Está en la página 1de 10
EEST N° 1 ~ANO 2020 2do D - Prof. Maria de la Paz Blanco (marisblanco19@hotmail.com o Celular 2216103120) TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR DE HISTORIA Alumnofa:.... SUS CASAS. RESOLVER A COMPUTADORA O A MANO (CON LETRA CLARA Y LAPICERA). POR FAVOR, ANTES DE ENVIAR LAS FOTOS REVISAR QUE ESTAS SE VEAN BIEN. COPIAR TAMBIEN LAS CONSIGNAS. RESOLVER LAS CONSIGNAS DE MANERA COMPLETA, SI QUIEREN PUEDEN AMPLIAR LA INFORMACION BUSCANDO EN INTERNET, MANUALES O EN FOTOCOPIAS QUE TENGAN EN Aclaracién: TODO EL MATERIAL NECESARIO PARA RESOLVER EL TRABAJO LO ENCUENTRAN AL FINAL DEL MISMO. 1) Escribe una definicién completa del concepto de HISTORIA, incluyendo las siguientes palabras: sociedades humanas, pasado, fuentes, ciencia, 2) Sobre la expansion europea, unir el concepto con su definicién o caracteristicas Expansion Europea Busqueda de nuevas rutas Busqueda de nuevas tierras Necesidad de metales preciosos Instrumentos de naveg: La carabela, que permitia levar mayor tripulacién y mantenerse durante mucho tiempo en el mar. las monarquias europeas necesitaban ampliar sus fuentes de riqueza para pagar sus gastos. Movilizacién de personas y recursos a partir del siglo XV, hacia ter rios_lejanos, navegando fuera de los limites conocidos. El Estado moderno fue el promotor de este proceso. Como el astrolabio, los mapas y la brujula, que sirvieron a los navegantes para ubicarse enelmar. “Para llegar a Oriente, evitando las rutas controladas por los musulmanes. Que provean de recursos y sean nuevos mercados donde establecer actividades comerciales. Escaneado con CamScanner oe 3) Realiza una red conceptual o cuadro explicando cuales fueron las ventajas que tuvieron los colonizadores espafioles por sobre los nativos de América. 4) Completa el diagrama con conceptos o ideas centrales que definan cémo fue el proceso de conquista de América. Podes hacer referencia a las ventajas de los espafioles, a la situacién de los nativos, a la expansién, cualquier dato que consideres importante, eae . comenra de, se nai co y qué consecuencias crees que podia debe estar acompafiada de un dibujo 0 Escaneado con CamScanner MATERIAL PARA RESOLVER EL TRABAJO: ESTUDIO DE LA HISTORIA 1 Descubrimiento casual yacimiento loexcavin oe Arquedlogos eran inonececaa; fuentes histéricas primarias pasasoo Que a Métodos cientificos seleccionan on os que podemos eon lordenar tos hechos en una Satan meiante Cronologia con los que se obtione una cronologia Para conocer el pasado hay unos especialistas que estudian la historia llamados historiadores. Se hacen preguntas: ,Qué pas6? {Por qué? ,Cuando? Las responden a partir de las fuentes de informacién historica, es decir, cualquier documento que aporte informacion del pasado. Las fuentes pueden ser de varios tipos, textos antiguos, fésiles (restos animales) que estudian los paleontélogos, restos materiales que han desenterrado los arquediogos, etc. Historia: es la ciencia que estudia el pasado del hombre a partir de las fuentes de informacion llamadas fuentes hist6ricas. La historia estudia los cambios a lo largo del tiempo a partir del analisis de los hechos historicos. Es una ciencia social porque usa el método cientifico a la hora de investigar el pasado pero los resultados estan determinados por las premisas (ideas de partida) y por las fuentes usadas, por eso decimos que es subjetiva (depende de la opinién de cada uno) y esta abierta a modificaciones. Los historiadores Megan a conclusiones a partir de las fuentes que previamente los arquedlogos han descubierto y analizado. Escaneado con CamScanner NS La historia estudia los cambios a lo largo del tiempo, al conjunto de estos cambios los llamamos proceso 0 evolucién histérica faseva estructura o sistem: contexto histérico de larga Escaneado con CamScanner SS al 1 so at se en rad ar ’ es a Be dl 8 c ial primer viale de Colon tuvo como fin halar una ruta hae palses asiéticos. Pero los viajes de exploracién postero- [rfirmaron ta sospecha de que las nuevas tierras no for- ) parte de Asia, En adelante, la bosqueda de oro y pla- ‘onvirté en el objetivo principal de las