Está en la página 1de 10

BASES DEL I CONCURSO NACIONAL DE MARINERA NOVELES “SOMOS CAMPEONES”- NAZARENO 2024

El “Concurso de Noveles” que promueve Nazareno está dirigido a todos aquellos concursantes que no
hayan obtenido un campeonato nacional de Marinera Norteña, demostrando técnica de baile, dominio
para llevar el poncho, pañuelo, falda, chal, marcar el zapateo y coordinar las coreografías.

DE SU CREACION
Artículo 1: El Concurso Nacional de Marinera fue creado por el Club Libertad en el mes de noviembre de
1,960 teniendo como objetivos fundamentales la difusión, promoción, cultivo, aprendizaje, enseñanza y
desarrollo de la Marinera como expresión de los valores artísticos que emanan de los orígenes y mestizaje
racial del Perú.
Artículo 2: Como entidad creadora y continuadora del Concurso Nacional de Marinera, Nazareno organiza
el I CONCURSO NACIONAL DE NOVELES DE MARINERA 2023, los días sábado 22 y domingo 23 de Julio
del año 2023 en la ciudad de Lima.

FINALIDAD:
Las presentes bases tienen como finalidad establecer disposiciones y procedimientos para la
organización, ejecución, evaluación y premiación del I CONCURSO NACIONAL DE MARINERA, denominado
“EN NAZARENO, SOMOS CAMPEONES” 2024, organizado por la
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX través de la
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

PROPÓSITO:
busca crear situaciones en las artístico – culturales, contribuyendo de esta manera para que los
participantes manifiesten sus competencias artísticas tal como nos reta el Proyecto Soy Campeon.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la formación integral, sus logros de los participantes; que potencien su creatividad y una
ciudadanía activa e inclusiva, a través de la práctica artística de la marinera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover en todos los niveles y ámbitos la práctica y correcto aprendizaje del baile de la marinera.

Preservar su identidad como expresión de nuestro mestizaje Nacional, cuidando mantener su esencia y
raíces.

Estimular una sana competencia que permita descubrir a los mejores cultores del baile a fin de que sean
reconocidos y premiados los mejores esfuerzos aplicados al cumplimiento de los objetivos e ideales que
motivaron la creación del Concurso Nacional de Marinera.

Promover en todos los niveles y ámbitos la práctica y correcto aprendizaje del baile de la marinera.

Preservar su identidad como expresión de nuestro mestizaje Nacional, cuidando mantener su esencia y
raíces.

Estimular una sana competencia que permita descubrir a los mejores cultores del baile a fin de que sean
reconocidos y premiados los mejores esfuerzos aplicados al cumplimiento de los objetivos e ideales que
motivaron la creación del Concurso Nacional de Marinera.
PARTICIPANTES:
 Participan estudiantes de las instituciones educativas de Educación Básica Regular (niveles de
educación inicial, primaria y secundaria), Educación Básica Alternativa, Educación Básica Especial
y Educación Superior del ámbito nacional.
 Las parejas participantes pueden estar conformadas por estudiantes de la y/o diferente
institución educativa.
 La inscripción de CINCO (5) parejas como mínimo, garantiza el concurso en cada categoría.
 Pueden participar en el Concurso Nacional de Marinera todas las personas que se identifiquen con
los objetivos enunciados en las presentes bases y que acepten los reglamentos que lo rigen.
 No está permitida como concursantes los campeones Nacionales, Regionales, Provinciales,
locales o de otras institucionales que hayan realizado concursos, ni mucho menos de cualquiera
de las diferentes categorías. Ni como integrantes de la pareja Campeona, juntos o por separado
no podrán participar en la Categoría en la que entregan el Título.
 La Categoría Adultos es la más importante del Concurso y es la que cierra el certamen erigiendo a
los Campeones Nacionales de Marinera.
 El Club Libertad es quien elabora los reglamentos y requisitos que rigen el Concurso.
 Pueden participar en el Concurso Nacional de Marinera todas las personas que se identifiquen con
los objetivos enunciados en las presentes bases y que acepten los reglamentos que lo rigen. No
está permitida la participación de los Campeones del Concurso Nacional de Marinera.
 El Club Libertad es quien elabora los reglamentos y requisitos que rigen el Concurso

