasta un tanque de
lodos.
4. Mecanismo de Filtración Multimedia: Consiste en la captura por interferencia
de las partículas en suspensión presentes en el curso de agua y que fluye a
través de un lecho filtrante. Dicho lecho está formado por diferentes capas,
cada una de granulometría y densidad diferente. El agua fluye en sentido
descendente produciéndose la retención de las partículas con el paso de la

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

media filtrante, el agua sale filtrada por la parte inferior del tanque o por el
tubo colector en el caso de válvulas multi-puerto. Se estima que la retención
de las partículas es del orden de las 10 micras nominales y, por supuesto,
mayores tamaños.
5. Filtración por carbón activado (fenómeno de adsorción): La adsorción es un
proceso donde un sólido se utiliza para quitar una sustancia soluble del agua.
En este proceso el carbón activo es el sólido. Para el ciclo de filtración el
agua ingresa al filtro de manera descendente para ser filtrada, para evitar
contaminaciones de carbón activado estos se programan para que se
retrolaven 03 o más veces por semana.
6. Dosificación de hipoclorito para desinfección del agua: El agua será
almacenada en un tanque cisterna por lo que se suministra un equipo
dosificador de hipoclorito de sodio y evitar el crecimiento orgánico durante su
almacenamiento. El sistema de dosificación es automático, tiene un sensor
de flujo que detecta paso de agua y activa la bomba dosificadora.

Asimismo, se realizaron mejoras en la planta de tratamiento de Aguas residuales,


mediante la implementación de cambios en el proceso biológico de Lodos Activados
por la tecnología MBRR (Moving Bed Bioreactor) a fin de mejorar el proceso, a través
de la instalación de nuevas unidades de tratamiento, accesorios e instrumentos
complementarios que permitan optimizar los controles operativos para alcanzar la
calidad del efluente deseado para ser infiltrado en el terreno dentro del predio
industrial, en un área de 364.50 m2 en un sistema de 27 zanjas

Sistema de Tratamiento de Agua por Osmosis Inversa de tecnología por


membranas:

El agua proveniente del Pozo IRHS 826, que alimenta hacia el equipo proviene del
tanque cisterna de agua cruda (sin tratar), a través de un sistema de bombeo
permitirá alimentar al sistema de pre-tratamiento conformado por dosificador de
metabisulfito (permite eliminar el cloro residual del agua cruda, el cloro residual
daña las membranas); filtro bolsa (permite la retención de partículas mayores a 10
micras), dosificación de anti-incrustante (permite proteger las membranas de
incrustación) y filtro de 5 micras (filtro pulidor retención de partículas mayores a 5
micras). El sistema de pre-tratamiento permite proteger a las membranas
permitiendo la operación óptima del equipo de osmosis inversa. Los componentes
principales del equipo de osmosis inversa es la membrana y la bomba de alta
presión, la bomba permite obtener la presión requerida por el sistema y la
membrana permite retener las sales disueltas con el fin de obtener la calidad del
agua requerida por el sistema. Debido a que el sistema permite retener sales se
tendrá dos fluidos de salida, la primera llamada agua osmotizada (permeado) y la
segunda agua concentrada (rechazo). El agua de rechazo es almacenada en un
tanque de paso de 1 m3 que será bombeada posteriormente para ser enviado a la
poza de percolación, el agua tratada será almacenada en un tanque cisterna de 30
m3.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Tabla N° 5: Cantidad de trabajadores y horario laboral


Número de Trabajadores Horario laboral
Actualización
EIA Actualización EIA
EIA EIA
(2014) (2022)
(Año 2022)
Horarios administrativos: lunes a viernes de
3 turnos diarios 05:00 a 17:00
119 54
durante los 365 días Horario operativo: Lunes a Viernes de 07:00
a 17:00

Tabla N° 6 Materia prima utilizada


Nombre Unidad/ EIA 2014 Actualización 2022
Año
Aceite Girasol kg 25 104 13 638.20
Aceite de soya kg 70 965.36
Ácido ascórbico kg 6 000 7 379.61
Ácido cítrico, anhidro (E330) kg - 673.12
Ácido esteárico kg - 726.07
Ácido fosfórico 85% kg - 61.23
Ácido láctico kg - 101.54
Ácido pirofosfato Sódico 15 kg - 59.4
Ácido sórbico (E200) kg - 236.83
Acti-fresh Py 16 BOL 15 kg kg - 832.67
Anda 23% kg 5 400 -
Ajonjolí kg 7 200 2 183.74
Almidón Mod. De maíces varios kg 60 000 23 014.75
Almidón pregel . Mod Papa BC kg 18 000 9 300.47
Amylase fongique Bol 25 Kg kg 8 640 1 328.70
Alpha amilasa kg 7 200 -
Estabilizador de masa kg - 62 746.83
Emulsificante de masa kg 21 000 -
Emulsificante SSL kg - 81
Extracto de malta 900 WS kg 6 000 -
Fibra de trigo kg 1 200 156.68
Flocons de froment kg 1 800 4 360
Fosfato de sodio y aluminio kg - 1 703.39
Fosfato Mono cálcico kg 60 10.62
Fosfato tricálcico kg 2 580 6 000.25
Glicerol kg - 177.35
Glucono delta lactona kg 14 400 48 860.36
Glucosa kg 24 000 46 240.49
Gluten de trigo kg 5 280 4 894.16
Goma varios kg - 320.52
Harina varios kg 1 182.612 2 000.003.82
Kiwicha pop Kg 480 39.94
Anís kg 9 000 3 070.77
Aroma vainilla , Art, polvo kg 60 286.95
Avena en hojuelas kg 4 800 3 615.58

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Azúcar refinada industrial kg 48 000 291 272.09


Azúcar rubia doméstica kg 751 800 811 175.79
Base azúcar molida refinada kg - 660 524.77
Base brownie Winter´s kg - 53.44
Ver materias primas totales en los folios 13 a 15 del Registro N° 00088899-2022 (20.12.22)

Tabla N° 7. Insumos químicos


Nombre Unidad EIA 2014 Actualización 2022
Alcohol isopropilico Al Botellas al mes 38 38
53% X litro
Diverflow 156 Bidón x Balón de 28 L 9 9
28 litros
Rbiochlor prime Galoneras de 4 l 56 56
Detergente alcalino full Bidón 20 Lt 23 23
clean
Lejía concentrada 7.5% 4 unid/mes 410 410
+ 5%
Solución Buffer pH 7.00 Un/ anual 1 1
Solución Buffer pH 4.01 Uni/ anual 1 1
Solución Buffer pH Uni / anual 1 1
10.01
Kit de dureza 2 kit – año 4 4
El titular declara que no ha habido variación en el consumo de insumos, con relación al IGA aprobado.
Respecto al Almacén de insumos químicos, este tiene un área de 300m2 de piso pavimentado, el cual
está distribuido en 250 m2 de almacenamiento en temperatura ambiente y 50 m2 en temperatura
controlada (cámara de frio), cuentan con Racks de 6 niveles autosoportado en dos presentaciones
selectivo y doble profundidad, tiene 92 posiciones en racks en almacén de temperatura ambiente y 415
posiciones en racks de temperatura controlada, maneja tipos de almacenamiento con productos
alérgenos, no alérgenos, envases y etiquetas, tenemos establecidos nuestros procedimientos de
recepción y almacenamiento el cual cumplen con las normas vigentes.

