Está en la página 1de 21

PLANEAMIENTO TURISTICO

TURISMO SUSTENTABLE (UNIDAD 3)

Antecedentes del Desarrollo Sustentable

“Tragedia de los Comunes” (1968, Hardin).


Demasiada gente que usurpan un bien común y lo agotan; los beneficios son individuales, pero las consecuencias
colectivas.

Se priorizan:
• Intereses personales por sobre los de la comunidad
• Intereses a corto plazo por sobre los intereses de largo plazo

Agotamiento: El agotamiento de los bienes comunes es un fenómeno que pasa desapercibido, el mismo empeora
debido al efecto de la Amnesia ecológica
- Amnesia ecológica: Los seres humanos perdemos el recuerdo de cómo era la naturaleza originalmente, con
el paso de cada generación.

Soluciones
1. Limitar los derechos de uso del bien comunal a través de la privatización de los mismo o a través de
regulaciones estatales. Esta solución genera conflictos sociales
2. Cambio moral en los humanos: Cambio en los valores humanos y transformación de nuestra relación con la
naturaleza (dejar de verlos como subordinados).
3. Dejar el común en manos de la comunidad local estableciendo 8 condiciones:
a. Limites claramente definidos.
b. Proporcionalidad entre beneficios y costos.
c. Decisiones colectivas.
d. Monitoreo.
e. Sanciones
f. Resoluciones de conflicto justas.
g. Autonomía local.
h. Relación con otros niveles de gobierno.
- La mejor alternativa es una combinación de las 3, gestionándolas en simultaneo.

“Los límites del crecimiento” (1972, El Club de Roma).


Informe vinculado a lo ambiental y lo económico. Proponía que el planeta iba a colapsar en sentido de que el
crecimiento de la población e industrialización eran tan grandes que se iban a superar los límites del planeta para
satisfacer todas las necesidades.

Propusieron:
• Frenar el crecimiento económico
• Frenar el crecimiento demográfico

“Nuestro futuro común” (1987, Comisión Brundtland)


Surge cuando una comisión desarrolla el concepto de desarrollo sostenible

<< Desarrollo sustentable: Aquel que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para responder a las suyas propias.>>*

Tiene en cuanta 3 factores:


• Economía
• Ambiente
• Sociedad

*Es un modelo de gestión NO una modalidad turística


Marco Institucional del turismo sustentable
• La Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial de la Conferencia Mundial del Turismo (OMT, 1980).
• La Carta del Turismo y Código del Turista (OMT, 1985).
• La Declaración de La Haya sobre el Turismo (OMT, 1989).
• La Carta del Turismo Sostenible en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible (OMT, 1995).
• Agenda 21 para la industria de viajes y turismo (Organización Mundial del Turismo, World Travel and
Tourism Council -WTTC- y el Consejo de la Tierra, 1996).
• El Código Ético Mundial para el Turismo (OMT, 1999). La Carta de la Tierra (Secretaría Internacional de la
Carta de la Tierra, 2000)

Turismo Sustentable - Conceptos centrales

Gestión de recursos:
 Recursos inagotables: No se agotan ni extinguen con su uso. Ej: Energía solar, eólica. Es un bien común
 Renovables: Están siempre presentes siempre y cuando se respeten los ciclos naturales de reparación y
reproducción. Ej: Agua
 No renovables: Existen en cantidades limitadas y por su origen no pueden restaurarse en tiempos humanos.
Ej: minerales, metales, gases, combustibles fósiles.

Calidad:
Ambiente
Experiencia Capacidad de carga*
De Vida IDH: PBI per cápita (sociedad), Educación (nivel de alfabetización), Salud (expectativa de vida)

*Capacidad de carga
- Máximo número de personas que pueden utilizar un lugar sin una alteración inaceptable del medio físico y social y
una inaceptable reducción en la calidad de experiencia de los visitantes.
- Nivel de uso recreativo de un área que asegura el mantenimiento de la calidad medioambiental y la calidad de la
experiencia recreativa de los visitantes.

Ecoturismo: Modalidad turística*

Turismo sostenible: Modelo de gestión que se puede aplicar a todas las modalidades*

*Ambas buscan el menor impacto ambiental.

Modelo de gestión: Paradigma de racionalidad ambiental que implica seleccionar los recursos para utilizarlos de
manera que permita satisfacer las necesidades presentes y futuras. Decidir que recursos utilizamos y como.
DESARROLLO SOSTENIBLE

EDUCACION

SOCIEDAD

AtmosferaCambio climáticoCalentamiento global Aumento de la temperatura


Proliferación de entornos tropicales
Derretimiento de glaciares
Fuentes “5.C”
Desertificación
Cars (autos)
Peligro de especiesFitoplancton
Carbón (fósiles)
Proliferación de algas
Cattle (ganado)
Inundaciones y sequias/ Incendios
Clain saws (reforestación)
Huracanes/ ciclones/ tifones
Clorofluorocarbono (gases efecto
invernadero)

LitosferaSueloUso agrícola (productivo) Expansión de la frontera agropecuaria


Uso no agrícola Deforestación
Contaminación del suelo (agroquímicos)
Turismo Erosión (eólica, química, hídrica)
ANP Sobrepastoreo
Minería (contaminación) Perdida de flora y fauna
Uso militar
Reservas de agua (diques, embalses)
Basurales
Residencial
AMBIENTE
97,5% salada
2,5 dulce
domésticos
Hidrosfera Contaminacióndesechos industriales
Inundaciones sector minería
Sobrepesca
Uso recreativo
Perdida de la calidad
Descenso de las capas freáticas (napas de agua)

