Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Curso: Introducción a la Ingeniería Eléctrica / Electrónica


Profesores: Ings. Gustavo Espitia Pantoja, María Gabriela Calle

TALLER LÓGICA DE CIRCUITOS SERIE Y PARALELO CON SIMULADOR VIRTUAL

ESTUDIANTE: Juan José Márquez Llorente.

OBJETIVOS
- Conocer el simulador en línea Tinkercad de Autodesk mediante la simulación de un circuito eléctrico simple.
Identificar la diferencia entre los circuitos serie y paralelo.

MATERIALES Y EQUIPOS
- Conexión a Internet
- Simulador en línea Tinkercad

PROCEDIMIENTO
Conociendo el Simulador
- Acceda al simulador en línea Tinkercad que se encuentra en www.tinkercad.com le aparecerá una pantalla similar
a la siguiente figura, regístrese con una cuenta personal mediante el botón <Registrarse> e inicie una sesión.

- Una vez haya podido ingresar al sistema seleccione la opción <Circuits>, dispóngase a crear un nuevo circuito
seleccionando <Create new Circuit> como se ilustra en las siguientes imágenes (puede ayudarse con las
indicaciones del video publicado en https://www.youtube.com/watch?v=jikC0Y9iwfU)

Página1|4
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Curso: Introducción a la Ingeniería Eléctrica / Electrónica
Profesores: Ings. Gustavo Espitia Pantoja, María Gabriela Calle

Del área de componentes, arrastre al área de trabajo una fuente de poder (Power Supply), una bombilla (Light
bulb) y un interruptor deslizante (Slideswitch), e interconéctelos como se indica en la figura de la derecha.

- Inicie la simulación presionando el botón <Start Simulation>.


- Establezca el nivel de tensión de la fuente en 5 V y accione el interruptor, cerrando y abriendo el circuito
sucesivamente. Compare la respuesta del simulador con la presentada en las siguientes imágenes.

Respuesta del simulador con interruptor abierto Respuesta del simulador con interruptor cerrado

¿Puede decir por qué en un caso la bombilla está apagada y en el otro caso la bombilla está encendida?

Respuesta: Esto se debe a que el interruptor cumple la función de “cerrar”, por utilizar un término, el circuito,
permitiendo o impidiendo el paso de la corriente eléctrica. En el caso de la imagen izquierda, el interruptor está
abierto, por lo tanto, el circuito no está cerrado y, por ende, la corriente no puede circular para que la bombilla se
encienda. En el caso de la derecha, la bombilla se enciende porque el interruptor cierra el circuito eléctrico.

Conexión Serie
- Detenga la simulación presionando el botón <Stop Simulation>
- Modifique el circuito anterior adicionándole otro interruptor deslizante como se ilustra a continuación (a la
imagen se le adicionaron siglas para identificar cada uno de los interruptores).

- Inicie nuevamente la simulación.


- Active el interruptor S1, ¿se enciende la bombilla? Respuesta: No.
- Desactive el interruptor S1 y active el interruptor S2, ¿se enciende la bombilla? Respuesta: No.
- Active los dos interruptores, ¿qué sucede con la bombilla? Respuesta: Se enciende.

Página2|4
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Curso: Introducción a la Ingeniería Eléctrica / Electrónica
Profesores: Ings. Gustavo Espitia Pantoja, María Gabriela Calle

¿Puede decir porqué se produce este comportamiento cuando los interruptores se conectan en serie?

Respuesta: Esto sucede por la naturaleza de un circuito en serie. En un circuito en serie, los componentes
eléctricos están todos interconectados entre sí, por lo que todos reciben la misma corriente eléctrica. El paso de
esta corriente eléctrica sigue un sentido y un orden secuencial. Uno de los polos de la fuente de voltaje se
conecta con el interruptor S1. Si este interruptor no se activa, la corriente no podría pasar hacia el interruptor S2,
y si esto sucede, la bombilla no podría encenderse. En los circuitos en serie, si uno de los componentes falla, el
resto también. Por lo tanto, es necesario que ambos interruptores cierren el circuito para que la corriente
encienda el bombillo.

Conexión Paralelo
- Detenga la simulación presionando el botón <Stop Simulation>
- Modifique el circuito anterior para que los interruptores queden interconectados como se ilustra a continuación.

- Inicie nuevamente la simulación.


- Active el interruptor S1 correspondiente ¿se enciende la bombilla? Respuesta: Si.
- Desactive el interruptor S1 y active el interruptor S2, ¿se enciende la bombilla? Respuesta: Si.
- Active los dos interruptores, ¿qué sucede con la bombilla? Respuesta: Se enciende.

¿Puede decir porqué se presenta este comportamiento cuando los interruptores se conectan en paralelo?

Respuesta: Se debe a la naturaleza de los circuitos en paralelo. En este tipo de circuitos, los componentes no se
encuentran interconectados entre sí. Pertenecen a “nodos” y “mallas” distintos haciendo que la corriente “se
divida”, al menos metafóricamente hablando, por las conexiones del circuito. Por esto, es que no es necesario
que los dos interruptores estén encendidos, porque no están conectados entre sí. Por lo tanto, basta con que uno
solo cierre el circuito para que la corriente circule y encienda el bombillo.

Página3|4
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Curso: Introducción a la Ingeniería Eléctrica / Electrónica
Profesores: Ings. Gustavo Espitia Pantoja, María Gabriela Calle

Comparación Lógica de las conexiones Serie y Paralelo


- Diligencie las siguientes tablas según lo observado en cada uno de los casos anteriores, utilizando OFF cuando los
interruptores están desactivados o la bombilla (B) está apagada, y ON cuando los interruptores están activados o
la bombilla están encendida.

Conexión Serie Conexión Paralelo


S1 S2 B S1 S2 B
OFF OFF OFF OFF OFF OFF
ON OFF OFF ON OFF ON
OFF ON OFF OFF ON ON
ON ON ON ON ON ON

¿A cuál operación lógica corresponde la respuesta de la conexión en serie? Respuesta: La suma.


¿A cuál operación lógica corresponde la respuesta de la conexión en paralelo? Respuesta: La división.

CONCLUSIONES
- ¿Qué puedes concluir de los dos tipos de conexiones utilizadas en esta experiencia?

Respuesta: A modo de conclusión, puedo decir que la conexión en serie se basa en que todos los componentes estén
interconectados entre sí y que puede ser utilizada para circuitos sencillos en los que no se usan muchos de estos mismos.
Un claro ejemplo sería si un solo interruptor encendiera un bombillo o más en una habitación. Por otra parte, en la
conexión en paralelo, los componentes no se conectan entre sí y la corriente “se distribuye”. Un ejemplo fuera que, en
una habitación, que cuenta con 4 bombillos, un interruptor encendiera dos que son consecuentes, y otro interruptor
distinto encendiera los otros bombillos restantes, a su vez, consecuentes.

Página4|4

También podría gustarte