Está en la página 1de 5

Ensayo “Estudio de caso: El Salvador” de Experiencias Internacionales de Paz, lecciones aprendidas para

Colombia.

ANDRES FELIPE AVENDAÑO OCHOA

Institución Universitaria Digital De Antioquia

Ciencias Económicas Administrativas Y Contables Administración De Empresas

Docente MANUELA HOYOS

19 de Noviembre de 2022
Actividad 2: Estudio De Caso De Reconciliación (El salvador)

1) ¿Cómo se desarrolló el conflicto en El Salvador?


2) ¿En qué consistió el Acuerdo de Paz en El Salvador?
3) ¿Qué instituciones fueron creadas por el Acuerdo de Paz y cuáles eran sus objetivos?
4) ¿Qué dificultades enfrentó el Acuerdo de Paz en El Salvador durante la fase de implementación?

“Estudio de caso: El Salvador” de Experiencias Internacionales de Paz, lecciones aprendidas para


Colombia.
Podemos empezar con decir que muchos años de conflicto marcaron profundamente a el país del Salvador,
quien registro tasa de muertos de 104 por cada 100.000 habitantes, en el año 2014 recuperó el título de "más
violento del mundo". El Salvador vivió en guerra toda la década de 1980. El conflicto empezó el 10 de enero de
1981, cuando el recién formado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) anunciaba el
inicio de una ofensa general, y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los
llamados "Acuerdos de Chapultepec", en la Ciudad de México, el conflicto dejó más de 75.000 muertos y
desaparecidos (en su mayoría civiles),y causó que un gran número de salvadoreños abandonaran sus hogares
por motivos de seguridad, por amenazas o incluso por la quema de viviendas, lo cual les obligaba a marcharse y
que incluso después de la firma del acuerdo de paz, la inseguridad aún existía por lo que muchos de aquellos
que se marcharon de una forma siendo desplazados, expresaban no querer volver, la inseguridad liderada por
aquellos grupos de muerte, que durante el conflicto dieron de baja a miles de civiles salvadoreños y sembraron
el terror en todos los rincones del territorio. “Las violaciones a los derechos humanos antes y durante de este
conflicto armado eran el entorno de cada día para el pueblo salvadoreño", afirma el fotógrafo Giuseppe Dezza.

