Está en la página 1de 2

El reto escogido es: engineer, better medicines

Este reto nos habla de que el ADN humano posee más de veinte mil genes, y son
guardados en el núcleo celular, y por ello las células crea moléculas de acuerdo a la
información genética. Claramente, las personas tenemos el mismo modelo genético, pero
tenemos una diferencia sutil de un 1% y es aquello que permite que los humanos nos
diferenciemos por nuestras identidades.
Pero los genes no solo permiten que nos diferenciemos unos de otros por el aspecto
físico, también predispone a que una persona presente enfermedades y por ende a que
responda a los tratamientos de forma distinta. Es por eso, que ha surgido un término
conocido como “medicina personalizada”, donde se combina la información genética con
datos clínicos para dar las mejores drogas o dosis que requeriría cada paciente.
De igual forma, este método permite prevenir, diagnosticar y tratar una enfermedad que
presenta un individuo y así tomar las mejores decisiones para su salud. Y, como se decía
anteriormente, permite encontrar drogas efectivas para trabajar rápidamente y
eficientemente en la zona donde se concentra la enfermedad. Así, muchos científicos se
han ayudado con el uso de nanopartículas cuando es necesario, sin que el cuerpo los
ataque por el sistema inmunológico.
Entonces, dentro de los beneficios de tener una medicina personalizada es que la
presencia de una enfermedad puede detectarse más temprano, para así ser tratada con
las prevenciones necesarias. De igual forma, puede reducir los costos que requieren
investigar sobre qué enfermedad puede padecer el paciente, las dosis de medicina serán
mucho más óptimas y finalmente ayudar a personas a sobrevivir o al menos, mejorar su
calidad de vida.
El artículo consiste en un método nuevo que se ha estado desarrollando para el
crecimiento de células humanas del cerebro con el fin de descubrir las causas de la
demencia, enfermedades neurológicas y otros trastornos.

Los organoides cerebrales, que cabe resaltar son muy pequeñas, desde su primera etapa
de desarrollo han venido mostrando características de los cerebros humanos.
Claramente, el estudiar cómo las neuronas crecen y funcionan, podría dar una nueva
perspectiva a los científicos para entender las actividades básicas del cerebro y así
encontrar las causas de enfermedades como el autismo y la esquizofrenia.

Pero, ¿cómo sucedió esto? Partiendo de células madre humanas, estas neuronas
crecieron en el laboratorio creciendo en un plato hasta que desarrollaron características
de los cerebros humanos, y para que se mantengan son puestos en una placa agitadora
en una incubadora.

Entonces, previamente a que estas células cerebrales se desarrollen en los platos, se


toma una célula de piel de un humano adulto. Gracias a un impulso bioquímico, pasa de
una célula simple a célula madre pluripotente inducida, y finalmente en una neurona. Con
esto, se facilita a los científicos la investigación sobre cómo interactúan las neuronas y
son afectadas por medicamentos o modificaciones genéticas.
El ejemplo está en el trastorno de microcefalia. Se utilizaron células madre de la persona
que padecía la enfermedad para cultivar los organoides, luego se reemplazó las proteínas
defectuosas que estaban asociadas al trastorno, y tuvieron la capacidad de cultivar
organoides que parecían curados.

Dentro de las utilidades de estos organoides, está que reflejan aspectos del desarrollo del
cerebro humano a medida que crecen. Así, se ha impulsado el tejido cerebral a niveles
más complejos, pues ya las neuronas no se quedan solo en la etapa de desarrollo. Y
finalmente, responder a preguntas que hoy en día aún son un misterio.

También podría gustarte