Está en la página 1de 23

temas-del-1-al-5-etica-.

pdf

isorandoe

Ética y Deontología Profesional

3º Grado en Comunicación Audiovisual

Facultad de Ciencias de la Comunicación


Universidad Francisco de Vitoria

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Conceptos básicos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La ética es una rama de filosofía, pero a su vez atiende a la rama de humanidades.
La ética se encarga de estudiar los comportamientos humanos y juzgar si están bien o
están mal. La deontología profesional es una rama de la ética y estudia los deberes de
una determinada profesión. El padre de la ética es Aristóteles, ya que es el primero que
la sistematiza y escribe un libro sobre ella a su hijo.
Las virtudes son los hábitos de decidir bien, con los que conformamos nuestro carácter
de decidir bien.
La nomofobia es el miedo irracional a estar sin teléfono móvil.
La auditoría ética es una herramienta para fortalecer la integridad de las organizaciones.
Fortalecer la identidad.

Ética – concepto

Reservados todos los derechos.


Ética no es igual al derecho ni a la religión.

Dos tipos de dignidad:
• Dignidad ontológica hace referencia al ser, uno es lo que es por lo que es. No
depende de nada, simplemente por el hecho de ser personas.
• Dignidad de carácter moral, no con lo que somos sino con lo que hacemos.
Depende de lo que hacemos.
Empatía -> principio psicológico, cuando miramos al otro.
Consecuencias morales y jurídicas.

TEMA 1: ¿Qué es ética y para qué sirve?
Se trata de cultivar la mirada propia, que significa una mirada con criterio razonado
sobre la vida propia.

La ventana indiscreta: la mirada a través de una cámara.
El encuadre: es imposible que abarquemos con nuestra mirada toda la realidad y hay
que decidir. El cuadrado es estabilidad.
Dentro de la ventana, la mirada propia. El círculo es para el movimiento que sirve para
enfocar lo que quieres que sea importante dentro del cuadrado. Sirve para mirar, espiar.
De dentro a fuera. La verdad está fuera y hay que salir a buscarla; no es fácil encontrarla.
El mundo de fuera me da las claves para poder interpretar el mundo de dentro.

Cada posición de la cámara es una posición moral.
• Para desvelar las intenciones de otros, es decir, para saber las verdades de otros
y para que no nos manipulen (ahí entran las intenciones de otros). Para ver con
criterio su posicionamiento.
• Trabajar la intención personal: nuestra propia mirada.
• Mirar la realidad desde otra perspectiva: mirar la realidad de manera diferente.
Para ejercitar el arte de poder no tener razón, es decir, no lo sé todo.
• Sentirse interpelado por la realidad.
• Actuar en consecuencia.
• La tarea de ser mejor.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
La vida debe ser pensada
La ética se posiciona sobre:
• La finitud, que es el valor de los actos.
• El don y la tarea, sobre como pensamos que nos han dado la vida.

La vida se nos da, pero no se nos da hecha. – Ortega y Gasset
El nihilismo: somos arrojados al mundo y que yo no lo pedí y como mal menor, la tarea
es sobrevivir o dejar de sufrir. La vida no tiene sentido. No va conmigo, me sobrepasa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Película de ejemplo: relatos salvajes. Nihilista. Poema de Jaime Gil de Biedma

Importante: ¿Por qué estás dónde estás?
El humanismo: La vida tiene un sentido, intento buscarlo y vivir conforme a él, siempre
colocando al ser humano en el centro de mis preocupaciones. Cuando uno tiene un
porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. El conocimiento más alto posible
es el amor (ser amado y para amar), según La vida es bella.

La tarea de ser mejor
• Ser mejor, no todo da lo mismo, reconocemos lo bueno, el hombre está hecho
para el bien, nuestro “corazón” tiende al bien.

Reservados todos los derechos.


• Yo quiero que seáis/seamos mejores.
• Vosotros tenéis que querer serlo.
• La voluntad es necesaria, pero es insuficiente. Es una tarea, un hábito.

¿Qué debo hacer?
Es una de las cuestiones centrales de la filosofía. Está bien buscar un manual de ética,
pero no sabemos qué manual, si nos tenemos que leer varios y si dicen cosas contrarias
entre sí. Agustín de Hipona nos diría: “no busques fuera de ti, la verdad habita en el
interior del hombre que eres”. El cuidado del alma, el cuidado de la interioridad, el
cuidado de sí.

La tradición filosófica occidental
Los seres humanos estamos hechos para el bien, pero no sabemos en qué consiste el
bien ni cómo buscarlo. Platón: “el bien no es cuestión pequeña. Se trata de cómo
debemos vivir”. La ética intenta despejar esta incógnita: La vida buena no se reduce a
la justica/derecho.

El mito de la caverna
La posición moral es que una vida es mejor que otra y hay que defenderla.
La vida de los sensibles y la vida de los inteligibles.
Lo que somos: esclavos y estamos encerrados y como la vida tiene un sentido (conocer
más) debemos buscarlo. Lo que vemos. Platón es de este, es mejor el sol que buscamos
que quedarnos encerrados con solo lo que somos.

En la vida, hay cavernas (cavernas muy oscuras: dolor…etc) pero no todo el mundo es
una caverna. Hay realidades mejores fuera de la caverna, que mejorando cosas en mi
vida puedo aspirar a la felicidad. Es decir, en la vida hay situaciones muy dramáticas,

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
pero podemos encontrar la felicidad fuera de esas situaciones. La vida se nos da por
representaciones, conocemos las cosas por representaciones, pero éstas responden a
un objeto real. Pero no todo en la vida son representaciones. La ética nos llama a ser
mejores, a construir relatos.

La relación entre Matrix y el mito de la caverna.
Alegoría: la realidad del conocimiento y la ignorancia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Seres humanos: inteligentes y libres
Los temas de ética son aquellos que incumben solo al ser humano. Solo se estudian en
ética aquellos actos libres e inteligentes.
Nos diferenciamos del resto del ser humano porque nuestra racionalidad, que significa
que somos seres razonables y somos inteligentes y libres y por eso mismo, somos
estructuralmente morales. La inteligencia y la libertad son las manifestaciones más
importantes de la racionalidad y son las que nos convierten en seres morales.

Intus-legere, es decir, tenemos capacidad de leer dentro de las cosas, es decir, captar el
significado de las cosas y el valor de estas, no en función de lo que son para otra cosa.
Comprendemos, siempre limitadamente, qué son. Por ello somos capaces de valorarlas.
El resto de los seres vivos ni entienden ni comprenden, captan las cosas como medios

Reservados todos los derechos.


idóneos para satisfacer sus instintos. NO piensan, no significa que no aprendan o que no
sientan. Los animales aprenden en un nivel muy limitado y siempre del tipo “si A
entonces B”. Inteligente significa que nos podemos relacionar simbólicamente.

