Está en la página 1de 4

11/11/2022

I. REPRESENTACIÓN – M ODELO DUA

Place your screenshot here

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 1. PERCEPCIÓN

(Pauta 1) Proporcionar diferentes


opciones para la PERCEPCIÓN
P.V. 1.1.
Proporcionar P.V. 1.3. Ofrecer
DIFERENTES ALTERNATIVAS
FORMAS PARA PARA LA
PERSONALIZAR LA INFORMACIÓN
VISUALIZACIÓN de VISUAL
la información P.V. 1.2. Ofrecer
ALTERNATIVAS
PARA LA
INFORMACIÓN
AUDITIVA

Objetivo: lograr estudiantes ingeniosos y conocedores

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 1. PERCEPCIÓN

Las acciones a realizar en la PAUTA 1 (Percepción)


se pueden sintetizar mediante la respuesta a
2 preguntas fundamentales

(1) Alternativas para la información (2) Diferentes formas de presentación

¿OFREZCO MÚLTIPLES SOPORTES y ¿FLEXIBILIZO la presentación de la información


AYUDAS para la utilización eficiente de para que todo el alumnado pueda acceder y
los sentidos por parte del alumnado? posibilito su PERSONALIZACIÓN en base a sus
NECESIDADES y PREFERENCIAS?

Olfato Tact o Vist a Oido Gust o Preferencias Capacidades Necesidades

1
11/11/2022

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 2. L ENGUAJE Y SÍMBOLOS

(Pauta 2) Proporcionar opciones para el


LENGUAJE Y LOS SÍMBOLOS
P.V. 2.3.
P.V. 2.1. P.V. 2.2. Facilitar la
Clarificar el decodificación
Clarificar la
vocabulario de textos,
sintaxis y la notaciones
y los estructura
símbolos matemáticas
y símbolos
P.V. 2.4. P.V. 2.5
Promover la Ilustrar a
comprensión través de
entre múltiples
diferentes medios
idiomas

Objetivo: lograr estudiantes ingeniosos y conocedores

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 2. L ENGUAJE Y SÍMBOLOS

P.V. 2.1. Clarificar el vocabulario y los símbolos

Vocabulario Representación alternativa de su significado


clave (Glosario, imágenes de apoyo, Tablas, Gráficos, etc.)

P.V. 2.2. Clarificar la sintaxis y la estructura

Sintaxis o Apoyos alternativos que clarifiquen


estructuras (p.e.: gráfico y climograma descritos para su lectura y
complejas poco decodificación; Descripciones; Explicaciones, etc. )
familiares

P.V. 2.3. Facilitar la decodificación de textos, notaciones matemáticas y símbolos

Empleo de
símbolos o Empleo de apoyos que reduzcan barreras de decodificación
lenguaje (p.e.: Book Builder y su text Help facilita lectura mediante codificación de
codificado palabras; software de síntesis de voz; voz humana pre-grabada, etc.)

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 2. L ENGUAJE Y SÍMBOLOS

P.V. 2.4. Promover la comprensión entre diferentes idiomas

Material / Disponibilidad de alternativas lingüísticas especialmente para la


presentación información clave o el vocabulario
monolingüe (p.e.: Disponibilidad de la información en otros idiomas; herramientas
de traducción; ayudante que al pinchar traduce el texto, etc.)

P.V. 2.5. Ilustrar a través de múltiples medios

Debilidad de la Ofrecer alternativas al texto


información (p.e.: ilustraciones; simulaciones; imágenes o gráficos interactivos; gifts
textual animados ilustrativos; representaciones simbólicas, etc.)

2
11/11/2022

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 3. COMPRENSIÓN

(Pauta 3) Proporcionar opciones para la


COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN

4º GENERALIZACIÓN
P.V. 3.1. Activar
P.V. 3.3. Guiar el 3ER. GUIAR EL PROCESAMIENTO
o suministrar procesamiento
INFORMAC IÓN
2º DESTACAR PATRONES

conocimientos de la información, 1ER. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS


PREVIOS

previos la visualización y
la manipulación
P.V. 3.2. Destacar
patrones, P.V 3.4.
características Maximizar la
fundamentales, memoria, la
ideas principales y transferencia y
relaciones entre la generalización
éstas

Objetivo: lograr estudiantes ingeniosos y conocedores

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 3. COMPRENSIÓN

P.V. 3.1. Activar o suministrar conocimientos previos

No es fácil que estas conexiones (nueva información- conocimiento previo) SE DEN POR SÍ SOLAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PUEDEN AYUDARNOS

1 2 PROVOCANDO LA REFLEXIÓN
VINCULAR CONCEPTOS

INVENTARIO KPSI
METÁFORAS ANALOGÍAS MÉTODO KWL

VISUALES VERBALES, K W L
FUNCIÓN,CAUSA-EFECTO Lo que Lo que Lo que he
sé quiero aprendido
saber 3´20¨- 6´20¨

EL AGUA ES AL
PLANETA COMO UN
HIJO A SU MADRE

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 3. COMPRENSIÓN

P.V. 3.2. Destacar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones entre éstas.

HABLAMOS DE LA DISTINCIÓN DE LO QUE ES CRÍTICO, IMPORTANTE Y


RELEVANTE EN UNA INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PUEDEN AYUDARNOS

1 4
CONTRASTAMOS NUESTRAS 3 Presentar un mapa conceptual
IDEAS PRINCIPALES EN PAREJAS. 2 Rutinas de pensamiento “compara incompleto para que relacione
Preguntas concretas- guía los diferentes conceptos.
SUBRAYA INDIVIDUAL-GRUPAL) y contrasta” Robert Swartz (2018)
(MODELADO DEL PROCESO)

LISTA DE AUTORREGISTRO :

1º LEO EL TÍTULO Y OBSERVO LAS


IMÁGENES. PREDECIR ¿DE QUÉ VA A
TRATAR?

2º LEE EL TEXTO Y MARCO LAS PALABRAS


CLAVES QUE MÁS SE REPITEN….

3
11/11/2022

PRINCIPIO I. REPRESENTACIÓN – PAUTA 3. COMPRENSIÓN

P.V. 3.3. Guiar el procesamiento de la información, la visualización y la manipulación.

VAMOS A NECESITAR HABILIDADES COGNITIVA Y METACOGNITIVAS PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN. HABILIDADES


PARA LA SELECCIÓN Y MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN: RESUMIR, CATEGORIZAR, PRIORIZAR, SINTETIZAR…

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PUEDEN AYUDARNOS


1
Modelado docente: Mostrar al 2 3
alumnado qué estrategias de Uso de Aplicaciones o Herramientas
síntesis y análisis de la El uso del Visual Thinking Digitales como Corgi
información utilizamos.
Explicitando cada uno de los pasos

P.V 3.4. Maximizar la memoria, la transferencia y la generalización

PROVOCAMOS LA GENERALIZACIÓN AL PLANTEAR NUEVAS SITUACIÓN DONDE APLICAR LO APRENDIDO

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PUEDEN AYUDARNOS


1
2
Estrategias Nemotécnicas Plantillas / Organizadores para toma de apuntes

También podría gustarte