Está en la página 1de 7

PRACTICA DE MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

DESCRIPCIÓN

El módulo de prácticas en manejo integrado de cuencas hidrográficas, es un componente


del Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales
Renovables, que se imparte en el noveno bloque de asignaturas ordinarias en la Facultad
de Agronomía.

El manejo Integrado de Cuencas puede ser definido como la manipulación de las


interacciones biofísicas a través del manejo de todos los recursos en un área para
proteger, conservar, mantener o mejorar los recursos naturales, usualmente con fines de
mejorar la calidad de vida de la población local. O bien, como: La gestión que el hombre
realiza a nivel de cuenca, para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales,
con el fin de obtener una producción óptima y sostenida.

En el Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas, debe contarse con información básica


sobre los componentes tanto biofísicos como socioeconómicos del área de estudio, y de
no disponer de este tipo de información, debe de generarse, debido a que es información
importante para elaborar los planes de manejo, los cuales deberán tener una visión
integral y por lo tanto deben de considerar todos los componentes de una cuenca
hidrográfica.

Para poder cumplir con los propósitos académicos, así también con los fines didácticos del
módulo, se ha dividido el contenido a desarrollar en dos grandes partes. La primera parte
se refiere al diagnóstico de los recursos naturales y los aspectos socioeconómicos de la
cuenca y su población, el cual servirá de base para la segunda parte. La segunda parte,
comprende la formulación de una propuesta de plan de manejo de naturaleza integral de
los recursos naturales de la cuenca seleccionada.

OBJETIVOS

 Integrar los conocimientos técnicos adquiridos por el estudiante en la asignatura


de Manejo de Cuencas y cursos regulares llevados en la carrera.
 Desarrollar habilidades en el manejo de información de una cuenca hidrográfica,
para realizar diagnósticos y proponer planes de manejo integral de los recursos
naturales dentro de la misma.

METODOLOGÍA GENERAL

A continuación se describen las actividades previstas que se realizarán como parte del
módulo de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas, para cumplir con los objetivos del
mismo
1. ASIGNACIÓN DE MICROCUENCAS

Se trabajará con grupos preferentemente homogéneos. Cada grupo de estudiantes tendrá


asignada una subcuenca o microcuenca. Se buscará en la medida de lo posible que las
mismas tengan información biofísica y socioeconómica básica, para cumplir con los
objetivos del diagnóstico. La información faltante deberá de ser generada por el grupo. En
el caso de cuencas que tengan información, esta deberá de actualizarse, de preferencia
con datos no mayores de dos años.

2. DIAGNÓSTICO DE LAS MICROCUENCAS


El primer trabajo que realizará cada grupo, es el diagnóstico general de la cuenca mayor
donde se ubica la microcuenca en estudio, y luego deberá de profundizar en el análisis de
la microcuenca específica asignada, y para ello se procederá de la siguiente forma:

Componentes del diagnóstico:

2.1 Localización de la microcuenca (geográfica y política) y aspectos relevantes


2.2 Diagnóstico

2.2.1 Caracterización de la microcuenca:

2.2.1.A Características socioeconómicas:

Auxiliándose de las técnicas necesarias (encuestas, entrevistas, consultas a fuentes


secundarias, etc.), se deberá de obtener un diagnóstico de las condiciones de vida de
los habitantes de la cuenca, recopilando por cada comunidad y en total para toda la
microcuenca, como mínimo información de los aspectos de:

 Demografía rural y urbana


o población total
o población económicamente activa
o densidad de población
o población por edades
o población por género
 Nivel de ingresos económicos
o Salarios mínimos
o Ingreso promedio mensuales y anuales
 Educación
o nivel educativo por género
o nivel educativo por edad
o nivel educativo en el área rural y urbana
 Idiomas
o Área de influencia de idiomas mayas
 Migraciones
o Inmigración (Origen y causas)
o Emigración (Destinos y causas)
 Organización Social
o Grupos étnicos
o Asociaciones
o Comités, Etc.
 Tenencia de la tierra
o Tamaño máximo y mínimo de unidades de tierra
o Forma de tenencia
 Actividades productivas
o Agricultura
 Principales cultivos
 Áreas cubiertas por cultivo (mapas)
 Mercados
o Ganadería
 Especies mayores y menores
 Número por especie
 Mercados
o Minas y Canteras
o Industria
 Actividades industriales
 Breve descripción
o Artesanía
 Productos
 Mercados
o Servicios, turismo y otros
 Infraestructura física y servicios públicos
o Hospitales
o Puesto de Salud
o Escuelas
o Salones municipales o comunales
o Carreteras de acceso
o Energía eléctrica
o Drenajes
o Vías de comunicación
o Rastros de beneficiado de animales
o Mercado, etc.
 Tecnologías de producción (Según rubro: Agricultura, Industria,
Servicios y otros)
o Niveles tecnológicos
o Infraestructura
 Marco legal general y específico en el área de la cuenca
o Descripción del marco aplicable
 Salud y sanidad pública
o Principales enfermedades
o Índices de mortalidad y morbilidad

2.2.1.B Características biofísicas

Todas las características biofísicas deben describirse e identificarse con el auxilio de


mapas apropiados a escala de presentación 1:50,000. Los mapas para los cuales se
encuentre generada la información a menor detalle se deberá de hacer la anotación
de la fuente y la escala de la cual se obtuvo la misma.

