Está en la página 1de 2

PRACTICA 1

Alumno:
Fecha:
Grupo:

1.- Como definirías el Principio de legalidad y el Principio de constitucionalidad y en


que momentos de nuestra historia constitucional ha imperado uno u otro.

2.- Ordenar cronológicamente los siguientes textos:

a).- Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.


b).- Constitución de las Cortes de Cádiz.
c).- Declaración de Independencia Norteamericana.
d).- Bill of Rights -Carta de Derechos inglesa-

3.- La Constitución española de 1978:

a).- Es una declaración de principios políticos programáticos.


b).- Es una norma indirecta que necesita de otras para ser aplicada en un
proceso concreto.
c).- Es una norma directamente aplicable.

4.- Cuando y donde aparece el concepto de Constitución como norma jurídica.

Cuando se generaliza ese concepto en Europa y cuáles fueron los principales


motivos que lo propiciaron.

5.- Que materias debe contener un texto constitucional de acuerdo con el


constitucionalismo europeo occidental. Indicar en que partes de nuestra CE se
recogen (indicar Titulo, Capitulo, artículos que comprenden)

6.- La consideración de Constitución como norma jurídica superior a todas las


demás es consustancial con el constitucionalismo de:

a).- La Francia revolucionaria.


b).- Gran Bretaña.
c).- Alemania del s. XIX.
d).- Estados Unidos.

7.- A quien atribuye la Constitución española de 1978 la Soberanía, indicando el


artículo que lo recoge transcribiendo su contenido. Explicar brevemente que
implica tal atribución de soberanía.

Que forma de Estado y que forma de Gobierno reconoce nuestra CE para


España, donde se recogen tales declaraciones (Titulo, Capitulo, articulo) y su
significado.

8.- Concepto y diferencias entre Poder Constituyente y Poderes constituidos.


9.- Como ha sido el proceso de aprobación de la llamada Ley para la Reforma
Política (Ley 4/1977, de 1 de enero) -LRP- y que importancia ha tenido desde el
punto de visto constitucional.

10.- Cuáles son los principales cambios que introduce la LRP en relación con el
régimen anterior.
Indicar como se autodefine esta Ley y cuando se ha derogado la misma.

También podría gustarte