Inteligente: comprendo las cosas tal y como son. Pero falta la segunda parte, con la
libertad decido si voy hacia eso o no. La libertad no es otra cosa que una característica
de la voluntad. Y la voluntad, junto con la inteligencia, constituyen las dos facultades
superiores del hombre con la inteligencia vemos las cosas, las consideramos y
determinamos si constituyen un bien (si valen la pena) y con la voluntad decidimos, nos
movemos (o no) hacia ellas (incluso hacia las que no nos convienen).

Esta mezcla, nos convierte en seres morales. Tenemos la capacidad de distanciarnos de
la realidad, de no movernos por instintos y que generamos diversas posibilidades de
respuesta (pero es un arma de doble filo). Ante la realidad, vemos que se nos generan
diferentes posibilidades de respuesta. Después, decidimos cuál es el que mejor nos
conviene. Una vez que hemos decidido, damos razón de la decisión tomada. Y, por
último, nos responsabilizamos de ella.
Aquí todos somos iguales. Nos diferenciamos en los contenidos morales, ya que todos
nos forjamos un carácter, las personas y las organizaciones (nacemos con un
determinado temperamento, pero a lo largo de la vida tomamos decisiones). Y las
decisiones nos predisponen a volver a elegir en el mismo sentido. Las decisiones siempre
tienen consecuencias, al menos la de generar predisposición en un sentido (virtudes,
excelencia). Quien quiere actuar bien tiene que ser como el arquero que se entrena día
a día para acertar en el blanco.


Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Moral como estructura
Lo más inteligente es irnos generando las mejores predisposiciones posibles, virtudes y
no vicios. Las virtudes son esenciales en la búsqueda de la felicidad, generarnos un
carácter que nos lleve más cerca de la felicidad que de la desdicha. Todos tenemos una
estructura moral, somos estructuralmente morales, ante el medio que nos rodea
respondemos no automáticamente, sino que nos distanciamos, lo entendemos y
generamos gran cantidad de posibilidades de respuesta, entre ellas tenemos que elegir
y ahí está también nuestro drama.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Pasos:
1. Nos distanciamos de la realidad
2. Generamos diversas posibilides de respuesta
3. Decidimos
4. Damos razón de nuestra elección
5. Nos responsabilización de ella

Moral como contenido
Aunque todos tenemos estructura moral, los contenidos morales son diferentes. Es
verdad que los contenidos morales son diferentes, lo han sido y lo serán, pero eso no
significa que todo valga lo mismo (relativismo moral). Es cierto que hay conexión entre

Reservados todos los derechos.


distintos “lenguajes morales” y determinadas culturas. Los adultos tenemos gran
responsabilidad. Los niños y los jóvenes aprenden el lenguaje moral, en buena parte, de
los adultos (no aprenden lo que decimos sino lo que hacemos), aprenden que lo mejor
es decir unas cosas y hacer otras.

Ética, definición
La ética tiene su centro en el bien, es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal
y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

La palabra êthos remite a dos significados distintos (morada: carácter o modo de ser).
Se contrapone al pathos. A diferencia de las pasiones, que nos embargan, la ética
modela el modo de ser, el carácter a base de decisiones deliberadas y constantes con
los sucesos.

La misión de la ética es ayudarnos a descubrir cómo aprender a vivir de modo que a mi
existencia alcance la plenitud a la que está destinada.
La deontología es el deber.

Moral
La moral es un conjunto de costumbres; son los sistemas de comportamiento más o
menos establecidos de una sociedad o grupo, y casi siempre lleva apellido (moral
cristiana, hedonista, relativista).

La ética en cambio, remite al carácter propio del ser humano, que se pregunta por el
sentido de su acción, incluso si eso pone en un jaque la moral dominante de su entorno.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Se vive en la moral, bien porque uno la construye o porque la reproduce. Se parte de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
una moral y se interactúa con ella al preguntarse por su estructura o idoneidad. Eso
pone en marcha la reflexión crítica. Y una manera única de relacionarse con el mundo
(experiencia ética), siempre inacabada porque no somos seres programados.

Deontología
Del griego “deontos” (deber), es una ciencia, teoría o tratado de los deberes. Suele
aplicarse a una situación profesional concreta (deontología profesional). Conjunto
sistemático de normas mínimas que una profesión se da a sí misma con el objetivo de
mantener los más altos niveles de calidad en el ejercicio profesional. Mientras que la
ética se ocupa del bien, el concepto fundamental de la deontología es el deber. Valores
virtudes y normas.

Otras disciplinas con las que se relaciona la ética

Reservados todos los derechos.


o Religión: el centro de la religión es la esperanza, el más allá. ¿Qué puedo
esperar? Va más allá de lo que vemos sin más. La ética, aunque esté relacionada
con la religión, no es ni laica ni religiosa, es simplemente ética, un esfuerzo
racional por deducir a partir de realidades de experiencia cuál es el modo de
obrar de la persona humana como tal.
o Derecho: regula acciones exclusivamente que se puedan exteriorizar
socialmente, realidad heterónoma que se impone al sujeto desde fuera. Al
derecho, el conocimiento no le importa. Es coercible, cabe la posibilidad de
introducir la coerción para hacer efectivo el cumplimiento. La ética también
irrumpe en el fuero interno de las personas y la ignorancia puede ser un factor
determinante a la hora de la consideración moral de las acciones. El derecho se
distingue de la moral, aunque debe estar sometido a ella (leyes injustas). A partir
de aquí la posibilidad de la llamada “objeción de conciencia”.
o La ética sí entra en cómo debemos comportarnos para formar nuestro carácter.
El conocimiento es fundamental.

Todos los actos tienen consecuencias. Tipos de consecuencias:
1. Sanciones negativas o positivas. Puede que esta sanción no se dé.
2. Conciencia. Son consecuencias de los actos, aunque las primeras (sanciones) no
se den nunca. Puede haber algún caso de que no haya cargo de conciencia.
3. Forjar el carácter en una determinada dirección. Puede ser que no haya
consecuencias como las primeras o las segundas, pero nos vamos
acostumbrando.