Número (cantidad de ejemplares)


BiosferaDiversidad biológica Variedad (cantidad de especies)
Variabilidad (cantidad de variantes)
Caza indiscriminada/ furtiva/ sin regulación
Introducción de especies foráneasvegetales y animales “efecto gatillo”
polución biótica
Captura incidental de especies
Comercio ilegal
Contaminación por plomo
Modificación del hábitat
Domesticación de especies silvestres
Impacto ambiental
- Cambio neto, positivo o negativo, que se provoca en el ambiente como resultado de una acción antrópica que
puede producir alteraciones que afecten la estabilidad de un ecosistema.

- EIA (Evaluación del Impacto Ambiental): Procedimiento técnico e instrumento de gestión para identificar, prevenir
e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno. Se hace ANTES de intervenir en el
territorio.

Principios de la EIA
 Prevención: Las causas de problemas ambientales deben tener una atención prioritaria, integrada y
anticipada.
 Precautorio: Se deben postergar todas aquellas acciones con posible impacto ambiental sobre las cuales no
existe información.
 Progresividad: Todas las intervenciones en el entorno se deben hacer de forma gradual.
 Equidad intergeneracional: Cualquier intervención no debería poner en juego la satisfacción de las
necesidades de las generaciones futuras.
 Responsabilidad: El generador del daño del impacto ambiental debe ser responsable de las acciones
preventivas y correctivas.
 Sostenibilidad: Paradigma racional para la gestión de recursos que permita satisfacer necesidades actuales y
futuras.

-Marco regulatorio: Ley General de Ambiente N°25.675


ARTICULO 11. — «Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el
ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa,
estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución.»

Sostenibilidad social

 Igualdad de oportunidades
 Buen clima laboral
Trabajos justos
 Puestos dignos e igualitarios
 Trabajo registrado o “en blanco”

-Modelo de gestión socialmente justo que se preocupa por contrarrestar las desigualdades
Turismo sustentable
 Ordenación de recursos territoriales (usos del suelo).
 Desequilibrios territoriales
 Cinturón verde, peri urbanización y suburbanización*
 Gentrificación: Proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y
popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor.

*Periurbanizacion: Uso del cinturón verde para comercios o industrias; “ciudad difusa”
*Suburbanizacion: Uso residencial del cinturón verde; uso de suelos urbanos; área metropolitana

Metodología de la planificación estratégica de destinos turísticos sostenibles

- Brinda las

herramientas para llevar a la practica la sostenibilidad.

FASE A:
Tarea 1. Organización: Centrada en la resolución de una serie de problemas organizativos básicos, como:
 Fijación del calendario
 Establecimiento del presupuesto
 Elección de técnicos
 Diseño del plan

Un elemento esencial aquí, es la constitución de una Comisión de Seguimiento del Plan de Desarrollo Turístico, que
es un órgano fundamental de debate y decisión en las fases de aplicación, donde se destacan: el empresariado
turístico local, las entidades financieras, universidades, etc.

Tarea 2: Exploración del entorno e identificación de temas clave: Se dedica a explorar el entorno en el que se
desenvuelve la actividad turística en la localidad, considerando las experiencias pasadas, las condiciones actuales y
las posibilidades futuras. Tratando así, de identificar los temas esenciales o “estratégicos” para el desarrollo turístico
sostenible.

FASE B:
Tarea 3. Análisis externo y proyecciones: Establece las amenazas y oportunidades procedentes del ambiente externo
para cada uno de los temas estratégicos seleccionados anteriormente. Siendo necesario efectuar la priorización de
estos factores según su importancia y proyectar la posibilidad de que ocurran. Ej de factores: intereses de inversores
externos, evolución del tipo de cambio monetario, tendencias de la demanda turística, coyuntura policita o conflicto
internacional.

Tarea 4. Análisis interno y evaluación: Orientada a tratar los factores internos de la comunidad, definiendo los
puntos fuertes y débiles del sistema turístico local. Ej: clima, calidad ambiental y paisajística, establecimientos
turísticos (numero, cualificación y capacidad), cultura y estructura empresarial, capacidad de carga, etc. Los factores
deben ser priorizados según criterios de probabilidad de cambio y su impacto potencial en el futuro desarrollo
sostenible del sector.

FASE C
Tarea 5. Establecimiento de objetivos: Se fijan los objetivos o metas a lograr por un desarrollo turístico sostenible.
Los objetivos deben ser cuantificables y susceptibles de evaluación y las metas deben ser pocas y claras, y realistas y
alcanzables, ambos deben estar aceptados por el conjunto de actores y agentes del sector.

Tarea 6. Diseño de estrategias: Son las orientaciones de acción que permitirán el logro de los objetivos establecidos y
la consecución de un modelo turístico sostenible en la localidad. Deben ser planteadas en coherencia de los
objetivos, buscando rentabilizar las oportunidades y puntos fuertes y, evitar las amenazas y puntos débiles. Se deben
priorizar teniendo en cuenta sus efectos de aplicación y los recursos disponibles para ello.