expediciones: co. Ib la época de las conquistas, Un movimiento vasto y ace- de expansion condujo a la colonizacién de América, El } fue el primer centro de operaciones: Cristobal Colén se inicialmente en la isla La Espaftola (Santo Domingo). las istas del Caribe se lanz6 la conquista del continente. ta fue rdpida en las regiones donde las comunidades bnas estaban bajo la autoridad de grandes sistemas im- les, como los territorios dominados por los aztecas y los | En cambio, el ritmo de conquista fue mds lento @ me lave los espaftoles llegaban a las “zonas bravas*, don- @ ghcontraban culturas de cazadores y recolectores que im 64 " 204 an ei var ‘or ei w fon Una resistencia tenaz. Un ejemplo de esta reac- rente al avance conquistador fue la presentada por los Janos en el actual territorio de Chil : 'conquistadores formaban un grupo heterogéneo, in- ldo por nobles de poca fortuna soldados, nosy artesanos.embién partkpaben deat expe sacerdotes, enviados por la Iglesia catélice para zar, Las expediciones deblan ser autorizadas por la ina, que a cambio esperaba aumentar sus posesiones y ‘una parte del botin conquistado. Comerciantes y ban- jos europeos financiaban los viajes, con la esperanza de ecifirtambin una ‘compensacién. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner La dxpansin se origind en una Europa en crecimiento, craehformacion de Ia economia y la sociedad, la argani. ionje los estados nacionales y la renovacidn espiritual ! i 0S) imoviles de (a expansién 1 : Anes del siglo XY, las condiciones eran propicias para va hore Atlntico, Europa occidental se expandla porque siblidades econémicas y una situacion geogréfica TTT 10s MOVIES DE LA ER Sele tos Mavi ANSI eet) oeeuag 8 oro y la plata con los que se acunaban las ‘monedas europeas eran insuficentes. Estos metales también eran utlizados en la joyeria y ta orfebrera. Los metales prectosoé eran valorados por ser inaherables a través del tiempo, pero as minas ‘europeas se estabian agotando, Los mayores Cargamentos llegabian en caravanas, luego de atravesar el desierto del Sahara en Afrta (as minas de oro més importantes se encontraban en Sudén, cen el centro del continente africana). Era necesario encontrar una forma mas directa y répida de abastecerse; Por esa época, ademds, circulaban srarce de fos massimanes en sternes yl ocupacgn de cfantnapa (1452), conto del ai res comerciales europeas del ne impideran el © por Constantinopla, los rans exgan impuestos mss ys se encarei el pretio de rocuctos abla que hal ottos p05 para llegar a los apreciados: feos crientld, sobre Soda as fantasticos relatos de viajeros que aludian a la ‘ciltias. Un itinerario posible era ‘existencia de tierras ricas en metales preciosos en ene ena navegacion hada _el Oriente, 4 or el octane Aulantico. 132 epoca las especias eran 2 importanda, no ste para Aysimentar los alimentos sino para ofserarios. La mayora de ellas ‘Penta del Oriente, come la plete de ig india y la canela de Hie. O1os productos orentales “ilecados en Europa eran la seda |e China y ios teidos de algad6rt fia toca, Pata las monarqulas eutopeas, era importante ampli sus fuentes de riqueze ‘para solventar sus recientes gastos en el manteniienta de la burocracia, los ejtcitos, etc, ies. avance de los marines, venacer de a idea de Cruzada “Wp crito de emendere canine por ‘0 et mand, (Esxamiod, sgl Vt) Ens expansion evropea tabién ‘eran piesentes ta inquitudes 59 del Renacimiento crearon las condiciones para que los eu- fopecs se aventuraran en territorios lejanos. que le permitfa e! desplazamiento por el océano. Una serie de factores, fruto de necesidades espirituales y materiales, se combinaron para producir esa expansion. Tee 1 ti | Encontar nuevas tieras era también un mél general El estado ‘ya nobleza necestaban nuevas posesiones y drees de cultvo. En partir, fs hijos menores de la ableza caredon de teras, en una soedad en la que la herenciarecala eneralmente sobre los hijos mayores icamente, La burguesia estaba Interesada fn conseguir nuevos mercados: para sus actividades comerciales: Tambien se necesitaban * ‘nuevas fuentes proveedoras de madera pera combustible y