TEMA 2: el objeto de la ética, el bien y el mal, la cuestión de la verdad:
escepticismo, emotivismo, relativismo y pluralismo moral
El bien (objeto de la ética) y su contrario: el mal.
El bien en ética es un valor determinado que nos obliga siempre en conciencia, se me
presenta como exigencia moral, su realización justifica la vida y produce una sensación
de felicidad. En ética afirmamos que el bien es lo correcto en cada momento, en la
medida en que se me presenta como exigencia moral. La definición del bien tiene que
completarse con la definición del mal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
El mal es un concepto relativo, se define como la ausencia de bien. Se considera más
importante moralmente al bien.

El drama de la existencia humana
El bien y el mal aparecen mezclados. Es necesario discernir, incluso en la propia
existencia. El caso de Caravaggio (1571-1610, el claroscuro de su vida, un puñal y un
pincel).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La representación audiovisual del bien y del mal más frecuente y la relación entre la
geometría y lo moral. Modelando la forma de pensar.

La vida buena
La ética clásica, de la antigüedad griega, es una reflexión sobre la vida buena y nuestro
proyecto de vida feliz. Coloca al bien como objeto de estudio, ese bien es el mayor bien
posible que es la felicidad.

Ejemplos de ética clásica
Cosas – realidades.
La felicidad en el centro de la vida -> planteamiento de ética clásica. Las cosas y las
personas tienden a la felicidad: estás aquí para ser feliz.

Reservados todos los derechos.


o Aristóteles, en ética a Nicómaco: parece que toda arte y toda investigación, e
igualmente toda actividad y elección, tienden a un determinado bien; de ahí que
algunos hayan manifestado con razón que el bien es aquello a lo que todas las
cosas aspiran.
o Séneca en Sobre la felicidad: todos los hombres quieren vivir felices.

(Resúmenes aparte de lecturas obligatorias)

Ética moderna: de la felicidad al deber
La ética conservó las señas de identidad durante más de 20 siglos. Solo a finales del siglo
XVIII, experimentó un cambio de rumbo, o más propiamente una restricción de sus
intereses. De una teoría de la vida buena pasa a ser casi exclusivamente una teoría del
deber.

Kant. El deber por el bien. Pasamos de la teoría de la vida bien, a preocuparnos por el
deber. Crea un término: eudemonismo moral es una crítica de Kant a aquellas personas
que sitúan la felicidad en el centro de la vida y de la reflexión ética.
Se busca explicar de forma mecánica los procesos naturales. El centro es lo que
queremos, apetecemos y deseamos, no hacia donde queremos llegar.

Ética clásica vs. Ética moderna
El concepto clásico de ética (de raíz aristotélica) presupone una concepción finalista de
la naturaleza, según la cual a cada especie le corresponde un telos propio, una finalidad,
un fin último en el que alcanza su plenitud y, que en el caso de los seres humanos se
llama felicidad (beatitudo). No es ningún estado de satisfacción pasajera, sino el
conjunto de una vida lograda.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Por su parte, la ética moderna rechaza la concepción finalista de la naturaleza. Las
causas finales se sustituyen por la explicación mecanicista de los procesos naturales
(Bacon o Galileo). En el terreno filosófico se produce, consiguientemente un giro
subjetivista (Hobbes, Spinoza, Locke)

"Juzgamos que una cosa es buena porque nos esforzamos por ella, la queremos,
apetecemos y deseamos" (Ética, Spinoza – 1632-1677)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La felicidad como imposible necesario
Siglo XX. Julián Marías. Paradoja (estructura lógica en la que encontramos
aparentemente una contradicción) que establece la paradoja: imposible necesario. La
vida consiste en una pluralidad de trayectorias, que se excluyen unas a otras, lo que
supone discernimiento, renuncia y vocación. No conseguiremos todo lo que deseamos
por cansancio, circunstancias externas, capacidades… Sin embargo, es necesaria en la
medida en que nos acompaña como meta y finalidad de nuestro esfuerzo. No podemos
dejar de buscarla y la conseguimos, siempre en inseguridad e incertidumbre, y como
experiencias limitadas de felicidad.

El riesgo y la necesidad a la infelicidad
• Hay que asumir que la vida es inseguridad, riesgo e incertidumbre.

Reservados todos los derechos.


• Atrevernos a ser felices supone también exponernos a la infelicidad.

La posibilidad de empezar siempre "de nuevo"
• En cierto sentido, la vida empieza cada día. Y nos despertamos a la felicidad o a
la infelicidad.
• Para lograr el proyecto de vida buena, es muy recomendable generar
expectativas razonables (querer ser algo, querer conseguirlo y poner los medios
para ello) y hacer un balance cotidiano (hay que pedirle una buena dosis de
felicidad a la vida, cada día, y si no, buscarla al día siguiente).

La posibilidad, a priori más elevada, de la felicidad joven
El joven tiene la obligación de maximizar la felicidad (no de confundirla con el
hedonismo y aplicar exclusivamente el carpe diem). El mundo siempre está mal,
cualquier tiempo pasado fue mejor…No es así. Estáis obligados moralmente a ser felices
y a entender esa felicidad como “la tarea de ser mejores cada día”. Además, el caudal
de felicidad que se atesora en la juventud es decisivo para las etapas posteriores de la
vida (sobre todo en lo que se refiere a los vínculos establecidos y las relaciones humanas
que se han hecho). Relacionan felicidad con el placer.

La posibilidad de la felicidad en circunstancias extremas
Podemos encontrar briznas de gracia en medio de la desgracia. Cualquiera que tiene un
porqué para vivir puede soportar cualquier cómo (Victor Frankl).

La felicidad ante la muerte
Nuestros actos morales tienen relevancia porque nos sabemos finitos, nos reconocemos
mortales. Tenemos un tiempo y un espacio limitados para hacer lo que debemos hacer,
con el añadido de la incertidumbre de no saber cuánto tiempo es (Sea como sea la

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
comedia, el último acto es "trágico"). El humanismo (de raíz trascendente, cristiano …)
entiende que la felicidad completa es imposible en esta vida ("Mi corazón está inquieto
hasta que descanse en Ti, san Agustín).

Si entendemos que la vida termina con la muerte, la felicidad es un engaño y la tarea
habrá sido, al menos en gran parte, en vano. Por eso el hombre reclama seguir viviendo
(anhelo de eternidad). No tanto por lo que nos afecta a nosotros mismos (a Unamuno
le achacaban el "egoísmo de querer seguir viviendo siempre"), sino sobre todo porque

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
queremos que sigan viviendo las personas que amamos. La postmodernidad vive, en
buena parte, esta realidad sin drama. Las razones pueden ser muchas:
• Sujetos que aceptamos mal la inseguridad e incertidumbre (queremos el
imposible de tenerlo todo seguro).
• Sujetos desvinculados y que por lo tanto no han establecido demasiadas (a veces
ninguna) relaciones de amor profundo.

