Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:

Nos reencontramos en un aula acogedora y organizada, para convivir


en armonía

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.:

DOCENTE:

GRADO: 3° Grado FECHA:

ÁREA: Personal social

Las emociones que siento

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Imágenes de comportamientos diversos en


el aula.
 Papelotes reusables.
 Cinta masking tape o limpiatipos.
 Plumones gruesos.
 Ficha de trabajo.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias /
Desempeños Evidencias de aprendizaje
capacidades
Dibujos que representan emociones y
CONSTRUYE SI expresiones corporales.
IDENTIDAD Criterios de evaluación:
Se valora a sí mismo Describe sus emociones en  Participa activamente en las
Autorregula sus situaciones coti-dianas; actividades.
emociones reconoce sus causas y  Identifica emociones en sí mismos y
Reflexiona y argumenta consecuencias. Aplica en otros.
éticamente estrategias de  Expresa eficazmente sus emociones.
Vive su sexualidad de autorregulación (ponerse en  Muestra empatía hacia los
manera integral y el lugar del otro, respiración compañeros al reconocer y respetar
responsable de acuerdo y relajación). sus emociones.
a su etapa de desarrollo
y madurez. Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE BÚSQUEDA
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
DE LA EXCELENCIA
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
 Flexibilidad y
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
apertura.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO

 Saluda a los estudiantes de forma afectiva.


 Haz recordar sobre las normas de higiene.

 Inicia la sesión preguntando a los estudiantes si saben qué son las emociones y cómo se
sienten cuando están felices, tristes, enojados, etc.
 Realiza una lluvia de ideas sobre cómo expresan su cuerpo diferentes emociones.
 Anota las respuestas en la pizarra para tener un registro visual.
 Comunica el propósito de la sesión:

Hoy van a identificar diversas emociones que experimentan en


diferentes situaciones y comprendan cómo sus cuerpos reaccionan
físicamente ante estas emociones.

 Comenta que para cumplir el propósito tendrán que escuchar y dar ideas, demostrando
amabilidad y respeto.
 Presenta los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:

 Participa activamente en las actividades.


 Identifica emociones en sí mismos y en otros.
 Expresa eficazmente sus emociones.
 Muestra empatía hacia los compañeros al reconocer y
 respetar sus emociones.
Establece con los
estudiantes las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación
durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Plantea preguntas sobre situaciones emocionales comunes en la vida diaria de los
estudiantes: "¿Cómo te sientes cuando te peleas con un amigo?", "¿Qué haces cuando
estás triste?".
 Permite que los estudiantes compartan sus experiencias y emociones en relación con las
situaciones planteadas.
 Realiza actividades lúdicas que permitan a los estudiantes experimentar diferentes
emociones, como juegos de roles o dramatizaciones.
 Proporciona otras situaciones de la vida cotidiana donde los estudiantes puedan
identificar cómo se sienten y cómo sus cuerpos reaccionan ante esas emociones.
 Pon atención al video "Mi espacio de conexión".
https://www.youtube.com/watch?v=iYy2m4O9d2E

 Dialogan sobre las sensaciones que sintió su cuerpo.

¿Qué pasó con tu cuerpo cuando


eras un cubito de hielo?

¿Qué pasó con tu cuerpo cuando


salió el sol?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Muestra imágenes de personas expresando diversas emociones y preguntar a los
estudiantes qué creen que están sintiendo y cómo lo saben.

 Después de la actividad, lleva a cabo una reflexión en grupo donde se discutan las
emociones experimentadas y cómo se manifiestan en sus cuerpos.
 Comenta el siguiente ejemplo:

TOMA DE DECISIONES
 Realiza preguntas que fomenten la metacognición: "¿Cómo te sentiste en esta
situación?", "¿Qué cambios notaste en tu cuerpo cuando estabas
feliz/triste/enojado?".
 Guía a los estudiantes en la reflexión sobre cómo pueden expresar sus emociones de
manera saludable y respetuosa.
 Plantea situaciones hipotéticas donde los estudiantes deben llegar a acuerdos sobre
cómo manejar sus emociones y resolver conflictos emocionales.
 Resuelven la ficha de trabajo.

CIERRE

 Recapitula los conceptos principales de la sesión, enfatizando la importancia de


identificar y expresar las emociones de manera saludable.
 Invita a los estudiantes a expresar cómo se sienten al finalizar la sesión y qué
aprendieron sobre sus emociones y sus cuerpos.

V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte