Está en la página 1de 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Cátedra: Morfología
Profesor: Wilmer Villalobos.

Estudiante:

Ángel Rosales

C.I: 29.788.048

Carrera: Enfermería

Sección: F1-1.

Maracaibo, 24 de noviembre de 2022.


INTRODUCCION

En este presente trabajo, dirigido al estudio integral de los aspectos que estudia la disciplina de
embriología y el proceso de desarrollo embrionario. Tiene el objetivo de comprender los avances
que la biología molecular y la biología del desarrollo han alcanzado en el estudio de todo el proceso
de todo el desarrollo embrionario y sus diferentes etapas.

Así, detallando la información se busca que todos los interesados en esta disciplina logren su
comprensión y estudio de la materia, la embriología nos explica como los seres humanos somos
formados mediante una continuidad de procesos complejos que son vitales para el desarrollo de
la vida tal y como la conocemos.

Sin más preámbulo, a continuación, son desarrollados todos los aspectos a estudiar sobre este
maravilloso y complejo proceso de vida.
Tema I: Embriología, Gametogénesis y Fecundación.

1.- Realizar un cuadro descriptivo donde se resalte los procesos de la embriología


desarrollando el siguiente contenido:

 Embriología
 Reproducción
 Membranas fetales
 Placenta
 Malformaciones congénitas
Procesos de la embriología.

Descripción.

Etimológicamente, es la rama de la biología que estudia el


origen y formación de los embriones, esta disciplina, incluye el

Embriología embrión y el feto y describe todos los eventos que ocurren


desde la fecundación hasta el nacimiento. Además, analiza las
alteraciones del desarrollo, por tanto, contribuye a explicar
cómo se originan las anomalías congénitas.

La reproducción es el proceso por el cual los organismos


generan más organismos de su tipo. En el proceso de
reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales,
o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el
gameto femenino, u óvulo, se unen en el sistema reproductor
Reproducción femenino. Cuando un espermatozoide fertiliza a un óvulo, este
óvulo fertilizado recibe el nombre de cigoto. El cigoto atraviesa
un proceso en el que se convierte en embrión y se desarrolla
hasta ser un feto.
Son estructuras que protegen, sostienen y nutren al embrión y
al feto, entre las que se incluyen el saco vitelino, alantoides, el
amnios, el corion, el cordón umbilical y la placenta. No forman
Membranas fetales
parte del embrión propiamente, estas estructuras comienzan a
desarrollarse en la etapa de pre diferenciación a partir del
trofoblasto y son eliminadas en el periodo final del parto.

La placenta es un órgano con una amplia superficie que facilita


el transporte de sustancias entre la madre y el feto, permitiendo
el intercambio gaseoso, de nutrientes y la eliminación de los
productos de desecho. Tiene una función protectora contra
algunos agentes infecciosos e impide el rechazo del sistema
inmunológico de la madre hacia el feto. En la formación de la

Placenta placenta participan el tejido fetal y el tejido materno.

El feto contribuye a su formación mediante las vellosidades


coriales, la contribución materna está representada por la
decidua basal. La placenta comienza su formación desde el
momento que el trofoblasto hace contacto con el endometrio,
posteriormente el trofoblasto lo invade y prolifera en su interior
destruyendo el tejido y formándose lagunas trofoblásticas.

Se denominan también defectos de nacimiento, trastornos


congénitos o malformaciones congénitas. Se trata de anomalías
estructurales o funcionales, como los trastornos metabólicos,
Malformaciones congénitas
que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan durante el
embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida.
2.- Realiza un mapa conceptual donde se logre resaltar la gametogénesis y sus fases.

La
Gametogénesis

Fases Carga genética


¿Qué es?
Fases de división Es el conjunto de cambios Cromosomas
que las células sexuales
masculinas y femeninas, que
tienen como objetivo final Los cromosomas son
común adquirir las estructuras que se encuentran
Meiosis I características morfológicas y en el centro (núcleo) de las
genéricas necesarias para el células que transportan
Es una división de reducción proceso de fecundación. fragmentos largos de ADN. El
debido a que el número de ADN es el material que
cromosomas disminuye desde contiene los genes y es el pilar
la cifra diploide hasta la fundamental del cuerpo
haploide a través de un humano.
proceso de emparejamiento
de los cromosomas .
homólogos en la profase y de
su segregación en el anafase. ADN

Meiosis II
Moléculas del interior de las
células que contienen
Tiene lugar tras la primera sin información genética y la
que exista entre ambas una transmiten de una generación
interfase normal, es decir, sin a otra.
un paso intermedio de
replicación del ADN. .
Núcleo

Fase de diferenciación Es la estructura de la célula


que contiene los
cromosomas. El núcleo tiene
Las células resultantes de la una membrana que lo rodea
meiosis sufren una y es el lugar donde se elabora
transformación adaptándose el ARN con el ADN de los
a la función que van a cromosomas.
cumplir. Esta diferenciación es
más drástica en el caso de las
espermátidas que pasan a
denominarse
espermatozoides. El óvulo
apenas sufre modificaciones,
en el citoplasma se
almacenan sustancias de
reserva dando lugar al vitelo.
Análisis de lo desarrollado
La gametogénesis es un proceso mediante el cual las células germinativas experimentan cambios
morfológicos y cromosómicos, con la finalidad de que las células adquieran las características
para la fecundación. Este proceso se lleva a cabo mediante la meiosis, en donde se reduce la
cantidad de cromosomas, del número diploide al número haploide.

Los espermatozoides y los ovocitos, que son los gametos masculinos y femeninos,
respectivamente, son células sexuales altamente especializadas. Cada una de estas células
contiene un número de cromosomas que es la mitad del existente en las células somáticas. El
número de cromosomas se reduce durante la meiosis, un tipo especial de división celular que
ocurre durante la gametogénesis. La maduración de los gametos se denomina espermatogénesis
en el hombre y ovogénesis en la mujer.

Dicho proceso, en el que participan los cromosomas y el citoplasma de los gametos, prepara a
estas células sexuales para la fecundación. Durante la gametogénesis el número de cromosomas
se reduce hasta la mitad y se modifica la forma de las células.
3.- Realiza un trabajo de investigación donde se logre identificar la importancia de la
fecundación en el ser humano.

¿Qué es la fecundación?

La fecundación es la unión del espermatozoide con un ovocito secundario; se lleva a cabo en la


ampolla de la trompa de Falopio a través de diversos procesos que permiten la fusión entre ambos
gametos.

¿Qué es la espermatogénesis?

Es el proceso a través del cual se originan los espermatozoides a partir de las espermatogonias.
Está constituido por cuatro fases: Proliferación, meiosis, espermiogénesis y espermiación. Ocurre
en los túbulos seminíferos de los testículos, amerita el soporte de las células de Sertoli y niveles
adecuados de testosterona. Tiene una duración aproximada de 74 días.

¿Qué es la ovogénesis?

