Está en la página 1de 4

TEMA N° 9 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

GENERALIDADES:

Este tipo de sociedad es una sociedad intermedia entre la sociedad colectiva y la


sociedad anónima, por que adopta características de ambas sociedades, por
ejemplo, en la sociedad colectiva adopta esa característica que es importante, la
personalidad de los socios, que personas forman parte de la sociedad de
Responsabilidad, se personifica a los socios. Y de la sociedad Anónima esa
característica de la Responsabilidad Limitada.

En esta sociedad de Responsabilidad Limitada ya empiezan a clarificar el aporte de


los socios, ya podemos establecer cuanto o que a aportado cada uno de los socios,
y esto es fundamental para la propiedad de responsabilidad limitada, ya que nos
permite que puedan ingresar y salir socios de la sociedad libremente sin ninguna
restricción.

CONCEPTO DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.-

La sociedad de Responsabilidad Limitada es esa agrupación de dos o más personas,


que abonan capital con un fondo común que se divide en cuotas y que todas estas
cuotas son de igual valor.

La sociedad de responsabilidad limitada es esa sociedad donde el capital se divide


en cuotas de capital y todas ellas tienen el mismo valor, en la que los socios» además
adquieren una responsabilidad limitada únicamente hasta el monto de sus aportes.

CARACTERÍSTICAS.-

• Son sociedades con un número reducido de socios mínimo 2 y máximo 25.


• Nos permite personalizar a sus componentes, quienes son parte de la sociedad.
Individualizar a los socios.
• El capital se presenta en cuotas:
• Hay una responsabilidad limitada, cada uno de los socios es responsable hasta
el monto de sus aportes . La característica mas importante de esta sociedad.

DENOMINACIÓN.-

La sociedad de responsabilidad limitada puede llevar una razón social o una


denominación, pero siempre deberá consignarse el tipo de sociedad que es, es decir
deberá llevar Sociedad de Responsabilidad Limitada o sus abreviaturas S.R.L., pero
también está permitido que se consigne la palabra Limitada.
Ejemplo:

La estrella Luminosa S.R.L o Limitada.

EL CAPITAL.-

El Capital que invierten los socios en la sociedad pueden ser en dinero o en especie, sin
embargo, es importante aclarar que la totalidad del aporte debe ser cancelado en el
momento de su constitución.

Si es en especie, se debe hacerse un avalúo y establecer ese bien en numerario para poder
establecer las cuotas de capital.

Este capital debe ser valuado íntegramente en el momento de la constitución de la sociedad.


El capital se traduce en cuotas de capital todos de igual valor que deben representarse en
Bs. 100 o múltiplos de 100 (100,1000, 100000).

VALOR CUOTA DE Cantidad de Porcentaje Valor total en


CAPITAL Cuotas de Bs.
SOCIOS Capital

Estela Contreras 10.000 10 25% 100.000.-


Gustavo Aramburo 10.000 10 25% 100.000.-
Elena Quinteros 10.000 10 25% 100.000.-
Wilfredo Camacho 10.000 10 25% 100.000.-
Total.- 10.000 40 100% 4.000.000

Entre los socios se ponen de acuerdo sobre el valor de cada cuota de capital por ejemplo:
Bs. 1.0.000 Equivale a una cuota de capital.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD.-
La sociedad puede ser administrada por uno o más socios o gerentes o administradores, sin
embargo, este administrador tendrá que ser designado por el voto mayoritario de los socios
y podrán ser contratados por un tiempo fijo o indeterminado, en todo caso tienen la calidad
de factores (administradores).

La sociedad no puede tener menos de 2 y más de 25 socios, sociedad que debe llevar
un registro de socios, donde tiene que consignar el nombre, el domicilio, el monto de sus
aportes y en su caso la transferencia de cuotas de capital de ese socio.
Estas cuotas de capital pueden ser enajenadas, transferidas o gravadas, o se las puede
vender. Son negociables.
LOS SOCIOS Y LAS ASAMBLEAS. -

Los socios siempre tienen la posibilidad de controlar y fiscalizar las gestiones sociales, no
se les puede impedir el control social.

¿Como fiscaliza?
Analizando los libros de contabilidad, inspeccionando o verificando los
balances, o estados de resultados que son documentos contables.

Pero no puede inmiscuirse en la administración, ya que para eso está el administrador:


Estos socios se reúnen en asambleas de socios, que pueden ser ordinarias o
extraordinarias.

Ordinarias:
Cuando ya están preestablecidas las fechas de su realización. Se trata por lo general
de temas administrativos como ser, designación del gerente, remoción del gerente,
análisis del balance.

Extraordinarias: Se tratan asuntos relacionados con la vida misma de la sociedad, por


ejemplo: Disolución, liquidación, fusión, transformación.

El quorum, es el número de socios que se requiere para llevar a cabo la asamblea, y


cuando se habla de quorum nos referimos que debe ser en una asamblea ordinaria
el número de socios que representen el 50 + 1 del capital social.

Para ciertas decisiones se puede establecer en el mismo contrato social que se


requiere el 75% a las asambleas extraordinarias de socios que representen el capital
ya qua vamos a decidir decisiones sobre la vida misma de la sociedad, por ejemplo
su disolución o liquidación.

Si en la primera reunión no se llega al quorum reglamentario tenemos que hacer


una segunda convocatoria.

Todas nuestras convocatorias deberán consignar el orden del día, es decir los puntos
que se van a tratar en la asamblea, orden del día que no necesariamente tiene que
estar cerrado pero lo que se recomienda que en el orden del día no se consigne el
de puntos varios.
La votación, todos los socios tienen derecho a votar, pero sin embargo cada voto
vale por una cuota de capital, el que tiene más cuotas de capital tiene derecho a más
votos.

También podría gustarte