Tabla N° 8. Equipos y maquinarias


ITS Actualización
Maquinarias EIA 2014 ITS 2019
2022 2022
Detector de Metales 1 - - 1
Rompedora de Sacos 1 - - 1
Mixer (mezclador 1000) 1 - - 1
Vibrador de Tolva 1 - - -
Shopper 1 1 - - -
Shopper 2 1 - - -
Tamiz circular 1 - - -
Tornillop Helicoidal de Harina 1 - - No operativo
Elevador 500 1 - - -
Molino de Azúcar 1 - - 1
Extractor de aire 1 - - -
Selladora neumática 1 - - -
Cosedoras Fischbein 3 - - 6
Shopper de Hélice N° 1 - - - 1
Shopper de Hélice N° 2 - - - 1
Tamices (1a, 1b, 1c, y 1d) - - - 1
Rompedora de sacos (mayor) - - - 1
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ITS Actualización
Maquinarias EIA 2014 ITS 2019
2022 2022
Rompedora de sacos (menor) - - - 1
Mezclador vertical VM 2000 - - - 1
Buffer Silo - - - 1
Sistema de Dosificación - - - 1
Tanque de Aceite - - - 1
Extractor de polvo - - - 1
Sistema de Costura Fishbein Pro Fisbein - - - 1
Detector de Metales - - - 1
Elevador de 2 toneladas - - - 1
Tableros eléctricos - - - 1
Envasadora de 1kg - - - 1
Bomba Waukesha 60 1 - - 1
Bomba Waukesha 30 1 - - 1
Marmita grande 1 - - 1
Marmita chica 1 - - 1
Mezclador de 200 kilos 1 - - 1
Extractor de aire 1 - - 1
Ventilador de aire 1 - - 1
Bomba de agua Pentax 1 - - No operativo
Filtro inoxidable - - - 1
Detector de metales - - - 1
Elevador de carga 500 - - - 1
Extractor de vapor - - - 1
Equipos; sistema de tubería de envasado,
- - 1
vapor, y drenaje, coches y lavadero -
Carretillas manuales - - - 2
Apilador Jun Geinrich 1 - - No operativo
Caldero INTESA 30 BHP 1 - - 1
Bomba de agua 1 - - No operativo
Compresora 1 - - 1
Secador de aire 1 - - 1
Ablandador de agua para el caldero 1 - - 1
Pulmón del caldero 1 - - 1
Tanque de acumulación de agua caliente
- - - 1
300 L
Sistema extractor y de Inyector -Almacén de
- - - 2 c/u
Producto Terminado
Sistema extractor y de Inyector - Almacén
- - - 2 c/u
de Materias Primas
- - - 3 extractores
Sistema extractor y de Inyector - Producción
- - - 4 inyectores
Planta de Tratamiento de Agua – PTA - - -
Cisterna de Pozo (Agua cruda) - - - 1
Cisterna de Agua Filtrada - - - 1
Cisterna de Agua Osmotizada - - - 1
Cisterna de Agua de Rechazo - - - 1
Cisterna de Agua de Retrolavado - - - 1
Trampa de Grasa - - - 1
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ITS Actualización
Maquinarias EIA 2014 ITS 2019
2022 2022
Planta de Tratamiento de Agua Residual
- - - 1
– PTAR
Ecualizador - - - 1
Filtrado - - - 1
Percolado - - - 1
Sistema de Soplador - - - 1
Transporte Neumático de Línea de Harina - - -
Equipo Soplante - - 1 1
Celda de Harina / Silo – 30 TN 2 - - 2 2
Desinfectador 3 TN/H - - 1 1
Ciloncillos inoxidables - - 1 1
Válvula rotativa dosificadora inoxidable:
- - 1 1
motorreductor y variador de frecuencia
Tolva de pesaje de flujo inoxidable - - 1 1
Internexión inoxidable - - 1 1
Sistema de aspiración de polvo - - 1 1
Montaje mecánico - - 1 1
Celda de harina complementario - - 1 1
Termometría - - 1 1
Tamizador de seguridad - - 1 1
Desinfectador - - 1 1
Interconexiones complementarias inoxidable - - 1 1
Monatje mecánico complementarias - - 1 1
Transporte Neumático de Línea de Azúcar - -
Equipo Soplante - - 1 1
Ciloncillos inoxidables - - 1 1
Tolva de pesaje inoxidable - - 1 1
Válvula rotativa neumática inoxidable - - 2 2
Internexión inoxidable - - 1 1
Montaje mecánico - - 1 1
Tolva pulmón de azúcar - - 1 1
Interconexiones complementarias - - 1 1
Montaje mecánico complementarios - - 1 1
Parte eléctrica complementaria
(Reubicación del molino de azúcar, tolva
- - 1 1
pulmón moto vibrador, válvula de fluidizado
y sensores de nivel alto y bajo 220 V.

Tabla N° 9: Requerimiento de agua


CONSUMO PROMEDIO
Servicios Proveedor Último IGA Actualización OBSERVACIONES
aprobado de EIA
Resolución Directoral Nº 933-2017-
Pozo IRHS 6 776.340 AAA-CAÑETE-FORTALEZA*.
Agua 2 415 (m3/anual)
826 (m3/anual) Volumen máximo explotable 26
280.00 m3/anual
*Presenta la Licencia de uso de agua en el folio 686 de la Actualización del EIA. La demanda de la
actividad se encuentra dentro del volumen autorizado.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Tabla N° 10: Requerimiento de electricidad


Consumo Promedio
Mensual
SERVICIOS PROVEEDOR Último OBSERVACIONES
Actualización
IGA
de EIA
aprobado
La Planta PURATOS PERÚ S.A.
adquiría energía eléctrica de la
Energía 480 000 empresa distribuidora LUZ DEL SUR
STATKRAFT 442 441.74
eléctrica kW/año hasta octubre del 2021 y desde
noviembre del 2021 el proveedor de
energía es STATKRAFT PERÚ.

Tabla N° 11: Requerimiento de combustible


Consumo Promedio
Servicios Proveedor
EIA 2014 Actualización de EIA
Gas Licuado de Petróleo para el
No aplica
funcionamiento de calderos, cocina, y 368 Kg/mes --
Ya no se usa
calentadores de agua.
Gas Natural para el funcionamiento
de calderos, cocina y calentadores de CÁLIDDA -- 1 286.69 sm3/mes
agua.

Tabla N° 12. Producción


Volumen de Producción Promedio (Kg/año)
PRODUCTOS
EIA aprobado Actualización de EIA
Dry Panadería 216 876.67 105 912.50
Dry Pastelería 133 739.17 280 858.25
Wet Plant 35 859.92 35 859.92

De la información presentada por la empresa, se evidencia un incremento de producción en la Línea de


Dry pastelería, debido a la demanda de clientes y oportunidades de negocio. En cambio, en la Línea de
Dry panadería se dio una disminución por el incremento de costos de la materia prima (harina).

Tabla N° 13: Descargas al ambiente


Tipo de descarga Fuentes de generación y descripción de tratamiento
El ruido se genera por las actividades productivas y actividades de los
componentes auxiliares que se encuentran en la Planta, así como el
Ruidos transporte interno; sin embargo, de acuerdo con los resultados de los
monitoreos realizados, el nivel de ruido (horario diurno y nocturno)
percibido en el exterior de la Planta no supera la normativa vigente.
Las emisiones atmosféricas son generadas por el funcionamiento de la
Caldera, el cual emplea como combustible gas natural; asimismo, se
viene cumpliendo con el monitoreo de emisiones atmosféricas que indica
Emisiones atmosféricas
que se está cumpliendo con la normativa ambiental. La empresa señala
que el caldero genera emisiones, generación de material particulado por
las actividades de molienda, tamizado y mezclado (línea Dry Plant).

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

De acuerdo al EIA, los efluentes líquidos estarán limitados a agua


utilizada como parte de la limpieza de las zonas industriales, cocina y
purga del caldero. Estos consistirán en trazas de aceite y grasas, carga
orgánica y algunas partículas en suspensión. Estos efluentes se
descargarán a 2 trampas de grasas, luego pasarán por gravedad a la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) (la PTAR ha sido
descrita en la tabla 4 del presente informe).
El efluente proveniente de la planta de tratamiento es almacenado en un
tanque de agua tratada de 11.43 m³ de volumen útil construido en
concreto armado para, desde aquí, mediante dos bombas centrífugas,
ser bombeada hasta un campo de infiltración donde el efluente tratado
es infiltrado en el suelo.

Efluentes LÍQUIDOS

El mantenimiento de bombas y soplador es anual, las inspecciones de


bombas, radares, tableros eléctricos, dosificador de cloro, filtros, son
mensuales.
El programa de monitoreo incluye el control en la salida de la PTAR, y la
empresa cumple con la ejecución y reporta con frecuencia semestral.

Tabla N° 14.: Generación de residuos sólidos


Volumen
Descripción Actualización Disposición Final
(Tn/año)
Dispuesto por la EO-RS
Residuos Peligrosos ( aceites usados,
1.44 Al relleno de seguridad de
baterías, carbón activado, lodos activados).
PETRAMÁS S.A.C.
Residuos generales comercializables
(bolsas plásticas, parihuela, cartón, mermas
EPS –RS
de alimentos, papel, sacos de harina, 51,670.90
Comercialización
costales de azúcar, cilindro de plástico y
metal, baldes, chatarra) y comunes
Comunes: residuos de servicios higiénicos, Relleno sanitario
16.77
residuos orgánicos PETRAMAS S.A.C.

ASPECTO DEL MEDIO FÍSICO, BIOLOGÍA, SOCIAL:

La empresa remitió información actualizada sobre la zona respecto a Medio físico:


clima, meteorología, geología, geomorfología, suelos, meteorología, capacidad de
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

uso mayor de suelos. Asimismo, presenta información de indicadores sociales y


socioeconómicos. La Información más resaltante se indica a continuación:

Tabla N° 15: Área de influencia ambiental


Área de
Radio/Extensión Grupos de interés que abarca
influencia
Buffer de 20 m desde los límites de Colinda con las siguientes empresas:
Directa la planta.
Abarca un área de 2.02 ha. Al norte con INVERSIONES SAN
GABRIEL S.A.
Al sur con la Av. Industrial
Buffer de 40 m alrededor de la Al este con INDURAMA
Indirecta planta. Al oeste con EXANCO
Abarca un área de 3.33 ha. No existe presencia de poblaciones.

