Está en la página 1de 12

11 Edición del concurso

literario escolar
C ARTA A U N A M I L I TA R E S PA Ñ O L A
INFORMACIÓN PARA EL CONCURSO
¡Escribe tu carta y opta a grandes premios!

35 ANIVERSARIO
DE LA MUJER EN LAS
FUERZAS ARMADAS
INSPIRACIÓN
PARA LAS NUEVAS
GENERACIONES

Toda la información en: www.defensa.gob.es/cartaaunmilitar/


El 22 de febrero de 1988, veintiséis mujeres decidieron dar el paso para servir a su país, convirtiéndose en las primeras en
ingresar a las Fuerzas Armadas. De este modo, se reconocía dentro de los Ejércitos y la Armada, uno de los derechos
fundamentales promulgados por nuestra Constitución: la igualdad total entre hombres y mujeres, incluido el derecho y el deber
de defender España.
Con su acceso abrieron el camino a miles de mujeres que, treinta y cinco años después, han demostrado el éxito en la plena
integración de la mujer en las Fuerzas Armadas con cometidos tan diferentes como pilotos de caza, damas legionarias,
comandantes en los buques de la Armada, expertas en ciberdefensa y guerra electrónica, mecánicas, informáticas,
interventores, jurídicos, médicos y un largo etcétera.
Porque hoy en las Fuerzas Armadas no existen límites, diferencias o excepciones en base al género. Todas y todos son
militares, con las mismas oportunidades, derechos y obligaciones, con una política que promueve la auténtica igualdad entre
hombres y mujeres.

¿CÓMO PARTICIPAR EN EL CONCURSO?


¡ESCRIBE TU CARTA A NUESTRAS MILITARES!
En este 35 aniversario de la incorporación de la mujer a las FAS queremos que descubráis la enorme labor de nuestras
militares y escribáis una carta dirigida a ellas.
Los alumnos y alumnas participantes deberán escribir una carta dirigida a ellas, contar qué es lo que más admiran de su
labor, imaginar los retos que tuvieron que superar en los inicios, explicar por qué su presencia contribuye a mejorar nuestra
sociedad. De esta manera, haremos que reflexionen acerca de la igualdad, rompan con clichés de género y conozcan la labor
de nuestras Fuerzas Armadas. El texto deberá ser original y dotado de un título.

TEMA DEL CONCURSO


El tema base del concurso de la XI Edición del concurso literario “Carta a una militar española” será:
35 ANIVERSARIO DE LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS:
INSPIRACIÓN PARA LAS NUEVAS GENERACIONES.

¿DÓNDE PODEIS DOCUMENTAROS?


1.  Consultad la información relativa a la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas al final de este dossier.
2.  Visitad los videos que se publican en la página web del Concurso www.defensa.gob.es/cartaaunmilitar/
3.  Haced una búsqueda libre en internet, donde podréis encontrar una fuente inagotable de información.

¿CÓMO DEBE SER LA CARTA?


Como ves, el tema del concurso es extenso y apasionante. La carta debe ser original e inédita, no ser superior a un folio A4,
escrito a ordenador, en castellano, con tipo de letra Arial de 12 puntos de tamaño, interlineado 1,15 y deberá tener un título.
Además deberá ir encabezado con tu nombre y apellidos, tu curso y la denominación completa de tu centro educativo.

OBJETIVOS DEL CONCURSO


1.  Hacer un homenaje a la profesionalidad y al trabajo de las mujeres en la Fuerzas Armadas
2. Posicionar
  a las Fuerzas Armadas como modelo de integración, conciliación y atención a las exigencias en
materia de igualdad. Porque es en las Fuerzas Armadas donde la igualdad entre hombres y mujeres se ha
convertido en una constante que se refleja en todas las escalas. Todo ello, gracias a una amplia legislación que
ha asegurado que la mujer tenga los mismos derechos y deberes en cuanto a formación, salario, ocupación
de destinos, etc., haciendo especial hincapié en permitirle una absoluta y completa compaginación de su vida
profesional y personal.
3. Provocar
  una reflexión entre la juventud acerca de la importancia de la igualdad en todas las esferas de nuestra
sociedad.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?


Pueden concursar todos los alumnos y alumnas de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, así como estudiantes de F.P. Grado
Medio, de los centros educativos de España y centros de titularidad española en el extranjero.

¿QUÉ FASES TIENE EL CONCURSO?


Las cartas serán elegidas en 3 fases:
FASE LOCAL: Participarás junto con el resto de alumnos y alumnas de tu centro docente. Solo puede haber un ganador o
ganadora por centro, cuya elección quedará a cargo del representante del centro.
FASE PROVINCIAL: Los escritos ganadores de la fase local, pasarán a concursar con el resto de los ganadores y
ganadoras de todos los centros docentes participantes de tu misma provincia. En esta fase serán las Delegaciones y
Subdelegaciones de Defensa junto con personalidades del mundo de la cultura de cada provincia quienes elijan las cartas
ganadoras provinciales.
FASE NACIONAL: Esta es la última fase, concursarán todos los escritos ganadores de cada provincia. Se elegirán un único
ganador o ganadora nacional más dos finalistas. En este caso la elección correrá a cargo del propio Ministerio de Defensa con
un jurado con participación de personalidades del ámbito de la cultura y la enseñanza de reconocido prestigio a nivel nacional.

PREMIOS
Se hará entrega de los siguientes premios para las cartas de los alumnos/as ganadores/as a nivel local, provincial y nacional:

Smart TV 65”

Tablets Smartwatches Libros electrónicos Ordenador portátil

PREMIOS NACIONALES
•  Un ordenador portátil para el alumno/a ganador/a nacional, o un regalo de valor económico similar.
•  Una tablet para cada uno de los 2 alumnos/as finalistas a nivel nacional, o un regalo de valor económico similar.
•  Una televisión de 65”, para el Centro Escolar correspondiente al ganador/a nacional, o un regalo de valor económico similar.
•  Una visita a una Unidad Militar, para la clase del ganador/a del Centro Escolar.
PREMIOS PROVINCIALES
•  Un libro electrónico para el ganador/a de cada provincia, o un regalo de valor económico similar.

PREMIOS LOCALES
•  Un reloj inteligente para el ganador/a de cada centro docente, o un regalo de valor económico similar.
Por último, todos los ganadores, y los centros educativos de los ganadores provinciales y nacionales recibirán
un diploma acreditativo.
Tanto los fallos de los jurados como la entrega de los premios se tendrán previsto realizarse en el primer semestre del año 2024.
Puedes consultar toda la información del concurso en la página web www.defensa.gob.es/cartaaunmilitar/ donde podrás
descargarte el cartel del concurso, documentación de ayuda para la redacción de tu carta y las bases del mismo.

RECUERDA QUE PARA PARTICIPAR, TU CENTRO DEBE INSCRIBIRSE EN EL CONCURSO


ANTES DE LA FECHA INDICADA EN LA PÁGINA WEB.
Para poder participar en el Concurso, cada centro deberá registrarse previamente en la página web www.defensa.gob.
es/cartaaunmilitar/ accediendo al formulario de registro en la aplicación FORMA y rellenándolo correctamente. El Código
Seguro de Verificación (CSV) proporcionado será el justificante de haberse registrado.
La inscripción la llevará a cabo el docente que actúe como representante del centro que será a quien dirigiremos todas las
comunicaciones, siempre por la vía del correo electrónico y será el interlocutor único del concurso. Dicho representante será
responsable de la veracidad de los datos que se aporten.
Es importante resaltar que en caso de que el/la participante sea menor de edad, el responsable o representante del centro
deberá solicitar la autorización de su padre, madre o tutor/a legal para participar. Estas autorizaciones deben ser guardadas
por el/la tutor/a por un periodo de año.

¿CÓMO DEBEN PRESENTAR LA CARTA?