CATEGORÍAS:
Se considera la participación de las siguientes categorías:

1. NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL CATEGORÍA INFANTES 4 y 5 AÑOS

a) NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA CATEGORÍA INFANTILES “A” 1° AL 2° GRADO


CATEGORÍA INFANTILES “B” 3° AL 4° GRADO
CATEGORÍA INFANTILES “C” 5° AL 6° GRADO

b) NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA y EBA CATEGORÍA JUVENIL “A” 1° AL 3° GRADO


CATEGORÍA JUVENIL “B” 4°Y 5° GRADO

c) EDUCACIÓN SUPERIOR CATEGORÍA UNICA

Nota: Los estudiantes de Educación Básica Alternativa inscritos, serán ubicados por la Comisión
Organizadora, de acuerdo a su edad cronológica en las categorías de educación secundaria o superior.

INSCRIPCIÓN:
 La inscripción se realizará hasta el lunes 20 de noviembre del presente año, mediante el formulario en
línea:
que estará habilitado desde la publicación de las presentes bases hasta las 23:59 horas del último día de
inscripción.

 Al momento de la inscripción los participantes deberán adjuntar en formato digital (PDF) los siguientes
documentos:
a. DNI de los estudiantes participantes.
b. Ficha Única de Matrícula (FUM), de cada uno de los participantes, descargada del SIAGIE
actualizada y firmada por el director de la institución educativa de procedencia. En el caso de
estudiantes de Educación Superior, constancia de matrícula expedida por la institución.
c. Ficha de autorización y exención de responsabilidad de participación (Anexo 1)
d. Autorización de participación y uso de imagen del menor (anexo 2), firmado por el padre, madre o
apoderado legal de cada participante, a favor de la UGEL Cajabamba. En caso de ser mayor de
edad, la autorización debe ser firmada por cada participante.
e. Las inscripciones para el concurso serán únicamente con el Documento Nacional de Identificación
(DNI) emitidos por el RENIEC, PASAPORTE, CARNET DE EXTRANJERIA o DOMENTO DE IDENTIDAD
DEL PAIS AL QUE PERTENECEN y se hará a través de la web de inscripciones del Club Libertad. Y se
efectuarán durante los días y horas señalados en el cronograma elaborado por la institución
organizadora del Concurso Nacional de Noveles de Marinera.
f. Los documentos que se presenten serán auténticos. La transgresión, falsía o adulteración de los
documentos originará inhabilitación perpetua para los mayores de edad y para los menores hasta
que alcancen su mayoría de edad.
g. La inscripción es por parejas de distintos sexos
h. Participaran las parejas que no hayan obtenido el primer lugar en el Concurso Nacional y Mundial
de Trujillo, y en los Concursos Selectivos realizados en el Perú y en el Extranjero, incluidos los
concursos Selectivos 2023.
i. La inscripción es por parejas de distintos sexos.

Nota: Las parejas son responsables de su inscripción y de la documentación registrada, en caso de


errores u omisiones, no habrá lugar a posteriores reclamos; así mismo, una vez inscritas, ya no
podrán ser modificadas o reemplazadas.

EDADES CATEGORIAS

Categoría Noveles: Participaran las parejas que no hayan obtenido el primer lugar en los diferentes
Concursos Nacionales de Trujillo y otros eventos.

Participaran las parejas que no hayan ganado algún campeonato Selectivo en modalidad NACIONAL 6
años atrás (2018- 2023).

Se disputará en un solo grupo integrados por parejas: Pre-Infantes, infantes, Infantiles y Junior.

 Categoría Pre-infantes nacidos en los años 2017, 2018, 2019 etc.

- Categoría Infantes nacidos en los años 2014, 2015, 2016

- Categoría Infantil nacidos en los años 2010, 2011, 2012, 2013

- Categoría Júnior nacidos en los años 2006, 2007, 2008, 2009

- Categoría Juvenil nacidos en los años 2002, 2003, 2004, 2005

- Categoría Adultos nacidos en el año 1989 hasta el año 2001

- Categoría Senior nacidos en el año 1974 hasta el año 1988

- Categoría Master nacidos en el año 1973 hasta el año 1961

- Categoría De Oro nacidos desde el año 1960, 1959,1958, etc.

j. La falsificación y / o alteración de documentos, para sorprender al Club organizador respecto a las


edades de los concursantes u otra mala información importante originarán una denuncia por delito
a la fe pública y el retiro de toda mención honorífica lograda con este engaño, quedando el infractor
separado de los concursos de por vida, de acuerdo a lo señalado en artículo 10 de las presentes
bases. Esta medida se aplicará además en todos los concursos que son auspiciados por el Club.
k. Las edades son fijas para cada categoría; las categorías mayores no jalan a las categorías menores.
l. En el caso que otra persona suplantará a un concursante, se aplicará el artículo 11.
m. Las parejas que ocupen los 03 primeros lugares de cada una de las diferentes categorías: Pre-
infantes, Infantes, Infantiles, Junior, Juveniles, Adultos, Senior, Master y Oro en el Concurso Nacional
de Noveles que organiza el Club Libertad conservan su categoría para el Concurso Nacional y
Mundial, pudiendo el Club ampliar este beneficio cuando lo considere conveniente.
n. La pareja que ocupe el primer lugar en cada una de las diferentes categorías en los Concursos
Selectivos organizados por el Club Libertad pasan directamente a la primera etapa de la fase final
(1ra final).
o. Los participantes en los Concursos Selectivos Nacionales y Noveles podrán campeonar solo 3 veces
con la misma pareja y 4 veces con diferente pareja (7 veces).
p. Las parejas que ocupen los 3 primeros lugares de cada una de las diferentes categorías: Pre-
infantes, Infantes, Infantiles, Junior, Juveniles, Adultos, Senior, Master y Oro en los Concurso
Selectivos que organiza el Club Libertad conservan su categoría para el Concurso Nacional,
pudiendo el Club ampliar este beneficio cuando lo considere conveniente.
q. Los nombres y personas de las parejas que han ocupado primeros lugares en cada una de las
diferentes categorías: Noveles, Pre- infantes, Infantes, Infantiles, Junior, Juveniles, Adultos, Senior,
Master y Oro de los Concursos Selectivos no podrán ser modificados, en caso de hacerlo perderán
su clasificación para la fase final del Concurso Nacional. Por consiguiente, deberán participar desde
las eliminatorias en el evento de Trujillo.
r. Todos los concursantes serán ordenados en categorías, las mismas que serán fijadas por el
reglamento que forma parte de estas bases.
s. En lo que se refiere a la categoría Campeón de Campeones, las inscripciones se recibirán hasta el
día sábado, anterior a la fecha del Concurso

DE LA VESTIMENTA
La vestimenta forma parte fundamental del esfuerzo peruanista que se expresa en la marinera como
baile Nacional del Perú. Por ello debe reflejar auténticamente a la región que busca representar
respetando su autenticidad y tradición.

El Club Libertad difunde los trajes típicos de la marinera a través de eventos paralelos al Concurso
Nacional de Marinera y exige a la vez de los concursantes el respeto a los valores e ideales que se ha
propuesto activar, defender y promover, usando vestimentas auténticas.

DE LAS BANDAS Y ACOMPAÑAMIENTOS MUSICALES


El Concurso Nacional de Marinera se desarrolla con la participación de bandas típicas. Estas deben tener
la calidad musical interpretativa que requiere un evento de tal importancia y magnitud. En los casos de
los Concurso Selectivos se podrá usar equipos de sonido
El Directorio del Club Libertad escogerá las marineras del concurso seleccionando las mejores en base a
su tradición, musicalidad y aceptación popular.