Es el proceso de formación de los ovocitos secundarios capaces de ser fecundados. Es un proceso


discontinuo, se detiene en dos fases: pro-fase I y metafase I. Ocurre en la corteza ovárica, amerita
el soporte de los folículos y la interacción coordinada del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

Características celulares de los gametos

Los gametos (ovocitos y espermatozoides) son células haploides, poseen la mitad del número de
cromosomas, que pueden experimentar cariogamia. El ovocito es una célula de tamaño mucho
mayor que el espermatozoide y carece de movilidad, mientras que el espermatozoide es
microscópico y tiene una gran movilidad. El ovocito está rodeado por la zona pelúcida y por una
capa de células foliculares denominada corona radiada. En lo que se refiere a la constitución de
los cromosomas sexuales, existen dos tipos de espermatozoides normales: 23, X y 23, Y; por otra
parte, sólo hay un tipo de ovocito secundario normal: 23, X. Por convención, para indicar la
constitución de los cromosomas sexuales se utiliza el número 23 seguido por una coma (,) y por
una X o una Y; por ejemplo, 23, X indica que el complemento cromosómico está constituido por
23 cromosomas, 22 de los cuales son autosomas y el restante es un cromosoma sexual. La
diferencia en el complemento cromosómico sexual de los espermatozoides representa el
fundamento de la determinación sexual primaria.

Ciclo reproductivo ovárico y menstrual

Ciclo Ovárico: Es el conjunto de cambios morfológicos que ocurren en los ovarios durante la edad
reproductiva, como resultado de la interrelación funcional normal de eje hormonal H-H-O.

Estos cambios foliculares, se repiten periódicamente cada 28 = 7 días y tienen la finalidad de


formar y madurar el complejo ovocitocúmulo oóforo, así como, la secreción de las hormonas
responsables de los cambios endometriales y de los caracteres sexuales secundarios de la mujer.

El ciclo ovárico de divide en tres fases:

A. Fase folicular o pre-ovulatoria: Caracterizada por el crecimiento del folículo primario


hasta el folículo central-
B. Fase ovulatoria: Comprende la finalización de la primera división meiótica que da como
resultado el ovocito secundario, formación y ruptura del folículo de Graaf u ovulación, con
la consiguiente expulsión del complejo cumulo oóforo-ovocito secundario, detenido en la
metafase de la segunda división meiótica.
C. Fase lútea o post ovulatoria: Se identifica por la presencia del cuerpo lúteo o amarillo y
el corpus albicans en el ovario

Ciclo menstrual: Es el periodo de tiempo que transcurre desde el primer día de una menstruación
hasta el de primer día de la próxima y generalmente tuene una duración de 28 = 7 días.

El ciclo menstrual regular y cíclico generalmente es considerado la manifestación clínica de: 1) la


acción hormonal coordinada del ciclo ovárico trifásico normal, en el que sucesivamente ocurrió
maduración folicular, ovulación, formación y regresión del cuerpo lúteo. 2) La respuesta fisiológica
y sincrónica del endometrio a la secreción hormonal del ovario. Por tanto, en la práctica clínica se
ha extendido el uso del término ciclo menstrual, como un reflejo de los cambios morfo-funcionales
de los ciclos ováricos y endometrial.
Transporte y viabilidad de los gametos.

Desplazamiento del ovocito: El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico durante la
ovulación, acompañado de líquido folicular. Durante la ovulación, el extremo fimbriado de la
trompa uterina se aplica estrechamente sobre el ovario. Las prolongaciones de configuración
digitiforme de la trompa, las fimbrias, se desplazan hacia delante y hacia atrás sobre el ovario. La
acción de barrido de las fimbrias y las corrientes de líquido producidas por los cilios de las células
mucosas de las fimbrias el ovocito secundario hacia el infundíbulo de la trompa uterina, que tiene
una configuración de conducto. Después, el ovocito alcanza la ampolla del trompa debido
principalmente a los movimientos peristálticos de la pared tubárica que se caracterizan por fases
alternadas de contracción y relajación; de esta manera, el ovocito alcanza el útero.

Desplazamiento de los espermatozoides: Los espermatozoides se desplazan rápidamente


desde el epidídimo hasta la uretra debido a las contracciones peristálticas de la cubierta muscular
gruesa del conducto deferente. Las glándulas sexuales accesorias producen secreciones que se
añaden al líquido en el que están contenidos los espermatozoides en el conducto deferente y en
la uretra. Durante el coito se depositan en el orificio externo del cérvix uterino y en el fondo del
saco vaginal aproximadamente unos 200-600 millones de espermatozoides. Los espermatozoides
atraviesan el conducto cervical debido a los movimientos de sus colas. La enzima vesiculosa,
producida por las glándulas seminales, da lugar a la coagulación de parte del semen eyaculado y
forma un tapón vaginal que puede impedir el retroceso del semen en la vagina. Cuando se produce
la ovulación, aumenta el moco cervical y disminuye su viscosidad, lo que facilita el desplazamiento
de los espermatozoides. La eyaculación refleja del semen se puede dividir en dos fases:

 Emisión: el semen alcanza la uretra prostática a través de los conductos eyaculadores y


debido al peristaltismo de los conductos deferentes; la emisión es una respuesta nerviosa
simpática.
 Eyaculación: el semen sale de la uretra a través de su orificio externo, debido al cierre del
esfínter vesical en el cuello de la vejiga, a la contracción del músculo uretral y a la
contracción de los músculos bulbo esponjosos.
El paso de los espermatozoides a través del útero y hacia las trompas uterinas se debe
principalmente a las contracciones musculares de las paredes de estos órganos. Se considera
que las prostaglandinas existentes en el semen estimulan la motilidad uterina en el momento del
coito facilitando así el desplazamiento de los espermatozoides hasta la zona de la fecundación,
en la ampolla de la trompa uterina. La fructosa segregada por las glándulas seminales es una
fuente de energía para los espermatozoides contenidos en el semen.

Viabilidad de los gametos

En los estudios efectuados sobre las fases tempranas del desarrollo se ha observado que los
ovocitos humanos son fecundados generalmente antes de transcurridas 12 horas de la ovulación.
Las observaciones in vitro demuestran que el ovocito no puede ser fecundado a partir de las 24 h
de la ovulación y que experimenta degeneración poco tiempo después de este período.
Probablemente, la mayor parte de los espermatozoides humanos no sobreviven más de 48h en el
interior del tracto genital femenino. Tras la eyaculación, los espermatozoides se agrupan en los
pliegues de la mucosa del cérvix uterino y son liberados gradualmente hacia el conducto cervical,
después alcanzan la cavidad uterina y, finalmente, las trompas uterinas. El corto período de tiempo
durante el que los espermatozoides se acumulan en el cérvix uterino facilita su liberación gradual
hacia las trompas uterinas, incrementando así las posibilidades de fecundación. Es posible
congelar y almacenar los espermatozoides y los ovocitos durante muchos años, y se pueden
utilizar para la fecundación in vitro.
TEMA II: DESARROLLO EMBRIONARIO

1. Realiza un cuadro descriptivo donde se explique las etapas del desarrollo embrionario.

Es el proceso por el cual el embrión se forma y se desarrolla. El


término se refiere principalmente a las primeras etapas
Desarrollo embrionario del desarrollo prenatal, mientras que los términos feto
y desarrollo fetal describen etapas posteriores.