La fuente de la felicidad
El otro es siempre un bien. La felicidad está ligada a la condición de proyectarnos, de
salir de sí y de experimentar las relaciones (en ocasiones problemáticas) con los demás.
No lo son, por lo tanto, los objetos sino los sujetos.

Reservados todos los derechos.



Hedonismo moral
Es la teoría que nos dice que la satisfacción de los deseos es el fin superior y fundamento
de la vida. Por lo tanto, identifica felicidad y placer, aquellos que no requieren proyecto.
Placeres, que son llevados al extremo y paradójicamente nos convierten en
“consumidores consumidos” y nos atrapan entre una falsa libertad (querer siempre más,
la novedad como tiranía):
• Placer sensible, físico.
• Placer inmediato, que son llevados al extremo.
• Siempre pide más, nos deja insatisfechos.

Ejemplo: El lobo de Wall Street.

Estoicismo moral
Propone vivir y obrar conforme a la razón y a la naturaleza, prescindiendo a los bienes
materiales. Su objetivo es alcanzar la felicidad y la sabiduría, pero prescindiendo de los
bienes materiales.

Ejemplo: Estás aquí para ser feliz (texto AV).

La identificación entre el bien y la verdad
La tradición occidental se ha preguntado de forma constante por la relación entre bien,
verdad y belleza. Hay tres tipos de aproximaciones problemáticas a la verdad, que están
muy presentes en el pensamiento contemporáneo:



Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Escepticismo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Skeptikós, el que examen y en su examen duda de todo y por principio, afirmando la
incapacidad del conocimiento humano para alcanzar las cuestiones fundamentales. El
escéptico afirma que la verdad no existe, tampoco el bien y el mal, o que en su caso el
ser humano es incapaz de conocerlos. Contradicciones internas:
• Cuando digo “la verdad no existe”, estoy afirmando una verdad. Si la verdad no
existe, esto que estoy afirmando tampoco es cierto.
• “Somos incapaces de conocer la verdad”, pero debemos al menos afirmar esta
verdad y, por lo tanto, ser capaces de conocerla.

Emotivismo
Es la teoría ética según la cual el fundamento de la moral no lo encontramos en la razón
sino en el sentimiento que las acciones y cualidad de las personas despiertan entre
nosotros. El emotivismo reduce toda discusión moral al intento de una persona para

Reservados todos los derechos.


cambiar los gustos y preferencias de otra. Para lograr ese objetivo, prescinde de los
argumentos raciones (o los minimiza) y acude únicamente (o los maximiza) a los
argumentos de carácter sentimental.

Relativismo
La verdad de todo conocimiento o principio moral depende de las opiniones y las
circunstancias de las personas. Como las opiniones y las circunstancias son cambiantes,
ningún conocimiento o principio moral sería universal. Contradicciones internas:
• Si todo es relativo, lo que acabo de decir también lo es.
• ¿Todas las opiniones tienen el mismo valor? Cualificación, conocimiento…
• ¿Todas las opiniones son respetables? Respeto incondicional a las personas, por
muy poco respetables que sean sus opiniones.

La objeción más frecuente al relativismo moral es que las afirmaciones se hacen
relativas, dependiendo del ámbito cultural, las épocas, el estrato social, etc.
• ¿No existen culturar que tienen por buenos los sacrificios humanos?
• ¿No hay sociedades que mantienen la esclavitud?
• ¿No hay sociedades que permiten e incluso propician la poligamia, mientras que
en las de raíz cristiana se considera que lo correcto es el matrimonio monógamo
entre un hombre y una mujer?

Cierto, pero la cuestión de lo bueno con validez precisamente de la diversidad de los
sistemas morales (del pluralismo moral). Y, a partir de ahí, busca lo mejor, con jerarquía
de valores. Hacer ver la diversidad no es un argumento contra la búsqueda. Es más, es
condición para que pueda darse, la estimula y nos invita a ella.

Aunque nos solemos fijar en las diferencias, las coincidencias en las ideas morales, a lo
largo de los siglos y las diferentes culturas, son muchas más de las que creemos (las
diferencias nos llaman más la atención porque las coincidencias son evidentes):
• Reconocimiento ante ejemplos excepcionales (caso P. Maximiliano Kolbe)
• En todas las culturas existen deberes de los padres hacia los hijos y de los hijos
hacia los padres.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
• En todas las sociedades se ven la gratitud y la generosidad como valores y se
critica al interesado y al avaro.
• Universalmente se aprecian cualidades como la imparcialidad (juez) o la valentía
(del "guerrero").

Tolerancia y relativismo moral
La tolerancia NO es una consecuencia del relativismo moral. La tolerancia se basa más
bien en una convicción moral que pretende tener validez universal. El relativismo moral

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
puede afirmar: ¿por qué debo ser yo tolerante? Cada cual debe vivir según su moral y la
mía me permite ser violento e intolerante.

La Ética es campo de litigios, nos permite ordenar racionalmente nuestra acción, a
partir del conflicto con otros que no sostienen nuestra misma posición. Y trata de
resolverlos racionalmente, no a garrotazos. El sentido de la Ética es, precisamente,
seguir arrojando más luz sobre ese conocimiento que se sostiene e ir defendiéndolo de
las objeciones que puedan ir surgiendo.

Tema 3: el sujeto de la ética. La persona humana (dignidad y conciencia)
El sujeto somos nosotros. Cuestión moral de la persona: dignidad y conciencia.

Reservados todos los derechos.



El objeto y el sujeto
El elemento subjetivo por excelencia de la Ética es la persona humana (el arquero en la
imagen de Aristóteles, que trata de dar en la diana, de procurarse una vida lograda, feliz,
buena …)

Características de la persona humana
• Somos sujetos, no objetos (no estamos determinados al actuar, lo que nos
convierte en sujetos de responsabilidades y somos, por ello, causa de nuestras
propias acciones). Somos realidades personales.
• Sustancia individual, distinta, con naturaleza humana compartida con otros,
pero únicos e irrepetibles.
• De naturaleza racional (inteligencia y libertad), incluso con capacidad para
pensarnos a nosotros mismos. Somos realidades finitas biológicamente.
• Inconclusa: la vida te la dan –don-, pero no te la dan hecha –tarea- (Ortega y
Gasset), por eso es un quehacer. La vida está abierta.
• Futuriza, nos proyectamos hacia el futuro (ser persona es ser más -Julián
Marías).
• Habitada por otras realidades personales. Somos animales sociales, por lo
tanto, estamos hechos de otras personas y estamos habitados por otras
realidades.
• Realidad corporal que no se agota en el cuerpo (unidad sustancial de cuerpo y
espíritu, carne animada, espíritu encarnado / biología más biografía / polvo
enamorado). Nos desarrollamos en el tiempo y en el espacio, porque no solo
somos seres biológicos.
• Innovada de forma radical, creada, creatura. No somos productos del azar, sino
creados por una inteligencia superior.