El Club Libertad estimula la creatividad de los compositores nacionales impulsando la composición de


nuevas marineras que enriquezcan el repertorio nacional de marinera y promuevan la aparición de
nuevos compositores.

DE LOS RECLAMOS Y SANCIONES


 Los reclamos referidos a los participantes en el concurso podrán ser presentados en cualquier momento
antes de la etapa eliminatoria y hasta 48 horas después de la etapa final.
 Deberán estar debidamente sustentados y luego examinados por la Comisión Organizadora del
Concurso que emitirá su fallo, el cual tiene el carácter de inapelable.
 Se pueden presentar tachas ante la Comisión Organizadora contra los miembros del Jurado con
sustentación probatoria bajo responsabilidad del denunciante. Los fallos no podrán ser modificados,
pero en caso de probarse la tacha y que el origen de ésta sea doloso, el miembro del Jurado quedará
inhabilitado de por vida.
 Las parejas finalistas que en claro desacuerdo con el fallo del jurado se ubiquen en el pódium en un
lugar que no les corresponde serán automáticamente suspendidas por dos años para participar en el
Concurso Nacional. Así mismo aquellos que hagan abandono del pódium durante la premiación.
 Las sanciones o inhabilitaciones que se desprenden de las presentes bases y reglamentos son aplicadas
por el Club Libertad y forman parte de la estructura nacional e internacional del Concurso Nacional de
Marinera de Trujillo.
CONCURSO
El concurso se desarrollará los días 23 y 24 de noviembre en el Coliseo “José Gálvez” de la ciudad de
Cajabamba – Cajamarca, a partir de las 7:00 p.m. (hora exacta).
El concurso se desarrollará en dos fases: Fase eliminatoria (jueves 23 de noviembre) Fase final (viernes
24 de noviembre)
Las parejas concursantes se presentarán el primer día (fase eliminatoria), en el lugar del evento portando
su DNI original, una hora antes (6:00 pm) con la finalidad de recibir el número que los identificará y
participar en el desfile de apertura. El número será asignado por la comisión de acuerdo al orden de
inscripción.
Los participantes bailarán en tandas de 2 ó 3 parejas a criterio de los organizadores según el número de
parejas inscritas.
La evaluación en la fase eliminatoria se realizará mediante fichas de calificación.
En la fase final se calificará con el sistema de paleta en mano de 01 a 05 puntos.
En la final de finales se calificará de 3 a 5 puntos y cada jurado no podrá repetir paleta, lo cual servirá
para determinar el primer, segundo y tercer puesto de cada categoría.
Las marineras serán elegidas por sorteo, de las señaladas en el anexo 3, tanto para las eliminatorias
como para la final.
En caso de empate se bailará media marinera y se procederá a la calificación respectiva de acuerdo al
numeral

REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y CALIFICACION


Los Jurados en el proceso de calificación tomarán en cuenta los siguientes aspectos puntuales:
a. Presentación
b. Aplomo, personalidad y espontaneidad.
c. Gracia, entendida como garbo y donaire en el baile.
d. Coordinación y comprensión no desprovista de naturalidad.
e. Zapateo, comprendido como el cenit del baile. Es el instante glorioso, la alegría y la comunicatividad
en la fiesta, exige elegancia, ritmo y afiatamiento.

FASES Y PUNTUACIÓN
a. Fase Eliminatoria: se realizará el jueves 23 de noviembre.
b. Se utilizará Ficha de Evaluación con la puntuación de 1 a 5
c. Fase Final: se realizará el viernes 24 de noviembre.
d. Se utilizará el sistema “Paletas Arriba” con la puntuación de 1 a 5. Para desempatar y/o definir el
primer, segundo y tercer puesto se utilizará el mismo sistema con la puntuación de 3 a 5.

La puntuación dentro de la calificación, se hará de la siguiente: manera:


a. En las eliminatorias, de dos a siete puntos ( 2 a 7 ).
b. En la semifinal, de cuatro a siete puntos ( 4 a 7 ).
c. En la final, se designará con los términos: primer, segundo y tercer puesto.

