Está en la página 1de 1

Danza de los Moros y Cristianos

La danza de los moros y cristianos es una tradición arraigada en varios departamentos de la


República de Guatemala. Se celebra en diferentes fechas y fiestas patronales en cada
municipio.Además, la práctica ha evolucionado hasta volverse un momento de diversión entre
familia.

Este baile hace memoria de la batalla entre los llamados moros y cristianos en España. De hecho, a
través de dicha tradición se recuerda la etapa del poderío musulmán en la Península Ibérica. Que
de hecho, aún se celebra en algunos lugares de España.

Inicialmente, se realizaba para adoctrinar a los pueblos nativos de Guatemala por parte de los
españoles, durante la época de la Colonización. Participar en la danza representaba la conversión
al cristianismo de la población local.

Durante la realización de la danza, quienes representan a los cristianos españoles utilizan ropa
llamativa, máscaras con barba, coronas y tocados llenos de flores. En cambio, los moros hacen uso
de máscaras oscuras y tocados altos que imitan turbantes, con lienzos que caen sobre la cara.

Actualmente, se han agregado más disfraces y máscaras a esta práctica. De hecho, los pobladores
de los diferentes departamentos que realizan el baile utilizan el acontecimiento para mostrar un
tipo de expresión de teatro popular. En las fiestas patronales de ciertos municipios la tradición se
mezcla entre otros tipos de baile, como por ejemplo la Danza del Venado.

También podría gustarte