Está en la página 1de 4

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO CEUTEC

ASIGNATURA: Filosofía

CATEGRATICO: Lic. Karla Espinal

PRESENTADA POR:
Cuenta: 62411850
Genesis Abigail Banegas Zuniga

SECCIÓN: 659

FECHA: 19-03-2024
SEMANA 9
TRABAJO DE CLASE
INSTRUCCIONES:

1. Realizar la lectura del texto y presentación: S9-1. LECTURA: La política y lo político. Chantal Mouffe que se encuentran en la
carpeta de RECURSOS.
2. En la matriz incluida en estas instrucciones, desarróllela de acuerdo a la lectura.
3. El trabajo debe contener 0% de plagio para considerarse valido.

SUBTITULO DEL IDEAS CENTRALES PARÁFRASIS (SÍNTESIS CON


TEXTO SUS PROPIAS PALABRAS)
La política y lo político Mi intención es demostrar El texto argumenta que la falta de
(pág. 15-16) cómo el enfoque racionalista comprensión de "lo político" en su
dominante en las teorías dimensión ontológica es la causa
democráticas nos de la incapacidad actual para
impide plantear cuestiones pensar de forma política.
que son cruciales para la
política democrática
El político como Mi objetivo es señalar la La negación del antagonismo por
antagonismo (pag.16- deficiencia central del parte del liberalismo es una
21) liberalismo en el campo deficiencia central que limita su
político: su negación del capacidad para comprender y
carácter incrradicable del abordar los desafíos políticos de
antagonismo. manera efectiva.
El pluralismo y la la distinción nosotros/ellos, El antagonismo es una condición
relación amigo- que es condición inherente a la formación de
enemigo (pág. 21-23) identidades políticas y, por lo
de la posibilidad de formación tanto, es una realidad con la que
de las identidades políticas, debemos aprender a vivir y
puede gestionar de manera pacífica y
convertirse siempre en el democrática.
locus de un antagonismo.
Puesto que to
das las formas de la identidad
política implican una
distinción
nosotros/ellos, la posibilidad
de emergencia de un
antagonismo
nunca puede ser eliminada.
Por tanto, sería una ilusión
creer en el
advenimiento de una sociedad
en la cual pudiera haberse
erradicado el antagonismo. El
antagonismo, como afirma
Schmitt, es una
posibilidad siempre presente;
lo político pertenece a nuestra
condición ontológica.
La política como todo orden es político y está nos invita a reflexionar sobre la
hegemonía (pág. 24-26) basado en alguna forma de naturaleza dinámica del poder y la
exclusión. Siempre existen constante tensión que existe en el
otras posibilidades que han orden social. El orden no es algo
sido estático, sino que está en constante
reprimidas y que pueden disputa. Las prácticas
reactivarse. Las prácticas hegemónicas son una herramienta
articulatorias a de los grupos dominantes para
través de las cuales se mantener su posición, pero
establece un determinado también pueden ser desafiadas por
orden y se fija el aquellos que buscan un cambio
sentido de las instituciones social. Es importante ser
sociales son “prácticas conscientes de estas dinámicas
hegemónicas” para poder participar activamente
en la construcción de un orden
social más justo e inclusivo.
Qué tipo de Nosotros/ El conflicto, para ser aceptado Para que un conflicto sea
Ellos para la política como legítimo, debe adoptar una considerado legítimo dentro de
democrática (pag.26- forma que no destruya la una sociedad, debe reconocerse un
asociación política.
28) Esto significa que debe existir
vínculo común entre las partes en
algún tipo de vínculo común entre disputa, evitando la percepción del
las otro como un enemigo a eliminar.
partes en conflicto, de manera que
no traten a sus oponentes como
enemigos a ser erradicados,
percibiendo sus demandas como
ilegítimas -que es precisamente lo
que ocurre con la relación
antagónica
amigo/enemigo-.

También podría gustarte