 Clima
o Temperatura media (Mapa de isotermas)
o Precipitación (Mapa de isoyetas y/o polígonos de
Thiessen)
o Evapotranspiración (mapa de Isopletas)
o Climadiagrama por estación meteorológica presente o
próxima
o Clasificación climática según Thornthwaite y si existe por
Koppen.
 Zonas de vida
o Mapa de zonas de vida según el sistema de L. R.
Holdridge
 Recurso hídrico
o Morfometría de la cuenca
o Agua superficial
 Hidrografía (red de drenaje)
 Hidrometría (aforo de la corriente principal hasta
su desembocadura y aforos de puntos
intermedios de interés)
 Balance Hídrico de suelos y Balance hidrológico de
cuenca
 Calidad físico - química y bacteriológica
 Fuentes de contaminación (drenajes, basureros,
etc.)
 Usos
o Agua subterránea
 Tipos de acuíferos
 Producción (inventario de pozos, medición de
niveles)
 Usos
 Calidad físico - química y bacteriológica
 Suelos y tierras
o Identificación de los suelos existentes, preferentemente
clasificados por taxonomía de suelos
o Capacidad de infiltración de los suelos
o Capacidad de uso de la tierra
o Uso de la tierra año 2007 o 2008. (Metodología de UGI)
o Intensidad de Uso de la tierra
 Cobertura y vegetación
o Tipos de cobertura
o Clasificación de las áreas boscosas, según el tipo forestal
(conífera, latifoliada, mixta, etc.), según el uso
(protección y áreas productivas).
o Inventario forestal (estimar la cantidad).
 Fauna
o Listado de especies presentes por clase (mamíferos, aves,
reptiles, etc.)
o Distribución de las especies y usos.
 Identificación de los principales problemas ambientales
o Deforestación
o Erosión
o Contaminación del agua
o Contaminación atmosférica
o Desechos sólidos
o Extinción de especies,
o Otras que se identifiquen.
 Identificación de zonas de riesgos
o Aéreas de amenazas (Inundación, sismos, vulcanismo)
o Áreas vulnerabilidad (Riesgo*Amenaza)

2.3 Síntesis diagnóstica de la microcuenca

Deberá de contener lo siguiente:

 Resumen sobre los recursos (biofísicos y socioeconómicos) presentes y su


estado. La síntesis debe apoyarse con información de carácter numérico y
gráfico, que permita su análisis de mejor forma y que se pueda evidenciar la
magnitud de la problemática.
 Identificación de los diferentes problemas existentes y el análisis de los
mismos (se puede sintetizar con una matriz causa – efecto o árboles de
problemas).

Para el efecto de lo anterior se deberá de seguir la siguiente secuencia:

 Síntesis de la problemática por el grupo técnico responsable


 Desarrollo del Diagnóstico Rural Participativo –DRP-, donde los pobladores
y usuarios de la cuenca participen en la toma de decisiones sobre las
problemáticas más importantes.
 Análisis de problemáticas (jerarquización, agrupamientos, árbol de
problemas)

3. PLAN DE MANEJO
El Plan General de Manejo de la Cuenca, deberá de elaborarse basándose en la
problemática particular que se quiere resolver, para lo cual pueden utilizarse
herramientas como los árboles de soluciones, el documento debe contener como
mínimo:
 Resumen ejecutivo
 Introducción
 Justificación
 Objetivos
 Descripción de las principales características de la cuenca.
 Descripción de los Planes, Programas, Proyectos.
 Acciones y metas a cumplir.
 Indicar las organizaciones sociales y autoridades locales que puedan integrarse
a la ejecución del Plan de Manejo.
 Fuentes de financiamiento. Recursos nacionales o internacionales. Recursos
locales de organizaciones que existen dentro de la cuenca.
 Plan de intervención (cronograma). Definir un plan por el cual a través del
tiempo se pueda cumplir con los programas y proyectos formulados.
 Referencias bibliográficas
Todos los proyectos que se identifiquen deben someterse a un proceso de priorización
(cuantitativo).
Dos de los proyectos prioritarios deben formularse y plantearse como proyectos de
desarrollo, de tal forma que las municipalidades o algún organismo local los pueda
tomar para gestionar su financiamiento, así como el seguimiento para su ejecución.
Estos proyectos serán elegidos por el catedrático sobre la base de los proyectos
propuestos por el grupo.

4. INTEGRACIÓN DE INFORMES FINALES PARA LA MICROCUENCA

Se deberán de entregar trabajos escritos en formato papel, con mapas a escala 1:50,000 a
todo color y copias digitales de los documentos escritos, archivos fotográficos y los
proyectos utilizados para generación de mapas, completos y debidamente ordenados en
carpetas separadas de la siguiente forma:

Carpeta 1. Diagnóstico de la microcuenca (Plan de trabajo y Diagnóstico)


Carpeta 2. Plan de manejo integrado para la microcuenca (Plan de manejo integrado y
perfiles de proyectos.

Carpeta 3. Archivo Fotográfico (todo el registro fotográfico que ayude a explicar la


problemática)

Carpeta 4. Proyecto de SIG (con todos los archivos necesarios para su visualización y
edición)

EVALUACIÓN

Para practicar la evaluación de la practica, se tomará en cuenta los diferentes momentos


de participación estudiantil, para fines de promoción se considerarán las siguientes fases
de evaluación:

1. Presentación de informes de avance 10 puntos


2. Caracterización de la cuenca (Informe y presentación) 15 puntos
3. Diagnostico integrado de la cuenca (Informe) 10 puntos
4. Comprobación de lectura 10 puntos
5. Modelo de la cuenca a escala 10 puntos
6. Propuestas de solución de la problemática 10 puntos
7. Plan de manejo general de la cuenca (Informe y presentación)15 puntos
8. Proyectos a nivel de Marcos Logicos 10 puntos
9. Informes finales integrados 10 puntos
TOTAL 100 puntos

También podría gustarte