Está en la página 1de 11

290-11607-2007-C07-0112.

html

MAGISTRADO PONENTE DOCTOR HÉCTOR MANUEL CORONADO


FLORES

La Sala N° 6 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área


Metropolitana de Caracas, integrada por los jueces RUBÉN DARÍO GARCILAZO
CABELLO, GLORIA PINHO y RICARDO HECKER PUTERMAN (ponente), en
fecha 20 de diciembre de 2006, declaró sin lugar el recurso de apelación propuesto por
la defensa en contra de la sentencia dictada por el Juzgado Segundo de Primera
Instancia en lo Penal en funciones de Juicio del mismo Circuito Judicial, que condenó
al acusado LUIS GAVIN SANOJA MARTÍNEZ, venezolano, con cédula de
identidad N° 12.097.956, a la pena de DOCE (12) AÑOS DE PRESIDIO, por la
comisión del delito de ROBO AGRAVADO, previsto en el artículo 460 (ahora 458)
del Código Penal vigente para la fecha de la comisión de dicho delito.

Contra esta decisión interpuso recurso de casación el abogado GERARDO ROYE,


Defensor Público Trigésimo Séptimo Penal, adscrito a la Unidad de Defensa Pública
del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en su carácter de
defensor del acusado.

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (1 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.


290-11607-2007-C07-0112.html

Transcurrido el lapso legal para la contestación del recurso, sin que se llevara a cabo la
realización de tal acto, fueron remitidas las actuaciones al Tribunal Supremo de
Justicia. Recibido el expediente, el día 6 de marzo de 2007, se dio cuenta en Sala de
Casación Penal y se designó ponente al Magistrado Doctor HÉCTOR MANUEL
CORONADO FLORES, quien con tal carácter suscribe el presente fallo.

El 16 de mayo de 2007, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia,


declaró admisible el recurso de casación propuesto por la defensa y convocó a las
partes para la audiencia oral y pública. Este acto tuvo lugar el día 11 de junio del
mismo año, con la asistencia de las partes, las cuales expusieron sus alegatos en forma
oral.

Cumplidos los trámites procedimentales del caso, la Sala pasa a decidir en los términos
siguientes:

DE LOS HECHOS

El Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Juicio del


Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, estableció los siguientes
hechos:

“…efectivamente ha quedado demostrado que en fecha 25 de julio de 2004, el


ciudadano Luis Gavin Sanoja Martínez en las inmediaciones del Municipio
Baruta específicamente en la Calle Madrid de Las Mercedes, en el Restaurant
Amazonia Grill, utilizando la fuerza pública (sic) y bajo amenazas de muerte
despojó de sus pertenencias a los presentes en el referido Restaurant,
llevándose consigo dinero en efectivo de la caja registradora y la caja fuerte del
local comercial, así como varios cheques con los que algunos clientes habían
cancelado sus consumos, siendo aprehendido en fecha 28 de julio de 2004 por
funcionarios policiales adscritos a la División Nacional Contra Robos del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, momentos en
los que se disponía a cobrar uno de los cheques sustraídos, en la sucursal del
Banco Mercantil, ubicado en la Esquina El Chorro, Avenida Universidad, La
Hoyada, Caracas…”.

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (2 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.


290-11607-2007-C07-0112.html

DEL RECURSO

PRIMERA DENUNCIA

Con fundamento en los artículos 460 y 173 del Código Orgánico Procesal Penal
y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el impugnante
denunció la falta de aplicación del artículo 364, numeral 4, del citado Código, por
considerar que la recurrida adolece del vicio de inmotivación. Expresa que la Corte de
Apelaciones al decidir la apelación propuesta se limitó a transcribir extractos del
recurso ejercido así como de la sentencia de primera instancia, para concluir en que la
comparecencia de los funcionarios aprehensores al debate oral satisfacía el principio de
oralidad y “por ende mal podría resultar inmotivada la sentencia dictada por el
Tribunal Segundo de Juicio”. Agrega el recurrente que la defensa alegó en la apelación
que los funcionarios policiales practicaron la aprehensión del acusado en fecha
posterior a la comisión del delito imputado, no incautándosele ningún objeto de interés
criminalístico, máximo cuando la persona que se disponía a cobrar el cheque no era el
acusado. Finalmente, indicó que el Juzgado de Juicio reforzó su fallo con la
incorporación al debate oral de los reconocimientos en rueda de individuos, en los
cuales los ciudadanos LUIS ALFONSO PEÑA, JOSÉ ENRIQUE ROJAS y JOSÉ
ANTONIO SALAS VALERA, señalaron al acusado como uno de los individuos que
bajo amenazas con armas de fuego sometieron a los presentes en el Restaurante, pero
que estos ciudadanos no comparecieron a declarar en el juicio, impidiendo así el
control de la prueba testimonial mediante el respectivo interrogatorio. A decir del
impugnante, la Corte de Apelaciones consideró que la incomparecencia de los
mencionados ciudadanos reconocedores al juicio oral y público, a los fines de que
rindieran declaración, no variaba el resultado de la sentencia.

La Sala, para decidir, observa:

La Sala N° 6 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área


Metropolitana de Caracas, al conocer del recurso de apelación propuesto por la
defensa, en cuanto al vicio de inmotivación alegado, expresó:
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (3 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.
290-11607-2007-C07-0112.html

“…Con respecto a la falta de motivación del fallo recurrido, alegadas como


primera y segunda denuncias del escrito de apelación interpuesto por el
Abogado GERARDO ROYE, Defensor Público Trigésimo Séptimo adscrito a
este Circuito Judicial Penal, en su carácter de Defensor del Acusado LUIS
GAVIN SANOJA MARTÍNEZ, de conformidad con lo dispuesto en el ordinal 2°
del Artículo 452 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con los
ordinales 2° y 3° del Artículo 364 ejusdem, la Sala observa que tal supuesto no
se constata en la Sentencia recurrida, ya que en el Capítulo III de la
Fundamentación de Hecho y de Derecho el Juez luego de la referencia a lo
dicho por cada testigo y experto durante el Debate Oral y Público, el A-quo
llegó a la conclusión de declarar culpable al ciudadano LUIS GAVIN SANOJA
MARTÍNEZ, del delito que se le imputó, lo que se constata claramente en el
texto de la sentencia, parcialmente transcrita en este fallo.
Así por cuanto los hechos que consideró acreditados el a-quo fueron producto
de la comparecencia personal tanto de la propia víctima GILBERTO ANTONIO
NOVITA RODRÍGUEZ; como de los funcionarios policiales actuantes que
practicaron la aprehensión, es decir los funcionarios policiales CARLOS JESÚS
SIFONTES PINO; REINALDO ANTONIO ESTEVES; EDDI VINICIO
MÁRQUEZ BLANCO; REINALDO ANDRÉS VELIS CURBANI, al igual que la
experta LEIBYS ELENA RODELO ESPEJO; satisfaciéndose así uno de los
principios básicos del Código Orgánico Procesal Penal, como lo es el principio
de oralidad, mal podría alegarse la inmotivación.
Observa así la Sala que en el presente caso se alcanzó uno de los objetivos del
proceso penal como lo es verificar la actuación de los funcionarios
aprehensores lo que se materializó con la presencia de éstos en el Debate Oral
y Público para así permitir a las partes su examen en forma verbal y directa
(inmediación), aunada a la comparecencia de la víctima. Ello porque no es
posible que siendo el proceso penal acusatorio en especial en la audiencia oral,
se de por probados los hechos sin agotar la posibilidad de oír a los
protagonistas.
Es necesario recordar que la intención del legislador del Código Orgánico
Procesal Penal, fue la de resaltar el carácter esencial de la audición y la
percepción visual de los testigos en el proceso oral como técnica para
administrar justicia de ahí que la renuncia a preguntar, repreguntar y observar
directamente al deponente debe ser excepcional y no la regla como está
sucediendo en nuestro medio con evidente perjuicio en la solución acertada de
la causa.
Considera esta Sala que el Juez de Juicio realizó esa labor de comparación y

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (4 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.


290-11607-2007-C07-0112.html

decantación probatoria exigida por la ley adjetiva penal, y ratificada por el


criterio acogido de manera pacífica por nuestra Sala de Casación Penal del
Tribunal Supremo de Justicia, según el cual se deben valorar todas y cada una
de las pruebas incorporadas y evacuadas lícitamente al debate probatorio, ya
que una vez demostrados los ilícitos penales señalados por la representación
fiscal, analizó y concatenó las pruebas que a su entender sirvieron para
demostrar su autoría por parte del acusado.
La sentencia recurrida contiene un análisis total del acervo probatorio
presentado en la realización de la audiencia oral y pública y en ella está
perfectamente plasmado lo sucedido en dicha audiencia, al quedar evidenciada
la responsabilidad del acusado en la comisión del delito de ROBO
AGRAVADO, previsto y sancionado en el artículo 460 del Código Penal,
dándose así por cumplidos los requisitos establecidos en el ordinales 3° y 4° del
Artículo 364 del Código Orgánico Procesal Penal. ASÍ SE DECLARA…”.

Como se puede observar de la transcripción anterior, la recurrida no incurrió en el vicio


de inmotivación denunciado por el impugnante, toda vez que la misma realizó la labor
que le corresponde de comparar lo advertido por el impugnante en el recurso de
apelación con lo establecido en el fallo de la primera instancia, a fin de resolver
adecuadamente sus planteamientos. En este sentido, la Corte de Apelaciones estableció
que el juzgador de Juicio dio por probada la culpabilidad del acusado LUIS GAVIN
SANOJA MARTÍNEZ, con el testimonio del ciudadano GILBERTO ANTONIO
NOVITE RODRÍGUEZ, quien en el juicio oral señaló al acusado como uno de los
cinco personas que se introdujeron en el restaurante y bajo amenazas con armas de
fuego sometieron a los presentes y los despojaron de sus pertenencias así como lo
obligaron a él a que los llevara a la caja fuerte y les entregaron el dinero en efectivo y
los cheques; además con las declaraciones de los funcionarios policiales que detuvieron
al acusado momentos después que éste intentara (a través de otra persona) cobrar uno
de los cheques que se había llevado del local comercial. Elementos probatorios que, en
criterio de la recurrida el juzgador apreció según las reglas establecidas en el artículo
22 del Código Orgánico Procesal Penal y los cuales consideró suficientes para
condenar al acusado por la comisión del delito de Robo Agravado.
Igualmente, la recurrida estimó que la incomparecencia de los demás testigos
presenciales de los hechos, al juicio oral y público a los fines de rendir declaración, no
influía en el dispositivo del fallo dictado por la primera instancia porque ya la
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (5 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.
290-11607-2007-C07-0112.html

culpabilidad del acusado estaba probada con los elementos de pruebas antes referidos.

No incurrió, pues, la recurrida en el vicio de inmotivación denunciado por el


impugnante, razón por la cual la Sala considera procedente declarar sin lugar la
presente denuncia. Así se decide.

SEGUNDA DENUNCIA

Al amparo de los artículos 460 y 173 del Código Orgánico Procesal Penal y 49 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el recurrente denunció la
infracción del artículo 83 del Código Penal, por errónea interpretación. Expresa que la
recurrida consideró válidos los argumentos expuestos por la primera instancia para
condenar al acusado como coautor del delito de Robo Agravado, estableciendo que él
fue una de las personas que portando armas de fuego, despojaron de sus pertenencias a
los presentes en el Restaurante Amazonia Grill, llevándose dinero en efectivo y
cheques, uno de los cuales intentó cobrar posteriormente. En criterio del impugnante, la
Corte de Apelaciones, al considerar suficientemente acreditados los hechos objeto del
juicio, estaba en la obligación de determinar claramente el grado de participación del
acusado, más aún cuando el único testigo presencial que declaró en el juicio indicó que
de los cinco sujetos que ingresaron al lugar, el acusado fue quien se quedó en la puerta,
colocándose el chaleco que utiliza el parquero. Agrega el recurrente que de acuerdo a la
declaración del testigo presencial, según la cual el acusado no entró al restaurante, la
participación de éste constituye la complicidad no necesaria, establecida en el numeral
3, del artículo 84 del Código Penal, “pues esa actividad que presuntamente desplegó
mi representado no es otra cosa que facilitar o prestar asistencia en la ejecución del
delito de Robo y no consiste en una participación activa imprescindible para la
consumación del mismo”.

La Sala, para decidir, observa:

La Corte de Apelaciones, en relación a la denuncia planteada por el recurrente referida


al grado de participación del acusado, expresó lo siguiente:
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (6 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.
290-11607-2007-C07-0112.html

