Está en la página 1de 10

TRABAJO INTEGRADOR

 ESTUDIANTE: Correa, Sofía Macarena

 PROFESOR: Civila Orellana, Pablo

 MATERIA: Sociología

 CARRERA: Abogacía

 CURSO: 3ter Año

 FACULTAD: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

 UNIVERSIDAD: Universidad de la Cuenca del Plata

 AÑO: 2023
Abordaje Sociocultural sobre los Barrios Marginales en Argentina
Bajo la Perspectiva del Materialismo Histórico

Esta aproximación sobre el tema surgido se dirige hacia una percepción ya existente que

se ha ido generando en la cotidianidad de la actualidad sobre la manera de percibir y tratar a las

personas que residen en los barrios de la periferia del centro de cualquiera de las ciudades de

Argentina, delimitando de esta manera territorialmente el campo de estudio dado que es una

realidad que se ha manifestado a lo largo de los siglos y en todo el mundo ha existido esta

distinción entre aquellos que viven en el casco o centro de la ciudad por sobre quienes residen

alejados del movimiento céntrico, generando ese estereotipo entre las personas que dependiendo

donde vivan tendrá determinado estatus social, siendo que la parte central de la ciudad

conformada por los elementos e instituciones esenciales para su funcionamiento permitió que

solo se establecieran las personas que cumplirían funciones en cargos públicos o familias de

adineradas de las ciudades y alrededores, dejando así solo para los sectores pudientes mientras

que los menos favorecidos tenían que afrontar la decisión de poder vivir de acuerdo a los escasos

recursos que contaba con sus oficios humildes y residir en viviendas que están remotas al centro,

siendo una de las problemáticas centrales de lo que se trata el avance de la urbanidad.

Esto generó, junto con los medios de comunicación, que se diversificará una imagen

negativa que llevaría a una grave estigmatización hacia las familias que viven en los barrios, que

dependiendo de cómo se narre en las noticias puede generar la emisión de opiniones despectivas

que acaban dañando la reputación de un sector de la ciudad tildando con la “fama” de ser

"peligroso, invivible, en donde uno es propenso de sufrir un robo u otra situación de violencia".

Como Eugenio Raúl Zaffaroni y entre otros autores del Manual de Derecho Penal: Parte General

(2020) afirman:
[“…la sociedad ofrece estereotipos: los prejuicios (clasistas) van configurando una fisionomía

del delincuente en el imaginario colectivo, que es alimentada por las agencias de comunicación:

construyen una cara de delincuente. […] Esto sucede porque todos nos manejamos con

estereotipos y conforme a ellos asignamos roles y formulamos exigencias de acuerdo a las

funciones asignadas. […] Por ende, vamos por la vida exigiéndole a cada quien que se comporte

como lo que parece según estereotipo y todos vamos a sumiendo un poco esas exigencias del rol.

[…] Y eso también sucede con el estereotipo criminal, especialmente cuando el portador tiene

caracteres de una personalidad lábil (débil) y resulta más fácilmente maleable.”]

Provocando en que se conviertan en sujetos vulnerables de la sociedad por el hecho de

vivir en las zonas que se vuelven en sinónimos de todo aquello que es desfavorable para la

convivencia de una sociedad. Todo esto llevaría a que se realice este abordaje hacia este estigma

que afecta social y culturalmente partiendo de la perspectiva del Materialismo-Histórico

perteneciente a Karl Marx y a Max Weber, que funcionaría como base para desarrollar este tema.

Abordar sobre esta cuestión que se fija en el aspecto sociocultural de los barrios

marginales, nos lleva a interiorizar de cómo es vivir de manera paralela entre dos sociedades

distintas siendo que son una misma, en la cual sus propios habitantes hacen la distinción entre

aquellos que viven en las zonas céntricas por sobre aquellos que por cuestiones de la vida no

cuentan con mejores ingresos, siendo que son precarias sus posibilidades de mudarse a un mejor

lugar o de ser propietarios de una vivienda, teniendo que conformarse a la situación habitacional

en que se encuentran condicionados y soportar fuertes discriminaciones hacia el aspecto

económico que esto influiría perjudicialmente en personas que procuran llevar una vida honrada

y decente mediante oficios sencillos de los cuales reciben escasos y muy mal remunerados

salarios.
Se debe comprende de cuando se habla de barrios marginales hay una bifurcación en este

concepto de la manera que se lo interprete respeto en cuestiones materiales o socioculturales.

Sobre el primer sentido, es decir el material, es entendido a las referencias en cuanto a un

asentamiento informal dentro de una ciudad, donde hay viviendas de mala calidad y condiciones

de vida muy deficientes; que al respecto del aspecto sociocultural, aspectos en los cuales se

enfoca este trabajo, se hace más hincapié sobre sus pobladores, sobre su estilo de vida y su

realidad, cómo se relacionan con los demás sujetos en sus alrededores, cuáles son sus

problemáticas, que esto llevaría a entender de por qué viven en la marginalidad que es a causa de

la falta de participación de los beneficios y recursos sociales, con bajos niveles de vida, de salud

y de vivienda, como así también bajos niveles de educacionales y culturales. Siendo al caso que,

en la década de 1960, en Francia, se acuñó el término marginalización o marginalidad para

referirse “a los individuos que no están integrados en las redes productoras de riqueza y de

reconocimiento social.” (Massé, 1965; Lenoir, 1974).

Se puede comprender que esto hace reflexionar en la mente de una persona que ha

crecido durante estas últimas décadas absorbiendo todo lo que ha ido aprendiendo en los

distintos espacios sociales y educativos, sin quitarle el protagonismo al medio de mayor difusión

y demostración de esta subestimación hacia aquellas personas, que son los medios de

comunicación (radio y televisión)que producen constantemente sus manifestaciones y

percepciones negativas sobre los barrios populares, generando así opiniones negativas sobre los

habitantes que residen en estas zonas que llevan a incentivar sentimientos de inseguridad y

desconfianza hacia aquellos pertenecen a la misma sociedad, siendo así que cuando sucede un

hecho violento producido en uno de estos barrios de estas características, inmediatamente los

medios de comunicación argentinos comienzan con sus descripciones negativas en cuanto al


acontecimiento producido dejando de esa manera una impronta relevante ante los tele oyentes

que se encuentran lejano de esa realidad y solo quedan con lo que ellos han visto y sido

informados por los agente de comunicación, que son los conductores de noticias, panelistas y

periodistas. Creando pésimas portadas como si se trataran de libros, que provocan un rechazo

inmediato por el estereotipo formulado sobre las personas que viven en esas zonas temiendo que

algo pueda sucederle, estos tipos de temores, sensaciones y pensamiento están presente en todo

el país, que siempre muestran el lado malo, violento y peligroso que termina influyendo

negativamente sobre aquellos que desconocen esa realidad sin dar la posibilidad para aquellas

personas que residen en los barrios poder demostrar su verdadera naturaleza humana dado que ya

cargan con el estigma de ser de una determinada forma. De esta manera se produce efectos que

influyen en los aspectos sociales y culturales, aunque coexistan en una misma sociedad que

según Lisbeth Sánchez Rodríguez y Roberto Fernández Naranjo que en su trabajo Marginalidad

y Cultura, un Análisis desde los Estudios Culturales (2015), manifiestan que “La marginalidad

constituye un fenómeno que se expresa también a través de la cultura, pero aún más, un producto

de la subcultura, pues se manifiesta por la actuación de individuos que no pertenecen a la élite”.

