Está en la página 1de 2

Asignaturas:

Psicología Social (Educación Física)/Psicología Social e institucional (Trabajo Social)

Clase /TP:

Tema: Representaciones sociales

Textos: (Unidad 1)

- Chardon M., (2012) “Las representaciones sociales: epistemología den sentido común e historia”.
Conferencia. México.

- Moscovici S., (1979) “Psicología Social. El campo de la psicología social” Paidós. Buenos Aires

Lectura complementaria:

Patricia Oberti “El estudio de las representaciones sociales como aporte para las intervenciones
profesionales”

Video/ animación recursos audiovisuales optativos:

https://www.youtube.com/watch?v=OaRgsFcvzW0 (animación sobre la noción de


representaciones sociales)

https://www.youtube.com/watch?
v=3F_ji0QE8Y4&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3gJWmKCLJWNprH_FGpX7E-5rAeAimPwo2-
vKcatmhbsPZjF9QL3S6QzUM

(Conceptos fundamentales de la obra de Moscovici)

Consigna de trabajo: a partir de la lectura comprensiva, de los textos citados de la unidad 1 y del
texto complementario, responda:

1- ¿Defina que es la psicología social y cuál es su objeto?


2- Caracterice su enfoque diferenciando de otras ciencias.
3- ¿Cuáles son los obstáculos epistemológicos con los que se enfrenta?
4- ¿Cuáles son los métodos de verificación de sus teorías?
5- ¿Cómo caracterizan los autores, la noción de Representaciones Sociales?
6- ¿Cuál es la relación entre sentido común y representaciones sociales?
7- ¿Cuál es la relación entre la ciencia y las representaciones sociales?

Desarrolle un texto argumentativo donde explique como el estudio de las representaciones


sociales y su análisis, puede contribuir a mejorar las intervenciones profesionales desde su
disciplina. (Extensión del texto argumentativo. una carilla formato Word. letra tamaño 12 . ) Puede
tomar como ejemplo el artículo de lectura complementaria.

También podría gustarte