Está en la página 1de 4

I)Tema: Problema del ser.

Se refiere a la cuestión de qué significa existir, qué es el ser y cómo podemos comprenderlo.
Este problema ha dado lugar a diversas corrientes filosóficas, como el existencialismo, que se
centra en la experiencia individual de la existencia, o la metafísica, que estudia la naturaleza del
ser en sí misma.

Empecemos con el Existencialismo. Esta corriente filosófica, que tuvo su auge en el siglo XX, se
centra en la experiencia individual de la existencia y en la libertad y responsabilidad que
conlleva.
Los existencialistas sostienen que el individuo es libre de elegir su propio camino en la vida, pero
también es responsable de las consecuencias de esas elecciones.

Uno de los conceptos clave del existencialismo es la noción de la "existencia precede a la


esencia", que fue popularizada por Jean-Paul Sartre. Esto significa que, en la visión
existencialista, no hay una naturaleza humana predeterminada o un propósito preestablecido; en
cambio, es la existencia misma la que da forma a la esencia de cada individuo a través de sus
elecciones y acciones.

Sus disciplinas filosóficas


● Metafísica: Esta disciplina se ocupa de estudiar la naturaleza fundamental de la
realidad, incluyendo la cuestión del ser. La metafísica se interesa por entender qué es el
ser, qué significa existir y cómo se relacionan los entes individuales con el ser en sí mismo.

● Ontología: La ontología es una rama específica de la metafísica que se centra en


el estudio del ser en cuanto ser. Busca determinar qué tipos de entidades existen y cómo
se relacionan entre sí. La ontología aristotélica, por ejemplo, distingue entre diferentes
categorías de ser, como sustancia y accidentes.

● Filosofía de la mente: Esta disciplina se ocupa de estudiar la naturaleza de la


mente y su relación con el cuerpo y el mundo exterior. En el contexto del problema del ser,
la filosofía de la mente puede abordar cuestiones sobre la relación entre la existencia de la
mente y la existencia de otros entes.

El problema del ser en Aristóteles.

El enfoque aristotélico sobre el ser es fundamental en su filosofía y difiere significativamente de


algunas perspectivas más modernas. Para Aristóteles, el ser es el concepto más universal y
básico. Él lo consideraba como algo que puede predicarse de cualquier cosa que exista.
Aristóteles distinguía entre diferentes tipos de ser:

● Ser en potencia (o posibilidad): Refiere a lo que algo puede llegar a ser. Por
ejemplo, una semilla tiene en potencia la posibilidad de convertirse en una planta.

● Ser en acto (o actualidad): Se refiere a algo que ha alcanzado su plenitud o


actualidad. Siguiendo el ejemplo anterior, una planta sería el ser en acto de la semilla.

● Sustancia y accidentes: Aristóteles también hablaba de sustancia y accidentes.


La sustancia es lo que constituye la esencia de algo, mientras que los accidentes son
atributos que pueden cambiar sin cambiar la sustancia misma. Por ejemplo, el color de una
planta puede cambiar, pero seguirá siendo la misma planta en su sustancia.

Aristóteles también diferenciaba entre el ser en sí mismo (el acto de ser) y los diferentes modos
en los que el ser se manifiesta en el mundo material. Su metafísica se centraba en comprender la
estructura y la naturaleza del ser en sí mismo, así como en cómo se relaciona con el mundo
empírico que experimentamos.