“…la Sala considera conveniente aclarar igualmente al recurrente con relación


al modo de participación del acusado en el hecho imputado que la
‘configuración jurídica de la concurrencia de personas’, como lo titula
Zaffaroni, en aquellos casos en el que desempeñan roles parecidos o diferentes,
da lugar a los problemas de la llamada participación (concurrencia o concurso)
de personas en el delito, como complejo de cuestiones especiales de la tipicidad.
Sin embargo el a-quo, determinantemente, consideró responsables al acusado
LUIS SANOJA MARTÍNEZ, en calidad de coautor, para lo cual tuvo en cuenta
que tanto éste como los demás sujetos implicados asumieron una conducta
individual apta para provocar el resultado típico.
La Sala observa al respecto que cuando se habla de autoría, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 83 del Código Penal venezolano, se hace referencia al
obrar conjunto de varios sujetos en la producción de un resultado. Los
elementos de la coautoría serían según este criterio dos: la decisión común al
hecho y la intervención en la comisión a título de autor. Este es el llamado por
la doctrina ‘Sistema Unitario’, que consiste en considerar como autores a todos
los que concurran a la ejecución del delito.
(…)
Al verificar acertadamente el Juez de la recurrida una contribución al hecho
total en el estadio ejecutivo, de tal naturaleza que sin ella no hubiera podido
cometerse, como la ejercida por el acusado LUIS GAVIN SANOJA MARTÍNEZ,
verificada tanto en testimonio rendido por la víctima GILBERTO ANTONIO
NOVITE RODRÍGUEZ quien en la Audiencia Oral y Pública reconoció al
acusado como una de las personas que participó en el robo cometido en el
interior del Restaurante ‘Amazonia Grill’, como de las Actas de Reconocimiento
en Rueda de Individuos celebradas con la presencia de las víctimas JUAN
CARLOS PÉREZ MILLÁN, INGRID VÁSQUEZ, JOSÉ ENRIQUE ROJAS,
JOSÉ ANTONIO VALERA SALAS, y el propio GILBERTO ANTONIO NOVITE
RODRÍGUEZ la Sala concluye que efectivamente existe un aporte objetivo del
acusado LUIS GAVÍN SANOJA MARTÍNEZ, en el hecho imputado a título de
autor, toda vez que este tuvo un codominio del hecho.
Este codominio del hecho por parte del acusado, fue apropiadamente,
verificado por el a-quo ya que, a juicio de la Sala, cada uno de los
intervinientes hizo su aporte esencial que reveló su codomino del hecho,
‘dominio funcional del hecho diría Roxin’, pues cada actor controlando su
aporte esencial (tácito) dominó el conjunto (estratégico), lo que en definitiva
presupone además un concierto de voluntades para realizar el plan global
unitario.

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (7 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.


290-11607-2007-C07-0112.html

No es preciso para la condena del acusado como coautor que en el presente


caso cada uno ejecutase, por sí mismo, los actos materiales integradores del
núcleo del tipo, es decir el desapoderamiento de las víctimas, pues a la
realización del delito se llega conjuntamente por la agregación de las diversas
aportaciones de los coautores integradas en el proyecto común, que constituyen
aportaciones causales decisivas, disponiendo ambos del codominio funcional
del hecho. Entre estas aportaciones que integran la coautoría deben ser
incluidos determinados actos anteriores y coetáneos que no son por sí mismos
típicos pero que forman parte de la cadena causal y tienen carácter decisivo,
como los de quien planea la ejecución del delito y dirige a distancia su
comisión, pues bien, en el caso actual, la actuación del acusado, junto a la de
los demás sujetos implicados constituyen manifiestamente un supuesto de
autoría conjunta.
Así, del análisis de la recurrida se evidencia que la conducta desplegada por el
acusado LUIS GAVÍN SANOJA MARTÍNEZ ciertamente cumple con los
requisitos necesarios para determinar la coautoría, como lo exige el artículo 83
del Código Penal, repartiéndose junto a los demás sujetos intervinientes las
tareas de un plan global unitario.
En base a los razonamientos anteriormente expuestos la presente denuncia debe
ser declarada sin lugar. Y ASÍ SE DECIDE…”.

Ahora bien, el Tribunal Segundo de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas, a los fines de determinar la culpabilidad del acusado expresó:

“…de las declaraciones rendidas por el ciudadano Gilberto Antonio Novita


Rodríguez, gerente del local comercial, víctima de los presentes hechos, quedó
acreditado que el día 25 de julio de 2004, cuando se encontraba laborando en
el local comercial avistó a varios ciudadanos que fueron entrando en dicho
restaurante y se colocaron en diferentes posiciones estratégicas a fin de llevar a
cabo el robo, sometieron a los clientes siendo trasladados al área de la cocina y
los introdujeron en la cavas de conservación, a él lo trasladaron al segundo
piso donde se encontraba la caja fuerte y una vez sustraído el dinero efectivo y
cheques lo bajaron y lo introdujeron también en la cava, para que
posteriormente los agresores huyeran.
Es importante destacar que el ciudadano Gilberto Novita reconoció en la Sala
de audiencias al ciudadano acusado, como el sujeto que se quedó parado en la
puerta con el chaleco de parquero y un arma de fuego, a fin de estar pendiente
de si se acercaba algún ente policial…”.

