Está en la página 1de 30

DIVICIÓN

CELULAR
PROPÓSITO
PRESERVAR ESPECIES
REPRODUCCIÓN
DIVISIÓN EQUITATIVA
CICLO CELULAR
CICLO CELULAR
CONJUNTO
ORDENADO DE ETAPAS
DESDE EL NACIMIENTO
HASTA SU
INTERFASE
REPRODUCCIÓN
FASE M
PUNTOS
DE
CONTROL
Interfase. Etapa del proceso evolutivo
ETAPA G1

Después de la mitosis anterior hasta la entrada en la etapa s.


Desde el nacimiento de la célula.
La duración depende del tipo de célula que se trate.
Crece mediante síntesis de proteínas carbohidratos y lípidos.
Oxida moléculas con el fin de obtener energía.
Se especializan las células (etapa de diferenciación celular).
Interfase. Etapa del proceso evolutivo
Etapa S (Síntesis)
Es la más larga.
Abarca de la fase G1 hasta que concluye la replicación.
Llamada también etapa de síntesis porque en ella sucede la
replicación y se forma cromatina nueva como preparación
para la mitosis.
Cada cromosoma se replica para que cada célula hija tenga
una copia del genoma.
Interfase. Etapa del proceso evolutivo
Etapa G2 (gap2)
Inicia al terminar la replicación de ADN
finaliza cuando los cromosomas empiezan a hacerse visibles
la célula contiene doble ADN
se duplican los centriolos
continúa la síntesis de ARNm para la formación de proteínas
útiles para la mitosis (proteínas formadoras de microtúbulos)
MITOSIS
MITOSIS
El proceso mediante el cual una célula
madre da origen a dos células hijas con
idéntica genética y función.
PROFASE
Condensación de los hilos de cromatina, cromosomas
evidentes unidos por centrómero.
Cromosoma duplicado formado por cromátidas hermanas
unidad por centrómeros.
Dispersión del núcleo.
Migración de centriolos a los polos por microtúbulos.
Desplazamiento ordenado de cromosomas por los cinetocoros
MITOSIS
metafase
Segunda fase de la mitosis
Termina la separación de la membrana nuclear dejando
libres a los cromosomas
Se alcanza la última condensación y se presentan las
cromátidas en forma de x
Se forma la placa ecuatorial o placa metafísica
Los microtúbulos se unen a los cinetocoros
La mitad de los cromosomas emigra a cada Polo.
MITOSIS
ANAFASE
Tercera fase de la mitosis
Inicia con la ruptura de los cromosomas por el
centrómero
Se separan las cromátidas hermanas y cada una se
convierte en un cromosoma individual o simple
La fase termina cuando los cromosomas llegan a sus
polos respectivos y comienzan a descondensarse
Desaparecen los cinetocoros
MITOSIS
TELOFASE
Cuarta fase y final de la mitosis
Cada juego de cromátidas está en el Polo correspondiente
Se cierra la membrana nuclear
Reaparece el nucleolo
Las cromátidas se desenrollan y convierten en hilos de cromatina
Los microtúbulos se unen en el centro y forman un eje que
estrangula la célula (Surco de segmentación)
Inicia la citocinesis y se reparten los organelos duplicados
Termina la estrangulación de la célula y forma dos células hijas
idénticas.
TELOFASE
MITOSIS
THE WHOLE PROCESS
INTERPHASE PROPHASE METAPHASE ANAPHASE TELOPHASE CYTOKINESIS
TIPOS DE
CÉLULAS
Por su capacidad de división
Células especializadas:
perdieron su capacidad de división
se diferencian durante el periodo
embrionario
no se vuelven a dividir jamás
(Neuronas)
Por su capacidad de división
Células madre o troncales:
Se dividen constantemente para regenerar
tejidos u órganos dañados
estas se pueden diferenciar en el tejido que
quieren reparar
pueden permanecer indeterminadamente
como células madre
Por su capacidad de división
Células especiales:
Solo se dividen en circunstancias
especiales
Cuando se necesita formar una cicatriz,
células de músculo liso o epitelio
estomacal.
Por su capacidad de división
Células Cancerosas:
Por algún factor externo mutaron y
perdieron la capacidad de regular su
división celular
Se multiplican indefinidamente hasta
formar cúmulos de células con
comportamiento normal.
Presentación

GRACIAS

También podría gustarte