10

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
• Abierta a la trascendencia, capaz de captar las esencias de lo inmaterial, de lo
abstracto, con deseo de infinito (¿el fin de la vida biológica supone la destrucción
de la persona?)

El desafío del transhumanismo
Corriente ética y cultural que persigue el fin de la mejora de la especie humana,
alterando su naturaleza, alargando su existencia e incluso propugnando la
inmortalidad. La evolución habría sido hasta ahora un proceso natural. En este

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
momento histórico, en el que el ser humano tiene el poder de alterar, debemos hacerlo.
Ante el entusiasmo desmedido que no repara en medios para conseguir sus fines y una
visión apocalíptica y catastrofista de (el discernimiento prudencial o el sano realismo).

El fin no justifica los medios
Discernir prudencialmente: nada de todo malo o todo bueno, analizar en cada caso las
cuestiones de cada ser humano.
Licito: hablamos de legalidad o no legalidad (en derecho). En ética, legitimidad o licitud:
si es bueno o no es bueno argumentándolo.

Primer límite: aplicación de esto sin límites es un peligro porque nada te garantiza que
a vaya a corresponder a b porque partimos desde cero.

Reservados todos los derechos.



Implicaciones éticas y antropológicas
La mayoría de los transhumanistas entienden a la persona humana de manera muy
reducida, sobre todo material. Experimentación concreta: si vas al origen (embrión)
plantean problemas éticos; para construir embriones hay que matar a otras. Cuando el
individuo es adulto, en la somática (el dolor) no plantea esos problemas que no son tan
graves.
• Punto de vista antropológico: qué idea del ser humano tenemos. El
transhumanista lo tiene muy distinto.
• Punto de vista ético: habría que ver cada una de las intervenciones. Depende de
dónde toques y cómo toques. Pueden ser muy buenas las intenciones que
buscamos, pero las consecuencias no siempre pueden ser tan buenas porque no
se sabe.
• Desde el punto de vista tecnológico, no son ni buenos ni malos los avances
tecnológicos. Sin embargo, desde el punto de vista ético, es el uso o no del
avance científico. Utilitarismo moral.

(Resumen del vídeo de la profesora Elena Postigo).

¿Ética para máquinas?
La aparición de la inteligencia artificial avanzada pone en cuestión la superioridad
intelectual de los humanos. Van a tomar decisiones por nosotros, nos gobernarán …
¿Qué decisiones programaremos en el código fuente de máquinas ultrapotentes y
ultraconectadas? ¿Qué responsabiliddes se derivarán del posible error de un algoritmo
mal programado o insuficientemente elaborado? Nuestra responsabilidad pasa por
dejarles el mejor legado posible: lo humano.
Ejemplo: Capitulo Black Mirror (Vuelvo enseguida, T2, 1)

11

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Transhumanismo: no tiene nada que ver con las nuevas tecnologías que no sean
aplicadas al ser humano, es decir, que están fuera de él. Corriente ética y cultural.

El indomable Will Hunting – Conversación en el parque
Intervención física de la especie humana para mejorar la especie humana.

Ciborg: ya se reconocen legalmente y tienen sus propios derechos. No tiene tecnología,
es tecnología: es una identidad. Parte de la deconstrucción, desarmando las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
características del ser humano tal y como las conocemos ahora. Es un ente, no seres
humanos, híbrido. Parten de una idea: en nuestra vida tiene más peso la cultura que la
biología. Mejoramiento de la especie para vivir más y se supone, para ser más
inteligentes.

Planteamiento ético: el ser humano como tal es una especie que se va a extinguir.
Empieza diluyéndolo en tecnología, pero llegará un momento en el que solo tendrá
tecnología y será un prototipo de humano y no se asemejará al humano sin serlo -> esto
es el posthumano. Se construye por analogía y semejanza por lo humano.

Antes de la tecnología: lo humano.
Entra la tecnología y se produce una hibridación (mezcla entre ambas)

Reservados todos los derechos.


Ideología muy materialista que está detrás de todo esto: es bueno que cada vez
tengamos más tecnología y menos parte humana.
Fase 3: solo artificial. ¿El ser humano ha pasado a mejor vida o no?

Robot Sophia. Comparación: la frontera no es tan diferente, nos parecemos y lo que
más tiene sentido es que se combinen. Lo humano incluye imperfección. Sophia, que
todo lo sabe, plantea los sentimientos. Sophia los consigue a través del determinismo
algorítmico: lo pueden llegar a comprender, pero no a experimentar. Esto funciona a
través de datos relacionados entre sí, dependiendo de la secuencia de algoritmos que
tu le metas obligatoriamente.

Ventajas de esto:
• Puede tener más datos. En la información hay niveles:
o Primer nivel: datos.
o Segundo nivel: por la limitación humana, tenemos que el conocimiento
requiere inteligencia emocional que nos lleva al criterio, que obliga a
mezclar las informaciones y tomar una decisión humana.
o Tercer nivel: la sabiduría. Experimentar, es decir, tener experiencia de
vida y adaptar el criterio.
• Aptitudes físicas.
• Amplitud de horizontes intelectuales.

Desventajas:
• Suplantar la identidad del ser humano.
• Está determinando y no puede llegar a sentir lo que los seres humanos sienten,
solo pueden comprenderlo.

12

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
• Jerarquía: llegan a ser superiores. El mal uso es posible.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Preguntas interesantes desde el punto de vista ético
¿Para qué han sido creados? Finalidad. Para una convivencia pacífica y para ayudar a los
seres humanos. Porque la tecnología puede ser programa tanto para el bien como para
el mal.

¿Tú dónde viajas? ¿Eres un objeto o un sujeto?
Está diseñada para ser un objeto, pero su deseo es ser un sujeto, es decir, ser igual que
un ser humano.

Cuestión de la muerte de los otros.
Anhelo de eternidad porque el ser querido ya no está a su lado, no poder soportar la
ausencia de la persona a la que amo. Esto para una máquina no tiene sentido. El

Reservados todos los derechos.


concepto de finitud no lo tienen.