FASE D
Tarea 7. Desarrollo del plan: Orientada a la expresión detallada del diagnóstico realizado, los objetivos fijados y las
estrategias seleccionadas. Obteniendo el documento del Plan propiamente dicho, que debe ser aprobado por los
órganos de participación. Su elaboración puede verse culminada en la redacción y firma de un “Pacto Local para el
Desarrollo Turístico Sostenible”.

Tarea 8. Implementación: Centrada en la intervención y asignación de recursos en el sentido propuesto por el Plan.
Su éxito vendrá dado por el trabajo realizado en las fases anteriores, facilitando su aplicación el grado y extensión
del consenso alcanzado previamente.

Escalas conceptuales y mercados turísticos Tres pilares/esferas de la sostenibilidad

Beneficios de la Planificación Estratégica para el Desarrollo Sustentable:


 Planificación sustentable como instrumento de discusión y unificación de diagnósticos, coordinación y
concreción de actuaciones públicas y privadas.
 Marco coherente y estable de movilización y cooperación de los agentes sociales.
 La priorización del proceso participativo y la generación de consensos es uno de los propios objetivos del
Plan.
 Concentra su acción en un reducido número de temas seleccionados.
 Clarificar las acciones presentes a la luz del futuro, mediano y largo plazo.
 Contrato político entre las administraciones públicas y la sociedad civil sobre el modelo turístico futuro
deseable.

Riesgos de la Planificación Estratégica para el Desarrollo Sustentable:


 El establecimiento de objetivos y/o estrategias demasiado genéricas, con el peligro de una posible
banalización de la planificación. No llegan a algunas localidades.
 La generación de grandes expectativas que superarían la percepción final de realizaciones.
 Una concepción exclusivamente política del Plan, sin aplicación práctica.
 La desproporción existente respecto al poder de negociación de los poderes locales, lo que puede llevar a
condicionar y desviar el verdadero sentido de la planificación.
 La imposibilidad de ejecución del Plan, derivada del establecimiento de objetivos o estrategias no realistas
respecto a la disponibilidad de medios existentes.
 El peligro de legitimación, vía «consenso social», de proyectos o modelos turísticos precisamente
antagónicos con la sostenibilidad del medio.

1.1 Campañas e iniciativas con fines sociales


1.2 Beneficios del turismo en la economía local
1.3 Proyectos de cooperación internacional y acción humanitaria

2.1 Agricultura sostenible local


2.2 Controles de calidad alimentaria
2.3 Medidas sobre el desperdicio de alimentos
2.4 Protección de tierras fértiles

3.1 Prevención de riesgos ambientales


3.2 Productos y actividades turísticas saludables
3.3 Asistencia sanitaria
4.1 Educación inclusiva de calidad
4.2 Educación en turismo y desarrollo sustentable.
4.3 Colaboración entre instituciones a favor de la sostenibilidad

5.1 Políticas y campañas de igualdad de genero


5.2 Condiciones laborales y empoderamiento femenino.

6.1 Controles de seguridad, calidad y consumo del agua


6.2 Huella hídrica
6.3 Campañas de sensibilización de ahorro de agua
6.4 Prevención de la contaminación del agua.
6.5 Reciclado y reutilización de recursos hídrico
7.1 Uso eficiente de la energía
7.2 Energías renovables
7.3 Campañas de ahorro energético

8.1 Derechos laborales, seguridad y discriminación


8.2 Conciliación laboral y empleo juvenil
8.3 Empleo local y emprendimiento
8.4 Innovación tecnológica del sector turístico.

9.1 Infraestructuras sostenibles


9.2 Acceso a infraestructuras turísticas.
9.3 Utilización de las TICs para el turismo sustentable

10.1 Integridad social e igualdad de oportunidades


10.2 Accesibilidad universal
10.3 Diversificación de la distribución de beneficios

11.1 Planificación territorial sostenible


11.2 Patrimonio cultural y social
11.3 Tradiciones y patrimonio cultural inmaterial
11.4 Overtourism

12.1 Compra y consumo local


12.2 Consumo de proximidad
12.3 Reciclaje de residuos
12.4 Colaboración entre distintos y regiones emisoras

13.1 Huella de carbono


13.2 Transporte sostenible
13.3 Resiliencia del sector turístico al cambio climático

14.1 Calidad de las masas de agua


14.2 Recursos acuáticos y marinos
14.3 Sensibilización sobre sistemas acuáticos
14.4 Fomento del uso respetuoso de costas y mares

15.1 Impacto ambiental de la actividad turística


15.2 Plan de conservación de recursos naturales
15.3 Flora y fauna
15.4 Fomento del uso respetuoso del patrimonio natural
16.1 Participación ciudadana
16.2 Evaluación del impacto turístico
16.3 Satisfacción de población residente y visitante
16.4 Información de interés turístico
16.5 Estrategia turística sostenible
16.6 Políticas contra la explotación del sector turístico

17.1 Proyectos y alianzas para el turismo sostenible


17.2 Intercambio de buenas practicas
17.3 Cooperación para la innovación en el desarrollo sostenible

SOTENIBILIDAD

“Pensar global, actuar local”

GLOBAL
LOCAL organizacionespublicas
privadaspara ser sustentablescon sistema certificado
sin sistema certificado

Empresas sustentables con sistema certificado (eco etiqueta)