La intención de relacionar con la perspectiva de la teoría del Materialismo-Histórico se

debe que hay elementos y sujetos que se relacionan de manera funcional para el desarrollo de

este trabajo. Siendo que el Materialismo-Histórico, descripto brevemente como, la teoría que

Karl Marx y Max Engels hacen surgir a mediados del siglo XIX para comprender la historia

humana desde el punto de vista de la lucha de las clases sociales por el control de los medios de

producción, que para esta cuestión se trabajó desde la comprensión de que los hombres son un

seres históricos que se construyen a sí mismos satisfaciendo en el medio que le rodea sus propias

necesidades, que nacen condicionados de acuerdo a la realidad económica que le ha tocado en el


destino de la vida, que de acuerdo a eso tendrá que ir forjando su camino para obtener un mejor

futuro para él y para los suyos, de manera semejante se puede relacionar a lo mismo en cuanto a

los pensamientos y los deseos de las personas que viven en la marginalidad de un barrio, que

procuran cada día trabajando poder tener un mejor pasar en económico para lograr avances que

sean relativamente positivos como seria que sus miembros más jóvenes puedan acceder a la

mejor educación y lograr así ese tan ansiado cambio de vida. Todo eso sería posible con

liberación del estigma de que la pobreza se perpetua cuando realmente hay grupos de personas

que procuran no ser alcanzados por ella, incluso sin la necesidad de cambiar de la zona en donde

uno vive porque no necesariamente uno tiene que cambiar de donde uno vive para ser mejor

porque realmente el efecto positivo se genera se pretende difundir sobre los demás que si se

puede realizar esos eso cambios y evitar acrecentar en medio de este contexto que tan

negativamente es difundido los estereotipos perjudiciales. Que continuando con las palabras de

Lisbeth Sánchez Rodríguez y Roberto Fernández Naranjo (2015) “La marginalidad se asoció en

primera instancia con el sistema socio económico de la producción, del consumo y de los bienes

y servicios.” Relacionando de esta manera al sistema capitalista que ha provocado una severa

separación entre aquellos que cuentan con la accesibilidad a una infinidad de recursos por su

amplio poder adquisitivo que en cambio para otras personas por condiciones materiales de la

vida se encuentran limitados a cubrir lo más básico y prioritario, como lo son las cuestiones de la

alimentación, la salud y educación.

Traer presente esta cuestión del abordaje sociocultural de los barrios marginales mediante

la redacción de este trabajo hace que se acentué sobre la problemática que se expone de manera

como una manifestación sobre la forma en que los estereotipos y las estigmatizaciones que van

cada día aumentando el grado de separación entre una misma sociedad, que genera una grave
consecuencia que es la distinción entre sus habitantes por cuestiones económicas que inciden

desde luego desde otros factores esenciales como lo son lo social y lo cultural, que si bien este

último puede generar una unidad entre todos habitantes de una sociedad, sucede que se crean la

consecuencia de las subculturas como alternativas a esta manifestación de diferencia entre uno y

otros, dotándose así de una identidad propia que la haga capaz de distinguirse de los demás

barrios, e incluso del resto de los que habitan en la ciudad.

Sobre esto hay un autor que realiza un enfoque en económico en cuanto a esta situación

en que:

Se define a estos emergentes bajo el nombre de “economía social” o “economía popular”,

asignándoles un papel importante en la construcción de una “nueva matriz política” o en la

generación de “artefactos” de la lucha social. […] las expresiones de una economía política de la

pobreza (Agustín Salvia, 2009).

Se debe considerar que en Argentina las últimas décadas de su historia ha sufrido

constantemente crisis políticas y económicas que afectaron hacia otros planos como lo cultural y

lo social, que tendrían como consecuencia inmediata el empeoramiento de los niveles de vida de

gran parte de la población, conjuntamente con un incremento en los niveles de concentración de

la riqueza, ambos procesos en niveles inéditos para el país. Siendo que esto se debe por el

renovado ciclo de expansión que se experimentó por parte del capitalismo mundial que

provocaría una decadencia en cuestiones económicas y laborales en el país, qué afectaría en las

posibilidades de obtener una buena calidad de vida, que viendo sus imposibilidades los sectores

que carecen de recursos llego incluso a afectar en el hecho de que una persona que viva en un

barrio vulnerable llegue incluso influir en sus opciones de encontrar un empleo, recayendo

nuevamente en lo que es el estereotipo dependiendo que de donde uno vive será determinada
forma, como la frase “dime con quién andas y te diré quién eres”, que re versionado en otra

forma sería “dime dónde vive y te diré quién eres”.