Etapas Descripción
Fecundación Segmentación del Formación del
cigoto blastocisto
Primera semana Es un proceso que se Luego de la La transición de mórula
de gestación. inicia con la interacción fecundación, el cigoto a blastocisto, ocurre
entre los gametos comienza una serie de entre los días 4 y 5
haploides, divisiones celulares postfecundacion, a
espermatozoide y sucesivas medida que el embrión
ovocito secundario y denominadas sale de la trompa y
culmina con la unión de segmentación. Las entra a la cavidad
los cromosomas pequeñas células que uterina. Dentro del
paternos y maternos, se originan reciben el útero, entre los días 5 y
caracterizado por una nombre de 6 del desarrollo, el
serie de complejos blastómeros. Este blastocisto se expande
procesos bioquímicos y proceso mitótico tiene debido a la
cambios morfológicos. como característica acumulación progresiva
El resultado final es la principal que las de líquido dentro de su
formación del cigoto, células hijas alcanzan cavidad. El blastocisto
estructura unicelular la mitad del tamaño se desprende de la
genéticamente única y del blastómero que le zona pelúcida a través
totipotente, capaz de dio origen, así, se de eclosión, este
dar origen a todas las produce la replicación proceso es
células del cuerpo del ADN, sin aumento consecuencia de: 1) la
humano y las del tamaño celular. El presión hidrostática
destinadas a formar la cigoto durante la ejercida por la
porción embriofetal de la segmentación expansión de la
placenta. La temprana está cavidad, originando el
fecundación ocurre en la constituido por 2 adelgazamiento de la
trompa uterina (región células el día 1, por 4 ZP y 2) liberación de
ampular) y dura células el día 2, entre 6 enzimas proteolíticas
aproximadamente 24 y 12 células el día 3 y desde células
horas. de 12 a 32 células especializadas del
para el día 4 trofoblasto y
postfecundacion. probablemente desde
Clásicamente, cuando el endometrio, que
el embrión contiene de provocan la ruptura de
12 a 16 células, forma la zona pelúcida.
una estructura esférica Durante y después de
transitoria la eclosión puede
denominada mórula, observarse el colapso y
que se observa entre re-expansión del
los días 3 y 4 del blastocisto. Así, el
desarrollo. La mórula embrión pierde la zona
se considera el pelúcida 72 horas luego
producto final de la de la entrada a la
segmentación. cavidad uterina,
aproximadamente el
día 6 o 7 del desarrollo.
Segunda Formación del disco Implantación Sitios de
semana de bilaminar implantación
gestación La implantación del La implantación es un De esta manera, la
blastocisto finaliza proceso complejo y estructura embrionaria
durante la segunda altamente coordinado que se implanta es el
semana. A medida que que implica la blastocisto, luego que
tiene lugar este proceso, interacción temporal y se libera de la zona
se producen cambios espacial entre el pelúcida, para
morfológicos en el blastocisto y el establecer contacto con
embrioblasto que endometrio, pasando el endometrio que debe
originan un disco por las fases de encontrarse en la fase
embrionario bilaminar aposición, adhesión e secretora del ciclo
compuesto de Epiblasto invasión; como menstrual. La
e Hipoblasto. El disco resultado final el implantación comienza
embrionario da lugar a embrión penetra aproximadamente a los
las capas germinales dentro del estroma 6 o 7 días después de la
que forman todos los endometrial materno fecundación y termina
tejidos y órganos del y asegura el inicio de al final de la segunda
embrión. Las la formación de la semana del desarrollo.
estructuras placenta, que Normalmente ocurre en
extraembrionarias que posteriormente le el tercio superior del
se forman durante la servirá para el útero o fondo uterino,
segunda semana, son la suministro de generalmente en la
cavidad amniótica, el nutrientes, oxígeno y cara posterior, aunque
amnios, el saco vitelino, remoción de productos también puede
el tallo de conexión y el de desecho. Para que implantarse en la cara
saco coriónico. A la implantación sea anterior del útero.
continuación, se exitosa deben ocurrir
describe día por día los modificaciones
principales programadas tanto en
acontecimientos que el embrión como en el
tienen lugar durante la endometrio, esto es la
segunda semana, sin sincronización del
que implique que desarrollo del embrión
embriones con el mismo hasta la etapa de
tiempo de desarrollo blastocisto y la
tengan la misma rapidez diferenciación del
en su crecimiento. Las endometrio al estado
células de la masa receptivo. Tanto el
celular interna o embrión como el tejido
embrioblasto también se materno deben
diferencian en dos prepararse de forma
capas: a) una capa de paralela y alcanzar al
células cubicas mismo tiempo las
pequeñas próximas a la condiciones
cavidad del blastocisto, necesarias para que
la capa hipoblàstica; y b) ocurra la implantación.
una capa de células
cilíndricas altas,
adyacente a la cavidad
amniótica, la capa
epiblàstica. Estas capas
forman en conjunto un
disco plano, el disco
germinativo bilaminar.
Al mismo tiempo, en el
interior del Epiblasto
aparece una pequeña
cavidad, que después
se agranda para
convertirse en la
cavidad amniótica.
Tercera semana Formación del disco Gastrulación Desarrollo de los
de gestación trilaminar somitas
Durante la gastrulación, La gastrulación es el Las somitas aparecen
el disco embrionario proceso morfológico a inicialmente en la futura
bilaminar se convierte través del cual, las región occipital del
en un disco embrionario células epiblàsticas embrión. Al poco
trilaminar. Al proceso de del embrión bilaminar, tiempo comienzan a
la gastrulación se reorganizan y desarrollarse en
contribuyen un elevado originan las tres capas dirección craneocaudal
número de episodios de germinativas: y originan la mayor
cambio de la ectodermo, parte del esqueleto
configuración, mesodermo y axial y de la
reordenación y endodermo. Al musculatura asociada,
movimiento, así como formarse las tres así como también la
diversas alteraciones en capas, el disco dermis cutánea
las propiedades de germinativo se adyacente. El primer
adherencia celulares denomina trilaminar. par de somitas aparece
muy cerca del sitio
donde se forma la
placoda ótica,
caudalmente a ésta.
Los axones motores de
la médula espinal
inervan las células
musculares de los
somitas a través de un
proceso que requiere la
guía adecuada de los
axones desde la
médula espinal hasta
las células diana
apropiadas.
Desarrollo del aparato cardiovascular primitivo.
El corazón y los grandes vasos se forman a partir de las células
mesenquimales del área cardiogénica. Durante la tercera semana se
desarrollan canales pares y longitudinales que están revestidos por
endotelio, que finalmente se fusionan y forman un tubo cardíaco primordial.
El corazón tubular establece conexiones con los vasos sanguíneos del
embrión, el tallo de conexión, el corion y la vesícula umbilical, formando así
un sistema cardiovascular primordial. Hacia el final de la tercera semana ya
hay una circulación sanguínea y el corazón comienza a latir
aproximadamente los días 21 o 22. El sistema cardiovascular es el primero
que alcanza el estado funcional. El latido cardíaco embrionario se puede
detectar mediante ecografía Doppler durante la quinta semana,
aproximadamente 7 semanas después de la última menstruación normal
Cuarta a octava Aspectos relevantes de cada semana.
semana de Cuarta semana Quinta semana Sexta semana