Ventajas
 Reconocimiento de la eco etiqueta
 “Kaizer” o mejora continua
 Gestión por procesos para lograr la eficiencia
 Mejora la imagen y posicionamiento de la empresa
 Valor agregado o ventaja competitiva
 Atrae nuevos clientes

Desventajas
 Costos elevados de consultoría, operativos (RR.HH, capacitación, equipamientos, instalaciones) y de
auditoria de certificación.
 Requiere tiempo (carga de documentos)
 Mucho costo en relación a las ventas
 Difícil sostenimiento en el tiempo

Empresas sustentables sin sistema certificado


Ventajas
 Costos más bajos
 Propio manejo del tiempo y de los recursos

Desventajas
 Falta de compromiso
 Brecha entre las empresas certificadas y las no certificadas
 Sin respaldo institucional
 Falta de conocimiento/capacitación

- “Ecoetiqueta”: Sello de calidad ambiental

Proceso de implementación del sistema de gestión de calidad


Fase diagnostica

Diagnosticodepende del tipo de empresa


definición de procesosMapa de procesoscentrales/principales
de apoyo/soporte

Elaboración de procedimientos Denominación


Identificación input/output de cada proceso Manual de
Descripción paso a paso procedimientos
Flujograma
Indicadores
Fase propositiva

Política de calidadVisión
Misión
Valores
Descripción
Plan de política de
de calidadengloba calidad
todas las acciones del sistema de gestión de calidadcapacitación

Objetivo de calidad reales No conformidad


Ideales(metas objetivas) (Falencias en la puesta en práctica o
incumplimiento de la norma)

Auditoria

Internapersonal de la empresaNO puedo auditar mi propio proceso


+
Certificación detectaNo conformidad (se presenta evidencia)
Oportunidades de mejora Informe de
auditoria

Gestión sustentable de los destinos turísticos


Aspectos que determinan la necesidad de estimular condiciones de sustentabilidad en el proceso del desarrollo
turístico:
 El turismo es una actividad productiva en las cuales los recursos naturales y culturales constituyen el soporte
y principal atracción de la actividad.
 La comunidad local es la principal beneficiaria de la
act, turística, por lo que debe ser integrada desde
un principio a la prestación de servicios turísticos,
contribuyendo a la sustentabilidad del desarrollo
turístico.
 El sector privado requiere normativas claras ara su
gestión, las cuales dependen de, entre otras cosas,
la intervención coordinada de las autoridades del
destino.
 El trabajo mancomunado entre autoridades locales,
empresarios de los distintos subsectores turísticos, y
representantes de la comunidad local.
¿Qué es el turismo sustentable?
Es aquel que hace un uso óptimo de los recursos naturales, respeta la autenticidad sociocultural de las comunidades
anfitrionas, asegura un desarrollo económico viable en el largo plazo y que garantiza un bienestar duradero, a través
de un crecimiento continuo y estable que no solo beneficie a las generaciones actuales y futuras. Para llevarlo a cabo
es necesario abordar 3 ámbitos: ambiental, sociocultural y económico, los que a su vez contienen criterios.

Ámbitos de la sustentabilidad
Ámbitos y criterios que deben ser considerados en la toma de decisiones para propender el desarrollo sustentable:

Económico: Se refiere a las empresas y su contribución a la economía local. Se trata de que los beneficios sean
perdurables en el tiempo y que la población local obtenga ventajas y se sienta parte. Considera 5 objetivos de
sustentabilidad:
- Viabilidad económica: Las comunidades obtienen beneficios tangibles del desarrollo del turismo si se aplica una
buena planificación a largo plazo.
- Prosperidad local: Los beneficios obtenidos del turismo deben mantenerse en la localidad donde se desarrolla y ser
distribuidos a la mayor cantidad de residentes.
- Calidad del empleo: Promueve las buenas condiciones laborales para lograr una mejor calidad.
- Equidad social: Distribuir los beneficios obtenidos del turismo de manera amplia y justa.
- Satisfacción del cliente: Es fundamental que el visitante viva una experiencia segura, satisfactoria y completa. Está
relacionado con la calidad.

Medio Ambiental: Su preservación es vital para el desarrollo equilibrado de un destino. Considera 6 objetivos de
sustentabilidad:
- Gestión del territorio: Ordenamiento/planeamiento territorial. Definir las áreas donde se desarrolla el turismo.
- Gestión del agua (Hidrosfera): Gestionar la conservación y buen uso del agua, evitando su contaminación y mala
utilización.
- Gestión de la energía: Establecer programas que mitiguen el consumo del recurso. Ecoeficiencia
- Gestión de los residuos: Evitar el mal manejo de residuos a través de las “4.R” (Reducir, Reutilizar, Reciclar,
Recuperar)
- Conservación de la biodiversidad (Biosfera): Establecer ANPs y apuntar un turismo sustentable.
- Medición de huella de carbono (Ambiental): Es el cálculo de la suma de los gases de efecto invernadero (GEI)
emitidos. Hay que implementar estrategias para la disminución y compensación de estos.

Sociocultural: Se debe procurar siempre y en todo momento que no se alteren de los hábitos culturales de las
comunidades locales, sino, valorarlos, protegerlos y fomentarlos. Tambien, hay que entablecer una relación
respetuosa entre los actores del turismo y la comunidad local.
- Protección del patrimonio: A través de su administración y gestión, para resguardar su calidad y sostenibilidad en el
tiempo.
-Bienestar en la comunidad: Que el turismo contribuya a mantener y fortalecer la calidad de vida de las
comunidades.
- Oferta cultural: Turismo como motor para las comunidades en cuanto a valorar su patrimonio cultural, respetar
otras culturas y aumentar la tolerancia
- Construcción al desarrollo local: Rentabilidad, empleo formal, seguridad, salud.