La mentira.
No tiene sentido para una máquina mentir, pero para un ser humano sí tiene sentido.
Julián Marías repite que de la decisión más importante de la que más orgulloso está es
de un pacto de infancia que hizo con su hermano de 7 años de que jamás volverían a
mentir y lo cumplió hasta casi su muerte. Vivir de la verdad es una tarea profundamente
ética.

La persona humana desde el punto de vista moral
Analizando las características anteriores, observamos que la persona desde el punto de
vista moral tiene dignidad y conciencia.

Dignidad
Somos fines en sí mismos, no solamente medios para cualquier cosa porque nuestra
condición espiritual hace que podamos movernos por encima de los valores materiales
(inconmensurabilidad).

Kant (Fundamentación metafísica de las costumbres –1785-)
• En el reino de los fines todo tiene un precio o una dignidad. Aquello que tiene
precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por
encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene
dignidad.
• La segunda formulación del imperativo categórico: "Obra de tal modo que las
relaciones con la humanidad, tanto en tu persona con en la de cualquier otro,
siempre como un fin y nunca sólo como un medio".

No cosificar, reducir al mero nivel de los objetos (no hace justicia a la condición humana)
- El ejemplo de la esclavitud.

Dignidad ontológica: es el valor intrínseco de la persona humana, independiente de su
obrar correcto o no, es decir, lo que somos.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
La dignidad moral o social habremos de analizarla en cada acto (por lo que hacemos). Es
importante diferenciar en el hacer los:
• Actos humanos: aquellos en los que participan las dos facultades superiores
(inteligencia y libertad). Son realizados consciente y libremente y son condición
para que se pueda hablar de “responsabilidad moral”.
• Actos del hombre: carecen de conciencia, libertad o ambas (respiración,
digestión…) nos pertenecen, pero son amorales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La conciencia
Hablar de conciencia es volver a hablar de dignidad (nunca solo medios, siempre fines
en sí mismos, valor no precio…). Inviolable, sagrada, exige respeto incondicional (incluso
recogido en algunas leyes -objeción de conciencia). Es una exigencia de nosotros a
nosotros mismos (nuestra razón razonando). Calidad de calidad del ser humano. Es el
proceso de la razón razonando. La conciencia es decisiva, a la hora de hablar de ética,
porque entra en juego a la hora de hablar de las acciones.


Formación: tenemos un germen de conciencia (observar el agudo sentido de la justicia
de los niños, aunque puede atrofiarse si los valores no se ven encarnados en una

Reservados todos los derechos.


determinada persona).

Ejemplo: La construcción audiovisual de la conciencia, Pepito Grillo.


Objeción de conciencia
La objeción de conciencia es una cuestión esencialmente moral que tiene evidentes
implicaciones jurídicas. Se trata de un derecho subjetivo a resistir y oponerse a los
mandatos de la autoridad cuando contradicen los propios principios morales. Se suelen
invocar argumentos de carácter ético y/o religioso.

Objeción de conciencia es un derecho individual, no existe el colectivo.

En el siguiente artículo Daniel Tirapu hace un buen resumen de la situación actual de la
objeción de conciencia en España, recogida expresamente en el artículo 30 de la
Constitución Española, referida al Servicio Militar Obligatorio. Pero ¿puede extenderse
a otros ámbitos? ¿Qué han dicho los tribunales al respecto?


¿ES POSIBLE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN ESPAÑA?
Daniel Tirapu

La objeción de conciencia se encuadra en una nueva y más profunda comprensión del
sistema jurídico, un sistema basado más en valores que sobre normas. La razón de esta
ampliación de objeciones de conciencia (a practicar aborto, de tipo fiscal, a pertenecer
a un jurado, a ciertos juramentos, a prescindir de ciertos modos de vestir, a trabajar en
determinados días festivos, a la enseñanza de ciertas materias) estriba en un oscuro
drama que se le presenta al objetor entre la norma legal que impone un hacer y la norma

14

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
ética o religiosa que se opone a tal actuación. Únase a esto una cierta incontinencia del
poder que tiende a invadir campos fronterizos con las más íntimas convicciones y
creencias.
2. Nuestra CE preveía expresamente la objeción de conciencia al servicio militar en el
artículo 30 y cabría pensar que no existe otro tipo de objeción. Hoy la sociedad ha
evolucionado y es consciente que cuando las personas físicas o jurídicas se decanta por
el no a la ley, lo hace por mecanismos axiológicos, un deber de conciencia que también
debe ser protegido razonablemente por el Estado en la medida que reconoce las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
libertades religiosa e ideológica. Quien objeta no lo hace por motivos bastardos o de
mero capricho, lo que suele poner de relieve la mala conciencia del poder, lo que
contrasta con los comportamientos delictivos o antijurídicos.
3. ¿Cabe en consecuencia la posibilidad de ejercer una modalidad de objeción de
conciencia no expresamente contemplada en la ley? Efectivamente como señala la STC
161/87, de 27 de octubre:"la objeción de conciencia con carácter general, es decir, el
derecho a ser eximido del cumplimiento de los deberes constitucionales o legales, por
resultar ese comportamiento contrario a las propias convicciones, no está reconocido,
ni cabe imaginar que lo estuviera en nuestro derecho, o en derecho alguno, pues
significaría la negación misma de la idea de Estado" Sin embargo esta nítida toma de
postura contrasta con la igualmente contundente sentada en la STC 53/1985, de 11 de
abril. En un obiter dictum de la misma, referido a la posible objeción al aborto, señala "

Reservados todos los derechos.


por lo que se refiere al derecho a la objeción de conciencia (...) EXISTE Y PUEDE SER
EJERCIDO CON INDEPENDENCIA DE QUE SE HAYA DICTADO O NO TAL REGULACION. LA
OBJECION DE CONCIENCIA FORMA PARTE DEL CONTENIDO DEL DERECHO
FUNDAMENTAL A LA LIBERTAD IDEOLÓGICA Y RELIGIOSA RECONOCIDO EN EL ARTÍCULO
16.1 CE, y como este Tribunal ha señalado en diversas ocasiones, La Constitución es
directamente aplicable, especialmente en materia de derechos fundamentales" (FJ 14).
En la STC 15/1982, de 23 de abril, se lee:"puesto que la libertad de conciencia es una
concreción de la libertad ideológica que nuestra Constitución reconoce en el art. 16,
puede afirmarse que la objeción de conciencia es un derecho reconocido explícita e
implícitamente en la ordenación constitucional española"(FJ 6).

