Está en la página 1de 5

Honduras al encuentro con

castilla
Semana: _4_

Nombre del estudiante:


Karen Valeria Mejía Rodríguez
Número de cuenta:
22321001
Sede de estudio:
Campus SPS
Docente:
Lic. Elvia Gomez
Sección:
V5247
Fecha de entrega:
05/02/2024
Introducción:

El encuentro entre Honduras y Castilla, dos mundos distintos y ricos en diversidad cultural,
trajo consigo un capítulo fundamental en la historia que influyó de manera decisiva en el
devenir geográfico y sociocultural de la región. Desde el momento inicial de contacto, estas
dos entidades, con sus propias tradiciones y perspectivas, se embarcaron en una narrativa
que marcaría la identidad de Honduras.

El marco teórico que respalda esta línea de tiempo se sumerge en la riqueza de la


investigación histórica, desentrañando las complejidades inherentes a los encuentros
culturales, los procesos de exploración y las dinámicas de conquista. Mediante el análisis
de diversas fuentes primarias y secundarias, buscamos proporcionar una visión completa y
contextualizada de los acontecimientos que han dejado una huella duradera en el
panorama hondureño desde la llegada de los castellanos
.
Siglo XV - Primer Contacto:

Expediciones castellanas llegan a la costa hondureña, iniciando un encuentro inicial con


las poblaciones indígenas y estableciendo las bases para un intercambio cultural.

Siglo XVI - Procesos de Exploración:

Conquistadores como Hernán Cortés y Cristóbal de Olid exploran los territorios


hondureños, trazando rutas y estableciendo asentamientos temporales.

1524-1525 - Expedición de Cristóbal de Olid:

Cristóbal de Olid lidera una expedición hacia el interior de Honduras, explorando el valle de
Comayagua y enfrentando desafíos geográficos y resistencia indígena.

1525 - Lucha por el Control:

Conflictos internos entre expedicionarios por el control de la región generan tensiones y


reconfiguran la exploración del territorio hondureño.

1526 - Fundación de Nueva Valladolid:

Pedro de Alvarado funda la villa de Nueva Valladolid, consolidando el control castellano y


estableciendo un centro administrativo en Honduras.

Siglo XVII - Proceso de Conquista:

La expansión del control castellano en Honduras impulsa la establecimiento de sistemas


de gobierno y transforma la estructura sociocultural del territorio.
Conclusiones:

Las ideas clave que obtenemos al revisar la línea de tiempo del encuentro entre Honduras
y Castilla resaltan lo interesante y complicado de la historia que ha dado forma a la
identidad de esta región. En primer lugar, es evidente que desde el principio, la mezcla de
culturas entre las poblaciones indígenas y los castellanos fue un proceso en ambos
sentidos. Ambos grupos influenciaron la forma de vida, las costumbres y las creencias del
otro, creando una especie de mosaico único en Honduras que muestra cómo pueden
coexistir y adaptarse en un entorno diverso.

La interacción entre Honduras y Castilla no solo fue un encuentro de dos culturas, sino un
proceso complejo y variado que dejó una huella complicada en la identidad de Honduras.
Al analizar en detalle estos eventos históricos, obtenemos una comprensión más profunda
de las fuerzas en juego, lo que nos brinda una base sólida para reflexionar sobre cómo ha
evolucionado Honduras en términos socioculturales y geográficos con el tiempo. Estas
conclusiones resaltan la importancia de considerar los detalles y las interacciones
complejas al estudiar eventos históricos de esta magnitud.
Fuentes bibliográficas

• Cortés, H. (1520). "Cartas de relación."

• González, J. (2003). "Historia general de Honduras."

• López de Cerrato, S. (1970). "Honduras en el tiempo."

Anexos

También podría gustarte