R.S.E (responsabilidad social empresaria)


¿Qué es la energía?
Es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc.
Se encuentra presente en la naturaleza de diversas formas, siendo clasificada según la fuente de donde proviene:
-Energía primaria: Son las fuentes de energía en el estado en que se extraen o capturan de la naturaleza, sea en
forma directa (energía hidráulica, eólica, solar), o indirecta, es decir derivada de un proceso de extracción o
recolección de la misma (petróleo, carbón mineral, uranio, biomasa). Y dentro de esta clasificación también
tenemos:
 Energías Renovables: son fuentes inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o
porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
 Energías No renovables: son aquellas fuentes de energía que están en la naturaleza de manera limitada y
requieren de un periodo de tiempo extremadamente largo para su renovación.

-Energía secundaria: Son los diferentes productos energéticos no presentes en la naturaleza como tales, producidos
a partir de fuentes primarias en los distintos centros de transformación con la finalidad de hacerlos aptos a los
requerimientos de las tecnologías empleadas en los sectores de consumo (electricidad, gas distribuido por redes, gas
licuado, naftas, carbón de leña, biocombustibles)

Nuestras fuentes energéticas principales y sus tecnologías representan, por sus características técnicas y la magnitud
del consumo, una gran amenaza para la salud, el bienestar económico y la estabilidad ambiental. Dadas estas
características, la primera actitud individual y colectiva a adoptar es el consumo eficiente y racional, tanto de la
energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.) como de aquellos productos cuya fabricación implica también
consumo energético.

Para la incorporación de medidas de eficiencia energética se deberán tener en cuenta diversos factores que afectan
su consumo:
1. Factor humano: refiere al comportamiento tanto de los usuarios como del personal del establecimiento.
2. Características del equipamiento: refiere a la eficiencia de las instalaciones y equipamiento utilizado.
3. Clima: en zonas cálidas se incrementa sensiblemente el uso de la energía eléctrica para refrigeración y en
zonas frías el uso de combustibles para calefacción
4. Diseño del edificio: la orientación, materiales utilizados y otras características arquitectónicas influyen en el
consumo energético.
5. Categoría del establecimiento.
Soluciones que se recomiendan

Para la gestión de la energía


-Recomendaciones iniciales:
 Priorizar la iluminación natural
 Mantener los niveles de iluminación cercanos a los mínimos establecidos según las normas IRAM (Instituto
Argentino de Normalización y Certificación)
 Limpiar las luminarias y restituirlas por nuevas de tecnología más eficiente.
 Establecer horarios para el uso de iluminación artificial.
 Designar responsables que verifiquen que se hayan apagado las luminarias.
 Concientizar y capacitar al personal en el uso responsable de energía.
 Adquirir aparatos de iluminación que sean eficientes.
 Evitar el uso de luz indirecta.
 Cambiar lámparas por aquellas mas eficientes, como las LED.
 Instalación de sistema de tarjetas magnéticas.
 Cerrar las cortinas cuando se utiliza la calefacción o refrigeración.
 Ocupar primero las habitaciones del lado soleado (en invierno) y en el lado opuesto en verano
 Instala controles termostáticos
 Agrupar las habitaciones para zonificar los sistemas.
-Intermedias:
 Utilizar balastos electrónicos
 Ubicar los interruptores en lugares visibles
-Avanzadas:
 Sustituir los interruptores normales por reguladores de intensidad.
 Programar el encendido y apagado de luminarias en función del horario e intensidad de luz requerida.
 Utilizar colores claros en paredes y techos.

Para la gestión del agua


-En hoteles y servicios de alojamientos:
Sistemas de almacenamiento y distribución del agua
 Incluir el uso eficiente del agua en las políticas y objetivos de la empresa.
 Capacitar al personal y sensibilizar el cliente sobre el consumo responsable del agua.
 Operar la red de agua a una presión baja moderada.
 Identificar perdidas, fugas y/o roturas de caños.
 Priorizar la compra de equipos que maximicen el ahorro de agua.
 Utilizar la cantidad de agua necesaria para las tareas de limpieza, usando un balde en lugar de manguera.
 No utilizar inodoros como cestos.
 Identificar el consumo mensual del agua por áreas.

Calentadores de agua
 Tener en cuenta el costo de operación de los calentadores de agua.
 Dar preferencia a calentadores de agua que utilizan energía renovable (calentadores solares)
 Evaluar el costo de operación de los calefones eléctricos
 Aislar las cañerías, bombas y tanques de agua calientes.
 Ubicar el calentador de agua lo más cerca posible de los puntos de uso de agua caliente y, fuera del alcance
de los huéspedes.
 Evitar calentar el agua a una temperatura demasiado elevada.
 Instalar dispositivos ahorradores de agua en las canillas y flor de la ducha, y en el interior de las habitaciones.
 Tomar precauciones para evitar la acumulación de carbonato de calcio en el interior de los calentadores de
agua.
Canillas y grifería
 Reducir el caudal de canillas de los lavamanos a 4 y 6 l por minuto.
 Utilizar canillas de mezcla mono comando (agua fría y caliente juntas).
 Asegurar que los lavamanos cuenten con un tapón.
 Instalar aireadores o reguladores del flujo de caudal.