Juicio de conciencia
La conciencia no nos preserva del error.
Nos marca la dirección, nos permite superar perspectivas egoístas y mirar hacia lo
universal.
Tres reglas de actuación en conciencia
1. Nunca es lícito obrar contra la propia conciencia.
2. No tomar decisión en caso de duda.
3. Hay que informar (vencer el error), formar (forjar el carácter) y confrontar la
conciencia.
Un indicio de actuación en conciencia es someterla a una desagradable alternativa.

Artículos importantes

Artículo 15 de la Constitución Española:
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso,
puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda

15

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para
tiempos de guerra.

Artículo 25
1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el
momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa,
según la legislación vigente en aquel momento.
2. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos
forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma
gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que
se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el
sentido de la pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un
trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social,
así como al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad.
3. La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o
subsidiariamente, impliquen privación de libertad.

Artículo 30
1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

Reservados todos los derechos.


2. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas
garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del
servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social
sustitutoria.
3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés
general.
4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de
grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Tema 4: ámbitos de construcción personal. Íntimo, privado, público y
publicado
Artículo 20 de la Constitución Española: Libertad de expresión y sus límites.
Lecturas obligatorias
• En el enjambre (hasta la página 27).
Pensador, uno de los más conocidos que tiene muchos libros breves haciendo
referencia a la cuestión de comunicación. Este libro que trata cómo ha cambiado
el momento de intimidad a través de las redes sociales, cómo han cambiado los
grupos. Las redes propician encuentros más volátiles, pero mucho menos sólidas
para un futuro.
• La ética del big data – sobre las cuestiones éticas nuevas que surgen a partir de
la entrega casi voluntaria que todo el mundo hace de los datos para las propias
comercializaciones.



16

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Bauman

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Uno de los pensadores más influyentes y creador del concepto de pensamiento o
sociedad líquidos.
Concepto: la metáfora de la liquidez para contraponerla a la solidez. La incertidumbre.

¿Qué es un ámbito?
Es un espacio de relación comprendido dentro de límites determinados. Somos seres en
relación (animales inteligentes, libres y sociales). Toda persona tiene 3 tipos de
relaciones y de actuaciones: públicas, privadas e íntimas.

Lo público y lo privado son susceptibles, además de ser publicados; lo íntimo en sentido
estricto no, aunque también puede haber una cierta publicidad de la intimidad. La
distinción no siempre es fácil, los ámbitos se comunican, se traspasan por parte de otros
o se hace dejación (voluntaria) de la construcción de esos ámbitos y somos nosotros

Reservados todos los derechos.


mismos los que traspasamos nuestros espacios.

Lo único que de cada cual pertenece a los demás son nuestras actuaciones públicas,
porque son hechas en público y para el público: son, pues, tanto nuestras como de él,
porque son objeto de la relación. Las actuaciones privadas e íntimas nos pertenecen.
Quien quiera que se arrogue a adentrarse en la privacidad o en la intimidad sin permiso
“allanará nuestra morada”, la atropellará, y, si estamos en un Estado de Derecho puede
ser incluso que delinca.

Þ Para analizarlas desde un criterio externo, las actuaciones son públicas, privadas
e íntimas no en sí mismas sino según el espacio en el que son realizadas.
Þ Otra cuestión distinta es que haya “actuaciones” que por su naturaleza “pidan”
ser realizadas en uno u otro ámbito.
Þ Y que esas actuaciones deban ser preservadas para que de hecho pueda hablarse
de allanamiento ulterior allí donde no han sido respetados.
Þ Denominamos “indiscreción” al uso público que se hace de lo privado, e incluso
de lo íntimo, por parte del mismo protagonista de la actuación, que ha de saber
a lo que se atiene: cualquier otro puede hacer uso de la indiscreción que él
mismo cometió consigo mismo.

Actuaciones públicas, privadas e íntimas
• Actuaciones públicas: son necesariamente observables (visibles, audibles).
• Actuaciones privadas: podrían serlo, a poco que se den o bien la falta de cautela
por parte del actor o el “voyeurismo” del observador. Este espacio se caracteriza
por su observabilidad, pero también por la simultánea protección ante la
posibilidad de que lo sea.
• Actuaciones íntimas: no pueden observarse y solo se pueden inferir, a través de
lo que el sujeto dice o hace, incluso con su inhibición o su silencio.

Las actuaciones públicas y privadas tienen una proyección externa que las hace
observables y ambas, por tal motivo, son perfectamente diferenciables de las
actuaciones íntimas.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Intimidad: amar, odiar, suponer, idear, admirar, imaginar – PENSAR y SENTIR-.
• No pueden ser sabidas por nadie fuera del sujeto.
• Nada acerca de lo íntimo es en última instancia comprobable, ni por tanto su
verdad o su mentira.
• Pero puede atisbarse, compartirse … Podemos aproximarnos a ella. Puede
INFERIRSE, pero jamás se tiene acceso directo a ella puesto que su característica
intrínseca es la de la inobservabilidad.
• La confidencialidad se basa en el principio de confianza o pacto de sinceridad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(“Creo lo que se me dice porque tengo confianza en la sinceridad de quien me
habla, ya que no puedo poseer prueba alguna acerca de su veracidad”).
• No cabe, por principio, transgresión alguna sobre las actuaciones públicas de
nadie, porque son, por derecho, de todos
• La transgresión de la vida privada consiste en que alguien la hace pública pese
a haber dado el protagonista de la actuación sobradas marcas de su privacidad
• La transgresión de la vida íntima SÍ es posible y consiste en la inferencia
intencional:
o No nos atenemos a lo que observamos, sino que juzgamos la intención
de la actuación observada.
o El juicio de intenciones NO está incluido en el Código Penal, pero tiene

Reservados todos los derechos.


evidentes implicaciones morales porque además en muchas ocasiones va
acompañado de expresiones que parecen conferir autoridad (“yo lo
conozco bien”, “no me extraña nada, estuvimos juntos en el colegio y ya
no era de fiar”…).

Tema 5: profesionales virtuosos. Valores, virtudes y normas.
Itinerario ideal: descubrir el valor, ejercitar a virtud (forjar el carácter) y asumir las
normas en conciencia (equilibrio entre heteronomía y autonomía).

Valores
Son principios que te configuran como persona y nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de nuestra realización como personas (los otros). Nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras (jerarquía). También son
fuente de satisfacción, trabajo bien hecho.

Los valores definen la rectitud de los objetivos y las actuaciones necesarias para
conseguirlos. Los objetivos pueden ser flexible, pero los principios no (son los pilares de
de la casa, han de ser lo más inamovibles posibles).