Tabla N° 16: Informe de monitoreo ambiental (2018-2019)


¿Los resultados
se encuentran
Componente Puntos de Parámetros Norma de dentro de los
Observaciones
Ambiental control evaluados comparación valores de
comparación? *
SI No
La norma de referencia con las
Estándar de que se aprobó el EIA, se
Calidad del Aire encuentra derogada, motivo
(ECA) DS N° por el cual la empresa ha
074-2001-PCM realizado la comparación de
Calidad de Partículas: D.S. N° 003- los registros con el D.S. N°
E-1
Aire PM10 Gases: 2008-MINAM X 0003-2017-MINAM.
E-2
02 estaciones CO, NO2, SO2 Estándares Al respecto, las
Nacionales de concentraciones de los
Calidad parámetros evaluados, se
Ambiental para encontraron por debajo de los
Aire estándares de calidad
ambiental.
Respecto al D.S. N° 003-
2002-PRODUCE, la empresa
indica que esta normativa no
es aplicable a las actividades
de la planta (dichos LMP se
aplican a curtiembre, cerveza,
D.S. N° 003-
papel, cemento), por lo que
2002-PRODUCE
Emisiones para la presente actualización
EG-1 CO, SO2, NO2,
Atmosféricas X realizó la comparación con la
(Caldero) NO2, H2S Normativa
01 estación normativa venezolana
Venezolana
(Decreto 638) y la Norma
(Decreto 638)
Técnica peruana para
calderas.
Al respecto, los parámetros
evaluados se encontraron por
debajo de los valores de
referencia señalados.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Los resultados
se encuentran
Componente Puntos de Parámetros Norma de dentro de los
Observaciones
Ambiental control evaluados comparación valores de
comparación? *
SI No
Según los resultados
obtenidos en todos los puntos
de muestreo de Ruido
Ambiental, en horario diurno y
nocturno, se advierte que se
registraron valores que
sobrepasaron el ECA Ruido
durante el semestre 2020-II
(horario diurno), en las
estaciones RA-01, RA-02 y
RA-03. La empresa precisó
que las mediciones fueron
Decreto Supremo
RA-01 influenciadas por el tránsito
N° 085-2003-
Ruido RA-02 vehicular.
PCM – zona
Ambiental RA-03 LAeqT X
Industrial
05 estaciones RA-04 La empresa indica que los
Diurno y
RA-05 niveles de ruido para horario
Nocturno
nocturno de los años 2020 y
2021, no se registraron,
debido a que, por el contexto
de la Emergencia Sanitaria
determinada por Decreto
Supremo N° 184-2020-PCM,
se dispuso la inmovilización
social obligatoria desde las
00:00 horas hasta las 04:00
horas del día siguiente a nivel
nacional.

Cabe indicar que las


normativas con las cuales se
EF-T-01 estableció el monitoreo de
Escherichia Guía de la
(A la salida efluentes en el ITS aprobado
Efluentes Coli Organización
de la PTAR mediante Resolución
líquidos Huevos de Mundial de la X
antes de la Directoral N° 779-2019-
01 estación helmintos Salud (OMS) –
infiltración en PRODUCE/DVMYPE-
2006
el terreno) I/DGAAMI, fueron
consideradas para la presente
actualización. Respecto a las

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Los resultados
se encuentran
Componente Puntos de Parámetros Norma de dentro de los
Observaciones
Ambiental control evaluados comparación valores de
comparación? *
SI No
mediciones de pH, los valores
se encontraron por debajo de
los estándares establecidos
en el D.S. N° 004-2017-
MINAM, que aprobó los ECA
D.S. N° 004-
para Agua, Categoría 3, D1
2017-MINAM
(Agua para riego no
ECA Agua,
pH X restringido).
Categoría 3, D1
Respecto a las
(Agua para riego
concentraciones de E. Coli y
no restringido)
Huevos de helmintos, se
encuentran por debajo de los
valores límites establecidos en
la Organización Mundial de la
Salud (2006).

Tabla 17. Calidad de suelo


Consideraciones Descripción
La empresa presentó su Informe de Identificación de Sitios
Uso Histórico Contaminados, con imágenes satelitales, que evidencian que el
predio fue eriazo anterior a la instalación de la planta de PURATOS..
Se realizaron en cumplimiento de su programa de monitoreo
Informes de monitoreo dirigidos a
ambiental. Se observa resultados de calidad de aire, emisiones,
la autoridad
ruido y efluentes que no sobrepasaron la normativa de referencia.
La empresa declara que el predio no se encuentra vinculado a algún
procedimiento de reclamo de medidas cautelares y quejas, por parte
Procedimientos administrativos a de la sociedad o entidad del Estado peruano. Asimismo, al momento
los que se vio sometida el predio de elaborar el informe, no se tiene constancia de la existencia de
procedimientos administrativos relacionados con la calidad del
suelo.
Clasificación según
Foco potencial Sustancia de interés
evidencia
Zona de infiltración de agua Agua tratada Sin evidencias
Fuentes y Focos Potenciales de tratada
Contaminación Patio de maniobras - Sin evidencias
Sub estación eléctrica Aceites Sin evidencias
Caldero Gas natural Sin evidencias
Focos externos No se evidencia focos externos de contaminación.
La planta cuenta con piso de concreto pulido, con controles como
construcción de acuerdo a normas de edificación y no se evidencia
Conclusiones
contaminación al suelo, por lo cual no corresponde pasar a la Fase
de Caracterización.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Tabla N° 18: Flora


En estado de
amenaza o
Especies identificadas
vulnerabilidad*
(si/no)
Conforme a la información presentada en el ITS, aprobado mediante Resolución
Directoral N° 00161-2022-PRODUCE/DGAAMI, el área de influencia es una zona
afectada por actividades industriales. Esta zona no presenta vegetación en las
No
autopistas, tampoco arborización en las principales bermas centrales. La zona
urbana ubicada al noreste, presenta algunas especies de plantas ornamentales y
árboles frutales cultivados por el hombre (folio 215 de la Actualización).
* Aplica para especies en estado silvestre, de acuerdo al Decreto Supremo N° 043-2006-AG.

Tabla N° 19: Fauna


En estado de
amenaza o
Especies identificadas
vulnerabilidad*
(si/no)
De acuerdo al ITS de la Planta Puratos aprobado mediante Resolución
Directoral Nº 00161-2022-PRODUCE/DGAAMI, se señala lo siguiente:
La diversidad de fauna observada pertenece en mayor parte a aves urbanas, Las especies
resaltando la presencia de paseriformes como Zenaida auriculata “Tórtola identificadas se
orejuda” y Zenaida meloda “Cuculí”. consideran como LC
Para la diversidad de reptiles se presume que se encuentran dos especies: ( preocupación
Microlophus tigris “Lagartija de las lomas” y Phyllodactyl lepidopygus “Gecko”; menor)
cuyo hábitat natural sería los cerros colindantes (folio 215 de la actualización
).
* Aplica para especies en estado silvestre, de acuerdo al Decreto Supremo N° 014-2014-MINAGRI.

Tabla N° 20: Áreas de Interés


Detalle SI NO

En el área de influencia zonas arqueológicas. x


La actividad se realiza dentro de un ANP o zona de amortiguamiento. x

La actividad se realiza a una distancia menor o igual de 250 m de ecosistemas


x
frágiles.

La actividad se realiza dentro de comunidades campesinas, nativas o pueblos


x
indígenas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

Tabla N° 21: Participación Ciudadana


Mecanismo de
Fecha de
participación Principales resultados obtenidos
implementación
implementado
Publicación de avisos e 25.04.2022 al A la fecha de la presentación del estudio, la
instalación de buzón de 10.05.2022 empresa informó que no se presentaron
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Mecanismo de
Fecha de
participación Principales resultados obtenidos
implementación
implementado
sugerencia, en la pared observaciones o sugerencias por parte de la
principal, al lado de la población.
puerta principal de la
“Planta Lurín”.
Se encuestaron a 15 personas dentro del área de
influencia del proyecto.
Al respecto, se obtuvieron los siguientes
resultados:
- El 80% de los encuestados manifestaron
conocer que empresas se encuentran en la
zona.
- El 100% de los encuestados manifestaron
indicar que en la zona existe contaminación
Realización de
25.04.2022 ambiental
encuestas.
- El 29% manifestaron que la mayor
contaminación en la zona que se percibe es el
polvo.
- El 50% de los encuestados manifestaron
conocer a la empresa.
- El 40% de los encuestados indicaron que la
empresa PURATOS del PERÚ podría estar
generando contaminación en la zona
PURATOS PERU S.A

Sobre este aspecto es importante precisar que la evaluación ambiental efectuada al instrumento
de gestión ambiental presentado por la empresa PURATOS PERÚ S.A., ha contemplado la
realización de dos (2) mecanismos de participación ciudadana, al amparo de lo señalado en el
artículo 70 del Reglamento Ambiental Sectorial, los cuales se estiman conformes para posibilitar
la efectiva participación de la población interesada en la Actualización del EIA.
Asimismo, se considera que la actividad industrial desarrollada por la empresa sigue siendo la
misma que fuera declarada en el EIA aprobado, que contó con sus propios mecanismos
participativos.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:

Tabla N° 22: Metodologías empleadas


Metodología empleada para la identificación Metodología empleada para la evaluación de
de impactos ambientales impactos ambientales
Matriz de Identificación de Impactos Conesa, V. 2010. Guía Metodológica para la
Ambientales (interacción) Evaluación del Impacto Ambiental

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Tabla N° 23: Impactos ambientales identificados y medidas ambientales


Medida
Medida ambiental
Impacto Calificación
Fuentes impactantes ambiental propuesta en
ambiental propuesta
del EIA Actualización
del EIA
Actividades de transporte y
despacho, el funcionamiento
Programa de
de los motores eléctricos de
mantenimiento Se continuará
Alteración en las bombas sumergibles, Negativo
preventivo con la ejecución
los niveles de centrífugas y dosificadoras, Irrelevante
anual de del programa de
ruido componentes de la PTAR. de (-22)
equipos y mantenimiento.
manera similar, generación
maquinarias.
de ruido por la operación del
sistema neumático.
La empresa señala que el
caldero genera emisiones,
generación de material
particulado por las
actividades de molienda,
Programa de
tamizado y mezclado (línea
mantenimiento Se continuará
Dry Plant). Negativo
Alteración de la preventivo con la ejecución
Asimismo, la generación de Irrelevante
calidad de aire anual de del programa de
material particulado y gases (-20)
equipos y mantenimiento.
de combustión, por el flujo de
maquinarias.
vehículos que retirarán los
lodos del sedimentador, la
generación de olores de los
lodos.