Cada centro docente deberá enviar una única carta correspondiente al alumno/a ganador/a de su centro a cada Delegación
o Subdelegación de Defensa de su provincia. Para ello, el docente responsable del centro para este concurso, tendrá que
remitir la carta y el acta de elección al correo electrónico de la Delegación de Defensa que viene reflejado al final de las
bases del concurso.
En caso de que el ganador o ganadora del centro docente sea menor de edad, la persona responsable o representante
deberá solicitar la autorización de su padre, madre o tutor/a legal para participar en la siguientes fases provincial y
nacional. Estas autorizaciones deben ser guardadas por el/ la tutor/a por un periodo de año.

FORMATO, IDIOMA Y EXTENSIÓN DE LAS CARTAS


La extensión de la carta no debe ser superior a un folio A4, con un tipo de letra Arial de 12 puntos, interlineado 1,15 y tendrá
que ir escrita en castellano. Además, deberá ir encabezada con un título, el nombre y apellidos del alumno/a, su curso y la
denominación completa del centro educativo.

PLAZOS DE REGISTRO Y ENTREGA DE LAS CARTAS


El plazo para inscribirse en el concurso y el plazo para enviar la carta ganadora del centro docente se publicará en la página
web www.defensa.gob.es/cartaaunmilitar/ donde además, encontrarás información muy útil sobre la participación.
INFORMACIÓN
DE APOYO AL
ALUMNADO
PARA LA
REDACCIÓN DE
LAS CARTAS

UNA CARRERA CONSTANTE Y PROGRESIVA HACIA LA IGUALDAD.


La incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, además de estar amparada por nuestra Constitución, cuenta con un
masivo apoyo social. En 1988 se aprueba la incorporación paulatina de la mujer a las Fuerzas Armadas, desde entonces,
ellas han ido ganando presencia en nuestros Ejércitos y la Armada, tanto en las funciones operativas, técnicas, logísticas y
administrativas, en los cometidos para la preparación y empleo de las unidades militares y en cumplimiento de las misiones
de paz en el extranjero.
El modelo de integración de la mujer dentro del Ejército nació con una intención clara y progresiva de avanzar hacia la
igualdad, tras una necesaria evolución, tanto social como jurídica, que permitiera alcanzar una equiparación legal, para
después, avanzar hacia una igualdad real y efectiva entre los miembros de las Fuerzas Armadas:
1. La
  entrada de la mujer al Ejército se inicia mediante el Real Decreto-Ley de 1988, que por primera vez permite
su ingreso, aunque limitado en un principio a los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos y a los Cuerpos Comunes
(Jurídico, Intervención, Sanidad y Músicos).
2. Un
  año después, en 1989, se continúa avanzando con la aprobación del Reglamento de Tropa y Marinería
Profesional de las Fuerzas Armadas, en el que se establece que todas las mujeres que quisieran ser soldados
profesionales podían optar a todos los destinos de su empleo militar, excepto los de tipo táctico u operativo
dentro de ciertas Unidades, como La Legión o La Brigada Paracaidista.
3. Una década después, ya en 1999, se pone fin a cualquier tipo de distinción mediante la Ley de Régimen de
Personal de las FAS, que suprime cualquier tipo de limitación para incorporarse a un destino dentro de las Fuerzas
Armadas. De este modo, se finaliza el proceso de incorporación de la mujer, y al mismo tiempo, nuestros Ejércitos
y Armada se posicionan como un referente mundial de integración, siendo unos de los pocos que aplica la total
igualdad: sin cuotas máximas de ingreso y con el mismo sistema de carrera que sus compañeros.
4. En
  2007, se culmina el proceso de reconocimiento de plena igualdad dentro de las FAS con la nueva Ley de
Carrera Militar, que establece en su artículo 6 la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres como
principio transversal de las Fuerzas Armadas.
Esto se tradujo en una serie de medidas inmediatas que reflejarán este enfoque de igualdad:
• Creación
  de una estructura institucional permanente, el Observatorio para la Igualdad entre mujeres y hombres
en las Fuerzas Armadas, que contribuye decisivamente a integrar la perspectiva de género en todas las políticas
del Departamento, especialmente con el fomento de medidas de conciliación de la vida personal, familiar y
profesional.
• Potenciar la participación de las mujeres en operaciones, dado su imprescindible papel en la resolución de
conflictos y en el logro de una paz más duradera.
•  Formación en materia de género y al despliegue de mujeres en las misiones en el exterior.
• Incentivar la integración de la mujer en los procesos de selección, como un principio de mejora continua, siempre
orientada a atender las necesidades de las Fuerzas Armadas con el personal con mayor talento y cualificación.
• Desarrollar el Programa de Escuelas Infantiles para facilitar la conciliación familiar de todos los militares.
• La adaptación en diversos aspectos a las necesidades de la presencia de la mujer militar.
• La
  implantación de actuaciones específicas dirigidas a la mujer en el ámbito de la salud o la conciliación, incluida la
protección de sus derechos y oportunidades laborales en caso de gestación.
•  La participación de mujeres, siempre que sea posible, en las Juntas de Evaluación y Ascenso.
• La aplicación de los criterios de igualdad de género en las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.
•  Progresiva modificación del marco normativo para garantizar la igualdad legal.
El Ministerio de Defensa mantiene como objetivo destacado de su política de desarrollo profesional, el garantizar el
principio de igualdad efectiva de oportunidades profesionales, el incrementar la presencia de la mujer en todas las escalas
y en los puestos de mayor responsabilidad y el asegurar su total integración y promoción en todos los ámbitos de
actuación. Actualmente, el número de mujeres en las Fuerzas Armadas supone un porcentaje del cercano al 13% del total
de efectivos, superior a la media de nuestros aliados de la OTAN.
El porcentaje más elevado de mujeres se encuentra en los denominados Cuerpos Comunes (34,99%), con tareas tales como
la judicatura, la sanidad o la música.
A fecha 01 de octubre de 2023, los datos de la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas son los siguientes:

Personal en las FAS


(Datos a fecha 1 de octubre de 2023)
UNA APASIONANTE HISTORIA
UN MODELO Total: 120.640

DE INTEGRACIÓN 13,1% En el año 1941 ingresan las primeras mujeres en el


D ESDE su ingreso en 1988, las muje-
res constituyen un pilar fundamental
Ejército integradas en el Cuerpo de Damas de Sanidad
en la modernización y profesionalización
de las Fuerzas Armadas españolas. Ac-
86,9%
Militar. Este cuerpo lo constituyeron mujeres que, de
tualmente, pueden acceder a todos los
empleos y a todas las escalas y ocupar
todos los destinos, incluidos los más Mujeres: 15.807
forma totalmente altruista, trabajaban como
enfermeras. Para ingresar en el Cuerpo, realizaban un
operativos.
Hombres: 104.833

cursillo de dos años de duración, vestían uniforme


Ejército de Tierra Armada Ejército del Aire Cuerpos Comunes
Total: 75.207 Total: 20.999 Total: 21.216 Total: 3.218

11,5% 14% 14,3%


militar con el emblema de Sanidad Militar.
37,6%

88,5% 86% 85,7% 62,4% Hoy día la especialidad de enfermería, compuesta


Mujeres: 8.635 Mujeres: 2.936 Mujeres: 3.025 Mujeres: 1.211
por hombres y mujeres de la categoría de oficial,
Hombres: 66.572 Homb
Hombres:
mbre
bre
r s:
s 118.063
8..0
8 0663 Hombres: 18.191 Hombres: 2.007
se encuentra integrada en los Cuerpos Comunes de
Defensa. Salvo el caso de las Damas de Sanidad, las
Máximos empleos alcanzados: General (4), coronel/capitán de navío (51)

Distribución de las militares por Ejércitos mujeres en España no pudieron acceder a los ejércitos
Ejército de Tierra 54,6%
hasta septiembre de 1988.
Armada 18,6%