gestación En esta semana se Comparados con los A lo largo de la sexta
producen cambios que se producen a lo semana, los embriones
importantes en la largo de la cuarta muestran movimientos
configuración corporal. semana, durante la espontáneos como los
Al principio, el embrión quinta semana los de contracción del
es una estructura casi cambios en la tronco y los miembros.
recta que presenta entre configuración corporal El desarrollo de los
4 y 12 somitas que dan son menores, pero el miembros inferiores
lugar a elevaciones crecimiento de la tiene lugar 4-5 días
conspicuas en la cabeza supera al del después del desarrollo
superficie. El tubo resto de las regiones. de los miembros
neural se forma opuesto El aumento de tamaño superiores. Alrededor
a las somitas, pero de la cabeza se debe del surco faríngeo que
muestra aberturas principalmente al queda entre los dos
amplias en los rápido desarrollo del primeros arcos
neuroporos rostral y encéfalo y de las faríngeos aparecen
caudal. Hacia el día 24 prominencias faciales. varias protrusiones
son visibles los dos Al poco tiempo, la cara pequeñas, los
primeros arcos establece contacto montículos auriculares.
faríngeos. El primer arco con la prominencia del Este surco se convierte
faríngeo (arco corazón. El rápido finalmente en el
mandibular) es muy crecimiento del conducto auditivo
manifiesto. La parte segundo arco faríngeo externo. Los montículos
principal del primer arco hace que supere en auriculares contribuyen
da lugar a la mandíbula tamaño al tercer y a la formación de las
y una extensión rostral cuarto arco, formando orejas, que son la parte
de dicho arco una depresión lateral a con forma de concha
(prominencia maxilar) cada lado, el seno del oído externo. En
contribuye a la cervical. Las crestas este momento, los ojos
formación del maxilar. mesonéfricas indican resultan obvios debido
Ahora, el embrión está la localización de los a que se ha formado el
ligeramente incurvado riñones mesonéfricos, pigmento retiniano.
debido a los pliegues unos órganos que en Asimismo, la cabeza es
cefálico y caudal. El el ser humano llevan a muy grande en relación
corazón origina una cabo una función con el tronco y
prominencia ventral de excretora provisional permanece inclinada
gran tamaño y bombea sobre la prominencia
la sangre. El día 26 cardíaca. El tronco y el
pueden observarse tres cuello han comenzado
pares de arcos a enderezarse. Los
faríngeos y se cierra el intestinos se introducen
neuroporo rostral. El en el celoma
prosencéfalo causa una extraembrionario, en la
elevación prominente de parte proximal del
la cabeza y el cordón umbilical. Esta
plegamiento del herniación umbilical es
embrión hace que un proceso normal en el
presente una embrión. La herniación
incurvación en forma de tiene lugar debido a que
C. Los días 26 y 27 se la cavidad abdominal es
reconocen los esbozos a esta edad demasiado
de los miembros pequeña para acoger el
superiores en forma de intestino, que crece con
pequeñas protrusiones gran rapidez.
en las paredes
ventrolaterales del
cuerpo. Las placodas
óticas, que son los
primordios de los oídos
internos, también son
visibles. El cuarto par de
arcos faríngeos y los
esbozos de los
miembros inferiores son
visibles al final de la
cuarta semana,
momento en el que
también es
característica una
eminencia caudal
similar a una cola larga.
Se establecen los
rudimentos de muchos
de los órganos y
sistemas,
especialmente del
sistema cardiovascular.
Hacia el final de la
cuarta semana se cierra
generalmente el
neuroporo caudal.
Séptima semana Octava semana
Los miembros experimentan Al comienzo de la octava semana,
cambios considerables durante la que representa el final del período
séptima semana. Aparecen zonas embrionario, los dedos de las manos
de separación o muescas entre los están separados, pero aún aparecen
rayos digitales de las placas de las unidos visiblemente por membranas.
manos, y dichos espacios definen Ahora son claramente visibles las
con claridad los dedos de las manos muescas o espacios de separación
y de los pies. Ahora, la entre los rayos digitales de los pies.
comunicación entre el intestino La eminencia caudal todavía está
primordial y la vesícula umbilical presente, pero ya es muy pequeña.
queda reducida a un conducto Ha aparecido el lecho vascular del
relativamente fino, el conducto cuero cabelludo, que forma una
onfaloentérico. Hacia el final de la banda característica alrededor de la
séptima semana se inicia la cabeza. Hacia el final de la octava
osificación de los huesos de los semana son aparentes todas las
miembros superiores. regiones de los miembros, al tiempo
que los dedos han experimentado un
alargamiento y están completamente
separados. Los primeros
movimientos deliberados con los
miembros ocurren durante esta
semana. Se inicia la osificación de
los fémures. Hacia el final de la
octava semana desaparece
cualquier signo de la eminencia
caudal. Las manos y los pies se
aproximan entre sí ventralmente.
Avanzada la octava semana el
embrión muestra características
claramente humanas; sin embargo,
la cabeza es todavía
desproporcionadamente grande y
constituye casi la mitad del embrión.
Se establece la región cervical y los
párpados son más obvios. El
embrión cierra los párpados y hacia
el final de la octava semana los
párpados comienzan a unirse
mediante fusión epitelial. Las asas
intestinales todavía se localizan en la
porción proximal del cordón
umbilical. A pesar de que hay
diferencias entre ambos sexos en el
aspecto de los genitales externos, no
son todavía lo suficientemente
distintivas como para permitir una
identificación sexual precisa durante
la octava semana.
Novena semana Aspectos relevantes de cada semana.
al nacimiento. Semanas 9 a 12 Semanas 13 a 16 Semanas 17 a 20
Al comienzo de la Durante este período El crecimiento se
novena semana la el crecimiento es reduce durante este
cabeza constituye rápido. Hacia la período, aunque la LOC
aproximadamente la semana 16 la cabeza todavía se incrementa
mitad de la LOC del feto. es relativamente en aproximadamente
Más adelante, el pequeña en 50mm. La madre suele
crecimiento de la comparación con la percibir los primeros
longitud corporal se del feto de 12 movimientos fetales.
acelera, de manera que semanas, y los Ahora, la piel está
hacia el final de la miembros inferiores cubierta por un material
semana 12 la LOC es han aumentado su grasiento y pastoso, el
más del doble. A pesar longitud. Los vérnix caseoso. Este
de que el crecimiento de movimientos de los material consiste en
la cabeza se reduce, miembros, que se una mezcla de células
todavía es inician al final del epidérmicas muertas y
desproporcionadamente período embrionario, de material adiposo
grande en comparación muestran procedente de las
con el resto del cuerpo. coordinación hacia la glándulas sebáceas. El
A las 9 semanas la cara semana 14, aunque vérnix caseoso protege
es ancha, los ojos están todavía son la delicada piel del feto
ampliamente demasiado débiles frente a las abrasiones,
separados, las orejas para que la madre las grietas y el
muestran una pueda percibirlos. Los endurecimiento que
implantación baja y los movimientos de los pueden acompañar la
párpados están miembros son visibles exposición al líquido
fusionados. Al final de la en el estudio amniótico. Las cejas y
semana 12 aparecen los ecográfico. La el pelo de la cabeza son