Mantenimiento
Con relación a este de equipos
componente, debido a que el como
proceso productivo utiliza chimeneas,
agua para su línea de filtros, caldera, Se continuará
Agotamiento Negativo
producción y actividades a fin de con la ejecución
del agua Irrelevante
auxiliares, y dado que se garantizar el del programa de
subterránea (-24)
utiliza agua de pozo propio buen mantenimiento.
del predio, no obstante, funcionamiento
cuenta con la Licencia de uso de las
de agua otorgada por la ANA. maquinarias y
equipos.
Por la generación de residuos Mantenimiento Se supervisará el
sólidos producto del proceso preventivo de cumplimiento del
industrial y actividades de los programa de
mantenimiento preventivo de componentes mantenimiento
Alteración de la Negativo
la PTAR. de la PTAR a de los
calidad de Irrelevante
fin de componentes de
suelo (-20)
De acuerdo a la evaluación de garantizar el la PTAR.
calidad de suelos, no se ha buen Cumplimiento de
identificado sitios funcionamiento Plan de
contaminados en la planta y su eficiencia, Minimización y
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Medida
Medida ambiental
Impacto Calificación
Fuentes impactantes ambiental propuesta en
ambiental propuesta
del EIA Actualización
del EIA
industrial. que asegure la Manejo de
calidad del Residuos
agua que se Sólidos .
infiltra. Cabe
resaltar que
cuentan
Opinión
técnica
favorable del
ANA

Tabla N° 24: Propuesta de Plan de Seguimiento y Control


Coordenadas UTM
(Sistema WGS84) Ubicación de los
Monitoreo Parámetro Código Norma Frecuencia
ESTE NORTE Puntos
(m) (m)
En la zona de
8 640 áreas verdes,
300 371 E-1 cerca de la zona
472 Decreto Supremo
de
PM10 N° 003-2017-
estacionamiento
MINAM
8 640 Ubicado en la
Calidad 300 352 E-2 puerta posterior
562 Anual
del Aire de la planta
Temperatura En la zona de
ambiental, áreas verdes,
humedad cerca de la zona
8 640
relativa, 300 371 EM-01 de -
472
velocidad y estacionamiento
dirección del
viento
Norma Técnica
Emisiones
CO 300 386 8640538 EG-1 Caldero Peruana NTP Anual
Gaseosas
350.301
Ubicado en la
8 640
300 291 RA-01 puerta posterior
516 DecretoSupremo
LAeqT de la planta
N° 085-2003-
Ruido (Horarios 300 398 RA-02 Punto ubicado PCM, Zona Anual
Ambiental diurno y frente a la puerta
8 640 Industrial
nocturno) de ingreso
451 Diurno
principal a la
planta
Guía de la
Escherichia Coli A la salida de la Organización
Huevos de 8 640 EF – T PTAR antes de la
Efluentes 300 308 Mundial de la Anual
helmintos 519 - 01 infiltración en el
terreno Salud
(OMS) – 2006

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Coordenadas UTM
(Sistema WGS84) Ubicación de los
Monitoreo Parámetro Código Norma Frecuencia
ESTE NORTE Puntos
(m) (m)
D.S. N° 004-2017-
MINAM ECA
pH Agua, Categoría 3,
D1 (Agua para
riego no
restringido)

Tabla N° 25: Planes y Programas específicos


Contenido conforme
Planes / Programas específicos
SI NO
Plan de manejo de residuos sólidos X
Plan de contingencia X
Plan de cierre X
Programa de Mantenimiento X

Evaluación realizada por la DEAM: De la evaluación realizada por esta Dirección, se


precisa que la metodología empleada por la empresa PURATOS PERÚ S.A. para la
evaluación de impacto ambiental de las actividades realizadas en su instalación
(propuesta por Vicente Conesa - Fernández), ha permitido la identificación de las
interacciones entre las actividades desarrolladas actualmente en la planta y los factores
ambientales que pueden verse afectados por su ejecución. Cabe señalar que, dicha
metodología es internacionalmente aceptada, por lo que se encuentra dentro de los
alcances de la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N°
011-2016-PRODUCE4.

Cabe precisar que el objeto del presente procedimiento es identificar los impactos
ambientales que la actividad genera actualmente, a efectos de determinar las medidas de
manejo que resulten necesarias, con especial incidencia en los ruidos ambientales, los
cuales serán materia de análisis en el punto siguiente del presente informe. Asimismo, es
menester reiterar que la actualización de un instrumento de gestión ambiental no tiene por
objeto regularizar ni convalidar los incumplimientos en los que pudiera haber incurrido el
titular industrial, con respecto a la normativa ambiental aplicable ni a los compromisos
establecidos en su instrumento de gestión ambiental aprobado, salvo pronunciamiento en
contrario por parte del ente fiscalizador ambiental en el marco de sus competencias.

Plan de Manejo Ambiental actualizado

Con respecto a las medidas propuestas por la empresa PURATOS PERÚ S.A. en el marco
de la presente actualización, se menciona, en primer lugar, que no formarán parte del
PMA actualizado aquellas medidas que estén relacionadas con la gestión de los residuos
sólidos, pues tales exigencias ya se encuentran establecidas en el Decreto Legislativo N°
1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado por Decreto

4
En tanto no se apruebe las metodologías a que se refiere la Novena Disposición complementaria Final del Reglamento de Gestión Ambiental
para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por el Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE, los titulares de proyectos de
inversión y actividades en cuso podrán emplear metodologías de evaluación aceptadas internacionalmente u otras técnicamente sustentadas.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Supremo N° 014-2017-MINAM, siendo de obligatorio cumplimiento al constituirse en


fuente de obligaciones ambientales5, pasible de ser supervisado por parte de la Autoridad
Fiscalizadora6 y cuya obligatoriedad de su cumplimiento, no está supeditada a la
aprobación del presente procedimiento de actualización.

Por otro lado, en cuanto a las medidas relacionadas con la ejecución de los
mantenimientos de equipos de la planta, descritos en el IGA principal aprobado, en el cual
hace referencia a equipos principales, y secundarios o auxiliares, el cual se encuentra
actualizado con los componentes totales con los que cuenta la planta industrial, descritos
mediante el Anexo 14 del registro N° 00088899-2022 (20.12.22), se estima conforme que
el administrado prosiga con la ejecución de dichos mantenimientos.

En tal sentido, en aplicación del principio de prevención señalado en el artículo VI7 del
Título Preliminar de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, el principio de eficacia
señalado en el literal e), del artículo 3 del Reglamento de la Ley del SEIA8 (Decreto
Supremo N° 019-2009-MINAM), así como el artículo 139 de la norma en mención, se
estima por conveniente determinar la unificación de la medida ambiental a cumplir por:
“Ejecución de los Mantenimientos preventivos de equipos y maquinaria de la planta, según
programa de mantenimiento interno”, la cual será una medida permanente de acuerdo con
la frecuencia establecida en el programa, por las características del equipo. El reporte de
dichos mantenimientos será con frecuencia semestral.

De este modo, el PMA actualizado que debe implementar la empresa PURATOS PERÚ
S.A. se encuentra recogido en el Anexo N° 2 del presente Informe Técnico Legal.