Este conflicto fue una guerra popular propagada y acoplada entre las cinco organizaciones político-militares que
la conformaban en 1980. Como lo dice sb-ACH (2017), “La guerra comenzó en tres componentes siguientes:
operaciones militares, insurrección del pueblo y la participación de militares que buscaban un cambio en el
país”. Las intervenciones comenzaron a eso el 10 de enero de 1981 en ciudades y municipios importantes del
país contra los cuarteles de la Guardia Nacional, la Policía Nacional y la Policía de Hacienda. En tal caso, estos
cuerpos restrictivos para el momento habían acabado con la vida de cerca treinta mil personas; igualmente Se
unieron nuevos levantamientos en barrios y lugares, toda esta acometida duró varios períodos. Siendo así los
insurgentes se resguardaron en las montañas donde reconfortaron su fuerza y resistencia militar, mientras el
gobierno de Estados Unidos, bajo la gestión de Ronald Reagan, intervenía en el conflicto y daba capacitación y
entrenamiento de militares, orientación, asesoría, armas y dinero para de esa manera poder reducir sus alcances.
El 31 de diciembre de 1991 fue una noche esperanzadora, donde se fue informado la fecha para la firma del
acuerdo de paz. En Joateca, Morazán, se anunciaba una misa en honor al hito informado, esta misa sería dada
por el padre Rogelio Poncell. “Y ahí también estaban concentrados guerrilleros del Ejército Revolucionario del
Pueblo (ERP), uno de los grupos que conformaban el FMLN”, según informa Giuseppe Dezza. El acuerdo, que
fue patrocinado por Naciones Unidas, se firmó en México, pero se celebró en todo el territorio nacional de El
Salvador. En la capital, muchas personas gozosas se congregaron frente al Palacio Nacional para celebrar las
nuevas noticias, pronto empezó lo más dificultoso que era construir la paz en un país que ya estaba marcado y
dividido por las violencias de la guerra.
Aunque al principio solo se dialogó sin llegar a la conclusión definitiva de cesar la guerra, el proceso de paz
salvadoreño evidencio que el diálogo y la escucha pueden dar soluciones a polémicas y controversias y dar paso
a una construcción grupal. Se estipularon diversas condiciones necesarias para buscar ponerle fin al conflicto
que había reinado El Salvador por más de una década. Estos permitieron la creación de instituciones en el país,
entre ellas, la Policía Nacional Civil, la Academia Nacional para la Seguridad Pública, la Procuraduría General
para los Derechos Humanos. Ocurrió la modificación de la Fuerza Armada y además una reorganización de la
Corte Suprema de Justicia, que tenía una situación de dependencia del presidente de la República; para la
regulación de este ente se creó el Consejo de la Magistratura. (sb-ACH, 2017). Es de tener en cuenta que este
acuerdo de paz meditaba también sobre la distribución de las propiedades en las áreas conflictivas, acceso a la
posesión de empresas privadas para los obreros, poder tener la garantía de participación política de los
insurgentes y las creaciones de foros económicos y sociales que permitan resolver los problemas y dificultades
que pudieran salir nuevamente en el país respecto los temas exigidos, por medio de los diálogos y
negociaciones. Se espera la noticia del presidente y el facilitador de la ONU, para nuevos acuerdos, habiendo
así una nueva generación después de la firma de paz, generando la necesidad de crear asuntos y temas que
involucren a la sociedad y que se comprendan estos acuerdos, para que no se repitan estos hechos en El
Salvador; Sin embargo, luego de más de 30 años, aún se espera resolver otras problemáticas que prevalecieron
luego del conflicto, como lo es la reparación de las víctimas, la indemnización económica a estas familias
afectadas impactadas, y además no han procesado a los opresores y dictadores de esta guerra y se necesita esa
detención a la impunidad, escuchar la lamentación de las víctimas.
Desde aquel acuerdo se habla de paz y de un país libre de guerra, esto se puede decir que del todo es así tan
libre, teniendo en cuenta que hoy en día existen las guerras generadas por los problemas sociales entre sus
principales son el racismo, la desigualdad, la falta de educación, etc. Donde es evidente que este acontecimiento
no solo afecta a el país del salvador, siendo también problemas de índole a nivel mundial, y a pesar de ser
prioridad para las naciones, la dificultad para ponerles fin es bastante alta y muy difícil. Los niveles de
desigualdad hoy son mayores que antes de la guerra. El modelo neoliberal lo que hace es debilitar al Estado,
que deja de tener la solidez para regular al mercado. El mercado aparece por encima del Estado; eso es el
neoliberalismo y eso sólo fue posible después de la guerra. Cuando se desarticula un conflicto y creen que al día
siguiente tenemos paz, es donde cometemos un gran problema y nos creemos una mentira. Por consiguiente, se
puede saber que La paz que se construyó en El Salvador permitió a la derecha oligárquica quitarse la resistencia
del FMLN y garantizar un modelo económico que descartó y rechazo como nunca antes a la población. Las
personas y poblaciones excluidas tuvieron que prender rumbo a Estados Unidos, porque no hubo condiciones
para poder seguir viviendo en su país. A los jóvenes combatientes del FMLN recibieron una suma de
US$20.000 para que trabajaran la tierra e igual les dieron la tierra cuando el conflicto concluyó, sin embargo, a
pesar de todo, seguían las personas desplazándose a los Estados Unidos de América. La agricultura colapsó,
todo eso fue programado. Una norma que era más de abrir centros comerciales de mercado y dar espacio a las
industrias transnacionales implicaba que la gente tenía que tener dinero y para eso debían trabajar en Estados
Unidos de América. para enviar despachos. Las remesas empezaron a sostener ese modelo terciario de la
economía y ahora de ser un agro exportador de café, caña de azúcar y algodón, la mayor cantidad de divisas
provienen de las remesas; el resto es una economía flotante muy relacionada al narcotráfico y el lavado de
dólares. Las cargas que vienen de EE.UU. sostienen muchos hogares del salvador. Hay un sector del país que no
tiene remesas, no sabe de qué vivir, esos son los que alimentan a las pandillas y la violencia, pandillas que,
luego del fin de aquella guerra comenzaron a surgir.
Con más de 30 años, este acuerdo de paz aún sigue siendo reconocido nacional, continental y mundialmente. Un
conflicto que comenzó por la organización de grupos que se alzaron en armas por diferentes problemáticas
sociales y políticas (como fraudes electorales y división desequilibrada de ricos y pobres), pudo cesar gracias a
los esfuerzos, que, en última instancia se dieron por parte de ambos bandos, pues al ver que ninguno predecía a
futuro una victoria asegurada, la mejor opción fue la finalización de esta guerra sin rumbo. Sin duda, este
esfuerzo e insistencia por la paz de un país se debe tomar como ejemplo para países que hoy en día aún se
encuentran en conflicto e incluso para posibles futuras guerras que se puedan generar, tal como dice Ballesteros
(2016).
El proceso de paz en El Salvador lo podemos tomar como un ejemplo de acuerdo de paz exitoso, es de entender
que todos los conflictos no son iguales y presentan diferentes dificultades y pretensiones, por cuanto se
desarrolla y crece gracias a sus detalles de los involucrados en el conflicto, se puede evidenciar que un proceso
de paz exitosos aporta material de elementos e ideas y metodologías para la construcción en procesos de paz,
como el del pueblo colombiano.
Referencias Bibliográficas
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38613136
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14198/1/TESIS%20PDF%20CON%20LICENCIA
%20FREDDY%20B.%20.pdf
https://www.google.com/search?q=Ballesteros%2C+F.+(2016).
+EL+PROCESO+DE+PAZ+EN+EL+SALVADOR%3A+UN+REFERENTE+PARA+COLOMBIA.
+UNIVERSIDAD+CAT%C3%93LICA+DE+COLOMBIA-+UNIVERSIT
%C3%81+DEGLI+STUDI+DI+SALERNO+FACULTAD+DE+DERECHO.+pp
%236&rlz=1C1UEAD_esCO993CO993&oq=Ballesteros%2C+F.+(2016).
+EL+PROCESO+DE+PAZ+EN+EL+SALVADOR%3A+UN+REFERENTE+PARA+COLOMBIA.
+UNIVERSIDAD+CAT%C3%93LICA+DE+COLOMBIA-+UNIVERSIT
%C3%81+DEGLI+STUDI+DI+SALERNO+FACULTAD+DE+DERECHO.+pp
%236&aqs=chrome..69i57.871j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.telesurtv.net/news/24-anos-del-acuerdo-de-paz-en-El-Salvador-fin-a-la-guerra-civil-20160116-
0027.html
https://diario.elmundo.sv/politica/se-cumplen-29-anos-del-acuerdo-de-paz-en-el-salvador
Antolínez Salgar, D. (2016). Los errores de El Salvador en sus acuerdos de paz. Elespectador.
https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/los-errores-de-elsalvador-en-sus-acuerdos-de-paz-
article/
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14198/1/TESIS%20PDF%20CON%20LICENCIA
%20FREDDY%20B.%20.pdf
https://biblioteca.utec.edu.sv/sitios/conflicto/#!slide-85

También podría gustarte