En los casos de empate en cualquiera de las etapas se recurrirá al puntaje anterior obtenido el mismo día
de la final, en caso de persistir se recurrirá al de eliminatoria. En caso de empate de la Final-Final el voto
del Presidente del Jurado será dirimente.

El concurso se desarrollará con las siguientes fases:


a. En la fase eliminatoria, participan las parejas inscritas en las categorías Pre-infantes, Infantes,
Infantiles, Junior, Juveniles, Adultos, Senior, Master y Oro.
b. En la fase final intervendrán las parejas clasificadas en las eliminatorias, semifinales y las parejas que
hayan campeonado en los concursos reconocidos por la entidad organizadora del Concurso Nacional
de Marinera, en cualquier parte del país y del extranjero.

 La relación de marineras a interpretarse durante el concurso serán las del Concurso nacional y Mundial
de Marinera.
 Una vez escogidas las tres parejas finalistas del día domingo se bailarán las marineras que el
Directorio del Club Libertad elija.
 Las parejas que ocuparon el segundo y tercer lugar en la final del concurso anterior, ingresan
directamente a la primera etapa de la fase final del día viernes, siempre que por su edad permanezcan
en la misma categoría y siempre que sea la misma pareja.
 Las marineras a interpretarse en cada tanda serán escogidas por sorteo. El Directorio designa a la
persona que lo efectúa y comunica públicamente a la Banda de músicos.
 Las parejas ganadoras en las diferentes categorías no podrán participar como parejas o
individualmente en ningún otro concurso durante el año de su vigencia del campeonato.
 El Club no está obligado a presentar el baile de los campeones del año anterior, de tal manera, que si
lo considera necesario o conveniente no permitirá la presentación de aquellos campeones que a su
criterio no han tenido una conducta adecuada.

PREMIOS
Para este concurso se han determinado los siguientes premios:

NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL: CATEGORÍA INFANTES


PRIMER PUESTO: Banda, Escapulario y medalla de oro.
SEGUNDO PUESTO: Medalla de plata y trofeo
TERCER PUESTO: Medalla de bronce.

NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA: CATEGORÍA A, B Y C


PRIMER PUESTO: Banda, Escapulario y medalla de oro.
SEGUNDO PUESTO: Medalla de plata y trofeo
TERCER PUESTO: Medalla de bronce.

NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y EBA: CATEGORÍA A y B


PRIMER PUESTO: Banda, Escapulario y medalla de oro.
SEGUNDO PUESTO: Medalla de plata y trofeo
TERCER PUESTO: Medalla de bronce.

EDUCACIÓN SUPERIOR: CATEGORÍA ÚNICA


PRIMER PUESTO: Banda, Escapulario y medalla de oro.
SEGUNDO PUESTO: Medalla de plata y trofeo
TERCER PUESTO: Medalla de bronce.

DE LOS PREMIOS

El Concurso Nacional de Marinera establece premios honoríficos y premios pecuniarios. Los primeros los
constituyen los Pañuelos de oro, plata y bronce y la banda institucional. Los segundos, premios en dinero,
serán aportados por las empresas auspiciadoras cuya designación y monto son señalados por la
institución organizadora del certamen.

El Club Libertad da a conocer el monto y distribución de los premios por categorías diez días antes de la
realización del concurso

COMISIÓN ORGANIZADORA:
La Comisión organizadora está integrada por:
JURADO
El Directorio del Club Libertad designará el Jurado, el mismo que estará integrado por personas mayores
de edad de reconocida integridad moral, versadas y con pleno conocimiento de la marinera, de sus
orígenes, raíces culturales, evolución y desarrollo. Su fallo es inapelable.