5
Régimen Común de Fiscalización Ambiental, aprobado por Resolución Ministerial N° 247-2013-MINAM
Artículo 2.- Ámbito de Aplicación
(...)
2.3. Las obligaciones ambientales fiscalizables se encuentran establecidas en la legislación ambiental emanada de los órganos competentes de
las autoridades de los tres niveles de gobierno, en los instrumentos de gestión ambiental; y, asimismo, en los mandatos y disposiciones emitidos
por las EFA y el OEFA, entre otras fuentes de obligaciones. Pueden comprender obligaciones de hacer u obligaciones de no hacer relacionadas
a la protección del ambiente, así como al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo los aspectos socioambientales.
(...)
6
Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2015-
PRODUCE
Artículo 73.- Supervisión y fiscalización de los instrumentos de gestión ambiental de la industria manufacturera o de comercio interno
73.1 El ente fiscalizador supervisa y fiscaliza el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las normas ambientales y de los instrumentos de
gestión ambiental aprobados. La periodicidad, exigencias y demás aspectos relativos a la supervisión y fiscalización serán establecidos por el
ente fiscalizador a través de disposiciones y normas complementarias.
(…)
7
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
Artículo VI.- Del principio de prevención
La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las
causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan.
8
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM
Artículo 3.- Principios del SEIA
El SEIA se rige por los principios establecidos en la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, y por los principios siguientes:
(...)
e) Eficacia: Implica la capacidad para hacer ambientalmente viables las políticas, planes, programas y proyectos de inversión propuestos,
haciendo prevalecer la finalidad de los mismos, mediante la determinación de medidas de prevención, control, mitigación, recuperación y
eventual compensación, acordes con criterios de economía, simplicidad y celeridad, así como con la legislación vigente y la debida protección
del interés público.
(...)
9
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM
Artículo 13.- Instrumentos de gestión ambiental complementarios al SEIA
Los instrumentos de gestión ambiental no comprendidos en el SEIA son considerados instrumentos complementarios al mismo. Las
obligaciones que se establezcan en dichos instrumentos deben ser determinadas de forma concordante con los objetivos, principios y criterios
que se señalan en la Ley y el presente Reglamento, bajo un enfoque de integralidad y complementariedad de tal forma que se adopten
medidas eficaces para proteger y mejorar la salud de las personas, la calidad ambiental, conservar la diversidad biológica y propiciar el
desarrollo sostenible, en sus múltiples dimensiones.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Programa de Monitoreo Ambiental actualizado

En relación con el Programa de monitoreo ambiental propuesto, se tiene:

 Ruido Ambiental: Al respecto se tiene que la empresa sustenta mediante resultados


obtenidos, que los valores de monitoreo de Ruido Ambiental no han excedido los valores
del ECA de la referencia, y considerando que la planta se ubica en zona industrial sin
colindancia de viviendas, se estima conforme que la frecuencia a ejecutar en adelante el
monitoreo de Ruido Ambiental sea anual, para dos estaciones.

 Calidad de Aire: El titular propone mantener el monitoreo de Calidad de aire, el cual se


realizará conforme a los lineamientos del Nuevo Protocolo Nacional de monitoreo de
calidad ambiental de aire, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2019-MINAM, para el
parámetro PM10, con una frecuencia anual. Ello se considera conforme de acuerdo con
la actividad, zonificación industrial en que se ubica la planta industrial y data de resultados
presentados en el presente estudio.

 Efluentes: El titular deberá continuar con la ejecución del monitoreo de efluentes a la


salida de la PTAR, previo a su infiltración del terreno, con frecuencia anual, conforme la
ubicación establecida en el programa de monitoreo propuesto por el titular.

 Emisiones Atmosféricas: Dado que el titular cuenta con una fuente fija de emisiones, el
cual es el Caldero Intensa de 30 BHP, el titular deberá continuar con la ejecución del
monitoreo establecido en el EIA, con frecuencia Anual, en atención a los resultados
reportados y la infraestructura cerrada de la planta industrial.

En cuanto al cumplimiento de las medidas de manejo ambiental y los resultados de los


monitoreos ambientales, se menciona que en consideración a lo señalado por el artículo
62 del RGA, los informes conteniendo los resultados de los monitoreos ambientales, así
como los informes que dan cuenta del cumplimiento o avance en la implementación de las
acciones de seguimiento y control, y de los avances de los compromisos asumidos en
el instrumento de gestión ambiental aprobado, se presentan en un Reporte Ambiental que
unifica el seguimiento de ambos compromisos, el cual debe ser puesto en conocimiento
al Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Con base a ello, se
menciona que el titular deberá cumplir con reportar el cumplimiento de las medidas
establecidas en su PMA y los resultados obtenidos en sus monitoreos ambientales, al ente
fiscalizador, a través del Reporte Ambiental, conforme a la frecuencia establecida en el
Anexo 04 del presente informe.

4. OPINIONES TÉCNICAS

Tomando en cuenta la actividad que se desarrolla en la “Planta Lurín” de titularidad de la


empresa PURATOS PERÚ S.A., esta Dirección General solicitó Opinión Técnica a la
solicitud de Actualización del EIA, según el siguiente detalle:

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Autoridad Fecha de solicitud Opinión emitida Documento Registro de


Opinante emitido ingreso al
PRODUCE

Autoridad Oficio N° 4616-2022- Opinión favorable Informe técnico N° 00003355-2023


Nacional del Agua PRODUCE/DGAAMI 009-2023-ANA- (16.01.23)
- ANA (09.11.22) DCERH/MASS

Al respecto, se tiene que, de la evaluación técnica realizada por la Autoridad Nacional del
Agua (ANA), se otorga Opinión favorable a la Actualización del Estudio de Impacto
Ambiental, presentada por la empresa PURATOS PERÚ S.A.

5. OBSERVACIONES FORMULADAS A LA ACTUALIZACIÓN DEL EIA

Luego del análisis de la información presentada por la empresa PURATOS PERÚ S.A.,
se concluye que las observaciones remitidas mediante Oficio N° 4775-2022-
PRODUCE/DGAAMI (18.11.2022), fueron subsanadas en su totalidad mediante la
información remitida con el Registro N° 00088899-2022 (20.12.22).

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Evaluada la información remitida por la empresa PURATOS PERÚ S.A., en el marco del
presente procedimiento, se recomienda aprobar la Actualización del Estudio de Impacto
Ambiental (AEIA), de la “Planta Lurín”, dedicada a la elaboración de insumos para
panadería, pastelería y chocolatería, ubicada en Av. Industrial s/n Sub lotes 32-33. Urb.
Las Praderas de Lurín, distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima, que fuera
aprobado mediante Resolución Directoral N° 266-2014-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM
(31.12.2014), con el objeto de establecer la conformidad de las medidas de manejo
ambiental orientadas a mitigar, controlar o eliminar los impactos ambientales actuales o
potenciales resultantes de la actual operación de la referida instalación industrial.

6.2. La empresa PURATOS PERÚ S.A. deberá cumplir con las obligaciones ambientales
establecidas en los Anexos Nros 2, 3 y 4 del presente Informe, sin perjuicio de las demás
obligaciones establecidas en las normas ambientales vigentes, que le resulten aplicables
a su actividad productiva.

6.3. La empresa PURATOS PERÚ S.A., deberá cumplir con las obligaciones ambientales
señaladas en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos aprobada por Decreto
Legislativo N° 1278 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 014-2017-
MINAM; en todo aquello que le sea legalmente exigible.

6.4. Se ha determinado que, al no encontrar evidencia de contaminación en los focos


potenciales identificados y descritos en la información relacionada al Informe de
Identificación de Sitios Contaminados (IISC) de su instalación presentado como parte de
la presente actualización del EIA, no le corresponde a la empresa PURATOS PERÚ S.A.,
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

desarrollar la fase de caracterización para el referido proyecto; por lo que, no será


necesario la elaboración de un Plan Dirigido a la Remediación (PDR).

6.5. Lo resuelto, no exime a la empresa PURATOS PERÚ S.A. de la obtención y


mantenimiento en vigor de las licencias, permisos y autorizaciones que se requieran
conforme a la normativa vigente, para el ordinario funcionamiento de su instalación
productiva; asimismo, no convalida ni regulariza los incumplimientos a la normatividad
ambiental general y/o sectorial aplicable, ni a los compromisos establecidos en el
instrumento de gestión ambiental aprobados para su planta industrial dedicada la
elaboración de galletas y envasado de arroz, azúcar y menestras , en los que hubiera
podido incurrir aquella en el desarrollo de su actividad productiva; salvo pronunciamiento
en contrario del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el marco
de sus competencias.

6.6. Se recomienda remitir el presente informe a la empresa PURATOS PERÚ S.A. y al


Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para los fines pertinentes.

Es cuanto tenemos que informar a usted.


Firmado digitalmente por ECHE
GUERRA Karina Margot FAU
ECHE GUERRA, KARINA MARGOT 20504794637 hard
Entidad: Ministerio de la Producción
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Motivo: Autor del documento
Fecha: 2023/07/04 15:42:27-0500

VINCES ARBULÚ, CÉSAR MARTÍN Firmado digitalmente por VINCES ARBULU Cesar
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Martin FAU 20504794637 hard
Entidad: Ministerio de la Producción
Motivo: Autor del documento
Fecha: 2023/07/04 17:23:36-0500

La Dirección hace suyo el presente Informe.

ALVA PASAPERA, JORGE ALBERTO Firmado digitalmente por ALVA PASAPERA Jorge
Alberto FAU 20504794637 hard
DIRECTOR Entidad: Ministerio de la Producción
Motivo: Autor del documento
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Fecha: 2023/07/05 09:19:30-0500

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO N° 01
Observaciones a la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), de titularidad de la empresa PURATOS PERÚ S.A.