centros de osificación osificación del visibles en la semana
primaria en el esqueleto, esqueleto fetal se 20. Con frecuencia, el
en especial en el cráneo mantiene activa feto está
y los huesos largos. Al durante este período y completamente
comienzo de la novena los huesos son cubierto por un pelo fino
semana las piernas son claramente visibles en y aterciopelado, el
cortas y los muslos las imágenes lanugo, que facilita la
relativamente ecográficas obtenidas retención del vérnix
pequeños. Hacia el final al comienzo de la caseoso sobre la piel.
de la semana 12 los semana 16. A las 14 Durante este período se
miembros superiores semanas aparecen forma la grasa parda
casi han alcanzado su movimientos oculares cuya función es la
longitud relativa final, lentos. El patrón del producción de calor,
pero los miembros pelo del cuero especialmente en el
inferiores todavía no cabelludo también recién nacido. Este
están bien desarrollados queda determinado tejido adiposo
y su tamaño es algo durante este período. especializado, que se
inferior a su longitud Hacia la semana 16 localiza sobre todo en la
relativa final. Los los ovarios se raíz del cuello, por
genitales externos de diferencian y detrás del esternón y en
los fetos masculino y contienen folículos el área perirrenal,
femenino tienen primordiales que, a su produce calor a través
características similares vez, contienen de la oxidación de los
hasta el final de la ovogonias. Los ácidos grasos. Hacia la
novena semana. Su genitales de estos semana 18 se forma el
forma fetal madura no fetos pueden útero fetal y se inicia la
queda establecida hasta reconocerse hacia las canalización de la
la semana 12. En el semanas 12 a 14. vagina, al tiempo que
extremo proximal del Hacia la semana 16, son visibles muchos
cordón umbilical pueden los ojos miran hacia folículos ováricos
observarse asas delante, más que primordiales que
intestinales hasta la hacia los lados. Por contienen ovogonias.
mitad de la semana 10. otra parte, las orejas Hacia la semana 20 ya
Hacia la semana 11 las ya están cerca de su se ha iniciado el
asas intestinales ya han posición definitiva en descenso de los
vuelto al abdomen. A las las partes laterales de testículos, que todavía
9 semanas el hígado es la cabeza. se localizan en la pared
el órgano principal en el abdominal posterior, en
que tiene lugar la una posición muy
eritropoyesis (formación similar a la de los
de los hematíes). Hacia ovarios en los fetos
el final de la semana 12 femeninos.
la eritropoyesis se ha
reducido en el hígado y
ha comenzado en el
bazo. La formación de
orina comienza entre las
semanas 9 y 12; la orina
es eliminada a través de
la uretra hacia el líquido
amniótico. El feto
reabsorbe parte del
líquido amniótico tras
deglutirlo. Los productos
de desecho fetales son
transferidos a la
circulación materna tras
atravesar la membrana
placentaria.
Semanas 21 a 25 Semanas 26 a 29 Semanas 30 a 34
Durante este período se Si el parto prematuro El reflejo pupilar se
produce un incremento tiene lugar durante puede inducir a las 30
sustancial del peso este período, es semanas.
corporal y el feto está habitual que el feto Generalmente, al final
mejor proporcionado. La sobreviva siempre y de este período la piel
piel suele estar cuando reciba tiene una coloración
arrugada y es más cuidados intensivos. rosada y es lisa, y las
translúcida, Los pulmones y la extremidades
especialmente durante vascularización superiores e inferiores
la primera parte de este pulmonar se han muestran un aspecto
período. Tiene un color desarrollado en grado regordete. A esta edad,
rosado o rojo debido a suficiente como para el tejido adiposo blanco
que la sangre que permitir un intercambio representa
discurre a través de los adecuado de gases. aproximadamente el
capilares es visible. Por otra parte, el 8% del peso corporal
Hacia la semana 21 se sistema nervioso total. Los fetos de 32 o
inician los movimientos central ha madurado más semanas
oculares rápidos y, en hasta un nivel en el sobreviven
este sentido, se han que puede dirigir los generalmente en los
observado respuestas movimientos casos de parto
de sobresalto con respiratorios rítmicos y prematuro.
parpadeo a las 22-23 controlar la
semanas. Las células temperatura corporal.
epiteliales secretoras de La tasa más elevada
las paredes de mortalidad neonatal
intraalveolares de los se produce en los
pulmones comienzan a lactantes clasificados
secretar surfactante, un en los grupos de peso
material lipídico que corporal bajo 2.500g y
actúa en la superficie y muy bajo 1.500g. Los
que mantiene lapárpados se abren
permeabilidad de los durante la semana 26,
alveolos pulmonares en al tiempo que el
fase de desarrollo. Las lanugo y el pelo de la
uñas aparecen hacia la cabeza ya están bien
semana 24. A pesar de desarrollados. Las
que un feto nacido uñas de los dedos de
prematuramente entre los pies son visibles y
las 22 y las 25 semanas ahora hay una
puede sobrevivir sicantidad apreciable de
recibe cuidados tejido adiposo
intensivos, también subcutáneo bajo la
puede fallecer debido a piel, lo que hace
la inmadurez del desaparecer muchas
sistema respiratorio. En de las arrugas
los lactantes nacidos cutáneas. Durante
antes de la semana 26 este período aumenta
de gestación hay un la cantidad de tejido
riesgo elevado de adiposo blanco hasta
discapacidad por constituir
inmadurez nerviosa. aproximadamente el
3,5% del peso
corporal. El bazo fetal
se ha convertido en un
órgano importante
para la eritropoyesis.
Este proceso finaliza a
las 28 semanas, en un
momento en el que la
médula ósea ya se ha
convertido en el
órgano principal de la
eritropoyesis.
Semanas 35 a 38
Los fetos que nacen a las 35 semanas presentan un agarre firme y
muestran orientación espontánea a la luz. A medida que el embarazo se
aproxima a su término, el sistema nervioso adquiere el grado de madurez
suficiente como para llevar a cabo algunas funciones de integración. La
mayoría de los fetos tienen un aspecto rollizo durante este período final. A
las 36 semanas, los perímetros de la cabeza y el abdomen son
aproximadamente iguales. Después de este período, el perímetro
abdominal puede ser mayor que el craneal. A las 37 semanas, la longitud
del pie fetal es ligeramente mayor que la longitud del fémur y representa un
parámetro alternativo para confirmar la edad del feto. A medida que se
aproxima el parto tiene lugar una disminución en la velocidad de
crecimiento. En el embarazo a término, la mayoría de los fetos alcanzan
una LOC de 360mm y un peso corporal aproximado de 3.400g. El tejido
adiposo blanco constituye aproximadamente el 16% del peso corporal.
Durante estas últimas semanas el feto aumenta diariamente su cantidad de
tejido adiposo en unos 14g. El tórax es prominente y las mamas muestran
a menudo una ligera protrusión en los fetos de ambos sexos. Los testículos
se suelen localizar en el escroto en los lactantes de sexo masculino a
término; sin embargo, los prematuros muestran a menudo ausencia de
descenso testicular. A pesar de que en el feto a término la cabeza es más
pequeña en relación con el resto del cuerpo, en comparación con lo que
ocurre en etapas anteriores de la vida fetal, al final del embarazo sigue
siendo una de las estructuras de mayor tamaño. En general, en el momento
del parto los fetos de sexo masculino tienen una longitud y un peso corporal
mayores que los de sexo femenino.
TEMA III: ANEXOS EMBRIONARIOS.

