Está en la página 1de 1

Los retos a los que se enfrenta la carrera de Administración y

Negocios Internacionales provienen de los impactos


socioeconómicos generados por diversas situaciones; hace
poco menos de cuatro años, el mundo se enfrentó a una
realidad sin precedentes para las nuevas generaciones,
debimos hacer frente a una pandemia denominada COVID-19
que para muchos generó complicaciones y para otros fue la
oportunidad de “construir un mejor futuro”.

Pero la anterior situación no es la única a la que deba hacerse


frente; los conflictos políticos y bélicos entre países están
aumentando; los efectos del cambio climático se están
acelerando y la desigualdad en términos económicos aumenta
las tensiones sociales.

Las innovaciones tecnológicas son las herramientas en las que


los profesionales en Administración y negocios Internacionales
deben apoyar sus decisiones, amplificando su aprendizaje a
nuevos paradigmas que reviertan muchas de las situaciones
anteriormente mencionadas.

Las perspectivas de riesgo global son nuestros retos como


administradores de negocios internacionales y para evitar
mayores turbulencias e inestabilidad, es importante reforzar
nuestra capacidad de administrar, gestionar la cadena de
suministros, hacer estudios de mercado, desarrollar portafolios
de servicios y productos para minimizar los riesgos que la
globalización nos plantea cada día, de esta manera generar
sostenibilidad de las empresas en el mercado y lograr el
mejoramiento de las condiciones de vida de Casanare y del
país.

Hoy tenemos este espacio para reconocer la importancia de


nuestra labor profesional y el compromiso con la humanidad a
la cual debemos servir como legado de la Universidad
Internacional del Trópico Americano “Unitropico

Feliz día Administradores de Negocios Internacionales.

También podría gustarte