Está en la página 1de 1

CRITICAS

Dentro de las criticas podemos precisar que este autor denomina a la víctima como
aquel ser que sufre de manera injusta, por tanto la victima es sobre quien recae la acción
criminal o la sufren sus bienes o derechos, siempre y cuando este sufrimiento sea
injusto, esto no quiere decir que sean necesariamente ilegales ya que existen conductas
legales que pueden causar sufrimiento.
La clasificación de Vasile V. Stanciu está basada en los factores victímales, y es la
siguiente, con una brevísima explicación:168 1.
Víctimas de nacimiento. Se trata de herencia de los tempera¬mentos y de la transmisión
de ciertas enfermedades, así como trau¬matismos sufridos en la vida intrauterina o al
momento del naci¬miento. 2.
Víctimas de los padres. Muy tratada en la literatura, la infancia mártir es siempre actual.
3. Víctimas de la civilización. La civilización, en tanto que el modo de pensar y de
actual, esculpe la personalidad, cada ser es hombre de una cierta civilización.
4. Víctimas del Estado. El Estado, ya sea representado por uno o por muchos, es creador
de víctimas.

CONCLUSIONES

Como conclusión tenemos que, stanciu nos dice que debemos evitar creer que el estudio
de la victimologia es algo reciente, si bien es cierto el termino victimologia es nuevo, el
objeto de estudio es antiguo. Pese a que existe un evidente olvido sobre la víctima y se
le había dejado en un segundo plano, esto no significa que haya un desconocimiento
total del tema. Con la evolución del derecho y la pena podemos identificar la falta de
interés que hay sobre la problemática que gira en torno a la víctima.
, esto no implica que haya total desconoci-miento del tema, y que nunca se hubiera
contemplado el problema de la víctima. En la evolución del derecho y de la pena,
podemos ver, en un principio, el desinterés por la víctima, ya que, en los tiempos
remotos, el hombre primitivo utiliza la venganza privada, y la víctima cuenta tan sólo si
tiene la fuerza y el poder para desquitarse.
También precisó este autor, que de la misma manera que todas las personas que sufren
actos criminógenos no se convierten en criminales, igualmente todos los individuos que
se encuentran bajo situaciones victimógenas no se convierten en víctimas
Stanciu considera que: "la Victimología es el estudio de la víc¬tima, tiende a
convertirse en una rama de la Criminología".38

También podría gustarte