Ejército del Aire


y del Espacio 19,1% La normalización de la igualdad de género en las
Cuerpos Comunes 7,7%
Fuerzas Armadas deriva de la aplicación de la
Distribución por escalas Constitución y de los principios constitucionales (artículo
8 C.E), de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la
Suboficiales
11% 12% 77%
Oficiales Tropa y Marinería

Carrera Militar, y de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de


Centros de formación
marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
Actualmente, un total de 1.284 alumnas
cursan sus estudios en los diferentes centros docentes
militares (15%), mientras que la cifra de profesoras es de
89, lo que equivale a un 7%. Destaca el Cuerpo de Sanidad
Si bien durante los primeros años, la incorporación
Militar, donde predomina la paridad entre alumnas
y alumnos. de mujeres fue despacio, las nuevas modificaciones
Rafael Navarro / Revista Española de Defensa
Fuente: Observatorio Militar para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en las FAS legales establecidas supuso una evolución positiva con
incrementos sucesivos.
Inicialmente (1988) los primeros procesos selectivos dieron la oportunidad de acceso de la mujer en la profesión militar en
los siguientes cuerpos y escalas: Cuerpo Jurídico, Cuerpo Militar de Intervención de la Defensa, Cuerpo de Ingenieros, Escala
de Ingenieros Técnicos, Cuerpo de Sanidad, Escala de Directores Músicos, Cuerpo Auxiliar de Ayudantes Técnicos Sanitarios,
Escala de Suboficiales Músicos.
Un año más tarde, la Ley 17/1989, reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional, amplia la incorporación de
la mujer a todos los cuerpos y escalas de los tres Ejércitos, aunque la provisión de destinos podría estar sujeta a normas
particulares para la mujer, derivadas de sus condiciones fisiológicas específicas. Se incluye también en esta ley la
denominación de los empleos militares, que será la misma para todos los miembros de las FAS y la igualdad de condiciones
para el ascenso y progresión de carrera de todos los efectivos de los ejércitos sin distinción entre sexos.
Tres años después, el Real Decreto 984/1992, establece que el personal femenino de tropa y marinería profesional
podía optar a todos los destinos de su empleo militar, excepto los de tipo táctico u operativo en unidades de la Legión,
Operaciones Especiales, Paracaidistas y Cazadores Paracaidistas, de las fuerzas de desembarco de la Armada o de las
dotaciones de submarinos.
Con la Ley 17/1999, desaparece la distinción entre sexos a la hora de ocupar destinos. Se consigue así la plena integración
de la mujer en las FAS españolas.
Actualmente, la mujer en España puede acceder a todos los cuerpos y escalas y diseñar su trayectoria de carrera profesional
igual que los hombres. Las mujeres participan en todas las misiones en el exterior en las mismas condiciones y desarrollando
las mismas funciones en aquellos puestos que les corresponde por destino o para los que son asignadas a afectos de las
necesidades de la misión.
España también es pionera en contar con un Observatorio Militar para la Igualdad que trabaja, entre otras cosas, para la
«integración de la mujer en igualdad, no sólo legal, con sus compañeros varones, hasta lograr que hoy su presencia mujer
en nuestras Fuerzas Armadas sea una realidad consolidada».
La presencia media de la mujer en nuestras Fuerzas Armadas es mayor que el promedio de los países de la OTAN, el mérito
de España es haber tenido un ritmo de ejecución mucho más rápido que en los países de nuestro entorno, gracias a su
decidida posición de alcanzar la igualdad efectiva dentro de las FAS, con politicas de integración.

España destaca por ser uno de los países más avanzados en el desarrollo de políticas que parten de la premisa de la
importancia de la participación activa de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, en la creación de igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, dentro de nuestras propias misiones e instituciones.

APORTACIÓN A LAS OPERACIONES DE LA MUJER MILITAR


Hay estudios que indican que el hecho de que un equipo incluya a mujeres aumenta su inteligencia colectiva y su
efectividad, y que ésta aumenta con el número de mujeres, mientras que otros factores como la cohesión del grupo, su
motivación, el grado de satisfacción de sus componentes también ven su extensión. Los equipos son algo más que una
colección de talentos.

En el terreno profesional militar, las mujeres proporcionan una contribución vital al pensamiento y a los procesos de decisión
críticos y creativos de la seguridad. Hay experiencias que indican que la presencia de mujeres incrementa la eficacia
operativa, las mujeres muestran capacidades superiores en disciplina y motivación, en mantener la vigilancia, en la destreza
en el tiro, en gestionar tareas de forma organizada y en el uso de armas con conocimiento y profesionalidad.

En las operaciones, hay algunas cosas que solo las mujeres pueden hacer y hay importante información que solo las
mujeres pueden proporcionar. Por ejemplo, en todos los países y culturas los registros o cacheos a mujeres deben ser
hechos por mujeres. Además, donde existe segregación de género, el interrogatorio, o el registro de una vivienda donde
haya mujeres, requiere la participación de personal femenino.

Las mujeres en nuestras Fuerzas Armadas permiten tener mejor información y entender mejor lo que sucede. Permiten
interactuar con la población local en su totalidad y mejorar la eficacia para cumplir la misión y para proteger a la
población civil y a nuestras propias fuerzas.

Las aportaciones de ambos, hombres y mujeres, con enfoque integral son esenciales para el éxito de la operación y esto
debe reflejarse en la composición de la fuerza para cada operación. Cuando se trata de operaciones donde el aspecto
humano es decisivo, en general hay que aumentar el número de mujeres en operaciones.
Aunque la presencia del hombre en la guerra ha sido siempre mayoritaria, las mujeres en las milicias tienen una antigüedad
que se extiende a más de cuatro mil años. En el pasado en un gran número de culturas era destacada la presencia de la
mujer, ya sea tomando las armas o como auxiliares de los guerreros, como las iberas o las guerreras del Peloponeso. La
guerra ha sido objeto de preocupación y posicionamiento, tanto individual como colectivo para las mujeres en todas las
épocas históricas. En España destacan personalidades célebres como Agustina de Aragón, defensora de Zaragoza en la guerra
de la Independencia española, o como María Pita, que enardeció los ánimos de los soldados españoles en La Coruña para
que siguieran combatiendo a la inmensa flota del corsario Drake y otras menos conocidas como Ana María de Soto,
cordobesa que sirvió en los batallones de Marina (Infantería de Marina) entre 1793 y 1798 con el nombre de Antonio María
de Soto.
El Ministerio de Defensa conmemora el aniversario
de la entrada de las mujeres en los Ejércitos donde
ya son 15.807, el 13,1 por 100 de los efectivos

MUJERES
EN LAS FAS
IO
SERVIC A
CIC. AD DEL PE
-GRUBA Y DIVERSID UNIÓN EURO

C
RONNER NERO
uy LA

l está m
> STELLA DORA DE GÉ EXTERIOR DE ON el NACIO
EMBAJAO DE ACCIÓN NAL
ad rea uirse»
reconoc
miento i-
a las
EUROPE
ld
neras pio

igua y la mir -

«La de conseg
puesta ada

35 años de historia
en
lita- ciones, nueva
s ge las
los mi el
100 de Ronner- sa conm Ministerio de nera-

lejos
7 por lla Defen-
solo el ró Ste po de oc emoró el pa
NTE, Así lo asegu drid al tiem a tub sado 10
DAME . Ma un mujere re el ingres ÅPJ[V®L