Los miembros del jurado de la final del Concurso Nacional de Marinera no pueden participar como tales
en ningún otro concurso, salvo en los que son auspiciados por el Club Libertad y con previo conocimiento
de éste. El no cumplimiento de este artículo conlleva la pérdida de la calidad de Jurado Nacional del
Concurso Nacional de Marinera.
DE LOS RECLAMOS Y SANCIONES

 Los reclamos referidos a los participantes en el concurso podrán ser presentados en cualquier
momento antes de la etapa eliminatoria y hasta 48 horas después de la etapa final, en la secretaría
del Club Organizador.
 Deberán estar debidamente sustentados y luego examinados por la Comisión Organizadora del
Concurso que emitirá su fallo, el cual tiene el carácter de inapelable.
 Se pueden presentar tachas ante la Comisión Organizadora contra los miembros del Jurado con
sustentación probatoria bajo responsabilidad del denunciante. Los fallos no podrán ser modificados,
pero en caso de probarse la tacha y que el origen de ésta sea doloso, el miembro del Jurado quedará
inhabilitado de por vida.
 Las parejas finalistas que en claro desacuerdo con el fallo del jurado se ubiquen en el pódium en un
lugar que no les corresponde serán automáticamente suspendidas por dos años para participar en el
Concurso Nacional. Así mismo aquellos que hagan abandono del pódium durante la premiación.

Las sanciones o inhabilitaciones que se desprenden de las presentes bases y reglamentos son aplicadas
por el Club Libertad y forman parte de la estructura nacional e internacional del Concurso Nacional de
Marinera de Trujillo.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
Los participantes en cada categoría deberán contar con la edad cumplida.

Todo lo no contemplado en las presentes bases será resuelto por la Comisión Organizadora, garantizando
la transparencia e imparcialidad del evento.

Los ganadores del primer puesto de cada una de las categorías recibirán un premio económico en sobre
sobrado.

DISPOSICIONES GENERALES
El Club Libertad podrá tomar disposiciones en cuanto al adecuado ambiente en que se realiza el concurso
regulando la participación de las barras, cuidando que no interfieran con el concurso mismo o alterando
el derecho del público.

Todas las parejas que ocupen los tres primeros lugares en cada categoría están comprometidas a
efectuar, en el lugar que la entidad organizadora del Concurso Nacional de Marinera determine, cuatro
presentaciones sin remuneración alguna. Los viáticos serán asumidos por la entidad organizadora

Del cumplimiento del artículo anterior dependerá su participación en la apertura de categoría durante el
desarrollo del concurso del año siguiente. Pudiendo ser reemplazada por la pareja que hubiera ocupado el
puesto inmediato.

Las participaciones públicas de los campeones deben ser necesariamente autorizadas por el Club
Libertad durante el año en que ostentan su título.
En base a este artículo, dependerá su participación en la apertura de categoría durante el desarrollo del
concurso del año siguiente.

Aquellos participantes que ocupen lugares secundarios en el Concurso no podrán por su propia iniciativa
confeccionarse Bandas o distintivos relacionados al evento. Aquellos que así lo hicieran serán
automáticamente inhabilitados para participar en el Concurso Nacional y en aquellos concursos que el
Club Libertad auspicie.

La presentación de los campeones durante el desarrollo del Concurso Nacional de Marinera será normado
por el Club, pudiendo prescindirse de ésta, de considerarla necesaria.
AUTORIZACIÓN Y EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD DE PARTICIPACIÓN

Yo,
padre y/o madre de familia, tutor(a) a o

apoderado(a) identificado(a) con DNI N° …………………, con domicilio legal en la ciudad de


…………………………………… y celular N° firmo esta autorización y exención de
Responsabilidad para que mi menor hijo(a) o tutelada(o) de nombre
…………………………………………………………………………… identificado(a) con DNI N° ,
estudiante de la Institución Educativa N° ………………………………………………………. de la
UGEL participe en el I Concurso escolar nacional de marinera “En Cajabamba,
somos marinera”-2023, que se realizará en la ciudad de Cajabamba-Cajamarca.
Así mismo, dejo constancia que comprendo, reconozco y acepto que la participación de mi menor hija(o)
o tutelada(o) supone ciertos riesgos inherentes. Por otro lado, declaro que mi menor hija(o) o tutelada(o)
es físicamente apta/o y no tiene ninguna afección.
Finalmente, autorizo a proporcionar asistencia médica a mi menor hija(o) o tutelada(o) si se presentara la
necesidad de hacerlo.

nazareno de ………… del 2024

Firma del padre/madre/tutor DNI ……………………….