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (8 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.


290-11607-2007-C07-0112.html

De lo establecido por el Juzgador de Juicio se desprende que el acusado, en compañía


de otros ciudadanos, se presentaron al Restaurante Amazonia Grill, ubicado en la
Urbanización Las Mercedes, Municipio Baruta, colocándose en diferentes sitios, para
luego, cada uno de ellos, cumplir con la tarea acordada para concretar su plan delictivo,
de tal manera que unos, bajo amenazas con armas de fuego, sometieron a los clientes y
personal que labora en el local, despojándolos de sus pertenencias, otros obligaron al
ciudadano GILBERTO ANTONIO NOVITA RODRÍGUEZ, encargado del
Restaurante, a abrir la caja fuerte, apoderándose de dinero efectivo y cheques.
Quedando demostrado con la declaración del mencionado ciudadano que el acusado
LUIS GAVIN SANOJA MARTÍNEZ, luego de iniciado el hecho delictivo, procedió a
despojar, bajo amenazas con arma de fuego, al parquero del local comercial del
chaleco que utilizaba para realizar sus labores y colocárselo, para así quedarse en la
puerta del restaurante, vigilante ante la llegada de algún organismo de seguridad.

Tal conducta, en consideración de la Sala, no encaja dentro de la figura de la coautoría


sino en la de cooperador inmediato, pues su participación se concretó a concurrir con
los ejecutores del hecho en orden a la materialización del mismo, realizando
operaciones que eran eficaces para la culminación de la tarea emprendida. La actuación
del acusado si bien no se concretó en actos típicos constitutivos del hecho, prestó
colaboración en forma que podemos calificar de esencial e inmediata en la ejecución
del delito, de manera tal que podemos apreciar que su comportamiento como partícipe
se compenetra o se vincula en forma muy estrecha con la conducta de los ejecutores.
En razón de lo expuesto, estima la Sala que la razón asiste al recurrente cuando
denuncia que la recurrida erró al interpretar el artículo 83 del Código Penal, pero
también él incurre en el error de encuadrar la conducta del acusado en la de cómplice,
previsto en el artículo 84, ordinal 4°, eiusdem, pues como ya se dijo la participación
del acusado constituye la de cooperador inmediato previsto en el referido artículo 83, el
cual asigna a los cooperadotes inmediatos la misma pena correspondiente a los autores
del hecho.

En virtud de lo expuesto, la Sala considera procedente declara sin lugar la presente

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (9 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.


290-11607-2007-C07-0112.html

denuncia. No obstante, corrige el fallo dictado por el Juzgado Segundo de Juicio del
Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en fecha 20 de septiembre
de 2006, en cuanto al grado de participación del acusado, condenándolo a la pena de
doce (12) años de presidio por la comisión del delito de Robo Agravado, en grado de
cooperador inmediato, previsto en el artículo 460, en relación con el 83, del Código
Penal vigente para el momento de los hechos. Así se decide.

DECISIÓN

Por las razones antes expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación
Penal, administrando Justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley,
declara sin lugar el recurso de casación propuesto por la defensa. Corrige el fallo
dictado por el Juzgado Segundo de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas, en fecha 20 de septiembre de 2006, en cuanto al grado de
participación del acusado LUIS GAVIN SANOJA MARTÍNEZ, condenándolo a la
pena de doce (12) años de presidio por la comisión del delito de Robo Agravado, en
grado de cooperador inmediato, previsto en el artículo 460, en relación con el 83, del
Código Penal vigente para el momento de los hechos.

Publíquese, regístrese y bájese el expediente.

Dada, firmada y sellada en el Salón de Audiencias del Tribunal Supremo de


Justicia, en Sala de Casación Penal, en Caracas, a los once (11) días del mes de junio
de 2007. Años 197° de la Independencia y 148° de la Federación.

La Magistrada Presidenta,

Deyanira Nieves Bastidas

El Magistrado Vicepresidente,
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (10 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.
290-11607-2007-C07-0112.html

La Magistrada,

Eladio Aponte Aponte


Blanca Rosa Mármol de
León

El Magistrado,
La Magistrada,

Héctor Manuel Coronado Flores


Miriam Morandy Mijares
Ponente

La Secretaria,

Gladys Hernández González

HMCF/mj
Exp Nº 2007-0112

La Magistrado Doctora Deyanira Nieves Bastidas no firmó por motivo justificado.

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scp/Junio/290-11607-2007-C07-0112.html (11 de 11)02/07/2007 09:42:16 a.m.

También podría gustarte