II)Problema del conocer


El problema del conocer, también conocido como problema del conocimiento, es uno de los
temas centrales en la filosofía. Se refiere a la cuestión de cómo es posible el conocimiento y qué
alcance y límites tiene. Este problema ha sido abordado por diversas corrientes filosóficas a lo
largo de la historia.
Algunas de las preguntas fundamentales en torno al problema del conocer incluyen:
● ¿Qué podemos conocer?: ¿Podemos conocer la realidad externa tal como es en
sí misma, o solo podemos conocer nuestras percepciones y representaciones mentales?
● ¿Cómo conocemos?: ¿El conocimiento se adquiere a través de la experiencia
sensorial, la razón, la intuición u otros medios?
● ¿Qué es el conocimiento?: ¿El conocimiento es simplemente creer en algo, o
requiere además justificación y verdad?
Las respuestas a estas preguntas varían según la corriente filosófica. Por ejemplo, el empirismo
sostiene que todo conocimiento se deriva de la experiencia sensorial, mientras que el
racionalismo defiende que parte del conocimiento se adquiere a priori, es decir,
independientemente de la experiencia.
Sus Disciplinas filosofícas:
● Epistemología: Esta es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la
naturaleza, el alcance y los límites del conocimiento. La epistemología se interesa por
preguntas como: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se adquiere? ¿Qué podemos conocer
con certeza?

● Filosofía de la mente: Esta disciplina se centra en la naturaleza de la mente y su



relación con el mundo exterior. En el contexto del problema del conocer, la filosofía de la
mente aborda cuestiones sobre cómo percibimos y comprendemos el mundo que nos
rodea.

● Filosofía de la ciencia: Esta rama de la filosofía se ocupa de estudiar la


naturaleza y los métodos de la ciencia. La filosofía de la ciencia se interesa por cuestiones
como la naturaleza de las teorías científicas, la relación entre la evidencia empírica y la
teoría, y la validez del método científico como fuente de conocimiento.

● Lógica: Aunque es más conocida por su estudio de la estructura del


razonamiento válido, la lógica también desempeña un papel importante en el problema del
conocer al analizar cómo llegamos a conclusiones válidas y cómo evaluamos la verdad de
nuestras creencias.

III)Problema del actuar

El problema del actuar en filosofía se refiere a cuestiones éticas y morales relacionadas con la
acción humana. Algunas de las preguntas fundamentales que surgen en este contexto son:
● ¿Cómo debemos actuar?: Esta es la pregunta central de la ética normativa, que
busca establecer principios o reglas para determinar qué acciones son correctas o
incorrectas.
● ¿Qué nos motiva a actuar de cierta manera?: La ética también se interesa por las
motivaciones detrás de nuestras acciones. ¿Actuamos por deber, por interés propio, por
empatía hacia otros?
● ¿Qué consecuencias tienen nuestras acciones?: La ética consecuencialista se
centra en evaluar la moralidad de una acción en función de sus resultados. Por otro lado,
la ética deontológica se enfoca en la moralidad de la acción en sí misma,
independientemente de sus consecuencias.
● ¿Existe el libre albedrío en nuestras acciones?: Esta es una cuestión importante
en la filosofía moral. ¿Somos libres de elegir nuestras acciones, o estamos determinados
por factores como la genética, el ambiente o la cultura?

Estas preguntas han sido abordadas por diferentes corrientes filosóficas a lo largo de la
historia, como el utilitarismo, el deontologismo, el contractualismo.

● Ética normativa: Esta disciplina se centra en establecer principios, reglas o


normas para determinar qué acciones son moralmente correctas y cuáles son incorrectas.
Las teorías éticas normativas más conocidas incluyen el utilitarismo, el deontologismo y la
ética de la virtud.
● Ética aplicada: Esta rama de la ética se ocupa de aplicar los principios éticos a
situaciones concretas, como la ética médica, la ética empresarial o la ética ambiental. La

ética aplicada busca orientar la acción moral en contextos específicos de la vida cotidiana.
● Metaética: La metaética se ocupa de analizar los fundamentos y la naturaleza
del juicio moral. Se centra en preguntas como qué significa que una acción sea buena o
mala, si existen verdades morales objetivas y cómo se relacionan los valores morales con
la realidad.
● Ética descriptiva: Aunque no prescribe cómo debemos actuar, la ética
descriptiva se ocupa de estudiar cómo las personas realmente toman decisiones morales
y qué factores influyen en sus acciones. Es un campo de estudio empírico que busca
comprender la moralidad desde un punto de vista científico.

También podría gustarte