Nota: llenar y firmar el documento, luego escanear y adjuntar en formato digital al momento de la
inscripción
ANEXO 2

FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE USO DE IMAGEN Y/O VOZ PARA LA GRABACIÓN Y PUBLICACIÓN DE


VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS DE MENOR DE EDAD

Yo, ……………………………………………………………………………………….., identificado(a) con DNI


N°………………………………, padre/madre o tutor/tutora del/de la estudiante
……………………………………………………………………………………………… identificada/o con DNI N°… ,
autorizo a la UGEL Cajabamba a fotografiar, grabar en video o usar de otro modo los nombres de mi
menor hija(o) o tutelada(o) participante, sus rostros, imágenes, voces y aspectos en conexión con
exhibiciones, publicidades, avisos publicitarios y materiales de promoción, sin reservas ni limitaciones.
De igual forma, otorgo el derecho de uso sin ninguna contraprestación adicional con respecto a todas y
cualquiera de las fotografías, videos u otras imágenes de mi menor hija(o) o tutelada(o) participante que
se hayan producido en el I Concurso Escolar Nacional de Marinera “En Cajabamba, somos marinera” -
2023 y toda actividad relacionada con el concurso, incluida la filmación para televisión o transmisión por
Internet, sin restricciones. Entiendo que el uso de la imagen o de la voz de la/el participante, será
principalmente para fines de difusión, promoción o presentación de resultados del presente concurso y de
los diferentes eventos.
Finalmente, acepto recibir comunicaciones futuras con respecto a actividades y eventos relacionados a
través de cualquier medio de comunicación, incluidos, sin limitaciones, correo postal, correo electrónico,
teléfono y mensajes de texto.

Firma del padre/madre/tutor DNI ……………………….

Nota: llenar y firmar el documento, luego escanear y adjuntar en formato digital al momento de la
inscripción
ANEXO N° 03
RELACIÓN DE MARINERAS PARA CONCURSO MARINERAS PARA DESEMPATE Y/O FINAL
1. Cajabamba es marinera DE FINALES
2. Siempre Arriba Perú 1. Con pañuelos al aire
3. Pilsen Trujillo 2. Virgencita del Rosario.
4. La Veguera 3. Don Guillermo.
5. La Huanchaquera 4. Adiós Maestro.
6. Trujillo de Mis Amores 5. Así baila mi trujillana.
7. Al Compás de la 32 6. Raíces y costumbres de Virú
8. Club Libertad 7. Ve este cholo Chavimochic
9. Verónica Marinera 8. El sueño de Pochi.
10. Corazón corazón 9. Al compás de la 32.
11. Coraje Cholo 10. Palo Blanco.
12. Adiós Maestro
13. Batuta y Gloria
14. Al Golpe del Cajón
15. Sonando el Cuero del Tambor
16. La Trujillana
17. Trujillo de Fiesta
18. Señorita Marinera
19. Con Pañuelos al Aire
20. El Triunfador
21. Viva Trujillo
22. Sarita
23. Homenaje al Club Libertad
24. Gracias C.L por 50 años de Marinera
25. El Sueño de Pochi
26. Dulce y bonita
27. La Ascopana
28. Que Viva Chiclayo
29. Cuál es el Mejor
30. Clan Burmester
31. Marinera de Corazón
32. La Voz de la Calle
33. Proa Al Puerto
34. Cholito pantalón blanco
35. Amor serrano
36. Cielo Norteño
37. Palo Blanco
38. Constanza
39. Nadie como tú.
40. Raíces y costumbres de Virú
41. Virgencita del Rosario
42. Ve este cholo Chavimochic
43. Así baila mi trujillana
44. Don Guillermo
45. Bakus amigos por siempre

También podría gustarte