Está en la página 1de 4

Comentario-de-texto-de-andeme-yo...

Anónimo

Lengua Castellana y Literatura I

1º Bachillerato

Ítaca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ándeme yo caliente y ríase la gente
(Luis de Góngora)

Ándeme yo caliente 7a

y ríase la gente. 7a

Traten otros del gobierno 8b

del mundo y sus monarquías, 8c

5 mientras gobiernan mis días 8c

mantequillas y pan tierno, 8b

y las mañanas de invierno 8b

naranjada y aguardiente, 8a

y ríase la gente. 7a

10 Coma en dorada vajilla 8d

el príncipe mil cuidados, 8e

como píldoras dorados, 8e

que yo en mi pobre mesilla 8d

quiero más una morcilla 8d

15 que en el asador reviente, 8a

y ríase la gente. 7a

Cuando cubra las montañas 8f

de blanca nieve el enero, 8g

tenga yo lleno el brasero 8g

20 de bellotas y castañas, 8f

y quien las dulces patrañas 8f

del rey que rabió me cuente, 8a

y ríase la gente. 7a

Busque muy en hora buena 8h

25 el mercader nuevos soles; 8i

yo, conchas y caracoles 8i

entre la menuda arena, 8h

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5417301

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
escuchando a Filomena 8h

sobre el chopo de la fuente, 8a

30 y ríase la gente. 7a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pase a media noche el mar, 8j

y arda en amorosa llama 8k

Leandro por ver su dama, 8k

que yo más quiero pasar 8j

35 del golfo de mi lagar 8j

la blanca o roja corriente, 8a

y ríase la gente. 7a

Pues Amor es tan crüel, 8l

que de Píramo y su amada 8m

40 hace tálamo una espada, 8m

do se junten ella y él, 8l

sea mi Tisbe un pastel, 8l

y la espada sea mi diente, 8a

y ríase la gente. 7a

Luis de Góngora

Este poema está escrito por Luis de Góngora y Argote, un poeta y dramaturgo
andaluz que nació en 1561 y murió en 1627, en Córdoba. Este perteneció al Siglo de Oro, y
tuvo mucha influencia tanto en Europa como en América, no sólo mientras él vivía, sino
también siglos después de su muerte.

Luis de Góngora es el nombre más importante dentro de los autores del gongorismo,
una corriente literaria muy popular en el Siglo de Oro español. Esta consistía en darle alD
poema cierta complejidad enigmática, haciendo un uso abundante de metáforas (por
ejemplo, al final del poema, Góngora identifica a Tisbe como un pastel y a la espada de este
último como su diente) y de hipérbatos (como podemos observar en la frase “Pase a media
noche el mar, y arda en amorosa llama Leandro por ver a su dama”, la cual encuentra
alterada su propio orden lógico).

En esta letrilla, Góngora expresa su disconformidad con la idealización de una vida


llena de lujos o tragedias amorosas, diciendo que él prefiere la comodidad y los placeres del

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5417301

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins


campo (a lo que se refiere como “andar caliente”), aunque la gente no esté de acuerdo con
él (“ríase la gente”).

Como ya hemos mencionado antes, este poema es una letrilla, puesto que está
formado por versos octosílabos, con seis de ellos en cada estrofa (sextilla), sin contar con el
estribillo. Sus versos son de arte menor, puesto que cada uno de ellos cuenta con 8 sílabas,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
excepto el pareado heptasílabo que acabamos de mencionar y el estribillo que hace
referencia a este último.

Por otra parte, la estructura de su rima es la siguiente: 8x 8y 8y 8x 8x 8a. En esta, x


e y representan rimas consonantes, diferentes en cada estrofa. Aunque el último verso, que
hace las veces de estribillo, se repite en todas ellas (“y ríase la gente”). Este hace referencia
al comienzo del poema, un pareado heptasílabo, que además coincide con el título. Así
mismo, “y ríase la gente” hace las veces de pie quebrado, ya que cuenta con una sílaba
menos que el resto de versos que la suceden.

Por último, nos centraremos en el contenido del poema. En resumen, como hemos
dicho al principio, Góngora pretende transmitir la idea de que él prefiere la vida en el campo,
con sus placeres sencillos, a la agobiante y pomposa vida de los nobles o de los trágicos
amantes. Aunque el resto de la sociedad no comparta esta idea con él. Con esto, el autor
usa el tópico Beatus ille, el cual alaba la primera y desprecia la segunda, tal y como hace
Góngora en esta letrilla.

A continuación, podemos recalcar lo que, en nuestra opinión, es una curiosa


estructura interna del poema. ¿Por qué no pensarlo, cuando creemos haber localizado la
conclusión al principio de este? El pareado heptasílabo inicial resume muy bien todo el
contenido del texto, haciendo las veces de conclusión, a nuestro parecer.

Asimismo, tampoco hemos encontrado ningún tipo de introducción o desenlace,


pues el autor entra de lleno en el tema que le atañe. Además, al no tratarse de una historia,
tampoco hemos podido localizar el desenlace del poema. Ni siquiera atribuirle una
estructura abierta o cerrada, ya que no relata ninguna acción ni hecho. Aunque la estructura
externa sí que la podemos relacionar con la interna, ya que la conclusión y el desarrollo de
la letrilla se encuentran en estrofas diferentes.

En conclusión, “Ándeme yo caliente, y ríase la gente”, nos ha parecido un poema a


la altura de la grandeza de su autor, pues denota mucho valor por parte de este al desafiar
al sistema. Un sistema que siempre nos incita al consumismo, y que relaciona la idea de
tener dinero con el éxito. En cambio en este poema, Góngora reclama que nada de esto es
tan bueno como nos dicen que es. Y en cambio, reclama la vida rural por encima de los
lujos y las trágicas relaciones románticas.

Además, encontramos en este poema cierta atemporalidad, pues las ideas que en él
se transmiten pueden aplicarse a todas las épocas. Hoy en día, seguimos necesitando ese
bofetón de realidad que nos da Luis de Góngora, al recordarnos que debemos apreciar más
los sencillos placeres de la vida. Igualmente que no debemos escuchar a quién nos dice
que esto último no es válido, y que deberíamos buscar la felicidad en cosas más materiales
e idealizadas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5417301

Las descargas sin publicidad se realizan con las coins

También podría gustarte