«D
TUNA jeres» o en alcanzar H|H- s en las o de las _WSPJ}
ESAFOR eos son mu acto celebrad jor para S· das ha Fuerzas el direc LSTV
res eu
rop te el cerlo
me VZPN\H Y LS ce
hizo en ahora 35 Arma- tor ge
ne
KLYHK
VY
ic duran podían ha U[PU\HT [P]HKHZ WV un añ
nal de
l Ministe ral de Perso 
Grubac cómo ­:PJV ` TV sola, la Galerí acto celeb os. Lo sa, ge rio de -
ntaba T\QLYLZ HSPÄJHKHZ variar por sí las a de las rado en ne De
pre gu VTIYL
Z`
LZ J\ va a , con Reales Ramó ral de divisió fen-
que se YLHSLU[YLO LUKV T\QLY situación no sde arriba VKPÄJHY (Madrid) Colecciones n Velón
Ororb
n José
HK YKP a de presid qu La
PN\HSK TVZ WL de que est ar liderado LOH` X\LT itan la ido
Defensa, por la min
e estuvo
nadá
emba
jadora
ia.
· LZ[HYL nc ida be est Z" X\ qu e lim istr en de
KP} HS[V uir a de necesid España reit Ca-
». Conve mbio
de
ZTmZ las barreras así conseg Ante el Margarita
camino que el ca SVZW\LZ[V y el pú Robles. ad de eró
ba inando adas hagan el salón blic o que (N LUKH­W partic la
señala WYLZLU[LZLU iento, elim Fuerzas Arm aliados y tantes de actos, rep aba
llen tos afe VYX\L ipar en la
am an
T\QLYLZ a de reclut en las res «se aldad». cia para de resen- ctan de SVZJVUÅPJ
mujeres e los homb uir esa igu la OTAN la Unión rente
a mujere manera dife
-
el sistemción de las y qu nseg
an
n import los valores y Cana Europ
ea,
partic
ipa ersos»; para co de gra e sobre
el imp dá hablaron
niños
y niñas s y hombres
-
os más div e nosotras este tema es os para qu el mundo. que de ortante La min cada y, por ,
«equip qu que . «Luch
am o
por tod y lejos de sempe istra y un
esfuerzo destacó ropea arzan JP}UK ñan las papel redond la subsecreta persp o de ellos tanto,
mismo bajadora ión Eu se esp
mu
l está gún un es- LJ mujere a ria de ec tivas dife aport
la paz. VUÅPJ[VZ`
«Mujeres
La em íses de la Un y mujeres igualdad rea ». Se sta Adem LULS TH s en la resolu militares. Defensa, jun su pre
venció rentes an
los pa tre hombres de que la o militar s hecho ha tares ás, un U[LUPT - Ins piración to a las La em ny pa ra
todos en ientes ra del
mund
lo hemo
españ grupo PLU[V KL querid para las participantes bajadora resolución».
aldad ro». n WYVMLZ ola de mu o que que,
de igu somos consc o como fue ndo como ad de géne me ha PVUHSLZS s contaron  tengan nuevas en la me
jere ámbito «cuan de
, ntr tua iguald y que lo en su HPUÅ\L sus exp s mili- s. las genera
ciones». sa T\QLYL do gru fendió
Aun así irse, tanto de uamos ac ir la mo soy lograr todo vid UJPHX erienc nocim Lo digo desd mujeres en Z po
gu ntin nsegu ora mis de turo de a personal y \L ias ien e la co tod negocia SVNYHU PUÅ\PY s de
conse adió, «si co años en co que ah soy capaz ntr sus exp SHTPSPJPH[PL de res to. Sin más nvicción os los cio  LU SHZ
añ os 28 6 mujer e ya cuen o de unas ectativ UL po mu y el co a un ac más pro nes de 
tudio, do ver qu a». García tan co Fu as de en las nsabilidad po jeres en los - uerdo paz,
ora tardarem ha n facilita hecho po ng ra Am anda
erz as 100 de n 15.80 erzas Arm fu- Fuerzas lític a, puestos Un y que bable
qu e es
ah fensa, jeres. pro ferme las Fu los efe 7 mujere adas brá pa Armad sin má a est se
de De n de las mu por que me itán en có que más de lo Las prim ctivos. s, el 13 que z, no ha as, s mujere cha po de las medid e sea durad llegue
rio cap sta brá seg en el mund s r ero».
Ministe enció ón La parte,
de
mucho Defensa eras pa ,1 por uridad o no ha Elsie qu Canadá en as puestas
por el oración y ret te su vocaci jo, es por su n aportado n perm
iti- labras ». - 2017 en ma
comb e busca de
RESOLU

la incorp dejaron pa s que un tra
ten ba Oliva, y le ha gente niñas afg fueron para de la min es la r-
o hincap as le ha ando entró e poca cas rec istra de Del pa CIÓN DE CO inació
n de sarrollar y iniciati
bién hiz jeres en n má PÄL Z[V Armad cu qu tuació anas «que se ordar a las pe NF para va
e Fellin,
tam
más mu un am-
Tam bié qu e, LT HU JL  nsa ba sa los e po n tre encuen mujere JVUÅPJ[V l de las mujere LICTOS sup enfoque proba
d, Iren fesión LYVUK Y KLZKL OH que pe jar en paíse las qu do su acceso menda, en sy WHY[PJPWH erar las ba s inn r una
e haya una pro HW\ZP ias en an la que tran en una hablaron Z`LULST s en la resolu rre ova
Segurida idad de qu OTAN. «Hay `OH` KL]PK  ·TPSP[H LSKLS,QtYJ
P[V
do tra
ba
unstanc desarroll ia pue-
a la ed ni siq si- HU en las JP} U ZPNUPÄ ras do res
ces la HS}· s y \ULZ[PSV Z ]L[LYHUH JVYVU pa- y en circ en hacerlo
Ucran
ia y a ucación
», a las uiera tienen les: We tres repres [LUPTPLU[V KL n de
ció opera JH[P]H y aumentar
en la ne ciones como ZL|  Tm UPL U[L de Za via ja ed exp erie nc
e «dond las de nd en SH exp cio ne  KL  la
organiza \` THZJ\SPUPa os para las
HKV· mujere - 3H
LYHSH
[L tallón
Fuerzas
s pu e mi guir qu e con algunos que viv en Espa y Drukier, em tantes interna WHa licó tam s de pa SHZ T\
del Ba persona . «Espero qu para conse si sarse, do pa en en march bién otr z.
as inic La embajad Z
QLYL
T aci los líde H|VZ·rretero, jefe e las a rno y a ser la ce años son íses africano cic, em
ña y An bajadora ciona- a
IPLU[L os esp ad real entre uro de Ca guró qu en paralelo ión
profes da utilizarse o sea mode e au- hombre segun obliga bajadoradorra; Stella de Ca ña mu por su país. iativas ora
nar est fut Elena ien ase la para qu je- da das a s Ronner- nadá nd En puestas
que ga zar una iguald egurar un suelo XII, qu evolucionad nvertido en
o ejércit recibe mucho mayor o tercera mu ca- Servic de Gé para pro ial de sensib tre ellas, la en
an e «as dores nuestro lo sirve mu n ningú
io
Unión Europeo de nero y Divers
Gruba-
así alc tizó qu y por eso señar- as han han co ro ejemp nta jes de n tipo que jer de
un Eu defenso teger y rec
ilizació
n Peac mpa-
ca
llin ma ort an te
ra en Arm ad «A mi
me nu est s po rce Roble de asi ellas, donde espec ropea; e Ire
Acción idad de
on e by He
res». Fe es muy imp enes pa rles su opi- soc iedad. nten eso o mejor». qu es, ña para s reiteró la stencia no ial del ne Fellin Exterior de l sos de
ras de
la paz ocer a las r
ad los jóv la me bu de mé dic pa sec , rep la ren y mu
iguald
la OTAN
a
y pregu
nta
y a las
chísim
res, mu rdo de dis
tintos lores de las que se cump terminación a». ra Mu
jeres,
retario
general resentante ZL_\H
S LU JV
dición
de cu
fomen
tar los jeres
llevar a hacemos allí lítico, lo militar ada Do ual- Nacione la la Re de Espa Paz y en proce
NAL
A bo Segurida - Pre cis Se de la OTAN cu UÅP tas -
e la Arm s Unida solución KLSHZT amVer ca guridad. enta la J[V por vio
les lo qu unimos lo
po a act ente, persp Z HYTHKVZ
NACIO
ada de stinad s, S}·X\ d ­*YLLTV s de Mujere 1325 \QLtoYLZ
óniinc
remen tes. Co lencia
la brig Garrido, de ectiva [LUPLU

dis tint as
í,
nión. As generaciones»
.
NACIONAL Martín
ez
en la Flotilla
de Ae
bu
ronave
en a parte
LL
de decis
Z
puestos SX\LSHZT ÄYTLTLU[L PazGu
\QL YLZZL
s,
·Z de
losla sargen
y inea) y ejes de la
gu rid
L|H- s (Leton ad ap os sonia).
LUSV
Ag enda ne-
tar
ZJVUÅPJ el lideraz
[VZ LZ\U go
las mu
nvenc
jere s
ida de
tiene un
qu e
de los
la pa
superv  LU
KV
ivien-
mente ha recorrido que JVUÅPJ[V efectiv
NES ` X\LM ión política en
PUJVYW Ma o estrob a ad aMujeres, impac rticipación de
España, con un VYLUHrco tos VKL
S JOVE es de los n 26 años guridcom ad de visiad bilid po el Pa
ida
bajadora d de las Fu to tan
AR A LA itar tambié o durante los las Fuerzas Armad
as hace VYTLUWHY[L los lugares «Ac dapar dar la ONU.señraló Conse z y Se- erz gible
13,1 por 100,
INSPIR o, cuatro mil l Aire y del mu nd de e- zar de KLSHZ de s r res a pu
est FAS», «El jo de con un destacó qu as Armadas, en la
act y de de l o pa rte prim una ma que la paz se -\ cesario JVUÅP en las a agoñ Araotr
- o es
preven -
Se 16,5 po e su pa
se
En el mand rda sus ir en la em-
países OTAN
los
pueda LYaHZ Z`LUBe la vio a len

en cuanto a po encuentra en la media de


Tierra a y de s lleva for Aún recue 3H TPU nera much jeres J[V quiere r 100 ís,
os de Armad día garanti-las mu l auditor SHZZP[ «es cia
te
\HJPVUL sexual en
ir y alcan de mu que cuenta
Ejércit
, de la junto
a do
Armad
as. solo po había HÄYT} las prim PZ[YH ZL o más
segura era tacó que Stella zar el 25 po jeres mil
ando
«Sin m
YLÄYP} la gen en des os losZKLWVZ los
Espacio Comunes emia Ge
- os, cu e no X\PtU eras mu ». Ronner- r 100 itares,

rcentaje de mu los
LZW qui tod
la Acad ntro de ros añ barcos porqujeres. «Aho- [LV Z
gración
de qu e agrad jeres qu LJP ndí a, par a [J ce ntr ó parte Grubac en 2026.
ás
U 4H VU-
Cuerp
os hemos ido a (KVYHJP} delo de inte eció el e ingres HSTLU[L H me orgullo e, par
a

en los mujeres
una de unos mu d; o «cuan es un por qu de su ic,
alment expos por su parte
jeres militares
Ce mejo ra
as,
alumn itar y otra de l
partici- como profesiona r tanto en la vida perso alg
ientos
pa
alquie r un ida mo un model do paso
lo veían incluso mu que dieron
aron,
a las año es y, especi que la Prin- é
los ejé sigue habie
nº 1, l». Pasar tanto nal alojam gir cu que «el FAS es o gracias militar
ición en ,
Mil que Desde enton es ele en las chas en itares, o su rcit nd explica
pue
neral Tropa de casa, recon tiempo fuera eto ces, «sepu edsupe la mujer ha lograd licados». to a las claro». Tambié de sus fam tonces jeres mil haya iniciad 100 de os de Europ o pocas mu
ón de redonda ral r

respon stos de
oce, hace que han que se las mu
Formaci una mesa
obstá culos,. límite ra
a y Lor rado
que ser generaciones n hizo un llam ilias no
s
AGM».
La los efe a, tan jeres en
gene una familia se construyaAramendi s que no tenían muchos de éxito ntes imp las pio- Asturia tener ctivos
. «Es imp solo el 7 po
en por la con los comp ver las por razón de los age cesa de militar en la a
das, no las mujeres
de añeros. oña conañonuest nada que sexo y, por de vir a tu jóvenes. amien que
paron derada ía, jefe sus misiones,
OrtegaDe , Beg
todas s esp ra capacitaci eso, se dirigie a todos el, tanto ellas que Porqu país es - ación evolución rzas ortante r
sabilid
mo me nd recue rda espe
rici a rza s Armada El Ejérci ón o prepa re a20 23más
los jóvenes, tanto ron el pap e la alg «Que form de la so en
estuvo to «me ha ración sepan las Fu man-
ña Ara l Ejército. lanta, en 2009 o, Pat cialm ente
de las Fue
UH® 7LYV HÄYT hecho crecer como perso Novie ».mb mujer a hombres Destacó o de «todas aqu n, generos vida tiene o mu l habló ado las Fue iguald lo
ad, sin por seguir erzas
ad
r Bego Gordill
esa, con Ata- Tambié que ser y importante. genera
políti
la fraga es, para anima
audito ría Jurídica de e los cam- «NosMatocó ría Ter ta les
genera Méndez Núñe HX\LUVKLILX - rles a ingres
como as com mp lo».
bres, [YHIHQHU
idad y erim ent de lo que un o porqu los principio
Arma-

FAS, no ca y en las
resca cuaaltropesq ner eje val n os ejé
la Aseso idieron en
qu s había tiérrez , las tar z. un sueño cons institución en ar en una uido su KV·JV ores». «Va compromiso han exp Pero tambié no debe e es
relativo Gusido secuestrad uero Alakrana eguido. «Pien \LKHYZLLU la que
en equipo, «entre lo importante es traba han seg pañero
s hom
en el menta UJS\`}· mos a , s. lo, entre rcitos mode la evo s de
Coinc os, co
mo los o o por unos pirata que aspirar a más, sas que pued jar sus com evolucionar ndo el WH seguir Armada do «y
que
ÄLYV de rom otras medid
rnos». luc
Para co ión de
rmativ a cab malíes. Me siento s so- que quieres es narse y traba el de y papel
que Na YH ZLN\PY PTW cambia 4LYL
habrá
no llev ados muy tonce llegar superar cualq jar duro para sabido Ejércitos; no ha JS\`}· pa- pe as, nsegu
bio s ión hicimos porqu orgul losa de lo que s, tu afán de supe a más y, en- uier obstáculo que «que han tido» que los sa, «que cio s SL- de Y·JVU , el com tamien r las barreras señaló la ne ir-
nciliac Noviembrene2023 Unidansdel papel .