1) Realiza un informe descriptivo sobre los aspectos importantes y vitales de los anexos
embrionarios. Tomando en cuenta los siguientes puntos:

Saco Vitelino: Saco Vitelino se refiere a un anexo embrionario, que produce y transporta
nutrientes y oxígeno hacia el embrión; y de éste, elimina desechos metabólicos como CO2. Su
nombre se debe a que posee forma de saco.

El saco vitelino está cubierto por una delgada capa mucosa y una pared más interna rica en vasos
sanguíneos que serán aportados al comunicado embrionario.

Luego de la gastrulación, el saco vitelino queda suspendido y sostenido del cuerpo embrionario,
con lo que da forma al conducto vitelino.

Mediante el desarrollo fetal, y principalmente a partir de la 9 y 10 semana de desarrollo, el saco


vitelino comienza a degenerar de manera natural por diversas causas, como su compresión debido
al aumento del espacio ocupado por el amnios. Durante el periodo temprano del desarrollo
embrionario, el saco vitelino es la estructura de mayor dimensión, con una forma ovalada, pero
que, con el desarrollo, adquiere una apariencia periforme.

No se conoce cuánto tiempo permanece activo el saco vitelino.

Estructura del saco vitelino

El saco vitelino está constituido morfológicamente por 3 capas, que son: capa endodérmica, capa
mesenquimática y capa mesotelial,

A. Capa Endodérmica: Posee en un comienzo una monocapa de células cúbicas o


columnares, ricas en mitocondrias y glucógeno. Esta monocapa luego se tornará dinámica
y funcionalmente esencial para el embrión. Se forman después una serie de cordones
endodérmicos que penetran en la capa mesenquimática. Entre estos cordones se crean
pequeños orificios que contienen sustancia de excreción producido por células
circundantes. Estas vesículas con el tiempo tenderán a fusionarse hasta generar grandes
vesículas que se relacionan con la red de vasos sanguíneos presentes en la
mesenquimática circundante. Esta capa presenta una degeneración funcional con el
desarrollo del embrión.
B. Capa Mesenquimática: No se conoce mucho acerca de esta capa, solo que contiene una
nutrida red de vasos sanguíneos, y que alrededor de la 7 semana de desarrollo desaparece.
C. Capa Mesotelial: Está constituido por una monocapa de células planas unidas entre sí.
Confronta al espacio intervitelino del saco. Las células de esta capa presentan una gran
cantidad de microvellosidades. A partir de la semana séptima, se observan cambios
degenerativos en el epitelio, se forman rugosidades profundas de la superficie y aumento
en la cantidad de mucus, lo que provoca el colapso de las microvellosidades. Estas sufren
un proceso de fragmentación y se desprenden de la superficie celular. Los organelos
citoplasmáticos involucionan quedando el citoplasma muy vacuolado.

Corion: El corion es el anexo embrionario más externo del embrión y está formado por el
trofoblasto y mesodermo extraembrionario somático. Es decir, se forma a partir del trofoblasto. En
el corion, se desarrollan una serie de eminencias llamadas vellosidades coriales. Estas
vellosidades son las que contactan con los tejidos maternos.

En la especie humana, el trofoblasto prolifera, primero en la porción que queda por sobre el
embrioblasto y luego a todos sus alrededores. En algunas especies las vellosidades coriales se
distribuyen uniformemente en todo el corión, mientras que en otras se distribuye en forma
localizada. En la especie humana, el trofoblasto se diferencia en dos partes que son:
sinciciotrofoblasto y citotrofoblasto.

El sinciciotrofoblasto tiene un poder histolítico muy. pues como sabemos, él es quien destruye la
mucosa uterina durante el período de implantación. Además, elabora hormonas como la
gonadotrofina coriónica. El citotrofoblasto, en cambio, es una capa de células de límites claros que
tiene la capacidad de proliferar el sistema circulatorio del corion se pone en comunicación con los
vasos intraembrionarios a través de los vasos que se están desarrollando en el pedículo de
fijación, los cuales provienen del alantoides. En una etapa precoz del desarrollo, las vellosidades
se forman alrededor de todo el corion, aunque siempre están más desarrolladas frente al
embrioblasto y menos desarrolladas en el resto del trofoblasto. A este corion poblado de
vellosidades se les denomina corion frondoso. Posteriormente, la diferencia Corion frondoso
Sinciciotrofoblasto Citotrofoblasto Glándula uterina Epitelio uterino a b Corion liso 53 de
concentración de vellosidades entre las dos zonas se hace más notoria hasta llegar a constituir la
placenta frente al polo embrionario y el corion liso en el resto del trofoblasto. Muy precozmente, el
corion adquiere una función hormonal, pues comienza a producir las gonadotrofinas coriónicas
que controlan, junto con las hormonas hipofisarias, el mantenimiento del cuerpo lúteo, el cual
produce progesterona que mantiene la mucosa uterina engrosada.

Alantoides: Es un divertículo de origen endodérmico que se desarrolla como evaginación de la


porción caudal del saco vitelino. Crece en el espesor del pedículo de fijación. Se puede ver que el
alantoides está constituido por una hoja interna de epitelio plano monoestratificado de origen
endodérmico y una capa de mesodermo asplácnico a su alrededor. En una etapa precoz del
desarrollo, en el mesodermo asplácnico se comienzan a diferenciar vasos sanguíneos, los cuales
se unen para formar dos grandes arterias y dos venas, estos vasos 51 se extienden por un lado
hacia el corion en cuyo mesodermo se distribuyen formando la red sanguínea coriónica y, por otro
lado, se une a los vasos intraembrionarios. Los vasos alantoidales van adquiriendo gran desarrollo
dentro del pedículo de fijación y pasan a formar los vasos umbilicales. Entre tanto el endodermo
alantoidal va evolucionando a medida que sus vasos van creciendo para poner en comunicación
la circulación intraembrionaria con la extraembrionaria. Por esta razón se considera que la
placenta de los mamíferos es de tipo corioalantoidal. Una vez que se forman los pliegues
somatógenos, entre ellos el caudal, el alantoides es arrastrado hacia la porción ventral del embrión
quedando incorporado al intestino posterior donde pasa a formar parte de la cloaca. Finalmente,
contribuye a formar parte de la vejiga y en el momento del nacimiento se transforma en su
ligamento suspensorio: el uraco.