la construccion de barcos y viviendas: Gran parte de los ‘recursos de los bosques europeas se habla agotado. Escaneado con CamScanner : ; expansion, El es | £1 mundo europea del siglo XV contaba Con los recursos medio técnicos Lorelei a pateriales para extenderse més alla de sus fronteras. impul — moderno fue un motor de este s er ra ube sido. poh ee or las necesidades ya sefialadas, se erfeccionaron los _ la exploracién de los nuevos mundos LOS INSTRUMENTOS DE NAVEGACION 1 id ta brajuta — /(EFnap 7c carabela ive ceada a "Este nsrument,fabrcado || La rt, Las colecciones de mapas y Brincpios del siglo XV.y acanz6 | en madera'o metal permiia | inwenci6n china. portulanos fueron muy Utes Su perlecci¢n al tcinenzar eT siglo | Ealeular la stuaciiny e | Giglo lin, se conocid en para las nuevas expediciones, | XV{jEra una nave de dimensiones || rh Teuropa en el siglo XI. Los portulanos, cartas dé Peduenss o medianas apta para egjpcios | Permitiaorlentarse en | navegacion realizadas | | encaliar sin peligrof permite n el slo Ma. C., Negba ata marsin depender 'generalmente sobre pergamino, | {| embarcar una tripulacién | Espana por intermedio de los de las estrelias. ‘ubicaban los trazados de las { | sufkehtey mantenerse durante | sabes, quienes ene slo XV" Comtenatune agus. eater thee oes |] Mucha tiempo en el mar, | 16 perfeccionaron y conwileron, |j/mmantada que indicaba | Mediterrdneo y el Mar Negro), Ten dos tpos de vel: is || en un verdodero pstumento Nelnene. bahiasy ls puertos. uacracas, quel den velocidad, | decal, Los nevegates pig ese Yestfangulares o latinas, que se | conslderaban de gran uted | dapteban a la dreccién de los! para deteminar el urbo de | | entos de ata mar ‘os barcos. a al os navegantes del sgl M4 ‘median lo aura de os aves sobre Rraonte con aselaios, Megane exe insvrumente era probable reconoce a ata de a ‘rea polar en ef hodzonte ast ‘alr le ad en It que 3 hotaba la nave. Esaba compuesto or un ok graded, ‘suspencio por un anil, yuna edad eps © me que lve erpendcuzrmentey en cad ‘roo un anteoj y sve pars { Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner | | | | | I ft | Una serie de factores favorecieron vance de los conquistadores espafioles on mética. Entre ellos, la superioridad del ar~ amento que tralan (espadas, arcabuces, nes, ballestas) frente a as armas indige- {as (flechas, escudas y lanzas) E! panico y la ‘erplejidad se esparcieron entre las comuni« [pes indigenas. Un elemento que también lespertaba temor y daba mayor fuerza de Cuando Franclsco Pizarro se 4 Tos incas, los encantr6 det ‘pot una guerra cl. Dos he Husscary Atahualpo, luchat ‘von, Atahualpa trun! Er Je apres y luego de varios» cautvetio lo jecu'6, peso a ‘roy plata de ls incas para La muerte del rey facts la ‘espa: os Incas ya ro pu presenta una resistencia on, mate a los conquistadores era la utlizae ee fn 1533 Paavo tom6 Cuzct on de cabalios. Los espatoles los hablan 2 Kopato, En 1598 fund ie aldo de Europa y eran desconocidos por SSA, Facrkariay tac sap 3 $s aborigenes, quienes los velan con axeen 5 face fas de Bo fo. Tania ioc naan no Ses tian le } de los aborigenes por el contagio de en imedades traldas por los espatioles y para Jé.9¥e no tenian defensas, como e ius, la a a ucla y la sifilis, entre otras, a conquista fue mas veloz en las regiones donde las co- junidades indigenas estaban bajo la autorided de grandes ‘temas imperiales. Al vencer a la cabeza imperial, los con- |uistadores uilizaban la organizacién en su benelicio y se bicaben como dirigentes. Las poblaciones dominadas no nblan cémo oponer resistencia, ya que estaban acostum- Surana ol Sifo XV 50 emerge uso del srabur ‘adas a obedecer ‘oo ama de 0690 les conquistadores también aprovecharon fos enfenta- agua meng aoe jilentes nternos de as comunidades aborigenesy establecie- muchos vanionmeconeser, bn acverdos con algunos de los sectores enfrentados para [ve intervinieran en su favor. Por ejemplo, se aliaron con pue- los edversarios de los aztecas en Mérico y se beneficiaron rel conflcto entre los sucesores al Imperio Ina en el | Algunas creencias que circulaban entre Jos aborigenes fvorecieron