señaló paz»,
a la co
e estábamos En la mesa ración crece 14 enfre Revista
nte», añad Española de Defensa se ponga sen JHTIPH , la disciplina íritu to, qu que lim cesida
el derecho a allí para defen
der redonda tamb ». ía
K\KHZKL LU[YH la dama alférez. «Si tienen mismo de Defen a que hablaro ha la paz ltad egació
n y esp género e ha
que cre ya responsa itan su reclu-
d
ser libre y pode ron dos alumn ién intervinie- isterio par y Canadá iento de a la lea son
en cualq sa uier lugar del r estar tranq as: la dama YVUV·W\ el del Min do las bases Novie de la OTAN, la UE os y el mantenim rega, abn virtudes que y que en un bles a
Robles
uilo KHKV· X\L U[\HSP n sea la ent los
Defen La cabo prime mundo».
la AGM Alba alfére
Villarrubia Pérez z cadete de SV OHNHU 7VYX\ aHIH SHZVS- ha establ
eci integra
ció ntantembs re
20 de conflict ñerism
o, a ir, a las o mujer. que las hombres ha
ambie
nte de
nivel de
ñola de ro Soledad el Ejército te L WVY Z\LY[ ceso de toda la Las represe en la resolución23 o. Es dec hombre bres mujere gan el iguald
ta Espa drado perte alumna del
Centro de Form y la soldado facilita la salida L este pro d aprobando Muñoz de servici al militar, sea otros, hom s para mismo ad
Agea Cua- uir Dolores s y la
Revis nece al EADA Y tanto si te si no te gusta s La rep
. Aún recue nº 1, María ación de Tropa quedas como . lida a conseg las mujere l María erentes de todos nos inalterables» rio ge
. resentan conseguir esfuerzo
16 sorpresa que rda la del Mar Vidal de experiencia si te vas, es una rea necesaria par las one San chí inh neral de te esp esa
se
Ejército del Aire llevó cuando ingresó en coincidieron ón de te cor Lorena o. ión can ilonte iguald
en que la milicia Loño. Ambas que te va a
hacer crece
una
normativa de participaci adas». la tenien primero rtad Y es mis que permanez Elena Tar Díaz la OTAN ecial del ad.
y
«Casi no había del Espacio hace 25 años
el vida, «no solo es una forma persona, te
va a dar una r como ad Arm duró el la cabo eto Hu rentes y mujere
s, e para Mu secret
cuando vestim de lo que apren nueva familia. la iguald las Fuerzas as que Pérez, ada Lor las dife Fotos: Pep jeres, a-
mujeres. De . sino os Todo en dos hor donde l de brig ieron desde án desple- Paz y
de las prime
ras manualista
hecho, fui una las 24 horas del
día», señalaba
el unifor me, vida civil porqu
des aquí lo pued
es aplicar a mujeres o de las varios videos tintos genera n lo hic de est
bia. También A lo larg Tambié ia),
s paracaidist están Villarr u- e aprendes tu taron y dis erior don tiérrez (Eston
as». Fuerzas Arma de acuerdo son tus límite a saber cuále proyec ejércitos e su tra- en el ext Gu lfo Revis
ta Espa
das no existe
en que en las
La jornada
s». s acto, se tod os los con sist misiones ien te Elena de Castellví (go ñola de
distinción algun s de de la ten
a conmemorativa mujere n en qué División gadas ío Elena Defen
surada por
la subsecret fue clau- ple os contaro cto ra de la al, co- alfé rez de nav sa
15
em dire son la
aria de Defen aban la l al Per ián,
sa, bajo. Est y Apoyo Socia io Herrera Ab
IVA
Igualdad itor María Ro
sar
RCÍA OL S FAMET
> TENIENTE ronel aud ANDA GA LA
COR ERA AM LOGÍSTICO DE
JEFE DEL BAT ONEL DEL ET ELENA CARRET ENFERM O
ALLÓN DE ZAP VO ERO BRA > CAPITÁN A EN EL GRUP
«Las FAS me ADORES XII DESTIN
AD
itar es
ha
en la mujer qu n convertido «Ser mil a de vida» Fuer-

e soy» u na form una for


ma de
vida. Las seña-
es»,

«E
bajo, es la que UHÄYTH
es un tra vida sea \PL
nuestra HYJxH6SP]HX ba cuan-

«S
itar no en que
N estos 35 ER mil H. era
años, las Fuerz adas hac (THUK lo que se esp que te lleva
en paralelo
a nues
as Armadas
han evoluciona zas Arm [mULUMLYTLYH má s de a los
ronel Carretero. tra sociedad», desta cho ites pensar
do SHSHJHWP aportado mu ocía los
lím
todo, a
años y aseg Ingresó en ca la teniente
co- han no con eñado, sobre complica una
ura el Ejército de FAS le onces
que soy ahora que esta institución le Tierra hace que las ó, «porque ent han ens realmente se a trabajar, es
. Te saca de ha convertido 27 que le cuando que ir ».
serie de circu tu esfera de «en la muje do ingres ión». Indica os ahí tengas estar ahí
lores que ense
nstancias en
las que pone
confort y te
permite vivir
r
esta pro
fes
ad. «Estam , no es que s, tú quieres iones en
ñan en la Acad s en práctica una ectivid mento en fea sas mis
difíciles. Te emia, much todos los va- en la col En ese mo as se pon numero ido estar en lu-
hace ver que as veces, en
situaci
ón. o las cos ticipado en permit ala con
pongas». Entre eres capaz situaciones Cuand ha par Me ha r», señ
esos valores, de logra eres ir. era ión . oce esi-
KHKSHJHWHJPKH la teniente coron r todo lo que te pro- que qui erm
itán enf jor de mi pro
fes
pueden
con
nte lo nec
KKLZHJYPÄJPVL el destaca la La cap me y pocos cuando realme ecialmente
Su participaci SJVTWH|LYPZTV austeri- r. «Es lo que mu s esp
Irak y Líban ón en opera `LSJVTWYVTPZ el exterio condiciones pañero cuerda e un antes y
o le ha hech ciones intern V en mis com ntemente». Re «Fu a
nes para la o aprec acionales en
Kosovo, gares y ahí con sta 2021. ello par
seguridad globa iar el valor que tiene ullo . «Estar sup ere con par ticipó en práctica aqu tra-
querer porq
ue cumplimos l. «Allí donde vamos,
n esas misio
- org
e que
me en la que poner
en amos a os
nos hacemos tan hac ción de Kabul a. Hubo que empez hem
además, lo la misión milita países que lo
hacemos muy r encomend la evacua s en mi car
rer distintos ible por
hace sentir
muy orgullosa
cerca de la
población. Com ada pero, pué s. Mil itares de Eso es pos
seguridad y porque sient o militar, te un des truimo rdinado
s.
a esa paz es que contr nos ins
reconoce que tan deseada ibuyes a esa lo que fectamente coo en casa».
por los milita es
fáciles «siem
en las misio
nes se viven res». Aunque bajar per muchas vec
pre momentos do
pañeros, aunq queremos volver a desp que ensaya
ue echemos legar con nues no son
una misión de menos a tros com-
que cumplir.
es una buen Siempre quier la familia. Pero tenemos
a experienc es repetir y re 2023
ia». eso es porq
ue Noviemb

Noviembre
2023

fensa
la de De
Revista Espa Españo
ñola de Defe
nsa Revista
17 18

ENTRE
A
y permit
VISTA
EVIST
e
tener info conocer sus
necesid

ENTR
rmación ade
respue que ser
presen
sta inte
gra virá par s y ob- ha establ
cia y act l adecuada. a dar una
ecido la

RSONAL
uac Ade
ABIÁN,
LU aVU las unid
H KL JVU ión de nuestra más, la ades cue obligación de

RRERA SOCIAL AL PE
locales ÅPJ[V HUPT s militare protoc que tod
a luch H s olo, que nten con un as
RIO HE
de la profesión militar (guardias, maniobras, carse en ar por H SHZ esté al experto person

ADO
la recupe sus derech T\QLYLZ
O
servicio en el al; ges

ÍA ROSALDAD Y APOY
operaciones en el exterior…), para que los ración os —Y con de tod derivad tiona
de su país e impli- os. as de las ind
L MAR

MEJOR AS»
militares puedan compaginar el trabajo con ¿qué acc tra el aco nes en acc emniza
—Espa . el exterio identes en las ciones
UA
CORONE SIÓN DE IG
ña apoya ion es se so pro
su vida personal y familiar. res, Paz —En la toman? fesion r… operac
la Agend al, io-
que la y Seguridad misma
DIVI
a Mu sexual, líne —De
a que
A DE LA
perspe de je- la

A
SHYLZV ctiva de la ONU. ¿C lerancia postura del con el Unida usted

H
—¿En las unidades se conocen su- Min acoso d de Ap también
OR
S\JP}U gén ree cer o, iste

R
DIRECT
ÄJPLU[LTLU[LLZ[HZTLKPKHZ& —Es un KLSVZJVUÅP ero ayuda timas pro
y preven tección inte
rio es de res de oyo a depend

JE AD
Herido Herido e
—Desde la división velamos para que constitu hecho J[VZ& a Con est ción de gral a las to- Servic s y Fal s y Fam la

«LA MUUERZAS ARM


obj lecido
así sea. Diariamente llegan al Observatorio particip
yen la
mit
etivo.
Las mu e
publicó propósito, en
estas
con
víc- io. ¿Qué
atenci s en Act ilia-
ación dire ad de la pob jeres el Protoc mayo de ductas. —Coor
din amos ón se o de
sos de lación en las trato per les pre
consultas de jefes de unidad y personal mi- paz res cta y plena en y su Fuerza olo de Acoso 2021 se con sta
litar en general, a los que asesoramos; lle- ulta ese los pro WHYH SH s Arm Profesi víctima sonalizado y las unidades ?
ncial par ce- PKLU[PÄJHJ adas, que ona s continu un
da pau l momento y sus familias
lora la vamos más de 1.000 este año. En el último a que compor P}U [LT ado a
esta tamient tas . las
y se les se les presta Desde el prim
ral» y va
WYHUH

LAS F
pleno del Observatorio se valoró la conve- jornada os. La KL LZ[
s de con divi VZ informa apoyo er
a natu as sociales niencia de potenciar más esta información cienciac sión promu
eve
los trám y
ites adm ayuda a cum ológico
psic

de form
ión e info
que llev
lític a los puestos y jefaturas de personal que rmación ar a cab inistrativos
pliment

gr an cambio ción a las po para


favo- deben de aplicarlos, y ello determinó que ayudas
…), dán o (pensiones
que tien ar
en
n en hacer es por la la división, a través de la Secretaría Per- tan terr doles en , seguro
ucido «u va la at
ibles tod s,
puede jóven o nuestro estos mome
ha prod s que conlle
é se manente de Igualdad, impartiera en abril ntos
—¿Qu erés de las io- ` TH`V \UHZ QVYUHKHZ LZWLJxÄJHZ KL JV- —¿Se
apoyo
y cariño
a que se
; el int profes llevan .
tare dades… recer litar? aen las com-
LZWLJx
Destac nía» a los mili necesi lizando ión mi s les atr
rresponsabilidad y conciliación en las que ÄJHZ WHY a cabo act
nuevas profes te de person uacion
las fue nor ma
lar los jóvene componen
trabaj
o en han participado más de 800 militares. La as con H SH WYV[LJJP} es
ras, de ación se —A
«cerca tructu
hab
ado de el éxi- en un ción, fe- idea es repetirlas anualmente para facilitar ·:x+ discap U KL SHZ
situ e tien supera la pro cina de LZKLJV dad?
aci 
de és la mos pas r nes qu ores, io..., y .

R
n» el día ntí- despu idando. He valora jeres o, val servic ientes la aplicación de esta materia. Atenció U[HTVZJ
uy bie echo a mu promis espíritu de ingred ndo Fuerzas n a la VU SH6
RDA «m resó, «co
nte y consol io de un der o que las y que , estos sie Armada Discap Ä-
ECUE adas, rcic Cre adas, equipo e todos pero sigue enes. de dar s. Esta acidad
en que
ing
s Arm del eje integración. s Arm ha itar tien ivo, jóv —¿Es complicado el equilibrio en- ase
militar con soramiento
unidad en las
1992 Fuerza o de for- la Fuerza capacidades a- sión mil a de atract r las vi- se enc
en las to de do las da po darle tre la conciliación familiar y la operati-
cipios de discapacida
y apoyo arga
sima», lizar el per
iod
ade- mejora ilidade
sy rzas Arm L- Está llen desconoci formas de á d y fom al personal
tres Ac han hab s Fue tan te má s cla ve est vidad de las unidades? igualdad enta los
para rea itar en las accedi
ó
la sum
a de stra
que nue TVKLYUPK
HKVW bas busca
r
ellas.
La
y per- —Sí, porque el legítimo ejercicio de los person
as y no disc prin
mació
n mil 3 en que ídic a trib uido a PH De bemos de llegar a as reales n- de Defens con discapacida riminación de -
199 ía Jur con LÄ JHJ ial. y nci e cue derechos de conciliación no debe menos- las
otro de Asesor y pocas ULULU iento soc sibilidad unicar experiemilitares, qu lizan, sos cur a. Para ello se d en el Ministe
s; y aquel tino, en la mu KHZNH y reconocim los com s e rea cabar el cumplimento de las misiones enco- sos
a cabo, , como las jorn anizan num
org rio
mia er des . «Éram
os
ntura»
,
rativid
ad ina en en nuestra labor
qu apa- mendadas a las Fuerzas Armadas. Es una ero
a su prim o de Tierra una ave Jurídi- femen 0 de los son ales de usiasmo la baj o tan la Unidad
con la
colabor adas que se llev -
rcit com o nc ia r 10 ent al tra que labor difícil que compete a los jefes de uni- ación del an
del Ejé y lo vivimos erpo prese 13 po la de otros ten con ilidad verdad de sus mie Militar de Em
s itor del Cu Abián (El —La n el a o así credib olla n. Es feri as
se
dad, que tienen que garantizar el ejercicio consolide. mbros ergenc
CERMI,
en
jere l aud ra , co or zad do arr , Hay est cue ias,
mu rre - tos inferi an dan des tos s que est rrespon
diente en nten con la form para que
la corone Rosario He décadas des Ejérci s, es aún ha alc te que egios, institu buscar má de estos derechos, pero al mismo tiempo a udi
relata ría s - vo . ¿Se sionan col emos a derablem participació os que acredi discapa el resc ació
co Mil
itar Ma 1967). Tre e al fren efecti orales
s años de a
pero deb
en est deben cumplir los objetivos y funciones de ente la n aum tan cidad. ate de n co-
a, ament res lab lógico? se acu acerqu acu probab enta con para que mento También person
, Sáhar precis la política de secto cio hac e uno s se nza…, cación que su unidad. Muchas de las cuestiones que erdos de paz ilida si- las unid del es des as con
Aa iún uen tra a ho so de jere ens eña sean má d de que los cuado militar con deporte ada tac
se enc que coordin fensa. un tec cierto que des ero de mu o una comuni enes. se plantean en el Observatorio son relativas s durade clim ades vele
discapa ptado par able el fo-
pués, —Es el núm do tan sol vías de ón a las jóv ginen situ a laboral que n por rios per a person
órgano isterio de De y doctora en ento en e aci do el
re- a este aspecto. Se analizan casos concre-—Hace más ros. aciones imp un ade
- sonaliz cidad,
ados que diseñando itine al
te del Min o tan percib inform elimina Fuerzas el Pro de tres constitu ida que se ori- creació
ad del l médic ra dirige una el increm ado, presen a, pero se KLVÄ- ha tos y se asesora a los jefes de unidad para toc años se tivas de n de han pot ra-
igu ald one
un cor sario Herre apo- ntiz año se
en las cm para ¿Existe olo frente en el Con una vocalía
Hija de ha rale dencia al
alz HZ
LZJHS [YVWH ` al Aco reforz —La div acoso. del dep enciado la
ría Ro bién del sidera LUSHZ —Este estatura 160 lograr el correcto equilibrio entre el disfrute
los cua
hoy ma so Sex ó rela isión ges sejo Sup orte incl
ho, Ma pa tam ligera
ten
V[HISL LU[LHSH KL o de e estaba en las mu jeres.qué aspectos inciden las po- yor sensib ual. cio nados tion erio r del Dep usiv
Derec que se ocu área que con \UH LU[VU [V X\L quisit —¿En la erradicación de cualquier tipo de discri- KL WLYTPZVZ YLK\JJPVULZ KL QVYUHKHperÅL- dros de ilizaci —Sí. Des con la pol
a otros orte Mili o
n sonal, VZ \UH\T Z\IVÄJPHSLZMY KLTHUPÄLZ mayor as, qu para s de cri
s- son
xibilidad horaria…, y las exigencias operati- al?
mando
y del res ón de
asunto —Su otr tar.
divisió [LULT - Armad y 155 holíticas de igualdad que impulsa el Mi- minación que pueda producirse. Entre las arrollam ítica s a vocaci
ial al per L WVYX\L s y los pro JPHSLZ
`
X\LW
VUL os de mbres los tec nisterio de las —Sí. Las to del diversa
s. os act social… za. ¿La ón era
YxHSV tan por puest
sigue
yo soc HU[ one de los ho roto uno de acceso
de Defensa? actividades que se desarrollan me gustaría vas que se tienen en cada momento.al
Acoso Unidad tión del Así, la división uaciones —Ya no. ejercie la ens
NYH[PÄJ situaci os el fruto THYPUL ba el imparte es de Protec servicio muy ndo? eñan-
­T\` canía a las jeres op ¿Se ha culiza —Se centran a en la igualdad de oportu- destacar nuestra implicación en la forma- rosas n per ción de edu de nue
vela por a 2021, Durant
cer es y vem las mu bilidad. e obsta de est —Se dice que la presencia deymuje-jornadas y cam iódicament frente cación stros 29 la ges- e 27
gra n mil itar nsa tal qu nidades
res ión entreo mujeres y hombres, y en la ción de igualdad y de asesoría de género divulgac e num acción infantil; Faculta impartí Derech años, de 199
s de los
os dar
respo es? e la sup sobre toddel principio de mérito y capa- pañas e- social dirige la centros d de o Proces
blema trabajo». so de mujer con sta qu andadaaplicación a de
en operaciones, en la que el Ministerio de res en las operaciones de paz supone Ademá ión del protoc de info
rma partam del per
son pol ítica Com plu
Derech
o al
4