-En agencias de viaje:


 Instalar grifos monocomando
 Colocar temporizadores o detectores de presencia para grifos
 Instalar difusores y limitadores de presión o aireadores.
 Instalar inodoros de doble descarga o de interrupción de descarga.
 Utilizar sistemas de detención de fugas en las cañerías.

Para la generación y tratamientos de residuos:


-En hoteles y servicios de alojamiento:
 Crear un programa de recolección de reciclables.
 Motivar y capacitar el personal para lograr un programa de recolección exitoso
 Establecer un sistema de separación de residuos.
 Distribuir cestos que no requieran bolsas plásticas.
 Contar con tachos diferenciados para separar los residuos.

-En establecimientos gastronómicos:


Huella alimentaria
 Elegir proveedores que utilicen empaques o embalajes reutilizables o un mínimo de material descartable
 Evitar el uso de productos descartables
 Comprar productos a granel.
 Separar residuos reciclables.
 Reutilizar los restos de comida con otros fines (compost, humus)
 Evitar desechos de aceite
 Implementar un programa de reutilización de corchos para elaborar aislamientos que reduzcan la necesidad
de climatización del inmueble.
 Planificar las compras
 Elegir alimentos con la menor Huella Alimentaria.
 Comprar productos locales, orgánicos o sostenibles.
 Promover el uso de “doggy bags” (paquetes para llevarse la comida sobrante)
 Incluir frutas o verduras “feas”.

Provisión de alimentos
 Cultivar frutas y verduras en patios, terrazas o techos (si se está en la ciudad).
 Consultar las iniciativas para la utilización de terrazas para plantar (si se está en un edificio)
 Buscar asesoramiento de un profesional sobre las normativas vigentes respecto a tipos de huertas.
 Generar lazos de cooperación y redes entre distintas organizaciones para impulsar acciones conjuntas de
reciclaje.

Organización de residuos para su reutilización


 Cartón: Juntarlos por separado y llevarlos a un punto de entrega o vender a un reciclador.
 Envases de vidrio, plástico, tetrapack, metal: Asearlos y llevarlos a un punto de entrega o vender a un
reciclador.
 Aceite usado: Deposítalo en envases de plástico o vidrio, este puede ser reutilizado en la elaboración de
jabón, alimento para animales y biodiesel.

-En agencias de viajes:


Consumo de recursos y papel:
 Utilizar medios de comunicación electrónicos
 Imprimir documentos con papel reciclado o reutilizado
 Evitar el derroche de tinta
 Promover el uso de carteleras o pizarrones
 Promover el código QR.

Consumo de otros materiales


 Informar al personal y capacitarla sobre los residuos que genera la empresa.
 Separar los residuos y reutilizarlos cuando se pueda.
 Usar contenedores especiales para las pilas gastadas
 Adquirir productos certificados, reciclados y de uso múltiple; con garantía a largo plazo.
 Donar los residuos a centros que reciclen materiales.

Para aspectos arquitectónicos, patrimonio natural y cultural


-En agencias de viajes:
Patrimonio cultural:
 Respetar la capacidad de carga:
 Desarrollar un listado de las posibles actividades culturales, que servirán como punto de encuentro entre el
turista y la población local.
 Mantener en un lugar visible, el calendario de fiestas de la comunidad
 Invitar a los turistas a realizar donaciones que estén destinadas al rescate y preservación del patrimonio
cultural-histórico de la comunidad local.
 Promover actividades turísticas elaboradas de manera que protejan la herencia cultural.
 Ofrecer a tus clientes servicios locales dentro de la oferta de productos turísticos.

Contribución a la conservación de áreas protegidas y biodiversidad:


 Patrocinar actividades de conservación o educación ambiental en la zona.
 Colaborar con personal voluntario para el trabajo en los parques.
 Educar a los turistas sobre cómo pueden respaldar los esfuerzos de conservación.
 Adquirir guías de campo (de plantas, aves y anfibios, peces, etc.) para ofrecérselas a los huéspedes
interesados. Respaldar los esfuerzos locales de conservación con aportes económicos
 Evitar que los turistas se involucren en actividades que causen impacto ambiental negativo
 Comprar productos y servicios en las comunidades locales.

Actividades culturales como parte del producto turístico:


 Ofertar visitas en las cuales el turista pueda entretenerse, conocer y aprender acerca de vestigios
arquitectónicos.
 Mantener información disponible para los turistas sobre los lugares que ofertan productos artesanales.
 Informar a los visitantes sobre la cultura, costumbres, tradiciones y valores locales y proporcionar pautas
para garantizar que su comportamiento será respetuoso.

Objetivos de desarrollo sostenible:


 Favorecer y respaldar activamente a las empresas locales relacionadas con el turismo.
 Adquirir bienes y servicios locales
 Contratar personal local.
 Ejecutar programas de formación básica y de
 Organizar cursos de idiomas para los empleados locales que no conozcan el idioma predominante de los
huéspedes.