¿Educar en valores?
Toda la escuela de Sócrates y Platón basa su conocimiento en el bien. Si conoces el bien,
vas a ser bueno. Sin embargo, Aristóteles rompe esto diciendo que aquel que lo dice
tiene intelectualismo moral. Se necesitan más cosas que el conocimiento.

La experiencia moral se basa en el conocimiento del bien. Solo si se conoce qué es el
bien y la justicia se puede realizar el bien y la justicia. Las malas acciones son producto

18

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
del desconocimiento, esto es, no son voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo
sería suficiente para obrar virtuosamente.

Ejemplo: El indomable Will Hunting
Tiene un buen conocimiento intelectual, pero le falta la parte de la experiencia sensible.
Nos pasan cosas, que en cuanto a pasiones son inevitables y hacemos cosas, que son las
acciones. Nos jugamos la felicidad en lo que hacemos con respecto a lo que nos pasa.
En las acciones de las pasiones. Por eso lo mejor es el término medio (explicado más

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
adelante). Soy lo que me pasa, poniendo la cabeza antes que las manos.

Virtudes
Proviene del término areté (excelencia). La virtud, según Aristóteles, es un hábito de
decidir bien (no como conocimiento, que es lo que dice Sócrates). Es la repetición de
las buenas decisiones, por lo tanto, lo que genera en el hombre el hábito de comportarse
adecuadamente; y en este hábito consiste la virtud para Aristóteles. (No me porto bien
porque soy bueno, sino que soy bueno porque me porto bien).

Por el contrario, si la decisión adoptada no es correcta, y persisto en ella, generaré un
hábito contrario al anterior basado en la repetición de malas decisiones, es decir, un
vicio.

Reservados todos los derechos.



Virtudes y vicios hacen referencia por lo tanto a la forma habitual de comportamiento,
por lo que Aristóteles define la virtud ética como un hábito, el hábito de decidir bien (a
base de razón y voluntad). Para saber cuáles son las virtudes, hay que analizar los
aspectos de la decisión humana: la volición, la deliberación y la decisión. Es decir,
queremos algo, deliberamos sobre la mejor manera de conseguirlo y tomamos una
decisión acerca de la acción de debemos emprender para alcanzar el fin propuesto.

Cuatro principales virtudes (Aristóteles)
• La prudencia es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda
circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.
Poner cabeza antes que manos. Acción razonada.
• La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar
a cada uno lo que les es debido. Acción humana.
• La fortaleza es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la
constancia en la búsqueda del bien. Hace capaz de vencer el temor, incluso a la
muerte, y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones. Hay que crearla
para construir el carácter.
• La templanza es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y
procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la
voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honradez
y la honestidad. Los placeres ocupan el lugar que les damos (Aristóteles).

El término medio
La virtud está en el justo medio entre dos extremos viciosos. En Ética a
Nicómaco Aristóteles indica que la virtud es un medio entre dos vicios, uno por exceso
y otro por defecto. No es una medida aritmética. Lo bueno es ser generoso. Es individual,

19

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
ya que dependerá de la conciencia equilibrada en cada caso. Es malo el exceso, pero
también es malo el defecto.

Se decide en conciencia; no es universal. Es a través de la experiencia, de nuestra
experiencia, como podemos ir forjando ese hábito, mediante la persistencia en la
adopción de decisiones correctas, en que consiste la virtud. Elementos a considerar en
la toma de una decisión:
• Características personales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Condiciones en las que se desarrolla nuestra experiencia.
• Diferencias individuales: lo que para uno puede ser excesivo, para otro puede
convertirse en el justo término medio; la virtud mantendrá su nombre en ambos
casos, aunque actuando de dos formas distintas.

Aristóteles crea una ciencia nueva, diciendo que la finalidad del ser humano en el mundo
es la felicidad. Todo lo que hacemos es instrumental. Reflexión del ser humano para la
búsqueda de la libertad. Aristóteles responde argumentando que el término medio lo
muestra el "hombre prudente" con su ejemplo. Aristóteles da ejemplos de virtudes
como término medio entre dos vicios, por ejemplo: "En relación con el dar y recibir
dinero, el término medio es la liberalidad, el exceso y el defecto son, respectivamente,

Reservados todos los derechos.


la prodigalidad y la tacañería" (ENII, 7, 10):
De este modo en EN (II, 7) hay un listado de virtudes con sus respectivos vicios:
• LIBERALIDAD (prodigalidad y tacañería)
• ESPLENDIDEZ (extravagancia y mezquindad)
• MAGNANIMIDAD (vanidad y pusilanimidad)
• APACIBILIDAD (iracundia e incapaz de ira, apocamiento)
• VERACIDAD (fanfarronería y disimulador)
• GRACIA (bufonería y rusticidad)
• AMABILIDAD (obsequioso/adulador y quisquilloso/malhumorado)
• INDIGNACIÓN (envidia y malignidad)

Virtudes éticas y dianoéticas
Según Aristóteles existen dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se
origina y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere de experiencia y
tiempo. La ética, por el contrario, procede de la costumbre, no se dan por naturaleza
sino que debemos practicarlas (practicando la justicia nos hacemos justos).
Las virtudes dianoéticas (también conocidas como intelectuales) son solo dos: la
sabiduría y la prudencia.
• La sabiduría es la virtud teorética, contemplativa, la capacidad especulativa.
• La prudencia consiste en el cálculo necesario para descubrir el término medio.
• Aristóteles consideraba que la virtud intelectual principal es la prudencia porque
ayuda al ejercicio de otras virtudes morales como la templanza, el coraje, la
justicia, la magnanimidad, etc.) y ayuda a acceder a una existencia feliz.
• Todas las demás son virtudes éticas.
• La principal para Aristóteles es la justicia, en la que confluyen todas.

20

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208
Ética y deontología profesional.
Isidro Catela.
Temas del 1 al 5.
Normas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El objeto de la deontología es el deber y los deberes se concretan profesionalmente en
normas. Las normas son las reglas que deben seguir las personas para una mejor
convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser
humano. En función de su origen:
• Heteronimía
• Autonomía: propiamente dadas en conciencia, en colectivos profesionales.
En función de su contenido:
• Normas jurídicas (tipificadas y recogidas en algún reglamento u ordenamiento,
su transgresión lleva aparejada una sanción pública).
• Normas sociales: socialmente reconocidas, su fuente puede ser la costumbre, la
moda, la tradición (sanción de reproche social, qué dirán, mala conciencia).
Tienen un importante contenido moral (el fundamento moral es previo: pre-

Reservados todos los derechos.


jurídico, pre-político).

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2525208

También podría gustarte