«Debem ad a
s, olo a las ción ento, que de en
nuestro el pro
ce —Nos sido dem medid
cidad. Para ello la perspectiva de género Defensa es líder en la Unión Europea. un valor añadido. ha pot desde la Inst se ocu al
gestion militar del De-
tense de de la
Universida la
vivido Fuerz
as
a ha n es se ha
una
hom bres enc ruc unidade
s. pa de
dejar al
lleg Madrid
,
ha las bar rer si bie to a introducido - de forma transversal en —Por supuesto. La participación mientade iado la form ción 66/201 anuales la con an los exige est ar a la división pero lo tuve d

sibilid
en Ejércitos;
—¿Có
mo mujer jeres, ce tanla Ley r lalacap de pre ación 9 se , vocato ar pen . que
de la por mu que favore apuest a pode Carrera Militar, y está presente las militares ha incrementado elexig éxito de estudios dirigidas prin ria de dientes Este destino

más vi n militar
—¿Se ha avanzado en conciliación como
ión o se re- e que los vención. En herra- ayudas del telé
integrac ? cción
com ad
iguald mujeres y qu acidad
e . Por laello
en toda normativa
SHZ de desarrollo, en es- y corresponsabilidad? nuestras misiones internacionales. dosLas im- jefes de este militare y formación
cipalm
ente a
fon
nuestro o, de si hay
en tod
o mome
nos
as satisfa n cambio
de
a H KL en esta unidad sentido se s; de los alguien nto
esió
Armad visto con cap pecialHJP apoyo,
un gra s nos como nto y LÄJ la de acceso, formación, ascensos, —Mucho. Toda la normativa aprobada plicaciones culturales y religiosassu
de las po-
person materia y se estén form seguro garantiza la cor los hijos de dar res alguna que

la prof
de tale KL SH situació requiera
—He
s
colectiv los pue
ciendo primeros año rcicio a-

gar a la
produ tación LÄJPV destinos y situaciones administrativas. en la Administración General del Estado se blaciones locales en las que se zacdesarrollan al ocu
ión ant tenga una con pen de que del Min o de vida recta gestión trabajam sta… Creo n a la
los d el eje LU ILU isterio; del os aqu que tod que
ha ido K\UKH Armadas. las operaciones de paz determinan que lae estas con y de acc

para lle venes»


l. En Además, contamos con una institu- incorpora al ámbito militar sin demora, para tinua sen
natura realida IxHSVNYH- sibi necesa facilita idente especia í tenem os los
forma en hacer OH e rza s ción estable, el Observatorio Militar para que los miembros de las Fuerzas Armadas, presencia de mujeres militares sea esencial
ductas
. Tambié li- ria
ridad Soc al Ministerio
la doc
umentació s
ly
No des disfrutamos
os una que
bamos YÄUZL ción qu
Fue n se sensibi
lidad
\L WV de

carto volv con
centrá LJOVX a una institu hom - la Igualdad entre
re 20 23 Mujeres y Hombres, hombres y mujeres, gocen de los mismos para poder acceder a mujeres y niños, que nocimie ial y Migracion Inclusión, Seg n versida er en un nuestro trabajo.
KLY s
KL \U ndono solo de para que viemb
Nocon su órgano de apoyo, la Secre- derechos que el resto de empleados pú- constituyen más de la mitad 22 de la pobla- nto de es, par u- d,
enseña porque me futuro
orporá ía sido sy Re ta las pen
siones
a el rec
nza gusta a la Uni
do, inc onces hab zo para ello bio de taria Permanente de Igualdad, vela por el blicos. Además, se han aprobado medidas ción. Este acceso es primordial, facilita vislos Españo de nue
o-
otro reto . Ahora me mu -
ent uer cam la de De stro que tam dedico chísimo la
hasta puso un esf s del aes - cumplimiento efectivo de estas políticas y LZWLJxÄJHZX\LH[PLUKLUHSHPKPVZPUJYHZPH registros corporales y la atención sanitaria fensa bién a la ges
tigo infr me tión
bres. Su Fuimos tes ptación de Santiag
o F. del apasion
a.
,
as. ada Vado/ Fot
nosotr de la os: Pep
lidad, e Díaz
menta
sa Noviembre 2023 Revista Española de Defensa 21
Defen
ñola de
ta Espa Noviemb
Revis re 2023
20
NUESTRAS MILITARES: EJEMPLO DE ARROJO Y TESÓN
En la actualidad, más de 15 mil mujeres (casi el 13 % de nuestros militares) forman parte de las Fuerzas Armadas. Pero cada
una de ellas es mucho más que un soldado: son un ejemplo de entrega, constancia y superación.
Mujeres como la general de División del Ejército de Tierra Patricia Ortega, quien hace 35 años tomó la decisión de
incorporarse a las Fuerzas Armadas, que ocupa un puesto como asesora de la Secretaría de Estado de Defensa, la general
de Brigada, Begoña Aramendía, jefe de la asesoría jurídica del Ejército de Tierra, la coronel Inmaculada Sierra, jefe del
Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla “Centro Sanitario de Vida y Esperanza”,
que participó en la misión en Irak o la brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Ana Belén González, jefe de la sección de
apoyo del ALA 12.
A continuación citamos otros ejemplos de mujeres pioneras en las Fuerzas Armadas a día de hoy.

La general de
brigada María
Teresa Gordillo,
tercera mujer
nombrada
general de las
Fuerzas Armadas
La teniente
coronel del
Ejército de Tierra
Mónica Mateos,
jefe del grupo de
tecnologías del
Mando conjunto
del Ciberespacio.

La comandante
del Ejército
del Aire y del
Espacio Rosa
María García-
Malea, primera
mujer en pilotar
un caza de
combate en 2007
y en ingresar
en la patrulla
acrobática
Águila, en 2017.
La entonces
capitán Verónica
Marqueta (actual
comandante),
primera oficial
de carrera de
Infantería
de Marina.

La sargento 1º
Tania Parras
(centro) y las
cabos Ana Maria
Ortiz (izquierda)
y Margarita
Fernández
(derecha), con
valor reconocido
por sus acciones
en diferentes
zonas de
operaciones tras
emboscadas y
combates en
IRAK en 2004.
Toda la información en: www.defensa.gob.es/cartaaunmilitar/

También podría gustarte