A pesar de que la alantoides carece de función en el embrión humano, es importante por tres
razones:

 En su pared tiene lugar la producción de la sangre durante las semanas tercera a quinta.
 Sus vasos sanguíneos persisten en forma de la vena y las arterias umbilicales.
 La parte intraembrionaria de la alantoides va desde el ombligo hasta la vejiga de la orina,
con la que se continúa. A medida que la vejiga aumenta de tamaño, la alantoides
experimenta una involución formando un conducto grueso que se denomina uraco. Tras el
parto, el uraco se convierte en un cordón fibroso, el ligamento umbilical medio, que va desde
el vértice de la vejiga hasta el ombligo.

Amnios: El amnios es un saco membranoso delgado y transparente, que se llena de líquido


amniótico. El embrión suspendido en este medio está protegido de la desecación, de los traumas
mecánicos, de los cambios de temperatura y de adherencias que pueden deformarlo; así puede
crecer libremente y moverse. El líquido amniótico es frecuentemente renovado y deglutido por el
feto. En la especie humana, el amnios se forma por cavitación, es decir, en el espesor del
embrioblasto se forman unas cavidades que luego confluyen en una sola: ésta es la cavidad
amniótica. Ella queda limitada por abajo, por el Epiblasto u hoja superior del embrión bilaminar;
por los lados y hacia arriba por los amnioblastos, que forman un epitelio plano monoestratificado.
El mesodermo extraembrionario que llenaba la cavidad del blastocisto se condensa sobre los
anexos formándoles a todos ellos una hoja mesodérmica, de manera que el amnios queda
constituido por los amnioblastos por dentro y mesodermo extraembrionario por fuera. Aún cuando
el origen embrionario del amnios es diferente entre la especie humana y la gran mayoría de los
vertebrados, la morfología y la función es la misma. El amnios, comienza a crecer y a llenarse de
líquido, el cual es elaborado por los amnioblastos, trasudación de la sangre materna a través de
las membranas y 48 aportes fetales tales como orina y secreciones traqueobronquiales. Existe un
equilibrio entre la producción y eliminación del líquido amniótico; si eso se llega a descompensar
se produce un polihidramnios o un oligohidramnios con graves consecuencias para el desarrollo
fetal. El hecho que el feto se desarrolle en un medio acuático le permite crecer dentro de un
ambiente con una presión hidrostática uniforme, de modo que no se producen crecimientos
desiguales ni maceración de zonas embrionarias por la presión que ejercerían los tejidos si
estuvieran en contacto con el embrión. Además, ese medio líquido le permite al feto modificar su
forma, cambiar de posición y amortiguar golpes. Durante el parto, la membrana corioamniótica
forma una protuberancia que actúa como cuña hidrostática provocando la dilatación del cuello
uterino.
Placenta: La placenta es el órgano principal en el que tiene lugar el intercambio de nutrientes y
gases entre la madre y el feto. La placenta es un órgano fetomaterno que presenta dos
componentes:

 Una parte fetal que procede del saco coriónico, es decir, la membrana fetal más externa.
 Una parte materna que deriva del endometrio, es decir, de la mucosa que reviste la parte
interna de la pared uterina.

Desarrollo de la placenta

El desarrollo inicial de la placenta se caracteriza por la rápida proliferación del trofoblasto y por el
desarrollo del saco coriónico y de las vellosidades coriónicas. Hacia el final de la tercera semana
ya se han producido los cambios anatómicos necesarios para que tengan lugar los intercambios
fisiológicos entre la madre y el embrión. Al final de la cuarta semana ya se ha establecido en la
placenta una compleja red vascular que facilita los intercambios maternoembrionarios de gases,
nutrientes y productos metabólicos de desecho. Las vellosidades coriónicas cubren todo el saco
coriónico hasta el comienzo de la octava semana. A medida que crece el saco coriónico, las
vellosidades coriónicas asociadas a la decidua capsular quedan comprimidas, con lo que se
reduce su vascularización. Al poco tiempo, estas vellosidades degeneran y al final forman una
zona relativamente a vascular y desnuda que se denomina corion liso. A medida que desaparecen
estas vellosidades, se incrementa rápidamente el número de las vellosidades asociadas a la
decidua basal, que también se ramifican de manera profusa y aumentan de tamaño. Esta zona
tupida del saco coriónico es el denominado corion velloso. El útero, el saco coriónico y la placenta
aumentan de tamaño a medida que crece el feto. El tamaño y el grosor de la placenta aumentan
rápidamente hasta que el feto tiene unas 18 semanas. La placenta desarrollada por completo
cubre el 15-30% de la decidua y tiene un peso que es aproximadamente la sexta parte del peso
del feto. La placenta presenta dos partes bien definidas:

 La parte fetal está constituida por el corion velloso. Las vellosidades coriónicas que se
originan a partir del corion se proyectan hacia el espacio intervelloso que contiene sangre
materna.
 La parte materna de la placenta está constituida por la decidua basal, es decir, por la parte
de la decidua relacionada con el componente fetal de la placenta. Hacia el final del cuarto
mes la decidua basal es sustituida casi completamente por la parte fetal de la placenta. La
parte fetal de la placenta está unida a la parte materna de la placenta por la cubierta
citotrofoblástica, que es la capa externa de células trofoblásticas existente en la superficie
materna de la placenta.
 Las vellosidades coriónicas se unen firmemente a la decidua basal a través de la cubierta
citotrofoblástica y, por otra parte, anclan el saco coriónico a la decidua basal. Las arterias
y venas endometriales atraviesan libremente la cubierta citotrofoblástica a través de las
aberturas existentes en su interior y, finalmente, se abren hacia el espacio intervelloso. La
forma de la placenta está determinada por el área persistente de vellosidades coriónicas,
que generalmente es una zona circular que le da a la placenta su configuración discoide. A
medida que las vellosidades coriónicas infiltran la decidua basal se produce la erosión del
tejido decidual y esto da lugar a un aumento de tamaño del espacio intervelloso. Dicha
erosión hace que aparezcan en la decidua varias áreas de configuración en cuña, los
tabiques placentarios, que se proyectan hacia la placa.

Cara fetal de la placenta.