Lleva a la siguiente pregunta ¿Existe realmente una franja entre ambos sectores de la sociedad

que llegue afectar social y culturalmente la convivencia de sus habitantes? Se responde a través

de la teoría del Materialismo Histórico, Ya que esta teoría que la lucha de las clases sociales si

bien es por la obtención de los controles de los medios de producción se puede llegar a ser una

comparación que esos medios de producción sea la posibilidad de romper de aquella Barrera

existente coma es decir un velo invisible pero que es palpable en cuanto al trato entre dos sujetos

diferentes que han nacido dentro de condiciones económicas distintas y que a causa de eso se

llega a hablar de esa separación.

Llevar a cabo la realización de este trabajo a enriquecido aspectos o conceptos qué son

fundamentales comprender dado que son elementos que pertenecen a esta realidad del siglo XXI,

de cómo la sociedad Argentina en general llega a subdividirse por cuestiones esenciales como lo

son la economía que en ella llega a influir e incidir sobre los demás aspectos que son lo social y

cultural que se manifiestan en estos barrios marginales, que son apartados y señalados como

zonas que no merecen la confianza de los demás y que perjudica de esta manera la convivencia

de la sociedad de una ciudad, que para eso traemos a este abordaje las concepciones del

materialismo histórico de Carl Marx y Max Weber que en ellos propugnan que de acuerdo a las

condiciones en que los hombres hayan nacido estos van a forjar su camino siendo así que estas

personas que viven estas zonas vulnerables pretenden salir de este espacio que no les

acondicionaron una vida de calidad y procuran salir y mejorar su futuro pero si las personas que

ya tienen ese poder adquisitivo no le permite pasar esa franja invisible que existe entre ambos no

será posible ese progreso de la otra parte, que con esto se pretende llegar a la concientización de
que se debe liberar de esas estigmatizaciones y estereotipos, ver más allá de donde uno viene y

que sea preferible ver qué es lo que puede aportar esta persona comprendiendo su naturaleza de

cómo es como persona y no cuestionándolo y discriminándolo de venir de la pobreza, y no es

exclusivamente una pobreza económica sino también en una cuestión social y cultural dado que

produjo de ese distanciamiento entre el sector pudiente hace que ciertos recursos ricos en

conocimiento y educativos sean limitados para las otras personas. Con ese trabajo se procura

principalmente comenzar a ver con igualdad a todos y levantar ese velo de desigualdades y

opiniones negativas y procurar que entre todos como una sociedad o una comunidad poder

avanzar juntos y no por quien pueda.

Siendo que los objetivos respectivos a este trabajo son los siguientes:

Objetivo general:

 Establecer los rasgos atribuidos social y culturalmente a los barrios marginales.

Objetivos específicos:

 Explicar cómo es la relación entre los distintos sectores sociales que habitan en las

sociedades de Argentina.

 Describir cuáles son las percepciones que se generan sobre los sujetos que residen en los

usuarios marginales partiendo de la base del materialismo histórico.

 Concientizar sobre el respeto entre los individuos que conviven en una misma sociedad.
Referencias bibliográficas

 Zaffaroni, Eugenio Raúl, Alagia, Alejandro y Slokar, Alejandro W (2020). Manual de

Derecho Penal: Parte General. Ediar

 Lisbeth Sánchez Rodríguez y Roberto Fernández Naranjo (2015). Marginalidad y

Cultura, un Análisis desde los Estudios Culturales. Dialnet.

 Salvia, Agustín (2009). Argentina siglo XXI. Segregación y nueva marginalidad en

tiempos de cambio social. En Trabajo y capitalismo entre siglos en Latinoamérica. El

trabajo entre la paternidad y la superfluidad. Guadalajara (México): Universidad de

Guadalajara.

También podría gustarte