Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE DERECHO

APUNTES CON FINES ACADEMICOS


TOMADOS DEL TEXTO DE DERECHO
ECONOMICO DEL AUTOR JORGE WITKER

ELABORÓ:
MC. ROSA DEL CARMEN MEZA TORRERO
DERECHO ECONÓMICO

UNIDAD VII

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO MEXICANO

Las fuentes del derecho económico nacional más importantes se encuentran en la


constitución política mexicana, siendo tres los aspectos constitucionales que
determinan el régimen económico y fundamentan el derecho económico
nacional:

1. La rectoría económica del estado. (Artículos: 25, 27.


2. La economía mixta (artículos: 5, 11, 16,25 y 28.
3. La planeación democrática (artículos: 26.

REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD.
Principios en que se funda el derecho real de propiedad consagrado en el artículo
27 constitucional:
A. Propiedad Ordinaria: Establece que la propiedad de tierras y aguas en el
territorio nacional corresponde originalmente a la nación, la cual podrá
transmitir el dominio de ellos a los particulares constituyendo la propiedad
privada.
B. Dominio Eminente: Se refiere a la potestad que tiene el estado de efectuar
expropiaciones por causa de utilidad pública y mediante indemnización..
C. Dominio Directo: Se refiere a que la nación tendrá el dominio directo sobre
minerales, yacimientos, petróleo, etc. Así como las aguas y mares
territoriales, lagos, ríos, etc.

CLASES DE PROPIEDAD.
1. Propiedad Privada: Es aquella que corresponde a los particulares y es
concedida por la nación la cual será afectada a través de expropiación por
causa de utilidad pública y mediante indemnización.
2. Propiedad pública: La nación a través del derecho público tendrá el dominio
pleno, inalienable e imprescriptible sobre lo siguiente: recursos naturales de
la plataforma continental, zócalos submarinos de las islas, yacimientos
minerales, petróleos, aguas de mares territoriales, ríos, lagunas, etc. Sin
embargo como entidad de derecho privado, el estado también posee ciertos
bienes sobre los cuales existe la figura de la propiedad privada.
3. Propiedad Social: Esta tiene aplicación fundamental en el campo del
derecho agrario, donde la propiedad comunal, tiene legislación aplicable
diferente al derecho civil.

También podría gustarte