Está en la página 1de 1

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

1.- Se estima que la civilización de Caral se desarrolló entre 3.000 y 1.500 A. C. en el


valle del río Supe (Departamento de Lima)

2.- Según la arqueóloga Ruth Shady, Caral es una ciudad-Estado teocrática que puede
considerarse como la cuna de la civilización andina más antigua de América

3.- Su arte no contenía la cerámica, trabajando más bien textiles.

4.- Vivían de la agricultura bajo el río Supe y desarrollaron importantes técnicas agrícolas,
practicaban el comercio

5.- Las principales fuentes de alimentos fueron los frijoles, la calabaza y la papa. Cultivaron
el algodón que permitió el desarrollo de la ropa y las redes de la pesca.

6.- Como sociedad teocrática solían hacer rituales y ceremonias

7.- El logro más importante de la sociedad de Caral fue su arquitectura monumental,


crearon una ciudad de pirámides, anfiteatros hundidos, edificios resistentes a los sismos y
ductos subterráneos

8.- Huanca significa «piedra en pie», y este impresionante monolito mide 2,15 metros
de altura directamente al norte de la pirámide de Huanca. Por lo tanto, se considera
que está relacionado con los aspectos astronómicos y ceremoniales de la vida en Caral.

También podría gustarte