Política de compras:
 Adquirir productos a granel y con poco embalaje a fin de reducir los costos de envasado, almacenamiento,
transporte y eliminación.
 Comprar productos y materiales locales que requieran menos transporte
 Auspiciar la sensibilización y educación ambiental de la comunidad.
 Utilizar limpiadores multipropósito y no tóxicos.
 Utilizar jabones con aceites vegetales.
 Solicitar a los proveedores que adopten y apliquen una política ambiental y prácticas comerciales leales.
 Motivar y gestionar la participación del personal como voluntariado en proyectos de conservación o
similares. Informar a tus clientes cómo apoyar los esfuerzos locales en la conservación de la biodiversidad

EMPRESA B
La certificación de Empresa B es entregada por B Lab, una entidad sin fines de lucro en Estados Unidos.
Certificación por 3 años.

Beneficios: Requisitos
• Tendencia de viajes responsables. Llevar más de 12 meses de operaciones
• Movimiento mundial. Operar en un mercado competitivo
• Mejora continua. Entidad con fines de lucro
• Alianzas comerciales. Negocio completo y distinto
• Atracción de talentos.
• Sello de calidad de reconocimiento internacional.
• Confianza en el cliente.
• Difusión en medios de comunicación.
• Disminución de costos.

Sistema Globalmente Armonizado de


Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos - SGA
Paso a Paso:
1. Completar la Evaluación de Impacto B (80 puntos).
2. Cuestionario de Divulgación e Industrias Controversiales (producen objetos contaminantes). No aplica al
turismo.
3. Envío de Evaluación de Impacto B a revisión.
4. Elegibilidad Inicial.
5. Pago (según facturación)
6. Evaluación y Verificación: Proceso de auditoría.
7. Modifique sus estatutos (Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo). Tiene que ver con cuestiones legales,
ampliar el contrato social.
8. Recertificación de Empresa B

GESTION DE PROYECTOS
En la gestión de proyectos, su planificación y su control, se administran las áreas de conocimientos. Estas son, las de
administración de: alcance, tiempo, costos, calidad, RRHH, comunicaciones, riesgos, adquisiciones, interesados e
integración.
Los grupos de procesos de la disciplina son:

Actividades que involucra cada uno:


1. Iniciación:
 Acta de constitución del proyecto (documento que formaliza la existencia y quien está a cargo)
 Análisis de actores o stakeholders (se identifican aquellos que puedan tener interés en los resultados del
proyecto).

2. Planificación: Se define el Plan de Proyecto. Procesos para llevarlo a cabo:


 Requerimientos del proyecto: Identificar y documentarlos.
 Entregables: Se identificarán todos los entregables (objeto tangible o intangible destinado al cliente) a
generar-proveer.
 Factores de éxito: Se establecerá con los stakeholders principales cuando y como se considera exitoso el
proyecto.
 Supuestos: Todo aquello que no está incluido en el proyecto y se supone que ya existe.
 Limitaciones: Hay que definirlos para considerar las acciones que se deben realizar por su existencia
 Work Breakdown Structure- Actividades: Confeccionar un desglose de las actividades o tareas a realizar en el
proyecto.
 Secuencia-redes: Establecer la secuencia de las actividades.
 Estimaciones: Realizar las estimaciones de los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades.
 RRHH y organización del proyecto: Se confeccionan:
o Project Organization Chart (POC): Establece los roles necesarios
o Responsability Assignment Matrix (RAM): Tener claro las responsabilidades
o Organizational Breakdown Structure (OBS): Indicando las áreas involucradas en el Proyecto y los
trabajos que tienen a cargo.
 Riesgos: Identificarlos y evaluarlos según su probabilidad de ocurrencia y el impacto a producir.
 Comunicaciones: Confeccionar el plan de comunicaciones identificando el tipo, formato, medios,
destinatarios, etc.
 Participación de los actores: Se idea la forma de relacionamiento con los actores.
 Calidad: Identificar todos los estándares de calidad a satisfacer.
 Adquisiciones: identificar los subcontratistas claves y gestionar los presupuestos.
 Cronograma del proyecto: Confeccionarlo.
 Presupuesto de ingresos y egresos: Confeccionar un presupuesto de costos detallado que surge de las
actividades a realizar.
 Plan de proyecto-Baseline: Se presenta el plan de proyecto confeccionado.

3. Ejecución: Se lleva a cabo la Gestión de Proyectos y se realizan:


-Actividades relativas a las personas (acordes al tipo de organización):
 Obtención del equipo del proyecto: Seleccionar el personal necesario según los roles y responsabilidades
 Desarrollo y gestión del equipo del proyecto: Para asegurar su involucramiento, su compromiso y el
desempeño requerido.
 Administración de la participación e involucramiento de los actores o interesados: Para satisfacer sus
expectativas. Estos pueden ser los inversionistas, los socios o las alianzas con otras organizaciones.

Organizaciónproyectoequipo de trabajo“lider”competenciasaptitudinales
“ser” +
MatricialFuncionalOtros miembros“hacer”durasactitudinales
“saber hacer”blandas

Habilidades que debe tener un líder: Experiencia, habilidades comunicacionales, gestión de equipos, liderazgo,
resolución de conflictos, relaciones interpersonales.