N° Observación Evaluación Estado


a) Aclarar el metraje del área del terreno y área construida.
b) Indicar si cuenta con compontes soterrados o en niveles inferiores (sótanos, Mediante el Registro N° 00088899-2022 (20.12.2022), el administrado
por debajo de relieve), describir las condiciones de la infraestructura, remitió la siguiente información:
impermeabilización al suelo, entre otros de corresponder.
c) Presentar un plano/croquis donde se identifique el área adicional en a) El administrado remitió el Cuadro N° 1, con el área de
comparación con el EIA, de corresponder. instalaciones actuales, lo que se ha consignado en el
d) Identificar las áreas libres, pavimentadas y áreas verdes, así como las áreas
presente informe.
techadas y no techadas, de corresponder.
e) En la presente Actualización la empresa ha declarado que, el predio se b) El administrado presenta mediante la Imagen N° 1, las áreas
encuentra ubicado en una Zona de Industria de Lurín, según la “Licencia de en sótanos, se puede ver las cisternas del Sistema de agua,
Funcionamiento tiene una zonificación I2”, que es Industria Liviana. Por lo que Sistema contra incendio, en base de concreto, cemento, , lo
la empresa deberá presentar la licencia de funcionamiento actual vigente, para que lo hace resistente ante la permeabilidad.
la actividad industrial que desarrolla, precisando el área y el horario de c) El titular declara que la planta industrial no ha variado desde
funcionamiento. el EIA aprobado.
01 Absuelta
f) La empresa ha indicado que “se realizaron mejoras en la planta de tratamiento
d) Se declara las áreas libres, verdes, techadas, no techadas.
de Aguas residuales, mediante la implementación de cambios en el proceso
biológico de Lodos Activados por la tecnología MBRR (Moving Bed Bioreactor) e) La licencia de funcionamiento se encuentra vigente, por lo
a fin de mejorar el proceso, a través de la instalación de nuevas unidades de que no es necesario realizar el trámite de actualización, en
tratamiento, accesorios e instrumentos complementarios que permitan dicho documento señala que el área es de 10,073.08 m2 y el
optimizar los controles operativos para alcanzar la calidad del efluente deseado horario de funcionamiento es 24 horas.
para ser infiltrado en el terreno dentro del predio industrial, en un área de f) Como indica la Resolución Directoral N°779-2019-
364.50 m2 en un sistema de 27 zanjas”. Al respecto, deberá remitir la PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI que aprueba el ITS de
autorización correspondiente para la infiltración en el terreno de los efluentes
tratados. “Mejoramiento de la planta de tratamiento de agua residual
g) Respecto al sistema de calderos, deberá presentar una breve descripción (PTAR) existente”.
técnica sobre los calderos instalados, precisar el número de calderos, el tipo
de uso, el proceso productivo en el que operan, el uso que se le da al vapor,
así como las características de los vapores que se generan (emisiones de

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
proceso), así como describir la forma en la que los vapores se evaporan al
ambiente.
h) Deberá precisar si existen nuevos componentes que han sido implementados,
no contemplados en los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAs) aprobados.
i) Presentar descripción actual sobre la operación de los sistemas auxiliares.

Informe Técnico N° 0009-2023-ANA-DCERH/MASS

Se Considera lo indicado en el Informe de la Autoridad Nacional del


Agua, que indica que punto de percolación está ubicado a 100m de
distancia alejado del pozo d extracción. Y la medida de adicionar el
punto de monitoreo antes de la infiltración del efluente tratado,
garantiza la no afectación a la napa freática del suelo.
g) Mediante la Imagen N° 3 Datos técnicos del caldero, se
describen las características del caldero.
h) Mediante el cuadro 3. Instalaciones Actuales remite la
información solicitada.
i) Mediante los folios 18 y 119 del referido registro, presentó la
información solicitada.

Respecto al proceso productivo, la empresa debe:


a) Aclarar si realizan las mismas actividades consideradas en su IGA o si el El titular mediante el registro n°00088899-2022 (20.12.2022), remitió la
incremento de áreas y/o maquinarias trajo consigo el desarrollo de nuevas o siguiente información:
02 a) Mediante el cuadro 4, indica los cambios realizados, donde se Absuelta
cierre de actividades.
b) De la información presentada por la empresa en la Actualización, se advierte indica que no se ha incrementado áreas, sino equipos.
un incremento del 1189% para los productos denominados como “Dry” y 976%
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
para los productos denominados como “Wet”. Al respecto, deberá aclarar a que b) Al respecto el titular indica mediante el cuadro 5. Producción
se debe el aumento de producción, toda vez que en el proyecto ITS aprobado promedio kg/mes, corregidos.
mediante Resolución Directoral N° 779-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI
y el ITS aprobado mediante Resolución Directoral N° 00161-2022-
PRODUCE/DGAAMI, comprendieron modificaciones que no implicarían
cambios en el proceso productivo y por tanto en el incremento de producción.

Respecto a la materia prima e insumos: El titular mediante el registro 00088899-2022 (20.12.2022), remite la
a) Presentar relación de materias primas, precisando cuales y cuanto han variado siguiente información:
desde la aprobación del EIA a la fecha. a) Mediante el cuadro 6, del referido registro remitió el consume de
b) Presentar la relación de insumos, precisando cuáles y cuánto han variado (por material prima, el cual consta en el presente informe.
03 Absuelta
cada insumo) desde la aprobación del EIA a la fecha. Describir las condiciones
b) Mediante el cuadro.7, remitió el consume de material prima el cual
de almacenamiento.
se consigna en e el presente informe.

a) Respecto a la relación de equipos presentada, Se advierte que existen equipos


que fueron consignados en el EIA, pero que no han sido considerados en la Al respecto mediante el registro N° 00088899-2022 (20.12.22), el titular
presente Actualización, por lo que la empresa deberá corregir y/o aclarar la remitió la siguiente información:
relación de equipos actuales presentada (Tabla N° 8), así como indicar cuales a) De los folios 109 al 112 se presentaron la totalidad de equipos
equipos fueron retirados o reemplazados, presentando un breve sustento. con los que cuenta la planta industrial.
b) Con forme lo indicado en el Informe Técnico Legal N° 0000018-2022-KRUIZ, b) Al respecto el administrado indició que erróneamente
que sustentó la Resolución Directoral N° 00161-2022-PRODUCE/DGAAMI, el
consumo de agua anual estimado fue de 6776.34 para la implementación del consigno datos de balance total y remitió los consumos
proyecto ITS “Instalación del Sistema Neumático para el transporte de Harina detallados por mes y total
04 y Azúcar” precisando que este volumen respondía a un aumento del 0.003% c) Se precisó que e consigno erróneamente datos del Proyecto Absuelta
del consumo anual, sin embargo, en la presenta actualización, se advierte que del ITS, mediante el cuadro de consume de energía eléctrica
el volumen de consumo anual es de 23 865 m 3, por lo que deberá corregir y/o presentado, corrigen dicha información.
aclarar. Asimismo, señalar los usos (operaciones industriales, limpieza de d) Al respecto actualmente solo se utiliza GNV y el proveedor es
equipos, riego de áreas verdes, entre otros)
CÁLIDAA.
c) Con forme lo indicado en el Informe Técnico Legal N° 0000018-2022-KRUIZ,
que sustentó la Resolución Directoral N° 00161-2022-PRODUCE/DGAAMI, el e) No se cuenta con almacenamiento de GNV, el abastecimiento
consumo de energía anual estimado fue de 10 900 kWh/año para la es por conexión directa.
implementación del proyecto ITS “Instalación del Sistema Neumático para el
transporte de Harina y Azúcar” precisando que este requerimiento respondía a

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
un aumento del 2.7% del consumo anual, sin embargo, en la presenta
actualización, se advierte que el consumo acumulado desde el mes de enero
a octubre del 2021 fue de 442,441.74 KWh, por lo que deberá corregir y/o
aclarar.
Asimismo, se evidencia una disminución considerable en el consumo
energético, luego del cambio de proveedor, por lo que deberá explicar a qué
se debe dicho cambio, y si se dio de baja a algún equipo o línea de producción
de la planta industrial.
d) Indicar el proveedor de combustible actual.
e) Precisar si actualmente realiza el almacenamiento de combustible dentro del
predio de la planta industrial, precisar las condiciones de almacenamiento,
describir la infraestructura, de corresponder incluir este componente en el plan
de contingencias, y adjuntar el certificado de consumidor directo por el empleo
de GNV.

Respecto a las descargas: Mediante el Registro N°00088899-2022 (20.12.22), el administrado


a) En relación al área de almacenamiento central de residuos sólidos peligrosos, remitió la siguiente información:
la empresa deberá especificar y describir el área donde se realiza el a) Almacén central de residuos sólidos No Peligrosos: El
almacenamiento de los residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos), el cual almacén cuenta con contenedores debidamente
debe cumplir con los requerimientos establecidos en la normatividad vigente, acondicionado, donde se dispone en forma segregada,
en lo aplicable de acuerdo al tipo de residuos que genera (artículo 54° del
considerando el tipo de residuos según la Norma Técnica
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de RRSS aprobado mediante D.S.
N° 014-2017-MINAM). Adjuntar material fotográfico del almacén central de Peruana NTP-900.058-2019-Residuos “GESTIÓN
residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos). AMBIENTAL”. Código de colores para el almacenamiento de
05 Absuelta
b) La empresa deberá especificar como se realiza el manejo de los residuos residuos sólidos. Como se puede ver en la imagen adjunta,
sólidos generados (peligrosos y no peligrosos) en la actualidad, el cual deberá el almacén cuenta con señaléticas, es un ambiente techado
contemplar las siguientes actividades: recolección, segregación, transporte, y de piso de concreto.
almacenamiento y disposición final de los residuos generados, en cumplimiento b) Indican que dicha información ha sido consignada en el Plan
a lo establecido en el artículo 48 del Reglamento de la Ley de Gestión Integral
de Minimización y presenta mediante el cuadro 6.13, la
de Residuos Sólidos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2017-
MINAM. Además, deberá realizar la descripción sus residuos generados, así distribución de contenedores, volumen de residuos
como precisar si su generación aumentó en comparación a lo estimado en el generados, y la disposición final de los mismos,
EIA, para lo cual deberá usar el formato siguiente:

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
Volumen Variación
Volumen
Disposici (TN/año) (%)
Tipo Descripción específica (TN/año)
ón final Actualiza
EIA
ción
Peligrosos

No
Peligrosos
Respecto a la evaluación del Informe de Identificación de Sitios Contaminados, se
observa lo siguiente:
a) De la revisión histórica, la empresa debe realizar una cronología considerando
el desarrollo de las infraestructura y actividades, señalando el estado del piso
donde se iban desarrollando (piso de concreto o piso desnudo), si se realizó el
cierre o apertura de componentes que tengan riesgo de contaminación al suelo
(tanque de combustibles, líneas de producción, cierre de sistemas de
tratamiento, cambio de matriz energética, entre otros), inoperatividad de los
tanques e indicar la razón, fugas o derrames de combustibles o insumos
químicos que se hayan suscitado y las acciones realizadas, entre otros,
identificar a las fuentes potenciales de contaminación que hayan existido.
b) Se advierte que, la empresa no considera en los focos potenciales al Patio de
maniobras, sub estación eléctrica, caldero, el campo de infiltración y la PTAR,
El administrado mediante los folios 93 al 95 remite información al
por lo que deberá evaluar.
06 respecto de las revisión histórica del uso de uso, focos potenciales, Absuelta
c) De las observaciones propuestas en el presente informe, identificar fuentes
focos externos, y conclusiones.
adicionales (si se encontraron soterradas, cerradas, actividades y
componentes anteriores, entre otros), y el nivel de evidencia, a fin de
determinar la necesidad de elaborar un muestreo en dichas áreas.
d) Deberá evaluar los focos externos de contaminación.
e) Respecto al pozo, indicar su profundidad, las condiciones de su infraestructura,
protección frente a las fuentes presentes y de ser necesario, realizar un
muestreo a fin de determinar una posible afectación.
f) la empresa no considera en las fuentes y focos potenciales al Patio de
maniobras, sub estación eléctrica, caldero y la PTAR, por lo que deberá evaluar
y sustentar.
g) Considerando el levantamiento de observaciones formuladas al Informe de
Identificación de Sitios Contaminados, de corresponder, deberá reformular las
conclusiones.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
Al respecto mediante el registro N° 00088899-2022 (20.12.22), el titular
remite la información solicitada:
Respecto de la línea base, la empresa debe presentar la siguiente información:
a) Describir y justificar los criterios ambientales (físico, biológico, socioeconómico a) El titular indica que ha considerado criterios físicos,
- cultural) considerados para la delimitación del AID y AII.
b) Respecto a la evaluación de fauna, la empresa deberá señalar si las especies biológicos, socioeconómicos, culturales.
identificadas en el área de estudio, se encuentran comprendidas en alguna b) Remite mediante el cuadro 8, el estado de conservación de
7 las especies de fauna. Absuelta
categoría de conservación ambiental, y en el listado de especies amenazadas
establecido en el Decreto Supremo N° 014-2014-MINAM. c) De acuerdo al SIGDA (Sistema de Información Geográfica de
c) Indicar expresamente si dentro del área de influencia existen zonas Arqueología), en el área de influencia de la planta no existen
arqueológicas o lugares históricos – culturales que puedan verse afectados por zonas arqueológicas que podrían verse afectadas por las
las actividades de la empresa.
actividades de la empresa.

Respecto a los mecanismos de participación ciudadana, deberá precisar:


a) la fecha en la que se instaló y apertura el buzón de sugerencias, así como la
fecha en el que se realizó su retiro.
Mediante el registro n° 00088899-2022 (20.12.22), el administrado
8 la empresa señala que colocó avisos para la implementación del buzón de Absuelta
remitió la información solicitada, así como fotografías de sustento.
sugerencias, al respecto, deberá precisar dónde ubicó estos avisos, cuantos
fueron, así como su contenido.

Respecto a la evaluación de impactos ambientales realizada, se tienen las


siguientes observaciones: a) Mediante el folio 84, del registro N° 00088899-2022
a) Respecto a la evaluación del impacto “Alteración en los niveles de ruido”, se (20.12.22), el administrado remitió la información solicitada,
tiene que no ha considerado el funcionamiento de los motores eléctricos de las presentando la Matriz resumen d valoración cualitativa de los
bombas sumergibles, centrífugas y dosificadoras, componentes de la PTAR. Impactos Ambientales identificados, considerando los
DE manera similar, no ha considerado en la actualización la generación de componentes solicitados y aspectos ambientales que estos
ruido por la operación del sistema neumático, componentes declarados en los pueden generar.
9 Absuelta
Instrumentos de Gestión Ambiental Complementarios.
b) Con relación al impacto, “Alteración de la calidad de aire”, se advierte que, no b) En el Anexo 5 y cuadro 5-1 del ítem 9-a se muestra la matriz
incluyo en esta evaluación, la generación de material particulado por las reformulada en calidad de aire para el proceso Dry Plant, de
actividades de molienda, tamizado y mezclado (línea Dry Plant), por lo que donde se puede indicar los siguientes controles:
deberá corregir y/o aclarar. Asimismo, tampoco considera la generación de -El extractor de la molienda de azúcar está compuesto de
material particulado y gases de combustión, por el flujo de vehículos que cuatro filtros sintéticos azul/negro (dos filtros juntas en ambos
retirarán los lodos del sedimentador, la generación de olores de los lodos.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
c) Respecto al impacto “Agotamiento del agua subterránea”, se advierte que no lados del cajón) que son limpiadas mensualmente y
existe claridad respecto al aumento en el consumo de este recurso, por lo que cambiadas mensualmente.
la empresa deberá aclarar el volumen real estimado, y reformular la evaluación -El extractor de la Dry Plant está compuesto de dos tipos de
del presente impacto.
filtros, de cartón y sintético que son cambiadas
d) Con relación al impacto “Alteración de la calidad de suelo”, se advierte que se
encuentra pendiente que la empresa presente la descripción actual de los semestralmente.
residuos sólidos generados, así como especificar las condiciones actuales de -El inyector de aire de la Dry Plant está compuesto de dos
la superficie del suelo sobre el cual se ubica la planta industrial. tipos de filtros, de cartón y el tipo bolsaque son cambiadas
e) Se encuentra pendiente la evaluación del impacto “Alteración de la calidad de semestralmente, se reafirma que los impactos ambientales
las aguas subterráneas”, toda vez que realiza la infiltración de efluentes. son leves o irrelevantes, al haber controles apropiados.
Deberá considerar en el análisis la profundidad de la napa freática. c) Presentó el cuadro 2-1 del balance hídrico actual, donde
f) Deberá evaluar la afectación de suelo sobre el área del “campo de infiltración”,
evidencia que el consumo está por debajo de la oferta
de corresponder, deberá establecer medidas de manejo ambiental o
recuperación. otorgada.
g) Respecto a la operación de la PTAR, la empresa deberá indicar de qué manera d) El titular indica que No hay impacto sobre el agua subterránea
la empresa viene verificando el funcionamiento óptimo de la PTAR, y por ende debido a que la PTAR está construida sobre un suelo que
la mitigación de contaminación del suelo donde infiltra los efluentes. Asimismo, según el estudio litológico la permeabilidad antes de los 80m
deberá remitir un balance hídrico cuantificando del uso, generación y de profundidad es de material predominante compacto. Cabe
tratamiento de efluentes, y disposición por infiltración. resaltar que la planta cuanta con un Programa de
h) El administrado deberá considerar efectuar la valorización económica del
mantenimiento para asegurar la calidad de las estructuras de
impacto ambiental, utilizando las metodologías aplicables, dentro del ámbito
del proyecto y su área de influencia, en caso no lo sea necesario deber justificar los componentes, evitando posibles filtraciones al subsuelo.
su respuesta considerando la evaluación y la calificación de los impactos e) y f) No hay impacto en el área de infiltración. Según la
ambientales, el ámbito del Proyecto, el área de influencia, entre otras litología del suelo, la napa freática se encuentra a 80.00 m
considerando las características del suelo y la calidad de
agua a infiltrará luego que pase por el tratamiento de la PTAR
no genera impactos sobre el cuerpo de agua subterráneo.
Además, nuestra área de infiltración es aproximadamente
45% más de lo requerido que es 20 m3 de caudal de
infiltración, con lo que se garantizará una filtración a una
profundidad poco relevante respecto a la napa freática.
f) / g) Se cuenta con mantenimientos periódicos , inspecciones.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
g) No se requiere una valorización económica al tener impactos
leves o irrelevantes.

Con relación al plan de manejo ambiental, la empresa deberá precisar las medidas
actuales que seguirá aplicando y cuales se proponen con la actualización, así
como especificar qué medidas estará retirando (presentar sustento).
La empresa deberá indicar el nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos
en su EIA; asimismo, deberán consignar las medidas y compromisos adicionales
orientadas a la prevención, control o mitigación para cumplir con los valores de
referencia, medidas orientadas para el mantenimiento preventivo de la PTAR,
medidas orientadas a prevenir el posible impacto de afectación a la población
dentro del área de influencia, cumplimiento de su programa social que se
desprendan del informe de levantamiento de observaciones a la Actualización de
acuerdo al siguiente formato:
Cronogram
a de
Implement Duración de la Al respecto el titular remite las Medidas de Manejo Ambiental mediante
10 Medida Co Absuelta
de
Actua ación
Tipo de
Medida
sto
el cuadro 6.1 del folio 78 del registro N° 00088899-2022 (20.12.2022).
Impacto lizaci (Trimestre Frecu
Manejo EIA Medida Ap
Ambienta ón o Mensual) encia
Ambien rox
l EIA
tal .
Pun Perma
1 2 3 4
tual nente
P C M

Se debe tener en cuenta que las medidas a considerar como compromisos deben
ser medibles y son de carácter obligatoria una vez propuesta.
Asimismo, en las medidas de manejo ambiental no deben considerarse medidas
de carácter ocupacional que son competencia de otra autoridad administrativa. De
igual manera, no se debe considerar medidas referidas a ejecutar los programas
de monitoreo ambiental, debido a que tiene un programa específico para ello.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Respecto al programa de monitoreo:


a) Evaluar técnicamente el monitoreo ambiental de parámetros adicionales (o
retiro de parámetros que fueron considerados en su EIA) característicos a su
actividad industrial en calidad del aire, emisiones atmosféricas de procesos,
efluentes, teniendo en cuenta sus procesos industriales, la dirección
predomínate del viento, fuentes fijas, difusas o fugitivas.
b) Respecto al monitoreo de calidad de aire, se advierte que, modificó la ubicación
de los puntos de monitoreo, ubicándolos dentro del área donde se ubica la
actividad. Al respecto, deberá sustentar esta nueva ubicación, los criterios
ambientales considerados, así como sustentar cumplir con lo dispuesto en el Al respecto mediante el registro N° 00088899-2022 (20.12.2022), el
protocolo de calidad de aire. Justificar el retiro de parámetros. titular remitió la siguiente información:
c) Evaluar la ubicación de los mismos considerando la dirección predominante del a) Indican que se han considerado los criterios ambientales,
viento, cercanía a las fuentes de contaminación (fuentes de emisiones, ruido, nuevos protocolos, etc.
efluentes, de corresponder), accesibilidad, representatividad, entre otros. b) Se indica que se ha considerado la dirección del viento,
d) Respecto a los resultados presentados, la empresa deberá aclarar la condiciones de seguridad y otros para determinar la ubicación
frecuencia de monitoreo ambiental previamente establecida, toda vez que la
de los puntos de monitoreo.
11 empresa se comprometió en el EIA al monitoreo bimestral, sin embargo, con Absuelta
forme a la información presentada, realizó cuatro monitoreos al año en el 2018, c) Se remitió información de la Rosa de Vientos de los años
2019 y 2021. 2018 al 2021, a fin de sustentar la ubicación de los puntos de
e) Presentar la propuesta del programa de monitoreo ambiental a implementarse monitoreo consignados.
como parte de sus compromisos ambientales y/o justificar el no requerimiento d) Presenta sustento por el cual determina el cambio de
de los puntos de monitoreo e incluir parámetros y normativa específicos para frecuencia, basado en resultados por debajo de los ECA.
el sector de acuerdo a las Guías del Banco Mundial u otras representativas
e) Se presentó el cuadro 15 con la propuesta de Monitoreo Final.
para la actividad. Deberá ser presentando en el siguiente formato:

Ubicació LMP y/o


Ubicaci
n Estánda
Compo Estaci ón
UTM Parámet Frecuen r de
nente ón (Descri
Nor Es ros cia Referen
pción)
te te cia

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° Observación Evaluación Estado
a) Se adjunta en el Anexo N°6 del registro N° 00088899-2022
(20.12.2022), el Programa de mantenimiento anual
b) Plan de Relaciones Comunitarias (o plan de ayuda social o
Observación 12: similares).
El administrado debe adjuntar lo siguiente: La planta se ubica en una zona industrial, no hay zonas residenciales
12 a. Debe presentar el Programa de mantenimiento. cercanas, por lo que no aplica un Plan de relaciones comunitarias. Absuelta
b. Debe presentar el Plan de Relaciones Comunitarias. c)Plan de Compensación Ambiental, si tuviera.
c. Debe presentar el Plan de Compensación Ambiental La planta con cuenta con plan de compensación ambiental toda vez
que el predio tiene zonificación industrial y sobre suelo eriazo. También
el EIA cuenta con un plan de cierre donde se describen las medidas
ambientales en caso de cierre total y abandono.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Anexo N° 2 - Cronograma del Plan de Manejo Ambiental de la Actualización

Tipo de Cronograma
Aspecto/ medida trimestral
N° Componente Medidas propuestas Frecuencia Costo (S/.)
Impacto potencial (M, P o
C) 1 2 3 4

Ejecutar de los Mantenimientos


preventivos de equipos y maquinaria de
la planta, según programa de
Posible alteración de la mantenimiento interno
calidad del aire
Riego de vías aledañas al terreno de la Costo
1 Aire P x x x x Permanente
Nueva Planta.** interno

Incrementos de los Mantenimiento de unidades vehiculares


niveles de ruido de transporte de materiales, **

Generación de Cumplir con supervisar el cumplimiento


Costo
2 Suelo efluentes domésticos e del programa de mantenimiento de los P x x x x Permanente
interno
industriales componentes de la PTAR.
** Medidas de carácter permanente, establecidas en el EIA aprobado.

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Anexo N° 3
Programa de Monitoreo Ambiental

Coordenadas UTM
Monitoreo Parámetro (Sistema WGS84) Código Ubicación de los Puntos Norma Frecuencia
ESTE (m) NORTE (m)
En la zona de áreas
300 371 8 640 472 E-1 verdes, cerca de la zona
Calidad Decreto Supremo N° 003-
PM10 de estacionamiento Anual
del Aire 2017-MINAM
Ubicado en la puerta
300 352 8 640 562 E-2
posterior de la planta
CO: Norma Técnica
Emisiones
CO 300 386 8640538 EG-1 Caldero Peruana NTP 350.301 Anual
Gaseosas
(Combustible: Gas Natural)
Ubicado en la puerta
300 291 8 640 516 RA-01
LAeqT posterior de la planta De acuerdo con el Decreto
Ruido Ambiental (Horarios diurno y 300 398 RA-02 Punto ubicado frente a la Supremo N° 085-2003- Anual
nocturno) 8 640 451 puerta de ingreso principal PCM, Zona Industrial
a la planta
Escherichia Coli
Escherichia Coli Huevos de helmintos:
Huevos de helmintos Guía de la Organización
A la salida de la PTAR Mundial de la Salud
Efluentes 300 308 8 640 519 EF – T - 01 antes de la infiltración en (OMS) – 2006 Anual
el terreno pH: D.S. N° 004-2017-
pH MINAM ECA Agua,
Categoría 3, D1 (Agua para
riego no restringido)

JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe
| DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Anexo N° 4
Frecuencia para la presentación del reporte ambiental
Etapa Fecha de presentación del reporte ambiental*
Reporte Ambiental (Informe de Implementación de la Actualización del EIA e Informe de Monitoreo Ambiental) deberá
Operación ser presentado como máximo dentro del semestre posterior a la ejecución del monitoreo anual ejecutado, de acuerdo
al anexo 3.
(*) La presentación del Reporte Ambiental debe incluir los resultados de las acciones de monitoreo, seguimiento y control consignados en el Anexo N° 3 y la evidencia de
la implementación de las obligaciones ambientales referidas a las medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales señaladas en el Anexo N°
2 del presente informe. El Reporte Ambiental deberá contener documentos de sustento de las acciones de implementación y podrán ser presentados de acuerdo con el
Formato sugerido de seguimiento indicado en el Anexo N° 5, en tanto OEFA no establezca uno.
Una vez culminada la implementación de medidas de manejo ambiental puntuales, se deberá continuar con la implementación de medidas de manejo permanentes en la
frecuencia establecida en el cronograma de medidas de manejo ambiental (Anexo 2). Asimismo, los monitoreos deben realizar en la frecuencia establecida en el Anexo
3. Los Reportes Ambientales deberán ser presentados durante toda la vida útil de la actividad industrial, los cuales deberán ser presentados dentro del semestre
correspondiente, es decir, siguiendo la frecuencia establecida en el presente Anexo 4.

Anexo N° 5
Formato Sugerido para el Reporte Ambiental10

Actividad Actividad Fecha Fecha Inversión Acciones Inversión a la



General Específica Inicio Conclusión Total (S/.) Implementadas fecha (S/.)

Nota: La ejecución de las actividades deben estar validadas adjuntando fotos, recibos, contratos, entre otra información de sustento.

10
Corresponde al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinarlo, pero en tanto ello no suceda, el administrado puede utilizar el formato mencionado para la presentación del reporte
ambiental.
JAAP/Kmeg/Cmva

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas en la siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave:
CM8HLFSW

Calle Uno Oeste N° 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima


T. (511) 616 2222
www.produce.gob.pe

También podría gustarte