Está en la página 1de 4

PRUEBA DE EVALUACIÓN

CONTINUADA (PEC1)

Nombre y apellidos:

Fecha:

Psicología Fisiológica 80.520


Indicaciones

Responde en el espacio habilitado para ello.

Respeta el número máximo de caracteres.

No respondas en otro archivo.

No se aceptan PEC fuera de plazo.

PEC1 Psicología Fisiológica 80.520


PREGUNTA 1: Psicología Fisiológica y Psicofisiología

1.1 Tu profesora os ha pedido que diseñéis dos experimentos para su laboratorio donde investigan sobre
el sistema auditivo en modelos animales, concretamente Cavia porcellus. Sin embargo, te pide que un
experimento siga la metodología de la Psicofisiologia y otro de la Psicología Fisiológica. Haz un
pequeño resumen de en qué consistiría cada experimento donde se detalle claramente las diferencias
entre Psicología Fisiológica y Psicofisiología, además de concretar las técnicas usadas (máximo 600
caracteres con espacios, 1,5 puntos).
Respuesta:

PREGUNTA 2: Corteza Cerebral y ¿Cómo percibimos el mundo?

Estás viendo en YouTube un video sobre el sistema nervioso central, y es la primera vez que ves un
cerebro humano real. Se están explicando las diferentes partes del cerebro.
2.1. Mientras escuchas a la presentadora hablar, empiezas a pensar en cómo gracias a la cóclea, somos
capaces de detectar las ondas acústicas que nos rodean (la voz en este caso), pero es en la corteza
auditiva donde se crea esta percepción del sonido. ¿Cómo se recibe la información en la corteza auditiva
primaria y donde se localiza? (máximo 900 caracteres con espacios, 1 punto).
Respuesta:

PREGUNTA 3: ¿Cómo percibimos el mundo?

3.1. Te vas al parque a pasear con tu perro. Rebuscas en tu bolso sin mirar dentro hasta encontrar una
pelota roja con flecos para jugar con él. Describe qué tipo de estimulación estás recibiendo para detectar
la pelota y qué receptores cutáneos están implicados (máximo 600 caracteres con espacios, 1,5 puntos)
Respuesta:

3.2. Cuando esa información táctil llega al córtex somatosensorial primario, ¿qué significa que se
encuentre organizada en mapas somatotópicos? Explica esta representación y a qué otras zonas
corticales proyecta la corteza somatosensorial primaria para que esta información siga viajando (máximo
500 caracteres con espacios, 1 punto).
Respuesta:

3.3. Tu perro se ha cansado y ha dejado la pelota en medio del jardín. Describe el recorrido de esa
información visual desde los fotoreceptores a la corteza cerebral, especificando las vías implicadas en el
procesamiento de la información que te permitirá ver la pelota roja parada en el suelo (máximo 1100
caracteres con espacios, 2 puntos).

Respuesta:

PEC1 Psicología Fisiológica 80.520


PREGUNTA 4: Control neural del movimiento

4.1. Tu vecino te lanza la pelota desde el medio del jardín, ya que ha quedado lejos de donde estabais
jugando. Tú estás pendiente para saber cuándo cogerla con las manos. ¿Qué zona del encéfalo estaría
relacionada con este movimiento? Justifica tu respuesta (máximo 700 caracteres con espacios, 1,5
puntos).

Respuesta:

4.2. ¿Qué parte del encéfalo (no cortical) puede ser relevante para dar información sobre el
estado de nuestro cuerpo esperando coger una pelota y así poder corregir posibles errores en
la acción motora? (Máximo 500 caracteres con espacios, 1,5 puntos).

Respuesta:

PEC1 Psicología Fisiológica 80.520

También podría gustarte