La cara fetal de la placenta está constituida por la placa corial y el corión frondoso. Externamente
está cubierta por el amnios, bajo el cual se encuentra el mesodermo extraembrionario y por último
el trofoblasto que limita con la sangre materna. Por el mesodermo extraembrionario circulan vasos
sanguíneos fetales, los vasos umbilicales, los que se distribuyen radialmente en la placa corial.
De estos vasos emergen ramas vasculares perpendiculares, las que constituyen los ejes de los
troncos vellositarios de primer orden, los que profundizan y se ramifican hacia cámara hemática,
originando de esta forma las vellosidades de segundo orden. Estas últimas continúan
ramificándose, dando origen a las vellosidades de tercer orden o vellosidades libres, lugar donde
se realiza el intercambio metabólico madre/feto y viceversa. Después de las 12 semanas de
gestación, algunas de las vellosidades libres crecen lo suficiente como para alcanzar la decidua
basal e insertarse en ella, originando así las vellosidades de anclaje.
Cara materna de la placenta

La cara materna de la placenta está constituida por la decidua basal, el trofoblasto extravellositario
y la matriz extracelular secretada por éste, lo que en conjunto se denomina la placa basal A partir
del cuarto mes de gestación, se puede observar la placa basal proyectada hacia cámara hemática,
originando los septos o tabiques intercotiledonarios.

Decidua

La decidua corresponde al endometrio modificado por la presencia del embrión. Presenta tres
zonas: decidua basal, decidua capsular y decidua parietal.

Después de la semana catorce de la gestación, es posible distinguir solamente la decidua basal y


la decidua parietal, asociada la primera al corion frondoso y la segunda al corion liso. La decidua
capsular se ha fusionado con la decidua parietal, producto del aumento de volumen del saco
coriónico. Los cambios histológicos que experimenta el endometrio ante la presencia del embrión
se denomina reacción decidual y éstos se resumen en los siguientes puntos: Glándulas de lumen
tortuoso por acumulación de secreción, estroma de aspecto edematoso y fibroblastos que han
tomado una forma ovoidea, células epiteliales con gran acumulación de lípidos y glucógeno,
presencia de gran cantidad de vasos sanguíneos. La reacción decidual ocurre en todo el
endometrio, a excepción del canal cervical. Este último está cubierto sólo por la membrana amnio-
coriónica y aislado del exterior por un tapón mucoso. Al produjese el parto, el feto sale por el canal
cervical, previa expulsión del tapón mucoso y ruptura de la membrana amnio-conómca. Al
producirse el parto, el feto sale por el canal cervical, previa expulsión del tapón mucoso y ruptura
de la membrana amniocoriónica.

Circulación fetal.

La sangre fetal, con alta concentración de dióxido de carbono y de otros desechos metabólicos,
es transportada a la placenta para ser purificada. Llega a este órgano a través de las arterias
umbilicales, las que se ramifican en arterias menores en la membrana amnio-coriómca y forman
las arterias de los troncos vellositarios. Estas últimas se capilarizan en las vellosidades coriónicas
libres o vellosidades de intercambio. En éstas últimas se realiza el intercambio metabólico madre-
feto y viceversa, a través de la denominada barrera placentana. Posteriormente los capilares se
continúan con las venas vellositarias, las que confluyen a la vena umbilical, volviendo esta última
al feto a través del cordón umbilical.

Intercambio metabólico en la placenta.

En el transporte de metabolitos a través de la barrera placentaria, son importantes los siguientes


parámetros:

A. Peso molecular de la substancia.

B. Solubilidad lipídica o hidrofílica.

C. Grado de ionización. Los lípidos y las substancias liposolubles son muy difusibles a través
de la barrera placentaria, por lo tanto, su pasaje está limitado sólo por la magnitud del flujo
materno.

Función endocrina de la placenta.

El trofoblasto sintetiza hormonas destinadas a actuar tanto a nivel fetal como materno Estas
hormonas son, entre otras, del tipo de las originadas en hipotálamo, hipófisis y las gónadas. La
progesterona es una de las hormonas producidas por la placenta. Su unción es mantener la
implantación, disminuir la acción de insulina e inhibir la respuesta inmune de la madre. Su
concentración baja drásticamente durante el parto, a diferencia del estradiol, que aumenta durante
este proceso, lo que facilita la contracción de la musculatura uterina. La placenta no sintetiza
colesterol, por lo que requiere que éste sea aportado por la dieta materna. A partir de este
colesterol, el trofoblasto sintetiza progesterona.

Cordón umbilical: El cordón umbilical se suele insertar en la superficie fetal de la placenta y su


epitelio se continúa con el amnios adherido a la superficie fetal. La superficie fetal de una placenta
recién expulsada es lisa y brillante debido a que está cubierta por el amnios. Los vasos coriónicos
que van hacia el cordón umbilical y que vuelven desde el cordón umbilical son claramente visibles
a través del amnios transparente. Los vasos umbilicales se ramifican en la superficie fetal
formando los vasos coriónicos, que se introducen en las vellosidades coriónicas formando el
sistema arteriocapilar-venoso. La inserción del cordón umbilical en la placenta tiene lugar
generalmente en el centro de la superficie fetal de este órgano. aunque se puede producir en
cualquier lugar. Por ejemplo, la inserción del cordón en el borde de la placenta origina lo que se
ha denominado placenta. La unión del cordón umbilical a las membranas fetales se denomina
inserción velamentosa del cord. El cordón umbilical presenta generalmente dos arterias y una vena
que están rodeadas por un tejido conjuntivo mucoide. Dado que los vasos umbilicales son más
largos que el propio cordón umbilical, son frecuentes las situaciones de retorcimiento y
acodamiento de los vasos. A menudo forman curvas o lazadas que dan lugar a nudos falsos
carentes de significación; sin embargo, en aproximadamente el 1% de los embarazos se forman
nudos verdaderos en el cordón, lo que puede causar su estiramiento con muerte fetal secundaria
a anoxia fetal. En la mayoría de los casos se forman nudos durante el parto debido a que el feto
se introduce a través de una de las curvas o lazadas del cordón. En ocasiones se observa un
enrollamiento simple del cordón alrededor del feto. En alrededor del 20% de los partos, el cordón
está enrollado de manera laxa alrededor del cuello del feto, una situación que no incrementa el
riesgo fetal.
CONCLUSION

A lo largo de este trabajo, se desarrollaron importantes aspectos sobre el desarrollo embrionario,


con textos que son concisos y que necesitan el estudio minucioso para su entendimiento.

Este trabajo, ha cumplido su objetivo de mostrar al desarrollador y al lector, informacion verídica


de todo el proceso que conlleva a la vida de un ser vivo. La embriología es una disciplina de amplio
y cuidadoso estudio que nos proporciona numerosos y detallados conocimientos para el estudio
de todos los aspectos del desarrollo de vida, es una amplia materia que, sin duda, ha alcanzado
grandes avances para la comunidad científica en el ejercicio de todas las disciplinas que se
unifiquen con la gran maravillosa materia.
BIBLIOGRAFIA

 Maria Luisa Hernández R., Milagros Romero de Fasolino; Libro ABC de Embriología
Humana con aplicación clínica (2014) Editor: Maracaibo, Ediciones: Astro.

 Keith L. Moore, T.V.N Persaud, Mark G. Torchia; Embriología clínica 9na edición (2013)
Elsevier España S.L, Barcelona, España.

 Arteaga Martínez, García Peláez, Embriología Humana y Biología del desarrollo humano
(2013) Editorial Médica Panamericana.

También podría gustarte