Está en la página 1de 12

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

AGROPECUARIO NO. 90

FÍSICA I

TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO / 8 y 9 de Febrero

Poner como título: MOVIMIENTO ONDULATORIO, posteriormente responder de


manera individual las preguntas que se presentan a continuación, deberán estar
escritas en tu cuaderno, estás preguntas serán el Ejercicio No. 1

NOTA IMPORTANTE – Todo los ejercicios deben de llevar el número de ejercicio.


Paso No. 2 – Transcribir el siguiente cuadro sinóptico en tu cuaderno, Ejercicio
No. 2

Paso No. 3 – Realizar el Ejercicio No. 3 en tu cuaderno, está actividad nos habla
de donde vemos las ondas en la vida cotidiana, podemos investigarlo en internet.
Paso No. 4 – Deberás realizar la lectura Pero, ¿qué es el movimiento
ondulatorio?, posteriormente deberás de escribir 5 ejemplos de ondas mecánicas
y electromagnéticas, esto como el Ejercicio No. 4, así como las clases de ondas,
esto también en tu cuaderno y como Ejercicio No. 5

EJERCICIO NO. 4
EJERCICIO NO. 5

TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO / 12 al 16 de Febrero

Paso No. 5 – De la lectura Ondas Estacionarias: Aplicadas al Sonido, deberás


de leer y anotar la información más relevante, así como el diagrama de las
características o partes de una onda, al terminar de realizar el diagrama deberás de
contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno:

• ¿Qué es frecuencia?
• ¿Qué es amplitud?
• ¿Qué es longitud de onda?
• ¿Qué es el periodo y cuál es su formula?
• ¿Qué es la velocidad de onda y cuál es la formula para calcularla?
• ¿Qué es la ecuación de onda?

Esta será el Ejercicio No. 6, NO OLVIDES QUE CADA ACTIVIDAD TIENE SU


EJERCICIO, QUE DEBERÁ IR AL INICIO.

Para más información:


https://html.rincondelvago.com/movimientos-ondulatorios.html

LECTURA
Paso No. 6 – Dentro de la lectura de Ondas mecánicas, realizarán un resumen de
dicha información, donde deberán de poner la información más relevante, así como
de la lectura de Onda transversales, esto como Ejercicio No. 7

ONDAS MECÁNICAS
ONDAS TRANSVERSALES
Paso No. 7– Anotar el problema de ejemplo, posteriormente escribir y realizar los
6 problemas, esto como Ejercicio No. 8
Paso No. 8 – Después de trabajar con los problemas deberán de realizar los
problemas de repaso que a continuación se presentan:

Ejercicio No. 9

1. En un muelle, una persona cuenta los choques de una ola cuando las crestas
golpean un poste. Si escucha 80 choques en 1 minuto y una cresta en particular
recorre una distancia de 8 m en 4 seg. ¿Cuál es la longitud de una sola onda?
2. Un alambre de metal de 500 g tiene una longitud de 50 cm y está bajo una
tensión de 80 N. ¿Cuál es la rapidez de una onda transversal en ese alambre?
3. Un flotador de madera colocado en el extremo de una cuerda para pescar,
describe 8 oscilaciones completas en 10 seg. si una sola onda tarda 3.60 seg
para recorrer 11 m, ¿Cuál es la longitud de onda, de las ondas en el agua?
4. Un trozo de cuerda de 2 m tiene una masa de 300 g y vibra con una frecuencia
de 82 Hz y una amplitud de 50 mm. ¿Cuál debe ser la tensión de la cuerda?
5. Una cuerda de 80 g tiene una longitud de 40 m y vibra con una frecuencia de 8
Hz y una amplitud de 4 cm. Calcule la energía por unidad de longitud que pasa
a lo largo de la cuerda.
6. Una onda transversal tiene una longitud de onda de 30 cm y vibra con una
frecuencia de 420 Hz. ¿Cuál es la rapidez de está onda?

También podría gustarte