asimismo la conquista espafola. Por ejemplo, pire los pueblos de Mesoamérica la confianza en los pre- }oios influy6 en ta actitud respecto de los conquistadores |wopeos. Las fuentes de la ¢paca mencionan que los azte- s crefan que el dios Quetzalcoat! habla anunciado fa ve- [as de gente extratia a poseer estos reinos. Estos pueblos [pron a los espatiales como enviados de los dioses 0 como [irddades, y eno wien pee paralizador que colabo- } en la répide victoria de los espafoles. Se encuentran si- jaciones similares de un extremo a otro del continente inericano. Durante el siglo XVI la conquista fue répida. Posterlor- avarce sobre o resto del continente americano se rr lento, Los enfrertannientos entre os conquistado~ tambitn fueron frecuentes: lucharon entre + por el con- | de las regiones y las riquezas encontradas, ‘forma, Contaba con un, ain por el que san is Proyecties de hero, a veces ‘abies Gor plomo Escaneado con CamScanner Us encomienda ‘conquistadores. 1 catedrético y tedlogo Francisco de Vitor (1a 1S56) sexo euros bergen no ean sre neo tesa los gute poda ctr se res es, 2005 TS ‘derechos que los espatioles y duetios de sus terras y bienes. nia acer de bsnegenas se dstacd padre Bas sed cans 740, gen sae Consegur un Yao jx paral comunidades aborgenes Sesto stererante qe ls expaes debian vi ‘es pops ares el abo eg F to Corona esata tents Eta el poset des eco | vncls de pestacones y poten gues ealese mendes pero eta dein ro fe oad cricement po fave ercomendeose indents ecuera esa de eb- avalos prea de de Ls Ch fomertresenoresy seo: Gel ge ela iopa eval Ss ecm ean [estacencs a avg de encomendees ei al gue qee ese conor ymprsetabon fs senoes, un ipo de econ natural ode atoncer in peo pu sad el fs snetoevepodclnel leno, el estoy latfenda_ Bem ge babe sara, i Elektra deercomindis” at mahos esas, i oe: se ant fe Rasta ne zacen del estado yl forale- GGodor dso 1, cuando lento dee manatee. Se eantacn voces desde ayes no pon perm exer ijesa yb secoes 06 pene Sond seo en Aer, Sorento ens arcs Ge tp en cterea eo Inger, En fs Unveniad cols de Ovando, en La Espafola (Hat), a partir de 1808. | Por este sistema, la Corona concedia al encomendero, a encomienda fue instalada por el sucesor de Colin, 4 por vida, derechos sobre un certo numero de indios widget ape ce er ase oe ee ee eciere namintinnay Sere Dose leet Ooo (etal vee Diode Guar Fona la: | Mita, yang y porteo | &) trabejo forzado de los indigenas tom también otras fon Ene areas que debian cup ean | Lomita (el quech: “tere ra una instucén ta- tad extend or ences eras) La mita mineral | dcional plicada en la zona andina pr los aborgenes, ue rotatva para el nar an senes STAP asladads en fot | constr adapaen os eee Costa Near ger) nas mings dante un terse ‘en un serio que la inclgenasestaban cbigados a pest. cabo dea ree ue ohn su comunity ee Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner parte ataee oes iaeea ee ee ae shai See ene St pore netier naam Lal esclavitud ceclavtud fue imauesta a los incigenas desde sp ‘neips tiempos de la conquista hasta 1503, cuando la Co- ‘np espatoia establecé que los aborgenes debian ser crfiéerados personas libres, aunque sujetas « tabojo 3bipatorio. Las tareas en les plantacones enpesaen 8 asda a exclavosaficanes,debigo a que la poblacén nipena sur una gran mertandad Enis zona pic tse Americ, ef cultvo del aacca ya esavtus estaban mf vincuados, pues esta era una dels achades que ac mayor trabajo manual Por qué ios europeos, que consideraben lett esa vied] y explotar a otras personas, buscaron en Affi la ma- no le obra esdava? Porque esta region contaba con unt rfided importante de poblacign y era accesible y cercana. toda la produe- For gut no se mpiart a ecievtd et te jola? Segon e! historiador Immanuel dof en la America espa ‘Wedlestein, porque el suministra de escavos arcanos, Po gtdhde que fuera, no era iiitado. Y pore contale He ict esclve, dada la gran probablidad de esha fers fa produccion de gana, 8 : pera requerian une mayor especae rz de garado ya mins egvetan Ware lzghion de los rabajadores que 2 ie rca tahurane de a escawtud se mantuvo Masa

También podría gustarte