Está en la página 1de 1

GUÍA LECTURA DEL TEXTO DE MIRCEA ELIADE

EJE DE TRABAJO: “Los textos teóricos, ¿qué se dice y cómo se dice?”

PRIMERA PARTE: Para el procesamiento de este texto teórico, tomaremos como


eje su estructura en subtítulos. Resolvé las consignas solicitadas para cada
apartado del texto

A) La importancia del mito vivo

1) ¿En qué aspecto cambia el enfoque del estudio sobre los mitos a partir del siglo
XX? Explicar ese enfoque.
2) ¿Qué explica el autor sobre el término mito? Sintetizar el contenido de esa
explicación.
3) El autor declara cuál es su interés como teórico: ¿Qué no le interesa y qué sí?
¿Cuál es su objetivo en este trabajo?
4) Párrafos 4 y 5: El autor ejemplifica, ¿Qué cosa y con qué objetivo?
5) En el párrafo 6 refuerza su objetivo y su punto de vista sobre las conductas
ejemplificadas anteriormente: ¿Qué dos posibles situaciones diferencia? ¿Cuál
valora como mejor y por qué?

B) Interés por las mitologías primitivas

1) ¿Por qué le interesan las mitologías primitivas?


2) ¿Qué se deja de lado en este estudio por el momento?
3) En el párrafo 1 y 2 buscar: ¿Por qué es importante situar al mito en su contexto
socio-religioso original?

C) Ensayo para una definición de mito


1) Responder con ayuda del texto y con aportes de lo que comprendieron qué
significa que el mito es:
SAGRADO
EJEMPLAR
SIGNIFICATIVO
2) Extraer del texto un ejemplo que justifique los rasgos de:
SAGRADO, EJEMPLAR, SIGNIFICATIVO

C) Historias verdaderas e historias falsas


Distinguir historias verdaderas de falsas en un cuadro comparativo de doble
entrada.

También podría gustarte