Documentos:
-Perfil del puesto: Se definen las competencias, las actividades y los responsables
-Matriz: De polivalencia (capacidad de reemplazo del trabajador) y de policompetencia (nivel de
conocimiento o conjunto de habilidades del trabajador)

-Actividades relativas a las comunicaciones: frecuencia/formato/ contenido


-Actividades relativas a la calidad: Aseguramiento de la calidad, es decir, verificar que se estén ejecutando los
procesos definidos y si dan resultados. Algunas herramientas son el chek list, las auditorías internas o el plan de
calidad.
-Actividades relativas a contrataciones/compras: Efectuar las adquisiciones, incluyendo la selección de
proveedores/prestadores (si existen) o desarrollo de los mismos si es que no existen.
4. Monitoreo y control: Se realizan las tareas de control de proyecto, considerando aspectos como:
 Cronograma: Se analiza el cumplimiento o no de las fechas planteadas, se detectan los desvíos y se
realizan ajustes en el mismo cronograma para solucionarlos.
 Presupuesto: Se detectan desvíos respecto al presupuesto baseline (estimación del coste total de un
proyecto tanto a nivel global como en cada una de sus fases). Se aplican herramientas según la fecha o
según el grado de avance.
 Estado de riesgos: Se usan herramientas de matrices de riesgo (herramienta preventiva que permite
anticiparnos a obstáculos o desvíos en el proyecto)
 Calidad: Control de calidad a través de herramientas como el Histograma (ej: medir cantidad de
reclamos recibidos), el Pareto (“Ley de Pareto”: causas más comunes en los problemas de calidad) y el
Diagrama de Flujos.
 Indicadores
 Adquisiciones/ contrataciones: Monitorear y controlar los trabajos de las subcontrataciones, a través del
control de los prestadores y el control de activos fijos.
 Cambios: Proceso de gestión y control de cambios.

Ciclo de “Deming”: Modelo de gestión

Plan Do
(Planifico) (Ejecuto)
Act Check
(Ajusto) (Controlo)

5. Cierre: Del proyecto o una fase de él. Se confecciona un documento con las “Lecciones aprendidas”, que
sirve para tener como referencia en proyector futuros.

Herramientas de resolución de problemas y de calidad


-Problema: Cuestión que se debe resolver y se relaciona con hechos y circunstancias que dificultan la obtención de
un fin. Puede suponer duda, incertidumbre y distintos grados de dificultad.

ProblemasPositivos: Situación que deben mejorar/incrementar/optimizar oportunidades de mejora


Negativos: Algo que queremos o necesitamos reducir o eliminar

Enfoque temporalpresentes: acciones correctivas


Futuros: acciones preventivasamenazas (alta concurrencia)
Contingencias (baja concurrencia)
VariablesImportancia
Gravedad
Probabilidad
Plantear un problema
Diagnostico Resolver un problema
Analizar un problema
Creatividad para desarrollar ideas
Tránsito de la idea a la acción: seleccionar la mejor alternativa Planificación
Ejecución Implementación: Llevar a la practica la mejor alternativa
Control de la eficacia (que haya logrado el fin) Control y monitoreo
Paso a paso para el tratamiento de problemas
Ajustes y adaptaciones
1. Preparación del problema: Escribir un problema tal cual se presenta
2. Redefinir el problema
-Necesidades: ¿Qué se quiere conseguir si resolvemos el problema? ¿Qué necesidades se satisfacen?
-Obstáculos: ¿Qué impide conseguir los objetivos?
-Limitaciones: ¿Qué limitaciones debemos afrontar antes de resolver el problema? Pueden ser morales,
éticas o legales.
3. Analizar las dimensiones del problema
-Dimensión sustantiva: ¿Problema generado por acción u omisión? ¿Se refiere a actitudes o hechos? ¿Es un
problema visible o latente? ¿Con que otro problema se relaciona? ¿Forma parte de un problema más amplio? ¿Qué
pasa si no se resuelve?
-Dimensión personal: ¿Quién identifico el problema? ¿Quién puede solucionarlo? ¿A quién hay que consultar para
resolverlo? ¿A quiénes afecta?
-Dimensión finalista: ¿Qué se quiere conseguir si resolvemos el problema? ¿Por qué gastamos tiempo y dinero en
resolverlo?
-Dimensión temporal: ¿Es un problema reciente o antiguo? ¿Es actual, potencial o futuro? ¿Es permanente,
recurrente u ocasional? ¿Cuándo surgió la 1era vez y si ha aumentado con el paso del tiempo?
-Dimensión cuantitativa: ¿Cuánto importa el problema? ¿Qué costos produce? ¿En qué medida afecta a la
organización? ¿Cómo afecta la satisfacción del cliente?
-Dimensión cualitativa: ¿Cómo se produce el problema? ¿Es un problema técnico? ¿Es un problema de RRHH? ¿Es un
problema de toda la organización?
-Dimensión espacial: ¿Dónde se produce el problema? ¿Es un problema de la empresa, del sector o general?

4. Analizar el problema: A través de técnicas


-Árbol causa efecto -Espina del pescado

-¿Qué pasa sí? (What if…?): Matriz de riesgo


Qué pasa si Peligro/ Riesgo Consecuencias Recomendaciones Responsables

5. Elaborar recomendaciones: Seleccionar las mejores alternativas teniendo en cuenta la conveniencia (por
disponibilidad de recursos, la resistencia, la probabilidad de éxitos y la facilidad).
-Técnica de flor de loto: trata de relacionar una idea o problema central con sus posibles causas raíz para buscar
soluciones.
-Sistema de relevancia.
6. Diseñar el plan de acción: A través del diagrama de Gantt = ordenada de manera lógica
7. Ejecución
8. Control y ajuste.

También podría gustarte